Foro Procesos Administrativos

4
TEMA DEL FORO: ¿Se puede aprender a ser emprendedor? Los invito a escuchar este audio, como si estuviéramos en un auditorio en vivo con los tres expertos en administración, innovación y emprendimiento que nos darán sus puntos de vista, conceptos y experiencias en la creación y sostenimiento de empresas en nuestro país. ESPECIFICACIONES DEL FORO Para dar paso a esta conferencia por favor ingrese al siguiente linkhttp://www.javeriana.edu.co/javerianaestereo/portal_919/? p=12662#.VIJaZfmG9Zg Conferencia Radial Universidad Javeriana: Las cosas que pasan (Mayo 29 del 2014) Indicaciones: Dar clic en play – Línea de audio También lo pueden encontrar este audio en este linkhttp://www.javeriana.edu.co/javerianaestereo/podcast/index.php?id=10165 Indicaciones: Dar clic en descargar MP3 El artículo que allí se mencionan lo encuentran en el linkhttp://www.javeriana.edu.co/documents/180756/258649/LA+EDUCACION+PARA+EL+E MPRENDIMIENTO+Y+LA+INNOVACION+II.pdf/343bced7-9c6d-4e91-98ad-8488e7066831 PREGUNTAS PARA CONTESTAR EN LA SEMANA 5 Y 6 DEL MODULO PROCESO ADMINISTRATIVO. 1. ¿Por qué debe existir una cohesión entre las estructuras organizacionales y las estrategias? 2. ¿De qué manera se pude evitar que una empresa tenga el riesgo a desaparecer? ¿Solamente se debe cumplir con la planeación estratégica? ¿Qué otras medidas se pueden tomar desde la dirección? 3. Según la frase del profesor Vladimir: “Lo que no se mide no se puede controlar”. Dentro de una organización ¿qué cosas no se pueden controlar? 4. Para un país como el nuestro que ha dejado a un lado la industria, ¿cómo puede impactar el emprendimiento de alto impacto en empresas que estan en el sector de servicios? CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. Investigación, argumentación y profundidad de análisis en cada pregunta (8 reglones por pregunta) Por favor, no exceda el límite de reglones por pregunta 2. Retroalimentar el comentario de al menos dos de sus compañeros. El tutor ingresara diariamente para retroalimentar su intervención, se recomienda estar atento al foro y responder a las preguntas que pueden aparecer en la retroalimentación. 3. Ortografía y redacción. Se recomienda un escrito propio del estudiante. Evite tomar textos de la Web. No se admiten ni se evaluará ninguna clase de archivo enviados por correo ni adjuntar archivos en el foro No olvide consultar su correo.

Transcript of Foro Procesos Administrativos

Page 1: Foro Procesos Administrativos

TEMA DEL FORO: ¿Se puede aprender a ser emprendedor?

Los invito a escuchar este audio, como si estuviéramos en un auditorio en vivo con los tres expertos en

administración, innovación y emprendimiento que nos darán sus puntos de vista, conceptos y

experiencias en la creación y sostenimiento de empresas en nuestro país.

ESPECIFICACIONES DEL FORO

Para dar paso a esta conferencia por favor ingrese al siguiente

linkhttp://www.javeriana.edu.co/javerianaestereo/portal_919/?p=12662#.VIJaZfmG9Zg

Conferencia Radial Universidad Javeriana: Las cosas que pasan (Mayo 29 del 2014) Indicaciones: Dar

clic en play – Línea de audio

También lo pueden encontrar este audio en este

linkhttp://www.javeriana.edu.co/javerianaestereo/podcast/index.php?id=10165

Indicaciones: Dar clic en descargar MP3

El artículo que allí se mencionan lo encuentran en el

lin

khttp://www.javeriana.edu.co/documents/180756/258649/LA+EDUCACION+PARA+EL+EMPRENDIMIEN

TO+Y+LA+INNOVACION+II.pdf/343bced7-9c6d-4e91-98ad-8488e7066831

PREGUNTAS PARA CONTESTAR EN LA SEMANA 5 Y 6 DEL MODULO PROCESO

ADMINISTRATIVO.

1. ¿Por qué debe existir una cohesión entre las estructuras organizacionales y las estrategias?

2. ¿De qué manera se pude evitar que una empresa tenga el riesgo a desaparecer? ¿Solamente se

debe cumplir con la planeación estratégica? ¿Qué otras medidas se pueden tomar desde la

dirección?

3. Según la frase del profesor Vladimir: “Lo que no se mide no se puede controlar”. Dentro de una

organización ¿qué cosas no se pueden controlar?

4. Para un país como el nuestro que ha dejado a un lado la industria, ¿cómo puede impactar el

emprendimiento de alto impacto en empresas que estan en el sector de servicios?

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

1.         Investigación, argumentación y profundidad de análisis en cada pregunta (8 reglones por

pregunta) Por favor, no exceda el límite de reglones por pregunta

2.         Retroalimentar el comentario de al menos dos de sus compañeros. El tutor ingresara diariamente

para retroalimentar su intervención, se recomienda estar atento al foro y responder a las preguntas que

pueden aparecer en la retroalimentación.

3.         Ortografía y redacción. Se recomienda un escrito propio del estudiante. Evite tomar textos de la

Web.

No se admiten ni se evaluará ninguna clase de archivo enviados por correo ni adjuntar archivos en el foro

No olvide consultar su correo.

Page 2: Foro Procesos Administrativos

1. ¿Por qué debe existir una cohesión entre las estructuras organizacionales y las estrategias?

La estructura organizacional en su finalidad de propiciar el cumplimiento de unos objetivos propuestos, ejecuta estrategias de permanente evolución, lo que obliga a las organizaciones a contar con una estructura organizacional igualmente evolutiva, de esta manera se garantiza la cohesión necesaria para garantizar la permanencia de la empresa, direccionando el fortalecimiento intra empresarial y el desarrollo del recurso humano acorde con las exigencias y retos del mercado globalizado actual.

2. De qué manera se pude evitar que una empresa tenga el riesgo a desaparecer?

Es necesario llevar a cabo una adecuada planeación estratégica, la cual garantice el cumplimiento de las metas, establecer un coherente sistema de control de las diferentes áreas de la empresa para evaluar permanentemente la eficiencia de la organización buscando el desarrollo permanente, acorde con las exigencias del mercado globalizado propio de esta época.

¿Solamente se debe cumplir con la planeación estratégica?

La Planeación estratégica plantea un escenario ideal para nuestra idea de negocio, sin embargo se debe llevar a cabo un control permanentemente del comportamiento de las FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), de esta manera estaremos receptivos a los retos del mundo contemporáneo y su desarrollo comercial acelerado, que exige a los directivos de cualquier organización, una actitud de adaptación, exploración, evolución y aprovechamiento de las eventualidades a favor de los intereses de la organización, aun en un escenario desfavorable.

¿Qué otras medidas se pueden tomar desde la dirección?

Principalmente ejecutar un permanente control de los recursos, utilizar la información contable para tomar las decisiones acordes con las necesidades del momento, prestar atención al desarrollo del recurso humano con proyección a la competitividad.

3. Según la frase del profesor Vladimir: “Lo que no se mide no se puede controlar”. Dentro de una organización ¿qué cosas no se pueden controlar?

Page 3: Foro Procesos Administrativos

En la actividad empresarial es posible la medición de todas las variables que la componen, sin embargo existen algunos aspectos en los cuales la empresa no tiene injerencia o control y sin embargo el comportamiento de estos impactan en el devenir de la organización, podemos destacar entre estas variables el comportamiento del mercado, la variación de la bolsa de valores, la firma de tratados comerciales, la competencia del sector e incluso el estado anímico de los colaboradores. Podríamos contar con estadística de estos factores, sin embargo no podríamos influir o controlar la variación acorde con nuestras metas.

4. Para un país como el nuestro que ha dejado a un lado la industria, ¿cómo puede impactar el emprendimiento de alto impacto en empresas que están en el sector de servicios?

Tendría un impacto positivo tanto para la empresa como para los clientes y la sociedad en general, actualmente se percibe una mayor acogida por parte del público a las iniciativas que juegan a favor del cuidado del ambiente y el desarrollo social, lo que seguramente tendría una repercusión benéfica en las finanzas de la empresa, además del impacto tan necesario en cuanto al cuidado de los recursos naturales, y la ejecución de actividades que mitiguen la descomposición social.

Gracias por su atención-