Formulacion de Proyectos

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE NICARAGUA UNAN-LEON FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Ingenieria en Telemática Componente Curricular: Electiva VII: Formulacíon de Proyectos Grupo:1 Elaborado por: Esmeralda Ruiz Wlmer Martín Polanco Chavarría. Omaraly Sánchez Macareño. Ulises Andrés Ramírez. Lunes, 7 de septiembre del 2015 ¡A LA LIBAERTAD POR LA UNIVERSIDAD!

description

proyectos

Transcript of Formulacion de Proyectos

Page 1: Formulacion de Proyectos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE NICARAGUAUNAN-LEON

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

Ingenieria en Telemática

Componente Curricular: Electiva VII: Formulacíon de Proyectos

Grupo:1

Elaborado por:

Esmeralda Ruiz Wlmer Martín Polanco Chavarría. Omaraly Sánchez Macareño. Ulises Andrés Ramírez.

Lunes, 7 de septiembre del 2015

¡A LA LIBAERTAD POR LA UNIVERSIDAD!

Page 2: Formulacion de Proyectos

1. ¿DEFINA LA PROBLEMÁTICA DE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y LA IMPORTANCIA QUE PUEDE ASIGNÁRSELE A SU PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN COMO TÉCNICA DE ANÁLISIS? La problemática principal es “problema económico” sea cual sea el proyecto debe tenerse claro que lo principal es que asegure resolver una necesidad humana en forma eficiente , segura y rentable, y por supuesto que de una mejor solución al problema económico que se ha planteado y así conseguir que se disponga de los antecedentes y la información necesaria que permita asignar en forma racional los recursos escasos a la alternativa de solución más eficiente y viable frente a una necesidad humana percibida

2. SEÑALE LA UTILIDAD QUE REVISTEN LOS PROYECTOS EN LA SOCIEDAD. Un proyecto en sociedad siempre estará enfocado sin importar la idea que se pretende implementar, la inversión, la metodología o la tecnología por aplicar, a la búsqueda de una solución inteligente a un problema planteado, todo siempre orientado y destinado a resolver una necesidad humana en todos sus alcances: alimentación, salud, educación, vivienda, religión, defensa, política, cultura, recreación, etcétera. Dicho de otra manera, no es posible generar un proyecto si este no es capaz de resolver una necesidad humana y si, además, no es aceptado por la comunidad a la cual va dirigido

3. DE ACUERDO CON LA LECTURA DE ESTE CAPÍTULO, EXPLIQUE LAS LIMITACIONES QUE LE SUGIEREN LA TÉCNICA DE EVALUACIÓN. Las limitaciones pueden ser múltiples y de diversas naturalezas sin embargo el cambio tecnológico importante puede transformar un proyecto rentable en uno fracaso ya que la tecnología ha avanzado de tal manera que cualquier necesidad que se tuviera en esta área no podría satisfacerse , otra limitación importante son los cambios políticos ya que pueden genera profundas transformaciones en los proyectos en marcha el contexto político externos pueden generar profundas transformaciones cualitativas y cuantitativas en los proyectos en marcha, los cambios de gobierno o las variaciones de política económica en un país determinado, puede afectar en forma directa a algunos proyectos o tener repercusión indirecta en otros. Estos cambios pueden traer ventajas / desventajas en la generación implementación de algunos proyectos. De igual forma las limitaciones legales y normativas pueden hacer posibles proyectos que no lo eran, al eliminarse los factores normativos que los apoyan. El marco financiero también puede ser una limitación en la evaluación de proyectos al igual que la estructura del mercado.

4. ¿CÓMO SE LOCALIZAN LOS PROYECTOS EN NUESTRA VIDA COTIDIANA? Se localizan en la búsqueda diaria de soluciones a las necesidades básicas insatisfechas de una comunidad o persona (educación, salud, bienestar, recreación, etc), o en la búsqueda de mejorar o realizar cambios en estas condiciones. Por ejemplo en elaboración de nuevos productos, construcción de instituciones, etc, todo esto tiene como objetivo satisfacer o beneficiar una comunidad de manera social / monetaria.

5. ESTABLEZCA LAS CONSIDERACIONES QUE DEBEN TENERSE PRESENTE EN LA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS. • Disponibilidades de insumo • Avance tecnológico • Evolución de la demanda

formulacíon de proyectos

Page 3: Formulacion de Proyectos

• Evolución y comportamiento de la competencia • Cambios en las políticas económicas y otras variables del entorno

6. ¿QUÉ IMPORTANCIA ASUMEN LAS DECISIONES DE LOS DISTINTOS AGENTES ECONÓMICOS EN LA ASIG¬NACIÓN DE LOS RECURSOS? Resulta necesario disponer de un conjunto de antecedentes justifica torios (ventajas y desventajas que significa la asignación de recursos a una determinada idea o a un objetivo) que aseguren una acertada toma de decisiones y hagan posible disminuir el riesgo de errar al decidir la ejecución de un determinado proyecto.

7. ¿POR QUÉ SE DICE QUE DOS EXPERTOS ESTUDIANDO UN MISMO PROYECTO EN FORMA INDEPENDIENTE OBTIENEN RESULTADOS DISTINTOS? A SU JUICIO, ¿RESTA ESTO VALOR A LA TÉCNICA DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS? Obtendrán resultados distintos por que la evaluación de proyectos no busca central opiniones o buscar medir objetivamente ciertas magnitudes cuantitativas resultantes del estudio de proyectos, las que dan origen a operaciones matemáticas que permiten obtener diferentes coeficientes de evaluación. Lo anterior no significa desconocer la posibilidad de que en el hecho puedan existir criterios diferentes de evaluación para un mismo proyecto. Lo realmente importante es plantear premisas y supuestos validos que hayan sido sometidos a convalidación a través de distintos mecanismos y técnicas de comprobación, las premisas y supuestos deben nacer de la realidad misma a la que el proyecto estará inserto y que deberá rendir sus beneficios

8. ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS Y EN QUÉ DIFIERE DE LA EVALUACIÓN PRIVADA? La evaluación social de proyecto compara los beneficios y costos que una determinada inversión pueda tener para la comunidad de un país en su conjunto. No siempre un proyecto que es rentable para un particular es también rentable para la comunidad o viceversa. La evaluación social difiere de la privada en la valoración de las variables determinantes de los costos y beneficios que se les asocien; la evaluación privada trabaja con el criterio de precios de mercado, mientras que la evaluación social lo hace con precios sombra o sociales.

9. EXPLIQUE EL SIGNIFICADO Y ALCANCE DE LOS BENEFICIOS Y COSTOS SOCIALES DIRECTOS, INDIRECTOS E INTANGIBLES Y DE LAS EXTERNALIDADES. Los beneficios directos se miden por el aumento que el proyecto provocará en el ingreso nacional mediante la cuantificación de la venta monetaria de sus productos, donde el precio social considerado corresponde al precio de mercado ayustado por algún factor que refleje las distorsiones existentes en el mercado del producto. Los costos directos corresponden a las compras de insumos, donde el precio se corrige también por un factor que incorpore las distorsiones de los mercados de bienes y servicios demandados por el proyecto. Los costos y beneficios sociales indirectos corresponden a los cambios que provoca la ejecución del proyecto en la producción y consumo de bienes y servicios relacionados con éste. Los beneficios y costos sociales intangibles, no se pueden cuantificar monetariamente, se deben considerar cualitativamente en la evaluación, en consideración a los efectos que la

formulacíon de proyectos

Page 4: Formulacion de Proyectos

implementación del proyecto que se estudia puede tener sobre el bienestar de la comunidad. Las externalidades de un proyecto son los efectos positivos y negativos que sobreUpasan a la institución inversora, como por ejemplo, la contaminación ambiental que puede generar el proyecto o aquellos efectos redistributivos del ingreso que pudiera tener.

formulacíon de proyectos