Formulario proyecto word 2

11
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ Anexo 24 Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREAS: Humanidades, lengua castellana Ciencias Sociales, Competencias Ciudadanas CONTENIDO DIGITAL: recursos educativos digitales: PC, cámara de video, video beam, impresora, grabadora, ESTANDAR DE COMPETENCIA: Habilidad para interpretar, emitir o producir mensajes correctos y adecuados utilizando las diversas formas del lenguaje (oral, escrita, códigos gráficos, simbólicos y otros, como las TIC, los movimientos del cuerpo y gestos), como medios de relación con él mismo, con los demás y con el entono cultural, social y natural. COMPETENCIA: Comunica sus emociones y vivencias a través de lenguajes y medios gestuales, verbales, gráficos, plásticos. Reconoce en su expresión oral, una forma eficiente para expresar ideas, opiniones, inquietudes, saberes, sentimientos. Expresa pensamientos, ideas, sentimientos haciendo uso de su habilidad verbal. Usa el lenguaje en un contexto cultural y social significativo del entorno, poniendo en práctica sus saberes de otras áreas, sentimientos, motivaciones, emociones, para resolver una situación, tarea o proyecto.

Transcript of Formulario proyecto word 2

Page 1: Formulario proyecto word 2

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este

documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Anexo 24 – Formato de proyectos de aula

COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014

FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA

AREAS:

Humanidades, lengua castellana

Ciencias Sociales, Competencias

Ciudadanas

CONTENIDO DIGITAL:

recursos educativos digitales: PC, cámara de video, video beam, impresora, grabadora,

ESTANDAR DE COMPETENCIA: Habilidad para interpretar, emitir o

producir mensajes correctos y adecuados utilizando las diversas

formas del lenguaje (oral, escrita, códigos gráficos, simbólicos y otros, como las TIC, los movimientos del

cuerpo y gestos), como medios de relación con él mismo, con los demás

y con el entono cultural, social y natural.

COMPETENCIA:

Comunica sus emociones y vivencias a través de

lenguajes y medios gestuales, verbales, gráficos, plásticos.

Reconoce en su expresión oral, una forma eficiente para expresar ideas, opiniones,

inquietudes, saberes, sentimientos.

Expresa pensamientos,

ideas, sentimientos

haciendo uso de su habilidad verbal.

Usa el lenguaje en un

contexto cultural y social

significativo del entorno, poniendo en práctica sus

saberes de otras áreas, sentimientos, motivaciones, emociones,

para resolver una situación, tarea o

proyecto.

Page 2: Formulario proyecto word 2

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este

documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

PROCESO:

Momento 1 – Problematización Momento 2 – Indagación

Momento 3- Tematización Momento 4- aplicación

METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): Actividad 1: Ideas Previas – Escenario Problémico

Actividad 2: Teorías implícitas. Actividad 3: Desarrollo de las competencias básicas.

Actividad 4: Conceptualización. Actividad 5: Actividades de Aprendizaje.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: Se hace un seguimiento y observación cuidadosa de los desempeños a través

de los trabajos, actitudes, relaciones y comportamientos. Se parte de un autodiagnóstico, de los avances o no con lo cual se determina la continuidad del proyecto o los tipos de apoyo que necesitan algunos niños y niñas para

continuar construyendo progresivamente el trabajo.

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: Observación de actitudes, trabajos y comportamientos. Determinar los avances y el tipo de apoyo que necesiten los estudiantes.

DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA:

La documentación de la experiencia se hará a través de un Blog, http://miportafolioesperanzasolano.blogspot.com/.

PRODUCTOS: Video.

Page 3: Formulario proyecto word 2

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este

documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

<“ ME COMUNICO Y ME DIVIERTO”>

<me comunico a través de imágenes y palabras >.

No debe superar 20 palabras.

NOMBRE DEL EQUIPO DE

TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

Nelsy Esperanza Solano Pérez [email protected] 3202745853

Colegio Boyacá de Duitama

Duitama, Boyacá, Colombia

RESUMEN

El presente proyecto responde a a

la necesidad de desarrollar

competencias comunicativas

basícas en los niños de grado a

partir del uso de TIC, como

herramientas llamativas y que

contribuyen al Transición 003 del

colegio Boyacá de Duitama, ya que

en algunos estudiantes se observa

la dificultad en su expresión oral lo

que se ve reflejado en su

desempeño académico y su

desenvolvimiento en la dimensión

comunicativa, socio afectiva, así

mismo se busca contribuir a la

solución de esta problemática

mejoramiento de las dificultades

señaladas.

Palabras claves.

Competencias comunicativas

TIC

Comunicar

Divertirse

Transmitir

Descripción del Problema

los niños del grado transición 003

del colegio Boyacá de Duitama

pertenecen, en su mayoría, a el

estrato socioeconómico bajo, sus

padres desarrollan actividad

económicas en el campo informal y

su nivel de escolaridad es hasta

grado Quinto, pocos son bachilleres

y no hay profesionales, esta es una

de las razones por las cuales sus

hijos presentan algunas dificultades

en su expresión oral, son un poco

tímidos, pocos tienen acceso a

Internet, y en su mayoría no

Page 4: Formulario proyecto word 2

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este

documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

cuentan con equipos de cómputo en

sus hogares.

Es así que desde el rol como

docente, y teniendo en cuenta las

opiniones de los niños, se determina

usar diferentes herramientas de

TIC, desde grabadoras, Word,

Excel, Web 2.0 (youtube, blogs,

hotpotates etc.) buscadores, los

cuales ayudan a desarrollar

competencias comunicativas

básicas.

Objetivo General

Desarrollar habilidades

comunicativas básicas en los niños

del grado Transición 003 del colegio

Boyacá de Duitama mediante el uso

de algunas herramientas

tecnológicas.

Objetivos Específicos

Potencializar la capacidad

para retener o memorizar cantos,

poesías, rondas a través de

actividades lúdicas dentro y fuera

del aula de clase.

Realizar un video donde se

evidencie el desarrollo de

habilidades comunicativas de los

niños y niñas del grado Transición.

Promover valores como el

respeto hacia sus compañeros

cuando tomen la palabra o estén

participando

Justificación

Para el niño de preescolar, el uso

cotidiano del idioma, su lengua

materna en primera instancia, y de

las diferentes formas de expresión y

comunicación, le permiten centrar

su atención en el contenido de lo

que desea expresar a partir del

conocimiento que tiene o va

elaborando de un acontecimiento,

constituyéndose el lenguaje en la

forma de expresión de su

pensamiento. Por tanto, las

oportunidades que facilitan y

estimulan el uso apropiado de un

sistema simbólico de forma

comprensiva y expresiva potencian

el proceso de pensamiento.

Es ahí, donde entra a jugar un papel

determinante el uso adecuado y

pertinente de las Tic, como

herramientas que motivan, facilitan

y desarrollan diferentes

competencias, incluidas, las

comunicativas.

En este grupo de estudiantes, con

los cuales se desarrolla el proyecto

de aula “Me comunico y me

divierto”, y cuyo problema es la

necesidad de desarrollar

habilidades comunicativas básicas,

Las TIC, ofrecen una gran

oportunidad para dar solución, en

parte a esta problemática, ya que a

partir del uso de internet, de

equipos, de cámaras, memorias,

impresoras, videos, entre otros los

Page 5: Formulario proyecto word 2

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este

documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

niños aceden a un mundo más

amplio, llamativo y motivador para

mejorar en su desempeño

académico y social.

Alcance

A través del desarrollo de este proyecto se busca en primer lugar

potencializar la capacidad en los niños y niñas para retener o memorizar cantos, poesías, rondas,

utilizando diferentes herramientas tecnológicas para desarrollar

actividades lúdicas y motivadoras para ellos. Así mismo se realizará un video donde participen los niños

y se evidencie el desarrollo de habilidades comunicativas. Lo que

contribuirá al desarrollo de habilidades comunicativas básicas en los estudiantes del grado

Transición.

Énfasis del proyecto pedagógico

Competencias Ciudadanas

Humanidades, lengua

castellana

Referentes conceptuales

Metodología del ABP

Para Escribano, et al (2008) el

Aprendizaje Basado en

Problemas es un sistema

didáctico que requiere que los

estudiantes se involucren de

forma activa en su propio

aprendizaje hasta el punto de

definir un escenario de

formación auto dirigida. Son los

estudiantes quienes toman la

iniciativa para resolver los

problemas, por tanto es el

alumno el elemento central del

aprendizaje.

En esta misma línea conceptual,

Barrows (1986) define el ABP

como: “un método de

aprendizaje basado en el

principio de usar problemas

como punto de partida para la

adquisición e integración de los

nuevos conocimientos.

Metodología y fundamentación

Ideas Previas – Escenario Problémico, Construcción del

escenario Problémico, Teorías

implícitas. ( en el docente), Desarrollo de las competencias

básicas. (en los estudiantes), Conceptualización, Ejercicio

utilizando un OVA, Aplicación.: (Ver Anexo 1).

Resultados Esperados

¿Cuáles son las reacciones esperadas por parte de los

estudiantes frente al desarrollo del proyecto de

aula? Se espera que los niños y las niñas del grado Transición 003, encuentren

en cada una de las herramientas TIC, utilizadas,

una manera más divertida y llamativa para desarrollar sus habilidades comunicativas

orales.

Page 6: Formulario proyecto word 2

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este

documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

¿Qué cambios se espera

notar en el nivel de desempeño de los

estudiantes en las áreas seleccionadas después de

realizar las actividades planteadas en el proyecto? Que la mayoría de niños

pasen del nivel de desempeño básico al alto en

su dimensión comunicativa.

Que cambios se espera

observar en los estudiantes frente a la utilización de las

TIC como apoyo a su proceso de formación? Tengan una visión un poco

más amplia sobre el uso correcto de diferentes

herramientas TIC.

Conclusiones de aprendizajes

A través del PPA, se logró

potencializar en los niños de

grado Transición, la capacidad

para retener o memorizar

cantos, poesías, rondas a

través de actividades lúdicas

dentro y fuera del aula de clase.

Se Realizó un video por medio

del cual los niños y niñas

mostraron su desarrollo de

habilidades comunicativas.

y finalmente se promovieron

valores como el respeto, pedir

la palabra y apreciar las

habilidades del otro.

Para la realización de citas y la

bibliografía, se recomienda

revisar el siguiente documento:

OSSA, Marcela. CARTILLA DE

CITAS: Pautas para citar textos y

hacer listas de referencias [En

línea]. Bogotá: Universidad de los

Andes, 2006 [Consultado en

diciembre de 2008]. Disponible en

Internet: <

http://debu.uniandes.edu.co/Docum

entos/Cartilla_de_citas.pdf >

Page 7: Formulario proyecto word 2

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la aut orización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

ANEXO 1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Etapa 1

Problematización

Actividad 1: Ideas

Previas – Escenario Problémico

Presentar el enunciado del problema.

Junto con el grupo de niños y niñas llegar a un

consenso sobre el planteamiento del problema.

escribir en el tablero El enunciado del

problema.

1 semana Nelsy Esperanza

Solano Pérez

Planteamiento del problema

Niños

Profesora

Tablero

marcadores

Construcción del escenario

Problémico.

Establecer relaciones

entre el contexto y situación encontrada.

Realizar el árbol de problemas.

2 semana Nelsy Esperanza

Solano Pérez

Árbol de problemas.

Niños

Profesora

Tablero

Marcadores

Computador

Internet

blog

Page 8: Formulario proyecto word 2

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la aut orización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Etapa 2

Indagación.

Actividad 2: Teorías implícitas. ( en el

docente)

Identificar las teorías implícitas del docente

que afectan el desarrollo del problema. Teorías implícitas del estudiante

3 semana Nelsy Esperanza

Solano Pérez

Tematización del proyecto

de aula

Internet

PEI

Portátil

Actividad 3: Desarrollo de las

competencias básicas. (en los

estudiantes)

Habilidad para interpretar, emitir o

producir mensajes correctos y

adecuados utilizando las diversas formas del lenguaje (oral,

escrita, códigos gráficos, simbólicos y

otros, como las TIC, los movimientos del cuerpo y gestos),

como medios de

4 semana Nelsy Esperanza

Solano Pérez

Objetivos, competencias

de los estudiantes del proyecto de

aula

Internet

PEI

Portátil

Lineamientos de

Preescolar

Page 9: Formulario proyecto word 2

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la aut orización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

relación con él mismo, con los demás y con

el entono cultural, social y natural.

Etapa 3

Tematización.

Conceptualización

Presentar a los niños a través de un mapa conceptual las

diferentes tipos de expresión oral. (rondas,

poesías, trabalenguas, etc.)

Comunica sus emociones y vivencias a través de lenguajes y

medios gestuales, verbales, gráficos,

plásticos

5 semana Nelsy Esperanza

Solano Pérez

Mapa conceptual

Internet

spidernet

Portátil

Ejercicio utilizando un

OVA

Comunica sus

emociones y vivencias a través de lenguajes y

medios gestuales,

6 semana Nelsy Esperanza

Solano Pérez OVA

Internet

OVA

Portátil

Page 10: Formulario proyecto word 2

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la aut orización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

verbales, gráficos, plásticos

Etapa 4

Aplicación.

Bajar de YouTube canciones, rondas y

poesías y presentarlas a los niños, por medio de la utilización de

video beam.

Hacer preguntas de

compresión oral a los niños sobre los videos

vistos.

Expresa pensamientos,

ideas, sentimientos haciendo uso de su

habilidad verbal.

7semana Nelsy Esperanza

Solano Pérez

canciones, rondas y

poesías

YouTube

video beam.

Aprendizaje,

memorización y trascripción de

canciones, rondas y poesías.

Por mesas de trabajo, interpretar, cantar,

bailar y declamar algunos de los tipos de lenguajes oral

aprendidos.

Realizar un video, con

la autorización de los

Usa el lenguaje en un contexto cultural y social significativo del entorno,

poniendo en práctica sus saberes de otras

áreas, sentimientos, motivaciones, emociones, para

resolver una situación, tarea o proyecto.

8 semana Nelsy Esperanza

Solano Pérez

Blog

Cámara de

video

Picassa 3

Page 11: Formulario proyecto word 2

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la aut orización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

padres de familia, donde los niños

muestran sus habilidades comunicativas

alcanzadas durante el proyecto.