Formación Profesional

7
2ª EDICIÓN CENTRO DE INFORMACIÓN, FORMACIÓN PARA EL EMPLEO Enmarcado dentro del Acuerdo del Consejo de Administración de Lanbide- Servicio Vasco de Empleo, adoptado en su sesión de 8 de mayo de 2012, por el que se aprueba la convocatoria de ayudas económicas para la realización de acciones de apoyo y acompañamiento a la formación profesional para el empleo en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco, gestionada por Hobetuz Entidades Subvencionadoras FORMACIÓN PROFESIONAL

description

Formación Profesional

Transcript of Formación Profesional

2ª EDICIÓN CENTRO DE INFORMACIÓN, FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

Enmarcado dentro del Acuerdo del Consejo de Administración de Lanbide- Servicio Vasco de Empleo, adoptado en su sesión de 8 de mayo de 2012, por el que se aprueba la convocatoria de ayudas económicas para la realización de acciones de apoyo y acompañamiento a la formación profesional para el empleo en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco, gestionada por Hobetuz

Entidades Subvencionadoras

FORMACIÓN PROFESIONAL

Acción de promoción y difusión de la Formación para el Empleo vigente desde 17/09/2012 hasta 13/09/2013 2

¿POR QUÉ FORMACIÓN PROFESIONAL?

Porque permite elegir la opción formativa más adecuada en cada caso, para obtener una titulación que facilite la incorporación al mundo laboral en las mejores condiciones posibles.

Ofrece formación relacionada con las necesidades detectadas dentro del mercado laboral, y debido a su amplia oferta, y a su carácter modular, se convierte en una opción muy atractiva con un alto porcentaje de inserción laboral.

Combina la formación teórica con la práctica, fomentando el autoaprendizaje y la formación a lo largo de la vida a través de más de 150 Ciclos Formativos de grado medio y superior, con contenidos adecuados a los diversos campos profesionales.

Acción de promoción y difusión de la Formación para el Empleo vigente desde 17/09/2012 hasta 13/09/2013 3

ORGANIZACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

La Formación Profesional se organiza en Ciclos de enseñanza de grado medio y de grado superior, enmarcadas dentro de 26 familias profesionales, y por otro lado los Programas de Cualificación Profesional Inicial o PCPI. que posibilitan adquirir una cualificación profesional a la vez que el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

Formación Profesional

Ciclos Grado superior

Ciclos Grado medio

PCPI

Acción de promoción y difusión de la Formación para el Empleo vigente desde 17/09/2012 hasta 13/09/2013 4

PCPI PROGRAMAS DE CUALIFICACION PROFESIONAL INICIAL

Posibilitan adquirir una cualificación profesional a la vez que el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

• Alcanzar las competencias profesionales necesarias para desempeñar una determinada profesión, ligada a una cualificación de nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

• Mejorar tus capacidades profesionales y ampliar las competencias básicas.

• Conseguir una correcta inserción socio-laboral . • Obtener el título de Graduado en Educación

Secundaria Obligatoria, realizando los módulos de carácter voluntario.

• Acceder a un ciclo formativo de grado medio con los módulos obligatorios.

Adquirir competencias

Mejorar capacidades

Inserción laboral Título ESO

Acceso a ciclo grado medio

Acción de promoción y difusión de la Formación para el Empleo vigente desde 17/09/2012 hasta 13/09/2013 5

Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP)

Es el instrumento del Sistema Nacional de las Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) que ordena las cualificaciones profesionales susceptibles de reconocimiento y acreditación, identificadas en el sistema productivo en función de las competencias apropiadas para el ejercicio profesional.

Comprende las cualificaciones profesionales más significativas del sistema productivo español, organizadas en familias profesionales y niveles. Constituye la base para

elaborar la oferta formativa de los títulos y los certificados de profesionalidad.

Familias profesionales:

• Actividades Físicas y Deportivas • Administración y Gestión • Agraria • Artes gráficas • Artes y artesanías • Comercio y marketing • Edificación y obra civil • Electricidad y electrónica • Energía y agua • Fabricación mecánica • Hostelería y turismo • Imagen personal • Imagen y sonido • Industrias alimentarias • Industrias Extractivas • Informática y Comunicaciones • Instalación y Mantenimiento • Madera, mueble y corcho • Marítimo-Pesquera • Química • Sanidad

Acción de promoción y difusión de la Formación para el Empleo vigente desde 17/09/2012 hasta 13/09/2013 6

• Seguridad y Medio Ambiente • Servicios Socioculturales y a la Comunidad • Textil, confección y piel • Transporte y Mantenimiento de Vehículos • Vidrio y cerámica

ACCESO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL:

Es posible acceder a un Ciclo de Formación Profesional de grado medio desde la ESO, desde un PCPI, mediante la realización de una prueba de acceso específica o habiendo pasado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

En el caso de un Ciclo de grado superior, es necesario estar en posesión del título de bachiller, de un título de grado medio, haber superado la prueba de acceso a Ciclos superiores o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

Acción de promoción y difusión de la Formación para el Empleo vigente desde 17/09/2012 hasta 13/09/2013 7

MODALIDADES FORMATIVAS:

Es posible realizar estudios de Formación Profesional en la modalida presencial, en los centros con asistencia regular a clase, o a distancia, utizando Internet.

Enlaces de interés:

www.todofp.es

www.educacion.gob.es

Modalidades formativas

A Distancia Presencial