Formalismo de kant

12
FORMALISMO DE KANT REALIZADO POR: - Manuel García Martos - José Vacas Blanco - Daniel Martínez Chica

Transcript of Formalismo de kant

Page 1: Formalismo de kant

FORMALISMO

DE KANT

REALIZADO POR:

- Manuel García Martos

- José Vacas Blanco

- Daniel Martínez Chica

Page 2: Formalismo de kant

INDICE

Biografia de Don Immanuel Kant

Desarrollo temático

Criticas sobre el formalismo de kant

Formalismo en la actualidad

Valoracion personal

Page 3: Formalismo de kant

BIOGRAFIADon Immanuel Kant fue bautizado como Emanuel pero cambió su nombre

a Immanuel tras aprender hebreo. Nació en 1724 en Rusia. Era el cuarto

de nueve hermanos, de los cuales sólo cinco alcanzaron la adolescencia.

Pasó toda su vida dentro o en los alrededores de su ciudad natal. Su

padre era un artesano alemán, en aquel tiempo la ciudad más al nordeste

de Prusia. Su madre, era la hija de un fabricante escocés de sillas de

montar. En su juventud, Kant fue un estudiante constante, aunque no

espectacular. Kant recibió una educación severa, estricta y disciplinaria

que favorecía la enseñanza del latín y la religión por encima de las

matemáticas y las ciencias. Don Immanuel Kant formuló la

ética del formalismo de kant

Page 4: Formalismo de kant

DESARROLLO TEMÁTICO

IMPERATIVO CATEGORICO

Otro punto fundamental de la Ética Kantiana

es el imperativo categórico es un mandato

que debe ser obedecido como un deber moral

por encima de los intereses individuales pero

por propia voluntad. Para Kant las opciones

morales solo son válidas si pueden ser

adoptadas por todos y en todo momento.

Este punto se divide en dos formulaciones:

Page 5: Formalismo de kant

IMPERATIVO CATEGÓRICO

1ª Formulación

Obra de tal manera que la voluntad pueda

considerarse en sí misma, como universal.

Page 6: Formalismo de kant

IMPERATIVO CATEGÓRICO

2ª FormulaciónObra de tal manera que tomes a la humanidad, tanto en

tu persona como en la de cualquier otro, siempre como

un fin al mismo tiempo y nunca meramente como un

medio.

DIGNIDAD DE UNA PERSONA

Ninguna persona puede ser utilizada como medio para

alcanzar un fin o un propósito. Las personas son fines en

sí mismos y no deben ser instrumentalizados bajo

ninguna circunstancia, sea cual sea su

raza, cultura, religión, sexo o nacionalidad.

Page 7: Formalismo de kant

CRITICAS SOBRE EL

FORMALISMO DE KANTHedonismo, utilitarismo y autorrealización

forman un conjunto de éticas llamadas

``Éticas a Posteriori´´ también conocidas

como éticas de las consecuencias.

Esto quiere decir que para decidir una

acción es buena o mala desde el punto de

vista moral, tenemos que realizar la acción

y analizar sus consecuencias.

Page 8: Formalismo de kant

CRITICAS SOBRE EL

FORMALISMO DE KANT

Si la acción me proporciona

placer, beneficia a la mayoría o

satisface una necesidad, entonces es

buena desde el punto de vista

moral, puesto que me proporciona

FELICIDAD.

Page 9: Formalismo de kant

FORMALISMO KANTIANO EN

LA ACTUALIDAD

Actualmente, el programa ético reciente más

definidamente kantiano ha sido el de John Rawls.

Muchos de los rasgos de la obra de Rawls son

claramente kantianos, sobre todo su concepción de

principios éticos determinados por limitaciones a los

principios elegidos por agentes racionales. El gran

respeto por la libertad y la dignidad de cada persona

en Kant, resulta, sin embargo una dificultad respecto

de las consecuencias en la evaluación moral de una

persona.

Page 10: Formalismo de kant

FORMALISMO KANTIANO EN

LA ACTUALIDAD

Si no tomamos en cuenta los efectos de las acciones y

sólo nos guiamos por calificar la voluntad, siempre

queda la sospecha de si el sujeto actuó “conforme al

deber”, es decir moralmente o no. Parece que cada

persona es la única que puede determinar su moralidad

y nuestros juicios éticos sobre las personas carecerían

de cualquier valor.

Page 11: Formalismo de kant

VALORACION PERSONAL

Pues nuestra valoración personal es que

nos gusta esta ética porque da mucha

importancia al ser humano y lo valora

positivamente. No que en otras no cuenta

mucho con el ser humano

Page 12: Formalismo de kant