F_O_R_M_A_T_O_S__24908__ (2)

7
F O R M A T O S INTRODUCCION Muchos de los objetos que utilizamos en nuestra vida diaria tienen sus dimensiones normalizadas: muebles, puertas, ventanas, periódicos, cartas, recibos, tarjetas postales y de visita, etc. Ta mbién es necesario unificar las dimensiones de los formatos de las hojas de dibujo, con el fin de facilitar su manejo, archivo y reproducción en las oficinas técnicas, además de reducir su coste. ay que tener en cuenta que las mesas de dibujo, las máquinas de impresión y repro!raf"a, las carpetas y muebles archivadores, etc., deben construirse con unas dimensiones adecuadas a las que presentan las hojas de dibujo. #n la norma $%#&#% '() *+* se especifican los formatos de las hojas de dibujo que se han de utilizar para todo tipo de dibujos técnicos en todos los campos de la 'n!enier"a y la -rquitectura.  TIPOS DE FORMA TOS as dimensiones del objeto y la escala utilizada para su representación influyen en la elección del formato de dibujo a emplear/ se!0n esto, el dibujo ori!inal debe ejecutarse en el formato más peque1o que permita obtener la claridad y nitidez requeridas. #l formato del dibujo ori!inal y el de sus reproducciones debe ele!irse entre los de las series que se citan a continuación. Todos los formatos de dibujo se desi!nan por la letra - 2formatos de la serie -3 se!uida de un n0mero. FORMATOS PREFERENTES DE LA SERIE A (e ha establecido un formato base, denominado - 4, a partir del cuál se obtienen las dimensione s de los restantes formatos. #ste formato base es una hoja rectan!ular de 5 m6 de superficie, siendo 76 la relación entre la lon!itud de sus lados. (e!0n estas condiciones, resulta un formato de dimensiones 55898+5 mm. ;ara obtener el formato inmediato inferior se divide el formato -4 por la mitad del lado de mayor lon!itud. #l nuevo formato as" obtenido es una hoja rectan!ular de < m6 de superficie, siendo 76 la relación entre la lon!itud de sus lados. #ste formato se denomina -5 y tiene unas dimensiones de *9+8+5 mm. =ividiendo el formato -5 por la mitad de su lado de mayor lon!itud se obtiene el formato inmediato inferior, denominado -6/ y as" sucesivamente, si!uiendo este proceso se van obteniendo los restantes formatos hasta lle!ar al formato más peque1o, denominado -+. Todos los formatos tienen una caracter"stica en com0n: son hojas rectan!ulares semejantes cuyos lados están en relación 76.

Transcript of F_O_R_M_A_T_O_S__24908__ (2)

7/23/2019 F_O_R_M_A_T_O_S__24908__ (2)

http://slidepdf.com/reader/full/formatos24908-2 1/7

F O R M A T O SINTRODUCCIONMuchos de los objetos que utilizamos en nuestra vida diaria tienen sus dimensiones normalizadas:muebles, puertas, ventanas, periódicos, cartas, recibos, tarjetas postales y de visita, etc.

También es necesario unificar las dimensiones de los formatos de las hojas de dibujo, con el fin de facilitar 

su manejo, archivo y reproducción en las oficinas técnicas, además de reducir su coste. ay que tener encuenta que las mesas de dibujo, las máquinas de impresión y repro!raf"a, las carpetas y mueblesarchivadores, etc., deben construirse con unas dimensiones adecuadas a las que presentan las hojas dedibujo.

#n la norma $%#&#% '() *+* se especifican los formatos de las hojas de dibujo que se han de utilizar para todo tipo de dibujos técnicos en todos los campos de la 'n!enier"a y la -rquitectura.

 TIPOS DE FORMATOSas dimensiones del objeto y la escala utilizada para su representación influyen en la elección del formatode dibujo a emplear/ se!0n esto, el dibujo ori!inal debe ejecutarse en el formato más peque1o que permitaobtener la claridad y nitidez requeridas.

#l formato del dibujo ori!inal y el de sus reproducciones debe ele!irse entre los de las series que se citana continuación.

Todos los formatos de dibujo se desi!nan por la letra - 2formatos de la serie -3 se!uida de un n0mero.

FORMATOS PREFERENTES DE LA SERIE A(e ha establecido un formato base, denominado -4, a partir del cuál se obtienen las dimensiones de losrestantes formatos. #ste formato base es una hoja rectan!ular de 5 m6 de superficie, siendo 76 la relaciónentre la lon!itud de sus lados.(e!0n estas condiciones, resulta un formato de dimensiones 55898+5 mm.

;ara obtener el formato inmediato inferior se divide el formato -4 por la mitad del lado de mayor lon!itud.#l nuevo formato as" obtenido es una hoja rectan!ular de < m6 de superficie, siendo 76 la relación entre lalon!itud de sus lados. #ste formato se denomina -5 y tiene unas dimensiones de *9+8+5 mm.

=ividiendo el formato -5 por la mitad de su lado de mayor lon!itud se obtiene el formato inmediato inferior,denominado -6/ y as" sucesivamente, si!uiendo este proceso se van obteniendo los restantes formatoshasta lle!ar al formato más peque1o, denominado -+.

Todos los formatos tienen una caracter"stica en com0n: son hojas rectan!ulares semejantes cuyos ladosestán en relación 76.

7/23/2019 F_O_R_M_A_T_O_S__24908__ (2)

http://slidepdf.com/reader/full/formatos24908-2 2/7

os formatos -> al -4 sólo son válidos si las hojas se utilizan horizontalmente/ por su parte, el formato -+sólo se permite si las hojas se utilizan verticalmente.

7/23/2019 F_O_R_M_A_T_O_S__24908__ (2)

http://slidepdf.com/reader/full/formatos24908-2 3/7

MARGENES Y MARCOMARGENES(e prevén már!enes entre los bordes del formato y el marco que delimita el área de dibujo/ la anchura deestos már!enes será de 54 mm.

MARGEN DE ENCUADERNACION(e prevé un mar!en de encuadernación para poder realizar el cosido, pe!ado o las perforaciones

pertinentes que permitan fijar el plano en un archivador. #ste mar!en deberá situarse en el borde izquierdodel formato y tendrá una anchura de 64 mm.

MARCO%o toda la superficie del formato se utiliza para dibujar. (e prevé un marco que delimita el área de dibujo,debiendo realizarse mediante trazo continuo de !rosor 4, mm.

BLOQUE DE TITULOSCONCEPTOTodo dibujo técnico debe contener un bloque de t"tulos, dividido en rectán!ulos adyacentes 2campos dedatos3 destinados a recibir datos espec"ficos, necesarios para facilitar la identificación y comprensión del

dibujo. (e!0n esto, se puede afirmar que el bloque de t"tulos viene a ser el =%' de un plano.POSICION#n los formatos -> al -4, el bloque de t"tulos se coloca en el án!ulo inferior derecho del área de dibujo/para el formato -+, el bloque de t"tulos se sit0a en el lado corto inferior del área de dibujo.

a anchura total es de 584 mm., que corresponde al formato -+, con el mar!en de encuadernación de 64mm. ? el mar!en derecho de 54 mm. ;ara todos los tama1os de papel se utiliza el mismo bloque det"tulos.

#l sentido de lectura del dibujo será el mismo que el del bloque de t"tulos.

7/23/2019 F_O_R_M_A_T_O_S__24908__ (2)

http://slidepdf.com/reader/full/formatos24908-2 4/7

CONTENIDOa norma $%#&#% '() 644 especifica los campos de datos que se utilizan en los bloques de t"tulos y enlas cabeceras de los documentos técnicos de productos. a finalidad de la misma es facilitar el intercambiode documentos y ase!urar la compatibilidad de éstos, mediante la definición de los nombres de loscampos, su contenido y lon!itud 2n0mero de caracteres3. #sta norma cubre los trabajos de dise1o, tantomanuales como informatizados, y es aplicable a todos los tipos de documentos para todos los tipos deproductos, en todas las fases del ciclo de vida del producto y en todos los ámbitos de la in!enier"a.

 - continuación se hace una descripción de los diferentes campos de datos a incluir en el bloque de t"tulos,limitando nuestro estudio a los dibujos técnicos.

CAMPOS DE DATOS DE IDENTIFICACIONos campos de datos a incluir obli!atoriamente son los si!uientes:

;ropietario le!al. #s el nombre del propietario le!al del plano, por ejemplo: razón social, compa1"a,empresa, etc. =eber"a ser el nombre del propietario oficial, un nombre comercial resumido o un lo!otipo depresentación.

%0mero de identificación. #ste n0mero debe ser 0nico, al menos dentro de la or!anización del propietario

le!al, ya que se utiliza como referencia del plano/ deberá situarse en el án!ulo inferior derecho del área dedibujo.

@echa de edición. #s la fecha en la cual el plano se publica oficialmente por primera vez, y la de cadanueva versión posterior. #s la fecha en que el plano está disponible para su utilización prevista. #sta fechaes importante por rezones le!ales, como por ejemplo, derechos de patente.

%0mero de hoja. 'dentifica la hoja del plano.

#ntre los campos datos opcionales podemos destacar los si!uientes:

'ndice de revisión. (irve para identificar el estado de revisión del plano. =iferentes versiones del plano se

numeran correlativamente por medio de n0meros o letras.

%0mero de hojas. #s el n0mero total de hojas que constituyen el plano.

Aódi!o de idioma. (e utiliza para indicar el idioma en que se presentan las partes del plano que difierense!0n el idioma. #ste códi!o está basado en la norma '() B>9.

CAMPOS DE DATOS DESCRIPTIVOS#l campo de datos a incluir obli!atoriamente es el si!uiente:

T"tulo. 'ndica el contenido del plano. (e deber"an ele!ir entre términos establecidos, tales como los queaparecen en normas nocionales o internacionales, normas de empresa, o de acuerdo con la prácticadentro del área de aplicación.

$na buena descripción facilita la b0squeda y posterior recuperación del plano, utilizando el t"tulo. (edeber"an evitar las abreviaturas.

Aomo campo de datos opcional se puede incluir el si!uiente:

T"tulo suplementario. ;roporciona una información adicional sobre el objeto representado en el plano,como por ejemplo: ori!en, condiciones normalizadas o ambientales, posición de montaje etc. (e deber"anevitar las abreviaturas.

7/23/2019 F_O_R_M_A_T_O_S__24908__ (2)

http://slidepdf.com/reader/full/formatos24908-2 5/7

CAMPOS DE DATOS ADMINISTRATIVOS

os campos de datos a incluir obli!atoriamente son los si!uientes:

 -probado por. %ombre de la persona que aprueba el plano.

Areado por. %ombre de la persona que ha dibujado el plano.

Tipo de documento. 'ndica la finalidad del plano con respecto a la información que contiene y al formatoutilizado. #ste es uno de los principales medios con los que se puede realizar la b0squeda de planos.

Cespecto a los campos de datos opcionales a incluir, podemos destacar, entre otros, los si!uientes:

=epartamento responsable. #s el nombre o códi!o de la unidad de la or!anización que se haceresponsable del contenido y mantenimiento del plano en la fecha de revisión.

#stado del documento. #l estado del documento indica el ciclo de vida en que se encuentra el plano. #steestado se indica por medio de términos tales como: .Den preparación.E, .Den fase deaprobación.E, .Drevisado.E, .Danulado.E, etc.

Tama1o del papel. Tama1o del formato ele!ido para la impresión del plano ori!inal.

;odrán a1adirse otros campos de datos se!0n conven!a su indicación en cada caso particular y deacuerdo con la utilización del dibujo, por ejemplo: escala, s"mbolo de proyección, los requisitos !eneralesaplicables a las tolerancias y a la calidad superficial, etc.

7/23/2019 F_O_R_M_A_T_O_S__24908__ (2)

http://slidepdf.com/reader/full/formatos24908-2 6/7

ROTULADOEs el lenguaje graf! "!r #e$%! $el ual se !#un%an "ers!nas $e una #%s#a es"e%al%$a$&Cual'u%er %ngen%er! "ue$e (aer le)rer!s s% "ra)%a !n %n)el%gen%a * "ers%s)e en su $ese! $e#ej!rar& Las le)ras !n l+"%, $e-en $e .!r#arse !n )ra,!s !sur!s * $efn%$!s/ nuna gr%ses *$%.us!s& L!s "r%n%"%an)es $e-en e0%)ar la )en$en%a a .!r#ar le)ras en e#-!,!/ "!r'ue l!s)ra,!s (e(!s $e ese #!$! 0ar1an en %n)ens%$a$ * an(!&

Algun!s $e l!s $%.eren)es )ra,!s $e le)ras * n2#er!s se #ues)ran a !n)%nua%3n

Reglas $e Un%.!r#%$a$&

Un%.!r#%$a$ en el )a#a4! $e le)ra 5Us! $e l1neas gu1as6• Un%.!r#%$a$ en %nl%na%3n5789:;< Us! $e l1neas gu1as6

• Un%.!r#%$a$ en el +rea %n)erle)ra&5Se"ara%3n * l!ng%)u$ $e le)ras6

• Un%.!r#%$a$ en el )%"! $e le)ra&

• Un%.!r#%$a$ en el )ra,!5Pres%3n un%.!r#e/ una #%s#a %n)ens%$a$6

7/23/2019 F_O_R_M_A_T_O_S__24908__ (2)

http://slidepdf.com/reader/full/formatos24908-2 7/7

=C3#! en)ral%,ar una "ala-ra en un aje)1n>Las le)ras 'ue n! su-en n% -ajan ?@Las le)ras 'ue su-en * -ajan @Las le)ras #a*2sulas * n2#er!s en)er!s @El aen)! se u-%ara ?@ $e-aj! $e l1nea su"er%!rL!s n2#er!s .ra%!nar%!s ?@La !#a se u-%ara a @ $e l1nea su"er%!r

El "un)! gra#a)%al se u-%ara @ $e l1nea su"er%!r&

P!r eje#"l! !#! r!)ular la "ala-ra 8 Es un nu#er! #a*!r 'ue 7@

De)er#%na%3n $e l!ng%)u$ $el +rea $e r!)ula$! 8;##De)er#%na%3n $el )a#a4! $e le)ra 8##L!ng%)u$ $e le)ras #%n2sulas 8##Se"ara%3n %n)er le)ra ##L!ng%)u$ $e le)ras #a*2sulas * n2#er!s en)er!s ?;##Se"ara%3n %n)er "ala-ra @

a6 Le)ras #a*2sulas@N2#er!s en)er!s H?;## ;##-6 Le)ras #%n2sulas ?JH8## :;##

6 Se"ara%3n %n)erle)ra ?H## ##$6 Se"ara%3n %n)er "ala-ra H @## ;##

 Su#a ?7##Cen)ran$! n!s 'ue$ar1a 8;## K ?7##7J##A a$a la$! 7J##@ &:#