Formulario Para Proyecto de Grado[1]

download Formulario Para Proyecto de Grado[1]

of 8

description

formulario proyecto

Transcript of Formulario Para Proyecto de Grado[1]

FORMULARIO PARA LA INSCRIPCION DE PROYECTOS DE TRABAJO DE GRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

CARRERA DE CIENCIA POLITICA

FORMULARIO DE INSCRIPCION DE PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO

El formulario de inscripcin de proyecto de trabajo de grado es uno de los documentos ms importantes en el proceso de elaboracin del trabajo de grado, porque sobre la informacin que contiene el Comit Asesor de Carrera decide sobre la aprobacin o improbacin de la solicitud; dado lo anterior, lea cuidadosamente las instrucciones y la totalidad del formulario antes de diligenciarlo .

Para diligenciar la parte correspondiente a la descripcin del proyecto de trabajo de monografa o pasanta, tenga en cuenta las siguientes observaciones:

Planteamiento del Problema y justificacin: Al estudiar un proyecto hay que comenzar por examinar dos aspectos bsicos: la cuestin a estudiar (la pregunta o preguntas de la investigacin) y la motivacin acadmica, tecnolgica, econmica, cultural y social para abordar el tema (Justificacin). De que se trata la investigacin o pasanta propuesta?, Cmo supera el nivel descriptivo, de inventario, de diagnstico o de monitoreo?, en qu contexto general se ubica?, Por qu reviste inters para el grupo de investigacin, la carrera o la facultad su estudio?.

En el caso de la pasanta caracterizar brevemente la organizacin o comunidad en la que hace el trabajo

Objetivos: Mencionar preferentemente los objetivos especficos. Se espera encontrar respuesta a una o mas de las siguientes preguntas: Que conocimiento se espera desarrollar? Qu solucin tecnolgica se espera desarrollar? Que solucin a un problema especifico se espera lograr? Esto es, Cual es el aporte que pretende hacer el trabajo de grado, cual ser el conocimiento generado si el trabajo se realiza? recuerde que la creacin de conocimiento es ms que slo datos nuevos. Igualmente conviene recordar que se trata de Objetivos Cientficos y Tecnolgicos, ms que docentes (capacitacin, formacin), de dotacin de infraestructura o administrativos. Objetivos no son Actividades.

Contexto Terico: Breve sntesis del marco terico del proyecto que indique el conocimiento bsico sobre el estado del arte de la cuestin a estudiar.

Metodologa Propuesta: Debe reflejar la estructura lgica del proceso de investigacin o de realizacin de la pasanta, desde la eleccin de un enfoque metodolgico especfico hasta la forma como se van a analizar, interpretar y presentar los resultados. En consecuencia, debe reflejar la articulacin entre los objetivos del estudio y los procedimientos metodolgicos para cumplir dichos objetivos. En la versin ampliada de la propuesta debe detallarse el tipo de instrumentos, tcnicas, muestra y dems estrategias metodolgicas requeridas para el estudio. Deber indicarse el proceso a seguir en la recoleccin de la informacin, as como en la organizacin, sistematizacin y anlisis de los datos. Tenga en cuenta que el diseo metodolgico es la base para planificar todas las actividades que demanda el proyecto y para determinar los recursos humanos y financieros requeridos.

Resultados Esperados: Los resultados deben estar de acuerdo con los objetivos planeados y ser coherentes con las capacidades del estudiante para realizar la investigacin o la pasanta, con la infraestructura material y con los medios de los cuales se disponga en las condiciones colombianas. Los logros directos deben ser hechos concretos, tangibles y verificables. Los logros indirectos deben mostrar formacin de nuevos investigadores, formacin y consolidacin de redes de investigacin o trabajo, construccin de cooperacin internacional, etc. Consolidacin del grupo de investigacin o trabajo, avance en la lnea de investigacin bsica, aplicada, consultora y asesora . El cronograma debe describir las etapas y actividades del proceso del trabajo de grado en trminos de meses y semanas.

INFORMACION GENERAL SOBRE EL ESTUDIANTE

FICHA RESUMEN TRABAJO DE GRADO

1. MODALIDAD CURSOS DE POSTGRADO

2. INFORMACION GENERAL SOBRE EL TRABAJO DE GRADO

3. DESCRIPCION DEL PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO DE PASANTIA O MONOGRAFIA

Ttulo del trabajo :Anlisis de los principales proyectos de ley que se tramitan en el momento en la comisin sexta de la cmara de representantes

3.6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESNOMBRE DOCENTE DIRECTORFIRMA DOCENTE DIRECTOR

ACTIVIDADESMES No.1MES No.2sem1sem2sem3sem4sem1sem2sem3sen4

Facultad:Derecho, ciencias polticas y socialesCarrera:Ciencias politicas

Riveros

Otalora

Rafael EnriquePrimer ApellidoSegundo ApellidoNombre

62181110154136082007- ICdigo del estudianteNo Documento de identidadAo y semestre de ingreso

Calle 94 nm. 92-673143437070DireccinTelfono

HYPERLINK "mailto:[email protected]" [email protected] electrnico

INFORMACION SOBRE ASIGNATURAS DE LIBRE ELECCIN

Asignatura No.1:Catedra jorge eliecer gaitan: colombia en la globalizacion: dinamicas y perspectivasCarrera:Ao: 2007Semestre:2

Asignatura No.2:Amazonia y otras selvas humedas ecuatoriales, ocupacion y conflictoCarrera:Ao: 2008Semestre:1

Asignatura No.3:Conflicto, Descentralizacin, Participacin y TerritorioCarrera:Ao: 2009Semestre:1

Asignatura No.4:Catedra manuel anczar "" pido la palabraCarrera:Ao: 2009Semestre:1

Asignatura No.5:CATEDRA JORGE ELIECER GAITAN "" Los Objetivos de Desarrollo del Milenio -ODM-""Carrera:Ao: 2009Semestre:1Asignatura No.6:

Curso de Libre Eleccin IXCarrera:Ao: 2010Semestre:1Asignatura No.7:

Curso de Libre Eleccin XCarrera:Ao: 2010Semestre:1Asignatura No.8:

Curso de Libre Eleccin XICarrera:Ao: 2010Semestre:1Asignatura No.9:

Catedra Jorge Eliecer Gaitan Racismo en Colombia?: raza y ciudadana en el ao de afrodescendenciaCarrera:Ao: 2011Semestre:1Asignatura No.10:

Ctedra de comercio, crisis y negocios internacionalesCarrera:Ao: 2011Semestre:1

MODALIDAD DE TRABAJOS DE GRADO

Monografa: (Pasanta: x(Curso de postgrado:(

Para las modalidades de monografa y pasanta responda los numerales 2 y 3 del formulario. Para el caso de cursos de postgrado solamente llenar el numeral 1.

Universidad:Facultad:Nombre Postgrado:Nivel: Especializacin(Maestra (Direccin: Telfono:Correo electrnico:Pas:Ciudad: Promedio carrera:

Director trabajo de grado:Carlos Medina GallegoGrupo de trabajo o investigacin:Lnea de trabajo o investigacin:PasantaINFORMACION SOBRE EL LUGAR DE REALIZACION DEL TRABAJO DE GRADO

Pas: Colombia Ciudad (es): Bogota DCSector (es): Departamento (s): CundinamarcaRegin (es):

INFORMACION SOBRE LA ENTIDAD EN LA QUE REALIZA EL TRABAJO

Nombre entidad: Congreso de la Republica: Cmara de RepresentantesNombre dependencia :Comisin sexta de la cmara de RepresentantesDireccin: Capitolio nacional Telfono:3826130/31

Naturaleza de la entidad:

Estatal xPrivada(No lucro(Si lucro(ONG(

Nivel de la entidad:

Internacional (NacionalxDepartamental(Local(Regional(

Indique sus expectativas de desempeo laboral y de realizacin de estudios de postgrado

Hacer seguimiento y anlisis de los proyectos de ley que hacen curso en la respectiva comisin

Seguimiento a los debates de control poltico

Adquirir experiencia laboral como analista y asesor poniendo a prueba los conocimientos adquiridos en el paso por la universidad.

Realizar entregas peridicas al respectivo tutor sobre la labor en la comisin sexta de la cmara de representantes

3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION:

En los ltimos aos hemos visto de parte del gobierno nacional la predisposicin de los parlamentarios y de la poltica gubernamental hacia la privatizacin de la educacin, y a la intencin de generar una mayor cobertura pero sin invertir en creacin de nuevos proyectos de infraestructura ni la contratacin de docentes que generen una mayor calidad en la educacin, por lo tanto pretendo analizar los factores tanto internos como externos que llevaron a impulsar estos proyectos ante el congreso.

En el segundo semestre del ao 2011 la comisin sexta que se encarga de temas como la educacin, transportes y comunicaciones y calamidades pblicas, tendr como prioridad la aprobacin de los debates acerca de la nueva reforma a la ley 30, una nueva reforma al icetex, el pago de las pasantas y el proyecto por el que se adopta una poltica nacional de gestin de riesgo de desastres, con el fin de tratar de mitigar los daos a los desastres naturales que estn por venir con la prediccin del nuevo fenmeno de la nia.

El trabajo que se pretende es, analizar cada proyecto de ley mencionado y las nuevas disposiciones de los representantes con respecto a estos temas, que son de vital importancia para los ciudadanos y para los estudiantes en el pas.

3.2 OBJETIVOS

Analizar los proyectos de ley que se impulsan actualmente en la comisin sexta y las sesiones de control de la comisin de cuentas de la cmara de representantes

Detectar y analizar los factores internos y externos que llevan a reformar las leyes.

Analizar las fuerzas externas que implican el impulso de nuevos proyectos de ley y reformas a los proyectos que estn por aprovarce.

3.3 CONTEXTO TEORICO:

Dentro del marco terico hare una descripcin de cada proyecto de ley, por qu se considera que es necesario para el pas que este se apruebe, segn los representantes ponentes de cada proyecto, los factores que lo llevaron a desfilar en los respectivos debates ante la comisin sexta y el congreso de la repblica, y las fuerzas externas que llevan a reformar o a criticar cada proyecto de ley.

La descripcin de cada proyecto de ley requiere de un resumen, del nuevo proyecto y un resumen de la explicacin de los ponentes ante la comisin y el congreso del porque es necesaria esta aprobacin.

Los factores externos que tienen el poder popular, que califican cada ponencia en el congreso de forma positiva o negativa son importantes y es necesario su anlisis por que este poder genera ante el parlamento un nuevo precepto sobre si se debe o no aprobar cada proyecto de ley.

3.4 METODOLOGIA:

3.5 RESULTADOS ESPERADOS:

3