Formato proyectos aula

8
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Clasificacion de las palabras según su acentuación, integradas con la TIC, con los alumnos del grado segundo de la Institución Educativa CECILIA, sede “LA LUCHA”. Docente: Julio Perez Alvarez Curso: Segundo grado. Participantes: Estudiantes y docente del grado. Duración: Dos Meses I. PLANIFICACIÓN Justificación: Este proyecto es muy importante porque a través del los estudiantes del grado, afianzaran sus conocimientos sobre la clasificación de las palabras según su acento. Como es de anotar, al estudiar estas palabras; ellos comprenderán la importancia que tiene el acento en ellas, ya que si no se pronuncia con su respectiva tonalidad, se perderá el concepto o significado que querían decir. También es fundamental la respectiva ubicación de las tildes en las silabas correspondientes. Se estudiará también las silabas que se les marca la tilde también a las que no se les marca, de igual forma como se llama cada silaba (acentuada e inacentuada). Para que el proyecto tenga buena efectividad lo integramos con las TIC y todos los recursos que podamos obtener de ellas. . Pregunta de investigación ¿cómo se clasifican las palabras según su acentuación? Exploración previa ¿Por qué se les marca tilde a las palabras? ¿Cómo se llama la sílaba en la cual recae el acento? ¿Cómo se llaman las silabas que no tienen la tilde?

Transcript of Formato proyectos aula

Page 1: Formato proyectos aula

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Clasificacion de las palabras según su acentuación, integradas con la TIC, con los alumnos del grado segundo de la Institución Educativa CECILIA, sede “LA LUCHA”.

Docente: Julio Perez Alvarez

Curso: Segundo grado.

Participantes:Estudiantes y docente del grado.

Duración:Dos Meses

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:

Este proyecto es muy importante porque a través del los estudiantes del grado, afianzaran sus conocimientos sobre la clasificación de las palabras según su acento.Como es de anotar, al estudiar estas palabras; ellos comprenderán la importancia que tiene el acento en ellas, ya que si no se pronuncia con su respectiva tonalidad, se perderá el concepto o significado que querían decir.También es fundamental la respectiva ubicación de las tildes en las silabas correspondientes. Se estudiará también las silabas que se les marca la tilde también a las que no se les marca, de igual forma como se llama cada silaba (acentuada e inacentuada).Para que el proyecto tenga buena efectividad lo integramos con las TIC y todos los recursos que podamos obtener de ellas. .

Pregunta de investigación

¿cómo se clasifican las palabras según su acentuación?

Exploración previa

¿Por qué se les marca tilde a las palabras?¿Cómo se llama la sílaba en la cual recae el acento? ¿Cómo se llaman las silabas que no tienen la tilde?

Page 2: Formato proyectos aula

Objetivos del proyecto

Objetivo generalReconocer la clasificación de las palabras según la posición del acento.Objetivos específicos._ Identificar el acento y su función en las palabras._ Escribir palabras según su acento._Reconocer las clases de palabras de acuerdo con la posición del acento. _ Escribir el acento donde la palabra lo requiera._Explicar ¿Por qué a algunas palabras no se les marca la tilde?

Competencias

- Competencias textual: Elabora textos escritos a través de la utilización de palabras según su acentuación

– Competencia cognitiva: Reconoce las palabras según su acentuación en cualquier texto escrito.

– Competencia comunicativa: Pronuncia palabras con su respectiva entonación según sea su acentuación. Lee las palabras haciendo énfasis en su acentuación.

– Competencia gramatical: Identifica las palabras según su acentuación en un texto dado.Escribe la tilde en las palabras que la requiera, según su clasificación (Aguda, grave, esdrújula y sobreesdrújulas).

– Competencia literaria: Desarrolla pequeños textos utilizando palabras según su acentuación.

Temática a estudiar

Concepto de palabras según su acentuación.

1. Clasifica palabras según su acentuación.

2. Elabora oraciones utilizando las palabras clasificadas anteriormente.

3. Escribe pequeños textos con las oraciones elaboradas.

4. Escribe en el computador las actividades realizadas en el cuadreno.

Page 3: Formato proyectos aula

Referentes conceptuales:

De acuerdo a las búsquedas que realice en la web, mencione los referentes conceptuales que fundamental su propuesta.Entre la información a incluir esta: antecedentes de trabajos referentes al tema, referentes teóricos (autores) que tratan sobre el tema.Para la cita de los autores tenga en cuenta las normas APA o ICONTEC.

Recursos didácticos

Libreta de apuntes, lapices de colores, lapiceros, tablero, textos, pagina web, proyector, taja lápiz, aula de clases, sillas, pupitres, marcadores, papel periódico, cartulina. Recursos digitales

Computador, video beam, cámaras fotográficas, celulares, memorias USB, tablas digitales, diapositivas. Estos recursos digitales se emplearan en el transcurso del proyecto según la actividad que se realice en el momento.

Metodología

La metodología que se empleara sera la inductiva llevando a los estudiantes de lo básico a lo complejo manteniendo la coherencia durante todo el proceso de la temática.

– Se utilizaran fotocopias de textos para que se los estudiantes seleccionen las palabras según su acentuación.

– Se utilizaran textos para que los estudiantes extraigan palabras con tilde y sin tilde para escribirlas en una columna según su clasificación.

– Intercambiaran actividades para luego corregir los posibles errores cometidos, con la ayuda del docente.

Actividades propuestas

Consultar en el diccionario palabras según su acentuación (agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.)

Actividad 2:

Page 4: Formato proyectos aula

Coloca la tilde a las palabras dadas por el docente y luego clasifícalas, según su acentuación.

Actividad 3:

Selecciona bloques de palabras según su acentuación y escribelas en el computador.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIALActividad1:

¿ A qué palabras se les marce la tilde? Docente y estudiantes del grado segundo.

Textos, cuadernos, lápices, borrador, taja lápiz, tablero,aula de clases, marcador.

Actividad 2:

¿Cuando se les marca la tilde a las palabras?

Estudiantes del grado y docente del grado segundo.

Textos, cuadernos de notas, lápiz, lapicero, taja lápiz, marcador y tablero.

Actividad 3:

¿Cómo se llaman las palabras según su acentuación?

Estudiantes y docente del grupo.

Textos, computador, página web, video beam, cuaderno,lápices, tablero,aula de clases.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Se planeará el desarrollo de las diferentes actividades a realizar en el proyecto teniendo en cuenta de disponer con los materiales y el tiempo, de tal manera que no incidan con otras actividades.Para el desarrollo de las actividades se contara co materiales como, cuadernos, lapiceros, lápiz, tablero, textos, papel periódico, marcadores, video beam, aula de clases.El docente a manera de ambientación y motivación comentará, explicará y realizará preguntas, resolverá dudas aclaraciones acerca de la actividad a realizar. Luego se procederá

Page 5: Formato proyectos aula

a realizar la actividad expuesta, utilizando los recursos disponibles.

EVALUACIÓN

Es de buena importancia tener en cuenta para la evaluación de aprendizaje de los estudiantes.

• La evaluación escrita• Exposiciones• participaciones• mesa redonda• conservatorios.

Se tendrá en cuenta dos tipos de evaluaciones cualitativa y cuantitativa. Para tener un informe sobre el avance del alumno.El criterio de evaluaciones: se busca que el estudiante se apropie del buen manejo ortográfico en el uso de la tilde y de la clasificación de las palabras según su acentuación.

Evidencias d aprendizaje:

Al finalizar el proyecto los alumnos estarán en condiciones de:1. Identificar las palabras agudas, graves, esdrujulas y sobreesdrujulas.2. Escibir y aprender correctamente palabras asentuadas.3. Reconocer la importancia de el uso de la tilde.

Page 6: Formato proyectos aula
Page 7: Formato proyectos aula

Instrumentos de evaluación

Se emplearan los siguientes instrumentos:1. Exposiciones2. Participación libre3. Diario de campo4. Cuestionario.

Page 8: Formato proyectos aula