Foro violencia vs la mujer nov 2014

2
Inicio | Directorio | Contacto | Mapa del Sitio | English Galería de Fotos: 1| 2 INICIO > SALA DE PRENSA > BOLETINES Imprimir Recomienda a un amigo SALA DE PRENSA LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ES UN ASUNTO QUE NOS INVOLUCRA A TODOS COMO SOCIEDAD: MARIANA BENÍTEZ TIBURCIO Miercoles, 26 de Noviembre de 2014 > Boletín 231/14 . Se debe garantizar el acceso a la justicia efectiva, asegurar una debida diligencia y evitar estereotipos discriminatorios por género en las investigaciones de delitos de feminicidios y violencia sexual: MBT La violencia contra las mujeres es un asunto que nos involucra a todos como sociedad, porque en la raíz del problema se encuentra la desigualdad de género, afirmó Mariana Benítez Tiburcio, Subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República, durante la presentación de los Protocolos de Investigación Ministerial, Policial y Pericial con Perspectiva de Género para el delito de Feminicidio y para la Violencia Sexual. Subrayó que el "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer", es el marco adecuado para la presentación de acciones concretas de la Procuraduría General de la República, dirigidas a fortalecer su funcionamiento y capacidades institucionales, a través de un marco normativo acorde con los estándares internacionales en derechos humanos. Con la instrumentación de estos protocolos, dijo, se busca garantizar el acceso a la justicia efectiva de las mujeres víctimas, permear institucionalmente una sensibilidad especial en los delitos de género, asegurar una eficaz investigación de estos delitos y evitar la intervención de estereotipos discriminatorios por género en dichas investigaciones. En representación del Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, Mariana Benítez, señaló que estos protocolos son instrumentos que servirán de guías para la investigación del personal ministerial, pericial y policial, y son el resultado de esfuerzos compartidos en los que trabajaron expertos de la PGR, Organizaciones de la Sociedad Civil en materia de derechos humanos, así como representantes de las diversas instituciones del Gobierno de la República. Explicó que estos protocolos constituyen una aportación de la PGR al cumplimiento de las responsabilidades que tiene el Estado mexicano en materia de acceso a la justicia y la transversalización de la perspectiva de género en todas las investigaciones. SALA DE PRENSA Actividades Relevantes de la PGR Discursos Entrevistas Conferencias Comparecencias Archivo Histórico ENLACES RELACIONADOS Sintesis Informativa Presidencia de la República Transparencia CNPJ ¿QUÉ ES PGR? ACCIONES RESULTADOS VINCULACIÓN CIUDADANA SALA DE PRENSA TRANSPARENCIA

Transcript of Foro violencia vs la mujer nov 2014

Page 1: Foro violencia vs la mujer nov 2014

13/4/2015 :::Procuraduría General de la República:::

http://www.pgr.gob.mx/prensa/2007/bol14/Nov/b23114.shtm 1/2

Inicio | Directorio | Contacto | Mapa del Sitio | English

Galería de Fotos: 1| 2

INICIO > SALA DE PRENSA > BOLETINES

Imprimir

Recomienda a un amigo

SALA DE PRENSALA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ES UN ASUNTO QUE NOS INVOLUCRA A TODOS COMOSOCIEDAD: MARIANA BENÍTEZ TIBURCIO

Miercoles, 26 de Noviembre de 2014 > Boletín 231/14

.

Se debe garantizar el acceso a la justicia efectiva, asegurar una debida diligencia y evitar estereotiposdiscriminatorios por género en las investigaciones de delitos de feminicidios y violencia sexual: MBT

La violencia contra las mujeres es un asunto que nos involucra a todos como sociedad, porque en la raíz delproblema se encuentra la desigualdad de género, afirmó Mariana Benítez Tiburcio, Subprocuradora Jurídica yde Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República, durante la presentación de losProtocolos de Investigación Ministerial, Policial y Pericial con Perspectiva de Género para el delito deFeminicidio y para la Violencia Sexual.

Subrayó que el "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer", es el marco adecuadopara la presentación de acciones concretas de la Procuraduría General de la República, dirigidas a fortalecersu funcionamiento y capacidades institucionales, a través de un marco normativo acorde con los estándaresinternacionales en derechos humanos.

Con la instrumentación de estos protocolos, dijo, se busca garantizar el acceso a la justicia efectiva de lasmujeres víctimas, permear institucionalmente una sensibilidad especial en los delitos de género, asegurar unaeficaz investigación de estos delitos y evitar la intervención de estereotipos discriminatorios por género endichas investigaciones.

En representación del Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, Mariana Benítez, señaló queestos protocolos son instrumentos que servirán de guías para la investigación del personal ministerial, pericialy policial, y son el resultado de esfuerzos compartidos en los que trabajaron expertos de la PGR,Organizaciones de la Sociedad Civil en materia de derechos humanos, así como representantes de lasdiversas instituciones del Gobierno de la República.

Explicó que estos protocolos constituyen una aportación de la PGR al cumplimiento de las responsabilidadesque tiene el Estado mexicano en materia de acceso a la justicia y la transversalización de la perspectiva degénero en todas las investigaciones.

SALA DE PRENSA

Actividades Relevantes de laPGRDiscursosEntrevistasConferenciasComparecenciasArchivo Histórico

ENLACES RELACIONADOS

Sintesis InformativaPresidencia de la RepúblicaTransparenciaCNPJ

¿QUÉ ES PGR? ACCIONES RESULTADOS VINCULACIÓN CIUDADANA SALA DE PRENSA TRANSPARENCIA

Page 2: Foro violencia vs la mujer nov 2014

13/4/2015 :::Procuraduría General de la República:::

http://www.pgr.gob.mx/prensa/2007/bol14/Nov/b23114.shtm 2/2

La práctica de los protocolos, indicó, permitirá avanzar en la homologación y estandarización de lanormatividad para que todos los operadores del Sistema de Justicia cuenten con las herramientas adecuadaspara perseguir los delitos y sancionarlos adecuadamente.

Al presentar los protocolos, la Fiscal Especializada para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata dePersonas, Nelly Montealegre Díaz, informó que son lineamientos para la investigación en los que participaronpara su elaboración representantes de la Secretaría de Gobernación, Instituto Politécnico Nacional, PolicíaFederal, Instituto Nacional de Ciencias Penales, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Cámara deDiputados, ONUMujeres y Organizaciones de la sociedad civil.

En su oportunidad, la encargada de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito yServicios a la Comunidad de la PGR, Eliana García Laguna, quien organizó y condujo el evento, destacó lagran participación de las organizaciones de la sociedad civil en la elaboración de los protocolos, y precisó quenuestro país, cuenta con una herramienta que será fundamental para erradicar la violencia contra lasmujeres.

También estuvieron presentes: el encargado de la Subprocuraduría Especializada en Investigación deDelincuencia Organizada, Hugo Ruíz Reynaud; el Subprocurador Especializado en Investigación de DelitosFederales, Renán Cleominio Zoreda Novelo; la subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos dela Secretaría de Gobernación, Lía Limón; Diva Hadamira Gastelúm, Presidenta de la Comisión para laIgualdad de Género en el Senado de la República; la diputada Martha Lucía Micher Camarena; Lorena CruzSánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres; representantes de la Secretarías de la DefensaNacional y de Relaciones Exteriores, así como de Organizaciones de la sociedad civil.

* * * * * Última modificación :

26/11/2014 20:51:56 por la Dirección de Comunicación Social Política de privacidad

Av. Paseo de la Reforma #211213 Col. Cuauhtémoc Mexico D.F. C.P 06500 Tel. 53460000 Comentarios sobre este Sitio de Internet

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, MÉXICO ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2010 POLÍTICAS DE PRIVACIDAD