Formulario Version 1 2015 Complementario

download Formulario Version 1 2015 Complementario

of 6

Transcript of Formulario Version 1 2015 Complementario

  • 7/25/2019 Formulario Version 1 2015 Complementario

    1/6

    FORMULARIOPARALAPRESENTACINDEPROTOCOLOSDEINVESTIGACIONESENSALUD(EXCEPTOENSAYOSCLNICOS)

    Ministerio de Salud Pblica del Ecuador/Direccin de Inteligencia de la Salud

    www.salud.gob.ec

    Formulario para la Complementacin !e Nota Conceptual apro"a!apor SENESC#T !e Protocolo$ !e In%e$ti&acione$ en Salu!

    DATOS GENERALES DEL PROYECTO

    TTULODebe definir y reflejar de manera clara y precisa conceptos ms importantes: lugar, poblacin y periodo en que

    se realizar la investigacin.

    TIPO DE INVESTIGACINMarque con una X la opcin que corresponda

    Estudio Descriptivo transversal Estudio de asociacin cruzada

    Estudio Descriptivo longitudinal Otros estudios transversales descriptivos

    Estudio analtico transversal Estudios de incidencia

    Estudio analtico longitudinal Estudios de prevalencia

    Descripcin de los efectos de una

    intervencin no deliberada

    Descripcin con la historia natural de una

    enfermedadSeries de casos transversales Estudios de cohorte

    Evaluacin de pruebas diagnosticas Estudios de casos y controles

    Estudios de concordancia Estudios hbridos

    Otros (especificar)

    TIEMPO DE EJECUCIN DEL PROYECTOngrese el n!mero de meses que durar el proyecto,estableciendo la fec"a estimada de inicio y fin.

    FINACIAMIENTO DEL PROYECTO

    Monto total del financiamiento proyectongrese el monto total que se requiere para ejecutar elprograma en Dlares de los #stados $nidos de%orteam&rica '$(D)

    uentes de financiamientongrese el nombre de la institucin o instituciones quefinanciarn la investigacin

    Modificado de *+M$-+ / /#(#%012% D# /+3#10+( D# 4D (#%#(1305M(/ 67.8

    Instrucciones:#l siguiente formulario deber ser llenado en idioma espa9ol empleando letra tipo 0imes de 7puntos, a espacio sencillo, en "ojas tama9o ;, manteniendo un margen de cederse de 7= pginas.No ol!idar "ue #re!io al en!o de este $ormulario debe re%istrar su in!esti%aci&n en lnea' #ara todos losre"uisitos re$erirse a (tt#:))***+salud+%ob+ec)direccion,de,inteli%encia,de,la,salud)

    http://www.salud.gob.ec/http://www.salud.gob.ec/
  • 7/25/2019 Formulario Version 1 2015 Complementario

    2/6

    FORMULARIOPARALAPRESENTACINDEPROTOCOLOSDEINVESTIGACIONESENSALUD(EXCEPTOENSAYOSCLNICOS)

    Ministerio de Salud Pblica del Ecuador/Direccin de Inteligencia de la Salud

    www.salud.gob.ec

    COBERTURA DE EJECUCIN DEL PROYECTO-Seleccione s&lo un ti#o de cobertura.

    !acional

    "onas de #lanificacin

    "ona $ (%archi& Esmeraldas& 'mbabura y Sucumbos)"ona (!apo& Orellana y #ichincha)"ona (%himborazo& %otopa*i& #astaza y +ungurahua)"ona , (Manab& Sto- Domingo de los +s.chilas)"ona / (0olvar& 1uayas& 2os 3os y Santa Elena)"ona 4 (5zuay& %a6ar y Morona Santiago)"ona 7 (El Oro& 2o8a y "amora %hinchipe)"ona 9 (%antones 1uaya:uil& Samborondn& Dur.n)"ona ; (Distrito Metropolitano de >>>>>>.inst.com.ec

    ?rgano E8ecutor Departamento o $nidad de nvestigacin de la nstitucin que realiza investigacin

    PERSONAL DEL PROYECTO

    Nota: Debe incluirse a todos los investigadores del estudio. -os investigadores deben estarinscritos en el egistro %acional de nvestigadores disponible en http@AABBB-salud-gob-ecAdireccionCdeCinteligenciaCdeClaCsaludA

    Si es necesario a0ada una $ila #or cada miembro del e"ui#o cient$ico,t1cnico del #ro2ecto' encaso "ue el #atrocinador sea un in!esti%ador se debe re#etir su nombre en ambas $ilas

    FUNCIN CDULADE

    IDENTIDAD

    NOMBRECOMPLETO

    ENTIDAD A LAQUE

    PERTENECE

    CORREOELECTRNICO

    TELFONO

    'nvestigador#rincipal'nvestigador $'nvestigador +=cnico A5sistente

    Modificado de *+M$-+ / /#(#%012% D# /+3#10+( D# 4D (#%#(1305M(/ 67.8

    http://www.salud.gob.ec/http://www.salud.gob.ec/direccion-de-inteligencia-de-la-salud/http://www.salud.gob.ec/direccion-de-inteligencia-de-la-salud/http://www.salud.gob.ec/direccion-de-inteligencia-de-la-salud/http://www.salud.gob.ec/direccion-de-inteligencia-de-la-salud/http://www.salud.gob.ec/
  • 7/25/2019 Formulario Version 1 2015 Complementario

    3/6

    FORMULARIOPARALAPRESENTACINDEPROTOCOLOSDEINVESTIGACIONESENSALUD(EXCEPTOENSAYOSCLNICOS)

    Ministerio de Salud Pblica del Ecuador/Direccin de Inteligencia de la Salud

    www.salud.gob.ec

    RESUMEN ESTRUCTURADO

    El resume! "e#e $%&eer l%s s'(u'e&es )*)r&)"%s +M,-'m% . *,(')/0a. Ttulob. Palabras cla!ec. Introducci&nd. Ob3eti!ose. /1todos$. Resultados es#erados

    PROBLEMA DE INVESTIGACIN

    Definir de forma clara y concisa el problema o necesidad que abordar el proyecto de investigacin, apoyado endatos actuales. Describa lo que se conoce y lo que se desconoce sobre el tema de investigacin

    JUSTIFICACIN4usti$icaci&n de la In!esti%aci&n: #s necesario justificar cmo el desarrollo de los objetivos del proyectocontribuir a solucionar el problema de investigacin planteado.

    -a argumentacin debe apoyarse en referencias bibliogrficas y datos estadAsticos actualizados, mismas quedebern ser citadas en el te>to utilizando un n!mero de referencia.

    OBJETIVOS DEL ESTUDIO

    #>poner de forma clara y concisa los objetivos dirigidos a solucin el problema planteado, susceptibles demedir y alcanzar con un orden metodolgico, describir objetivos generales y especAficos

    1IPTESIS DEL ESTUDIO1olocar "iptesis si el estudio lo requiere como los estudios analAticos, relacionando variables de estudio ye>presando magnitud.

    CONSIDERACIONES TICAS Y DE GNEROealizar un detalle y descripcin de las consideraciones &ticas y dar a conocer si fue o no sometido aconsideracin y revisin de un 1omit& de &tica de la nvestigacin '1#(B) y el estado del proceso.

    equieren someterse a la aprobacin por un 1#(B aquellos estudios observacionales que conlleven intromisinsignificativa en su unidad biopsicosocial, ruptura de la intimidad o no puedan anonimizar sus datos.

    #n el caso de "aber sido sometido a conocimiento y aprobacin de un 1#(B se requerir ane>ar dic"o informe

    CONSENTIMIENTO INFORMADODeber ane>arse el documento aprobado por el 1#(B

    1onsiderar en el formato de consentimiento informado: dentificacin, fec"a, firmas, nombre y apellidos delparticipante, representante o testigo, tAtulo de la investigacin, declaracin de lectura de la "oja de informaciny comprensin de la misma, Declaracin de "aber podido "acer cualquier pregunta libremente , declaracin de

    "aber sido informado por un investigador cuyo nombre y apellido debe constar, declaracin de que suparticipacin es voluntaria y competente, declaracin de comprender que puede retirarse sin perjuicio, e>presinde libre conformidad.

    Modificado de *+M$-+ / /#(#%012% D# /+3#10+( D# 4D (#%#(1305M(/ 67.8

    http://www.salud.gob.ec/http://www.salud.gob.ec/
  • 7/25/2019 Formulario Version 1 2015 Complementario

    4/6

    FORMULARIOPARALAPRESENTACINDEPROTOCOLOSDEINVESTIGACIONESENSALUD(EXCEPTOENSAYOSCLNICOS)

    Ministerio de Salud Pblica del Ecuador/Direccin de Inteligencia de la Salud

    www.salud.gob.ec

    RE5ERENCIAS CITADAS

    ealizar un listado de los documentos 'libros, artAculos de revistas, memorias de congresos, etc.) quefueron utilizados como referencia para el desarrollo de la propuesta del proyecto, los mismos que debenser citados en el te>to.

    -as referencias utilizadas debern ser actuales, con un m>imo de = a9os desde su publicacin, e>ceptopor obras "istricas de gran influencia para el rea de estudio.

    /ara las citas en el te>to deber seguir el formato de la %+M (+ C, %+M 6%1+$6# +%+M( / empleando numeracin de acuerdo al orden de aparicin en el te>to.

    Modificado de *+M$-+ / /#(#%012% D# /+3#10+( D# 4D (#%#(1305M(/ 67.8

    http://www.salud.gob.ec/http://www.salud.gob.ec/
  • 7/25/2019 Formulario Version 1 2015 Complementario

    5/6

    FORMULARIOPARALAPRESENTACINDEPROTOCOLOSDEINVESTIGACIONESENSALUD(EXCEPTOENSAYOSCLNICOS)

    Ministerio de Salud Pblica del Ecuador/Direccin de Inteligencia de la Salud

    www.salud.gob.ec

    DECLARACI6N 5INAL

    El e:uipo de investigadores& representado por el #romotor& de forma libre y voluntaria declaran losiguiente@

    C

  • 7/25/2019 Formulario Version 1 2015 Complementario

    6/6

    FORMULARIOPARALAPRESENTACINDEPROTOCOLOSDEINVESTIGACIONESENSALUD(EXCEPTOENSAYOSCLNICOS)

    Ministerio de Salud Pblica del Ecuador/Direccin de Inteligencia de la Salud

    www.salud.gob.ec

    ANE2OSNOTA: Los Aneos #ueden ser com#letados en Ecel u otro #ro%rama' #ero debe im#rimirlos 2ad3untarlos al 5OR/7LARIOPARALAPRESENTACI6NDEPROTOCOLOSDEIN8ESTIGACIONESENSAL7D-E9CEPTO ENSAYOS CLNICOS. en caso de ser #resentados $sicamente 2 ad3untados en caso de #resentarseelectr&nicamente+

    CRONOGRA/A DE TRA;A4O POR O;4ETI8OS

    #ste cronograma es un resumen sobre la ejecucin del proyecto en el tiempo, el cual debe guardar unasecuencia lgica de los plazos en los cules se realizarn las actividades para cada uno de los objetivosespecAficos del proyecto.

    Pr%3e$&% A4% . A4% 5 A4% 6

    . 5 6 7 8 9 : ; < .= .. .5 .6 .7 .8 .9 .: .; .< 5= 5. 55 56 57 58 59 5: 5; 5< 6= 6. 65 66 67 68 69

    O#>e&'?% Es*e$@'$% .

    A$&'?'")" .5

    A$&'?'")" .55

    A$&'?'")" .6

    A$&'?'")" .7

    O#>e&'?% Es*e$@'$% 5

    A$&'?'")" 5.

    A$&'?'")" 55

    A$&'?'")" 56

    A$&'?'")" 57

    O#>e&'?% Es*e$@'$% 6

    A$&'?'")" 6.

    A$&'?'")" 65

    A$&'?'")" 66

    A$&'?'")" 67

    O#>e&'?% Es*e$@'$% 7

    A$&'?'")" 7.

    A$&'?'")" 75

    A$&'?'")" 76

    A$&'?'")" 77

    Modificado de *+M$-+ / /#(#%012% D# /+3#10+( D# 4D (#%#(1305M(/ 67.8

    http://www.salud.gob.ec/http://www.salud.gob.ec/