Formato diseño didactico

11
1. DISEÑO DIDÁCTICO (El diseño didáctico se realiza para todo el período que comprende el curso ejemplo: un semestre, un año académico / aquí se contextualiza el grupo a quién se le va a orientar el curso. POBLACIÓN: (grado, nombre institución, ubicación, jornada) Primero de básica primaria, institución educativa camilo torres, Zipaquirá (cund),mañana Estrato socioeconómico: medio Edades promedio 5 y 6 años Cuántos estudiantes de género Femenino _____7_ Masculino __11____ Total _18___ NEE. No. de estudiantes con necesidades educativas especiales __1___ Nombres Edad Discapacidad o situaciones especiales

Transcript of Formato diseño didactico

Page 1: Formato diseño didactico

1. DISEÑO DIDÁCTICO(El diseño didáctico se realiza para todo el período que comprende el curso ejemplo: un semestre, un año académico / aquí se contextualiza el grupo a

quién se le va a orientar el curso.POBLACIÓN: (grado, nombre institución, ubicación, jornada)Primero de básica primaria, institución educativa camilo torres, Zipaquirá (cund),mañana

Estrato socioeconómico: medio

Edades promedio 5 y 6 años

Cuántos estudiantes de géneroFemenino _____7_ Masculino __11____ Total _18___

NEE. No. de estudiantes con necesidades educativas especiales __1___

NombresEdad

Discapacidad o situaciones especiales

Federico Velázquez 7

Retrasó en el desarrollo, problemas de aprendizaje y lenguaje

Page 2: Formato diseño didactico

Características de la población:(describa las características socioeconómicas, culturales, emocionales, biológicas con el propósito de identificar claramente el perfil o problemática de los estudiantes que conforman el grupo)

Son niños del municipio de Zipaquirá en un estrato medio la mayoría con familias tradicionales; la institución es de carácter privada religión católica

Objetivos del desarrollo del curso: área de matemáticas primero de primaria de la Institución Educativa CAMILO TORRES Zipaquirá 2013OBJETIVO GENERAL:Los contenidos del área se orientan de manera prioritaria a garantizar el mejor desarrollo de la competencia matemática en todos y cada uno de sus aspectos, lo que incluye la mayor parte de los conocimientos y de las destrezas imprescindibles para ello. Es necesario remarcar, sin embargo, que la contribución a la competencia matemática se logra en la medida en que el aprendizaje de dichos contenidos va dirigido precisamente a su utilidad para

Page 3: Formato diseño didactico

enfrentarse a las múltiples ocasiones en las que niños y niñas emplean las matemáticas fuera del aula.

Metodología aplicada (( Constructivista, conductista, socio crítico, tradicional, pedagogía conceptual etc.; desde qué autores aborda la metodología y en concreto qupe conceptos aplica de estos autores y de esta teoría en la metodología)La institución basa su PEI en la metodología constructivista

La Institución Educativa Camilo Torres ofrece una educación integral la cual desea formar ciudadanos líderes, autónomos, críticos y reflexivos de su propia realidad y entorno, con excelente desempeño en todas las dimensiones de la vida, contexto, interacción armónica, quehacer diario que sustente valores en cultura, tecnología, ciencia, arte, deporte investigación metodológica y lengua extranjera, acorde a la exigencia del mundo globalizado utilizando recursos físicos y tecnológicos adecuados a las necesidades de la sociedad del conocimiento.

MATEMATICAS

GRADO: PRIMERO DE BASICA PRIMARIAAREA: MATEMATICAS DOCENTE: MONICA TORRES

Page 4: Formato diseño didactico

OBJETIVO GENERAL:Los contenidos del área se orientan de manera prioritaria a garantizar el mejor desarrollo de la competencia matemática en todos y cada uno de sus aspectos, lo que incluye la mayor parte de los conocimientos y de las destrezas imprescindibles para ello. Es necesario remarcar, sin embargo, que la contribución a la competencia matemática se logra en la medida en que el aprendizaje de dichos contenidos va dirigido precisamente a su utilidad para enfrentarse a las múltiples ocasiones en las que niños y niñas emplean las matemáticas fuera del aula.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Generar en todos los estudiantes una actitud favorable hacia las matemáticas y estimular en ellos el interés por su estudio

2. Desarrollar en los estudiantes una sólida comprensión de los conceptos, procesos y estrategias básicas de las matemáticas, así como la capacidad de utilizar toda ella en la solución de problemas.

2. Desarrollar en los estudiantes la habilidad para reconocer la presencia de las matemáticas en las diversas situaciones de la vida real.

Page 5: Formato diseño didactico

Didáctica (Estrategias/técnicas)

METODOLOGIA:

Los contenidos del área se orientan de manera prioritaria a garantizar el mejor desarrollo de la competencia matemática en todos y cada uno de sus aspectos, lo que incluye la mayor parte de los conocimientos y de las destrezas imprescindibles para ello. Es necesario remarcar, sin embargo, que la contribución a la competencia matemática se logra en la medida en que el aprendizaje de dichos contenidos va dirigido precisamente a su utilidad para enfrentarse a las múltiples ocasiones en las que niños y niñas emplean las matemáticas fuera del aula.

Método: (puede ser uno o varios)

El modelo del constructivismo o perspectiva radical que concibe la enseñanza como una actividad crítica y al docente como un profesional autónomo que investiga reflexionando sobre su práctica, si hay algo que difiera este modelo con los tres anteriores es la forma en la que se percibe al error como un

Page 6: Formato diseño didactico

indicador y analizador de los procesos intelectuales; para el constructivismo aprender es arriesgarse a errar (ir de un lado a otro), muchos de los errores cometidos en situaciones didácticas deben considerarse como momentos creativos.

Para el constructivismo la enseñanza no es una simple transmisión de conocimientos, es en cambio la organización de métodos de apoyo que permitan a los alumnos construir su propio saber.

La teoría del aprendizaje significativo: el aprendizaje tiene que ser lo más significativo posible; es decir, que la persona-colectivo que aprende tiene que atribuir un sentido, significado o importancia relevante a los contenidos nuevos, y esto ocurre únicamente cuando los contenidos y conceptos de vida, objetos de aprendizaje puedan relacionarse con los contenidos previos del grupo educando, están adaptados a su etapa de desarrollo y en su proceso de enseñanza-aprendizaje son adecuados a las estrategias, ritmos o estilos de la persona o colectivo.

Page 7: Formato diseño didactico

Evaluación (indicar que clase de evaluación; ejemplo: formativa, sumativa, cualitativa, cuantitaiva. Tener claridad en estos conceptos para sustentarlo)

CRITERIOS DE EVALUACION:En la construcción de conocimiento en las matemáticas es importante retomar los aportes dados desde esta disciplina que contribuyen a la formación integral del individuo, teniendo en cuenta la dialéctica que esta disciplina del conocimiento en su heterogeneidad determina en su dinámica y desarrollo.La evaluación como aspecto que permite identificar alcances y comprobar los procesos de formación y aprendizaje, debe ser continua, integral, cualitativa y formativa a partir de las observaciones de algunos fenómenos, inquietar al educando por interrogarse, asumiendo aprendizajes significativos y su participación activa.

Recursos didácticos.

Page 8: Formato diseño didactico

• Aprendizaje por descubrimiento: no hay forma única de resolver los problemas. Antes de plantear a los participantes soluciones, los facilitadores deben explorar con ellos diferentes maneras de enfrentar el mismo problema; pues no es pertinente enseñar cosas acabadas, sino los métodos para descubrirlas.

• Las zonas de desarrollo: un nuevo aprendizaje debe suponer cierto esfuerzo para que realmente implique un cambio de una zona de desarrollo real, a una zona de desarrollo próximo, pero no con un esfuerzo tan grande (por falta de conocimientos previos, por ejemplo) que el nuevo contenido quede situado fuera de la zona a la que tiene acceso potencialmente la persona o el grupo.

• El aprendizaje centrado en la persona-colectivo: la persona-colectivo interviene en el proceso de aprendizaje con todas sus capacidades, emociones, habilidades, sentimientos y motivaciones; por lo tanto, los contenidos del proceso pedagógico no deben limitarse sólo al aprendizaje de hechos y conceptos (contenido conceptual), sino que es necesario atender en la misma medida a los procedimientos (contenido procedimental), las actitudes, los valores y las normas (contenido actitudinal), si se quiere una adaptación activa de la persona o grupos a nuevas situaciones sociales. Así mismo, hay que considerar sus propios estilos, ritmos y estrategias de aprendizaje.

Page 9: Formato diseño didactico

Bibliografía sugeridahttp://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-constructivista/

Elaborado porMonica torres________________________________________________ ____________________________________________Nombres y apellidos Firma