Formulación Dinámica; THIN HBO

16
Universidad Latina de Costa Rica Campus Heredia Facultad de Ciencias de la Salud Bachillerato en Psicología Psicodiagnóstico II BPS 24 Caso: Formulación dinámica Profesor: German Miranda Estudiante:

description

Formulación dinámica sobre la película THIN de HBO

Transcript of Formulación Dinámica; THIN HBO

Universidad Latina de Costa RicaCampus HerediaFacultad de Ciencias de la SaludBachillerato en Psicologa

Psicodiagnstico IIBPS 24

Caso: Formulacin dinmica

Profesor:German Miranda

Estudiante:Fabiola Salas Hernndez

II Cuatrimestre, 2015

FICHA DE IDENTIFICACIN- Nombre: Brittany Robinson.- Sexo: Femenino.- Edad: 15.- Estado civil: Soltera.- Nacionalidad: Estadounidense.- Escolaridad: Secundaria.- Ocupacin: Estudiante.- Domicilio: Florida (durante la valoracin).MOTIVO DE REFERENCIALlega al Centro de Rehabilitacin Renfrew en Florida, con un ritmo cardaco bajo, prdida de cabello notorio, dao heptico y haba bajado de peso de 83 kilogramos a 44 kilogramos en el ltimo ao.OBSERVACIONESBrittany es una adolescente de tez blanca, cabello con tonalidades castaas y rojizas y ojos de color verde. Su apariencia refleja un descuido en su imagen personal, utiliza ropa que no es acorde a su talla al ser muy holgada su tono de voz es muy suave y se le observa con una tendencia hacia un afecto depresivo y a la hipobulia. MOTIVO DE CONSULTABrittany padece desde los ocho aos de un trastorno alimentario, posiblemente anorexia nerviosa.HIPTESIS INTERACCIONALBrittany causa la impresin de ser una persona frgil y fcilmente influenciable, un aspecto negativo que podra estar contribuyendo a la perpetuacin de su trastorno de alimentacin, adems no cuenta con una red de apoyo familiar saludable ya que su madre incentiva los hbitos alimenticios inadecuados y ella misma tambin padece de un desorden alimentario. Brittany tampoco demuestra una actitud positiva hacia el tratamiento ni querer recuperarse y hay una clara presencia de ideas irracionales en su discurso, aspectos con los cuales habra que trabajar para que su tratamiento y recuperacin sean eficaces.AMBIENTE INTERPERSONALSobre la familia de Brittany no se tiene mucha informacin, se sabe que antes de entrar al Centro Renfrew viva en compaa de su madre, durante la visita de la misma ella llega con la que dice ser la hermanastra de Brittany lo que sugiere que posiblemente su madre vive con su pareja, de su padre biolgico sin embargo, no se tienen datos.Brittany refiere que su problema con la alimentacin empez cuando ella tena ocho aos, afirma haberse convertido en comedora compulsiva y de armario, inici con dieta cuando tena doce porque segn comenta tena mala imagen corporal y todas mis compaeras eran mucho ms delgadas que yo, que siempre era la nia gorda, as que quera cambiar esa imagen.Aparentemente desde pequea restringa su alimentacin y cuando no coma nada menciona que su madre la obligaba a comer, pero tras finalizar recurra a la purga, mtodo del cual empez a hacer uso cuando recin tena unos quince aos de edad. Pasado un mes aproximadamente se lo cont a su mam, llevndose la sorpresa de que ella saba lo que tena que hacer, pues ella tambin tena (tiene) un desorden alimentario. Parece ser que su madre habra encontrado en Brittany una persona con quien compartir su desorden alimentario, olvidando que esa persona se trataba de su hija y que realmente lo que necesitaba era ayuda, eso debido a que la paciente comenta que solan masticar y escupir comida juntas, una actividad con la cual se divertan siempre, compraban bolsas y bolsas de dulces, los masticaban y posteriormente los escupan, algo en lo que ambas pensaban como buenos tiempos en su momento y no como un problema, aunque Brittany ahora afirma que s lo era.Cuando Brittany lleg al Centro Renfrew tena un ritmo cardaco bajo, presentaba un dao heptico y adems prdida de cabello el cual ya era notorio. A diario en el centro le toman sus signos vitales y su peso, recibe atencin psicolgica, mdica, nutricional y otro tipo de tratamientos teraputicos orientados a mejorar su salud fsica y emocional.En Renfrew, las pacientes tienen derecho a que sus familiares las visiten, un da en hora de almuerzo, la madre y hermanastra de Brittany llegan a visitarla, permitiendo observar la interaccin entre ambas la cual parece ser buena mas no precisamente sana; en esa ocasin mientras se encontraban almorzando su hermanastra le dice a la madre que pruebe la hamburguesa vegetariana, ella accede pero corta un pedazo de la torta sin pan y sin queso porque afirma que ya est comiendo lcteo y no puede ingerir ms, ese momento permite reflejar cmo posiblemente son los hbitos y patrones de alimentacin de la madre de Brittany y brinda una idea de cmo esos pueden afectar el trastorno alimentario de su hija.El centro adems, cuenta con un tipo de grupo de apoyo o como ah le denominan grupo comunitario, un espacio utilizado para permitir que las pacientes se confronten unas a otras, pidan o reciban apoyo, y en el cual cuentan con reglas como la confidencialidad de lo que ah se habla e interferir slo cuando es su turno de participar.En una ocasin Brittany tom la palabra en el grupo comunitario para comunicarle al resto de sus compaeras que deseaba recibir apoyo porque tena dificultades en el almuerzo y quera que su proceso fuera ms llevadero ya que aunque no estaba segura de ser capaz de hacerlo estaba consciente de que deba hacerlo porque era lo mejor para ella. Esa vez, una de sus compaeras la confront dicindole que era difcil al menos para ella brindarle apoyo debido a que si bien Brittany daba buenos consejos no pareca querer aceptar su propio consejo y que por el contrario pareca querer ser la ms enferma del lugar. Brittany no soport la dura crtica de ese da y sali del grupo. Una trabajadora del lugar le pregunt que, por qu le preocupaba lo que los dems pensaran? A lo que ella respondi; Porque es lo que me ha importado toda la vida, es la razn por la que perd peso en primer lugar.Brittany deja entrever en varias oportunidades un concepto negativo de s misma ya que durante una sesin de arteterapia su creacin lleva las palabras inestable, miedo, odio, disgusto, sin amor, e infidelidad y en un dibujo comparativo entre su vida reflejado por una persona de contextura gruesa y la vida que deseara donde hay un dibujo de una persona ms delgada, sobresalen las palabras tristeza, depresin y enfermedad.Al cabo de un mes aproximadamente, Brittany fue informada de que deba dejar Renfrew y por ende su tratamiento debido a que su seguro ya habra expirado, ante eso sus compaeras manifestaron una gran disconformidad ya que consideraban que Brittany todava no estaba lista para salir y continuar con su vida y teman una posible recada.A pesar de haber perdido 39 kilogramos en el ltimo ao y estar en un peso de 44 kilogramos, Brittany afirma que quisiera bajar a 35kg para estar en su peso ideal, ya tena su da de vuelta a casa planeado y refiere que no haba comida involucrada en l. Mientras preparaba su salida se encontraba en compaa de su madre a la cual le dijo que poda verse papada otra vez, su madre intent hacerle entender que estaba equivocada que si lo que quera quedar en los huesos y que no quera ver a su hija as, fue un momento en el cual se reflej un apoyo aunque fuera mnimo que no se haba observado antes. Por otra parte, varias de las trabajadoras del lugar le comentaron que saban que haba mucho por trabajar con ella, pero que una parte del trabajo y dedicacin deba hacerlo ella misma y lidiar con los pensamientos negativos que amenazaran con reivindicar su trastorno.En una ltima sesin, Brittany le coment a las dems que su madre en realidad la estaba obligando a buscar tratamiento pero ella no quera y crea que su madre no poda forzarla a hacer algo que no quera porque no poda meterse en su cabeza y controlarla, entre lgrimas menciona que no quera que nadie se preocupara por ella y solo deseaba que la dejaran morir, que adems estaba cansada y harta de s misma por no conseguir ser delgada y que nunca lo sera.Finalmente, Brittany comenz a hacer dieta despus de salir del Centro Renfrew y perdi peso rpidamente, volvi a casa con su madre y consigui un trabajo de verano en Burger King.FACTOR PRECIPITANTESu trastorno alimentario ha llegado al punto de quebrantar su salud habiendo bajado 39 kilogramos en el ltimo ao, llega al centro presentando un dao en su hgado, un ritmo cardaco bajo y una visible prdida de cabello. Inicia el tratamiento en Renfrew por solicitud de su madre ya que ella misma afirma que no quiere recuperarse, su preocupacin por el peso le genera frustracin, sentimientos de poco control sobre s misma, baja autoestima, inseguridad, una percepcin distorsionada de su imagen corporal, entre otros.FACTORES GENTICO DINMICOS

Es probable que Brittany est lidiando con un conflicto interno que reactiva una etapa temprana en la que se vivieron experiencias difciles y que le impidi solucionar de una forma satisfactoria la crisis nuclear de la misma, tratando de resolver, an en el presente dicha etapa. Especficamente, a criterio personal Brittany no logr una buena resolucin de la etapa de industriosidad versus sentimientos de inferioridad, correspondiente entre los seis y doce aos de edad, lo que equivaldra al perodo en el cual Brittany comenz a desarrollar su trastorno de la alimentacin a los ocho aos de edad.Esa etapa del desarrollo se encuentra caracterizada por poder realizar, llevar a cabo o generar reconocimiento, Brittany comenta que estando en la escuela comenz a notar que las personas a su alrededor eran ms delgadas que ella, por lo que posiblemente reciban ms atencin y precisamente ese reconocimiento, lo que produjo en ella un deseo de bajar de peso con el fin de mejorar su imagen corporal y ganar aceptacin entre los dems. Su fracaso de autocontrol y nivel de autoexigencia, la llev a convertirse en una comedora compulsiva para despus recurrir a la purga o a restricciones en su alimentacin producto de sus sentimientos de inferioridad y fracaso.Actualmente lo anterior repercute en la importante etapa actual en la que se encuentra Brittany que corresponde a la de identidad versus sentimientos de difusin de roles dominando ese ltimo aspecto en el cul se refuerza la insatisfaccin e inconformidad que siente consigo misma y con su cuerpo, generando la inseguridad que contribuye a su baja autoestima.Brittany a lo largo de su vida ha realizado introyecciones e identificaciones negativas o poco saludables las cules ha tomado como ejemplo y se reflejan en su comportamiento, un ejemplo de ello es la idealizacin hacia las personas no solo delgadas sino con un peso por debajo del promedio y de lo que se considera saludable y adems, la identificacin que ha hecho con su madre, con quien comparta parte de esas conductas autodestructivas que incentivaban el progreso de su desorden alimentario; como comprar cantidades grandes de comida, masticarlos y luego escupirlos. Posiblemente fue en su madre en quien se apoyaba no para pedir ayuda sino para perpetuar su trastorno y justificar su comportamiento. Tomando en cuenta tambin, que Brittany no pareca ser una persona que compartiera con sus pares o que tuviera amigos cercanos por lo que pudiera ser que su madre era adems la nica persona cercana a ella.La autoestima de Brittany se encuentra gravemente daada, su autoafirmacin se ha basado en la idealizacin de figuras externas a quien ella considera superiores por ser delgadas y eso ha provocado una confianza pobre de s misma, y un sentimiento de vala condicionado a la opinin de los dems.En Brittany predominan afectos displacenteros como lo son un desprecio hacia s misma, desesperacin, disgusto, miedo, tristeza, inseguridad, sentimientos de inferioridad, autoexigencia, entre otrosPor otra parte existen en Brittany defensas tanto situacionales como caracterolgicas. Cuando se le confronta, reacciona defensivamente por medio de la negacin, aspecto que le impide darse cuenta de la gravedad de su situacin y adems obstaculiza la fase de tratamiento en la que se encuentra. Caracterolgicamente o en su manera de enfrentarse al mundo, Brittany evidencia defensas como el acting out que ya de por s es el mecanismo de defensa ms comn utilizado por los adolescentes, identificacin aunque negativa, la racionalizacin del comportamiento patolgico, la idealizacin de otras personas a quienes considera ms delgadas y por ende ms exitosas y superiores a ella, y una devaluacin de s misma.Brittany evidencia en su discurso varias distorsiones cognitivas, o pensamientos irracionales, dentro de los cuales se destacan el pensamiento polarizado o dicotmico evidenciado por esa creencia de que siempre he sido obesa y nunca ser delgada, abstraccin selectiva o filtro mental, enfocndose exclusivamente en los aspectos que ella considera negativos de s misma y de su cuerpo, una catastrofizacin marcada por creer que al no ser delgada solo quiere morirse, y una falacia de justicia en la cual considera injusto que los dems sean delgados y ella no.Al considerarse incapaz de adelgazar aunque ya est delgada y su salud est en riesgo, Brittany se considera inferior a los dems, su autoexigencia refuerza las conductas autodestructivas propias de su trastorno alimentario y su sentimiento de minusvala solo contribuye a su baja autoestima y autoimagen corporal. En ocasiones cabe destacar que tambin pareciera tomar una actitud manipuladora culpabilizando a su madre del mal rato que pasa en el centro y ocasionarle lstima para poder abandonar el tratamiento, eso a causa de que desde un principio no quera recuperarse y ms bien quera adelgazar ms.

FORMULACIN DINMICAPaciente femenino de 15 aos, estudiante de colegio, internada al momento de la valoracin en el Centro de Rehabilitacin Renfrew en Coconut Creek, Florida. Llega al centro con complicaciones mdicas severas y una prdida de peso marcada. No se tiene mucha informacin acerca de su familia, se sabe que viva en compaa de su hermanastra y su mam quien tambin tiene un trastorno de la alimentacin. Se deduce que Brittany padece anorexia nerviosa tipo compulsiva, tendencia a un afecto depresivo, una autoestima y autoimagen corporal muy deteriorada que se ven incentivadas por sus distorsiones cognitivas.Su trastorno se remonta a la edad de ocho aos, donde posiblemente no supo cmo resolver la etapa de industriosidad versus inferioridad al no obtener el mismo reconocimiento que ella crea que sus compaeras delgadas s tenan, el compararse continuamente con sus compaeras de escuela y posteriormente de colegio, han promovido una identidad difusa en la actualidad determinada por inseguridad, e instasifaccin consigo misma y autoexigencia manifestada en la importante prdida de peso que ha tenido y los mtodos que utiliza para lograrlo. No ha sido de ayuda que la paciente haya utilizado de figura identificatoria a su madre, ya que eso ha contribuido a perpetuar su trastorno y justificar su comportamiento, adems su madre acostumbra mantener hbitos de alimentacin poco saludables que practica frente a la paciente y no ayudan en su progreso teraputico.La autoafirmacin de Brittany se ha basado en la idealizacin de figuras externas a quien ella considera superiores por ser delgadas provocando una confianza pobre de s misma, y un sentimiento de vala condicionado a la opinin de los dems. Hay prevalencia de afectos displacenteros en la paciente como desprecio hacia s misma, miedo, tristeza, inferioridad, entre otros Existen en Brittany defensas tanto situacionales como la negacin y caracterolgicas; acting out, racionalizacin, idealizacin y devaluacin. Por ltimo, sobresalen las distorsiones cognitivas de pensamiento polarizado, catastrofizacin, filtro mental y falacia de justicia.RECOMENDACIONESSe consideran importantes las intervenciones familiares ya que como es sabido no solo la paciente presenta un trastorno alimentario sino tambin un familiar de primer grado que es su madre, por lo que se considera importante fomentar un apoyo de tipo saludable y sesiones tanto individuales como grupales. Ya que la paciente no se encuentra convencida de querer recuperar tanto su salud como su peso, sera necesario discutir con ella aspectos y consecuencias importantes de continuar con su desorden alimentario como lo son las consecuencias a corto y largo plazo que podra presentar por medio de la psicoeducacin, y debatir con ella las creencias irracionales que presenta por medio de la terapia cognitivo conductual. Por ltimo resulta esencial el fortalecimiento de la autoestima de la paciente y trabajar en su autoimagen personal.