FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA … · con el interés de colaborar a...

25
PLAN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO. INSTITUCION EDUCATIVA SANTA INES DE PASUNCHA FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

Transcript of FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA … · con el interés de colaborar a...

Page 1: FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA … · con el interés de colaborar a docentes, estudiantes, administrativos, directivos y padres de familia en la adopción

PLAN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO.

INSTITUCION EDUCATIVA SANTA INES DE PASUNCHA

FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ

GESTION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

Page 2: FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA … · con el interés de colaborar a docentes, estudiantes, administrativos, directivos y padres de familia en la adopción

Contexto

El Colegio Santa Inés de Pasuncha, es una institución de carácter oficial

departamental, ubicada en una zona rural ,del municipio de Pacho Cundinamarca,

que atiende a niños, niñas y jóvenes de origen campesino y en los últimos cuatro

años se ha vinculado a la formación técnica apoyada por el SENA.

Con relación al uso de las TICs en la localidad, se evidencia la necesidad de

adelantar acciones para iniciar en el proceso de alfabetización digital y disminuir

la desigualdad de sus habitantes con relación a otros lugares del país. De igual

modo se busca que los estudiantes y docentes se beneficien con el aprendizaje

efectivo en el uso de las TICs en el aula.

Page 3: FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA … · con el interés de colaborar a docentes, estudiantes, administrativos, directivos y padres de familia en la adopción
Page 4: FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA … · con el interés de colaborar a docentes, estudiantes, administrativos, directivos y padres de familia en la adopción

.

Sala de sistemas para el área de Tecnología e informática en la IED Santa Inés

Page 5: FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA … · con el interés de colaborar a docentes, estudiantes, administrativos, directivos y padres de familia en la adopción

EQUIPO DE TRABAJO

Nombre Rol institución Cargo en el plan estratégico de

TIC

JESUS EMILIO

BERNAL

SALAZAR

Directivo Gestor

GLORIA

AMPARO

ALDANA

Administrativo Asistente administrativo

CLARA LUZ

MARTINEZ

Académica

Docente

Gestora en uso de tics en el

aula

STHEPANY

ORJUELA

Académica

Estudiante

Relatora

ISABEL

CARRERO

Comunitaria

Dinamizadora tic con la

comunidad

Page 6: FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA … · con el interés de colaborar a docentes, estudiantes, administrativos, directivos y padres de familia en la adopción

6

1. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL EN USO DE TICS. MATRIZ DOFA

AREA Dificultades Oportunidades Fortalezas Amenazas

Directiva En el manejo de

plataformas

virtuales.

Exceso de

centralización de las

funciones

La planeación de las

funciones directivas

se reducen al plan

operativo anual y no

se proyecta en

tiempo futuro.

De aprender

a orientar procesos

que involucran el

uso eficiente de las

TICS

Disposición y

apoyo para

realizar talleres

y proyecciones a

la comunidad

educativa

Exceso de

obligaciones

en la

institución que

obliga a

postergar

espacios de

socialización y

capacitación.

Administra

tiva y

financiera

Demora en la

gestión de las

actividades, lo cual

incide

negativamente en la

eficiencia de los

procesos

administrativos

Aprender a

manejar sistemas

de información de

manera más

eficiente, haciendo

uso de las nuevas

tecnologías

Empatía con el

grupo docente y

directivo

Capacidad de

análisis para

realizar tareas

complejas

Obsolescencia

de los quipos

informáticos

de trabajo con

que cuenta la

oficina

Académica Las dificultades en

el uso de las Tics.

Algunos docentes

no utilizan estos

medios tecnológicos

porque consideran

dispendioso o

complicado el uso

en el aula.

De igual manera,

quienes los utilizan,

no alcanzan a lograr

los resultados

esperados.

El

Ministerio de

educación Nacional

ha dispuesto

formación en uso de

TICS enfocadas al

uso en el aula.

Cursos como Hacia

Ti, Centros de

innovación, entre

otras.

Los docentes

poseen buena

capacidad de

inventiva para

aplicar las

nuevas

tecnologías.

El

exceso de

programas

vinculados a

la IED con un

reduciré

número de

docentes, hace

que algunas

actividades

sean relegadas

a un segundo

plano.

Page 7: FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA … · con el interés de colaborar a docentes, estudiantes, administrativos, directivos y padres de familia en la adopción

7

AREA Dificultades Oportunidades Fortalezas Amenazas

Comunidad Los padres de

familia aún no se

involucran en el

trabajo colaborativo

De realizar la

alfabetización

digital a a los

padres de familia

de la IED

Grupo de

padres activos

que se

interesan por

el tema de

TICS

Desinterés de

los docentes

2. VISIÓN, MISIÓN

2.1 Misión

El equipo de desarrollo tecnológico “ Amigos de la tecnología “, tiene por misión

gestionar el buen funcionamiento de los servicios basados en tecnologías de la Información y

la Comunicación TICS en la Institución Educativa Departamental Santa Inés de Pasuncha

con el interés de colaborar a docentes, estudiantes, administrativos, directivos y padres de

familia en la adopción de mecanismos para acceder a la información de manera efectiva y

que su vez sean generadores de información valiosa y oportuna en la ejecución de acciones

formuladas a partir del PEI de la institución.

2.2 Visión

“Amigos de la Tecnología” se proyecta a 2018 constituido como un equipo

interdisciplinario de gestión y apoyo, fundamentado en los valores éticos y en la capacitación

continua en tecnologías aplicadas a la educación con capacidad crítica en la planeación, diseño,

ejecución, control y evaluación de los procesos enfocados a la atención del usuario, para

afrontar los retos derivados de la prestación del servicio educativo a partir de la

implementación de proyectos orientados a la investigación-acción-participativa en la búsqueda

de soluciones inmediatas de los problemas locales y mediante la aproximación a situaciones

futuras que afecten a la comunidad del entorno.

3. OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE TIC

3.1 Objetivo general

Formular el plan de desarrollo tecnológico para la IED Santa Inés de Pasuncha a través de

la conformación de un equipo interdisciplinario con el propósito de avanzar en los procesos

Page 8: FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA … · con el interés de colaborar a docentes, estudiantes, administrativos, directivos y padres de familia en la adopción

8

de apropiación en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación TICs que

beneficien a la institución.

3.2 objetivos específicos

Identificar las necesidades institucionales relacionadas con el uso de las TICs

Determinar las acciones para atender la situación identificada

Establecer las metas de desarrollo en el uso y apropiación de las TICs

Asignar las funciones y responsabilidades para el cumplimiento de las metas

Determinar los recursos necesarios

Incentivar la capacitación de los miembros del equipo

Formular las políticas de seguridad informática para garantizar resultados confiables.

4. PROPOSITOS Y METAS

AREAS DE

GESTIÓN

PROPÓSITOS

METAS

Gestión

Directiva

Apoyo al equipo de

desarrollo tecnológico

“amigos de la Tecnología”

creado en la institución.

Optimización en uso de los

recursos tecnológicos y

humanos para el manejo

eficiente de la información.

Capacitación continua para

el buen uso de los equipos y

recursos a su disposición.

Aplicación gradual y

sistemática de los recursos

tecnológicos en el logro de

los objetivos institucionales

A corto plazo: adquisición de

equipos de cómputo nuevos

para las oficinas y para las

aulas. Mejoramiento de la red

eléctrica en oficinas, aulas y

espacios de esparcimiento en

el Colegio.

A mediano plazo: inscripción

de los docentes y empleados

administrativos en programas

de capacitación ofrecida por

los ministerios de Educación y

Tecnologías.

A largo plazo: creación de una

plataforma propia para re

direccionar el uso eficiente de

la información en la

institución.

Page 9: FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA … · con el interés de colaborar a docentes, estudiantes, administrativos, directivos y padres de familia en la adopción

9

AREAS DE

GESTIÓN

PROPÓSITOS

METAS

Gestión

Académica

El mejoramiento en la calidad de las

clases impartidas y en el desarrollo

de los proyectos generados a partir

de las necesidades del estudiantado.

Capacitación continua con el uso de

las TICs y para la mejora continua

en el uso de los recursos

tecnológicos de la institución.

El apoyo interdisciplinario en la

utilización de los recursos

tecnológicos con fines didácticos

Propiciar la creación de la red de

apoyo pedagógico y tecnológico

“Amigos de la tecnología” en la IED

Santa Inés que se conforma con

docentes de las diferentes áreas y

niveles.

A corto plazo: planear, organizar,

desarrollar y evaluar las clases y

proyectos incluyendo las TICs

como recursos didácticos y de

apoyo.

Inscripción de todos los docentes en

capacitaciones relacionadas con el

uso de las tecnologías digitales.

A mediano plazo: creación de un

grupo de apoyo interdisciplinario

que colabore en la ejecución de

clases mediadas por TICs.

A largo plazo: fortalecimiento de la

red de educadores “amigos de la

tecnología” a través de acciones

programadas en el año.

Gestión

Administrativo

- Financiera

La aplicación de los métodos

actualizados en el registro,

procesamiento y entrega de la

información de manera oportuna y

veraz.

A corto plazo: capacitación a

secretaria pagadora y auxiliar de

servicios en el uso de los medios

digitales como recurso de trabajo.

A mediano plazo: implementación en

el uso continuo de los sistemas de

información requeridos para el

ejercicio de sus funciones

Gestión de la

Comunidad

La alfabetización digital de los

padres de familia como recurso de

mejoramiento en la calidad de vida

de los hogares de los estudiantes

El buen uso de los recursos

tecnológicos que el gobierno

A corto plazo: alfabetización digital

a padres de familia en fundamentos

básicos de la informática.

A mediano plazo: apertura y

adecuación de espacios físicos

apropiados para el uso racional de

Page 10: FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA … · con el interés de colaborar a docentes, estudiantes, administrativos, directivos y padres de familia en la adopción

10

nacional tenga para el desarrollo

de TICs como los Kioscos Vive

Digital

El apoyo efectivo a la comunidad

en las actividades y proyectos que

involucran el uso de las TICs

los recursos digitales por parte de la

comunidad

Page 11: FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA … · con el interés de colaborar a docentes, estudiantes, administrativos, directivos y padres de familia en la adopción

11

5. MATRIZ DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

Líneas

estratégicas Objetivos Proyectos

Política

institucional Acciones Responsable

Estrategia

corporativa

Formular planes

institucionales para el

mejoramiento y

sostenibilidad de la

imagen corporativa

del a IED Santa Inés

con fundamento en la

Misión del PEI.

Mejorar la prestación

del servicio educativo

a la comunidad

educativa a través de

la implementación de

proyectos que

atiendan sus

necesidades en el

campo de la

formación integral.

Proyecto educativo

institucional PEI.

Planes de mejoramiento

institucional.

Proyecto de Articulación

de la Media Técnica con

el SENA

Proyecto de servicio

social enfatizado en

valores y protección del

medio ambiente

Plan de Desarrollo

Tecnológico Institucional

PDTI

Se fundamenta en

la eficiencia por

parte de las

personas

encargadas,

procurando la

optimización de

los recursos

materiales y

humanos y

tecnológicos en la

gestión de

proyectos

relacionados con

los planes de

mejoramiento

institucional

enfocados a la

comunidad

educativa.

Sensibilización a los

integrantes de la

comunidad educativa en

torno al uso eficiente de

la información con fines

de mejoramiento

institucional.

Formulación de planes

operativos con base en las

necesidades observadas

en la comunidad

educativa con miras a

superar las deficiencias.

Rector

Consejo

directivo

Consejo

académico

Consejo

estudiantil

Docentes

Administrativos

Auxiliar de

servicios

Estudiantes

Consejo de

padres

Ex-alumnos

Page 12: FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA … · con el interés de colaborar a docentes, estudiantes, administrativos, directivos y padres de familia en la adopción

12

Líneas

estratégicas Objetivos Proyectos

Política

institucional Acciones Responsable

Estrategia

de

prestación

de unidad

de servicio

educativo

Diseñar planes de

acción orientados a la

consecución del

objetivo global de la

institución como

prestadora del servicio

educativo a la

comunidad que la

posicionen en alto

nivel de rendimiento

académico.

Planear de

manera consensual y

con fundamento en la

ley los

procedimientos a

seguir para el

cumplimiento de las

tareas mediante

cronograma integral.

Formular,

socializar, aprobar y

Formación en

valores éticos en la

familia.

Cuidado y

conservación del

medio ambiente.

Alfabetización

digital.

Feria del

emprendimiento.

Fortalecimiento del

proceso productivo

a través de

proyectos

pedagógicos.

Formación técnica

orientada en

servicio al cliente

apoyada en el

SENA.

Flexibilidad en

los horarios de

atención al

público.

Estamos

dispuestos a

adaptarnos a

las necesidades

del usuario.

Para atender las

necesidades de

los usuarios se

encuentra

habilitado un

correo

institucional de

atención al

usuario.

El tiempo de

atención debe

estar dentro de

los términos

Elaboración del plan de

acción para el servicio

educativo en la IED

Santa Inés.

.Elaboración del Manual

de Procedimientos para el

uso eficiente de los

sistemas de información.

Cronogramas de

actividades a nivel

general y por proyectos.

Registro y

sistematización del uso de

los sistemas de

información y medios

tecnológicos en la IED.

Santa Inés .

Rector

Equipo

“amigos de la

tecnología”

Consejo

directivo

Consejo

académico

Docentes

Administrativos

Auxiliar de

servicios y

restaurante

escolar

Page 13: FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA … · con el interés de colaborar a docentes, estudiantes, administrativos, directivos y padres de familia en la adopción

13

adoptar el manual de

procedimientos en la

prestación del

servicio educativo

Ejecutar las

acciones planeadas en

el manual de

procedimientos con

sujeción al PEI y a las

políticas

institucionales de

eficiencia en la

atención al usuario

mediante el uso de

medios tecnológicos.

legales,

procurando la

eficiencia por

parte de los

funcionarios.

Estrategias

operativas

Registrar y

sistematizar los

procesos relacionados

con la prestación del

servicio institucional.

Proyecto Educativo

Institucional.

Proyecto e Formación

con la Media Técnica

SENA.

Proyectos de aula.

Atención a los

requerimientos

derivados del

ejercicio de la

prestación del

servicio

educativo

apoyados en la

ley y buscando

Bitácoras de atención al

usuario.

Conformación de grupos

interdisciplinarios de

trabajo pedagógico.

Conformación del equipo

de desarrollo tecnológico

apoyado en los recursos

Funcionarios

administrativos

y servicio de

asesoría

SENA.

docentes

Page 14: FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA … · con el interés de colaborar a docentes, estudiantes, administrativos, directivos y padres de familia en la adopción

14

Elaborar los planes de

aula y formular

proyectos

pedagógicos

transversales e

interdisciplinarios

para avanzar en el

desarrollo del

potencial humano en

todas las áreas

corporativas

procurando el uso

adecuado de las TICs

Diseñar

programas orientados

a fortalecer la

institución en el

recurso humano y

tecnológico a través

de la dotación de los

elementos requeridos

en todas las áreas que

la conforman para su

óptimo desempeño.

el beneficio del

usuario

existentes

Page 15: FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA … · con el interés de colaborar a docentes, estudiantes, administrativos, directivos y padres de familia en la adopción

15

6. PLAN DE ACCION PARA EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

6.1 Plan de Acción Proyecto de alfabetización digital

Propósito: Alfabetización digital.

Oportunidad de mejoramiento: Ampliar el servicio de alfabetización digital a la comunidad del

entorno inmediato del estudiante.

Resultado: los padres de familia y personas cercanas al entorno familiar del estudiante podrán

iniciar o mejorar en el uso de las TICs con propósito de apoyo a los hijos o menores a su

responsabilidad, especialmente en el manejo de las redes de información virtuales.

Indicador del resultado:

Actividades/

Sub - actividades

Indicador

Clave

Responsable Tiempo Observaciones

Encuesta Resultados de

la encuesta

Equipo

“amigos de la

tecnología

2 horas La encuesta se

formula para

aplicarla a los

padres de

familia.

Sensibilización a los

padres y adultos objeto

del proyecto.

Asistencia a los

talleres de

formación

Equipo

“amigos de la

tecnología”

2 hora

semanales Por

10 meses

Diagnóstico y

clasificación de las

necesidades objetivas

de los asistentes a la

formación

Test de entrada

en la

apropiación del

recurso

tecnológico

Equipo

“amigos de la

tecnología

2 horas

Creación de grupos de

estudio

- Clasificación de

los beneficiarios

- Elaboración de

derrotero a

seguir

Resultado del

test.

Equipo

“amigos de la

tecnología

1 hora

evaluación Matriz de

evaluación

alfabetizadores 1 hora

Page 16: FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA … · con el interés de colaborar a docentes, estudiantes, administrativos, directivos y padres de familia en la adopción

16

6.2 Plan de Acción proyecto Articulación de la Media técnica con el SENA

Propósito:. Articular las acciones pedagógicas orientándolas en la formación técnica según las

políticas institucionales

Oportunidad de mejoramiento: avanzar en el proceso de formación en competencias laborales

específicas apoyadas en las TICs.

Resultado: los estudiantes recibirán una formación integral y apropiación en el uso eficiente

delas TICs como apoyo en el ejercicio de su formación profesional.

Indicador del resultado:

Actividades/

Sub - actividades

Indicador

Clave

Responsable Tiempo Observaciones

Sensibilización a

docentes en el uso de

las TICs

Asistencia a los

talleres de

formación

Rector Equipo

“amigos de la

tecnología”,

docentes

1 jornada

pedagógica,

según

cronograma

institucional

Ajustes en los planes de

estudio, involucrando

los recursos

tecnológicos como

soporte, medio y fin de

la formación integral

del estudiante de media

Técnica

Desempeños

cognitivos,

procedimentales

y actitudinales

formulados en

el plan de

estudios

Grupo de

docentes de la

IED

1 semana

correspondiente

a la semana

institucional

Formulación de

proyectos de aula de las

áreas técnicas con

fundamento en TICs

Existencia de

los proyectos de

aula

Equipo

“amigos de la

tecnología”

1 jornada

pedagógica

Creación de la red de

docentes institucional

Registro en la

red

Equipo

“amigos de la

tecnología”

1 jornada

institucional

evaluación Matriz de

evaluación

docentes 1 hora

Page 17: FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA … · con el interés de colaborar a docentes, estudiantes, administrativos, directivos y padres de familia en la adopción

17

6.3 Plan de Acción cuidado y conservación del medio ambiente

Propósito: El desarrollo integral del estudiante como agente protector de su entorno.

Oportunidad de mejoramiento: Avanzar en el proceso de formación integral de las

potencialidades humanas del estudiante que le permitan mejorar su relación con el entorno

físico, social y tecnológico como premisa del desarrollo sostenible

Resultado: Personas comprometidas con la reducción del daño ambiental.

Indicador del resultado:

Actividades/

Sub - actividades

Indicador

Clave

Responsable Tiempo Observaciones

Sensibilización a

estudiantes en el sentido

de apreciar el valor del

equilibrio natural del

ecosistema

Inclusión de os

estudiantes en

el proyecto

educativo de

protección al

medio ambiente

Docentes de

las áreas de

ciencias y

tecnología

10 meses de

clase

Los temas de

sensibilización

se tratarán de

manera

transversal en

las áreas.

Formulación de

proyectos ambientales a

partir de diagnóstico del

entorno físico.

Proyectos

formulados y

avalados por la

rectoría.

Grupo de

docentes de

la IED

Estudiantes

Padres de

familia

Primera

semana de cada

período

académico

En caso que el

proyecto sea

para

desarrollar en

un año lectivo,

los ajustes se

harán

periódicamente

Ejecución de las

actividades relacionadas

en el proyecto mediadas

por TICs

Informe de

avance de los

proyectos

docentes Uno por cada

período

académico

Evaluación Matriz de

evaluación

diligenciada

Docentes y

estudiantes

1 hora al

finalizar el

proceso

Page 18: FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA … · con el interés de colaborar a docentes, estudiantes, administrativos, directivos y padres de familia en la adopción

18

6.4 Plan de Acción proyecto formación valores éticos en la familia

Propósito: el fortalecimiento de las relaciones afectivas y comunicativas en el entorno familiar

de los estudiantes.

Oportunidad de mejoramiento: la adquisición de habilidades personales en la comunicación

asertiva para evitar la agudización de las crisis familiares que se originan por multiplicidad de

factores.

Resultado: Bienestar psicológico y académico del estudiante, empoderamiento de las familias

para gestionar su desarrollo y disminución de la deserción escolar.

Indicador del resultado:

Actividades/

Sub - actividades

Indicador

Clave

Responsable Tiempo Observaciones

diagnóstico de familias

en el entorno local

Existencia del

proyecto de

servicio social

enfocado a la

atención

primaria de la

familia del

escolar.

Coordinador

del proyecto

de servicio

social

obligatorio

4 fines de

semana

( 1 mes )

El cronograma

se establece

dentro en

coordinación

con el

cronograma

general de la

institución para

evitar

sobrecarga de

actividades

Mapeo de los hogares

focalizados

Mapa con

ubicación

geográfica de

los hogares

objetivo

Estudiantes

grado

décimo y

coordinador

de servicio

social

1 día jornada

académica

Talleres de formación a

padres y madres en su

hogar

Proyectos

formulados y

avalados por el

coordinador de

servicio social y

rectoría

Coordinador

de servicio

social

Estudiantes

Padres de

familia

1 hora por

familia

atendida

En caso que el

proyecto sea

para

desarrollar en

un año lectivo,

los ajustes se

harán

periódicamente

Ejecución de las Informe de docentes

Page 19: FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA … · con el interés de colaborar a docentes, estudiantes, administrativos, directivos y padres de familia en la adopción

19

actividades relacionadas

en el proyecto

avance del

proyecto

Evaluación Matriz de

evaluación

diligenciada

Docentes y

estudiantes

1 hora al

finalizar el

proceso

6.5 Plan de Acción proyecto Fortalecimiento del proceso productivo a través de proyectos

pedagógicos

Propósito: fortalecer la producción en el área de producción agropecuaria y de negocios con el

fin de aumentar el nivel de ingreso de la comunidad y afianzar el sentido de pertenencia y el

desarrollo local a partir del uso eficiente de medios tecnológicos en todas las fases del proyecto.

Oportunidad de mejoramiento: los procesos productivos tradicionales aumentarán su margen de

rentabilidad si se tiene en cuenta la inclusión de procesos administrativos en todas las fases de

los proyectos productivos.

Resultado: se reafirma el sentido de pertenencia al campo y se valora el uso de las TICs en la

solución de problemas inmediatos y relacionados con la gestión proyectos y apertura de

negocios. Indicador del resultado:

Actividades/

Sub - actividades

Indicador

Clave

Responsable Tiempo Observaciones

Presentación de la ruta

de aprendizaje a

estudiantes de la Media

Técnica

Existencia del

proyecto

productivo

sostenido con

TICs

Docentes del

área técnica

1 hora

Planeación y análisis

Estudio de mercados

Resultados

tabulados de las

encuestas y

análisis de los

resultados

Estudiantes

grado

décimo y

docentes de

áreas

técnicas

1 día jornada

académica

Ejecución del proyecto El desarrollo de

los proyectos se

encuentra

soportados y

mediado por

TICs

Estudiantes

de grado

décimo y

docentes de

áreas

técnicas

8 meses Los ciclos de

producción

varían de

acuerdo al

producto.

Page 20: FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA … · con el interés de colaborar a docentes, estudiantes, administrativos, directivos y padres de familia en la adopción

20

Retroalimentación de

resultados

Informe de

avance del

proyecto

Docentes y

estudiantes

de la media

técnica

1 jornada

institucional

Sustentación y

Evaluación

Lista de

chequeo para la

sustentación

Matriz de

evaluación

diligenciada

Docentes y

estudiantes

1 hora al

finalizar el

proceso

6.6 Plan de Acción proyecto Feria del emprendimiento.

Propósito : planeación, organización, ejecución y evaluación en el proceso de producción y

venta de bienes y servicios por parte de los estudiantes de la formación técnica..

Oportunidad de mejoramiento: los estudiantes a través del uso de las TICs pueden acceder a la

información acerca del origen, procesos de elaboración, composición, utilización y valor de los

productos con miras a diseñar el valor agregado de ellos

Resultado: los estudiantes y la institución en general aprovechan los recursos tecnológicos de

manera positiva encaminándose en el desarrollo de microempresas cuya finalidad es pedagógica,

pero que a mediano plazo pueden redundar en el desarrollo de la comunidad..

Indicador del resultado:

Actividades/

Sub - actividades

Indicador

Clave

Responsable Tiempo Observaciones

Formación básica en

conceptos de

emprendimiento. Y

fortalecimiento del área

de gestión empresarial.

Formulación de

necesidades en

una mini base

de datos de

proveedores y

clientes

potenciales de

sus productos

Docentes del

área técnica

10 horas

Elaboración de

propuestas de

emprendimiento

Propuesta

avalada por el

docente

Estudiantes

grado

décimo y

docentes de

10 horas

Page 21: FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA … · con el interés de colaborar a docentes, estudiantes, administrativos, directivos y padres de familia en la adopción

21

Base de datos áreas

técnicas

Ejecución del proyecto Venta en stand

durante la feria

Estudiantes

de grado

décimo y

docentes de

áreas

técnicas

1 semana

Resultados Informe de

resultados con

evidencias

Docentes y

estudiantes

de la media

técnica

1 hora

Evaluación Matriz de

evaluación

diligenciada

Docentes y

estudiantes

1 hora al

finalizar el

proceso

6.7 Plan de Acción proyecto Revista digital de Pasuncha

Propósito: Abrir espacios virtuales de difusión de actividades y proyectos locales que impacten

positivamente en el desarrollo social de la comunidad.

Oportunidad de mejoramiento: A través del uso creativo de las TICs se obtiene mayor

conocimiento de su propio entorno físico, social y permite a la comunidad fortalecer sus valores

y ampliar los horizontes en sus proyectos de vida.

Resultado: La apropiación del uso de los recursos tecnológicos con fines de comunicación,

guardando los protocolos de difusión de la identidad personal y de respeto a las personas.

El incremento en el uso de medios digitales por parte de los estudiantes para realizar una

aproximación en temas sociales y económicos de su interés

Indicador del resultado:

Actividades/

Sub - actividades

Indicador

Clave

Responsable Tiempo Observaciones

Sensibilización a

estudiantes

Uso de TICs en

la recolección ,

procesamiento

y difusión de la

información

Docentes de

tecnología y

comunicación

1 hora

Page 22: FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA … · con el interés de colaborar a docentes, estudiantes, administrativos, directivos y padres de familia en la adopción

22

7. ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

ESQUEMA DE SEGUMIENTO Y EVALUACION ARE DE

GESTIÓN

ACTIVIDAD PROPOSITO INDICADOR ALCANCE FECHA

Gestión

Directiva

Diseño,

implementación

y uso de

instrumentos de

registro y

control en la

prestación del

servicio

educativo

Llevar un

registro que

sirva de

verificación

del uso de los

servicios

prestados por

la institución y

para la toma de

decisiones.

Número de

solicitudes

realizadas por

los usuarios

con relación

al número de

soluciones

dadas

Un alcance

mayor del

80%

Finalizando el

año lectivo en

la elaboración

de la

evaluación

institucional.

Gestión

Académica

Reformulación y

ajustes al plan

de estudios

Incluir temas

que propicien

el desarrollo

del uso de las

TICs

Las veces

que se haga

la Inclusión

de las TICs

con relación

al número de

temas que

comprende el

currículo por

áreas

Un

porcentaje

mayor al

20%

En la primera

semana

institucional

Formulación de la ruta

de desarrollo de las

actividades

Mapa de ruta Estudiantes

grado once

1 hora

Formulación de

actividades y

asignación de

responsabilidades

Aplicación de

TICs en la

formulación

Estudiantes

de grado once

y docente de

tecnología

8 meses

Toma de datos y

registro de la

información

Procesamiento

de la

información

Estudiantes

grado once y

docente de

tecnología

5 horas

Gestión de sitio web Puesta en

publicación de

la información

recolectada

Docentes

grado once y

estudiantes

10 horas Los resultados

deben seguir

los protocolos

Page 23: FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA … · con el interés de colaborar a docentes, estudiantes, administrativos, directivos y padres de familia en la adopción

23

ARE DE

GESTIÓN

ACTIVIDAD PROPOSITO INDICADOR ALCANCE FECHA

Gestión

Administrat

ivo -

Financiera

Diseño e

implementación

de instrumento

de registro para

la solicitud y

resolución de

problemas por

parte de las

directivas hacia

los usuarios.

Mejorar en la

atención al

cliente con el

propósito de

reducir los

costos en los

trámites por

parte de los

usuarios

Tiempo de

duración en

la resolución

de la

solicitud

90% de

atención

oportuna de

las

solicitudes

Cada mes

Gestión de

la

Comunidad

Vinculación de

la comunidad en

proyectos y

programas

avalados por la

institución

educativa

Establecer

canales de

comunicación,

apoyo y

fortalecimiento

de la

comunidad

educativa

Cantidad de

padres

vinculados

con relación

a resultados

obtenidos en

los proyectos

60 % de

resultados

positivos

En la

segunda

semana

institucional

8. ESTRATEGIAS DE DIVULGACIÓN

El Plan de Desarrollo Tecnológico Institución se divulgará a través de reuniones con los

miembros de los consejos directivo, académico, de padres y en las jornadas pedagógicas

con docentes de la Básica Secundaria y la Media académica, a través de la web previa

aprobación y adopción por parte del consejo directivo de la institución.

Page 24: FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA … · con el interés de colaborar a docentes, estudiantes, administrativos, directivos y padres de familia en la adopción

24

CONCLUSIÓNES

La formulación, aprobación, adopción y divulgación del Plan de Desarrollo Tecnológico

Institucional PDTI, se fundamenta en los principios de transparencia de la información con

base a la ley de divulgación, a las costumbres regionales y a los valores institucionales.

Un PDTI debe fundamentarse en los principios de respeto, celeridad y veracidad a que

tienen derecho las personas.

Un PDTI se formula a partir del diagnóstico institucional con relación al uso, apropiación y

optimización de los recursos humanos y tecnológicos a su disposición para.

La efectividad del Plan de Desarrollo Tecnológico Institucional se mide con relación a los

resultados en las metas planeadas y no en supuestos subjetivos de alcance.

La implementación de instrumentos de seguimiento y evaluación en la obtención de los

resultados por parte las áreas de gestión es la manera como se pueden formular los planes

de mejoramiento institucional y realizar los ajustes con relación a la gestión de la

tecnología en la institución.

Un PDTI no es estático, sino que se va fortaleciendo con los aportes de las partes integradas

y no debe desconocer a la población que por alguna razón se encuentra marginada en el uso

de las tecnologías.

El PDTI contempla de manera sintética la situación social, económica, educativa y

administrativa de la comunidad educativa y abre espacios de reflexión para la atención de

los problemas que la aquejan.

Page 25: FORMULADO POR: CLARA LUZ MARTÍNEZ GESTION EN CIENCIA … · con el interés de colaborar a docentes, estudiantes, administrativos, directivos y padres de familia en la adopción

25

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

Direccionamiento estratégico. UNAD módulo de estudio. Bogotá. 2011

FIGUEROA Nilda . Normas APA sexta edición.2010

CEBRIAN DE LA SERNA, M. (1997) Los centros educativos en la sociedad de la

información. Capítulo en CEBRIAN DE LA SERNA, M. y GALINDO GARCIA, J.

Ciencia Tecnología y Sociedad. Universidad de Málaga. ISBN.84-7496-650-7

PEI institución educativa Santa Inés de Pasuncha, año 2016.

Currículo del área de Tecnología e informática 2016.

Proyectos institucionales de la IED S anta Inés de Pasuncha

2016http://www.ulsavictoria.edu.mx/wp-

content/uploads/2014/11/Manualdeprocedimientos.pdf