Formula Medicas AGS Muy Bueno

12
CALCULO DE INFUSIONES K= cantidad de medic en presen(Udos)_____________________________ Cantidad a diluir (125cc_250cc) -------------------------------- 60 minutos Ej DOPAMINA P= 200mg amp D= 6mcg 1mgr----------1000mcg 200mgr-------- ? = 200000 200000 -------- 250cc (cantidad a diluir)= k 13.3 -------- 60min Calculo dosis bomba de infusion Formula= dosis x peso ------------ K(constan) Ej Mujer 60 kg peso 6mcg x 60kg --------------- = 13 cc/hra K= 13,3 Calculo en macrogoteo Nota. 1 cc = 10 gotas.___ K= 10gotas K-- ( es diferente a la K inicial) ojo Formula= cantidad dosisCC/hr x K --------------------- 60 min Eje dopamina 13cc x 10gta ------------- 2 gotas/ min 60min. En macrogoteo

Transcript of Formula Medicas AGS Muy Bueno

Page 1: Formula Medicas AGS Muy Bueno

CALCULO DE INFUSIONES

K= cantidad de medic en presen(Udos)_____________________________

Cantidad a diluir (125cc_250cc)

--------------------------------

60 minutos

Ej DOPAMINA P= 200mg amp

D= 6mcg

1mgr----------1000mcg

200mgr-------- ? = 200000

200000

--------

250cc (cantidad a diluir)= k 13.3

--------

60min

Calculo dosis bomba de infusion

Formula= dosis x peso

------------

K(constan)

Ej

Mujer 60 kg peso

6mcg x 60kg

--------------- = 13 cc/hra

K= 13,3

Calculo en macrogoteo

Nota.

1 cc = 10 gotas.___ K= 10gotas

K-- ( es diferente a la K inicial) ojo

Formula= cantidad dosisCC/hr x K

---------------------

60 min

Eje dopamina

13cc x 10gta

------------- 2 gotas/ min

60min. En macrogoteo

Page 2: Formula Medicas AGS Muy Bueno

Formula medica

Dopamina 200mg diluir en 250cc y pasar a 2 gotas/min (6mcg)

Calculo en microgoteo

1 cc = 60 microgotas.K= 60microgotas

K-- ( es diferente a la K inicial) ojo

Formula= dosis cc x K

------------

60min

Eje dopamina

13ccx 60mcrogotas

------------------= 13microgo/min

60min

Ordenes medicas

Dopamina amp 200mg diluir en 250cc nacl 0.9% y pasar a 13microgotas/min

HIPERNATREMIA

Formula: CÁLCULO PARA 24 HRS NAreal – (Na real-10) x ACT --------------------------------- NA real – 10 EJEMPLO: Paciente con NA164 PESO 70 164 – 154 _________ X ACT ( 0.6 X 70)= 42 = 10 X42 154 _______= 420/154= 2,6 LT XRA 24 HRS 154 Orden: LEV AD BOLSA 500ML, 500ML PASAR A 105 CC/HR (2500ML XRA 24HRS)

Page 3: Formula Medicas AGS Muy Bueno

HIPONATREMIA

EJEMPLO: paciente con NA116 PESO65KG Formula: CALCULO Deficit Total (NAideal – Nareal) x ACT 140 – 116 X ACT ( 0.6X 65) = 936 MEQ/TOTAL CALCULO Deficit en 24 hrs [ ( ( NAreal + 10) – NAreal ) X ACT ] 126 – 116 X ACT=39 = 390 MEq/ 24 hr Nota: después se hace regla de tres para calculo de goteo, tomando como referencia El liquido y la osmolaridad con la que se repone, en este caso NA3%= 513meq 1000cc_______513meq X 390meq= 760 cc / 24 hrs= 31 cc NA3% Orden: LEV SS3% PASAR 31 CC/HR ( 760CC EN 24 HRS) NOTA: en caso de tener que preparar la mezcla con Natrol es de la sgte manera: AMPOLLA NATROL = 10CC = 20MEQ EJE= Déficit 390MEQ 1AMP 10CC----------------- 20 MEQ = 195CC ----- = 19 AMP X 390MEQ AD + NATROL= 500CC / 24 = 21CC HR Orden: LEV AD 500CC, TOMAR 310CC + 19 AMP NATROL, Y PASAR A 21 CC HR

Page 4: Formula Medicas AGS Muy Bueno

HIPOKALEMIA

PORCENTAJES DE REFERENCIA 3,5 ----- 3= 5% 3 ------- 2,5= 10% 2,5 ------2 = 15% < 2--------- = 20% VALOR REF A REPONER 30-50 MEq K x kg ( +/- 40Meq) MAX A REP/ DIA 240 MEq x VIA CENTRAL EJEMPLO: PCTE 2,3 K PESO 70KG 40MEq x 70kg = 2800 MEq 2800MEq--------100% = 420MEq-------valor max a rep 240MEq X 15% 1AMP 10CC------- 20MEq = 120 cc K = 12 AMP katrol X 240 Meq NOTA: LA REPOCICION DE K SE HACE EN EL CALCULO DE LEV BASALES EJ EN ESTE PACIENTE LAS NB SON 2000 / 24 = 83 CC HR, SE REPARTEN LAS 12 AMP EN EL TOTAL DE LEV. 12 AMP / EN TOTAL 4 BOLSAS 500CC ORDEN: SS 0.9% BOLSA 500 CC, DILUIR 3 AMP DE KATROL EN CADA 500 CC, Y PASAR A 83 CC/HR (2000 CC / 24 HR) HIPERKALEMIA

ORDENES MÉDICAS

1) HOSPITALIZAR 2) O2 BAJO CANULA 3 LT X M 3) LEV DESTROSA 50 % PASAR 500CC EN 15-30 MIN 4) INSULINA CRISTALINA 10 U, INICIAR GOTEO DE INSULINA A 0,1U/KG/M 5) BICARBONATO AMP 10MG/10CC, TOMAR 450CC SS0,9% + 5 AMP HCO3 HASTA

500CC, PASAR BOLO A 100CC/HR Y CONTINUAR GOTEO A 100CC HR 6) GLUCONATO CA AMP 10%/10ML, APLICAR 1 AMP EN 5 MIN, EN CASO DE

PERSISTIR SE PUEDE REPETIR A LOS 5 MIN 7) SALBUTAMOL 0,1-1ML EN NEBULIZACION 8) FUROSEMIDA AMP 40MG IV C/D 6 HRS

Page 5: Formula Medicas AGS Muy Bueno

DILUCIONES OXITOCINA

Inducciones macrogoteo

Para refuerzo es lo mismo solo que se hace con 3Ui de oxitocina.

Oxitocina 5Ui--- 5000ui

5000U----500cc = 10mU

? 1cc

1cc= 10gotas

10 mUi------10gotas.= 1 mUn

? 1gota

Dosis 8mUn = 8 gotas

Real

8mUi-----10gotas = 0,8 mg/ 1 gota

? 1gota

para aumentar cada 20 min

0.8mUi-------- 1gota = 2 gotas

2mUi. ?

Ordenes medicas

Oxitocina 5ui disolver en ssn 0.9 pasar en Y 8 gotas x minuto y aumentar 2

gotas cada 20min hasta max 32 Ui o gotas o hasta que halla buena actividad

uterina.

Bomba de infusion

Dosis real 8Ui=8 gotas

Dosis real x 60min = ?

8 gotasx60= 480gotas

1cc ------10 gotas = 48cc

? 480gotas

Refuerzo cada 20 min

2ui= 2gotas

2gotas x 60m= 120gotas

1cc.-------- 10gotas. = 12cc

? 120gotas

Page 6: Formula Medicas AGS Muy Bueno

Oxitocina 5 Ui disolver en 500cc ssn 0.9 pasar en Y 48 cc/hr y aumentar 12cc

cada 20 min hasta max 192cc o hasta q halla buena actividad uterina.

FORMULAS USADAS EN URGENCIAS

Conversión ºF a ºC

ºC = (ºF - 32) X 5/9

Conversión ºC a ºF

ºF = (ºC X 9/5) + 32

Conversión mg a gammas

1mg = 1000 microgramos = 1000 gammas

Conversión libras a kilogramos

1Kg = 2.204 Lb

Conversión kilogramos a libras

1Lb = 0,454 Kg

Conversión cm a pulgadas

1 pulgada = 2,54 cm

Conversión microgotas a mililitros

1ml = 20 gotas = 60 microgotas

Conversión microgotas/hora a mililitros/minuto

1ml/h = 60 microgotas/h

Superficie corporal (en metros cuadrados)

Raíz cuadrada de -> - [altura (cm) x peso (Kg)] / 3600 –

Índice de masa corporal (IMC) peso (Kg) / [altura (cm)]2 Anión Gap

Anión Gap = Na+ - (Cl-+ CO3H-)

Page 7: Formula Medicas AGS Muy Bueno

Cleareance de creatinina real (ml/min)

Creatinina urinaria x Volumen urinario 24hs/ Creatinina plasmática x 1440

Cleareance de creatinina calculado (ml/min)

(140 - Edad) x (Peso en Kg)/ (72 x Creatinina plasmática)

Multiplicar por 0.85 en mujeres

Osmolaridad plasmatica

[(2) x (Na+)] + [Glucosa/18] +[Urea/5.6]

Gap osmolar

Osmolaridad calculada – osmolaridad medida =/< 10

Osmolaridad urinaria

[(Na+ + K+) x 2] + (Urea/5.6)

DIURESIS

Diuresis/ peso/hra

Excreción fraccional de sodio (EFNa)

[(Na+ urinario x creatinina plasmática) / (Na+ plasmático x creatinina urinaria)] x 100

Excreción fraccional de urea (EFU)

[(Urea urinaria x creatinina plasmática) / (Urea plasmática x creatinina urinaria)] x 100

Déficit de agua libre en hipernatremias [coeficiente x (Peso en Kg) x (Na+ del paciente – Na+ normal)] / Na+ del paciente

Coeficiente 0,6 hombres; 0,5 mujeres

Déficit de Na+ en hiponatremias

[coeficiente x (Peso en Kg)] x (Na+ normal – Na+ del paciente)

Coeficiente 0,6 hombres; 0,5 mujeres

Corrección de Na+ en hiperglucemias

Na+ disminuye 1.6 mEq/l por cada 100mg% de aumento de glucosa

Na+ disminuye 1 mEq/l por cada 62 mg/% que incremente la glucosa

Page 8: Formula Medicas AGS Muy Bueno

Corrección de Ca++ en hipoalbuminemia

(Ca++) plasmático + [0,8 x (4 – Albúmina)]

(Ca++) disminuye 0,8 mg /%l por cada 1 mg /% que disminuye la albúmina

Corrección de la cantidad de glóbulos blancos en el LCR en punción lumbar

traumática

Descontar 1 GB por cada 700 GR en LCR

(Se asume que posee un hemograma dentro de valores adecuados, sin anemia ni leucocitosis significativas)

Reposición de líquidos en el paciente quemado

4 ml/Kg x % de superficie corporal quemada.

Aportar el 50% en las primeras 8hs, y el resto en las siguientes 16hs.

FORMULAS RESPIRATORIAS

Gradiente alveolo-arterial de oxígeno

Aa Gradiente = (FIO2) x (Patm – 47 mm Hg) - (PaCO2)/ 0.8 - PaO2

Normal Aa Gradiente = 2.5 + [(0.21) x edad]

Fracción inspirada de oxígeno FiO2 0.21 (aire ambiente) Cociente respiratorio R 0.8 Presión barométrica Pb 760 mmHg (nivel del mar) Presión parcial de agua PH2O 47 mmHg a 37 ºC Presión parcial de O2 inspirado

PIO2 = FiO2 (Pb – PH20) 150 mmHg (nivel del mar) Presión parcial arterial de O2

PaO2 70-100 mmHg Presión parcial alveolar de O2

PAO2= FiO2 (Pb – PH20) – PaO2/ R

Presión parcial arterial de CO2

Page 9: Formula Medicas AGS Muy Bueno

paCO2 46 mmHg

Presión venosa de oxígeno

PvO2 38/42 mmHg

Saturación arterial de oxígeno

SaO2 96-100%

Saturación Venosa de oxígeno

SvO2 75%

Ventilación de espacio muerto VD 150 ml

(porción de volumen corriente que no participa en el intercambio gaseoso)

Ventilación minuto

VE = frecuencia respiratoria (FR) x Volumen corriente (tidal) (Vt) Volumen corriente o tidal

Vt: volumen inspirado/expirado en cada respiración 6-7 ml/Kg peso Volumen de reserva inspiratoria

VRI: volumen máximo inspirado al final de inspiración de volumen corriente (25%

capacidad vital) Volumen de reserva espiratoria

VRE: volumen máximo espirado desde una inspiración a volumen corriente (25%

capacidad vital) Volumen residual

VR: volumen que queda en los pulmones tras una expiración máxima Capacidad residual funcional

VRF: volumen remanente en pulmones tras una espiración a volumen corriente Capacidad inspiratoria

CI = VRI + Vt volumen máximo inspiratorio desde nivel de reposo espiratorio Capacidad vital

CV = VRI + VRE + Vt máximo volumen espirado tras una inspiración máxima 4-5

Litros Capacidad pulmonar total

CPT = CV + VR volumen en pulmones al final de una inspiración máxima Shunt

Qs/Qt = (CcO2-CaO2)/ (CcO2 – CvO2) Contenido arterial O2 CaO2

Page 10: Formula Medicas AGS Muy Bueno

O2 unido a Hemoglobina (Hb) (1 g de Hb une 1,36 ml O2) + O2 disuelto en plasma (1,36) X (Hb) X (SaO2) + 0,003 X (PaO2) = 20 ml% O2 Contenido venoso O2 CvO2

(1,36) X (Hb) X (SvO2) + 0,003 X (PvO2) = 15ml% O2 Contenido capilar O2 CcO2 (1,36) X (Hb) X (SaO2) + 0,003 X (PAO2) Presión alveolar O2

DATOS CARDIOVASCULARES Y HEMODINAMICOS

Presión arterial media

TAM = [(1/3) x (TAS - TAD)] + TAD

Fracción de eyección Ventrículo Izquierdo

FE 60 - 75%

Tensión Arterial Sistólica TAS 100-135 mmHg Tensión Arterial Diastólica TAD 60-85 mmHg Tensión Arterial Diferencial TD, o Presión del pulso = TAS – TAD Presión de Ventrículo Izquierdo Sistólica 100-135 mmHg - Diastólica 0-12 mmHg - Media 90 mmHg

Presión de Ventrículo Derecho

Sistólica 25-30 mmHg - Diastólica 0-8 - Media 15 mmHg

Presión venosa central PVC 0-8 mmHg

Presión Media de Aurícula Derecha

Pr½ AD O-8 mmHg

Presión de Arteria Pulmonar

Sistólica PSAP 18-25 mmHg – Diastólica 10 mmHg – Media (Pr½AP) 15 mmHg

Page 11: Formula Medicas AGS Muy Bueno

Presión de enclavamiento

PCP ó de oclusión de la Arteria Pulmonar, ó WEDGE = 6-12 mmHg

Área: Valvular Mitral

4 a 6 cm2

Área: Valvular Aórtica

2,6 a 3,5 cm2

Gasto cardiaco o Volumen minuto V´: Volumen sistólico (VS) X Frecuencia cardiaca (FC) (5 L/min)

Indice Cardíaco

IC: (V’/m2) 2,8-4,2 litros por minuto sobre metro cuadrado

Frecuencia Cardíaca

FC: 60/100 latidos por minuto

Indice Sistólico

IS: IC/FC (ml’/m2) 30/65

Resistencia Vascular Sistémica Total

RVST 800 - 1500 (dinas X segundo X cm-5)

RVST = (TAM – PVC)/ IC X 80

Resistencia Vascular Pulmonar Total

RVPT 60 - 150 (dinas X segundo X cm-5) o 1 unidad Wood

RVPT = (Pr½ AP – PCP)/ IC X 80

Indice de Trabajo Sistólico del Ventrículo Izquierdo

ITSVI = IS x (TAM – PCP) X 0,013 (grámetros/m2) 42 a 62

Entre 20/40 depresión moderada, < 20 depresión severa

Indice Trabajo Sistólico del Ventrículo Derecho

ITSVD = IS x (Pr½AP – PVC) X 0.013 (grámetros/m2) 7 a 12

Page 12: Formula Medicas AGS Muy Bueno

Radiología simple: Serie de Cráneo, Mastoides, ATM, Senos Paranasales, Lat. Cuello Rinofaringe, Col.

Cervical AP, Lat y Oblic.,

Tórax Simple: Tórax PA y Lat, Tórax AP y Oblic.,

Simple de Abdomen de pie y decúbito, Cefalopelvimetría y Fetopélvica,

Col. Dorsal completa, Col. Dorsal AP y Lat., Col. Lumbar Completa, Col. Lumbo sacra AP y Lat., Col.

Sacrocoxigea, Pelvis AP y variantes, Cadera, Neutra y en Rana,

Miembros Superiores: Hombro, clavícula, húmero, codo, antebrazo, muñeca, mano y dedos AP y Lat.,

Miembros Pélvicos Inferiores, Medición de Miembros Inferiores, Fémur, rodilla, pierna, tobillo, pie,

calcáneo y dedos AP y Lat.