Formulacion Del Proyecto

61
Módulo: Formulación de Proyectos

description

Proyecto.

Transcript of Formulacion Del Proyecto

  • Mdulo:Formulacin de Proyectos

  • Formulacin de Proyectos

  • Formulacin de Proyectos

    NDICE

    MDULO: FORMULACIN DE PROYECTOS

    I. APRENDAMOS A ELABORAR PROYECTOS 7

    1.1 Qu es un proyecto? 71.2 Obtencin y anlisis de la informacin 8

    II. EL DISEO DEL PROYECTO 15

    2.1 Los objetivos 162.2 Los resultados 172.3 Las actividades 172.4 Los insumos 192.5 El presupuesto 202.6 Los supuestos 222.7 Los indicadores y medios de verificacin 23

    III. SOBRE EL DOCUMENTO DE PROYECTO 27

    3.1 Hilvanando las ideas 27 IV. EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIN DEL PROYECTO 29 4.1 La evaluacin previa 3-4.2 La evaluacin durante la ejecucin del proyecto 324.3 Las evaluaciones de efecto e impacto 32

    V. GUAS METODOLGICAS PARA EL TRABAJO PRCTICO 35

    ANEXOS 47

    1. Datos generales de la comunidad 472. Datos generales comunidad de Huayllas 483. Relaciones institucionales con la comunidad 494. Mapa de la comunidad 505. Historia de la comunidad 516. Ficha de datos de la familia 527. Priorizar los problemas 53

  • Formulacin de Proyectos

    8. El rbol de problemas 549. Lista de problemas prioritarios 5510. Soluciones propuestas 5611. Posibles soluciones comunidad Moraspamba 5712. FODA (Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) 5813. Matriz de programacin 59

    Bibliografa 61

  • Formulacin de Proyectos

    PRESENTACIN

    El consorcio integrado por la Fundacin Violeta B. de Chamorro (FVBCh), la Fundacin Meja Godoy (FMG), el Centro de Derechos Constitucionales (CDC) y el Grupo FUNDEMOS, se propone ejecutar el Programa de Forma-cin y Capacitacin Poltica para Mujeres Lderes, siendo la Fundacin Cha-morro la coordinadora general. Para la implementacin de ste contamos con el apoyo de la cooperacin Sueca, a travs de su Embajada en Nicara-gua.

    El objetivo del proyecto es que las mujeres lderes polticas y municipalistas mejoren el ejercicio de sus derechos humanos, por medio de un proceso de capacitacin y de participacin ciudadana en: los espacios de poder y decisin poltica; las asociaciones de pobladores; las asociaciones munici-pales y las estructuras partidarias.

    Las organizaciones de este consorcio consideran que, para lograr la partici-pacin de las mujeres en los cargos del poder local y de toma de decisin, es indispensable la construccin de una cantera de lderes, a partir de la seleccin de mujeres comunitarias y de las organizaciones de mujeres de la sociedad civil, as como egresadas de la Escuela de Liderazgo y de For-macin Jurdica de la Fundacin Violeta B. de Chamorro y del Centro de Derechos constitucionales, respectivamente.

    De igual manera el proyecto est dirigido a fortalecer la gestin de las mu-jeres que ejercen cargos en el poder local. Para cumplir con este objetivo hemos desarrollado una estrategia de capacitacin, elaborando un conjun-to de materiales didcticos, que ser utilizado para los diversos procesos de formacin, tomando como base la necesidad de ampliar los conocimientos adquiridos por las mujeres, participantes en el plan de capacitacin ejecu-tado durante el primer trimestre de 2005.

    Este consorcio pone a tu disposicin tres publicaciones sobre: Gnero, au-toestima y liderazgo; Formulacin de proyectos; Gnero y poder local.

    La publicacin titulada Gnero, autoestima y liderazgo es una compilacin de textos, que en virtud de su calidad, aportes y creatividad, fueron selec-cionados como materiales didcticos valiosos, cuya autora representa el ingenio de hombres y mujeres latinoamericanos y dice de su experiencia en educacin no formal. Esa edicin tiene tres partes en correspondencia

  • Formulacin de Proyectos

    con las categoras previamente mencionadas. Cada una de stas consta de lecturas y guas de trabajo.

    Se recomienda que esta publicacin se emplee como un medio de con-sulta y de apoyo para la realizacin de talleres vivenciales sobre gnero, autoestima y liderazgo, basados en la propia experiencia de los y las parti-cipantes. Esta metodologa singular y de impacto inmediato, permite que la asimilacin de los conocimientos tericos sea de mayor provecho.

    Cristiana Chamorro B.Directora

    Fundacin Violeta B. de Chamorro

  • Aprendamos a elaborar proyectos

    El diseo del proyecto

    Sobre el documento del proyecto

    El seguimiento y la evaluacin del

    proyecto

    Guas metodolgicas para el trabajo

    prctico

    Formulacin de Proyectos

    I. Aprendamos a elaborar proyectos

    1.1 Qu es un proyecto?

    Un proyecto es una secuencia de actividades.Las actividades tienen un principio y un final.El proyecto est limitado a un perodo de tiempo, recursos y resultados deseados. Se orienta al logro de una situacin final.

    Esto ltimo significa que se busca:

    Resultados concretos, plazos de tiempo definidos y,un presupuesto que permita realizar las actividades.

    Todo proyecto incluye:

    Objetivos,tiempo de ejecucin,resultados,recursos humanos, materiales, dinero y/o en especies.El ciclo del proyecto: diseo, ejecucin, finalizacin del proyecto.Instrumentos para la gestin del proyecto: diagnstico, marco lgico, cronogramas, presupuestos, informes, seguimiento y evaluacin, entre los ms importantes.

    Un proyecto se lleva a cabo slo una vez. Cuando se termina existe algo que no lo haba antes.

    No todo trabajo escrito es un proyecto. Los proyectos recortan un sector de la realidad para buscar soluciones a los problemas que se presentan. Este proceso permite la participacin de muchas personas, quienes pasan a ser protagonistas del proyecto, y de los cambios derivados de l, e incorporan sus intereses y expectativas al mismo.

  • Formulacin de Proyectos

    1.2 Obtencin y anlisis de la informacin

    Para disear un proyecto tenemos que conocer bien la realidad de:

    La comunidad; el barrio; la organizacin u organizaciones;la situacin de las personas.

    Para conocer la situacin inicial y disear la final necesitamos informarnos mediante la elaboracin de lo que se llama diagnstico o lnea de base. La informacin la obtenemos de:

    Qu es una situacin final?

    En el contexto de un proyecto describe en concreto la situacin que se desea para:

    Las personas y/o sus familias.Organizaciones, instituciones.

    En un perodo de tiempo dado y como resultado de la ejecucin del proyecto con la par-ticipacin activa de sus protagonistas.

    Utilidad de la situacin inicial para los proyectos

    Ofrece informacin de calidad sobre la situacin antes de iniciar un proyecto, referida expresamente a la situacin final.Proporciona datos cuantitativos y cualitativos: objetivos, confiables y suficientes para medir cambios que den referentes para el seguimiento y la evaluacin del proyecto. Brinda elementos para:

    Fijar la situacin final ms realista y factible de alcanzar en el tiempo y con los recursos previstos.

    Revisar y ajustar la estrategia del proyecto y orientar sus actividades.

  • Aprendamos a elaborar proyectos

    El diseo del proyecto

    Sobre el documento del proyecto

    El seguimiento y la evaluacin del

    proyecto

    Guas metodolgicas para el trabajo

    prctico

    Formulacin de Proyectos

    La consulta de la documentacin: como estadsticas de la comunidad o barrio, materiales fotocopiados y libros que se encuentran en bibliote-cas, escuelas, organizaciones y alcaldas.

    Recopilacin directa de datos a travs de:

    - Entrevistas a diferentes personas clave de la comunidad, el barrio o las organizaciones.

    - Elaboracin de mapas de la comunidad y aplicacin de otros instru-mentos de trabajo para reconstruir la historia comunitaria, del barrio y de las personas que lo habitan.

    - Observacin directa: varias personas se dedican durante una semana por ejemplo, a mirar lo que ocurre en la comunidad o en el barrio para escribir estos datos y despus analizarlos.

    - Realizacin de encuestas: es uno de los mejores mecanismos para ob-tener datos de la comunidad o barrio. Nos permiten saber cul es el nmero exacto de personas que viven en la comunidad o barrio; cun-ta poblacin es infantil, juvenil o en edad madura; quines tienen em-pleo; cules son las enfermedades ms frecuentes, entre otros datos.

    Nuestra encuesta estar basada en un cuestionario de preguntas orienta-das a los aspectos que nos interesa conocer.

    Por ejemplo, si queremos hacer un proyecto que se relaciona con la mejora de salud de los nios/as menores de un ao, podramos preguntar a sus padres sobre el estado de sus defensas frente a las enfermedades; su grado de nutricin; su resistencia a contraer diarreas y la evolucin de su salud, con datos como: nmero y tipo de vacunas que ha recibido; relacin entre el peso y la talla; episodios de diarreas sufridas; enfermedades padecidas en la familia y por el nio/a; si ha sido o no hospitalizado y las causas.

    Al terminar las encuestas e interpretar los datos1 tendremos una idea de la situacin de la niez la cual, ser fundamental para elaborar las acciones del proyecto, orientadas a resolver los problemas que han surgido.

    1 Las encuestas deben tener las respuestas codificadas para permitirnos la interpretacin de los datos. Es necesario un proceso previo a la realizacin de la encuesta para formular las preguntas y capacitar a las personas

    que la efectuarn.

  • 10 Formulacin de Proyectos

    Estos procedimientos para recoger la informacin son importantes para:

    No dejarnos llevar por nuestras apreciaciones.Saber cul es la situacin de partida de las personas que se beneficiarn del proyecto e imaginarnos cmo queremos que ellas estn al finalizar el mismo. Obtener informacin sobre las diferentes organizaciones comunitarias, barriales y organismos del Estado presentes; y de los proyectos que se estn ejecutando o estn previstos. Evitar repetir lo que otras personas y organizaciones ya estn haciendo.

    Anlisis de la informacin: Analizar significa estudiar con cuidado o con detenimiento. Si el proyecto va dirigido a un grupo de habitantes de la comunidad o barrio es conveniente que ste participe en el anlisis de la informacin, y que aporte sus conocimientos e inquietudes. Para ello, es oportuno que se convoque a la poblacin que tiene relacin con el proyec-to; se procure que todos los intereses estn representados; y se designe a una persona para coordinar el encuentro.

    Este anlisis puede hacerse utilizando dos caminos o mtodos que son:

    El ZOPP, Ziel Orientierte Project Planning: Proceso de planificacin de proyectos por pasos sucesivos y orientados por objetivos. Es el m-todo usado por el gobierno alemn. Se trata de un enfoque de trabajo en equipo y con la participacin de las personas que, directa o indirecta-mente, sern beneficiadas por el proyecto que se disee.

    El Marco Lgico: Es un enfoque sistemtico concebido para la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), a fines de los aos setenta del siglo XX.

    Entre los instrumentos de trabajo del ZOPP estn los anlisis de:

    Las personas con presencia e intereses en la comunidad o barrio,el rbol de problemas;objetivos;opciones yparticipacin.

    Las personas con presencia e intereses en la comunidad o barrio: Se pretende identificar a las personas, grupos, organizaciones, e instituciones presentes en la comunidad o barrio. Iremos sealando a manera de ejem-

  • Aprendamos a elaborar proyectos

    El diseo del proyecto

    Sobre el documento del proyecto

    El seguimiento y la evaluacin del

    proyecto

    Guas metodolgicas para el trabajo

    prctico

    Formulacin de Proyectos 11

    plo: poblacin, organizaciones comunitarias o barriales, organizaciones no gubernamentales, iglesias, escuelas, instituciones estatales, organizaciones internacionales, entre otras. Discutiremos los intereses de cada una/o, su potencial (fortalezas y limitaciones), sus recursos y las relaciones entre ellas, las que podran ser de: cooperacin, dependencia o conflicto.

    Se aconseja construir un cuadro como el que se muestra seguidamente:

    Personasinteresadas

    Intereses Potencial Recursos Interrelaciones

    Este anlisis nos ayuda a conocer bien a los diferentes actores presentes en la comunidad o barrio; las relaciones entre los grupos que intervienen directa o indirectamente en el problema que se pretende solucionar por la va de un proyecto. stos pueden ser:

    Beneficiarios/as o grupos metas;ejecutoras/ es del proyecto;organismos financieros;organizaciones no gubernamentales y del Estado;grupos de apoyo; potenciales opositores a la realizacin del proyecto;grupos y organizaciones que podran apoyar la ejecucin del mismo.

    El anlisis de problemas: Entre todos los/as asistentes iremos sealando los diferentes problemas de la comunidad o barrio. Si ya tenemos identifi-cada el rea de intervencin del proyecto, mencionaremos los problemas relacionados con dicha rea por ejemplo: salud, juventud y violencia. Di-chos problemas se discutirn con la participacin de las personas.

    Cuando hayamos identificado los problemas ms importantes procedere-mos a su anlisis. Este camino permite:

    Identificar los problemas principales;distinguir el central;visualizar las relaciones de causa-efecto u origen-consecuencia que inci-den en la generacin de otros problemas.

  • 1 Formulacin de Proyectos

    Para elaborar el rbol de problemas se utilizan tarjetas y cinta adhesiva en cada una de ellas. Con la participacin de las personas convocadas, la/el coordinador de la reunin escribir un slo problema por tarjeta como un estado negativo existente en el momento. Cada tarjeta se va pegando so-bre la pared o pizarra. Se identifica el problema central (causa/origen) y sus efectos o consecuencias.

    Las tarjetas se ordenan formando un rbol. Las races de nuestro rbol son los problemas que originan otros problemas. Las ramas representan los problemas que tienen a su vez, origen en otros. Por ejemplo:

    En nuestra comunidad tenemos un problema grave de personas que se enferman del estmago con diarrea y parsitos. Sabemos que el agua que consumimos no es potable. Nuestro anlisis de problema es:

    Personas enfermas del estmago en nuestra comunidad.

    Personas que consumen agua no potable en la comunidad.

    Las personas que consumen agua no potable en nuestra comuni-dad enferman del estmago.

    Es importante distinguir cules son los problemas que estn en las races del rbol que construyamos, ya que si los solucionamos estaremos dan-do respuesta positiva a sus frutos (los problemas derivados de las races). Tambin es fundamental que discutamos de qu manera los problemas afectan a la poblacin de la comunidad; si afectan a todos/as por igual, de manera diferenciada o a un grupo especfico.

    En nuestro ejemplo, suelen ser los/as nios/as quienes ms se en-ferman por el consumo de agua no potable.

    El anlisis de objetivos: Una vez construido nuestro rbol de problemas, vamos a transformarlo en uno de objetivos. Es un ejercicio sencillo de re-daccin, tan slo se trata de escribir cada problema en positivo como situa-cin futura, la que ser alcanzada mediante la solucin del problema. Para ello, se identifican las posibles opciones para el proyecto.

  • Aprendamos a elaborar proyectos

    El diseo del proyecto

    Sobre el documento del proyecto

    El seguimiento y la evaluacin del

    proyecto

    Guas metodolgicas para el trabajo

    prctico

    Formulacin de Proyectos 1

    Para elaborar el rbol de objetivos los problemas se formulan como condi-ciones:

    Positivas,deseadas y,realizables en la prctica.

    De nuestro ejemplo anterior, el anlisis de objetivos sera:

    Reducir el nmero de personas enfermas en nuestra comunidad.

    Consumir agua potable en la comunidad.

    Con este ejercicio observamos que no todos los problemas se convierten en objetivos, ya que algunos no pueden solucionarse mediante la ejecu-cin del proyecto.

    Por ejemplo, nuestra comunidad se ve afectada por ciclones cada cierto tiempo. stos provocan daos en nuestras viviendas. El pro-blema de los ciclones no se puede solucionar directamente porque es algo que no podemos controlar. Pero si podemos mejorar la ca-lidad de las viviendas y procurar, que resistan a los ciclones. Por lo tanto, el objetivo del proyecto sera: mejorar la calidad de nues-tras viviendas.

    El anlisis de opciones: Si miramos nuestro rbol de objetivos encontra-mos aqullos que quisiramos conseguir para mejorar nuestra comunidad. Entre todos/as vamos a elegir cul vamos a lograr con nuestro proyecto. Este anlisis deber ser realista y distinguir entre qu queremos hacer y qu podemos hacer.

    Para ayudar en el anlisis es til emplear algunos criterios. Por ejemplo: can-tidad de la poblacin que se beneficiara; costo econmico; posibilidades de xito; fomento de la igualdad entre hombres y mujeres; promocin de las personas ms vulnerables, entre otros.

    Estos criterios los utilizaremos para analizar cada objetivo, siendo seleccio-nado aqul que consideremos el ms adecuado. Una vez seleccionado el objetivo de nuestro proyecto, es conveniente que todas/os aportemos su-gerencias sobre las posibles maneras de conseguir el propsito.

  • 1 Formulacin de Proyectos

    El anlisis de la participacin: Teniendo claro el objetivo que queremos conseguir, lo ltimo que nos queda por hacer en la asamblea, reunin co-munitaria o del barrio es analizar quines de una u otra forma, participaran en nuestro proyecto.

    Recordando los diferentes actores sealados en nuestro anlisis de las personas interesadas, contestamos preguntas como: Quines seran las personas directamente beneficiadas si consiguiramos nuestro objetivo?; habra alguien perjudicado?; habra alguien opuesto a que consiguira-mos nuestro objetivo?; qu estamos dispuestos a aportar para conseguir nuestro objetivo: trabajo o recursos econmicos? Existe otra entidad que est trabajando para conseguir el mismo objetivo en nuestra comunidad o barrio?; Existe algn inters nuestro o de alguna entidad que nos permi-ta hacer alianzas?, necesitamos que alguien nos avale legalmente? Como puede apreciarse, se trata de identificar quines se relacionaran con nues-tro proyecto.

  • Aprendamos a elaborar proyectos

    El diseo del proyecto

    Sobre el documento del proyecto

    El seguimiento y la evaluacin del

    proyecto

    Guas metodolgicas para el trabajo

    prctico

    Formulacin de Proyectos 1

    II. El diseo de proyectos

    El marco lgico es una herramienta que ayuda a quienes disean proyec-tos a entender mejor la naturaleza de los problemas que tratan de resolver, facilitando el proceso de diseo, ejecucin, seguimiento y evaluacin del proyecto. Puede utilizarse en todas las etapas del proyecto y se mejora continuamente, tanto durante la preparacin, como en el curso de la ejecu-cin y evaluacin del mismo.

    El marco lgico y la informacin que contiene llena las siguientes funcio-nes:

    Sirve de gua para elaborar el documento de proyecto.Se utiliza como un instrumento para evaluar la calidad del proyecto. Es un medio para comunicar el diseo del proyecto y el plan de ejecu-cin a las/los beneficiarios o grupos meta.Constituye una gua para ejecutar el proyecto.Permite comparar lo planificado con los resultados obtenidos.Al evaluar lo ejecutado versus lo planificado ayuda a disear de mejor manera otros proyectos a ejecutarse a futuro.

    Para construir el marco lgico necesitamos elaborar los principales ele-mentos del proyecto:

    Los objetivos,los resultados,las actividades,los insumos,el presupuesto,los supuestos,los indicadores ylos medios de verificacin.

  • 1 Formulacin de Proyectos

    2.1 Los objetivos

    Existen dos tipos bsicos de objetivos: el general y los especficos. El pri-mero es el propsito que se quiere alcanzar con el proyecto a largo plazo, toda vez que el mismo ha sido ejecutado. Contesta a la pregunta para qu hacemos el proyecto?

    Por ejemplo, mejorar el estado de salud de la poblacin de nues-tra comunidad.

    Los objetivos especficos: dan cuenta de las situaciones que esperamos lo-grar con nuestro proyecto. Responden a la pregunta: qu deseamos con-seguir con el proyecto?

    Por ejemplo, consumir agua potable en nuestra comunidad.

    Los objetivos se redactan en infinitivo y se aconseja no formular demasia-dos, ya que de lo que se trata es de ajustarse a la realidad y cumplir con lo que estemos en la disponibilidad de hacer con los recursos disponibles.

    Reglas bsicas que no se deben olvidar

    Un proyecto slo es posible si existen personas reales y plenamente identificadas que tienen necesidad de fortalecer sus capacidades y estn en disposicin de hacerlo.Un proyecto de capacitacin debe asegurar que la oportunidad de formacin es la apropiada para las personas. Es decir, que las actividades formativas ofrecidas, facilitan la participacin de las personas en la realizacin de stas.Un proyecto formativo asegura que el contenido de la capacitacin es el necesario y adecuado para el problema que se quiere solucionar.La nica forma de identificar la necesidad de un proyecto es conociendo lo mejor posi-ble el problema, sus causas, las condiciones y posibilidades de las personas que aporta-ran, mediante el mejoramiento de sus capacidades a la solucin del problema.

    Fuente: Olimpia Torres C. Manual bsico para la formulacin de proyectos formativos (1999). Escuela de Formacin Jurdica para Mujeres, Centro de Derechos Constitucionales, Managua.

  • Aprendamos a elaborar proyectos

    El diseo del proyecto

    Sobre el documento del proyecto

    El seguimiento y la evaluacin del

    proyecto

    Guas metodolgicas para el trabajo

    prctico

    Formulacin de Proyectos 1

    Fuente: Beatriz Ascarrunz Seoane y Lisbeth Vega Gutirrez (2001). Quin le teme al gnero en el desarrollo? Manual para la planificacin con perspectiva de gnero. Synergia, La Paz, Bolivia, p.64.

    2.2 Los resultados

    Dan cuenta de lo que obtendremos con nuestro proyecto y qu nos permi-tir alcanzar los objetivos especficos. Contestan a la pregunta: qu debe-mos obtener con la ejecucin de nuestro proyecto?

    Es decir, los resultados son lo que podremos tocar o ver en calidad de cambios en nuestra comunidad o barrio y en las personas beneficiadas.

    Por ejemplo, para alcanzar nuestro objetivo especfico consumir agua potable en nuestra comunidad, los resultados que debemos obtener son:

    200 familias informadas sobre los riesgos de consumo de agua no potable y con conocimientos tcnicos para potabilizar el agua.

    4 filtros potabilizadores instalados en las llaves pblicas de nuestra comunidad al finalizar el proyecto.

    2.3 Las actividades

    Son las acciones que vamos a realizar y constituyen la base del edificio que es nuestro proyecto a ejecutar.

    Para disear las actividades pensamos en lo que tenemos que hacer para conseguir los resultados de nuestro proyecto. Responden a la pregunta: cmo obtenemos los resultados?

    Qu es el objetivo general del proyecto?

    Es la definicin de la imagen que anhelamos obtener una vez que el proyecto finalice como un logro positivo a ser alcanzado por todas/os los participantes en el proyecto. El objetivo es un fin y no un medio.Para elaborarlo las personas son el punto central y no el proyecto mismo.Hay que imaginar la situacin de las/los beneficiarios/as al final de la ejecucin del proyecto, y sin la presencia de quienes acompaaron al grupo meta durante su ejecucin.

  • 1 Formulacin de Proyectos

    Para conseguir cada resultado de nuestro proyecto podemos realizar varias actividades.

    Por ejemplo, para nuestro resultado 4 filtros potabilizadores ins-talados en las llaves pblicas de nuestra comunidad al finalizar el proyecto, algunas actividades son:

    Recaudacin de dinero mediante rifas. Compra de los filtros potabilizadores. Seleccin de 20 personas para capacitarse en el uso y manteni-

    miento de los filtros. Instalacin de filtros y capacitacin. Diseo y edicin de afiche informativo sobre el porqu de los

    filtros.

    Hay actividades que requieren pensar los procedimientos y criterios para su aplicacin. Cada una de ellas, supone diferentes tareas. A esto se le de-nomina plan operativo, el cual deber contener cada paso que vamos a dar, e indicar quin va a ser el responsable o los responsables.

    Para cada actividad tenemos que fijar una fecha. Se establece por tanto, un perodo de tiempo para ejecutar el proyecto, y su duracin incluye desde la realizacin de la primera actividad hasta la ltima.

    Conviene hacer un calendario de actividades que responda a la pregunta: cundo ejecutamos las actividades? As por ejemplo:

    Actividades 1 mes 2 mes 3 mes

    Recaudacin de dinero mediante rifas. X

    Compra de los filtros potabilizadores. X

    Seleccin de 20 personas para capacitarlas sobre el uso y mantenimiento de los filtros.

    X

    Instalacin de los filtros y capacitacin. X

    Diseo y edicin del afiche. X X

    Instalacin del afiche junto con las llaves. X

    Perodo de ejecucin del proyecto: 3 meses.

  • Aprendamos a elaborar proyectos

    El diseo del proyecto

    Sobre el documento del proyecto

    El seguimiento y la evaluacin del

    proyecto

    Guas metodolgicas para el trabajo

    prctico

    Formulacin de Proyectos 1

    Los elementos del proyecto que hasta ahora tenemos se relacionan: obje-tivos generales y especficos; resultados y actividades. Esta relacin lgica existente entre dichos elementos nos permite comprobar si estamos ela-borando bien nuestro proyecto.

    Es sano leer el proyecto de abajo hacia arriba (de las actividades hacia el objetivo general) para comprobar si:

    Las actividades que hemos planificado nos ayudan a conseguir los resul-tados esperados. Puede suceder que hayamos olvidado una actividad o considerado actividades que no sirven para conseguir los resultados.Los resultados esperados nos conducen a alcanzar el objetivo especfico.Con este objetivo especfico podremos lograr el general.

    Los objetivos en el marco lgico

    Qu son?Logros,xitos,metas cumplidas.

    No son:Trabajos a realizar,tareas a cumplir.

    Fuente: Monique Thiteux-Altschul et.al., editoras, (2001). El diseo de un proyecto. Transparencia: liderazgos sin corrup-cin. Fundacin Mujeres en Igualdad y Banco Interamericano de Desarrollo, Buenos Aires, Argentina, p. 30.

    2.4 Los insumos

    Son los recursos materiales y humanos que se requieren para ejecutar con xito el proyecto. Responden a la pregunta: con qu realizamos las activi-dades? Los materiales se refieren a dinero, equipos, servicios, entre otros y los humanos a las personas que realizan las actividades.

    Para hacer su listado debemos repasar actividad por actividad de nuestro proyecto y escribir lo que se necesita para ejecutarlo, tanto en lo referido a las personas que se necesitan, como a los materiales y los servicios.

    Por ejemplo para la actividad: Solicitud a una ONG especialista en salud de una hoja explicativa sobre riesgos por consumo de agua no potable y

  • 0 Formulacin de Proyectos

    tcnicas para potabilizar, necesitamos una persona que se ponga en con-tacto con varias organizaciones no gubernamentales, hasta encontrar a la persona que asuma llenar la hoja y cubrir los gastos de desplazamiento de sta en sus contactos con las ONG.

    Para la actividad: Distribucin de la hoja en cada vivienda de la comunidad requerimos de dinero para hacer 220 fotocopias de la hoja explicativa y 10 personas que las entreguen en cada vi-vienda.

    Una vez que hemos especificado los insumos requeridos por actividad comprobamos si disponemos de ellos o si hay que buscar apoyo y financia-miento externos: de organismos no gubernamentales, instituciones esta-tales u organismos internacionales. Es importante conocer bien la cantidad y el costo de lo que necesitamos.

    2.5 El presupuesto

    Para elaborarlo hay que preguntarse: cunto costar nuestro proyecto? Una forma de hacer el presupuesto es mediante un cuadro organizado de la siguiente manera: En la primera columna escribimos los insumos agru-pados por rubros; en las siguientes indicamos quines pueden proveerlos: nuestra organizacin, las personas beneficiarias del proyecto, una ONG, en-tre otros.

    Partidas o rubros

    Organizacin

    Beneficiarias/os ONG Estado Otros TotalEfectivo

    Valori-zado

    Personal

    Equipo

    Material

    Transporte

    TOTAL

  • Aprendamos a elaborar proyectos

    El diseo del proyecto

    Sobre el documento del proyecto

    El seguimiento y la evaluacin del

    proyecto

    Guas metodolgicas para el trabajo

    prctico

    Formulacin de Proyectos 1

    Cuando se habla de rubros se refiere a los conceptos que emplearemos para agrupar nuestros insumos. Por ejemplo: personal, equipos, material de librera, transporte y as sucesivamente. Es importante indicar las contribu-ciones de las personas en especie. A manera de ilustracin de lo anterior, el trabajo gratuito de confeccin de la comida en un proyecto de come-dor infantil, por parte de la madre de familia de un nio/a beneficiado/a es un aporte en especie o valorizado. Esto quiere decir, que hay que calcular la cantidad de dinero que costara el trabajo voluntario si se trata de una persona. Si fuese un material o equipo que nos entregaran gratuitamente, tambin hay que incluir su costo monetario en el rubro valorizado.

    Por ejemplo, para la actividad solicitud a una ONG de un especialista en salud de una hoja explicativa sobre riesgos por consumo de agua no po-table y tcnicas para potabilizar, anotaremos en la casilla correspondien-te a la partida personal y al aporte de la organizacin valorizado, lo que calculamos cuesta el trabajo voluntario de una persona durante dos das para los contactos con las ONG. En la casilla correspondiente a la partida de transporte y al aporte de la organizacin en efectivo, anotaremos la can-tidad equivalente al costo de los pasajes para desplazarse a hablar con el personal de las ONG.

    Al tratarse de un proyecto que durar varios aos, en el que se ir haciendo gastos progresivos, es conveniente calcular el alza de los precios durante el perodo previsto para la ejecucin del proyecto. Si los precios subiran es fundamental considerarlo antes de someter el proyecto a su aprobacin, ya que de lo contrario, podramos quedarnos sin dinero a mitad del proyecto. En este caso se debe incluir una partida de inflacin en el presupuesto que marque el aumento de precios y contemple el costo real del proyecto.

    Si el proyecto se ejecutar a lo largo de varios aos es conveniente formular presupuestos anuales, adems del global. Esta planificacin presupuesta-ria nos ser muy til en la ejecucin del proyecto, ya que nos permitir ob-servar si nuestro ritmo de gastos se est ajustando a lo previsto.

  • Formulacin de Proyectos

    Estructura del marco lgico

    El marco lgico se presenta como una matriz de cuatro por cuatro. Las columnas suministran la siguiente informacin:

    Un resumen de la manera cmo se organizaron los objetivos.Los indicadores (resultados especficos a alcanzar).Medios de verificacin.Supuestos o riesgos.

    Las filas de la matriz presentan informacin acerca de los objetivos, indicadores, medios de ve-rificacin y supuestos en los momentos diferentes del trayecto de ejecucin de un proyecto.

    Fuente: Monique Thiteux-Altschul et.al., editoras (2001). El diseo de un proyecto. Transparencia: liderazgos sin corrup-cin. Fundacin Mujeres en Igualdad y Banco Interamericano de Desarrollo, Buenos Aires, Argentina, p. 26.

    2.6 Los supuestos

    Al disear los diferentes elementos del proyecto se parte de una serie de presunciones que nos hacen pensar que nuestro proyecto se ejecutar co-rrectamente y alcanzar los fines previstos. A estas presunciones se les lla-ma supuestos.

    Los supuestos son factores externos al proyecto: situaciones, aconteci-mientos, decisiones, cuyo control no est en la voluntad de quienes eje-cutan el proyecto, pero pueden afectarlo. Responden a la pregunta: qu factores externos son importantes para el xito de nuestro proyecto o pue-den impedir su eficaz desarrollo? Estos supuestos pueden ser: ambientales, financieros, institucionales, sociales, climatolgicos, polticos, entre otros. Considerarlos es fundamental, ya que permite anticiparse a los problemas que podran surgir al realizar el proyecto.

    Por ejemplo, para la actividad distribucin de la hoja explicativa en cada vi-vienda de la comunidad, nuestro supuesto es que las familias que reciban la hoja van a leerla y tendrn en cuenta sus recomendaciones.

  • Aprendamos a elaborar proyectos

    El diseo del proyecto

    Sobre el documento del proyecto

    El seguimiento y la evaluacin del

    proyecto

    Guas metodolgicas para el trabajo

    prctico

    Formulacin de Proyectos

    Si se cumple nuestra suposicin lograremos alcanzar el resulta-do de 200 familias informadas sobre los riesgos del consumo de agua no potable y tcnicas para potabilizar.

    Si por el contrario no se cumple, la hoja es leda y es arrojada a la basura aunque nosotros/as hayamos realizado correctamente la actividad, no conseguiremos alcanzar el resultado del proyecto.

    Los supuestos se valoran en trminos de importancia y de probabilidad. Si en el diseo de nuestro proyecto encontramos que existe un supuesto im-prescindible para su realizacin, pero que es imposible que vaya a ocurrir, tendremos que replantearnos el proyecto e incluso considerar, si podemos ejecutarlo.

    Por ejemplo, para la actividad anterior distribucin de la hoja explicativa en cada vivienda de la comunidad, nuestro supuesto es que las familias que reciban la hoja van a leerla y tendrn en cuenta sus recomendaciones.

    Sin embargo, si la mayora de las personas adultas de esta comunidad no saben leer, sera poco probable que nuestro supuesto se cumpliera. Lo indi-cado sera cambiar la actividad y realizar una jornada de capacitacin oral.

    Para manejar los supuestos que podran afectar la ejecucin del proyecto es conveniente:

    Precisar bien los supuestos que son demasiado generales.Analizar continuamente la importancia y probabilidad de los mismos.Hacer seguimiento y administrar los supuestos durante el diseo y la ejecucin del proyecto.

    2.7 Los indicadores y sus medios de verificacin

    En el diseo de nuestro proyecto tenemos que incluir los elementos que permitan, cuando ya se est ejecutando el proyecto, comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos y resultados es decir, los indicadores. s-tos responden a la pregunta: cmo medimos el grado de xito de nuestro proyecto?

  • Formulacin de Proyectos

    Los buenos indicadores miden:

    Cantidad, calidad y,tiempo.La cantidad se describe mediante un nmero o cifra.La calidad se indica mediante una palabra o frase.El tiempo se describe a travs de una fecha o perodo.

    A la vez, todo indicador necesita de una fuente de verificacin de los datos, la que puede provenir de: documentos, observacin visual, entrevistas, en-tre otros.

    Por ejemplo, para nuestro resultado filtros potabilizadores instalados en las llaves pblicas de nuestra comunidad al finalizar el proyecto.

    Indicador: Nmero (4) de filtros instalados en la fecha de finalizacin del proyecto, ofreciendo un servicio de buena calidad.

    Fuente de verificacin: los filtros instalados.

    Si al finalizar el proyecto se hubieran instalado slo 2 filtros, nos encontra-ramos con que el resultado se habra alcanzado en un 50%

    En ocasiones se trata de captar cambios de conducta y de comportamiento o de adquisicin de nuevas capacidades, por lo que hay que recurrir a indi-cadores de calidad o cuantitativos. Un ejemplo:

    Construyendo indicadores cualitativos.

    Al finalizar el proyecto de Formacin en el Municipio de Somoto los hom-bres y mujeres de la organizacin Sin Fronteras expresan reconocimiento de las cualidades y potencialidades propias, y de los dems. Estn nego-ciando y concertando proyectos productivos con la alcalda y la ONG Por un comercio justo. Esto a su vez, se ha reflejado en el crecimiento de la autoestima y en su participacin en la toma de decisiones, tanto al interior de las familias y de la organizacin, como con el personal de la alcalda y el MAGFOR.

  • Aprendamos a elaborar proyectos

    El diseo del proyecto

    Sobre el documento del proyecto

    El seguimiento y la evaluacin del

    proyecto

    Guas metodolgicas para el trabajo

    prctico

    Formulacin de Proyectos

    En este ejemplo, los indicadores de calidad podran ser:

    Grado en que las familias aplican los conocimientos (nada, poco, mu-cho).Nivel de autoestima adquirido (bajo, medio, alto).Negociacin y concertacin de proyectos productivos.Participacin en la toma de decisiones al interior de las familias, la orga-nizacin Por un Comercio Justo, y en instancias pblicas de la locali-dad de Somoto.

    En algunos proyectos se necesitan crear las fuentes de verificacin de los indicadores por ejemplo, realizando diagnsticos de base y encuestas, en-tre otros. Si este es el caso deber incluirse en el presupuesto de gastos, los costos de estos estudios y procurar la obtencin de las fuentes de financia-miento.

    Es conveniente tener ms de un indicador por objetivo y resultado para comprobar si los cambios que tienen lugar se deben a la ejecucin del pro-yecto o a influencias externas.

    Completar los elementos del proyecto nos permite resumirlos en la matriz del marco lgico. En el ejemplo que hemos examinado de la comunidad con acceso al servicio de agua potable, ste se detalla as:

    Gua para la construccin de indicadores

    Qu cualidad o aspecto quiero medir?En quin (es) espero que se encuentre?Qu tipo de medida tendr? Nmero, porcentaje, grado, nivel.Dnde espero que se d?

    MEDIDA QUINES? QU? CUNDO? DNDE?

    Nmero de facilitadores comunitarios en 2007 en Somoto

    Grado en que las familias aplican conoci-mientos

    durante las siem-bras

    en Somoto

  • Formulacin de Proyectos

    Resumen descriptivo

    Indicadores Fuentes de veri-ficacin

    Supuestos

    Objetivo general

    Mejorar el es-tado de salud de la poblacin de nuestra co-munidad.

    50% de reduc-cin de las enfer-medades gastro-intestinales a los 6 meses de finali-zado el proyecto.

    Encuesta por ho-gares en la co-munidad sobre la frecuencia de en-fermedades gas-trointestinales.

    No se produce nin-gn brote epidmi-co.

    Objetivo especfico

    C o n s u m i r agua potable en nuestra co-munidad.

    70% de la pobla-cin consume agua potable al finalizar el pro-yecto.

    Encuesta por ho-gares de la comu-nidad sobre con-sumo de agua no potable.

    Se mantiene el sumi-nistro de agua.Se consumen ali-mentos en buen es-tado.

    Resultados a) 200 familias informadas so-bre los riesgos del consumo de agua no potable y tc-nicas para po-tabilizar.

    b) 4 filtros po-tabilizadores instalados en las llaves p-blicas de la comunidad al finalizar el pro-yecto.

    a) 200 familias manejan una co-rrecta informa-cin al finalizar el proyecto.

    b) 4 filtros insta-lados en la fecha de finalizacin del proyecto ofreciendo un servicio de bue-na calidad.

    a) Relacin de ho-gares que recibie-ron la hoja.

    a) Encuesta por hogares de la co-munidad sobre riesgos de con-sumo de agua no potable y tcnicas para potabilizar.

    b) Los filtros ins-talados.Facturas.Fotografas.

    a) Las familias ponen en prctica los con-sejos recibidos en la hoja explicativa.

    b) El agua filtrada es realmente agua po-table sin bacterias.

    La comunidad utili-za y respeta la insta-lacin de los filtros y las llaves.

    Fuente: Isabel Pedrazuela, (1999). Gua para la elaboracin de proyectos de desarrollo. Centro de Estudios sociales Padre Juan Montalvo, S.J. Serie de Educacin Democrtica No. 7. Ofi-Servicios Margarita, Repblica Dominicana, p. 29.

  • Aprendamos a elaborar proyectos

    El diseo del proyecto

    Sobre el documento del proyecto

    El seguimiento y la evaluacin del

    proyecto

    Guas metodolgicas para el trabajo

    prctico

    Formulacin de Proyectos

    III. Sobre el documento de proyecto

    3.1 Hilvanando las ideas

    Cuando ya hemos elaborado los elementos del proyecto es conveniente unirlos escribiendo lo que constituye la motivacin o la razn de ser de nuestro proyecto, procurando ser breves y sencillos en la exposicin de las ideas.

    Aunque no existe una receta mgica sobre cmo redactar el documento de proyecto, ste suele contener, adems de los elementos del proyecto, los siguientes contenidos:

    Datos sobre su localizacin geogrfica.Antecedentes.Contexto.JustificacinCaracterizacin de las/os beneficiarios o grupos meta.Recursos humanos.

    Localizacin geogrfica: Lugar en el que se llevar a cabo el proyecto. Contesta la pregunta: dnde se ubica el proyecto?

    Antecedentes: Es la informacin que explica cmo ha surgido nuestro pro-yecto y las acciones que se han realizado para su elaboracin. Responde a la pregunta: cmo surge nuestro proyecto? Para ordenar este apartado se aconseja hacer las siguientes preguntas:

    A qu necesidad responde el proyecto?, cul es el problema que en-frenta?De quin parti la iniciativa del proyecto?Qu proceso se ha realizado para identificar el proyecto? Qu papel juega la comunidad y/o la organizacin que elabora el pro-yecto?Cmo aceptan y han colaborado en la formulacin del proyecto las/os beneficiarios?Qu gestiones se han realizado para la preparacin del proyecto con las ONG, autoridades, representantes de instituciones, entre otros?

  • Formulacin de Proyectos

    Existe algn plan de actuacin de otras instituciones y/o del municipio, y/o del Estado en que se integre este proyecto?

    Contexto: La comunidad o el barrio no se encuentran aislados. Su dinmi-ca se inserta en una ciudad o en el campo, en una comarca, municipio, pas y mundo.

    En nuestro anlisis de problemas, seguramente habremos visto como hay situaciones que afectan no slo a nuestra comunidad, sino a toda la ciudad o al pas entero. El contexto refiere a la realidad de la comunidad o barrio en donde se ejecutar el proyecto, con nfasis en el rea de trabajo del mismo. Por ejemplo, educacin, salud, niez, gnero y medio ambiente.

    Para elaborar el contexto utilizamos los datos que compilamos en la fase de bsqueda y anlisis de la informacin. Es conveniente ordenarlos de lo general a lo particular. El contexto responde a la pregunta: cul es la rea-lidad en que se ubica nuestro proyecto?

    Justificacin: Se trata de explicar las razones por las cuales, ante los pro-blemas existentes en la comunidad o barrio, decidimos realizar este pro-yecto. Nos basamos para ello, en el anlisis de opciones.

    Igualmente, explicamos los motivos que nos llevaron a disear en el pro-yecto, determinados objetivos, resultados y actividades. Exponemos todos los elementos que estimamos oportunos para asegurar que el proyecto sea adecuado con relacin al problema que queremos solucionar.

    En sntesis se trata de dar cuenta de la pertinencia de nuestro proyecto. La justificacin responde a la pregunta: por qu este proyecto?

  • Aprendamos a elaborar proyectos

    El diseo del proyecto

    Sobre el documento del proyecto

    El seguimiento y la evaluacin del

    proyecto

    Guas metodolgicas para el trabajo

    prctico

    Formulacin de Proyectos

    IV. El seguimiento y la evaluacin del proyecto

    Generalidades

    Al disear un proyecto hay que tomar en consideracin quines y cmo supervisarn la ejecucin del mismo, y la consecucin de los resultados esperados.

    Normalmente, la organizacin coordinadora del proyecto asume el segui-miento y la evaluacin como componentes del proceso de administracin del proyecto.

    El seguimiento supone que verifiquemos la realizacin de las actividades de nuestro proyecto en la fecha y con los insumos previstos. Para realizar este seguimiento es bueno que se elaboren fichas de informes de cada acti-vidad, donde cada responsable de actividad, seale la informacin esencial de la misma. Igualmente es conveniente que la coordinacin del proyecto se rena con las/os responsables de cada actividad para informarse sobre su evolucin. El seguimiento permite incorporar correcciones al proyecto, si as se juzga necesario.

    Sobre el seguimiento o monitoreo

    Es un anlisis peridico de la ejecucin del proyecto.Se trata de establecer el grado en que los objetivos, actividades, resultados y cronograma de trabajo se han cumplido o no, de acuerdo con lo planificado.Sirve para detectar deficiencias e incongruencias y tomar oportunamente acciones correc-tivas para asegurar el logro de lo esperado.

    Las fuentes de verificacin y los informes de actividades son las herramien-tas de seguimiento y evaluacin de nuestro proyecto, las cuales nos servi-rn para comprobar los logros alcanzados.

    Como decamos, es la organizacin responsable del proyecto quien coordi-na el proceso de seguimiento y evaluacin. En ambos es necesario que se busque la participacin de los actores implicados en el proyecto: personal, organizacin, las ONG e instituciones colaboradoras entre otras, pero sobre todo, es importante la participacin de las/os beneficiarios.

  • 0 Formulacin de Proyectos

    Si el proceso de seguimiento y evaluacin va a suponer gastos adicionales por ejemplo, un personal dedicado a ello, la contratacin de una evaluado-ra/or externa/o, el levantamiento de informacin adicional, debemos in-cluirlo en el presupuesto del proyecto.

    Fuente: Monique Thiteux-Altschul et.al., editoras, (2001). Anexo Autoevaluacin y Monitoreo. Transparencia: liderazgos sin corrupcin. Fundacin Mujeres en Igualdad y Banco Interamericano de Desarrollo, Buenos Aires, Argentina, p. 47.

    4.1 La evaluacin previa

    Una vez diseado el documento de proyecto hay que realizar una evalua-cin previa del mismo, la que nos permitir comprobar si lo diseado es correcto e incorporar modificaciones si fuera necesario.

    Para ello, repasaremos si nuestro proyecto cumple los criterios de:

    Pertinencia: el proyecto responde a necesidades reales y hemos selec-cionado el camino adecuado para ejecutarlo.Coherencia: existe una relacin lgica entre: insumos, actividades, resul-tados y objetivos.Los resultados se pueden medir o son visibles: hemos establecido indi-cadores para verificar los resultados alcanzados.La factibilidad y viabilidad del proyecto se comprueban.

    Sobre la factibilidad: La factibilidad se refiere a que el proyecto y su eje-cucin son posibles. Responde a la pregunta: se puede ejecutar nuestro proyecto?

    Herramientas para la evaluacin

    Planificacindel proyecto

    Ejecucin del proyecto Finalizacin del proyecto

    Evaluacin anterior. Seguimiento. Evaluacin de resultados par-ciales.Evaluacin desde la perspecti-va de las/os beneficiarios.

    Evaluacin de resultados fina-les.Evaluacin de impacto o de largo plazo. Trata sobre lo que deja el proyecto en la pobla-cin beneficiaria.

  • Aprendamos a elaborar proyectos

    El diseo del proyecto

    Sobre el documento del proyecto

    El seguimiento y la evaluacin del

    proyecto

    Guas metodolgicas para el trabajo

    prctico

    Formulacin de Proyectos 1

    Para ello hay que valorar los siguientes aspectos del proyecto:

    Institucionales: capacidad de organizacin y administracin.Financieros: recursos disponibles y propuestas para conseguirlos.Tcnicos: conocimientos sobre el uso de los equipos y los materiales.De gnero: fomento de la participacin equitativa de hombres y mujeres.Medio ambientales: relacin de respeto con el medio ambiente.

    Dependiendo de la naturaleza del proyecto, si no contamos con alguno de estos aspectos, hay que tomar medidas para asegurarlos antes de iniciar el proyecto. De lo contrario, es probable que tengamos dificultades para ejecutarlo.

    De la viabilidad: Un proyecto es viable si los cambios por l generados continuarn una vez que ste finalice. La viabilidad y sostenibilidad se usan aqu como sinnimos y contestan a la pregunta: cmo se mantiene lo ge-nerado por el proyecto?

    La viabilidad puede ser:

    Sociocultural,tcnica,econmica,de gnero,medio ambiental.

    Viabilidad sociocultural: Consiste en que las personas beneficiarias o grupos meta del proyecto asumen los resultados del mismo, y aseguran la continuidad de las acciones una vez que el proyecto ha terminado.

    Si las personas beneficiarias no tienen los conocimientos ni las habilidades para asegurar la continuidad de los cambios producidos por el proyecto hay que garantizarlos.

    Viabilidad tcnica: Se refiere a cmo aseguramos tcnicamente la gestin y el mantenimiento de nuestro proyecto. En este sentido nos referimos a la capacidad de la poblacin beneficiaria para manejar la tecnologa que in-troducir el proyecto y responsabilizarse de su manejo presente y futuro.

    Viabilidad econmica: Guarda relacin con la garanta de los gastos fu-turos, de lo obtenido con nuestro proyecto. Por ejemplo: una guardera o un centro de salud necesita para su funcionamiento cubrir los costos de

  • Formulacin de Proyectos

    personal y de los gastos operativos. De nada servira ejecutar un proyecto para crearlos, si es imposible su mantenimiento posterior.

    Viabilidad de gnero: Un proyecto de desarrollo debera contemplar los efectos del proyecto en los hombres y las mujeres, respecto a las acciones a ejecutar y especficamente a: el trabajo, el tiempo y el acceso a los recursos.

    Cuando se habla de trabajo se alude a las tareas derivadas del proyecto y cmo stas pueden afectar de manera diferenciada a hombres y mujeres.

    Al hacer referencia al tiempo se reconoce que las mujeres dedican muchas ms horas que los hombres a las actividades del hogar y de la comunidad. Es importante tomar en consideracin esto, para evitar la sobrecarga del trabajo de la mujer y la falta de solidaridad para con ella por parte de su familia.

    Cuando hablamos de recursos nos referimos al acceso (utilizacin) y al control (propiedad) que se tienen de los bienes derivados del proyecto, in-cluyendo aquellos intangibles como: aumento de la autoestima; participa-cin en la toma de decisiones; liderazgo, entre otros.

    Viabilidad medio ambiental: Debemos considerar los posibles efectos de nuestro proyecto en el medio ambiente a corto, mediano o largo pla-zo, procurando que los cambios no sean perjudiciales al entorno, y por el contrario, contribuyan a la preservacin del mismo para el disfrute de las generaciones presentes y futuras.

    4.2 La evaluacin durante la ejecucin del proyecto

    Se realiza de manera continua para analizar la pertinencia, eficiencia y efec-tividad de los elementos del proyecto para alcanzar la situacin final de-seada. Se aconseja que en este tipo de evaluacin se consulte el parecer de las personas beneficiadas por el proyecto, a travs de la aplicacin de tcnicas como la entrevista corta y los grupos de reflexin.

    4.3 Las evaluaciones de efecto y de impacto

    De resultado o efecto: Se centra en la identificacin de los cambios logra-dos en el corto y mediano plazo (efectos) con la ejecucin del proyecto. Se trata de los cambios atribuibles directamente al proyecto y previstos en la planificacin del mismo.

  • Aprendamos a elaborar proyectos

    El diseo del proyecto

    Sobre el documento del proyecto

    El seguimiento y la evaluacin del

    proyecto

    Guas metodolgicas para el trabajo

    prctico

    Formulacin de Proyectos

    De impacto: Analizan los cambios previstos en el diseo y ejecucin del proyecto. Se centra en el estudio de los cambios de largo plazo es decir, lo que pretendemos dejar o que deje el proyecto en la poblacin beneficiaria y los cambios secundarios derivados de las situaciones finales o resulta-dos obtenidos al finalizar el proyecto.

  • Formulacin de Proyectos

  • Mdulo de Formulacin de proyectosGuas metodolgicas

  • Formulacin de Proyectos

  • Aprendamos a elaborar proyectos

    El diseo del proyecto

    Sobre el documento del proyecto

    El seguimiento y la evaluacin del

    proyecto

    Guas metodolgicas para el trabajo

    prctico

    Formulacin de Proyectos

    PASO 1: Y AHORA, QU HACEMOS?

    Qu entendemos por planificacin? Introduccin al concepto y pasos de la planificacin. Relacin con el diagnstico. Elementos indispensables.

    Objetivo: Hacer una introduccin sobre el tema de planificacin que permita a las personas participantes ubicarse en este proceso.

    Tiempo estimado: 2 horas.

    Materiales: Papelgrafos, marcadores, cinta adhesiva.

    Supuesto de partida: Se cuenta con un diagnstico de base.

    Metodologa:

    1. Pdale al grupo en plenario que recuerde la experiencia del diagnsti-co. Qu acciones realizaron?, cules fueron los resultados? Si an no se ha hecho, es pertinente presentar a las personas que contribuyeron a la realizacin del diagnstico, y a los resultados que ste arroj. Es un derecho de quienes prestan su tiempo y conocimientos al proceso.

    2. Proponga al grupo en plenario que responda una sola pregunta: y aho-ra, qu hacemos con esta informacin? Pida la participacin de varias personas y anote en un papelgrafo todas las respuestas.

    3. Sobre la base de las respuestas retome los elementos del proceso de planificacin.

    4. Prepare en tarjetas los pasos que se siguen para la planificacin de un proyecto. Puede compararlos con los pasos de preparacin de alguna de las actividades que las personas practiquen en la localidad. Tenga presente que sea una actividad que conozcan mujeres y hombres para que tengan igual posibilidad de opinar.

    5. Facilite la discusin para hacer el plan del proyecto y explique el pro-ceso completo que se propone. Esto dar al grupo una idea general de las acciones que va a realizar, y del tiempo que debe invertir para elaborar el plan del proyecto.

    6. Haga nfasis en la participacin equitativa de las mujeres y de los hombres.

    Fuente: Cecilia Alfaro Quesada y Blanca Mendoza de Snchez (1999). Si lo organizamos lo logramos. Planificacin de pro-yectos desde la equidad. Serie HACIA LA EQUIDAD. HIVOS, Unin Mundial para la Naturaleza, Fundacin Arias para la Paz y el Progreso Humano. Master LITHO, S.A., San Jos, Costa Rica, pp. 20-22.

  • Formulacin de Proyectos

    PASO 2: COMPARTIENDO ANHELOS

    Definicin del propsito del proyecto. Relacin con el desarrollo de la co-munidad.

    Objetivo: Definir las expectativas de avance y desarrollo de la comunidad a travs de un proceso participativo que sirva de referencia para el desarrollo comunitario.

    Tiempo estimado: 3 horas.

    Materiales: Papelgrafos del diagnstico comunitario. Se necesi-tar la informacin que se refiere a la situacin inicial de la comunidad: recursos, beneficios, necesidades identificadas, entre otros.

    Metodologa:

    1. Con el grupo se har un recuento de la informacin proveniente del diagnstico, relativa al estado anterior y presente de la comunidad.

    2. Se har la divisin de trabajo en grupos.

    3. En papelgrafos separados, cada grupo dibujar como desea que est su comunidad al finalizar la ejecucin del proyecto. Recalque que lo principal deber ser cmo se imaginan a s mismos; a sus hijos/as; nie-tos/as al finalizar el proyecto. Cmo quieren ser?, qu quieren hacer?, qu quieren tener?

    4. Convoque a plenario. En un papelgrafo aparte pida que dibujen los elementos comunes que desean todos los grupos.

    5. Sobre la base de esta imagen apoye la redaccin del objetivo que se quiere lograr como comunidad.

    Fuente: Cecilia Alfaro Quesada y Blanca Mendoza de Snchez (1999). Si lo organizamos lo logramos. Planificacin de pro-yectos desde la equidad. Serie HACIA LA EQUIDAD. HIVOS, Unin Mundial para la Naturaleza, Fundacin Arias para la Paz y el Progreso Humano. Master LITHO, S.A., San Jos, Costa Rica, pp. 23-25.

  • Aprendamos a elaborar proyectos

    El diseo del proyecto

    Sobre el documento del proyecto

    El seguimiento y la evaluacin del

    proyecto

    Guas metodolgicas para el trabajo

    prctico

    Formulacin de Proyectos

    PASO 3 QU NOS AYUDA Y QU NOS LIMITA AL LOGRO DE NUESTRO ANHELO?

    Identificar las limitaciones y las posibilidades de cambio de la situacin ac-tual de la comunidad, mediante un anlisis de: las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del entorno comunitario, para determinar el contexto en el que se desarrollar el proyecto.

    Objetivo: Contar con el anlisis de las potencialidades y las limi-taciones del entorno y de la poblacin, que sirva para visualizar la situacin de la comunidad.

    Tiempo estimado: 4 horas.

    Materiales: Tarjetas, papelgrafos, marcadores y cinta adhesiva.

    Metodologa:

    1. Disponga de dos juegos de papelgrafos ya preparados en los que se dibujan cuatro cuadrantes para rellenarlos. En los dos superiores se colocan en cada uno de ellos las fortalezas y las debilidades. En los in-feriores las oportunidades y las amenazas.

    2. Convoque a los grupos y solicite a las/los participantes que definan qu es una fortaleza y una debilidad; una oportunidad y una amenaza. Co-loque las definiciones de consenso a la vista del pblico. Seguidamente cada uno de los grupos trabajar en el anlisis de las fortalezas, debilida-des, oportunidades y amenazas de su entorno comunitario. Se dispondr de un tiempo no mayor de 30 minutos para la realizacin del trabajo.

    3. Recuerde a las/los participantes que tomen en cuenta las relaciones in-terpersonales; los recursos disponibles; los valores, costumbres y tradi-ciones comunitarias; las principales actividades a las que se dedican, en especial aqullas que procuran o limitan el desarrollo de su comunidad.

    4. Inicie en plenario la exposicin y el debate sobre los resultados del tra-bajo efectuado por cada uno de los grupos. Conforme se hacen las presentaciones, coloque o solicite a las/los participantes que lo ha-gan- los aspectos comunes. Posteriormente, facilite el debate sobre las apreciaciones en las que no hubo coincidencia para decidir si se colo-can o no en el papelgrafo de resumen.

    5. Recuerde que las fortalezas y las debilidades se refieren a los aspectos internos de la comunidad. Las amenazas y oportunidades a los externos.

    Fuente: Cecilia Alfaro Quesada y Blanca Mendoza de Snchez (1999). Si lo organizamos lo logramos. Planificacin de pro-yectos desde la equidad. Serie HACIA LA EQUIDAD. HIVOS, Unin Mundial para la Naturaleza, Fundacin Arias para la Paz y el Progreso Humano. Master LITHO, S.A., San Jos, Costa Rica, pp. 26-28.

  • 0 Formulacin de Proyectos

    PASO: 4 DNDE MS NOS DUELE

    Identificacin del problema o problemas prioritarios: qu urge ms?, a quines afecta ms?, cmo nos afecta?

    Objetivo: Identificar el problema prioritario en el que se centrar el proyecto a formular.

    Tiempo estimado: 4 horas.

    Materiales: Papelgrafos, tarjetas, marcadores y cinta adhesiva.

    Metodologa:

    1. Explique a las/los participantes el propsito del trabajo y los resultados perseguidos.

    2. Retome junto con el grupo la informacin sobre los problemas (necesi-dades) identificadas en la etapa de elaboracin del diagnstico comu-nitario.

    3. Solicite a cada participante que escriba individualmente en tarjetas los principales problemas que afectan a la comunidad.

    4. En un papelgrafo pegue los problemas enumerados y al lado, el n-mero de personas que identificaron cada problema. Recurra a colores para reconocer la informacin.

    5. Tenga el cuidado de sugerir al grupo que analice las causas de los pro-blemas y no slo sus manifestaciones.

    6. Divida a los participantes en subgrupos. Indique que cada uno de ellos deber comentar la razn por la cual, el enunciado es un problema y explicarla en otra tarjeta.

    7. Recuerde a las/los participantes que escriban una sola idea por tarjeta. Luego indique a cada subgrupo que coloque al lado del problema la tarjeta y que habr que leerla durante el plenario.

    8. Del trabajo anterior se seleccionarn, de acuerdo con el nmero de personas que marcaron las casillas, los siete problemas que afectan a la mayor cantidad de personas.

    9. Sobre la base de esta seleccin, las/los participantes debern elaborar un ejercicio de prioridad que permitir escoger, del conjunto de los siete problemas identificados, el que los afecta ms fuertemente.

    Fuente: Cecilia Alfaro Quesada y Blanca Mendoza de Snchez (1999). Si lo organizamos lo logramos. Planificacin de pro-yectos desde la equidad. Serie HACIA LA EQUIDAD. HIVOS, Unin Mundial para la Naturaleza, Fundacin Arias para la Paz y el Progreso Humano. Master LITHO, S.A., San Jos, Costa Rica, pp. 29-33.

  • Aprendamos a elaborar proyectos

    El diseo del proyecto

    Sobre el documento del proyecto

    El seguimiento y la evaluacin del

    proyecto

    Guas metodolgicas para el trabajo

    prctico

    Formulacin de Proyectos 1

    PASO 5: QUIEN MUCHO ABARCA POCO APRIETA

    Qu queremos lograr?, hasta dnde podemos llegar para solucionar este problema? Elaboracin de objetivos.

    Objetivo: Definir el objetivo del proyecto sobre la base del an-lisis de la informacin recolectada en el PASO 4. Este objetivo debe responder al problema prioritario que la comunidad identificar.

    Tiempo estimado: 3 horas.

    Materiales: Papelgrafos, marcadores y cinta adhesiva.

    Metodologa:

    1. Recuerde los resultados alcanzados en el PASO 4 y exponga al grupo la finalidad del mismo. Es importante que aclare algunos aspectos con relacin a lo que es un objetivo y cmo se redacta. Retome el concepto de objetivo como una condicin o situacin que deseamos exista en el futuro y que las personas de la comunidad desean.

    2. Haga referencia a las condiciones de vulnerabilidad en las que se en-cuentran las personas a quienes ms afecta el problema principal.

    3. Recuerde que los objetivos expresan claramente la forma en que su cumplimiento incrementar el bienestar de la poblacin beneficiaria con la ejecucin del proyecto.

    4. Inicie la redaccin del objetivo del proyecto: Solicite al grupo que co-mience la redaccin con un verbo o accin. Es conveniente redactarlo como una frase afirmativa.

    5. Una vez obtenido el consenso sobre el objetivo del proyecto se podrn redactar los especficos: stos son necesarios para lograr el objetivo ge-neral, elaborado previamente.

    Fuente: Cecilia Alfaro Quesada y Blanca Mendoza de Snchez (1999). Si lo organizamos lo logramos. Planificacin de pro-yectos desde la equidad. Serie HACIA LA EQUIDAD. HIVOS, Unin Mundial para la Naturaleza, Fundacin Arias para la Paz y el Progreso Humano. Master LITHO, S.A., San Jos, Costa Rica, pp. 34-36.

  • Formulacin de Proyectos

    PASO 6: QU SOLUCIN ES LA QUE MS NOS CONVIENE?

    Cmo identificar las posibles vas de solucin, estudiando las opciones que tenemos para resolver nuestro problema prioritario y cumplir con nuestro objetivo?

    Objetivo: Analizar las opciones posibles con las que contamos para alcanzar el objetivo, tomando en cuenta las for-talezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

    Tiempo estimado: 4 horas.

    Materiales: Papelogrfos, marcadores y cinta adhesiva.

    Metodologa:

    Recordemos que casi siempre se busca solucionar situaciones de desigual-dad e incrementar el acceso al poder de las personas o grupos que experi-mentan vulnerabilidad. Tomando en cuenta este aspecto es importante:

    1. Considerar criterios de solucin con enfoque de gnero a los proble-mas identificados como por ejemplo, preguntarse si el proyecto:

    Refuerza el cumplimiento de los derechos de las personas.Facilita la vida de las mujeres y de los hombres.Aporta al reconocimiento del papel de la mujer en la comunidad.Facilita que hombres y mujeres estn en la capacidad de adoptar roles diferentes a los tradicionalmente asignados culturalmente.Disminuye la carga de trabajo de las mujeres y favorece el uso del tiempo libre.Ayuda a quienes no han tenido oportunidad de desarrollar expe-riencias y de tener conocimientos que aporten a la construccin de su autoestima.Genera ingresos econmicos o beneficios suficientes para cubrir los esfuerzos que conlleva la ejecucin del proyecto.Los beneficios y/o ingresos son manejados por quienes los produ-cen en forma equitativa.Apoyan la valoracin pblica del aporte de las mujeres al desarro-llo comunitario y las ubica en una posicin social similar o igual a la de los hombres en la comunidad.Promueve prcticas democrticas del poder entre, y al interior de, los grupos de mujeres y de hombres.

  • Aprendamos a elaborar proyectos

    El diseo del proyecto

    Sobre el documento del proyecto

    El seguimiento y la evaluacin del

    proyecto

    Guas metodolgicas para el trabajo

    prctico

    Formulacin de Proyectos

    Potencia la toma de decisiones compartida entre mujeres y hom-bres al interior de las familias.

    2. Analizar sobre la base de los criterios que seguidamente se presentan, la factibilidad de las soluciones que se proponen:

    Beneficios para todos y todas. Beneficia a hombres y mujeres por igual. Beneficia ms a los hombres. Beneficia ms a las mujeres.Equidad: Fomenta la distribucin equitativa de los beneficios ge-nerados y rompe con las formas desiguales de distribucin de los recursos.Incrementa el ingreso y/o el acceso a los recursos: Mejora la calidad de vida.Es factible tcnica y socialmente: La solucin propuesta es adecua-da al contexto comunitario y es tcnicamente posible implemen-tarla.Recursos locales: La comunidad cuenta con algunos de los recursos necesarios para llevar a cabo la solucin propuesta.Sostenibilidad: el impacto de la solucin es prolongado? Se pue-de lograr en el tiempo sin ayuda externa? Al finalizar la ayuda ex-terna se puede mantener lo logrado?Participacin: Se involucra en la solucin a la poblacin? Toma de decisiones: Favorece que se involucre en igualdad de con-diciones a mujeres y hombres en la toma de decisiones.

    3. Solicite que se conformen grupos de tres personas y que escriban en tarjetas de los criterios sealados, aqullos que consideren adecuados para estimar la factibilidad de la(s) solucin(es).

    4. Posteriormente coloque los criterios en un papelgrafo. Seleccione junto con el plenario las tarjetas que contienen el mismo criterio y agrpelas en una sola columna. Dirija la discusin con relacin a cada uno de los criterios. Coloque los criterios aprobados en otro papelgra-fo, tal como se indica seguidamente :

    Evaluando las posibles soluciones

    Solucin

    Beneficios

    Necesita ayuda

    Recursos locales

    Rentable

    Beneficia a los grupos de mayor riesgo

  • Formulacin de Proyectos

    Es posible de realizar

    Debemos esperar

    Promueve la participacin

    Puntos obtenidos

    Prioridad

    5. Es posible que se expresen otros criterios ms all de los referidos en el cuadro anterior, por lo que es conveniente consultar al plenario sobre su inclusin.

    6. Una vez decididos los criterios sobre la base de los cuales se evaluar la solucin, conforme nuevamente grupos de tres personas. Cada uno de ellos plantear las opciones de solucin que estime convenientes. Cada opcin deber redactarse en una tarjeta y colocarse en la primera columna del papelgrafo.

    7. Cuando todos los grupos hayan colocado sus propuestas se dar opor-tunidad para resolver las dudas y para debatir sobre las propuestas presentadas por los grupos.

    8. En las columnas siguientes, arriba se colocan palabras clave para iden-tificar los criterios de evaluacin. Siempre en grupos de tres personas se discute cada opcin y se le asignan una de tres caritas:

    Triste (0 puntos) cuando la solucin es mala con relacin al criterio que se valora.

    Seria (1 punto) cuando la solucin es regular con relacin al criterio valorado.

    Feliz (2 puntos) cuando la solucin es la adecuada.

    9. Cuando todos los grupos hayan terminado, cada uno de ellos, colocar las caritas en la solucin y criterio que le corresponde. En plenario faci-lite la discusin sobre los acuerdos y desacuerdos existentes entre las opiniones de los grupos hasta llegar a una sola carita. No coloque las caritas, sino el puntaje de acuerdo con la escala de 0 a 2.

    10. En el plenario cuente cuntos puntos obtuvo cada solucin y revise con las/los participantes, si la opcin seleccionada respeta el principio de equidad en cuanto a los beneficios que generar para los grupos meta del proyecto. Si se presentase una solucin desventajosa o de-sigual, habra que repetir el procedimiento.

    Fuente: Cecilia Alfaro Quesada y Blanca Mendoza de Snchez (1999). Si lo organizamos lo logramos. Planificacin de pro-yectos desde la equidad. Serie HACIA LA EQUIDAD. HIVOS, Unin Mundial para la Naturaleza, Fundacin Arias para la Paz y el Progreso Humano. Master LITHO, S.A., San Jos, Costa Rica, pp. 37-41.

  • Aprendamos a elaborar proyectos

    El diseo del proyecto

    Sobre el documento del proyecto

    El seguimiento y la evaluacin del

    proyecto

    Guas metodolgicas para el trabajo

    prctico

    Formulacin de Proyectos

    PASO 7: CMO LO HAREMOS?

    Elaboramos un plan tentativo de actividades y definimos las personas res-ponsables, las fechas y los costos. Qu actividades deberemos realizar para lograr el objetivo y solucionar el problema de la comunidad? Qu accio-nes realizaremos? Quines participarn en la realizacin de las acciones?, cundo? y con qu recursos?

    Objetivo: Elaborar el plan de accin de las actividades del pro-yecto.

    Tiempo estimado: 2 sesiones de 4 horas.

    Materiales: Papelgrafos, marcadores, cinta adhesiva.

    Metodologa:

    1. Proponga al grupo que primero identifique los resultados esperados para cada objetivo especfico. Aclare que se trata de lo que se espera lograr con cada objetivo concreto.

    2. Para trabajar sobre los resultados esperados se puede proceder de dos formas, de acuerdo con la cantidad de participantes:

    Formar un grupo para cada objetivo especfico tomando en cuenta la cantidad de participantes.Para grupos ms grandes con pocos objetivos, constituir dos gru-pos para trabajar con el mismo objetivo. Posteriormente, estarn en la capacidad de compartir sus reflexiones y de presentar un pro-ducto de consenso en el plenario.

    3. Cada grupo presenta el resultado esperado a la plenaria para discutirlo y aprobarlo. Se puede solicitar al grupo que elabore un dibujo sobre cmo se imaginan el resultado esperado.

    4. En parejas o tros se trabaja en el cuadro que se muestra ms abajo para cada resultado esperado. Se plantean las actividades especficas que ayudarn al logro del resultado. Una vez que se disponga de la lista de actividades se colocan en tarjetas y se ordenan secuencialmente: una debe suceder primero, puesto que es la actividad inicial, luego se-guir otra, y as sucesivamente hasta terminar las actividades de cada resultado esperado.

  • Formulacin de Proyectos

    Resultado esperado Mejoramiento de la calidad del terreno para au-mentar la productividad

    Actividad Responsable CundoRecursos propios

    Recursos externos

    Nombre de la persona

    Comunidad H M

    Posibles donantes

    Para cada resultado debern llenarse los mismos datos por actividad e in-dicar el nombre del mismo.

    5. Cada grupo realizar el anlisis de cada actividad, para lo cual tomar en cuenta los siguientes elementos:

    Qu vamos a hacer? Qu acciones son necesarias para cumplir con la actividad?Quin realizar las acciones y cunto tiempo le llevar efectuarlas?Existen los recursos suficientes en la comunidad o debern conse-guirse fuera?, quin controlar y emplear los recursos?Cunto nos costar?

    Fuente: Cecilia Alfaro Quesada y Blanca Mendoza de Snchez (1999). Si lo organizamos lo logramos. Planificacin de pro-yectos desde la equidad. Serie HACIA LA EQUIDAD. HIVOS, Unin Mundial para la Naturaleza, Fundacin Arias para la Paz y el Progreso Humano. Master LITHO, S.A., San Jos, Costa Rica, pp.42-48.

  • Formulacin de Proyectos

  • Formulacin de Proyectos

  • Formulacin de Proyectos

  • 0 Formulacin de Proyectos

  • Formulacin de Proyectos 1

  • Formulacin de Proyectos

  • Formulacin de Proyectos

  • Formulacin de Proyectos

  • Formulacin de Proyectos

  • Formulacin de Proyectos

  • Formulacin de Proyectos

  • Formulacin de Proyectos

  • Formulacin de Proyectos

  • 0 Formulacin de Proyectos

  • Formulacin de Proyectos 1

    BIBLIOGRAFA

    ALTSCHUL-Thiteux, Monique et.al., (2001). Transparencia. Liderazgos sin co-rrupcin. Manual de estrategias. Fundacin Mujeres en Igualdad y Banco de Desarrollo Interamericano, Buenos Aires, Argentina.

    HOWES, Mick (1990). Ligando paradigmas a praxis: cuestiones clave en la apreciacin, monitoreo y evaluacin de proyectos de las ONG britnicas. Instituto de Desarrollo, Universidad de Sussex, Inglaterra.

    PEDRAZUELA, Isabel (1999). Gua para la elaboracin de proyectos de de-sarrollo. Centro de Estudios Sociales Padre Juan Montalvo, S.J., OFI-Servi-cios Margarita, Repblica Dominicana.

    QUESADA Alfaro, Cecilia y Blanca Mendoza de Snchez (1999). Si lo organi-zamos lo logramos. Planificacin de proyectos desde la equidad. Serie HACIA LA EQUIDAD. HIVOS, Unin Mundial para la Naturaleza, Fundacin Arias para la Paz y el Progreso Humano. Master LITHO, S.A., San Jos, Costa Rica.

    SELENER, Daniel et.al., (1999). Gua prctica. Sondeo rural participativo. Ins-tituto Internacional de Reconstruccin Rural, Quito, Ecuador.

    SEOANE Ascarruz, Beatriz y Lizbeth Vega Gutirrez (2001). Quin le teme al gnero en la planificacin con perspectiva de gnero? Sierpe Publicaciones, Sinergia, La Paz, Bolivia.

    TORRES, Olimpia (1999). Manual bsico para la formulacin de proyectos formativos. Escuela de Formacin Jurdica para Mujeres, Centro de Dere-chos Constitucionales Carlos Nez Tllez, CDC, Managua.