FORMULARIO.docx

11
FORMULARIO Propiedades Los números reales son un conjunto cerrado para la suma y la multiplicación, lo que significa que la suma o multiplicación de números reales da como resultado otro número real. De lo anterior se desprenden las siguientes propiedades: Mínimo común múltiplo (m.c.m.).- Es el número menor de los múltiplos en común de un grupo de números. Para calcularlo se descomponen en factores primos cada uno de los números hasta que todos sean uno y se multiplican los primos obtenidos. Máximo común divisor (M.C.D.).- Es el número mayor de los múltiplos en común de un grupo de números. Para calcularlo se descomponen en factores primos cada uno de los números hasta que no tengan un divisor primo común y se multiplican los primos obtenidos. Propiedades de los Negativos

Transcript of FORMULARIO.docx

Page 1: FORMULARIO.docx

FORMULARIO

Propiedades

Los números reales son un conjunto cerrado para la suma y la multiplicación, lo que significa que la suma o multiplicación de números reales da como resultado otro número real. De lo anterior se desprenden las siguientes propiedades:

Mínimo común múltiplo (m.c.m.).- Es el número menor de los múltiplos en común de un grupo de números. Para calcularlo se descomponen en factores primos cada uno de los números hasta que todos sean uno y se multiplican los primos obtenidos.

Máximo común divisor (M.C.D.).- Es el número mayor de los múltiplos en común de un grupo de números. Para calcularlo se descomponen en factores primos cada uno de los números hasta que no tengan un divisor primo común y se multiplican los primos obtenidos.

Propiedades de los Negativos

Page 2: FORMULARIO.docx

Propiedades de las Fracciones

Page 3: FORMULARIO.docx

Exponentes y Radicales

Propiedades de los Radicales

Page 4: FORMULARIO.docx

Multiplicación de Expresiones Algebraicas

Factorización

Hay varias técnicas para factorizar polinomios:1.- Factor común.2.- Identificando con productos notables.3.- Raíces de polinomio.

Factor común:Consiste en aplicar la propiedad distributiva en sentido inverso. xy + xa = x(y + a)

Page 5: FORMULARIO.docx

Factorización por Productos NotablesEsta técnica consiste en identificar una suma algebraica con el resultado de algún producto notable cuando sea posible.x2 + (a+ b)x + a.b = (x + a)(x + b)

Polinomios de Segundo Grado

P(x) = ax2 + bx + c

Simplificación de Fracciones

Como la variable representa un numero se puede usar las reglas de simplificación de los números reales. En el caso de fracciones usaremos la ley de cancelación, esta es:

a . cb . c =

ab

La física, en su intento de describir los fenómenos naturales con exactitud y veracidad, ha llegado a límites

impensables: el conocimiento actual abarca la descripción de partículas fundamentales microscópicas, el

nacimiento de las estrellas en el universo e incluso conocer con una gran probabilidad lo que aconteció en los

primeros instantes del nacimiento de nuestro universo, por citar unos pocos campos. 

La gravedad fue inventada en 1687 por Isaac Newton 

Esta tarea comenzó hace más de dos mil años con los primeros trabajos de filósofos griegos como Demócrito,

Epicuro o Aristóteles, y fue continuada después por científicos como Galileo Galilei, Isaac Newton, James

Clerk Maxwell, Albert Einstein, Niels Bohr, Werner Heisenberg, Paul Dirac y Richard Feynman, entre muchos

otros. 

Formulas de física

Formula de velocidadVelocidad: v= d/tDistancia: d= vtTiempo: t: d/v

Unidades:

Velocidad medida en (metros / segundos) ms

Tiempo medido en segundos.Distancia medida en metros.

Aceleración: Es el cambio en la velocidad de un cuerpo con respecto al tiempo.

Formula de aceleración

Page 6: FORMULARIO.docx

vf = velocidad finalvi = velocidad inicial 

t = Tiempo G = Gravedad a = aceleración 

a = v f−v it

; a = v/t

Formulas para el movimiento rectilíneo uniformemente aceleradovf= vi + a.t 

vf2 = v2

i + 2.a.d d = vi.t + a.t2 / 2d = (vi + vf).t / 2

Newton = Kg (m/seg2) 

F = Fuerza m = masa 

a = aceración

F = am; m = F/a; a = F/m 

Formulas de Caída Libre

g = a = 9.81m/seg2

v = g.t

v = √2g .h

h = g.t2 / 2

t = √ 2hg

t = tiempo[s]h = altura[m]

v = velocidad[m/s]

Formulas de Tiro Verticalvf = vi – g.t

vf2 = vi

2 -2g.hh = vi .t – g.t2 / 2

hmax = vi2 / 2g

ts = vi / g

hmax = altura máxima [m]ts = tiempo de subida [s]

Page 7: FORMULARIO.docx

Movimiento de Proyectiles (Tiro Parabólico)

Altura máxima que alcanza un proyectil

 

Tiempo de Vuelo del Proyectil

Alcance horizontal máximo de un proyectil

= ángulo de inclinación.Vix = componente horizontal de la velocidad inicial.

Viy = componente vertical de la velocidad inicial.vix = vi . cosviy = vi . sen

El Carácter Vectorial de la Fuerza

Page 8: FORMULARIO.docx

Concepto de Peso

W = m.gW =Peso [N]g = gravedad m = masa[g]

Ley de la Fuerza en un Resorte (ley de Hooke)F = k.x

F =FuerzaK = constante del resorte [N/m]

X = estiramiento[m]

Concepto de Trabajo Mecánico

Si = 0°, la fuerza aplicada al cuerpo es paralela a la dirección del movimiento y la magnitud del trabajo es:

T = F.dSi = 90°, la fuerza aplicada al cuerpo es perpendicular a la dirección del movimiento, por tanto la magnitud

del trabajo es:T = 0

Concepto de Potencia Rapidez con que se realiza un trabajo mecánico.

Page 9: FORMULARIO.docx

Energía cinética m = masa 

v2 = velocidad cuadradaEc= 1/2 mv2

Formula de energía potencialm = masa; g = gravedad 

h = altura Ep = Energía Potencial 

Ep = mgh

Formula de densidad

Densidad: D= m/v

m = masa 

V = Volumen 

m3 = (metro cubico) 

Sacar grados centígrados

ºF = farengeth º32 

ºK = kelvin º273 

ºC = Grados centigrados º1 

ºC = 5/9 (Fº-36) O ºC = ºF-32/1.8 

ºF = 9/5 (ºC)+32 O ºF = 1.8(ºC)+32 

ºK = ºC+273 

ºC = K-273

Formula de intensidad de corrienteDonde (I) intensidad de corriente Q (Carga eléctrica) (T) tiempo 

I= Q/T Q= T.I T= Q/I

Page 10: FORMULARIO.docx

Frecuencia de ondaF = V./ λ

Velocidad de ondaV= F X λ

longitud de ondaλ= V./F

Formula de presiónP = F/A  P = Presión F= P.A  F = Fuerza A = F/P  A = Área m2

Unidades: Newtons/m2 = Pascales