Fórmulas y diagramas florales

3
IRIDACEAE: CARACTERÍSTICAS, FÓRMULA Y DIAGRAMA FLORAL La familia de las Iridaceae o familia del Gladiolo, representa un pequeño grupo de especies bastante homogéneo en su forma de distribución por todos los continentes, alrededor de unas 900. Se trata de plantas herbáceas provistas de bulbos, tubérculos o rizomas, con hojas alternas y sin estípulas. Las flores son inflorescencias (generalmente en panícula) son hermafroditas, actinomorfas o más esporádicamente, zigomorfas (Gladiolus), tetracíclicas y trímeras. El perigonio está formado por 2 verticilos de 3 tépalos, el androceo de un único verticilo de 3 estambres y el gineceo de 3 carpelos soldados, el ovario es ínfero. El fruto es una cápsula loculicida. Fórmula floral: X. . P 3+3, A 3 , G (3) Diagrama floral: Gladiolus communis Entre las Iridaceae de importancia económica está el Crocus sativus (se obtiene el azafrán), como plantas ornamentales tenemos: gladiolo (Gladiolus communis), Lirio común (Iris germanica). AMARYLLIDACEAE: CARACTERÍSTICAS, FÓRMULA Y DIAGRAMA FLORAL La familia Amaryllidaceae o familia del Narciso, difiere de las Liliaceae en la posición del ovario. Se trata de plantas herbáceas, en gran parte provistas de bulbo, con hojas en espiral, normalmente todas en la base, y sin estípulas. Las flores son hermafroditas, generalmente actinomorfas, están provistas de una corona de naturaleza estaminal que duplica el perigonio, éste resulta de 2 verticilos trímeros de tépalos; igual es el número y la disposición de los estambres, mientras el ovario, ínfero, está formado por 3 carpelos soldados. El fruto es una cápsula, raramente una baya.

Transcript of Fórmulas y diagramas florales

IRIDACEAE: CARACTERÍSTICAS, FÓRMULA Y DIAGRAMA FLORAL

La familia de las Iridaceae o familia del Gladiolo, representa un pequeño grupo de especies bastante homogéneo en su forma de distribución por todos los continentes, alrededor de unas 900. Se trata de plantas herbáceas provistas de bulbos, tubérculos o rizomas, con hojas alternas y sin estípulas. Las flores son inflorescencias (generalmente en panícula) son hermafroditas, actinomorfas o más esporádicamente, zigomorfas (Gladiolus), tetracíclicas y trímeras. El perigonio está formado por 2 verticilos de 3 tépalos, el androceo de un único verticilo de 3 estambres y el gineceo de 3 carpelos soldados, el ovario es ínfero. El fruto es una cápsula loculicida.

Fórmula floral: X. . P3+3, A3, G(3)

Diagrama floral:

Gladiolus communis

Entre las Iridaceae de importancia económica está el Crocus sativus (se obtiene el azafrán), como plantas ornamentales tenemos: gladiolo (Gladiolus communis), Lirio común (Iris germanica).

AMARYLLIDACEAE: CARACTERÍSTICAS, FÓRMULA Y DIAGRAMA FLORAL

La familia Amaryllidaceae o familia del Narciso, difiere de las Liliaceae en la posición del ovario. Se trata de plantas herbáceas, en gran parte provistas de bulbo, con hojas en espiral, normalmente todas en la base, y sin estípulas. Las flores son hermafroditas, generalmente actinomorfas, están provistas de una corona de naturaleza estaminal que duplica el perigonio, éste resulta de 2 verticilos trímeros de tépalos; igual es el número y la disposición de los estambres, mientras el ovario, ínfero, está formado por 3 carpelos soldados. El fruto es una cápsula, raramente una baya.

Fórmula floral: X. . P3+3, A3+3, G (3)

Diagrama floral:

Hippeastrum puniceum

Esta familia comprende especies muy apreciadas como plantas ornamentales. Como por ejemplo, Narciso (Narcissus triandrus L.), Azucena roja (Hippeastrum puniceum).

BIBLIOGRAFÍA:

MERINO B & AGUIRRE Z. (2004) Guía para el estudio de las principales familias botánicas del sur del Ecuador. Universidad Técnica Particular de Loja. Ecuador. 66p.

ONLINE BOTANY GUIDE (2007) Your guide to the major plant familes. Consultado 02/07/2013. Disponible en http://www.thewildclassroom.com/biodiversity/floweringplants/Amarylldaceae.htm

ONLINE BOTANY GUIDE (2007) Your guide to the major plant familes. Consultado 02/07/2013. Disponible en http://www.thewildclassroom.com/biodiversity/floweringplants/Iridaceae.htm

VILLARROEL F. (1991) Introducción a la Botánica Sistemática. Editorial Universitaria. Ecuador. 262p.

WEBERLING F & SCHWANTES H. (1987) Introducción a la Botánica Sistemática. Ediciones Omega, S. A. Primera Reimpresión. Barcelona. 349 p. Consultado 23/06/2013. Disponible en http://megahamster.es/guidozubieta/Libros/Plantas+-+Botanica+Sistematica,568950.pdf