Formación en Educación Holística2011

12

Click here to load reader

Transcript of  Formación en Educación Holística2011

Page 1:  Formación en Educación Holística2011

 Formación en Educación HolísticaNivel Esencial Resumen de módulos Módulo 1 (26-27 de marzo)Soy maestro y el creador de mi realidad Redefiniremos el rol del maestro desde este nuevo paradigma, con el convencimiento que el cambio empieza por uno mismo. Educándome educo. Desde la mirada cuántica estamos en un campo unificado de energía, esto nos permite hacer cambios en nosotros mismos que repercuten en todo el sistema. A veces no depende de nosotros cambiar las circunstancias externas pero siempre podemos cambiar nuestro punto de vista. Esta mirada cuántica descubre caminos, resuelve conflictos, cambia realidades, liberando el potencial. Las verdaderas limitaciones están en nuestras creencias de lo que es o no es posible.Aprender es descubrir que algo es posible. Fritz PerlsSoy único y la fuente de mis propios descubrimientos Trabajo de autoconocimiento para saber cómo funcionamos interiormente y de esta manera sacar lo mejor de nosotros mismos y tomar conciencia de nuestros pensamientos, emociones y comportamientos.Descubrir el proceso que nos lleva a entrar en conexión con nuestros recursos internos para encontrar nuestras propias soluciones, lograr nuestros objetivos, fortalecer nuestros talentos y ponerlos al servicio de la vida. En un estado de plenitud de recursos, nuestro potencial se expande, convirtiéndose en una fuente de creatividad, recursos, estrategias, capacidades y nuevas opciones. Carlos González, creador de “Veintitrés maestros de corazón” nos ofrecerá una clase de empoderamiento”

Page 2:  Formación en Educación Holística2011

Lo que cambiará al sistema educativo es mi creatividad.

Módulo 2 (9-10 de abril)Un modelo holístico: Mandala metodológico ASIRI (Perú).Ciencia, Ánima y Tierra en la Pedagogía Ancestral El método ASIRI es una propuesta educativa holística integradora, que trae consigo el desarrollo del ser a través de las habilidades que encontramos usualmente en la vida diaria. ASIRI utiliza 3 perspectivas, que nos presentará Ivette Carrión, su creadora ·         Ciencia (Occidente): necesaria para el conocimiento;·         Alma (Oriente): dando la visión espiritual;·         Tierra (Ancestral): la estrecha relación que tenemos los seres humanos con la Madre Naturaleza y sus elementos: el agua, el fuego, el aire y la tierra, que están dentro de nosotros. Desarrollo del Mandala metodológico a través 7 caminos: creadores, transformadores, constructores, recicladores, sanadores, protectores y comunicadoreswww.asirisac.org Módulo 3 (29-30 de abril y 1 de mayo)Prácticas pedagógicas holísticas.  La gran re-evolución la puedo hacer en el aula y en casa Conocer y explorar las novedades en la educación a través de los 33 cuadernos de Pedagooogia 3000 y su aplicación en el contexto escolar, extraescolar y familiar.

Junto a Noemí Paymal realizaremos ejercicios para conseguir un desarrollo integral de los niños y los adultos que los acompañan, a nivel físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético, creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural, ético, solidario y familiar.www.pedagooogia3000.infoMódulo 4 (4-5 de junio)Soy  facilitador de recursos y procesos Educación en el sentido profundo de la palabra es un proceso de descubrimiento y de autoconocimiento de uno mismo, de las propias potencialidades y del sentido para la vida. El educador deja de enseñar para acompañar procesos y facilitar caminos de investigación,

Page 3:  Formación en Educación Holística2011

manteniendo vivo el espíritu de sorpresa y un entorno de interrelaciones amorosas y de amor a uno mismo. Con la valiosa aportación de Carlos Espinosa, Inspector de Educación de Málaga, revisaremos nuestras creencias respecto al proceso de enseñar y aprender, para encontrar nuevas maneras de estar en el aula, en la escuela, en la vida, desafiando los límites de lo que es convencionalmente posible. Experimentaremos cómo a través de pequeños movimientos, ampliando la mirada, acogiendo lo que hay, integrando lo nuevo, utilizando el conflicto para movilizar energía estancada en algún punto de tensión, somos capaces de reconducir el caos creativo a un nuevo orden. Soy receptivo a  la dinámica y al ambiente del grupo, procuro que la energía  fluya libremente a través del equilibrio y la comunicación y tomo conciencia de que elevando mi propia vibración, elevo la vibración del grupo. Explorando el aprendizaje. Las inteligencias múltiples Cuando hablamos de diferentes maneras de aprender estamos incluyendo las capacidades innatas de cada uno y aquellas en las que nos sentimos más cómodos. Todos tenemos una combinación de estas inteligencias múltiples. Nuestro sistema particular de aprendizaje surge de esta combinación que nos hace únicos y diferentes. Disfrutamos más y aprendemos mejor cuando nos movemos en la modalidad que es nuestra fortaleza. Exploraremos las diferentes inteligencias a través de las palabras, las imágenes, el cuerpo, los números, la música, la relación con la naturaleza, la interacción social, la autoconciencia y mucho más...

 

 Módulo 5 (25-26 de junio)Movimiento, cuerpo y emoción. Ecología de las emociones Vivenciaremos técnicas de movimiento, expresión grupal y gestión emocional del estrés, que nos permitirán descubrir nuestra propia magia, expresar desde el cuerpo,bailar, reír, meditar, participar, despertar nuestro niño interior y experimentar cómo podemos transformarnos desde nuestra

Page 4:  Formación en Educación Holística2011

esencia para expresar nuestras emocionesde forma ecológica. El amor a la vida. La Pedagogía Sistémica ¿Cómo creamos en la escuela una atmósfera favorable para el desarrollo de las personas?¿Cómo creamos contextos facilitadores para el aprendizaje?¿Cómo recuperamos la disponibilidad para aprender?¿Cómo creamos un currículum que nos sirva para la vida? Maita  Cordero, impulsora de la Pedagogía Sistémica - un nuevo paradigma educativo, nos invitará a una reflexión profunda sobre: ¿Cómo habitamos las aulas?¿ poblamos la escuela, generamos una comunidad educativa?, ¿creamos una red para que realmente nazcan proyectos y personas creativas?www.maita.es Módulo 6 (17-18 de setiembre)Despertando la conciencia a través del cuerpo. Desarrollo intuitivo integral. Auroville (India).Un camino para fomentar la concentración, la relajación y el autoconocimiento Auroville es una creciente comunidad internacional e intencional situada al Sur de la India.  Aloka Martí y Joan Sala, son los creadores del método Awareness through the Body (ATB) que llevan desarrollando e implementado desde 1992. Su programa ATB, consiste en una mezcla equilibrada de ejercicios de introspección y actividades dinámicas y divertidas que junto con una constante investigación ha dado como resultado una gran variedad de nuevos ejercicios y herramientas innovadoras que favorecen la expansión de la conciencia. http://awarenessthroughthebody.wordpress.com/workshops-classes/on-going-classes/ Módulo 7 (15-16 de octubre)Soy  la creación y el cambio si me apoyo en los dos hemisferios. Tenemos dos formas paralelas de conocer el mundo: el hemisferio izquierdo es analítico, verbal, numérico, secuencial, lineal y objetivo; el hemisferio derecho es intuitivo, subjetivo, holístico, atemporal, gracias al

Page 5:  Formación en Educación Holística2011

cual entendemos las metáforas, soñamos, creamos...  Si no consideramos estos dos aspectos nos quedamos con la mitad del cerebro. La existencia conjunta de estas dos maneras de conocimiento nos da una concepción más amplia y completa del mundo. Desde la visión holística de la educación debemos reconocer la dualidad de la naturaleza y de la mente para integrar pensamiento y sentimiento, intelecto e intuición y vivir disfrutando del cambio y la creación como procesos naturales de nuestra vida. Desarrollaremos propuestas de reconocimiento e integración de los dos hemisferios cerebrales. El poder de la fantasía y la creatividad Desde su programa “Sentí pensar”, el profesor universitario Saturnino de la Torre, nos ofrecerá su visión de la creatividad cuántica (queda el Saturnino o incorporamos a alguien de Madrid). El juego, las imágenes y la creatividad, son el vehículo perfecto, que nos ayudarán, en cada momento, a sembrar, activar y desarrollar, las estrategias y los juegos, como nuevos caminos para la educación. Las herramientas están basadas en cosas naturales como la lana de oveja teñida con pétalos de flores, la música que nace y se descubre golpeando dos piedras hasta el instrumento musical, el arpa, los movimientos del cuerpo, los cuentos de dedo y movimiento de las manos, la semilla que germina una buena estructura del pensamiento, el tono de voz, los cuentos y un montón de cosas más… El Hada Gina, nos aporta recursos para infantil, primaria y seguimiento hasta secundaria, desde la metodología que aplica actualmente la escuela Fidibus (Alemania). http://es-es.facebook.com/people/Fada-Gina/100001274875657

Módulo 8 (12-13 de noviembre)El arte de la educación: soy sonido, color y forma. Geometría Esencial Descubriremos junto a Juan Pablo Uribe y Ray Sorigué como la Geometría es una herramienta pedagógica que contribuye de manera muy didáctica a recuperar laconexión perdida con la  realidad y permite revelar la esencia espiritual innata que somos todos. Reconocer la sabiduría y la perfección en toda la creación, viviendo la Unidad entre todos y todas las cosas. http://cromoenergia.blogspot.comMódulo intensivo-residencial en una ecoaldea (17-18 de

Page 6:  Formación en Educación Holística2011

diciembre)Recreando el maestro que hay en mí Tras el recorrido de ocho pasos haremos un encuentro de profundización y de intercambio personal conjunto entre los grupos de Madrid y Barcelona, con el objetivogrupal e individual de enriquecernos de las aportaciones y de las sinergias que generaremos a partir de trabajos de aplicación a la vida personal y educativa. Lo haremos conectando con los elementos de la naturaleza: fuego, agua, aire y tierra, a través de prácticas de conexión y de todo lo que hayamos aportado juntos hasta llegar a este momento. Dirección pedagógica Ignasi Salvatella: Maestro, pedagogo, ludoformador. Coordinador del Congreso Niños del Tercer Milenio 2010. Presidente de la Asociación Adhyayana22-educándonos con concienciaMercè Trepat: Maestra y diseñadora. Investiga lenguajes de integración y comunicación esencial. Vicepresidenta de la Asociación Adhyayana22-educándonos con conciencia. Graciela Diaz: Maestra, pedagoga sistémica. Máster en Programación Neurolingüística. Facilitadora Holística de procesos de aprendizaje. 

María Rosa Bertran: Coordinación general.       Colaboradores     Saturnino de la Torre: Catedrático de Didáctica e Innovación Educativa de la Universidad de Barcelona- Asesor internacional de Creatividad. Cofundador y Presidente del grupo de investigación GIAD Carlos González: divulgador de los nuevos paradigmas científicos. Licenciado en Ciencias Físicas y autor del libro “Veintitrés Maestros de Corazón”.http://ladanzadelavida12.blogspot.comMercè Espanya: Pedagoga, maestra. Consultora en Educación Integral. Asesora del Congreso Niños del Tercer Milenio.Carlos Espinosa: Doctor en Pedagogía, inspector de educación en Málaga, coautor del libro “Niños y Jóvenes del Tercer Milenio”. Asesor del Congreso Niños del Tercer Milenio.Noemí Paymal: Antropóloga, creadora de Pedagooogia 3000 e impulsora

Page 7:  Formación en Educación Holística2011

de emAne Enlace Mundial para la Nueva educación. www.pedagooogia3000.infoIvette Carrión: Creadora, impulsora y coordinadora pedagógica del método holístico del centro ASIRI – Perú. Mandala Metodológico.  www.asirisac.orgEscuchar                                             Carles Parellada: Maestro, terapeuta familiar y profesor del ICE-Universidad Autónoma de Barcelona. Impulsor i co-coordinador  de la formación de Pedagogía Sistémica, un nuevo paradigma educativo.www.xtec.cat/~cparellaMercè Traveset: Maestra, psicóloga y terapeuta. Impulsora y co-coordinadora de la formación en Pedagogía Sistémica, un nuevo paradigma educativo. Autora del libro“Pedagogía Sistémica: fundamentos y práctica”.  www.mercetraveset.com Maita Cordero: Maestra, terapeuta en Constelaciones familiares, buscadora de nuevos enfoques y corrientes alternativas, que profundizan en los comportamientos y formas de aprender de los seres humanos. www.maita.es  Aloka Martí y Joan Sala: Maestros, creadores del método ATB “Awareness Throught the Body-Despertando la conciencia a través del cuerpo”- Auroville-India.http://awarenessthroughthebody.wordpress.com/workshops-classes/on-going-classes/Juan Pablo Uribe: terapeuta y docente en el área de las medicinas complementarias. Medicina Sintergética  y Bioenergética. http://cromoenergia.blogspot.com Ray Sorigué: Profesora de Yoga, Ilustradora. Técnicas de sanación a través del arquetipo personal y la Geometría Esencial Teresa Pujol: Pedagoga, experta en gestión i educación emocional. Creadora del proyecto Desenvolupament Humà. www.desenvolupamenthma.com Fada Gina - Montserrat Font: Pedagoga, creadora de la Biblioteca de la Imaginación (Alemania) ProyectoFidibus.  http://es-es.facebook.com/people/Fada-Gina/100001274875657 José Miguel Sánchez Cámara: Terapeuta Transpersonal y coordinador del área de formación en Educación Transpersonal.  begin_of_the_skype_highlighTerapia Familiar Sistémica y Dirección de

Page 8:  Formación en Educación Holística2011

Servicios Sociales. http://www.escuelatranspersonal.com/quienes-somos.php

Claudia Tanuri: Profesora de Gimnasia. Facilitadora de danza y trabajo corporal. Actualmente imparte  cursos de Danza Afro en la Universidad Carlos III de Madrid. Colabora en danza conscientewww.activacioncristalsolar.com  

Sonia Alonso: Licenciada en Educación Física, especialista en psicomotricidad. Terapeuta Transpersonal Integral. Directora del Programa de Educación Consciente.http://educacion-consciente.com Carmen Trinidad: Maestra, psicomotricista, astróloga. Terapeuta holística: quiromasaje, reflexología, masaje metamórfico, flores de Bach, Reiki.

LUGARTodos los módulos, a excepción del último, se realizarán en el Centro Darannur, situado en c/ Clara Campoamor, 25 - local (Madrid). <M> Oporto - Autobús: 247.

DURACIÓN Y HORARIOS

132 horas presenciales hasta Diciembre 2011 repartidas en 9 módulos mensuales·     7 módulos mensuales de 12horas, sábado de 10h a 14 h. y de 15.30 a 19.30 h. y domingo de 10 a 14 h.·     1 módulo intensivo de 24horas desde el viernes a partir de las 18h  hasta el domingo a las 19h.·     1 módulo residencial el fin de semana del 2 y 3 de diciembre del 2011 en Ecoaldea (Borja –Zaragoza) unificado entre Barcelona y Madrid.

INVERSIÓN

Para facilitar la participación proponemos la opción de asistir al primer módulo sin tener que pagar la matrícula, con el fin de que los participantes puedan definir cuál será su compromiso en esta formación.Estos son los precios de los módulos:

8 módulos de 152€

Page 9:  Formación en Educación Holística2011

1 módulo intensivo de 24horas sobre herramientas holísticas de 206€ en Abril en Madrid

80€ de matricula(*) El pago al contado de toda la formación exime del pago de la matrícula (1.502 euros).

Todos los módulos, menos el residencial, están abiertos a quien quiera participar puntualmente si quedan plazas. En ese caso, el precio será de 180€.

INSCRIPCIONESLa reserva de plaza se realizará con el abono de la matricula. Enviar un e-mail con la motivación por participar en este recorrido ludo-vivencial y teléfono de contacto. Plazas limitadas.Contacto: [email protected] / 647257313 (Ana Muñoz)