FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día,...

89
FORMATO AVISO DE TERMINACIÓN DE CONTRATO POR TIEMPO U OBRA DETERMINADO Bucerías, Nay., a _(1)___ de ________ de 20__. SR.(2) DOMICILIO (3) CIUDAD Por la presente me permito comunicarle a usted, que con esta fecha concluye el contrato individual y consecuentemente la relación de trabajo por tiempo/obra determinado(a), que celebramos el pasado _(4)_______________________ de 20__. En el mencionado contrato se estableció como tiempo de duración del contrato/obra ___ (5) _____________________, que concluyen el día de hoy. Lo anterior, en virtud de haberse llevado a cabo y finalizado las labores para las cuales fue contratado. Sin otro particular por el momento, me es grato reiterarme como su atento y seguro servidor. (6) ____________________________ Nombre y firma del representante legal de la empresa Recibí de conformidad

Transcript of FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día,...

Page 1: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

FORMATO

AVISO DE TERMINACIÓN DE CONTRATOPOR TIEMPO U OBRA DETERMINADO

Bucerías, Nay., a _(1)___ de ________ de 20__.SR.(2)DOMICILIO (3)CIUDAD

Por la presente me permito comunicarle a usted, que con esta fecha concluye el contrato individual y consecuentemente la relación de trabajo por tiempo/obra determinado(a), que celebramos el pasado _(4)_______________________ de 20__. En el mencionado contrato se estableció como tiempo de duración del contrato/obra ___ (5) _____________________, que concluyen el día de hoy.

Lo anterior, en virtud de haberse llevado a cabo y finalizado las labores para las cuales fue contratado.

Sin otro particular por el momento, me es grato reiterarme como su atento y seguro servidor.

(6)____________________________

Nombre y firma del representante legal de la empresa

Recibí de conformidad

(7)_______________________Nombre y firme del empleadoFecha:

Page 2: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

INDICACIONES DE LLENADO

1. Día, mes y año de su elaboración.

2. Nombre del empleado al que se dirige.

3. Domicilio del empleado.

4. Día, mes y año de la celebración del contrato.

5. Tiempo que se estableció en el contrato como el de duración de la obra.

6. Nombre, firma y cargo del representante de la empresa o patrón.

7. Nombre y firma del empleado, así como la fecha en que recibe el documento.

Page 3: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

FORMATO

AVISO DE SUSPENSIÓN

Bucerías, Nay., a _(1)____ de _________ de 20__.

SR. (2)PUESTO (3)P R E S E N T E

Por este conducto se le notifica que con fundamento en el artículo __(4)__ fracción _(5)___ del Reglamento Interior de Trabajo vigente en esta empresa, se le SUSPENDE DE SUS LABORES SIN GOCE DE SUELDO por __(6)____ día(s), como sanción por haber incurrido en la violación marcada en Reglamento de referencia, según investigación administrativa realizada y que consta en el acta de fecha __(7)_____________________.

La suspensión a que se ha hecho acreedor comenzará a surtir efectos a partir del _(8)____________ de 20__, por lo que usted deberá presentarse a sus labores en su horario normal a partir del día _(9)__________________ de 20__, haciéndose la correspondiente deducción en su salario y demás prestaciones correspondientes.

Evite usted reincidir en tal conducta.

Recibí original.

(10) (11)_______________________ ________________________ POR LA EMPRESA EL TRABAJADOR(A)

(12) (13)_______________________ ________________________ TESTIGO TESTIGO

Page 4: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

INDICACIONES DE LLENADO

1. Día, mes y año de su formulación.

2. Nombre del empleado al que se suspende.

3. Puesto del empleado al que se suspende.

4. Artículo aplicable del Reglamento Interior de Trabajo.

5. Fracción aplicable del artículo (4) del Reglamento Interior de Trabajo.

6. Cantidad de días por los que suspende al empleado, por ejemplo 2, 3 o 4 días.

7. Día, mes y año en que se verificó el acta administrativa.

8. Día a partir del cual estará suspendido el empleado.

9. Día en que el empleado deberá presentarse nuevamente a sus labores.

10. Nombre, firma y cargo del representante de la empresa o patrón.

11. Nombre y firma del empleado.

12. Nombre y firma de testigo.

13. Nombre y firma de testigo.

Page 5: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

FORMATO

AVISO DE RESCISIÓN

SR. (1)DOMICILIO: (2)COLONIA: (3)CIUDAD

Por medio de la presente y en cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo vigente, notificamos a usted que con esta fecha se le rescinde su contrato y por ende la relación de trabajo que lo unía con la empresa que represento sin responsabilidad para ésta, por haber incurrido en las causales previstas por la(s) fracción(es) __(4)_________ del artículo ya referido, en virtud de _____________________________ (5) ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

El presente aviso de rescisión se formula y firma por triplicado, quedando el original en poder del trabajador.

Bucerías, Nay., a _(6) ____ de _________ de 20__.

TRABAJADOR POR LA EMPRESARecibí el originaldel presente aviso

(7) (8)__________________________ ______________________ Nombre, firma y fecha Nombre, firma y cargo

TESTIGO TESTIGO

(9) (10)_____________________ ___________________Nombre y firma Nombre y firma

Page 6: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

INSTRUCCIONES DE LLENADO

1. Preferentemente en hoja membretada de la empresa.

2. Nombre del empleado.

3. Domicilio del empleado.

4. Colonia o Sector donde se ubique el domicilio del empleado.

5. Fracción o fracciones del artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo, aplicables al caso.

6. Relación pormenorizada de la conducta del empleado que amerite la rescisión de su contrato individual de trabajo.

7. Día, mes y año de la formulación del aviso.

8. Nombre, firma y fecha de recibido por el empleado.

9. Nombre, firma y cargo de quien entrega el aviso en representación de la empresa o patrón.

10. Nombre y firma de testigo.

11. Nombre y firma de testigo.

Page 7: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

FORMATO

AUTORIZACIÓN PARA TRABAJARTIEMPO EXTRA

Bucerías, Nay., a ____ de ___________ de 20__.

SR. __ (1) _______________________Puesto: __ (2) ___________________Turno: ___ (3) ___________________

Por medio de la presente se le informa que el día _(4)___ de _______ de 20__, deberá usted trabajar tiempo extra que comprenderán el periodo de las _(5)_____ a las _(6)_______ horas, para lo cual se le autoriza en forma expresa; por lo que en lugar de laborar 48 horas en la semana del _(7)__ al ___ de ____________ de 200_, laborará usted _(8)_____ horas mismas que le serán cubiertas como tiempo extra. Lo anterior es obedece a una carga de trabajo con contemplada como ordinaria.

A U T O R I Z A ENTERADO Y CONFORME

(9) (10)____________________ _________________________Nombre y firma Nombre y firma del trabajadorPuesto

Page 8: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

INSTRUCCIONES DE LLENADO

1. Nombre del empleado.

2. Puesto del empleado.

3. Turno en el que labora.

4. Día, mes y año en que laborará tiempo extraordinario.

5. Hora de inicio de la jornada extraordinaria.

6. Hora de conclusión de la jornada extraordinaria.

7. Indicación del día en que inicia y concluye la semana en que el empleado laborará tiempo extraordinario.

8. Indicación del número de horas que laborará en total el empleado por la semana (7).

9. Nombre, firma y puesto de quien autoriza las horas extras por el patrón o empresa.

10. Nombre y firma del empleado.

Page 9: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

FORMATO

ACTA ADMINISTRATIVA PARA LA APLICACIÓN DELREGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO

EN LA CIUDAD DE GUADALAJARA, JALISCO, SIENDO EL DIA (1) ______ DEL MES DE ________ DEL AÑO 20__, SIENDO LAS __ (2) ____HORAS, SE LEVANTA LA PRESENTA ACTA ADMINISTRATIVA EN CUMPLIMIENTO A LO QUE DISPONE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y EL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO VIGENTE EN LA EMPRESA____________________ CON DOMICILIO EN __________________________. ESTAN PRESENTES:POR LA EMPRESA: ______ (3) _____________________________________________EL(LA) TRABAJADOR(A): ___(4) ____________________________________________TESTIGOS: ______________ (5) _____________ Y _____________________________

HECHO(S) QUE SE INVESTIGA(N): ____ (6) __________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________AL RESPECTO EL(LA) TRABAJADOR(A) MANIFIESTA: _____ (7) ____________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________SIENDO QUE ES TODO LO QUE TIENE QUE MANIFESTAR.

(8) (9)__________________________________ ___________________________________

TRABAJADOR(A) EMPRESACONFORME CON LO AQUÍ MANIFESTADO

(10) (11)__________________________________ ___________________________________

TESTIGO TESTIGO

Page 10: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

INSTRUCTIVO DE ELABORACIÓN

1. Indicación del día, mes y año en que se levanta el acta administrativa.

2. Indicación de la hora y los minutos en que se levanta el acta.

3. Nombre y domicilio completos de la empresa, así como el nombre de la persona que la representa para llevar a cabo el acta administrativa, indicando el carácter que tiene dicha persona.

4. Nombre y puesto del empleado presuntamente responsable de los hechos que se investigan.

5. Nombre completo de dos testigos.

6. Descripción de los hechos en forma pormenorizada, indicando circunstancias de tiempo, modo y lugar en que ocurrieron.

7. Manifestaciones del empleado presuntamente responsable respecto de los hechos que dan origen al acta.

8. Nombre y firma del empleado presuntamente responsable.

9. Nombre y firma de quien representa a la empresa, coincidente con el número 3.

10. Nombre y firma del primer testigo.

11. Nombre y firma del segundo testigo.

Page 11: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

FORMATO

CUESTIONARIO CONFIDENCIAL

LUGAR Y FECHA DE SU ELABORACION: _______________________________________________FECHA DE INGRESO: _______________________________________________________________NOMBRE DEL EX-EMPLEADO: _______________________________________________________DEPARTAMENTO EN EL QUE TRABAJASTE: ___________________________________________ CUAL ES EL MOTIVO DE TU RENUNCIA: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________QUE NO TE GUSTO DE TU TRABAJO: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿TE ENTRENARON BIEN EN EL TRABAJO QUE HACIAS? ________________________________ ¿TE DIERON LO NECESARIO PARA TRABAJAR (HERRAMIENTAS)? ________________________ ¿HUBO ALGO EN EL TRABAJO QUE SE TE HIZO DIFICIL?, ¿POR QUÉ? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿RECIBISTE MOLESTIAS DE ALGUN COMPAÑERO(A)? _________________________________ ¿TE TRATARON TUS JEFES DE BUENA MANERA? ______________________________________ MENCIONA QUIEN Y POR QUÉ _______________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________EN EL TIEMPO QUE ESTUVISTE EN LA EMPRESA, ¿TUVISTE OPORTUNIDAD DE CONOCER A TU SUPERVISOR Y TAL VEZ A OTROS SUPERVISORES EN OTRAS AREAS? ________________ ¿PUEDES DECIR QUE FALLAS OBSERVASTE EN ELLOS? _______________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ MENCIONA QUIENES _________________________________________________________________________________________________________________________________________________TE GUSTARIA REGRESAR A LABORAR A LA EMPRESA ________________ ¿ POR QUÉ? ______ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________SI TIENES ALGUNA SUGERENCIA PARA QUE LA EMPRESA MEJORE, HAZLA Y LA TENDREMOS EN CUENTA _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

GRACIAS POR TU COOPERACION

_____________________________________ ___________________________________NOMBRE DEL EX-EMPLEADO(A) FIRMA DEL EX-EMPLEADO(A)

Page 12: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

FORMATO

CONVENIO PARA MODIFICACIONESDE LAS CONDICIONES INDIVIDUALES DE TRABAJO

CONVENIO PARA MODIFICACIONES DE LAS CONDICIONES INDIVIDUALES DE TRABAJO, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE ____(1)___________________________ EN SU CALIDAD DE PATRON Y POR LA OTRA EL TRABAJADOR __(2)______________________________, BAJO LOS SIGUIENTES:

A N T E C E D E N T E S :

PRIMERO: Con fecha ____(3)_________________________, las partes celebraron contrato individual de trabajo en forma __(4)____________, bajo las siguientes condiciones:a) Puesto: ________________(5)______________________________________b) Domicilio donde se desempeña el trabajo: _______(6)___________________c) Sueldo o salario: ____________________________(7)__________________d) Horario de labores: __________________________(8)__________________

SEGUNDO: Por convenir a ambas partes y en virtud de que el trabajador ha manifestado que es de su interés profesional y personal el cambio de condiciones de trabajo, resulta necesario modificar algunas de ellas. Una vez hechas las anteriores manifestaciones, se establecen las siguientes;

C L A U S U L A S :

1. El trabajador ____(9)_________________________________, manifiesta su voluntad y conformidad de modificar las condiciones de trabajo vigentes.

2. El patrón manifiesta su conformidad en la modificación de las condiciones de trabajo, en virtud de ser necesarias para el óptimo funcionamiento de la empresa.

3. Las condiciones de trabajo, a partir de la fecha en que se ratifique el presente convenio, quedará de la siguiente manera:

a) Puesto: _____________(10)________________________________________b) Horario: _____________(11)_______________________________________c) Domicilio del lugar donde deberán prestarse los servicios: ___(12)_________d) Sueldo o salario: _____________________________________(13)________

4. Las partes deberán ratificar el contenido del presente convenio, ante la autoridad laboral competente, conforme a lo dispuesto por el artículo 33 de la Ley Federal del Trabajo.

Firmado en la ciudad de _____(14)___________ a _____ de ____________ de 20__.

POR LA EMPRESA EL TRABAJADOR

(15) (16)_________________________________ _____________________________

TESTIGO TESTIGO

(17) (18)

_________________________________ ______________________________

Page 13: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

INSTRUCCIONES PARA SU LLENADO

1. Nombre de la empresa o patrón y su domicilio.

2. Nombre del empleado y su domicilio.

3. Día, mes y año en que celebraron el empleado y la empresa o patrón el contrato individual de trabajo.

4. Tipo de contrato (por obra o tiempo determinado, tiempo indefinido).

5. Puesto que ha desempeñado hasta ese momento.

6. Domicilio donde hasta ese momento ha laborado el empleado.

7. La cantidad que ha devengado como último salario.

8. Horario de labores que hasta ese momento ha desempeñado, especificando días y horas; por ejemplo, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

9. Nombre del empleado.

10. Puesto nuevo que desempeñará el empleado.

11. Nuevo horario de labores, especificando días y horas.

12. Nuevo domicilio donde deberá laborar el empleado.

13. Salario que devengará, no pudiendo ser inferior al que se señaló en el número 7.

14. Lugar, día, mes y año en que se firma en convenio.

15. Nombre, puesto y firma de quien comparece por la empresa o patrón.

16. Nombre y firma del empleado.

17. Nombre completo y firma de un testigo.

18. Nombre y firma del segundo testigo.

Page 14: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

FORMATO

CONVENIO DE TERMINACIÓNDE LA RELACION LABORAL

EN LA CIUDAD DE _______ (1)______________ SIENDO LAS ______ HORAS DEL DIA ____ DE _____________ DE 200_, A LA CELEBRACION DEL PRESENTE CONVENIO COMPARECIERON, POR UNA PARTE EL SEÑOR ________ (2) ___________________________________, EN SU CARÁCTER DE TRABAJADOR DE LA FUENTE DE TRABAJO UBICADA EN _____ (3) ____________ ___________________________________________________, DEDICADA A ______ (4) ______; Y POR LA OTRA PARTE _________ (5) ___________________________________, EN SU CALIDAD DE __________ (6) _______________ DE DICHA EMPRESA, DENOMINADA _________ ____________________ (7) ____________, LO CUAL SE ACREDITA CON ___________________ ________________________ (8) _________________________________, AMBOS MEXICANOS, MAYORES DE EDAD, HABILES PARA CONTRATAR Y OBLIGARSE, QUIENES MANIFIESTAN ESTAR DE ACUERDO EN CELEBRAR EL PRESENTE CONVENIO PARA DAR POR TERMINADA POR MUTUO CONSENTIMIENTO LA RELACION DE TRABAJO QUE UNIA AL TRABAJADOR CON LA EMPRESA YA REFERIDA, SEGUN LOS ESTABLECE LA FRACCION I DEL ARTICULO 53 EN RELACION CON EL ARTICULO 33 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, MISMO QUE SUJETAN A LAS SIGUIENTES;

C L A U S U L A S :

PRIMERA.- Para los efectos del presente convenio al Sr. ______ (9) ______________ en lo sucesivo se le denominará el TRABAJADOR y a ___________________ (10) __________, a través de su Representante Legal, se le denominará el PATRON.

Manifiestan ambas partes que, por así convenir a sus intereses, a partir del momento de la celebración del presente convenio, dan por concluida por mutuo consentimiento, la relación laboral que sostenían.

SEGUNDA.- Manifiesta el trabajador la información siguiente: (11)a) fecha de ingreso a laborar:b) último puesto desempeñado:c) horario de labores:d) salario mensual:

TERCERA.- El patrón señala que es cierto lo que establece el trabajador en la anterior cláusula y acepta la forma propuesta para terminar la relación de trabajo de mutuo consentimiento y se le entrega al trabajador en este momento la cantidad de $ ___(12) __________________________ (______________________________________________ PESOS __/100 M.N.) mediante cheque No. ________ de la cuenta ________________________ a cargo de ________________ de fecha ____________________ y a su nombre, el cual recibe salvo su buen cobro, cantidad que comprende el pago de las siguientes prestaciones: (13)

A) VACACIONES: DIAS $Proporcional a su ___ periodo vacacionaldel ____ al ______

B) PRIMA VACACIONAL: 25% $

C) AGUINALDO: DIAS $Proporcional al tiempo laborado durante 200_

D)GRATIFICACION EXTRAORDINARIA: $

Page 15: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

E) OTROS (Describir) $

Cantidades que se le entregan a la trabajadora en forma neta, es decir, una vez que se han hecho los descuentos que corresponden conforme a las leyes aplicables.

CUARTA.- Expresa el trabajador que está de acuerdo con la monto de las prestaciones y gratificación a que se refiere la cláusula anterior, manifestando que en su oportunidad le fueron cubiertas en forma íntegra todas las prestaciones a que tuvo derecho, por lo que otorga a la empresa el más amplio y total finiquito que en derecho corresponde, sin reservarse acción alguna que hacer valer en su contra.

Enteradas ambas partes del contenido y alcance del presente convenio, lo firman en unión de los testigos que aparecen al calce, y solicitan se turne a la Junta Especial competente para que previa ratificación ante el Secretario General sea Elevado a la Categoría de Laudo Ejecutoriado.

POR LA EMPRESA EL TRABAJADOR

(14) (15)

__________________________ _____________________________

TESTIGO TESTIGO

(16) (17)

___________________________ _____________________________

Page 16: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

INSTRUCTIVO DE ELABORACIÓN

1. Indicación del lugar, hora, día, mes y año donde se celebra el convenio.

2. Nombre completo del trabajador.

3. Domicilio de la empresa o patrón.

4. Actividad preponderante de la empresa o patrón.

5. Nombre completo del representante legal de la empresa o patrón.

6. Indicación del carácter con que se comparece, puede ser como apoderado o representante y en el caso de personas físicas, por sí o por medio de representante legal.

7. Nombre del patrón o denominación/razón social de la empresa.

8. Descripción del documento original con que se acredita el carácter de representante legal de la empresa o patrón, pudiendo ser, en el caso de persona moral, un acta constitutiva o un poder, y en el caso de persona física, licencia municipal e identificación.

9. Nombre completo del empleado.

10. Nombre del patrón o razón social de la empresa.

11. Manifestar los datos que ahí se indican.

12. Cantidad que se le pagará al empleado con número y letra, y especificar si es en efectivo o si es un documento mercantil, describirlo.

13. Desglosar la cantidad que se le paga en conceptos y especificar la suma que corresponde por cada uno.

14. Nombre y firma del representante de la empresa o patrón.

15. Nombre y firma del empleado.

16. Nombre y firma de testigo.

17. Nombre y firma de testigo.

Page 17: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

FORMATO

CONVENIO DE PAGO DE ADEUDO

Bucerías, Nay., a __(1)_ del mes de ____________ de 20__, por parte de la empresa ________ _______(2)_____________, con domicilio en ___________(3)__________________, comparece a este acto el(la) C. ___________(4)_________________ en su carácter de ____(5)_ _______ y el(a) empleado(a) de la misma, Sr(ita). _______________________________(6)_________________, quien desempeña el puesto de ______(7)______________, quien se identifica con _____(8)________ a celebrar el presente convenio de pago de adeudo con fundamento en lo establecido por el artículo 110 fracción I de la Ley Federal del Trabajo, haciéndose la siguiente relación de;

A n t e c e d e n t e s :

1. Manifiesta el(la) empleado(a) _____(9)_______________ que el día __(10)___ del mes ________ de 200_, ______(11)____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________, (1ª HIPOTESIS) aceptando su responsabilidad en tal hecho, con lo cual se ocasionó un perjuicio a la empresa que asciende a la cantidad de $ __(12)______ ( ______ ____________________________ 00/100 M.N.)/ (2ª HIPOTESIS) otorgándosele dicho préstamo por la empresa en forma voluntaria por anticipo de salarios, con fecha _(13)___ del mes de ____________ de 20__, por conducto de _________(14)_______________ en su carácter de _________(15)_____________, quien le hizo entrega de la cantidad solicitada en efectivo/cheque no. _____(16)______ de la cuenta ___________ a cargo de _______________ de fecha _______________________ y bueno por $ _____________ a su nombre.

2. Refiere asimismo el(la) empleado(a) que al momento en que ocurrió el suceso a que se refiere el antecedente 1, percibía un salario mensual de $__(17)________ ( _______________________ _________________ 00/100 M.N.)

3. Manifiesta la empresa a través de su representante en este acto, que efectivamente es cierto lo expresado por el(la) empleado(a) _______(18)__________________ en los antecedentes 1 y 2.

Por lo anterior, las partes convienen en celebrar el presente instrumento al tenor de las siguientes:

C L A U S U LA S :

PRIMERA. En términos de lo establecido por el artículo 110 fracción I de la Ley Federal del Trabajo, por el hecho a que se refiere el antecedente 1 del presente convenio, ambas partes manifiestan su conformidad en que se efectúe un descuento sobre los salarios del(de la) empleado(a) ____(19)______________________ por la cantidad de $___(20)__ ( ____________ ______________________ 00/100 M.N.), que es precisamente el equivalente al monto de un salario mensual de dicho(a) empleado(a).

SEGUNDA. Ambas partes convienen en que los descuentos sobre el salario del (de la) empleado(a) se hagan en forma ___(21)___________ de su nómina correspondiente a cada periodo, en la cuantía de $ _____(22)___ ( ______________________________ 00/100 M.N.), que es el equivalente al 30% del excedente del sueldo del (de la) empleado(a) respecto del salario mínimo.

Page 18: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

TERCERA. Manifiestan las partes que el adeudo que tiene el (la) empleado (a) con la empresa, se le descontará en función de la cláusula que antecede, por lo que la cantidad total del adeudo se cubrirá de la siguiente forma:

(23)1er. Pago: $ __________ ( __________________________ 00/100 M.N.) el día ______________2º Pago: $ __________ ( __________________________ 00/100 M.N.) el día ______________3er. Pago: $ __________ ( __________________________ 00/100 M.N.) el día ______________4º Pago: $ __________ ( __________________________ 00/100 M.N.) el día ______________5º Pago: $ __________ ( __________________________ 00/100 M.N.) el día ______________

Razón por la cual, la percepción ____(24)___ (semanal/quincenal) del (de la) empleado(a), se verá disminuida en cada caso por las cantidades antes especificada, por lo que el día __(25)____ del mes de _________________ de 200_, quedará saldado en forma íntegra el adeudo que el (la) empleado (a) tiene con la empresa.

CUARTA. Manifiestan ambas partes su conformidad con el total contenido del presente convenio en el que no se contiene renuncia de derecho alguno por parte del (de la) empleado (a), por lo que expresan su consentimiento mediante la suscripción del mismo en unión de los testigos que al final se indica, el día de su fecha a las ___(26)___ horas.

POR LA EMPRESA EL(LA) EMPLEADO(A)

(27) (28)

____________________________ ___________________________

TESTIGO TESTIGO

(29) (30)

____________________________ ___________________________

Page 19: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

INSTRUCTIVO DE ELABORACIÓN

1. Día, mes y año de la celebración del convenio.

2. Denominación de la empresa o nombre del patrón.

3. Domicilio completo de la empresa o patrón.

4. Nombre completo de quien representa al patrón o empresa en la celebración del convenio.

5. Señalar de si es apoderado o representante del patrón ante los empleados quien comparece en su representación a la firma del convenio.

6. Nombre completo del empleado.

7. Puesto que desempeña el empleado.

8. Descripción de una identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte).

9. Nombre completo del empleado.

10. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele de su salario el adeudo que tiene con la empresa.

11. Referir pormenorizadamente los hechos ocurridos por los cuales el empleado tiene un adeudo con la empresa.

12. Cantidad con número y letra de la suma por la que el empleado causa el perjuicio a la empresa o patrón o en su caso la cantidad que se le haya prestado por anticipo de salarios.

13. Día, mes y año en que se le otorgó el préstamo.

14. Qué persona en la empresa autorizó y entregó la cantidad que se prestó al empleado.

15. Carácter de la persona que autorizó y entregó el préstamo al empleado.

16. Indicar si la cantidad le fue prestada en efectivo o en cheque y en el caso de que se le haya prestado la cantidad en cheque, describirlo, señalando número del cheque, número de la cuenta, Banco emisor, fecha de su emisión, cantidad por la que es valioso y el nombre de la persona en favor de quien se encuentra elaborado.

17. Salario que devenga el empleado en forma mensual.

18. Nombre completo del empleado.

19. Nombre del empleado.

20. Monto total de la cantidad que ha de descontarse al empleado.

21. Señalar si el descuento se hará en forma semanal o quincenal.

22. Cantidad que se descontará al empleado en cada periodo (semanal o quincenal) con número y letra.

Page 20: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

23. Describir con número y letra las cantidades exactas que se descontarán al empleado de su salario y el día, mes y año en que se efectuará cada descuento.

24. Indicar si es semanal o quincenal, dependiendo de la forma en que se hagan los descuentos.

25. Día, mes y año en que el adeudo quedará saldado, y en consecuencia, se dejarán de hacer descuentos del salario del empleado.

26. Hora y minutos de la celebración del convenio.

27. Nombre de quien representa a la empresa y su firma.

28. Nombre completo y firma del empleado.

29. Nombre y firma de testigo.

30. Nombre y firma de testigo.

Page 21: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

FORMATO

CONVENIO DE ASCENSO PROVISIONAL

Bucerías, Nay., a __(1) del mes de ____________ de 20__, por parte de la empresa ____(2) _________________ S.A. DE C.V., con domicilio en ________(3)____________________, comparece a este acto el(la) C. ____________(4)______________ en su carácter de ____(5) _______ y el(a) empleado(a) de la misma, Sr(ita). ____________(6)______________, quien desempeña actualmente el puesto de ________(7)__________, quien se identifica con ________________ , a quienes en lo sucesivo se denominará como “LA EMPRESA” y “EL EMPLEADO” respectivamente, mismos que celebran el presente convenio de ascenso provisional con fundamento en lo establecido por los artículos del 154 al 160 de la Ley Federal del Trabajo, haciéndose la siguiente relación de;

A N T E C E D E N T E S :

1. Manifiesta EL EMPLEADO que el día _____(8) del mes ________ de 20__, celebró contrato individual de trabajo con LA EMPRESA, y que al momento de la celebración del presente convenio se desempeña en el puesto de _____(9)____ con las actividades inherentes a dicho cargo, las cuales en forma enunciativa son las siguientes: ______(10)__________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________,

2. Refiere asimismo EL EMPLEADO que actualmente percibe un salario mensual de:- - - - - - - - - - - $__(11)___ ( _______________________ _________________ 00/100 M.N.) y desarrolla un horario comprendido de las _(12)___ a las _________ horas de _________ a ___________ de cada semana, teniendo como día de descanso el día ___(13)___; pactándose en el momento de la contratación que tal horario y día de descanso podían variar por necesidades de la empresa; así como las condiciones generales de trabajo que se contienen en su contrato individual de trabajo.

3. Manifiesta la empresa a través de su representante en este acto, que efectivamente es cierto lo expresado por el empleado en los antecedentes 1 y 2.

4. La empresa a través de su representante manifiesta que a partir del día de _(14)___ del mes de __________ de 20__, se encuentra vacante en forma __(15)_____ el puesto de ____(16)_____, cuya descripción obra agregada al presente convenio; siendo dicho puesto con relación al cargo que actualmente desempeña EL EMPLEADO, una categoría superior inmediata, y en cumplimiento a lo establecido por los artículos 159 y 160 de la Ley Federal del Trabajo, y puesto que la empresa ha cumplido con su obligación de capacitar a su personal, tanto el EMPLEADO _________________________________(17)_________ como ________________(18)____________ están en igualdad de circunstancias puesto que ambos tienen la categoría inmediata inferior a la vacante que se desea cubrir y similar antigüedad en la EMPRESA.

5. Expresan ambas partes que de momento no es posible determinar si el EMPLEADO tiene la aptitud y conocimientos suficientes para desempeñar el puesto vacante a que se refiere el antecedente 4 del presente instrumento, por lo que se someterá a un periodo de examen, al término del cual se determinará por la empresa si tiene la aptitud y conocimientos necesarios para el desempeño adecuado del puesto vacante ya referido.

Page 22: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

Por lo anterior, ambas partes manifiestan su deseo de celebrar el presente convenio de ascenso, al tenor de las siguientes:

C L A U S U L A S :

PRIMERA. En cuanto a lo establecido por los artículos 159 y 160 de la Ley Federal del Trabajo, ambas partes convienen en que EL EMPLEADO se someta a un examen de habilidades, aptitud y conocimientos de __(19)__ meses, contados a partir del día __(20)___ del mes de ____________ de 200_, por lo que dicho periodo concluirá el día __(21)__ del mes de ___________ de 20__, con fundamento en lo establecido por el artículo 159 parte final primer párrafo de la Ley Federal del Trabajo.

SEGUNDA. Ambas partes convienen en que el examen a que se someterá el empleado, consistirá en _______(22)_______________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________, en forma enunciativa y no limitativa, puesto que el objeto de tal examen es verificar precisamente que EL EMPLEADO tenga las habilidades, conocimientos y aptitudes necesarios para cubrir la vacante referida en el antecedente 4 del presente convenio cuya descripción se ha anexado, siendo evaluado por _______(23)_________________, quien al término del periodo a que se refiere la cláusula que antecede, emitirá un dictamen por escrito, en el que se especificará si EL EMPLEADO cuenta o no con las habilidades, aptitudes y conocimientos necesarios para cubrir la vacante a que se refiere el antecedente 4 del presente instrumento.

TERCERA. Ambas partes convienen en que durante el tiempo en que EL EMPLEADO esté sometido a examen por la EMPRESA para determinar si es el candidato idóneo para cubrir la vacante a que se refiere el antecedente 4 del presente convenio, el EMPLEADO laborará en un horario comprendido de las __(24)__ a las __________ de __________ a ____________ de cada semana, teniendo como día de descanso el día ___(25)__________, pudiendo variar tal horario a juicio de la EMPRESA, percibiendo una retribución económica de $___(26)_______ ( __________________ _________________________ 00/100 M.N.), mensual, en la que se incluye el salario que hasta el momento de la celebración del presente convenio devengaba y una compensación temporal y extraordinaria por el tiempo de la duración del examen a que se encuentra sometido. El resto de las condiciones generales de trabajo establecidas en el contrato individual de trabajo que tienen celebrado las partes, prevalecerá en los términos que de él se desprenden.

CUARTA. Manifiesta el EMPLEADO su conformidad respecto de que la evaluación que se le haga, y a que se refiere la cláusula segunda del presente convenio, es inobjetable; es decir, en el supuesto de que su evaluador considere fundadamente que EL EMPLEADO no tiene la habilidad, conocimientos o aptitud necesaria para cubrir la vacante especificada en el antecedente 4 del presente, será descalificado como candidato a ocupar la vacante sin que pueda el EMPLEADO oponerse en forma alguna a tal evaluación ni a los resultados de la misma. En tal supuesto, a partir del día __(27)___ del mes de __________________ de 200_, el EMPLEADO continuará desempeñando su puesto, en las mismas condiciones en que lo venía haciendo hasta el momento en que fue sometido a examen, y a que se refieren los antecedentes del presente instrumento.

QUINTA. Ambas partes convienen que, en caso de que el EMPLEADO concluya en forma satisfactoria su examen y sea evaluado de manera positiva para ocupar la vacante expresada en el antecedente 4 del presente, comenzará a laborar en el puesto de ___(28)___________ con las actividades inherentes a dicho puesto, así como las que refiere la descripción del puesto que se anexa al presente convenio y forma parte integrante del mismo, iniciando su actividad en el puesto vacante a

Page 23: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

partir del día __(29)___ del mes de _____________ de 200_, en el domicilio presente y futuro de la empresa o en cualquiera otro que se le señale, con un horario de __(30)____ a ______ horas de ____________ a ____________ de cada semana, teniendo como día de descanso ______(31)_________, pudiendo ser cambiado tal horario por necesidades de la EMPRESA, percibiendo un salario mensual de $____(32)____ ( _________________________ 00/100 M.N.), con las demás condiciones generales de trabajo que hasta el momento de la práctica de su examen han regido las relaciones de trabajo con la empresa, y a que se refieren su contrato individual y el Reglamento Interior de Trabajo.

SEXTA. Manifiestan ambas partes su conformidad con el total contenido del presente convenio en el que no se contiene renuncia de derecho alguno por parte del empleado, por lo que expresan su consentimiento mediante la suscripción del mismo en unión de los testigos que al final se indica, el día de su fecha a las __(33)____ horas.

POR LA EMPRESA EL(LA) EMPLEADO(A)

(34) (35)____________________________ ___________________________

TESTIGO TESTIGO

(36) (37)

______________________________ ___________________________

Page 24: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

INSTRUCTIVO DE ELABORACIÓN

1. Día, mes y año de la celebración del convenio.

2. Denominación social de la empresa o nombre del patrón.

3. Calle, número, sector o colonia y ciudad en donde se ubica la empresa o patrón.

4. Nombre de la persona que representa a la empresa o al patrón en el acto de la celebración del convenio.

5. Carácter de la persona a que se refiere el número 4 que antecede, ya sea de apoderado o como gerente de la empresa.

6. Nombre completo del empleado.

7. Puesto que el empleado ha desempeñado hasta el momento de la celebración del convenio.

8. Día, mes y año en que se contrató al empleado.

9. Puesto que desempeña hasta el momento de la celebración del convenio el empleado.

10. Señalar las actividades principales que desempeñó el empleado en el puesto en el cual laboró hasta el momento de la celebración del convenio.

11. Sueldo mensual que percibe el empleado hasta el momento de la celebración del convenio, en número y letra.

12. Especificar el último horario de trabajo que desempeñó el empleado, señalando hora de inicio y término de la jornada, así como los días en que se labora el mismo.

13. Día de la semana que tiene el empleado como de descanso hasta el momento de la celebración del convenio.

14. Día, mes y año a partir del cual se encuentra vacante el puesto a cubrir.

15. Especificar si la vacante es temporal o definitiva, en el caso de que sea temporal, especificar por qué motivo es temporal y la duración (de que día a qué día estará vacante).

16. Nombre del puesto vacante.

17. Nombre completo del empleado que va a ser examinado.

18. En caso de existir, el nombre completo de otro diverso empleado que también pudiera ser candidato para ocupar la vacante.

19. Indicar número de semanas o meses que durará el examen.

20. Día, mes y año en que inicia el examen a que se someterá al empleado.

21. Día, mes y año en que concluirá el examen.

22. Señalar en forma pormenorizada, de qué manera se va a evaluar al empleado, en qué tipo de habilidades y actividades, etc.

Page 25: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

23. Nombre completo y cargo de quien evaluará al empleado.

24. Horario de labores que deberá cumplir el empleado durante el tiempo en que sea evaluado.

25. Día de la semana en que gozará de descanso el empleado durante el tiempo en que sea evaluado.

26. Salario que percibirá el empleado durante el tiempo que sea evaluado.

27. Día, mes y año en que el empleado, de no aprobar el examen, volverá a laborar en el puesto que lo hacía previo a la celebración del convenio.

28. Nombre o denominación del puesto en el que laborará el empleado de aprobar el examen.

29. Día, mes y año a partir del cual se incorporará el empleado que haya aprobado el examen al puesto vacante.

30. Horario de labores en que desempeñará el puesto vacante, de aprobar el examen, señalando hora de inicio y término de la jornada y días en que se laborará.

31. Día de la semana que tendrá de descanso el empleado en el puesto vacante que ocupará de aprobar el examen.

32. Salario mensual que devengará el empleado desempeñando el puesto vacante, en caso de aprobar el examen.

33. Hora y minutos de la firma del convenio.

34. Nombre completo y firma del representante de la empresa que concurre a la celebración del convenio.

35. Nombre completo y firma del empleado.

36. Nombre completo y firma de un testigo.

37. Nombre completo y firma del segundo testigo.

Page 26: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

FORMATO

CONTRATO POR TIEMPO INDETERMINADO

En la ciudad de Bucerías, Nayarit; el día _____ (1) _________, comparecieron por una parte el SR. ____________(2) ________, en su carácter de Representante Legal de la empresa ___________ (3) ________________, y por la otra el SR. _____ (4) _____________, quien comparece por su propio derecho, ambos con domicilio en esta ciudad, el primero en la calle ________ (5) __________, y el segundo en la casa marcada con el número _______ (6) _____, habiendo celebrado un CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO INDEFINIDO, señalando para tal efecto las siguientes;

D E C L A R A C I O N E S :

PRIMERA. Declara la Empresa por conducto de su representante legal, que es una Empresa debidamente constituido al amparo de las leyes mexicanas, y que tiene la necesidad de contratar a una persona para que ocupe el puesto de _________ (7) _____. En lo sucesivo se denominará   como " Empresa " o " patrón ".

SEGUNDA. El Sr. ___ (8)_________, acepta llevarlas a cabo con el puesto antes designado, manifestando tener la capacidad y conocimientos necesarios para desempeñarlas; por otro lado bajo protesta de decir verdad expresa que son suyos los siguientes datos:a. Estado civil: b. Nacionalidad: c. Licencia de conducir:c. No. de afiliación al I.M.S.S./C.U.R.P.: d. AFORE y No. de cuenta individual : En lo sucesivo se denominará  como " empleado" o " trabajador ".

TERCERO. Los contratantes se reconocen expresamente la personalidad con que se ostentan para todos los efectos legales a que hubiere lugar, y manifiestan que libre y responsablemente se sujetan a las condiciones de trabajo que se enuncian en los términos siguientes;

C L A U S U L A S : 1. La Empresa contrata los servicios del Empleado en el puesto de ____ (9) _______, para que realice las actividades que se han dejado indicadas en la Descripción de Puesto respectiva, bajo las órdenes de la Dirección y/o Subdirección Gral. y de su jefe inmediato y el Empleado se obliga a ejecutarlas dentro de la jornada ordinaria de trabajo, en el domicilio presente o futuro de la Empresa, otorgando el trabajador su consentimiento para que por necesidades de la Empresa, se modifique el mismo.

Asimismo, el empleado otorga su consentimiento desde estos momentos para que, cuando por necesidades de la empresa así se requiera, se le cambie de puesto y/o actividades, ya de forma accidental o permanente, siempre y cuando se le respete su salario y categoría.

2. El presente contrato se celebra por tiempo indefinido de y no podrá  modificarse, suspenderse, rescindirse o terminarse, sino en los casos y condiciones especificadas en la Ley Federal del Trabajo.

3. El empleado percibirá  como sueldo mensual la cantidad de : $_______ (10) _____ dividiéndose dicha cantidad en dos partes iguales para su pago, el cual ser  los días quince y último de cada mes, quedando incluido en dicha cantidad la parte relativa a los días de descanso semanal y obligatorios. Asimismo el trabajador tendrá   derecho a disfrutar los planes de previsión social vigentes en la fuente de trabajo, así como los premios de asistencia y puntualidad que en su momento se determinen. (SOLO EN EL CASO DE QUE LA EMPRESA CUENTE CON ELLOS, DE LO CONTRARIO, DEBE ELIMINARSE EL CONTENIDO SUBRAYADO).

Page 27: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

El trabajador manifiesta su conformidad con recibir su salario en moneda de curso legal, o en su caso con cheque o tarjeta electrónica bancaria.

4. La duración de la jornada de trabajo, será  de ___ (11) _____ de las ____ a las ____ horas en el Turno Matutino y de las _____ a las ______ horas en el Turno Vespertino.

Se prohibe expresamente al empleado que labore tiempo extraordinario, salvo autorización previa y por escrito de la Dirección. El trabajador otorga su consentimiento para que, cuando por necesidades de la empresa, se modifique su horario y jornada de labores, siempre y cuando se le notifique por escrito y con una anticipación de cinco días naturales.

5. El empleado tendrá  un día de reposo preferentemente el domingo, con goce de sueldo, por cada seis días laborados atendiendo el rol respectivo, siempre y cuando se observe la jornada establecida en la cláusula anterior; asimismo, tendrá  derecho al pago de los días de descanso obligatorios establecidos en la Ley Federal del Trabajo y que se encuentren comprendidos dentro del lapso de duración del presente Contrato.

6. Serán días de descanso obligatorios los siguientes: primero de enero, cinco de febrero, veintiuno de marzo, primero de mayo, dieciséis de septiembre, veinte de noviembre, veinticinco de diciembre, así como el primero de diciembre de cada seis años, cuando corresponda el cambio del Poder Ejecutivo Federal.

7. El trabajador tendrá  derecho a lo que le concede la Ley Federal del Trabajo de una manera proporcional de acuerdo al tiempo de duración del presente Contrato, en la forma y términos previstos por dicha Ley.

Tratándose de vacaciones el empleado gozar  las mismas en los términos siguientes:

UN AÑO DE ANTIGÜEDAD 6 DIAS DOS AÑOS DE ANTIGÜEDAD 8 DIAS TRES AÑOS DE ANTIGÜEDAD 10 DIAS CUATRO AÑOS DE ANTIGÜEDAD 12 DIAS CINCO A NUEVE AÑOS DE ANTIGÜEDAD 14 DIAS DIEZ A CATORCE AÑOS DE ANTIGÜEDAD 16 DIAS QUINCE A DIECINUEVE AÑOS DE ANTIGÜEDAD 18 DIAS

8. El empleado se compromete a sujetarse a los Cursos y/o Seminarios de Capacitación y Adiestramiento que se le asignen por la Comisión Mixta respectiva y que se implanten en la empresa.

9. La empresa se compromete a observar las medidas de seguridad e higiene que resulten aplicables, de acuerdo a lo dispuesto por el Reglamento General de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo, así como las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes.

10. La intensidad y calidad del trabajo ser n de tal naturaleza que se obtenga la mayor eficiencia, calidad y productividad posibles, sujetándose los trabajadores estrictamente a las normas de calidad, seguridad y eficiencia que determine "La Empresa".

11. El trabajador se obliga a no prestar a terceros sus servicios en un puesto igual al que es contratado en este acto, durante el tiempo que labore para el patrón, salvo que exista orden o permiso por escrito de la patronal para tal efecto.

El incumplimiento de lo anterior, implica una falta de probidad que dará lugar a la rescisión del contrato sin responsabilidad para la Empresa.

Page 28: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

12. El trabajador se obliga a guardar escrupulosamente los secretos técnicos, comerciales y de fabricación de los productos a cuya elaboración concurra directa o indirectamente, o de los cuales tengan conocimiento por razón del trabajo que desempeñen, así como de los asuntos administrativos de carácter reservado, cuya divulgación pueda causar perjuicio a la Empresa.

En todo caso, el patrón se reserva de hacer valer las acciones que las leyes civiles y penales establecen en contra de las personas que violen las anteriores disposiciones.

13. Ambas partes están de acuerdo en que para la interpretación de este Contrato, se someten a los Tribunales de Trabajo de esta ciudad de Guadalajara, Jalisco, señalando expresamente que en lo no establecido se regulará  por las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

Leído que les fue a ambas partes el presente Contrato, se hacen conocedores y sabedores del contenido del mismo y, en consecuencia de las obligaciones que contraen firmándolo de conformidad en esta ciudad, en la fecha antes indicada, por triplicado y recibiendo el empleado su ejemplar correspondiente, así como uno de la Descripción de Puesto y del Reglamento Interior de Trabajo que se aplica en la empresa contratante.

POR LA EMPRESA E M P L E A D O

(12) (13) ____________________________ ____________________________

Page 29: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

INSTRUCTIVO DE ELABORACIÓN

1. Día, mes y año de la celebración del contrato.

2. Nombre completo de la persona que comparece en representación de la empresa o patrón.

3. Nombre completo del patrón o razón social de la empresa.

4. Nombre completo del empleado.

5. Domicilio completo de la empresa.

6. Domicilio del empleado.

7. Puesto que desempeñará el empleado.

8. Nombre y generales del empleado.

9. Indicación del puesto que desempeñará el trabajador.

10. Sueldo mensual, indicando la cantidad con número y letra.

11. Horario de trabajo, señalando días y horas.

12. Nombre y firma del representante de la empresa o patrón.

13. Nombre y firma del trabajador.

Page 30: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

FORMATO

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO

En la ciudad de Bucerías, Nayarit; el día __ (1) ___ de ____ de 20__, comparecieron por una parte el SR._____ (2) ______, en su carácter de Representante legal de _____ (3) __________, y por la otra ______ (4) _________, quien comparece por su propio derecho, teniendo su domicilio la empresa en el ubicado en _______ (5) ________, habiendo celebrado un CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO, señalando para tal efecto las siguientes;

D E C L A R A C I O N E S :

PRIMERA. Declara la Institución por conducto de su representante legal, que es una Sociedad debidamente constituida al amparo de las leyes mexicanas, y que tiene la necesidad de contratar temporalmente a una persona para que ocupe el puesto de _______ (6) ______. En lo sucesivo se denominará  como " empresa " o " patrón".

SEGUNDA. El Sr. __________ (7) ________, acepta llevarlas a cabo con el puesto antes designado, manifestando tener la capacidad y conocimientos necesarios para desempeñarlas; por otro lado bajo protesta de decir verdad expresa que son suyos los siguientes datos:a. Estado civil: b. Nacionalidad: c. Licencia de conducir:c. No. de afiliación al I.M.S.S./C.U.R.P.: d. AFORE y No. de cuenta individual : e. Domicilio particular:En lo sucesivo se denominará como " empleado" o " trabajador".

TERCERO. Los contratantes se reconocen expresamente la personalidad con que se ostentan para todos los efectos legales a que hubiere lugar, y manifiestan que libre y responsablemente se sujetan a las condiciones de trabajo que se enuncian en los términos siguientes;

C L A U S U L A S :

1. La empresa contrata los servicios del Empleado en el puesto de ____ (8) ________ , para que realice las actividades que se han dejado indicadas en la Descripción de Puesto respectiva, bajo las órdenes de la Dirección y/o Subdirección Gral. y de su jefe inmediato y el Empleado se obliga a ejecutarlas dentro de la jornada ordinaria de trabajo, en el domicilio de la Institución otorgando el trabajador su consentimiento para que por necesidades de la empresa, modifique el mismo.

2. El presente contrato se celebra por tiempo definido de ____ (9) ____, consistiendo las actividades del trabajador en: _________________ (10) _____________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________,siendo las anteriores labores de carácter extraordinario y que el personal de planta no realiza.

3. La empleada percibirá  como sueldo mensual la cantidad de : $________ (11) _________ dividiéndose dicha cantidad en dos partes iguales para su pago, el cual será los días quince y último

Page 31: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

de cada mes, quedando incluido en dicha cantidad la parte relativa a los días de descanso semanal y obligatorios. El trabajador manifiesta su conformidad con recibir su salario en moneda de curso legal, o en su caso con cheque o tarjeta electrónica bancaria.

4. La duración de la jornada de trabajo, será  de ___(12) _ de las _______ a las ______ horas en el Turno Matutino y de las _______ a las ______ horas en el Turno Vespertino, de lunes a _____(13)_______ de cada semana.

Se prohibe expresamente al empleado que labore tiempo extraordinario, salvo autorización previa y por escrito de la Dirección. El trabajador otorga su consentimiento para que, cuando por necesidades de la Institución, se modifique su horario y jornada de labores, siempre y cuando se le notifique por escrito y con una anticipación de cinco días naturales.

5. El empleado tendrá  un día de reposo preferentemente el domingo, con goce de sueldo, por cada seis días laborados atendiendo el rol respectivo, siempre y cuando se observe la jornada establecida en la cláusula anterior; asimismo tendrá  derecho al pago de los días de descanso obligatorios establecidos en la Ley Federal del Trabajo y que se encuentren comprendidos dentro del lapso de duración del presente Contrato.

6. Serán días de descanso obligatorios los siguientes: primero de enero, cinco de febrero, veintiuno de marzo, primero de mayo, dieciséis de septiembre, veinte de noviembre, veinticinco de diciembre, así como el primero de diciembre de cada seis años, cuando corresponda el cambio del Poder Ejecutivo Federal.

7. El trabajador tendrá  derecho a lo que le concede la Ley Federal del Trabajo de una manera proporcional de acuerdo al tiempo de duración del presente Contrato, en la forma y términos previstos por dicha Ley.

Tratándose de vacaciones el empleado gozar  las mismas en los términos siguientes:

UN AÑO DE ANTIGÜEDAD 6 DIAS DOS AÑOS DE ANTIGÜEDAD 8 DIAS TRES AÑOS DE ANTIGÜEDAD 10 DIAS CUATRO AÑOS DE ANTIGÜEDAD 12 DIAS CINCO A NUEVE AÑOS DE ANTIGÜEDAD 14 DIAS DIEZ A CATORCE AÑOS DE ANTIGÜEDAD 16 DIAS QUINCE A DIECINUEVE AÑOS DE ANTIGÜEDAD 18 DIAS

8. El empleado se compromete a sujetarse a los Cursos y/o Seminarios de Capacitación y Adiestramiento que se le asignen por la Comisión Mixta respectiva y que se implanten en la Institución.

9. La Institución se compromete a observar las medidas de seguridad e higiene que resulten aplicables, de acuerdo a lo dispuesto por el Reglamento General de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo, así como las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes.

10. La intensidad y calidad del trabajo ser n de tal naturaleza que se obtenga la mayor eficiencia, calidad y productividad posibles, sujetándose los trabajadores estrictamente a las normas de calidad, seguridad y eficiencia que determine "EL PATRON".

11. El trabajador se obliga a no prestar a terceros sus servicios en un puesto igual al que es contratado en este acto, durante el tiempo que labore para el patrón, salvo que exista orden o permiso por escrito de la patronal para tal efecto.

Page 32: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

El incumplimiento de lo anterior, implica una falta de probidad que dar  lugar a la rescisión del contrato sin responsabilidad para EL PATRON.

12. El trabajador se obliga a guardar escrupulosamente los secretos técnicos, comerciales y de fabricación de los productos a cuya elaboración concurra directa o indirectamente, o de los cuales tengan conocimiento por razón del trabajo que desempeñen, así como de los asuntos administrativos de carácter reservado, cuya divulgación pueda causar perjuicio a la Institución.

En todo caso, el patrón se reserva de hacer valer las acciones que las leyes civiles y penales establecen en contra de las personas que violen las anteriores disposiciones.

13. Ambas partes están de acuerdo en que para la interpretación de este Contrato, se someten a los Tribunales de Trabajo de esta ciudad de Guadalajara, Jalisco, señalando expresamente que en lo no establecido se regular  por las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

Leído que fue por ambas partes el presente Contrato, se hacen conocedores y sabedores del contenido del mismo y, en consecuencia de las obligaciones que contraen firmándolo de conformidad en esta ciudad, en la fecha antes indicada, por triplicado y recibiendo el empleado su ejemplar correspondiente, así como uno de la Descripción de Puesto y del Reglamento Interior de Trabajo que se aplica en la empresa contratante.

POR LA EMPRESA E M P L E A D O

(14) (15) _______________________ ________________________

Page 33: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

INSTRUCCIONES DE ELABORACIÓN

1. Día, mes y año de la celebración del contrato.

2. Nombre completo del representante de la empresa o patrón.

3. Nombre del patrón o denominación/razón social de la empresa.

4. Nombre completo del empleado.

5. Domicilio completo de la empresa.

6. Puesto que desempeñará el empleado.

7. Nombre completo del empleado, generales y datos que ahí se indican.

8. Puesto que desarrollará el empleado.

9. Tiempo por el que se celebra, indicando el día, mes y año exacto en el que concluye.

10. Indicar en forma pormenorizada las circunstancias por las que el contrato se limitará a un tiempo específico.

11. Cuantía del salario en número y letra.

12. Horario de labores.

13. Días de labores.

14. Nombre y firma del representante de la empresa o patrón.

15. Nombre y firma del empleado.

Page 34: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

FORMATO

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR OBRA DETERMINADA

En la ciudad de Bucerías, Nayarit; el día ___ (1) __ de _____________ de 20__, comparecieron por una parte el SR. ___________ (2) __________, en su carácter de representante legal de la empresa denominada ______ (3) ___________________, y por la otra el(la) SR.(ITA) ______ (4) ________________ quien comparece por su propio derecho, teniendo la empresa como domicilio el ubicado en la calle _________ (5) __________, en esta ciudad; manifestando haber celebrado un Contrato Individual de Trabajo Por Obra Determinada señalando para tal efecto las siguientes:

D E C L A R A C I O N E S :

PRIMERA. Declara la empresa, por conducto de su representante legal, que es una sociedad debidamente constituida al amparo de las leyes mexicanas, y que tiene la necesidad de contratar a personal eventual por obra determinada para que ocupe el puesto de ___ (6) ______________.

SEGUNDA. El SR. ____ (7) ________ acepta llevarlas a cabo con el puesto antes designado, manifestando tener la capacidad y conocimientos necesarios para desempeñarlas; por otro lado bajo protesta de decir verdad expresa:

a. Estado civil:b. Nacionalidad:c. No. de afiliación al I.M.S.S. y C.U.R.P.:d. No. de cuenta individual y AFORE :e. Domicilio:

TERCERA. Los contratantes se reconocen expresamente la personalidad con que se ostentan para todos los efectos legales a que hubiere lugar, y convienen que por razones de brevedad y para evitar incurrir en repeticiones en lo sucesivo se denominarán como EMPRESA o PATRON AL SR. ___ (8) __________, y al SR.________ (9) ________, como EMPLEADO O TRABAJADOR.

Las partes consignan el presente Contrato en las siguientes:

C L A U S U L A S : 1. La empresa contrata los servicios de la Empleado en el puesto de ___ (10) _____, para que realice las actividades propias del mismo, bajo las ordenes del Representante Legal de la empresa o quien en su momento se determine, y el Empleado se obliga a ejecutarlas dentro de la jornada ordinaria de trabajo, en el domicilio de la empresa, o en algún otro que en el futuro la empresa tuviera.

2. El presente contrato se celebra por obra determinada, cuyos datos de identificación son los siguientes:Descripción de la obra: __________ (11) __________________________________________________________________________________________________________________________________Domicilio: _________ (12) ____________________________________________________________Fecha aproximada de terminación: _______ (13) __________________________________________

3. El empleado percibirá  como sueldo mensual la cantidad de: $_____ (14) ___________ cubriéndose el mismo de manera semanal, los días sábados al término de la jornada en el domicilio de la obra a que se hace referencia en el presente contrato. El salario a que se hace referencia, incluye el pago relativo a los días de descanso semanal.

El trabajador manifiesta su conformidad con recibir su salario en moneda de curso legal, o en su caso con cheque o tarjeta electrónica bancaria.

Page 35: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

4. La duración de la jornada de trabajo será  de_____________ a _______(15)____ en el turno matutino y de las _________ a las ___________ horas en el turno vespertino, de lunes a ____(16)______ de cada semana, prohibiéndosele expresamente al empleado el que labore tiempo extraordinario salvo autorización previa y por escrito de la Dirección. El trabajador otorga su consentimiento para que, cuando por necesidades de la empresa, se modifique su horario y jornada de labores, siempre y cuando se le notifique por escrito y con una anticipación de dos días naturales.

5. El empleado tendrá  un día de reposo por cada seis días laborados el cual podrá ser los días domingo, siempre y cuando se observe la jornada establecida en la cláusula anterior; asimismo tendrá  derecho al pago del séptimo día y a los días de descanso obligatorios establecidos en la Ley Federal del Trabajo y que se encuentren comprendidos dentro del lapso de duración del presente Contrato.

6. El trabajador tendrá  derecho a lo que le concede la Ley Federal del Trabajo de una manera proporcional de acuerdo al tiempo de duración del presente Contrato, en la forma y términos previstos por dicha Ley.

7. El Empleado se compromete a sujetarse a los Cursos y/o Seminarios de Capacitación y Adiestramiento que se le asignen por la Comisión Mixta respectiva y que se implanten en la Institución.

8. La empresa se compromete a observar y cumplir las medidas de seguridad e higiene necesarias para la prevención de accidentes de trabajo.

9. El trabajador, se compromete a cuidar las herramientas de trabajo que le fueron asignadas, y a responder por ellas en caso de perdida o extravío.

10. Ambas partes están de acuerdo en que para la interpretación de este Contrato, se someten a los Tribunales de Trabajo de esta ciudad de Guadalajara, Jalisco, señalando expresamente que en lo no establecido se regulara por las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

Leído que fue por ambas partes el presente Contrato, se hacen conocedores y sabedores del contenido del mismo y, en consecuencia de las obligaciones que contraen firmándolo de conformidad en esta ciudad, en la fecha antes indicada, por triplicado y recibiendo el Empleado su ejemplar correspondiente, así como del Reglamento Interior de Trabajo y una descripción de su puesto.

POR LA EMPRESA TRABAJADOR

(15) (16)

_____________________________ _______________________________

Page 36: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

INSTRUCTIVO DE ELABORACIÓN

1. Día, mes y año de la celebración del contrato.

2. Nombre completo de quien representa a la empresa en el acto de la firma del contrato.

3. Nombre del patrón o denominación/razón social de la empresa.

4. Nombre completo del trabajador.

5. Domicilio completo de la empresa o patrón.

6. Puesto que desempeñará el empleado.

7. Nombre completo del empleado, generales y demás datos que ahí se especifican.

8. Nombre completo del patrón o denominación/razón social de la empresa.

9. Nombre completo del empleado.

10. Puesto que desempeñará el trabajador.

11. Referir en forma detallada para la obra en que se le contrata, y de qué tipo es.

12. Domicilio donde efectuará la obra para la cual se le contrata.

13. Calculando el tiempo estimado que se llevará la conclusión de la obra, especificar día, mes y año en que se estima que ésta terminará.

14. Indicación del salario mensual con número y letra.

15. Horario de labores.

16. Días de labores.

17. Nombre y firma del representante de la empresa o patrón.

18. Nombre y firma del empleado.

Page 37: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

FORMATO

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO INDEFINIDOPARA AGENTES VENDEDORES

En la ciudad de Bucerías, Nayarit; el día __ (1)__ de ______ de 20__, comparecen por una parte el SR. _____ (2) __________ ______________________, en su carácter de representante legal de la empresa denominada _____ (3) _____________, y por la otra el SR. __________ (4)___________ quien comparece por su propio derecho, ambos con domicilio en esta ciudad, el primero en ________ (5) ______________, y el segundo en _______________ (6) _______________; hacen constar que celebran un CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO INDEFINIDO, que sujetamos al tenor de las siguientes;

D E C L A R A C I O N E S :

PRIMERA. Declara la empresa, por conducto de su representante legal, que es una sociedad debidamente constituida al amparo de las leyes mexicanas, y que tiene la necesidad de contratar a personal para que ocupe el puesto de agente de ventas. En lo sucesivo se denominará como " empresa " o " patrón".

SEGUNDA. El _________ (7) _______________ acepta llevarlas a cabo con el puesto antes designado, manifestando tener la capacidad y conocimientos necesarios para desempeñarlas; por otro lado bajo protesta de decir verdad expresa que son suyos los siguientes datos:

a. Estado civil:b. Nacionalidad:c. Licencia de conducir:c. No. de afiliación al I.M.S.S./C.U.R.P.:d. AFORE y No. de cuenta individual:

En lo sucesivo se le denominará  como " empleado" o " trabajador".

TERCERO. Los contratantes se reconocen expresamente la personalidad con que se ostentan para todos los efectos legales a que hubiere lugar, y manifiestan que libre y responsablemente se sujetan a las condiciones de trabajo que se enuncian en los términos siguientes;

C L A U S U L A S : PRIMERA. Este contrato se celebra por tiempo indefinido y no podrá modificarse, rescindirse o terminarse, sino en los casos y condiciones especificados en la Ley Federal del Trabajo. Si dentro del término de 30 días no demuestra la aptitud y capacidad que manifiesta tener para el desarrollo del trabajo contratado ni proporciona las constancias de los antecedentes de trabajo que declara tener, se dará por rescindido este contrato sin responsabilidad para el patrón, de acuerdo con la fracción I del artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo.

SEGUNDA. El empleado se obliga a prestar bajo la dirección, dependencia y subordinación del patrón, sus servicios personales en el puesto de VENDEDOR, cuyas actividades se encuentran relacionadas en la descripción de puesto que obra agregada al presente contrato como ANEXO 1, que forma parte integrante del contrato. El empleado se obliga a prestar los servicios contratados en el domicilio presente o futuro de la empresa, así como en cualquiera otro que se le indique y/o sea necesario por el tiempo de labores que desempeña.

Asimismo, el empleado otorga su consentimiento desde estos momentos para que, cuando por necesidades de la empresa así se requiera, se le cambie de puesto y/o actividades, ya de forma accidental o permanente, siempre y cuando se le respete su categoría y se le garantice el salario promedio mensual que en el momento del cambio esté devengando.

Page 38: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

TERCERA. De acuerdo a las necesidades del patrón, el empleado otorga su consentimiento para que puedan modificarse en forma parcial o total la ruta, zona y/o plaza, siempre y cuando se le garantice su categoría y prevalezcan las condiciones de pago de salario y comisiones vigentes al momento en que el cambio ocurra.

CUARTA. La duración diaria de la jornada de trabajo será de ocho horas para la diurna, de siete la nocturna y siete horas y media la mixta, prohibiéndose de manera expresa el trabajo en jornada extraordinaria salvo que exista autorización por escrito del patrón. El horario de labores será de __ (8) a _______ horas en el horario matutino y de _______ a______ horas en el horario vespertino, de lunes a (9)________ de cada semana, otorgando el trabajador en este momento su consentimiento para el horario y jornada puedan ser cambiados por la empresa, dentro de los límites que establece al Ley Laboral.

QUINTA. Se prohibe expresamente al empleado que labore los días domingos, los festivos y de descanso obligatorio, salvo autorización por escrito que le otorgue el patrón.

SEXTA. Se prohibe al empleado la contratación de subagentes o ayudantes, salvo autorización previa por escrito del patrón; de cualquier forma, no queda relevado el empleado de las obligaciones que contraiga por incumplimiento a la disposición antes señalada, obligándose a librar al patrón de cualquier pasivo que al respecto se genere, y relevándolo de cualquier obligación contraída por tal motivo con terceros.

El incumplimiento de esta obligación será considerado como falta de probidad, y en consecuencia, causal de rescisión de la relación laboral sin responsabilidad para el patrón.

SEPTIMA. El agente de ventas percibirá un salario mensual (10), según se establece en las políticas de ventas que al respecto establece la empresa (ANEXO 2). Asimismo, reconoce y acepta de conformidad el empleado que es facultad exclusiva del patrón establecer y modificar en cualquier tiempo y forma, las políticas de ventas.

El salario que perciba el empleado se le cubrirán de manera quincenal, los días 15 y último de cada mes, salvo que sea un día inhábil en cuyo caso se le pagará su salario el día hábil anterior; garantizándole en cualquier caso, el pago del salario mínimo general vigente de la zona económica del domicilio de la prestación del servicio.

El trabajador está obligado a firmar en favor del patrón, cada vez que su salario le sea cubierto, el recibo de nómina correspondiente como finiquito total de las prestaciones que le correspondan por el periodo que en él se indique. En el salario estipulado quedan comprendidos los pagos relativos a los días de descanso semanal y obligatorios. El trabajador otorga su consentimiento para que la empresa le cubra su salario en efectivo, cheque o tarjeta electrónica bancaria.

OCTAVA. El trabajador se obliga a cumplir las metas de ventas dispuesta por la empresa, las cuales serán revisadas por la misma de manera trimestral.

NOVENA. Se conviene expresamente en que la violación de cualquiera de las obligaciones del trabajador consignadas en este contrato y en la Ley Federal del Trabajo, es causa de rescisión del mismo sin responsabilidad para la empresa.

DECIMA. Son días de descanso obligatorio: el 1º de enero, 5 de febrero, 21 de marzo, 1º de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre y 25 de diciembre de cada seis años cuando corresponda la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.

Page 39: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

DECIMA PRIMERA. El empleado se compromete a sujetarse a los cursos de capacitación y adiestramiento que se implanten en la empresa y a cumplir con las medidas de Seguridad e Higiene que se determinen en la empresa.

DECIMA SEGUNDA. El trabajador tendrá  derecho a gozar de vacaciones en los términos que lo establece la Ley Federal del Trabajo y asimismo se le cubrirá el 25% en concepto de prima vacacional, teniendo el patrón un lapso de 6 meses posteriores a la fecha en que se cumpla el año de servicios o los subsecuentes, para el otorgamiento de las mismas. Las vacaciones no podrán compensarse con una remuneración.

Tratándose de vacaciones el empleado gozar  las mismas en los términos siguientes:

UN AÑO DE ANTIGÜEDAD 6 DIAS DOS AÑOS DE ANTIGÜEDAD 8 DIAS TRES AÑOS DE ANTIGÜEDAD 10 DIAS CUATRO AÑOS DE ANTIGÜEDAD 12 DIAS CINCO A NUEVE AÑOS DE ANTIGÜEDAD 14 DIAS DIEZ A CATORCE AÑOS DE ANTIGÜEDAD 16 DIAS QUINCE A DIECINUEVE AÑOS DE ANTIGÜEDAD 18 DIAS

DECIMA TERCERA. Ambas partes declaran que conocen cuales son las obligaciones que les impone respectivamente, al patrón el artículo 132, y al empleado el 134, de la Ley Federal del Trabajo, en la inteligencia de que cualquier violación a las mismas será causal de rescisión de contrato con las consecuencias inherentes a dicha rescisión.

DECIMA CUARTA. Es causa especial de rescisión de las relaciones de trabajo, la disminución importante y reiterada del volumen de las operaciones, salvo que concurren circunstancias justificativas, así como no cumplir con el contenido del Reglamento Interior de Trabajo.

DECIMA QUINTA. El empleado declara que conoce el Reglamento Interior de Trabajo de la empresa, al cual se sujeta en su totalidad, protestando su estricto y legal cumplimiento, recibiendo a la firma del presente contrato un ejemplar del mismo.

DECIMA SEXTA. El trabajador se obliga a no prestar a terceros sus servicios en un puesto igual al que es contratado en este acto, ni a comercializar para sí o para terceros productos iguales o similares a los que comercializa la empresa, durante el tiempo que labore para el patrón, salvo que exista orden o permiso por escrito de la patronal para tal efecto.

El incumplimiento de lo anterior, implica una falta de probidad que dará lugar a la rescisión del contrato sin responsabilidad para la Empresa.

DECIMA SEPTIMA. Ambas partes están de acuerdo en que para la interpretación y aplicación del contenido del presente contrato, se someten a los Tribunales del Trabajo de esta ciudad de Guadalajara, Jal.

Leído que fue por ambas partes este contrato, manifiestan su conformidad con su contenido obligándose a cumplirlo en su totalidad, firmándolo de conformidad; recibiendo en este momento el trabajador, una copia del mismo debidamente suscrita, la descripción de puesto respectiva y un ejemplar del Reglamento Interior de Trabajo vigente.

POR LA EMPRESA EL EMPLEADO

(11) (12)

______________________ _____________________

Page 40: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

INSTRUCTIVO DE ELABORACIÓN

1. Día, mes y año de la celebración del contrato.

2. Nombre completo del representante legal de la empresa.

3. Denominación o razón social de la empresa.

4. Nombre completo del empleado.

5. Domicilio completo de la empresa.

6. Domicilio completo del empleado.

7. Nombre completo del empleado, generales y datos que ahí se indican.

8. Indicación de la jornada de labores.

9. Días de labores.

10. Las políticas de ventas deberán ser elaboradas incluyendo el porcentaje que le corresponde percibir al empleado, así como el momento en que se le genera el derecho para que se le pague, si es sobre venta y cobranza o sólo sobre venta, el tipo de productos, y demás condiciones en que se generen las comisiones, debiendo ser sumamente explícitas a este respecto para evitar cualquier problema de interpretación.

11. Nombre y firma del representante de la empresa o patrón.

12. Nombre y firma del empleado.

Page 41: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

FORMATO

COMUNICACIÓN DE PATRON SUSTITUTO

Bucerías, Nay., a _(1)___ de _________ de 20__.

SR. (2)DOMICILIO (3)P R E S E N T E

A través de esta comunicación, hacemos de su conocimiento que a partir del día _(4)__ de ____________ de 200_, la empresa __(5)_________________________, de la cual soy representante legal, se convierte en patrón sustituto de la empresa __(6)_______ ______________________________________, para la cual venía usted prestando sus servicios.

De la misma manera, se le hace saber que las condiciones de trabajo que se tenían celebradas con el patrón sustituido, se le respetarán, tales como antigüedad, puesto, salario, horario, etc.

Lo anterior se realiza e cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 41 de la Ley Federal del Trabajo, y para que surta los efectos legales correspondientes.

A T E N T A M E N T E

(7)___________________________

Nombre y firma del representante legal de la empresa

R E C I B I

(8) _________________________Nombre y firma del trabajadorFecha:

Page 42: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

INSTRUCCIONES DE LLENADO

1. Día, mes y año de su elaboración.

2. Nombre del empleado.

3. Domicilio del empleado.

4. Día, mes y año en que ocurre la sustitución patronal.

5. Nombre de la empresa que será sustituta.

6. Nombre de la empresa sustituida.

7. Nombre y firma del representante de la empresa sustituta.

8. Nombre y firma del trabajador, asentándose la fecha en que recibe.

Page 43: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

SEPARACIÓN VOLUNTARIA

EMPRESA: Grupos Facetas Modelos S.A. de C.V.AT’N. Maria del Carmen Soto Chaidez

P R E S E N T E.

Por este conducto, por así convenir a mis intereses, con esta fecha, presento mi RENUNCIA VOLUNTARIA con carácter de irrevocable al puesto que venia desempeñando en la empresa.

Manifiesto que durante el tiempo que labore para la empresa todas las prestaciones a que tuve derecho como son salarios, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, horas extras, días de descanso obligatorio y cualquiera otra a que me hubiere hecho acreedor, me fueron pagadas con oportunidad y en forma integra, por lo que le otorgo a la empresa el más amplio y total finiquito que en derecho corresponde de la relación de trabajo que nos unía.

Agradezco el apoyo brindado durante el tiempo que preste mis servicios.

A T E N T A M E N T EBucerías, Nay., a _ de _____de 20__.

___________________________Nombre y firma de quien renuncia

Ratifico lo antes expuesto

_____________________Nombre y firma de quien renuncia

Page 44: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

INSTRUCTIVO DE ELABORACIÓN

1. Nombre completo de la empresa o patrón.

2. Nombre de la persona a quien se dirige la renuncia, preferentemente al representante de la empresa o patrón.

3. Horas y minutos en que se verificó la renuncia.

4. Último puesto que desempeñó el empleado.

5. Día, mes y año en que se firma la renuncia.

6. Nombre y firma del trabajador, procurando que sea con tinta azul y verificando que sea la firma que imprime en sus documentos oficiales y en los demás documentos que ha firmado con anterioridad en favor de la empresa; con la que estampa en el finiquito y en la póliza del cheque correspondiente al finiquito, en caso de que así se efectúe el pago.

7. Nombre y firma del empleado, en los mismos términos que le número que antecede.

Page 45: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

FORMATO

REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO

CAPITULO I.DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1.- La empresa denominada _____ (1) _________________________ con domicilio en ___ (2) _________________, representada en este acto por ____ (3) __ _______________________________ en su carácter de _______ (4) _____________ y sus empleados, representados por ______________ (5) ________________________ _______, por la facultades que les concede el Capitulo V del Título Séptimo de la Ley Federal del Trabajo, formulan el presente Reglamento Interior de Trabajo que establece disposiciones obligatorias tanto para Patrón y sus representantes como para todos sus Empleados en el desarrollo de sus labores.

ARTICULO 2.- Este Reglamento contiene disposiciones obligatorias y en contra de su aplicación no puede alegarse ignorancia o desconocimiento de las disposiciones en él contenidas.

ARTICULO 3.- Las prohibiciones contenidas en este Reglamento y sus sanciones no son limitativas. La empresa puede aplicar en cualquier caso las sanciones establecidas por la Ley Federal del Trabajo.

CAPITULO IIOBLIGACIONES DE LOS EMPLEADOS

ARTICULO 4.- La jornada máxima de trabajo en la empresa será la de 48 horas semanales, distribuidas de tal forma, que permita a los empleados, preferentemente, gozar de descanso los sábados por la tarde y los domingos, pudiendo ser cambiados tales días de descanso en forma generalizada o en lo particular, según las necesidades de la empresa, siendo facultad exclusiva de la misma el efectuar cambios tanto a este respecto como con relación al horario de labores.

El horario de trabajo que rige en la empresa, es el siguiente: ( 6 )TURNO MATUTINO: De las 9:00 a las 14:00 horas de lunes a viernes.TURNO VESPERTINO: De las 16:00 a las 20:00 horas de lunes a viernes.TURNO SABATINO: De 10:00 a las 13:00.El tiempo de tolerancia es de cinco minutos a partir de las horas antes señaladas para ingreso matutino o vespertino, transcurrido dicho tiempo, la empresa se reserva el derecho de permitir el ingreso a laborar al trabajador. En caso de negar el ingreso a laborar, se considerará como falta injustificada.

ARTICULO 5.- Cada Empleado debe registrar personalmente su hora de ingreso a sus labores y al momento de concluir las mismas, sea por la mañana o por la tarde, para lo cual deberá firmar en la libreta de asistencia en los turnos matutino, vespertino y sabatino. ( 7 )

Page 46: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

ARTICULO 6.- Queda estrictamente prohibido permanecer en el domicilio de la empresa después de haber concluido la jornada de trabajo; como consecuencia de lo anterior, todo el personal tiene la obligación de registrar su salida inmediatamente después de que haya terminado el turno respectivo, matutino o vespertino.

ARTICULO 7.- El Empleado esta obligado a dar aviso al Patrón, dentro de las 24 horas siguientes a que aquél tenga conocimiento, de las causas que le impidan concurrir a sus labores, independientemente de la justificación o injustificación de las mismas; tratándose de causas provenientes de enfermedades o accidentes no profesionales, o de cualquier riesgo de trabajo sufrido, dichas faltas únicamente serán justificadas cuando entregue los certificados de Incapacidad expedidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social, mismos que se deben hacer llegar al Jefe inmediato dentro el día hábil siguiente a la fecha de su expedición.

ARTICULO 8.- Los Empleados deben ejecutar sus labores con la intensidad, cuidado y esmero apropiados y en la forma, tiempo y lugar convenidos; se obligan a desempeñar en casos eventuales alguna otra actividad diferente pero relacionada con las actividades de la Empresa y que por causas extraordinarias ordene el Patrón.

Cuando por algún motivo el empleado no tenga trabajo relacionado con sus labores propias o por necesidades de la propia empresa, aquél se obliga a cambiar a otro puesto o actividad en forma temporal o definitiva, sin perjuicio de su categoría y salario.

ARTICULO 9.- Los Empleados deben dirigirse a los Clientes y sus acompañantes de la mejor manera posible y con un lenguaje adecuado; de igual forma lo harán con sus compañeros de trabajo adoptando una actitud de compañerismo y cooperación.

ARTICULO 10.- El empleado no podrá salir del centro de trabajo dentro de su jornada de labores, salvo en el caso de recibir de su Jefe inmediato tal orden por escrito o en el caso de que su salida haya sido autorizada por escrito por un superior.

ARTICULO 11.- En el caso de falta de cooperación de parte de sus compañeros o alguna actitud o actividad inadecuada dentro del domicilio de la empresa, el Empleado tiene la obligación de reportarlos a algún superior para que restablezca el orden interno.

ARTICULO 12.- Todos los Empleados deben guardar orden y disciplina en la Empresa así como mantener limpia su área de trabajo.

ARTICULO 13.- Todos los Empleados tienen la obligación de asistir a los Seminarios y/o Cursos de capacitación que señale la empresa de acuerdo a los planes y programas de capacitación y adiestramiento.

ARTICULO 14.- Se prohibe expresamente el comercio de dulces, ropa, cigarros u otros ajenos a la actividad propia de la Empresa; las rifas o tandas, así como el consumo de alimentos o bebidas en las horas de trabajo dentro de la misma.

CAPITULO IIIDERECHOS DE LOS EMPLEADOS

ARTICULO 15.- Todos los trabajadores tienen los derechos que la Ley federal del Trabajo les confiere.

Page 47: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

ARTICULO 16.- La jornada de trabajo se ajustará de acuerdo a lo que dispone el Capitulo II del Titulo Tercero de la Ley Federal del Trabajo.

ARTICULO 17.- El pago de los salarios ( 8 ) se hará en moneda nacional los días quince y treinta de cada mes, y en caso de que este coincidiera con un día inhábil, el día hábil anterior inmediato. Dichos salarios se deben someter a los descuentos que deban hacerse por orden expresa de la Ley del Seguro Social, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, los previstos en la Ley Federal del Trabajo, así como las aportaciones que establecen las leyes de la materia.

ARTICULO 18.- Los Empleados tienen derecho a un día de descanso con goce de salario íntegro por cada seis que laboren así como a los días de descanso obligatorios con goce de sueldo establecidos en la Ley Federal del Trabajo. El séptimo día a que se hace mención será preferentemente el domingo de cada semana, siendo potestativo de la empresa el variar dicho día de descanso en forma individual o general.

ARTICULO 19.- Al cumplir el trabajador el año de servicios prestados, disfrutará  del período de vacaciones que le corresponda en la forma y términos que establece la Ley Federal del Trabajo, y que es la siguiente:

AÑOS DE ANTIGÜEDAD DÍAS DE VACACION

1 6 2 8 3 10 4 12 De 5 a 9 14 De 10 a 14 16 De 15 a 19 18 De 20 a 24 20

El empleado tendrá derecho a gozar por lo menos de 6 días de vacaciones continuos, siendo facultad de la empresa designar la forma y tiempo en que las mismas se otorgarán a los empleados, sin que sea obligatorio otorgarlas, cuando se trate de más de 6 días, en un solo periodo. Para efectos del otorgamiento de vacaciones, se tomará como día hábil el sábado, por lo que dicho día será computado en el periodo correspondiente que se le otorgue al empleado.

CAPITULO IVDEL UNIFORME DE TRABAJO

ARTICULO 20.- Todas los Empleados deben presentarse a sus labores debidamente uniformados, atendiendo para ello a las siguientes disposiciones:

I. Es obligatorio el uso del uniforme de trabajo durante la jornada de labores y dentro de las instalaciones.

II. El uniforme será  proporcionado por la empresa, y debe ser devuelto a la misma al término de la relación laboral.

Page 48: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

III. El trabajador tiene la obligación de mantener el uniforme limpio y en buen estado para su uso diario.

CAPITULO VOBLIGACIONES DE LA EMPRESA

ARTICULO 21.- La empresa y los Empleados, se obligan a integrar las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene, así como de Capacitación y Adiestramiento que establece la Ley Federal del Trabajo.

ARTICULO 22.- Los Empleados serán capacitados y/o adiestrados en los términos de los planes y programas establecidos o que se establezcan en el centro de trabajo, conforme a lo dispuesto a la Ley Federal del Trabajo.

ARTICULO 23.- Los Empleados disponen, para la realización de sus labores de un lugar limpio y adecuado y tienen derecho a que se les proporcionen todos los elementos necesarios para el mejor desempeño de su trabajo así como agua purificada y vasos deshechables para su consumo.

ARTICULO 24.- La empresa se obliga a cumplir las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a la Empresa.

ARTICULO 25.- Es obligación de la empresa, pagar a sus Empleados los salarios, de conformidad con las normas vigentes en la Empresa.

ARTICULO 26.- La Empresa tiene la obligación de mantener el número suficiente de asientos o sillas a disposición de sus Empleados, así como las demás herramientas de trabajo necesarias para el adecuado desempeño de las labores.

ARTICULO 27.- Los representantes de la Empresa, deben guardar a sus Empleados la debida consideración, absteniéndose de mal trato de palabra o de obra.

ARTICULO 28.- La Empresa debe cumplir con las disposiciones de Seguridad e Higiene que fijan las leyes y las Normas Oficiales Mexicanas, para prevenir los accidentes y enfermedades en la Empresa. De igual manera, la empresa se obliga a mantener debidamente equipado, un botiquín de primeros auxilios.

CAPITULO VIPERMISOS

ARTICULO 29.- Los permisos para faltar al trabajo deben solicitarse con una anticipación mínima de cuarenta y ocho horas al día en que se pretenda faltar a través de su jefe inmediato.

ARTICULO 30.- Las concesiones de permisos siempre son potestativas para la Empresa y en todos los casos que se otorguen son por escrito y sin goce de sueldo.

ARTICULO 31.- Tratándose de horarios especiales que deban fijarse para las labores que así lo requieran para el mejor funcionamiento de la Empresa, sólo ésta puede autorizarlos.

Page 49: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

CAPITULO VIISANCIONES

ARTICULO 32.- Cuando se cometa alguna infracción contra el presente reglamento se sancionará  de acuerdo a lo establecido en este capítulo.

ARTICULO 33.- En caso de que el Empleado no cumpla con lo establecido en las fracciones I, II y III de ARTICULO 20, ser  sancionado negándole el acceso a laborar por el resto del día sin goce de sueldo, considerándose como falta injustificada.

ARTICULO 34.- Cuando algún Empleado falte a sus labores y no dé aviso en los términos del presente reglamento y/o no presente el certificado a que se refiere el artículo siete de este Reglamento dentro del plazo señalado, será  suspendido dos días sin goce de sueldo.

ARTICULO 35.- Es facultad de la Empresa el retirar el registro de asistencia pasados los cinco minutos de tolerancia en cuyo caso se debe justificar el motivo del retardo y es facultad permitir al Empleado el desempeño de sus actividades; tratándose del ingreso matutino, el Empleado es potestativo de la empresa permitir al empleado el laborar ese día pudiendo sancionarse con posterioridad con un día de suspensión sin goce de sueldo y en caso de que no se le permita el acceso a sus labores en virtud de su retardo, el empleado deberá presentarse hasta el día laborable siguiente. Tratándose del ingreso vespertino se puede permitir al trabajador el desempeño de sus actividades. Además de la sanción antes referida, los retardos se sancionarán de acuerdo a lo siguiente:

a) Por el segundo retardo con un día de suspensión.b) Por el tercer retardo con dos días de suspensión.c) Por el cuarto retardo con tres días de suspensión.d) Por el quinto retardo con cuatro días de suspensión, y los que excedan hasta con ocho días de suspensión.

Los días de suspensión se entienden sin goce de sueldo y demás prestaciones a que tuviera derecho, cuyo descuento proporcional se verificará en el sueldo inmediato posterior a cubrirse al Empleado.

ARTICULO 36.- Las faltas injustificadas en el turno matutino se cuentan como faltas completas a un día laborable y se sancionarán de acuerdo a la Fracción X del artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo, no pudiendo ingresar a sus labores el Empleado en el turno vespertino de haber faltado al matutino.

ARTICULO 37.- Cuando la falta injustificada ocurra en el turno vespertino, se contarán como medias faltas acumulables y se sancionarán de acuerdo a la Fracción X del artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo.

ARTICULO 38.- Cuando un Empleado cometa alguna infracción, se levantará un acta administrativa a fin de investigar los hechos y poder aplicar la sanción correspondiente de acuerdo a lo que marca el presente Reglamento y la Ley Federal del Trabajo.

ARTICULO 39.- Se consideran faltas de disciplina grave del Empleado:

La desobediencia a ejecutar de inmediato cualquier orden o indicación relacionada con el trabajo contratado.

Page 50: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

La falta de cortesía y educación en su trato hacia los clientes y sus acompañantes.

Quedarse dentro de las instalaciones de la empresa una vez concluido el turno de trabajo y sin autorización por escrito de la Empresa.

ARTICULO 40.- Si el Empleado comete alguna falta de las enumeradas en el artículo anterior, se le impondrá como medida disciplinaria una suspensión sin goce de sueldo hasta por ocho días aún cuando se cometa por primera vez; si reincide dos veces o mas en una falta considerada como grave y no está  prevista de manera explícita que en el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo, se le podrá rescindir  su contrato, con fundamento en la fracción XV del mismo artículo.

ARTICULO 41.- Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para la Empresa, además de las contenidas en el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo, las siguientes:

a) Registrar alguna de asistencia que no sea la propia.

b) Que el Empleado sustraiga dinero, artículos, artefactos, objetos, máquinas, herramientas, papelería o cualquier otra propiedad de la Empresa que se utilice y guarde en sus instalaciones y almacén sin previa autorización por escrito de la Empresa.

c) Que el Empleado profiera insultos a sus compañeros de trabajo, clientes y sus acompañantes o visitantes y proveedores perjudicando el prestigio y buena imagen de la Empresa.

d) Que el Empleado no cumpla con el trabajo encomendado o no lo haga de la forma indicada.

e) Que el Empleado cometa alguna falta de disciplina en contra de sus compañeros de trabajo, clientes o sus acompañantes.

f) Introducir bebidas embriagantes, armas de cualquier tipo y sustancias enervantes.

g) Dar servicio a cualquier cliente a título personal.

h) Utilizar el nombre de la Empresa para obtener un beneficio a título personal.

i) Emplear los útiles o herramientas de trabajo para labores distintas a las que están destinadas o intentar hacerles modificaciones para las que no se esté autorizado, aún cuando estas pretendieran hacerse en forma benéfica.

j) Utilizar los materiales, herramientas, medicinas para fines ajenos a las órdenes señaladas por la Empresa.

CAPITULO VIIIPROCEDIMIENTO PARA LA APLICACION DE SANCIONES

ARTICULO 42.- La Empresa, debe practicar una investigación sobre los hechos, dando intervención al Empleado afectado; se levantará el acta administrativa mencionada en el

Page 51: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

artículo 38 del presente Reglamento y con base en ello se aplicará la sanción correspondiente.

ARTICULO 43.- Las sanciones se aplicarán dentro del término de un mes contado a partir del día en que la Empresa tenga conocimiento de la falta, o de la fecha en que concluya la investigación que para tal efecto se practique, tomando como fecha para contabilizar el término antes referido, el último de los acontecimientos.

ARTICULO 44.- EXÁMENES MÉDICOS.

a) Los exámenes médicos se practicarán cada vez y en la forma que lo requiera la Empresa. Será obligatorio para todos los trabajadores, el sujetarse a dichos exámenes, en especial aquellos para la detección de consumo de drogas enervantes, psicotrópicos y alcohol.

b) Las medidas profilácticas que sean aplicables, se observarán de acuerdo a la Autoridad que las dicte.

c) Es obligación ineludible de todo Empleado, cumplir con todos los requisitos que las Autoridades competentes exijan.

Declaran la Empresa y sus Empleados, que la redacción de este Reglamento Interior de Trabajo tiene como fundamento y motivo el establecer las bases para una sana convivencia y armonía entre empresa y trabajadores, entre los trabajadores y los clientes.

Se extiende el presente Reglamento Interior de trabajo por triplicado y las partes están de acuerdo en depositar, dentro de los ocho días siguientes a la fecha de su celebración un ejemplar del mismo en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado, para los efectos de la Ley Federal del Trabajo, pudiendo hacerlo cualquiera de las partes signatarias.

Bucerías, Nayarit; a __ (9) ___ de ______________________ de 20__.

POR LA EMPRESA POR LOS TRABAJADORES

(10) (11)________________________ ___________________________

Page 52: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

INSTRUCTIVO DE ELABORACIÓN

1. Nombre completo de la empresa o patrón.

2. Domicilio completo de la empresa o patrón.

3. Nombre completo de la persona que representa a la empresa o al patrón para la firma del Reglamento Interior de Trabajo.

4. Carácter que tiene la persona (3).

5. Nombre de la persona que representa a los empleados en el acto de la firma del Reglamento Interior de Trabajo.

6. Especificar el horario de la empresa.

7. Indicar la forma de registro de asistencia de la empresa.

8. Señalar el tiempo y forma de pago de los salarios a los empleados.

9. Día, mes y año en que se suscribe el reglamento.

10. Nombre y firma del representante de la empresa.

11. Nombre y firma del representante de los trabajadores.

Page 53: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

FORMATO

RECIBO DE VACACIONES

BUENO POR $ ___(1)________________

R E C I B I de la empresa ______(2)_______________________________________ con domicilio en ____________________(3)_______________de esta ciudad, la cantidad de: $_____(4)______ ( __________________________________________________ 00/100 M.N.), por concepto de pago de vacaciones y prima vacacional correspondientes al mi __(5)____ periodo vacacional, en efectivo/ cheque número __(6)____ de la cuenta ____________ a cargo de ___________________ a mi favor, el que se integra por los siguientes conceptos:

(7)SALARIO DIARIO: $FECHA DE INGRESO: PUESTO:

INGRESOS:

VACACIONES (8) DIAS $

PRIMA VACACIONAL (9) 25% $

DEDUCCIONES

I.S.P.T. $

Asimismo, disfrutaré de mi periodo vacacional del día ____(10)________________ al __(11)______________________ de 20__, debiéndome presentarme a laborar el día ___(12)______________ de 20___.

Queda pendiente de gozar ___(13)_______ días de vacaciones, así como el pago correspondiente a los mismos y el importe de la prima vacacional respectiva./ Manifestando que me ha sido cubierto el importe total de las vacaciones y prima vacacional a que tengo derecho y que he gozado de la totalidad del periodo vacacional antes referido.

Además, hago constar que todos mis periodos vacaciones precedentes me han sido otorgados y pagados en forma íntegra y oportuna, así como la prima vacacional correspondiente.

Bucerías, Nay., a _(14)___ de ____________ de 20__.

(15)_______________________________

Nombre y firma

Page 54: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

INSTRUCTIVO DE ELABORACIÓN

1. Cantidad neta a pagar en número.

2. Nombre completo de la empresa o patrón.

3. Calle, número, sector o colonia del domicilio del patrón o empresa.

4. Cantidad a pagar con número y letra.

5. Indicar qué periodo vacacional se está pagando (1º, 2º, 3º, etc.)

6. Señalar si el pago se hace en efectivo o cheque, y en el caso de que sea cheque, describirlo (número de cheque, cuenta y banco emisor).

7. Indicar los datos de salario diario, fecha de ingreso y puesto.

8. Señalar los días de vacaciones que se pagan y la cantidad de dinero que por este rubro se le paga al empleado.

9. Indicar el monto de la prima vacacional (por lo menos el 25%) y la cuantía a la que asciende en dinero.

10. Día, mes y año en que inicia el empleado el goce de su periodo vacacional.

11. Día, mes y año en que concluye el periodo vacacional del empleado.

12. Día, mes y año en que debe presentarse el empleado a sus labores al haber concluido su periodo vacacional.

13. Cuando existan todavía días pendientes de vacaciones por gozar, indicar el número de días o en el caso de que ya no existan más días pendientes por gozar, así manifestarlo.

14. Día, mes y año en que se pagan las vacaciones y prima vacacional.

15. Nombre y firma del empleado.

Page 55: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

FORMATO

RECIBO DE AGUINALDO

R E C I B I de la empresa _______(1)_____________________________________, la cantidad de: $ ________(2)____________________( _____________________________________00/100 M.N.), por concepto de pago ___(3)______ del aguinaldo correspondiente al año de __(4)______ , como a continuación se detalla:

AGUINALDO (5) DIAS $

DEDUCCIONES I.S.P.T. $

T O T A L ........................................................................………$

Cantidad que recibo en efectivo a mi entera satisfacción, en efectivo/cheque número ___(6)______________ de la cuenta __________________ a cargo de ______________ salvo su buen cobro, sin reservarme ninguna acción ni derecho que ejercitar contra ________ ______(7)_____________________________, por lo que ve al pago de la prestación que ampara el presente recibo.

A T E N T A M E N T E

Bucerías, Nay., a___ (8) __de _______________ de 20__.

(9)

SR.________________________________________

Page 56: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

INSTRUCTIVO DE ELABORACIÓN

1. Nombre completo de la empresa.

2. Cantidad con número y letra.

3. Indicar si es pago total o proporcional, dependiendo del caso.

4. Anualidad a la que corresponde el pago del aguinaldo.

5. Señalar cuántos días de aguinaldo se están pagando.

6. Indicar si se paga en efectivo o en cheque, y en este último caso, describirlo (número, cuenta, banco emisor).

7. Nombre de la empresa.

8. Día, mes y año en que se paga el aguinaldo.

9. Nombre completo y firma del empleado.

Page 57: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

FORMATO

PRORROGA DE CONTRATOPOR TIEMPO DETERMINADO

Guadalajara, Jal., a __(1)___ de ______________ de 20__.

SR. _______(2)____________________DOM. _______(3)__________________P R E S E N T E

Por medio de la presente, me permito comunicarle a usted, que el contrato de trabajo por tiempo determinado que tenemos celebrado, ha llegado a su vencimiento el día de hoy.

En virtud de que la materia del trabajo para la que fue usted contratado subsiste, con fundamento en el artículo 39 de la Ley Laboral, SE PRORROGA dicho contrato hasta el día __(4)__ de _____________ de 20__, fecha en la cual se estima dejar concluida la actividad extraordinaria para la cual fue contratado, llegando a su término en consecuencia, el contrato y la relación de trabajo por tiempo determinado que lo une con la empresa.

Le solicito se sirva firma de enterado y conformidad a este respecto al final de la presente.

Sin otro particular, me despido de usted poniéndome a sus órdenes.

(5)__________________________

Nombre, firma y cargodel representante de la empresa

ENTERADO Y CONFORMEFecha:

(6)_________________________Nombre y firma del trabajador

C.C.P. Todos los departamentos

Page 58: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

INSTRUCTIVO DE ELABORACIÓN

1. Día, mes y año en que se elabora.

2. Nombre completo del empleado.

3. Domicilio completo del empleado.

4. Día, mes y año hasta el cual se prorrogará el contrato de trabajo.

5. Nombre, firma y carácter del representante de la empresa.

6. Nombre y firma del empleado.

Page 59: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

FORMATO

FINIQUITO

Recibí de la empresa _______________________(1) _________________ con domicilio en __(2)__________________________________________, la cantidad de: - - - - - - - - - - - - - - $__ (3) ________ (________________________________________________ 00/100 M.N.) en (4) efectivo/cheque número ___ de la cuenta ___________________ a cargo de ____________ a favor del suscrito, por concepto de pago total de mi liquidación y en virtud de ___ (5) ____________________________ que he desempeñando hasta el día de hoy, manifestando:a) Fecha de ingreso a laborar: (6)b) Horario de labores:c) Último puesto desempeñado:d) Salario mensual:e) Último día de labores:

El pago descrito se integra por los siguientes conceptos:

INGRESOS POR PRESTACIONES:

1. VACACIONES DIAS $ (7)2. PRIMA VACACIONAL 25% $3. AGUINALDO DIAS $ 4. GRATIFICACION $ 5. OTROS $ SUBTOTAL $

DEDUCCIONES: 1. I.S.P.T. $ (8)2. IMSS $3. ADEUDO PERSONAL $4. OTROS $

TOTAL $

NETO A PAGAR .................................$

Cantidad que recibo a mi entera satisfacción, sin reservarme acción ni derecho alguno que ejercitar en contra de _______(9) ________________________, en virtud de la relación laboral que nos unía, por lo que le otorgo el más amplio y total finiquito que en derecho corresponda, ya que de manera oportuna cada prestación me fue cubierta a satisfacción mía.

A T E N T A M E N T EBucerías, Nay., a ___(10)_____ de _______ de 20__.

(11)________________________ Nombre y firma del trabajador

Page 60: FORMATO 1 - Dirección General de Fomento de la ... · Web viewNombre completo del empleado. Día, mes y año en que ocurre el acontecimiento por el cual tendrá que descontársele

INSTRUCCIONES DE LLENADO

1. Nombre completo del patrón o razón social.

2. Domicilio completo del centro de trabajo.

3. Cantidad total que se entrega al empleado, con número y letra.

4. Descripción de la forma de pago (efectivo o cheque) y en caso de que sea cheque, la descripción del mundo.

5. Motivo de la terminación de la relación laboral.

6. Establecer con toda precisión, los datos que ahí se indican: las fechas con día, mes y año y los horarios con hora de ingreso y salida, así como hora de salida a comer y día de descanso; la indicación del salario mensual antes de efectuar las deducciones que corresponda.

7. Indicación de las sumas en dinero y cantidad en días que se pagan al empleado.

8. Indicación de las cantidades en dinero y conceptos de deducciones.

9. Nombre de la empresa.

10. Fecha

11. Nombre y firma del trabajador.