Foro Nuevo Cuyo - Mendoza Industrial - 6/10/2011

3
Mendoza Industrial. Políticas para la diversificación productiva - 6 de octubre 2011 - Centro de Congresos y Exposiciones [email protected] Mendoza Industrial Políticas para la diversificación productiva Fecha : Jueves 6 de octubre de 2011, 9.00 a 13.30 hs. Lugar : Aula Magna Centro de Congresos y Exposiciones “Gobernador Emilio Civit”, Peltier 611 Ciudad de Mendoza. Auspiciantes : Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza Cámara de Operadores Petroleros de Mendoza Objetivo general : Promover la participación del sector industrial en la matriz económica provincial para generar más producción, más empleo e inclusión social. Objetivos Específicos : Destacar en la Agenda pública de Mendoza la temática del Desarrollo Industrial. Analizar las potencialidades y dificultades que presenta el sector industrial mendocino. Detectar y aprovechar las oportunidades que ofrece el actual modelo económico nacional y el Plan Estratégico de Desarrollo Industrial 2020 y el contexto definido por el Plan Estratégico Mendoza2030. Facilitar el diálogo entre el Estado nacional, provincial y municipal (funcionarios y dirigentes políticos) con los sectores vinculados a la actividad industrial de Mendoza. Estructura del Encuentro : Apertura Panel 1: El desarrollo industrial en la Argentina en el marco del Plan Estratégico Industrial 2020. Panel 2: El desafío del liderazgo industrial regional con inclusión de Mendoza: Metalmecánica Tic´s y nuevas tecnologías Agroindustria Petroquímica Panel 3: Estrategias regionales de financiamiento para el desarrollo del sector industrial. Cierre - Lunch

description

Mendoza Industrial

Transcript of Foro Nuevo Cuyo - Mendoza Industrial - 6/10/2011

Page 1: Foro Nuevo Cuyo - Mendoza Industrial - 6/10/2011

Mendoza Industrial. Políticas para la diversificación productiva - 6 de octubre 2011 - Centro de Congresos y Exposiciones [email protected]

Mendoza Industrial

Políticas para la diversificación productiva

Fecha: Jueves 6 de octubre de 2011, 9.00 a 13.30 hs.

Lugar: Aula Magna Centro de Congresos y Exposiciones “Gobernador Emilio Civit”, Peltier 611

Ciudad de Mendoza.

Auspiciantes: Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza – Cámara de Operadores Petroleros de Mendoza

Objetivo general:

Promover la participación del sector industrial en la matriz económica provincial para generar más producción, más

empleo e inclusión social.

Objetivos Específicos:

Destacar en la Agenda pública de Mendoza la temática del Desarrollo Industrial.

Analizar las potencialidades y dificultades que presenta el sector industrial mendocino.

Detectar y aprovechar las oportunidades que ofrece el actual modelo económico nacional y el Plan Estratégico

de Desarrollo Industrial 2020 y el contexto definido por el Plan Estratégico Mendoza2030.

Facilitar el diálogo entre el Estado nacional, provincial y municipal (funcionarios y dirigentes políticos) con los

sectores vinculados a la actividad industrial de Mendoza.

Estructura del Encuentro:

Apertura

Panel 1: El desarrollo industrial en la Argentina en el marco del Plan Estratégico Industrial 2020.

Panel 2: El desafío del liderazgo industrial regional con inclusión de Mendoza:

Metalmecánica

Tic´s y nuevas tecnologías

Agroindustria

Petroquímica

Panel 3: Estrategias regionales de financiamiento para el desarrollo del sector industrial.

Cierre - Lunch

Page 2: Foro Nuevo Cuyo - Mendoza Industrial - 6/10/2011

Mendoza Industrial. Políticas para la diversificación productiva - 6 de octubre 2011 - Centro de Congresos y Exposiciones [email protected]

El desafío de la industrialización en Mendoza El modelo productivo que se implementó en la Argentina a partir del año 2003 se estructuró en torno a que el

crecimiento económico del país no podía apuntalarse exclusivamente sobre una estrategia agro-exportadora de

materias primas de origen primaria, altamente concentrada y sin agregado de valor. El colapso del proyecto

neoliberal y la gravedad de la crisis que trajo aparejada, exigían una respuesta política estructural. Era necesario un

proyecto fundacional que reconstruyera el Estado, que recompusiera el desmantelado tejido productivo y sanara el

cuerpo social profundamente fragmentado. Era urgente entonces y ahora tomar la decisión política poner en marcha

un proceso de reindustrialización, intensivo en mano de obra y con un fuerte componente científico y técnico.

Un rápido repaso del comportamiento de los grandes números de la industria nacional en la etapa 2003-2010

muestra lo acertado de esta decisión estratégica: el sector registró un 87% de crecimiento, generó un 71% de

nuevos empleos, se han conformado 140 mil nuevas empresas, la inversión anual en el sector ha rondado el 18%

anual, se ha logrado sustituir importaciones por 8 mil millones de pesos, se alcanzó un incremento promedio anual

del 18% en materia de exportaciones; de 80 parques industriales en 2003 se pasó a 280 en la actualidad. Si el

sector industrial argentino cumple con las metas proyectadas para el año 2020, se habrá alcanzado una inversión

del 28% del PBI nacional, asegurando una tasa compatible con el pleno empleo.

Esta profunda reconversión del aparato productivo y el pasaje de la experiencia neoliberal al modelo industrialista

con inclusión social requirió, en primer lugar, de una resignificación de la política que operó como el principal

instrumento de transformación social frente a la crisis. También el tránsito de una economía anclada en la

producción primaria y en los comodities hacia un modelo con tecnologías de más alta productividad y mayor valor

agregado, no podía quedar libradas a las fuerzas del mercado. Se necesitó una decidida intervención del Estado

para sostener la viabilidad del recuperado proyecto nacional.

En este contexto, si bien el desempeño económico general de Mendoza durante esta etapa ha sido semejante al

promedio nacional, la provincia muestra un desarrollo menos favorable en materia estrictamente industrial, si

evaluamos las potencialidades que tiene el sector. Con una matriz productiva fuertemente signada por las

actividades Primarias y de Servicios es oportuno instalar en la agenda política y social el rol que tiene mandado

cumplir la industria local como motor del desarrollo y generador de empleo.

Este desafío se encuentra expresado en el Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia de Mendoza. En este

Plan se asume el desafío desde sus ejes estratégicos, en un horizonte de 20 años: “promover un modelo de

desarrollo económico-productivo sustentable y equitativo para todos los actores económicos, diversificando la matriz

Page 3: Foro Nuevo Cuyo - Mendoza Industrial - 6/10/2011

Mendoza Industrial. Políticas para la diversificación productiva - 6 de octubre 2011 - Centro de Congresos y Exposiciones [email protected]

productiva de la provincia y promoviendo la competitividad sobre la base la innovación, la calidad el trabajo, la

infraestructura adecuada y el capital social”.

Haciendo explícito esta voluntad de desarrollo productivo, el Plan Estratégico Mendoza2030 se plantea entre sus

metas “generar nuevas áreas industriales en cada región de la provincia como factores privilegiados de desarrollo

económico, incrementando la participación del sector industrial en la composición relativa de la matriz productiva,

dando mayor valor agregado y empleo de media y alta calificación”.

Así como el Gobierno Nacional presentó recientemente, con todos los sectores productivos públicos y privados del

país, el Plan Estratégico Industrial 2020, que se trazó como objetivo duplicar el producto bruto del sector y las

exportaciones industriales en los próximos 10 años, también Mendoza debe ser capaz de aprovechar esta

oportunidad para que su dirigencia política, empresarios, trabajadores y la comunidad científica, avance en una

estrategia proactiva diagnosticando, en conjunto, el estado de la producción manufacturera local, estableciendo

estrategias de crecimiento y el fortalecimiento de todos los eslabones de la cadena de valor, planteando nuevas

fuentes de financiamiento e inversiones, buscando incorporar más conocimiento y valor agregado y promoviendo la

generación de nuevos empleos.

Desde este espacio de generación de políticas que se propone el Foro Nuevo Cuyo, presidido por el Dr. Guillermo

Carmona, invitamos y alentamos a este debate con los actores vinculados a la actividad industrial de Mendoza, en el

convencimiento de que sin la “pata industrial”, el actual modelo productivo provincial continuará siendo altamente

vulnerable, con baja intensidad en mano de obra, con tendencia a la concentración y no garantizando, en el largo

plazo, la sostenibilidad del desarrollo económico y social para todos los mendocinos.