Formato de Plan Operativo 2015-Por Terminar

download Formato de Plan Operativo 2015-Por Terminar

If you can't read please download the document

description

sss

Transcript of Formato de Plan Operativo 2015-Por Terminar

MEDUCA

PLAN OPERATIVO DE LA DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION MEDIA PROFESIONAL Y TECNICA EN LAS AREAS DE AGROPECUARIA, COMERCIO, INDUSTRIAL Y SERVICIO Y GESTIONINSTITUCIONAL

JORNADA DE TRABAJO DURANTE LOS DIAS 24 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

ELABORADO POR EL CUERPO DE DIRECTORES(AS), SUBDIRECTORES(AS), COORDINADORES DOCENTES, SUPERVISORES REGIONALES Y NACIONALES DE LA REPBLICA DE PANAM

DIRECCIN GENERALDE EDUCACINDIRECCION NACIONAL DE EDUCACIN MEDIA PROFESIONAL Y TECNICAPLAN OPERATIVO2015VISIN

MISIN

I. JUSTIFICACINVII. RECURSO HUMANO

VIII POBLACIN BENEFICIADAII. MARCO LEGAL

III. OBJETIVO GENERAL

IV. OBJETIVOS ESPECFICOS

V METODOLOGA

VI ACTIV

REPUBLICA DE PANAMAMINISTERIO DE EDUCACINDIRECCIN GENERAL DE EDUCACINDIRECCION NACIONAL DE EDUCACION MEDIA PROFESIONAL Y TECNICA

PLAN OPERATIVO NACIONAL 2015REA INDUSTRIAL Y MARTIMA.

META O ACCIN DEL PLAN ESTRATGICOPROYECTO/ACCINMETA ANUALACTIVIDADESFECHA DE EJECUCINRESULTADOS ESPERADOSPRESUPUESTO(COSTOS)ESTRATEGIAS

Lograr que a inicio del ao 2015 se tenga todos los elementos necesarios para el ajuste e implementacin de la malla curricular para el aolectivo 2016

Implementar ajuste a la malla curricular de todos los bachilleres industriales, de tal manera que de la asignatura de tecnologa de la informacin se sustraiga dos horas de las cuatros que actualmente tiene; las cuales se asignarn a laasignatura de taller 1 (fundamentos de mediciones y seguridad industrial).

Cambiar el nombre de la asignatura taller 1 (fundamentos de mediciones y seguridad industrial) , por una nueva asignatura introduccin a cualquier bachillerato que se imparta enel colegio..

La nueva asignaturaintroduccin a cualquier bachillerato que se imparta en el colegio.. ser estructurada de la siguiente manera con siete horas semanales:

Contenidos especfico de seguridad industrial.

Contenidos especfico de equipoy mediciones referidos a la especialidad.

Contenido bsicos especficos de habilidades y destrezas de la especialidad.

4.Curso deorientacin yafianzamiento para los estudiantes de 9 que ingresarn al 10, con la finalidad de reforzar reas de matemticas, comprensin lectora, escritura y orientacin tecnolgica.

5. Los estudiantes asistirn enjornada contrariaa una asignatura llamada prctica profesionalizante.

Por8 horas en dos das(4 horas por das)en jornada contraria,estaasignatura desarrollar temas ycontenidos aplicados acada especialidad con el fin de desarrollar destrezas y habilidades laborales. Losalmuerzo para los estudiantes debe ser sufragado por MEDUCA.

6. Los contenidos de la nueva asignatura de (8 hora) se desarrollarana partir de undiagnstico de competencia laborales,a travs de mesa sectoriales con el sector empresarial, esta asignatura se dictara en 10, 11, 12 en la misma se desarrollaran destrezas y habilidades propias de nuestra realidad socio econmica.

7.Instituir pasantas en la empresa durante el periodo de transicin de vacaciones de 10 a 11 y de 11 a 12, por espacio de 15 das.

8.10 semanas de prctica profesional.

9. La especializacin en dos tendencias del bachiller en informtica, de esta manera se busca profundizar en el desarrollo de competencias especficas, ya que al tener unbachiller con una tendencia en programacin y otra en soporte tcnico, permite utilizar ms tiempo del que se tiene para el desarrollo de competencias especficas.

10. Instituir pasantas para los integrantes del equipo de apoyo a la Direccin Nacional de Profesional y Tcnica, con el objetivo de estudiar de manera directa como se integran los procesos de acompaamiento delas empresas con las escuelas y el SENA.

11.Congreso del rea industrial y Encuentro tecnolgicoAjuste de la malla curricular.

Redistribuir la carga horaria, las cantidades de hora de la asignatura tecnologa de la informacin a los bachilleratos industriales.

Reelaborar un nuevo programade estudio dela asignatura: Introduccin a.

Elaborar una gua estructurada y organizada del curso de afianzamiento y orientacin metodolgica.

Elaborar el programa de estudio de la asignatura prctica profesionalizante pornivel 10, 11, 12.

Establecer los requerimientos de infraestructura,equipamiento, mobiliario, necesario para el correcto desenvolvimiento de la prctica pedaggica profesionalizante, es decir crear ambientes de aprendizaje cercano al contexto laboral.Determinar los presupuestos necesarios para sufragar los gas to de alimentacin e insumos necesarios para la proporcionar todos los equipos herramientas y recursos necesarios para la realizacin de la prctica profesionalizante para todos los bachilleratos industriales a nivel nacional

Concretar el listado de empresa por sector de produccin y servicio a nivel nacional, relacionado con cada especialidad de los bachilleratos industriales con el fin de disear el plan de desarrollo sectorial empresarial elcual contendr cuales seran las competencias especficas laborales que requieren cada rea de la especialidad dejando por sentado las habilidades y destrezas necesarias para una adecuada insercin laboral.

Instituir la norma legal.Ley.Que establezca el compromiso y estricto cumplimiento de la subvencin del programa de prctica profesionalizante por parte de la empresa privado del ministerio de educacin.

Establecer el convenio de pasanta entre la empresa privada y el Ministerio de Educacin en elperiodo de verano de10 a 11 y de 11 a 12 bajo el acompaamiento del docente de la especialidad.

Delimitar a 10 semanas la prctica profesional en la empresa. Estableciendo el sistema de acompaamiento y seguimiento para establecer el sistema de evaluacin de manera coherente

Programar las actividades de la pasanta con la participacin del equipo de apoyo a la Direccin de profesional y Tcnica.

Congreso del rea industrial y Encuentro tecnolgico

-Cronograma de trabajo-Jornadas de trabajo con las diferentes mesas multisectorial

Jornadas de trabajo.

Jornada de trabajo con los profesores del equipo y losespecialistas de cada rea (uno)

Grupo de trabajo con especialistas de asignatura.

Jornada de trabajo con los integrantes del grupo de apoyo a la Direccin Nacional de Profesional y Tcnica.

Realizar diferentes actividades tales como seminarios de actualizacin docente en cuanto a tecnologa, competencias de proyectos tecnolgicos de los estudiantes, compartir experiencias y planteamiento de tecnologas emergente en el mercado laboral

15 de enero de 2015.

15 de enero de 2015.

15de enero al 30 de enero de 2015.

Del 30 de enero al 15 de febrero.

Enero de 2015.

Febrero de 2015Redistribucin de lacarga horaria por bachillerato, con lo cual desaparece el tronco comn.

Surge la asignaturaIntroduccina cualquier bachillerato que se imparta en el colegio.

Aumento de 5 a 7 horas a la nuevaasignatura de Introduccion a cualquier bachillerato que se imparta en el colegio.Se establecen los contenidos para la nueva asignatura.

Se establece el organigrama de actividades y mdulos para el curso de afianzamiento y orientacin metodolgica.

Incluir en la organizacinescolar la nueva asignatura de Practica Profesionalizante la cual ser impartida en jornada contraria, asignar presupuestopara todo lo necesario para el aprendizaje y la enseanzaEquipamiento, recurso humano, infraestructura, redes de internet y otros.

Contar con el programa de la asigatura de Practica Profesionalizante para los niveles de 10, 11, 12.

Establecer el mapa de competencias laborales por nivel y especialidad que contenga destrezas y habilidades necesarias.

8.Establecerel seguimiento de la practica profesional desarrollada en alianza estrategica Meduca-Empresaprivada.

Obtener una estructura con los elementos necesarios para el desarrollo de la prctica profesionalizante.

Medir conocimiento de destrezas y habilidades de los estudiantesPor presupuestar.

Jornada de trabajoDireccin de currculo, direccin de Profesional y Tcnica e integrantes del equipo de apoyo al proyecto.

Jornada de trabajo dela mesa sectorial con los representantesespecialistas de las diversas empresas participantes para la implementacin del programa de practica profesionalizante.

META O ACCIN DEL PLAN ESTRATGICOPROYECTO / ACCINMETA ANUALACTIVIDADESFECHA DE EJECUCINRESULTADOS ESPERADOSPRESUPUESTO( COSTO)ESTRATEGIAS

Revisar y adecuar la malla curricular y planes de estudios del bachillerato martimo de acuerdo a las exigencias de la industria martima.Revisar y aprobar la malla curricular y los programas de estudios por la Direccin Nacional de curriculum coordinado con la UMIP,AMP, Cmara Martima, DNEMPYT y directores de colegios donde se implementa el bachillerato martimo. Iniciar en el mes de febrero del 2015 la revisin y aprobacin de la malla curricular y los programas de estudios, por la Direccin Nacional de curriculum coordinado con la UMIP,AMP, Cmara Martima, DNEMPYT y directores de colegios donde se implementa el bachillerato martimo. Revisin de malla curricular existente.

Revisin de los programas de estudio.Febrero de 2015

Febrero de 2015Adecuar la malla curricular

Adecuar los programas.Asignacin de MEDUCA consecucin local para jornadas de trabajo.

Compra de insumos, materiales y otros.

Viticos para los participantes en las jornadas de trabajos.

Reuniones de trabajo, talleres y otros con la UMIP,AMP Cmara Martima, INADEH, PROFESIONAL Y TCNICA y directores de colegios donde se implementa el bachillerato martimo. ,.

Lograr que MEDUCAapruebe un decreto para el nombramiento de un instructor martimo de orden cerrado disciplina y valores.Nombramiento deinstructor martimo de orden cerrado, disciplina y valores-Lograr que al mes defebrero de 2015 el MEDUCA cuente con un decreto que sustente el nombramiento de un instructor para el bachillerato martimo.Gestionar el nombramientodel instructor.Inicio del ao escolar 2015.Nombramiento delinstructor.Asignacin dela partida por MEDUCA.Redaccin y aprobacindel decreto que establezca el nombramiento del instructor martimo con participacin de directores de escuelas y asesora legal de MEDUCA.

Implementar cursos complementarios como primeros auxilios, supervivencia en el mar, natacin, salvamento, ingls, control de multitudes.

Implementacin de cursos dentro de la malla curricular.Enero a febrero de 2015 deben estar aprobados estos cursos.Cursos complementariosDurante su formacin en el bachillerato martimo.Aprobacin de los cursos.Por presupuestar con las instituciones que prestan estos servicios. (Cotizacin)Acordar convenios con las instituciones ,empresas o personas especialistas en estos temas.

Gestionar la consecucin de licencia de marinos polivalente a egresados del bachillerato martimo con la AMP.Consecucin de licencias de marinos polivalentes.Aprobacin de licencias de marinos polivalentes a todos los interesados que cumplan con los requisitos exigidos por la AMPGestionar con las autoridades competentes la consecucin de las licencias.Diciembre de 2015.Obtener las licencias de marinos polivalentes para los interesados que renan los requisitos exigidos.Por presupuestar con la institucin que presta este servicio. (Cotizacin)Gestionar con la AMP la licencia de marinos polivalentes para los estudiantes interesados.

Revisar los convenios existentes y pactar nuevos con empresas e instituciones que faciliten apoyos a los estudiantes del bachillerato martimo de acuerdo a las necesidades y realidad actual.Revisar convenios existentes y crear nuevos con empresas e Instituciones.Aprobacin de convenios.Organizar reuniones con el fin coordinar convenios con las empresas e instituciones.Febrero de 2015.Aprobacin de los convenios.Asignacin de MEDUCA consecucin local para jornadas de trabajo.

Compra de insumos, materiales y otros.

Viticos para los participantes en las jornadas deRevisar r los convenios existentes y elaborar nuevos con las instituciones y empresas involucradas.

Coordinar capacitaciones para personal docente y estudiantes del rea martima.Organizar capacitaciones para docentesCapacitacin docenteCapacitacin a los docentes pasantas, intercambio de tecnologasDurante el ao escolarPerfeccionamiento docente.Asignacin del presupuesto por la Direccin Nacional de Perfeccionamiento Docente.Organizar seminarios, pasantas, diplomados etc. para actualizar a los docentes del rea martima.

Gestionar la construccin y equipamiento de laboratorio especializado de mediciones, seguridad industrial, simuladores (saln de marinera).Construccin de laboratorio de marinera.Construccin de laboratorio y saln de marinera.Construir laboratorio y saln de marinera.Ao 2015Construccin de laboratorio y saln de marinera.

Asignacin del presupuesto para el diseo, construccin y equipamiento del laboratorio especializado de marinera.

Dotar a las bibliotecas de los planteles con literatura y materiales didcticos martima especializada y apropiada.

Encuentro martimoCompra de libros y material didctico especializado en temas martimos.

Encuentro martimoEntrega de literatura y materiales didcticos especializados en tiempo oportuno.

Realizar el Encuentro martimo que posen este bachillerLicitacin por parte de MEDUCA de la literatura y materiales didcticos.

Realizar diferentes actividades tales como orden cerrado, deporte, resistencias y otros

Ao 2015

Mediado del mes de julioObtencin de las literaturas y materiales didcticos martima especializada y apropiados.

Medir conocimiento de destrezas y habilidades de los estudiantesPresupuestar compras a nivel macro MEDUCA central o a travs de asignacin de partidas extraordinarias a cada centro educativo.

4000 balboas para cada centro educativo

Compra de libros, insumos y materiales.

Seminarios talleres y guiones de trabajo para realizar dicho encuentro.

RESPONSABLES

Dillian Staine PROFESOR IPTI AGUADUALCE.

Felipe Vsquez IPTI DIRECTOR AGUADULCE.

Donis Prez DIRECTOR IPTCH CHORRERA.

Carlos Araz SUPERVISOR PANAMA OESTE.

Luis Mosquera IPT SAN MIGUELITO.

Ariel Garca SUPERVISOR LOS SANTOS.

Marcelino Gonzlez DIRECTOR IPT VERAGUAS

Juanino Mojca SUPERVISOR NACIONAL

Ivan Yau SUPERVISOR REGIONAL

Jeremias Mojca IPTCHO ORIENTE DIRECTOR.

Roberto Gonzlez PROF. IPT LUIS MARTI