Formas de Corrosión

6

Click here to load reader

Transcript of Formas de Corrosión

Page 1: Formas de Corrosión

FORMAS DE CORROSION

SEGÚN EL MEDIO SEGÚN EL MEDIO

Corrosión Química Corrosión localizada

Corrosión Bioquímica

Corrosión electroquímica

Corrosión electroquímica propiamente dicha

Corrosión uniforme

Corrosión por picado

Corrosión intergranular

Corrosión en rendijas

Daño por hidrógeno

Corrosión bajo esfuerzos

Corrosión galvánica

Corrosión selectiva

Page 2: Formas de Corrosión

SEGÚN EL MEDIO

Corrosión Química

No interviene el paso de corriente eléctrica, lo más común es que vaya acompañada de corrosión electroquímica.Reacciona con un medio no iónico, abarca el ataque por sistemas no electrolíticosLa industria química y petrolera tienen los problemas más graves de este tipo de corrosión.Se puede controlar mediante:1. Adición de inhibidores al medio

corrosivo.2. Uso de recubrimientos ya sea metálicos

o no metálicos3. Utilización de atmósferas inertes u

hornos de atmósfera controlada.

Corrosión Bioquímica

Corrosión electroquímica

Constituida por el ataque de los metales por parte de bacterias, tiene lugar en objetos metálicos enterrados o sumergidos en aguas estancadas, los microorganismos pueden desarrollarse en un medio ambiente con o sin oxígeno. El mecanismo puede ser de diversos tipos:a. Químico.b. Despolarización de los cátodos.c. Formación de depósitos o

incrustaciones.d. La proliferación microbianaSe puede controlar mediante:1. Eliminar las aguas estancadas2. Eliminar las bacterias3. Proteger al material (uso de

pinturas)

Tiene lugar en los metales expuestos una la atmósfera húmeda, o sumergidos en agua, enterrados o inmersos en medios electrolíticos. Se produce cuando hay una heterogeneidad.Puede producirse con o sin fuerza electromotriz exterior, Química y Electroquímica propiamente dicha respectivamente

Corrosión GalvánicaOcurre cuando dos metales diferentes están en contacto eléctrico entre sí y se exponen a un electrolito el metal menos noble será ánodo y el otro será cátodo hallando una diferencia de potencial.Factores que influyen:- Grado de diferencia de potencial

eléctrico entre los dos metales.- Área relativa cátodo-ánodo.- Agresividad del medio ambiente.- Velocidad del metal en el medio

corrosivo.- Distancia de la unión cátodo-

ánodo.- Resistencia eléctrica del electrolito.Formas de controlar:1. Combinar metales que se

encuentren los más junto posible en la serie galvánica

2. Evitar el efecto de área relativa desfavorable.

3. Aislar los metales diferentes4. Aplicar recubrimientos.5. Añadir inhibidores6. Realizar diseños en donde las

partes anódicas sean reemplazables

Corrosión electroquímica propiamente dichaEn este tipo de corrosión aplicamos una f.e.m. exterior, que pueden ser vagabundas y la velocidad de corrosión pude ser mucho mayor. Las formas de controlar este tipo de corrosión son:1. Aplicando un drenaje eléctrico2. Utilización de juntas aislantes.3. Protección pasiva.

Page 3: Formas de Corrosión

SEGÚN EL MEDIO

Corrosión localizadaCorrosión uniforme

Aquí el ataque se extiende en forma homogénea sobre toda la superficie de un metal y la penetración media es igual en todos los puntos.Factores que influyen:a. La presencia de exceso de oxígenob. Humedad relativa.c. Temperatura.d. Contaminantes.Se puede controlar:1. Sobredimensionamiento en el

diseño.2. Seleccionando materiales

adecuados para determinados ambientes.

3. Reduciendo humedad relativa.4. Empleando recubrimientos

superficiales.5. Empleando inhibidores.

Aquella en que el ataque se extiende en el metal en forma no uniforme, se manifiesta en unos sitios más que en otros sus reacciones son químicas y electroquímicas. La cantidad de material atacado resulta muy peligroso.

Corrosión por picadoProduce huecos o cavidades generalmente pequeñas, pueden traspasar completamente a ciertos elementos mecánicos.Es una de las más peligrosas después de la corrosión bajo tensión por las siguientes razones:a. Son muy difíciles de detectar.b. Son muy localizados e intensos los ataques.c. Son muy difíciles de predecir en pruebas de laboratorio.d. Son difíciles de evaluarlas cuantitativamente.Los factores que afectan la velocidad del picado son:a. La velocidad de regeneración de la capa pasivadab. La composiciónc. El acabado superficiald. La estructura metalográficae. El porcentaje de trabajo en fríoSe la puede controlar:1. Mediante la selección de materiales adecuados2. Preparación adecuada de las superficies3. Modificación del ambiente4. Adición de inhibidores5. Control de variables de procesos.

Page 4: Formas de Corrosión

Corrosión en rendijasVariación de la corrosión por picado, el material no está en contacto directo con el medio corrosivo. Se produce en uniones traslapadas o dentro de rendija, se puede presentar en metales que están en contacto con superficies no metálicas. Se puede controlar de las siguientes formas:a. Usar uniones soldadas en lugar de uniones empernadas.b. En soldaduras de un solo lado debe obtenerse completa penetración.c. Cerrar con soldaduras las ranuras existentes en uniones traslapadas.d. Usar empaques no absorbentes.e. Diseñar tanques para realizar una limpieza fácil y drenaje completo.f. Inspeccionar los equipos y remover los depósitos frecuentemente.g. En las paradas largas de los equipos, cambiar los empaques húmedosh. Seleccionar materiales adecuados.i. Adición de inhibidores

Corrosión Bajo TensiónOcurre bajo la acción combinada de esfuerzos de tensión y medios corrosivos, los esfuerzos pueden ser residuales o aplicados. El esfuerzo causante de la fractura corrosiva está entre 0.7 y 0.9 Sy. Los factores importantes que afectan son:a. La magnitud del esfuerzo a que está sometido el metal.b. Naturaleza y agresividad del medio corrosivoc. Tiempo de permanencia del metal en ese medio y bajo ese esfuerzo.d. Características geométricas del metal.e. Composición química del metal.f. Estructura metalográfica del metal.g. Temperatura.Se puede controlar:1. Con protección catódica2. Eliminar esfuerzos residuales.3. Disminuir esfuerzos aplicados4. Adicionar inhibidores5. Aumentar espesores6. Selección de materiales adecuados.

Page 5: Formas de Corrosión

Corrosión por FatigaEs la disminución de la resistencia a la fatiga, por acción de un medio ambiente corrosivo. Las formas mediante las cuales se puede controlar este tipo de corrosión son las siguientes:1. Eliminar o disminuir esfuerzos.2. Introducir tensiones de compresión en la superficie mediante nitruración o cementación.3. Evitar entalles en lo posible.4. Adición de inhibidores.5. Usar recubrimientos.

Corrosión IntergranularOcurre en las fronteras o juntas de los granos o próximas a ellas. El material se fragiliza o debilita en los bordes de grano, y se desintegra o pierde resistencia mecánica. Puede ser causada por las siguientes razones.a. Mayor concentración de impurezas en los límites de grano.b. Diferencia de composición entre los límites de grano y los granos mismos.Para controlar este tipo de corrosión utilizamos las siguientes acciones:A. Aceros inoxidables

1. Solubilización a alta temperatura, seguida de enfriamiento rápido.2. Emplear aceros estabilizados3. Disminuir el porcentaje de carbono a menos de 0.02%.

B. Para otras aplicaciones1. Disolver los precipitados si es posible.

Corrosión SelectivaEs la remoción de un elemento en una solución sólida, por un proceso de corrosión como por ejemplo la decincificación, que es la remoción selectiva del Zinc.Formas de controlar esta corrosión:1. Selección de materiales adecuados2. Protección catódica3. Utilización de inhibidores4. Adicionar 1% de Sn, o pequeños porcentajes de As, Sb, o 0 con o sin Sn.

Page 6: Formas de Corrosión

Daño por HidrógenoSe produce por la penetración del hidrógeno atómico en el metal a temperaturas ordinarias, que originan deformación o destrucción total.Formas mediante las cuales se puede controlar este tipo de corrosión:1. Usar revestimientos metálicos.2. Evitar condiciones de generación de hidrógeno sobre la superficie del metal.3. Calentamiento durante largos períodos de tiempo para eliminar el hidrógeno.4. Usar acero desoxidado.5. Usar aceros y aleaciones que contengan níquel6. Usar inhibidores.