Formato 08-A Componente Ambiental

5
FORMATO N° 08-A COMPONENTE AMBIENTAL Objetivo general: Establecer las medidas y especificaciones para la protección y conservación ambiental y social (salud humana), durante el período que dure la ejecución de la obra, dando cumplimiento a las diversas normas ambientales vigentes en el país, a fin de evitar y/o minimizar posibles deterioros a los ecosistemas naturales e implicancias negativas sobre la población. Objetivos específicos: Establecer un conjunto de medidas correctivas, preventivas y/o de mitigación para minimizar los impactos ambientales adversos identificados sobre los componentes físico, biológico y social, como consecuencia de las actividades que se ejecutarán en obra. Considerando además medidas de seguimiento ambiental correspondiente. a. Señalar las metodologías y/o procedimientos que permitan la implementación de las medidas de prevención, corrección, mitigación o compensación por componente ambiental afectado. b. Desarrollar el plan de prevención de riesgos y plan de control de accidentes o contingencias. c. Desarrollar un Plan de Asuntos Sociales, que permita efectivizar la participación e involucramiento de los actores sociales respecto a las actividades del proyecto.

description

FORMATO 08

Transcript of Formato 08-A Componente Ambiental

FORMATO N 08-A COMPONENTE AMBIENTAL Objetivogeneral:Establecerlasmedidasyespecificacionesparala proteccin y conservacin ambiental y social (salud humana), durante el perodoquedurelaejecucindelaobra,dandocumplimientoalas diversasnormasambientalesvigentesenelpas,afindeevitary/o minimizar posibles deterioros a los ecosistemas naturales e implicancias negativas sobre la poblacin. Objetivosespecficos:Establecerunconjuntodemedidascorrectivas, preventivasy/odemitigacinparaminimizarlosimpactosambientales adversosidentificadossobreloscomponentesfsico,biolgicoysocial, comoconsecuenciadelasactividadesqueseejecutarnenobra. Considerandoademsmedidasdeseguimientoambiental correspondiente. a. Sealarlasmetodologasy/oprocedimientosquepermitanla implementacindelasmedidasdeprevencin,correccin,mitigacino compensacin por componente ambiental afectado. b. Desarrollarelplandeprevencinderiesgosyplandecontrolde accidentes o contingencias. c.Desarrollar un Plan de Asuntos Sociales, que permita efectivizar la participacineinvolucramientodelosactoressocialesrespectoalas actividades del proyecto. COMPONENTE AMBIENTAL PROYECTO:REHABILITACION,MEJORAMIENTODELAMATRIZDEAGUA POTABLEYALCANTARILLADOENELJR.URUGUAY,MZ.QSECTOR2, SAN LUIS, DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO - HUANUCO 1.0.- INFORMACION BASICA RELEVANTE a).- Medio Fsico Con respecto al aire de la localidad no existe presencia de partculas por fuertes vientos (polvareda de magnitud). Los vientos en la zona son moderados. No existe contaminacin atmosfrica. No existe contaminacin sonora La presencia de lluvias es en los meses de Invierno de Diciembre a Marzo, el resto del ao es discontinuado. b).-Suelo, Geologa No existe proceso de erosin en la zona del proyecto. Lazonacircundantealproyectonoseencuentrapavimentada,locualnopermiteun adecuado drenaje de las aguas pluviales. NoexisteinestabilidadGeolgica,tampocoexisteasentamientosdiferenciales,ni deslizamientos, ni derrumbes, solo existen avenidas fuertes. No existen fallas geolgicas que puedan perjudicar al proyecto. c).- Agua El agua de la zona es potable apta para el consumo humano. Existen problemas de inundacin. d).- Paisaje Urbanstico No existe deterioro del paisaje urbanstico de la localidad tampoco existe deterioro de los parmetros urbansticos de la localidad de Amarilis 2.0.- MEDIO SOCIO ECONOMICO a).-Uso del territorio No existen cambios en el uso de suelo sin planificacin. b).-Infraestructura y saneamiento LabasuraserecolectaysedepositaenlugarespreestablecidosporlaMunicipalidad Distrital de Amarilis. La basura se deposita en los cerros al aire libre. No existe tratamiento de aguas servidas. Se consume agua potable C.-Cultural No existe deterioro de lugares arqueolgicos. d).- Poblacin Existe asentamiento en las zonas aledaas 3.0.-DIAGNOSTICO AMBIENTAL 3.1.-Diagnostico del Sistema Ambiental en el mbito de influencia del proyecto (situacin sin proyecto). El medio ambiente sin la ejecucin del proyecto presenta en el medio fsico con respecto al aire de la localidad no existe presencia de partculas por fuertes vientos (polvareda de magnitud).Los vientosenlazonasonmoderados.Noexistecontaminacinatmosfrica.Noexiste contaminacinsonora.LapresenciadelluviasesenlosmesesdeInviernodeDiciembrea Marzo, el resto del ao es discontinuado. Con respecto al suelo y geologa no existe proceso de erosin en la zona del proyecto. La zona circundante al proyecto no se encuentra pavimentada, locualnopermiteunadecuadodrenajedelasaguaspluviales.Noexisteinestabilidad Geolgica,tampocoexisteasentamientosdiferenciales,nideslizamientos,niderrumbes,solo grandes avenidas. No existen fallas geolgicas que puedan perjudicar al proyecto. Con respecto alagua,elaguadelazonaespotableaptaparaelconsumohumano,Existenproblemasde inundacin.Conrespectoalpaisajeurbansticodelalocalidad,esteguardarelacinconlas construcciones ejecutadas en los alrededores.3.2.-Diagnostico Ambiental del proyecto (situacin con proyecto). El medio ambiente con la ejecucin del proyecto presenta en el medio fsico con respecto al aire delalocalidadmenorincidenciadelapresenciadepartculasdepolvoporfuertesvientos (polvareda imperceptible). La construccin de la obra no generara contaminacin atmosfrica, ni contaminacinsonora.Conrespectoalsueloygeologalaejecucindelaobraseencuentra garantizadaporcuantonosegeneraranerosinenlazonadelproyectodebidoaquelazona circundantealproyectosecompactar,locualpermitirunadecuadodrenajedelasaguas pluviales.Secanalizaranlasaguasprovenientesdelasavenidasatravsdelascunetas.No existenfallasgeolgicasquepuedangenerarseconalejecucindelproyecto.Conrespectoal manejo de las aguas pluviales, debido a que la zona de topografa pronunciada el discurrimiento de dichas aguas pluviales ser rpida hacia las cunetas existentes. Con respecto al paisaje urbanstico de la localidad, con la ejecucin del proyecto de mejorara el ambiente urbanstico de la zona, enriqueciendo el paisaje urbanstico.3.3.-Recomendaciones El proyecto no debe ocasionar deterioro de los inmuebles circundantes o reas aledaas alaobra.Elproyectodebedecausarunimpactoambientalpositivoconrespectoal paisaje urbanstico de la localidad de Amarilis. Los materiales a emplearse en el proyecto deben de proceder de la zona o de la regin, siempre y cuando estos materiales estn disponibles. Losmaterialesnodebendecontenerelementoscontaminantesdealtoriesgoparala salud, tales como asbesto, pintura esmalte (con alta concentracin de plomo). Losmaterialesqueseemplearanenlaobradebendeserdefcildisponibilidady reposicin, para cuando la obra requiera una reparacin. Sedeberdeevitarladisposicininadecuadaderesiduosslidosylquidos,losque pueden poneren peligro la calidad de fuente de agua. Tratarquelosnivelesderuidonosobrepasenloslimitesmximospermisibles colocando, de ser posible, silenciadores a las maquinas o equipos (de ser el caso). Equiparalpersonaladecuadamente,paramantenersuseguridadysaludocupacional (ropa adecuada, mascarilla, guantes, tapones para odos, lentes, etc.) Mantener un ambiente limpio y adecuado, para tener un buen rendimiento del personal. Enelcasoemisionesdepolvoquesegeneranporlaejecucindelasactividades (apilamiento, carga y transporte) se tendrn en cuenta las siguientes recomendaciones: Mojar dos veces al da el camino por donde se va a transitar. Trabajar durante horas en las que no hayan corrientes de viento. Tenerunapropiadomantenimientodelasmaquinasevitandoposiblesderramesde combustibles y lubricantes. Losmaterialessobrantesdelasdiferentesetapasdeconstruccin,incluyendoel materialprovenientedeloscortes,movimientodetierras,basuraydesmontesdelos residuos sern eliminados acuerdoa las disposiciones y necesidades de la obra. Los participantes de la obra tendrn servicios higinicos asignados durante la ejecucin de la obra. CONCLUSIONESLascanterasparaelmaterialagregadodebenserlasquepresentencertificadosde buena calidad.Encuantoalaprofundidaddelcorteestassonreferenciales,enelmomentode ejecutarse deben verificarse. Lasmedidasquesepresentanenlosplanossonreferencialesenlaejecucindelos trabajos deber ser aprobado por el Supervisor de Obra. Cualquiermodificacinquedeseerealizarenlaejecucindelostrabajosdeberser aprobado por el Supervisor de Obra. Siexistefuertesdiscrepanciasentreplanoyterrenoynopuedeserresueltoporel Supervisor de Obraentonces se realizar la consulta al Proyectista.y Evaluador Es recomendable utilizar en la construccin todos los recursos existentes en la zona. Losmaterialesaserutilizadosdebenserdebuenacalidadycumplirconlas especificaciones tcnicas necesarias.