FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de...

44
MANEJO INTEGRADO DE LA PALOMILLA DORSO DE DIAMANTE Plutella xylostella (L.) EN LA REGIÓN DEL BAJÍO, MÉXICO Rafael Bujanos Muñiz, Antonio Marín Jarillo, Luis Febronio Díaz Espino, Alfredo Josué Gámez Vázquez, Miguel Ángel Ávila Perches, Rosario Herrera Vega, José Roberto Augusto Dorantes González, Francisco Paúl Gámez Vázquez INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL CENTRO CAMPO EXPERIMENTAL BAJÍO CELAYA, GTO., MÉXICO Diciembre 2013 Folleto Técnico Núm. 27

Transcript of FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de...

Page 1: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

MANEJO INTEGRADO DE LA PALOMILLA DORSO DE DIAMANTE Plutella xylostella (L.)

EN LA REGIÓN DEL BAJÍO, MÉXICO

Rafael Bujanos Muñiz, Antonio Marín Jarillo, Luis Febronio Díaz Espino, Alfredo Josué Gámez Vázquez,

Miguel Ángel Ávila Perches, Rosario Herrera Vega, José Roberto Augusto Dorantes González,

Francisco Paúl Gámez Vázquez

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL CENTRO CAMPO EXPERIMENTAL BAJÍO

CELAYA, GTO., MÉXICO

Diciembre 2013 Folleto Técnico Núm. 27

Page 2: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Lic. Enrique Martínez y Martínez Secretario

Lic. Jesús Aguilar Padilla Subsecretario de Agricultura

Prof. Arturo Osornio Sánchez Subsecretario de Desarrollo Rural

M.C. Ricardo Aguilar Castillo Subsecretario de Alimentación y Competitividad

Lic. Marcos Augusto Bucio Mújica Oficial Mayor

Ing. Silverio Rojas Villegas Encargado del Despacho, Delegación Estatal en Guanajuato

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General

Dr. Salvador Fernández Rivera Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación

M.Sc. Arturo Cruz Vázquez Coordinador de Planeación y Desarrollo

Lic. Luis Carlos Gutiérrez Jaime Coordinador de Administración y Sistemas

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL CENTRO

Ing. Francisco Javier Manjarrez Juárez Director Regional

Dr. Alfredo Josué Gámez Vázquez Director de Investigación

Dr. Mario M. Chavira González Director de Planeación y Desarrollo

C.P. Arturo Moreno Mendoza Director de Administración

CAMPO EXPERIMENTAL BAJÍO

M.C. Roberto Paredes Melesio Jefe de Campo

Page 3: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

MANEJO INTEGRADO DE LA PALOMILLA DORSO DE DIAMANTE Plutella xylostella (L.)

EN LA REGIÓN DEL BAJÍO, MÉXICO    

Dr. Rafael Bujanos Muñiz Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP

Investigador jubilado en activo

M.C. Antonio Marín Jarillo Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP

Investigador jubilado en activo

Dr. Luis Febronio Díaz Espino Programa de Fertilidad de Suelos y

Nutrición Vegetal, CEBAJ-INIFAP

Dr. Alfredo Josué Gámez Vázquez Programa de Fitomejoramiento, CEBAJ-INIFAP

Dr. Miguel Ángel Ávila Perches Programa de Fitomejoramiento, CEBAJ-INIFAP

Ing. Rosario Herrera Vega

Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP

Dr. José Roberto Augusto Dorantes González Programa de Hortalizas, CEBAJ-INIFAP

hasta el 31 de diciembre de 2012

M.C. Francisco Paúl Gámez Vázquez Fundación Guanajuato Produce, A.C.

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL CENTRO CAMPO EXPERIMENTAL BAJÍO

CELAYA, GTO., MÉXICO DICIEMBRE 2013

Page 4: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

MANEJO INTEGRADO DE LA PALOMILLA DORSO DE DIAMANTE Plutella xylostella (L.)

EN LA REGIÓN DEL BAJÍO, MÉXICO

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Av. Progreso No. 5, Barrio de Santa Catarina, Del. Coyoacán, 04010 México, D.F. Tel: 01 55 38 71 87 60 Primera edición 2013 Impreso y hecho en México Folleto Técnico Núm. 27 No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la trasmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de la institución.

Page 5: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

CONTENIDO

PáginaIntroducción……………………………………………….. 4Efecto del daño al rendimiento y calidad de las crucíferas………………………………………………….. 5Palomilla dorso de diamante……………………………. 5Clasificación taxonómica………………………………… 6Historia distribución y origen……………………………. 7Hospederos……………………………………………….. 9Descripción morfológica…………………………………. 9Ciclo biológico…………………………………………….. 11Comportamiento………………………………………….. 18Reproducción……………………………………………... 19Factores de mortalidad………………………………….. 19Monitoreo de las poblaciones insectiles……………….. 20Método de muestreo…………………………………….. 21Etapas fenológicas……………………………………….. 22Análisis de datos…………………………………………. 23Monitoreo de adultos…………………………………….. 23Componentes de control de la palomilla dorso de diamante…………………………………………………... 25Control biológico………………………………………….. 25Control químico…………………………………………… 28Control Legal……………………………………………… 33Prácticas culturales………………………………………. 33El manejo integrado de la palomilla dorso de diamante y sus componentes básicos…………………. 35Criterios para la toma de decisiones…………………… 38Literatura citada………………………………………….. 39

 

Page 6: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

4

INTRODUCCIÓN

En la región Bajío de los estados de Guanajuato y Querétaro actualmente se siembran 13,726 ha de brócoli y 3682 ha de coliflor al año (SIAP, 2013), cuya producción se destina principalmente al mercado de exportación, por lo que ambos cultivos representan una importante fuente de divisas y significativos beneficios para los productores.

Los cultivos de brócoli y coliflor revisten una alta importancia social por la gran cantidad de mano de obra que se emplea en forma directa en la producción (un poco más de 100 jornales por hectárea), e indirecta por la que se requiere durante los procesos de empaque, transporte, etc.

Uno de los insectos-plaga que ataca a los cultivos de crucíferas en El Bajío es la palomilla dorso de diamante la cual se considera de difícil manejo, que aunque no afecta el rendimiento, tiene efectos indirectos al contaminar el producto comercial que se cosecha. En esta región la plaga se registró desde la década de los setenta; sin embargo, fue hasta mediados de la década de los ochenta cuando se convirtió en una seria amenaza para estos cultivos, lo que obligó a los productores a asperjar semanalmente mezclas múltiples para su control con resultados poco eficientes.

Por el incremento de la superficie destinada a la siembra de brócoli y coliflor durante la década de los ochenta, y por utilizar como única estrategia de manejo el control químico, la palomilla dorso de diamante se convirtió en la plaga más importante. Otros insectos-plaga que afectaban los cultivos pero de menor agresividad que la palomilla eran el gusano falso medidor Trichoplusia ni (Hübner) y el pulgón de la col Brevicoryne brassicae (L.), los cuales continúan afectando las cosechas.

En este folleto se presenta información sobre el manejo integrado de la palomilla dorso de diamante, la cual se basa en

Page 7: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

5

resultados obtenidos por varias instituciones de investigación y docencia y en la experiencia práctica de investigadores y técnicos de las empresas congeladoras de la región; se presenta además una amplia revisión de literatura sobre el tema. Con esta información se pretende que los productores implementen estrategias de manejo integrado de la plaga para lograr beneficios al sistema-producto brócoli en la región de El Bajío.

Efecto del daño al rendimiento y a la calidad del producto comercial

La presencia de larvas y pupas de la palomilla dorso de diamante causa daños indirectos en brócoli y coliflor al contaminar el producto cosechado, afectando la calidad comercial.

PALOMILLA DORSO DE DIAMANTE

Este insecto-plaga es uno de los de mayor importancia en el mundo, y su manejo ocasiona incrementos significativos en los costos de producción (Talekar y Shelton, 1993). Esta situación problemática ha motivado la realización de amplios y variados estudios sobre los hábitos y las características de esta plaga

Figura 1. Pupa de dorso de diamante.

Page 8: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

6

con el objetivo de generar conocimientos que permitan afrontar el problema para disminuir los daños que ocasiona.

Clasificación taxonómica

Plutella xylostella (Linn. 1758) (Lepidóptera: Plutellidae)

Reino: Animal Phylum: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Lepidoptera Suborden: Frenatae Superfamilia: Yponomeutoidea Familia: Plutellidae Género: Plutella Especie: xylostella (Linneo, 1758)

En el pasado su ubicación taxonómica fue confusa, pues en las referencias de este insecto está contenida una gran variedad de sinónimos. En el Cuadro 1 se presenta la cronología de la clasificación de la palomilla.

Cuadro 1. Cronología de la clasificación de la palomilla dorso de diamante.

Año Género Especie 1758 Plutella tinea xylostella Linneo 1832 Cerostoma maculipennis Curtis 1843 Plutella cruciferarum Zeller 1856 Plutella brassicella Fitch 1860 Plutella limbipennella Clemens 1860 Plutella mollipedella Clemens 1876 Gelechia cicarella Rondani 1888 Tinea galeatella Mabile 1839 Cerostoma dubiosella Beutenmuller

Desde 1897 se consignó que Plutella cruciferarum Zeller era un sinónimo de Cerostoma maculipennis Curtis,

Page 9: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

7

consecuentemente, hasta fines de la década de 1960, la palomilla dorso de diamante aparece en la literatura mundial como Plutella maculipennis. En 1973 la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica publicó el nombre científico que se usa actualmente en la lista oficial de nombres de especies en zoología (ICZN, 1973; Moriuti, 1986).

Historia, distribución y origen

La palomilla dorso de diamante es originaria del Mediterráneo, región que también es centro de origen de las más importantes especies de plantas de la familia de las crucíferas, de donde se distribuyó a todos los países donde se cultivan brócoli y coliflor. Se estima que ésta es la especie de mayor distribución a nivel mundial.

Una de las causas por las que la palomilla dorso de diamante causa severos daños en varios países es la ausencia de fauna benéfica natural, especialmente parasitoides (Lim, 1986), lo cual se debe a la capacidad de la plaga para establecerse rápidamente en nuevas áreas productoras, y a su habilidad para emigrar a otras áreas ubicadas a grandes distancias en donde no existe suficiente control biológico asociado (Bretherton, 1982; French, 1967).

Otra causa del débil control biológico es la destrucción de la fauna insectil benéfica por el uso intensivo de insecticidas. Desde la introducción y uso extensivo de los insecticidas organosintéticos a fines de la década de los cuarenta, la palomilla dorso de diamante se consideraba una plaga de importancia secundaria; sin embargo, con el amplio uso de los insecticidas a mediados de la década de los cincuenta, fueron eliminados los insectos benéficos naturales más importantes (Talekar y Shelton, 1993).

La palomilla dorso de diamante fue el primer insecto-plaga de cultivos agrícolas en el mundo que desarrolló resistencia hacia el DDT (Ankersmit, 1953; Johnson, 1953). En 1990 Tabashnik

Page 10: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

8

et al., reportaron esta especie como el primer insecto que desarrolló resistencia al insecticida microbiano Bacillus thuringiensis.

En México la palomilla dorso de diamante causa daños indirectos por contaminación del producto cosechado en las principales regiones productoras de crucíferas, entre las que se encuentra la región centro-occidental del país, particularmente los estados de Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes. Esta plaga fue registrada por primera vez en México en 1960 atacando el cultivo de col en el Valle de Yaqui, Son. (Carrillo et al., 1966).

Hospederos

La palomilla dorso de diamante se alimenta básicamente de repollo o col (Brassica oleracea var. capitata), coliflor (B. oleracea var. botrytis), brócoli (B. oleracea var. italica), rábano (Raphanus sativus), nabo (B. rapa pekinensis), col de bruselas (B. oleracea var. gemmifera), repollo chino ( B. rapa cv. pekinensis), mostaza (B. juncea), colza (B. napus) (Talekar y Shelton, 1993).

En un estudio realizado en El Bajío para determinar la tasa de supervivencia y reproducción de este insecto, se encontró que en plantas de coliflor, col y brócoli la tasa de reproducción es mayor y llega al estado adulto en menor tiempo (Rivera et al., 1989).

Descripción morfológica

Dorso de diamante es un insecto holometábolo, es decir, pasa por los estados biológicos de huevecillo, larva, pupa y adulto. Los huevecillos son de forma oval, de color amarillo y miden aproximadamente 0.5 mm. Las Figura 2. Huevecillos de dorso de

diamante.

Page 11: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

9

hembras ovipositan principalmente en el envés de las hojas en forma individual o formando pequeños grupos de dos o tres huevecillos; su periodo de incubación es de tres a nueve días, dependiendo de la temperatura ambiental.

La larva del primer estadio es de color amarillo-blanquecino, con la cápsula cefálica oscura; se alimenta del envés de las hojas haciendo pequeños agujeros. Por lo general las larvas de primer y segundo instar minan entre la capas cerosas epidermales de las hojas, mientras que las larvas del tercer y cuarto instar se alimentan por el envés consumiendo toda la lámina foliar.

Las larvas maduras del cuarto instar miden un poco menos de 1 cm de longitud y pueden ser de color verde pálido, ocre pálido, amarillo claro y castaño oscuro, con las manchas oculares negras. El último par de falsas patas se encuentra ampliamente separado formando una “V” invertida, característica que permite identificar a las larvas de esta especie. Otra forma de identificarlas es conociendo el hábito de conducta al ser perturbada, el cual consiste en realizar movimientos muy rápidos con su cuerpo y dejarse caer de la planta sosteniéndose con un hilo de seda.

La pupa mide de 0.5 a 0.6 cm de longitud y es de color amarillo claro, amarillo verdoso o verde claro con bandas longitudinales de color café oscuro. Durante el estadio de prepupa la larva teje un cocón blanco dentro del cual se transforma en pupa; esta estructura la adhiere firmemente a diferentes partes de la planta y es una protección física contra algunos parásitos o depredadores.

El adulto de dorso de diamante es una palomilla pequeña que mide de 1.2 a 1.5 cm de expansión alar, y de 0.5 a 0.8 cm de longitud. La hembra es color gris pardo oscuro y por lo general es más grande que el macho. El macho en su parte dorsal presenta un patrón de color crema con forma de tres diamantes, los cuales se distinguen cuando las alas están

Page 12: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

10

plegadas; las alas anteriores de los machos tienen pequeños puntos negros en sus márgenes que le dan una coloración oscura resaltando la figura de los diamantes.

Figura 3. Adulto de dorso de diamante.

Ciclo biológico

Para describir el ciclo biológico de un organismo considerando enfoque de Manejo Integrado de Plagas (MIP) es necesario entender el concepto "tiempo fisiológico". El desarrollo fenológico de los organismos que no regulan sus propias temperaturas corporales (las plantas, los insectos, los microorganismos, etc.) está condicionado principalmente por la temperatura del ambiente. A la forma de modelar la interacción del tiempo y la temperatura en la sucesión de eventos fenológicos en el ciclo de vida de estos organismos se le conoce como “tiempo disiológico”.

El tiempo o calendario fisiológico se mide en días grados o unidades calor (UC) acumuladas. En lugar de días del calendario gregoriano para determinar el progreso del crecimiento y desarrollo del organismo, involucra el uso de temperaturas. UC se estiman con base en la ocurrencia de temperaturas en un intervalo entre la temperatura mínima y máxima para el desarrollo, temperatura umbral inferior y superior respectivamente, abajo y arriba de las cuales el desarrollo del evento es casi nulo o no ocurre.

Para el cálculo de UC existen varios métodos: a) residual, el cual es el más sencillo y consiste en sumar las temperaturas

Page 13: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

11

máxima y mínima del día, el resultado se divide entre dos y se le resta el valor de la temperatura umbral inferior; b) triangulación simple; c) triangulación doble; d) senoidal simple y e) senoidal doble.

Con excepción del método residual, en los demás métodos existe una de las seis relaciones posibles entre las temperaturas máximas y mínimas del día, dentro de la oscilación diaria de temperaturas y los puntos críticos o umbrales superior e inferior, respectivamente. Estas seis relaciones son las siguientes: 1) que las temperaturas máxima y mínima del día se ubiquen por encima de los dos puntos críticos o umbrales; 2) que ambas estén abajo de los dos umbrales; 3) que las dos temperaturas se ubiquen entre los dos umbrales; 4) que la temperatura mínima esté por debajo del umbral inferior y la máxima entre el intervalo de los dos umbrales; 5) que la temperatura máxima del día esté por encima del umbral superior y la mínima entre el intervalo de los dos umbrales, y 6) que la temperatura mínima y la máxima estén por abajo y por encima de los umbrales, respectivamente (Zalom et al. 1983).

Para el cálculo diario del tiempo fisiológico medido en UC por el método de senoidal doble se recomienda usar datos precalculados (Cuadro 2). Para predecir el desarrollo de la palomilla dorso de diamante, en el Cuadro 3 se presenta un ejemplo de acumulación de unidades calor.

Page 14: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

12

Cuadro 2. Valores de unidades calculadas por medios días para el seguimiento del ciclo biológico de la palomilla de dorso de diamante en tiempo fisiológico. TEMP MÁXIMA

TEMP. MÍNIMA

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

8 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05 0.05 0.05 0.05 0.10 0.30

9 0.10 0.10 0.10 0.10 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.20 0.20 0.25 0.35 0.55 0.80

10 0.20 0.25 0.25 0.25 0.25 0.30 0.30 0.30 0.35 0.40 0.40 0.50 0.60 0.80 1.05

11 0.35 0.40 0.40 0.40 0.45 0.45 0.45 0.50 0.55 0.60 0.65 0.70 0.85 1.05 1.30

12 0.50 0.55 0.55 0.55 0.60 0.65 0.65 0.70 0.75 0.80 0.85 0.95 1.10 1.30 1.55

13 0.70 0.70 0.75 0.75 0.80 0.80 0.85 0.90 0.95 1.00 1.10 1.20 1.35 1.55 1.85

14 0.85 0.90 0.90 0.95 1.00 1.00 1.05 1.10 1.15 1.25 1.35 1.45 1.60 1.85 2.10

15 1.05 1.05 1.10 1.15 1.15 1.20 1.25 1.35 1.40 1.45 1.55 1.70 1.85 2.10 2.35

16 1.20 1.25 1.30 1.35 1.40 1.45 1.50 1.55 1.60 1.70 1.80 1.95 2.10 2.35 2.60

17 1.40 1.45 1.50 1.55 1.60 1.65 1.70 1.75 1.85 1.95 2.05 2.15 2.35 2.60 2.85

18 1.60 1.65 1.70 1.75 1.80 1.85 1.90 2.00 2.10 2.15 2.30 2.40 2.60 2.85 3.10

19 1.80 1.85 1.90 1.95 2.00 2.10 2.15 2.20 2.30 2.40 2.55 2.65 2.85 3.10 3.35

20 2.00 2.05 2.10 2.15 2.25 2.30 2.35 2.45 2.55 2.65 2.75 2.90 3.10 3.35 3.60

21 2.20 2.25 2.35 2.40 2.45 2.50 2.60 2.70 2.80 2.90 3.00 3.15 3.35 3.60 3.85

22 2.45 2.50 2.55 2.60 2.70 2.75 2.85 2.90 3.00 3.15 3.25 3.40 3.60 3.85 4.10

23 2.65 2.70 2.75 2.85 2.90 3.00 3.05 3.15 3.25 3.35 3.50 3.65 3.85 4.10 4.35

24 2.85 2.90 3.00 3.05 3.15 3.20 3.30 3.40 3.50 3.60 3.75 3.90 4.10 4.35 4.60

25 3.10 3.15 3.20 3.30 3.35 3.45 3.55 3.65 3.75 3.85 4.00 4.15 4.35 4.60 4.85

26 3.30 3.35 3.45 3.50 3.60 3.65 3.75 3.85 4.00 4.10 4.25 4.40 4.60 4.85 5.10

27 3.50 3.60 3.65 3.75 3.80 3.90 4.00 4.10 4.20 4.35 4.50 4.65 4.85 5.10 5.35

28 3.75 3.80 3.90 3.95 4.05 4.15 4.25 4.35 4.45 4.60 4.75 4.90 5.10 5.35 5.60

29 3.95 4.05 4.10 4.20 4.30 4.35 4.45 4.60 4.70 4.85 5.00 5.15 5.35 5.60 5.85

30 4.20 4.25 4.35 4.40 4.50 4.60 4.70 4.80 4.95 5.10 5.20 5.40 5.60 5.85 6.10

31 4.40 4.50 4.55 4.65 4.75 4.85 4.95 5.05 5.20 5.30 5.45 5.65 5.85 6.10 6.35

32 4.65 4.70 4.80 4.90 5.00 5.10 5.20 5.30 5.45 5.55 5.70 5.90 6.10 6.35 6.60

33 4.85 4.95 5.05 5.10 5.20 5.30 5.45 5.55 5.70 5.80 5.95 6.15 6.35 6.60 6.85

34 5.10 5.20 5.25 5.35 5.45 5.55 5.65 5.80 5.90 6.05 6.20 6.40 6.60 6.85 7.10

35 5.30 5.40 5.50 5.60 5.70 5.80 5.90 6.05 6.15 6.30 6.45 6.65 6.85 7.10 7.35

36 5.55 5.65 5.75 5.85 5.95 6.05 6.15 6.30 6.40 6.55 6.70 6.90 7.10 7.35 7.60

37 5.80 5.85 5.95 6.05 6.15 6.30 6.40 6.50 6.65 6.80 6.95 7.15 7.35 7.60 7.85

38 6.00 6.10 6.20 6.30 6.40 6.50 6.65 6.75 6.90 7.05 7.20 7.40 7.60 7.85 8.10

39 6.25 6.35 6.45 6.55 6.65 6.75 6.90 7.00 7.15 7.30 7.45 7.65 7.85 8.10 8.35

40 6.50 6.55 6.65 6.80 6.90 7.00 7.10 7.25 7.40 7.55 7.70 7.90 8.10 8.35 8.60

41 6.70 6.80 6.90 7.00 7.10 7.25 7.35 7.50 7.65 7.80 7.95 8.15 8.35 8.60 8.85

42 6.95 7.05 7.15 7.25 7.35 7.50 7.60 7.75 7.90 8.05 8.20 8.40 8.60 8.85 9.10

43 7.20 7.30 7.40 7.50 7.60 7.70 7.85 8.00 8.15 8.30 8.45 8.65 8.85 9.10 9.35

44 7.40 7.50 7.60 7.75 7.85 7.95 8.10 8.25 8.35 8.55 8.70 8.90 9.10 9.35 9.60

45 7.65 7.75 7.85 7.95 8.10 8.20 8.35 8.45 8.60 8.80 8.95 9.15 9.35 9.60 9.85

Page 15: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

13

…Continuación Cuadro 2. TEMP MÁXIMA

TEMP. MÍNIMA

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

8

9

10 1.30

11 1.55 1.85

12 1.85 2.10 2.35

13 2.10 2.35 2.60 2.85

14 2.35 2.60 2.85 3.10 3.35

15 2.60 2.85 3.10 3.35 3.60 3.85

16 2.85 3.10 3.35 3.60 3.85 4.10 4.35

17 3.10 3.35 3.60 3.85 4.10 4.35 4.60 4.85

18 3.35 3.60 3.85 4.10 4.35 4.60 4.85 5.10 5.35

19 3.60 3.85 4.10 4.35 4.60 4.85 5.10 5.35 5.60 5.85

20 3.85 4.10 4.35 4.60 4.85 5.10 5.35 5.60 5.85 6.10 6.35

21 4.10 4.35 4.60 4.85 5.10 5.35 5.60 5.85 6.10 6.35 6.60 6.85

22 4.35 4.60 4.85 5.10 5.35 5.60 5.85 6.10 6.35 6.60 6.85 7.10 7.35

23 4.60 4.85 5.10 5.35 5.60 5.85 6.10 6.35 6.60 6.85 7.10 7.35 7.60 7.85

24 4.85 5.10 5.35 5.60 5.85 6.10 6.35 6.60 6.85 7.10 7.35 7.60 7.85 8.10 8.35

25 5.10 5.35 5.60 5.85 6.10 6.35 6.60 6.85 7.10 7.35 7.60 7.85 8.10 8.35 8.60 8.85

26 5.35 5.60 5.85 6.10 6.35 6.60 6.85 7.10 7.35 7.60 7.85 8.10 8.35 8.60 8.85 9.10

27 5.60 5.85 6.10 6.35 6.60 6.85 7.10 7.35 7.60 7.85 8.10 8.35 8.60 8.85 9.10 9.35

28 5.85 6.10 6.35 6.60 6.85 7.10 7.35 7.60 7.85 8.10 8.35 8.60 8.85 9.10 9.35 9.60

29 6.10 6.35 6.60 6.85 7.10 7.35 7.60 7.85 8.10 8.35 8.60 8.85 9.10 9.35 9.60 9.85

30 6.35 6.60 6.85 7.10 7.35 7.60 7.85 8.10 8.35 8.60 8.85 9.10 9.35 9.60 9.85 10.10

31 6.60 6.85 7.10 7.35 7.60 7.85 8.10 8.35 8.60 8.85 9.10 9.35 9.60 9.85 10.10 10.35

32 6.85 7.10 7.35 7.60 7.85 8.10 8.35 8.60 8.85 9.10 9.35 9.60 9.85 10.10 10.35 10.60

33 7.10 7.35 7.60 7.85 8.10 8.35 8.60 8.85 9.10 9.35 9.60 9.85 10.10 10.35 10.60 10.85

34 7.35 7.60 7.85 8.10 8.35 8.60 8.85 9.10 9.35 9.60 9.85 10.10 10.35 10.60 10.85 11.10

35 7.60 7.85 8.10 8.35 8.60 8.85 9.10 9.35 9.60 9.85 10.11 10.35 10.60 10.85 11.10 11.35

36 7.85 8.10 8.35 8.60 8.85 9.10 9.35 9.60 9.85 10.10 10.35 10.60 10.85 11.10 11.35 11.60

37 8.10 8.35 8.60 8.85 9.10 9.35 9.60 9.85 10.10 10.35 10.60 10.85 11.10 11.35 11.60 11.85

38 8.35 8.60 8.85 9.10 9.35 9.60 9.85 10.10 10.35 10.60 10.85 11.10 11.35 11.60 11.85 12.10

39 8.60 8.85 9.10 9.35 9.60 9.85 10.10 10.35 10.60 10.85 11.10 11.35 11.60 11.85 12.10 12.35

40 8.85 9.10 9.35 9.60 9.85 10.10 10.35 10.60 10.85 11.10 11.35 11.60 11.85 12.10 12.35 12.60

41 9.10 9.35 9.60 9.85 10.10 10.35 10.60 10.85 11.10 11.35 11.60 11.85 12.10 12.35 12.60 12.85

42 9.35 9.60 9.85 10.10 10.35 10.60 10.85 11.10 11.35 11.60 11.85 12.10 12.35 12.60 12.85 13.10

43 9.60 9.85 10.10 10.35 10.60 10.85 11.10 11.35 11.60 11.85 12.10 12.35 12.60 12.85 13.10 13.35

44 9.85 10.10 10.35 10.60 10.85 11.10 11.35 11.60 11.85 12.10 12.35 12.60 12.85 13.10 13.35 13.60

45 10.10 10.35 10.60 10.85 11.10 11.35 11.60 11.85 12.10 12.35 12.60 12.85 13.10 13.35 13.60 13.85

Page 16: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

14

Cuadro 3. Ejemplo hipotético del registro diario de temperaturas máxima y mínima, cálculo de UC diarias y acumuladas con base en dichas temperaturas usando los datos del Cuadro 2.

Fecha

Unidades Calor*

Temperatura Valores de tablas* Diarias Acumuladas

Máx. Mín. A B 4/21 26 14 6.35 + 5.85 12.20 12.20 4/22 31 12 7.10 + 6.85 13.95 26.15 4/23 20 11 4.10 + 4.60 8.70 34.85 4/24 28 13 6.60 + 6.85 13.45 48.30 4/25 30 14 7.35 + 7.10 14.45 62.75 4/26 31 13 7.35 + 7.60 14.95 77.70 4/27 30 14 7.35 + 7.35 14.70 92.40 4/28 31 14 7.60 + 7.35 14.95 107.35 4/29 32 13 7.60 + 8.10 15.70 123.05 4/30 32 15 8.10 + 8.60 16.70 139.75 5/1 34 17 9.10 + 9.10 18.20 157.95 5/2 33 17 8.85 + 8.60 17.45 175.40 5/3 32 16 8.35 + 8.10 16.45 191.85 5/4 34 15 8.60 + 9.10 17.70 209.55 5/5 35 17 9.35 +

En el Cuadro 4 se presenta el ciclo de la palomilla dorso de diamante y sus requerimientos térmicos por estado biológico (Sarnthoy et al., 1989) tomando como temperatura base 7.3°C (Butts y McEwen, 1981). La fase inmadura requiere de 340 UC para su desarrollo.

Page 17: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

15

Cuadro 4. Ciclo biológico de la palomilla dorso de diamante Plutella xylostella (Linn.) en tiempo fisiológico.

Estado de desarrollo Unidades calor* (arriba de 7.3oC)

Huevecillo 68.9 Larva

Primer Instar 49.4 Segundo Instar 34.6 Tercer Instar 37.5 Cuarto Instar 56.7

Pupa 93.1 Total de fase inmadura 340.2 Longevidad de adultos

Hembras 255.5 ± 21.7 Machos 278.4 ± 29.5

Periodo pre-reproductivo 16.5 ± 5.9 Fecundidad (No. de huevecillos) 224.4 ± 16.9

El promedio de la duración de los diferentes estados del ciclo biológico de dorso de diamante calculados en días para la región de El Bajío y para la región norte de Guanajuato se presenta en los Cuadros 5 y 6. Las diferencias se deben a la altura sobre el nivel del mar de ambas regiones: Bajío: 1726 msnm, Lat. 20º 34’ 46.1” N, Long. 101º 04’ 00.7”; norte de Guanajuato: 2012 msnm, Lat. 21º 02’ 38.0” N, Long. 100º 37’ 32”. Estos datos indican que durante los meses comprendidos entre abril y agosto, el ciclo biológico se completa en un menor número de días, lo que significa mayor cantidad de generaciones.

Page 18: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

16

Cuadro 5. Promedio de la duración del ciclo biológico de dorso de diamante en días considerando las temperaturas de los últimos cinco años de la localidad Los Aguilares, Mpio. de Salamanca, Gto. 2013.

Estado biológico Meses E F M A M J J A S O N D

Huevecillo 10.1 8.1 6.5 5.1 4.3 4.7 5.2 4.9 5.2 6.1 8.0 9.7 Larva 1 7.2 5.8 4.6 3.6 3.1 3.4 3.7 3.5 3.7 4.4 5.7 7.0 Larva 2 5.1 4.1 3.2 2.5 2.2 2.4 2.6 2.5 2.6 3.1 4.0 4.9 Larva 3 5.5 4.4 3.5 2.8 2.4 2.6 2.8 2.7 2.8 3.3 4.3 5.3 Larva 4 8.3 6.7 5.3 4.2 3.6 3.9 4.3 4.1 4.3 5.1 6.5 8.0 Pupa 13.7 11.0 8.7 6.8 5.9 6.4 7.0 6.7 7.1 8.3 10.8 13.1 Total de la fase inmadura 49.9 40.2 31.9 24.9 21.4 23.4 25.7 24.3 25.8 30.4 39.3 48.0

Page 19: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

17

Cuadro 6. Promedio de la duración del ciclo biológico de dorso de diamante en días considerando las temperaturas de los últimos cinco años de la localidad La Mina, Mpio. de San Miguel de Allende, Gto. 2013.

Estado biológico Meses E F M A M J J A S O N D

Huevecillo 14.6 10.6 7.5 5.7 5.4 6.0 6.6 6.5 7.3 8.8 12.5 14.0 Larva 1 10.4 7.6 5.4 4.1 3.9 4.3 4.7 4.7 5.2 6.3 8.9 10.1 Larva 2 7.3 5.3 3.8 2.9 2.7 3.0 3.3 3.3 3.7 4.4 6.3 7.1 Larva 3 7.9 5.8 4.1 3.1 2.9 3.3 3.6 3.6 4.0 4.8 6.8 7.6 Larva 4 12.0 8.7 6.2 4.7 4.5 5.0 5.4 5.4 6.0 7.2 10.2 11.6 Pupa 19.7 14.3 10.2 7.7 7.3 8.2 8.9 8.8 9.9 11.9 16.8 19.0 Total de la fase inmadura 72.0 52.2 37.1 28.3 26.7 29.8 32.4 32.2 36.0 43.3 61.5 69.3

Page 20: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

18

Comportamiento

La palomilla dorso de diamante es más activa al atardecer y parte de la noche; la mayoría de los adultos emergen durante la mañana y se encuentran listos para copular al atardecer del mismo día. Las hembras inician la oviposición inmediatamente después de aparearse y la mayoría de ellos son puestos entre las 19:00 y las 20:00 h. Regularmente los huevecillos son depositados en el envés de las hojas y con menor frecuencia en pecíolos y tallos; sin embargo, también en la inflorescencia del brócoli pueden ser encontradas bajas infestaciones de huevecillos.

Después de la eclosión de los huevecillos las larvas empiezan a alimentarse inmediatamente. El primer y segundo instares larvales actúan como minadores y consumen los tejidos del mesófilo esponjoso; los demás instares se alimentan del envés dañando el tejido de la lámina foliar, excepto la capa cerosa del haz, lo que da el aspecto de pequeñas "ventanas" en las hojas.

El cuarto instar larval, al completar su periodo de alimentación, construye un cocón tejiendo una red alrededor de su cuerpo para dar inicio a un estado prepupal. Enseguida se transforma en pupa, estado que dura de 5 a 13 días dependiendo de la temperatura. Cuando el brócoli alcanza su madurez fisiológica o madurez comercial, las larvas del tercer o cuarto instar se ubican entre los floretes para después pasar al periodo prepupal o de

Figura 4. Daño de dorso de diamante a plántulas de brócoli.

Page 21: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

19

pupa, ocasionando con ello los daños por contaminación. Los adultos emergen por la tarde principalmente y se alimentan del néctar de flores y de gotas de agua que están en las hojas.

Diversos estudios sobre el proceso de migración de este insecto a los cultivos de brócoli y coliflor han demostrado que las palomillas inician la oviposición en el perímetro de los campos de cultivo, razón por la cual es necesario hacer énfasis en los muestreos y en las tácticas de control, principalmente antes del inicio de la infestación.

Reproducción

Los adultos de dorso de diamante normalmente están listos para aparearse al anochecer del mismo día de su emergencia; las hembras necesitan al menos una cópula para quedar fecundadas. El 90% de las hembras copulan y ovipositan huevecillos fértiles durante el mismo día de su emergencia (Chelliah y Srinivasan, 1986). Sin embargo, si la temperatura máxima se incrementa (si más de 33°C), o si la fuente de alimentación son crucíferas silvestres u hojas de brócoli senescentes, el periodo pre-reproductivo puede incrementarse, retrasando su periodo de oviposición (Wakisaka et al., 1992). Durante toda su etapa adulta los machos pueden aparearse al menos una vez cada noche. Las hembras vírgenes depositan huevecillos infértiles, en general la oviposición es estimulada por el apareamiento y la presencia de plantas hospederas.

Factores de mortalidad

En las diferentes etapas de su ciclo biológico la palomilla dorso de diamante está expuesta a gran cantidad de factores bióticos y abióticos de mortalidad; estos factores ejercen una fuerte influencia sobre la densidad de sus poblaciones.

Huevecillos. Los huevecillos de dorso de diamante son parasitados por diversas especies de avispitas, entre ellas

Page 22: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

20

Trichogramma confusum, T. pretiosum y Trichogrammatoidea bactre (Lim, 1986,1992).

Larvas. Un complejo de especies parasitoides e hiperparasitoides son asociados con los estados biológicos de larva y pupa de esta plaga; más de 25 especies de Ichnemonidae y Braconidae han sido identificadas como parasitoides primarios o secundarios y constituyen uno de los factores de mortalidad más importantes (Mustata, 1992). Las larvas también son depredadas por crisopas, coccinélidos, chinches, arañas, hormigas y pájaros. Se considera que las larvas son el estado biológico más vulnerable a organismos patógenos como hongos, bacterias y virus. La lluvia también es un factor de mortalidad para larvas de primer y segundo instar y adultos de dorso de diamante (Chelliah y Srinivasan, 1986).

Pupas. Uno de los factores de mortalidad de las pupas es el ataque de los parasitoides mencionados, y son afectadas directamente por la temperatura y la humedad. La presencia de aves, bacterias, hongos y otros organismos también influyen para regular su población.

MONITOREO DE LAS POBLACIONES INSECTILES

El monitoreo de las poblaciones insectiles se refiere al registro continuo del estado que guardan las plagas en relación con cada una de sus etapas biológicas, sus enemigos naturales y la fenología del cultivo.

Método de muestreo

El muestreo recomendado para evaluar la población de plagas en los cultivos de brócoli y coliflor es el muestreo absoluto, el cual consiste en revisar cuidadosamente las plantas y registrar el número de los diferentes estados biológicos tanto de dorso de diamante como de falso medidor, pulgones y otras plagas; paralelamente se puede registrar la presencia de la fauna insectil

Page 23: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

21

benéfica en general, o bien, determinar los porcentajes de parasitismo.

Procedimiento. Es necesario muestrear tanto plantas de la orilla como del centro del lote, para lo cual se recomienda atender el siguiente procedimiento (Vargas, 1993):

Al revisar las plantas de la orilla caminar en zig-zag en los primeros cinco surcos y en los 5 m de las cabeceras. Se deben escoger plantas al azar examinando cada 20 pasos la planta más cercana.

En el centro del lote de producción muestrear 10 plantas/ha, una cada 20 pasos, según se muestra en la Figura 5.

Figura 5. Distribución de plantas a muestrear en un lote de 1 a 5 ha.

Para los lotes de producción de brócoli y coliflor se deberán seguir las diferentes distancias relativas según se muestra en el Cuadro 7.

Page 24: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

22

Cuadro 7. Distancias relativas y número de plantas muestreadas en diferentes superficies de lotes de cultivos de crucíferas.

Superficie, ha

Distancia relativa entre plantas a

muestrear*

No. de plantas muestreadas/lote

1 20 30 2 40 30 3 60 30 4 80 30 5 100 30 6 60 60 7 70 60 8 80 60 9 90 60

10 100 60 * medida en pasos normales.

Iniciar el monitoreo de las poblaciones inmediatamente una semana después del trasplante.

Etapas fenológicas

Las plantas de brócoli y coliflor deberán examinarse minuciosamente en las diferentes etapas fenológicas, tal como se indica a continuación:

1. Etapa de desarrollo vegetativo. Cuando las plantas tengan de 3 a 10 hojas verdaderas; entre la fecha de trasplante y los 30 a 45 días después, examinar toda la plántula.

2. Etapa del desarrollo reproductivo. Después de la aparición de la décima hoja o de los 45 días después del trasplante hasta que la inflorescencia alcance una pulgada de diámetro. Para esta etapa se recomienda examinar solamente la mitad superior de la planta, incluyendo el botón de la inflorescencia o cabeza del brócoli o coliflor.

Page 25: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

23

3. Etapa de cosecha. Cuando la inflorescencia alcance una pulgada de diámetro hasta el punto de corte se examinarán las ocho hojas de la parte superior de la planta y la inflorescencia.

Análisis de los datos

Considerando los datos del Cuadro 5, los muestreos deberán realizarse semanalmente de agosto a marzo, y dos veces por semana de abril a junio. Sin embargo, esta decisión dependerá de las condiciones meteorológicas predominantes y de la densidad de población encontrada.

Se recomienda llevar un registro de la presencia de insectos por especie/planta, para lo cual es conveniente diseñar formatos de conteo y de seguimiento a las poblaciones. A los datos obtenidos se sumará la presencia de larvas de los diferentes instares; el resultado se divide entre el número de plantas muestreadas para obtener el promedio de larvas por planta.

En los umbrales de acción el número de larvas/planta a considerar depende de la etapa del desarrollo del cultivo. Cuando el cultivo se encuentre en la primera etapa, se pueden aceptar-tolerar hasta 0.5 larvas/planta. En la segunda y tercera etapas, el límite máximo es de 0.2 larvas/planta.

Monitoreo de adultos

Para el monitoreo de los adultos (densidad de población y patrones de emergencia) se pueden utilizar trampas con feromona o atrayente sexual sintético.

Una de las trampas más efectivas para la captura de adultos de dorso de diamante es la "tipo ala", la cual consiste de dos cartones que se sujetan mediante un alambre, y un cebo o tapón de caucho impregnado con la feromona sexual, que se coloca entre los dos cartones (Figura 6). El cartón inferior de la trampa

Page 26: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

24

tiene una cubierta pegajosa en donde quedan atrapados los machos de la palomilla.

Las trampas se colocan en lugares accesibles en los lotes de producción y es recomendable hacer los conteos de machos atrapados diariamente, o bien, dos veces por semana, en una trampa por lote de producción para conocer la fluctuación poblacional de los adultos.

De acuerdo con la experiencia de productores que han utilizado trampas de feromona para el monitoreo de los adultos, los hábitos reproductivos de la palomilla dorso de diamante son normales, es decir, se encuentra activa durante todo el año, por lo que existe una alta posibilidad de que oviposite tanto en brócoli como en coliflor y por lo tanto van a estar presentes durante el año todas las fases del ciclo biológico.

Sin que exista un umbral técnico que indique una correlación entre la población de palomillas capturadas por noche y la densidad de larvas por planta, se ha tenido la experiencia de que cuando se detectan menos de 15 adultos/trampa se puede tener cierta confianza de que no se tendrán problemas de larvas en los siguientes días. Pero cuando se capturan más de 15 adultos en

Figura 6. Trampa “tipo ala” para captura de adultos de palomilla dorso de diamante.

Page 27: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

25

la trampa, es impredecible la población de larvas en los cultivos; ello dependerá de la existencia o no de factores de mortalidad natural del insecto.

Si bien el uso de las trampas con feromona sexual provee muy buena información complementaria valiosa sobre el proceso de migración de dorso de diamante al cultivo y la fluctuación de sus poblaciones, ésta no debe tomarse como la única base para implementar acciones directas de control. Necesariamente tiene que determinarse la densidad de población de larvas defoliadoras de todas las especies por planta.

TÁCTICAS DE MANEJO DE LA PALOMILLA DORSO DE DIAMANTE

Algunas tácticas de manejo de la palomilla dorso de diamante son las siguientes: control biológico, control químico, control legal (uso de vedas) y prácticas culturales.

Control biológico

El control biológico es uno de los principales componentes del Manejo Integrado de Plagas. Se define como la suma de acciones que se ponen en marcha para favorecer la acción de parásitos, depredadores y patógenos en el control de un insecto-plaga entre las que se incluye la estrategia del manejo racional de insecticidas en la que los productos biológicos juegan un papel fundamental. El control biológico puede ser natural o inducido, y consiste en utilizar enemigos naturales en el manejo de sus poblaciones.

El control biológico es más complejo que el control químico (mediante insecticidas) por depender de organismos vivos y de sus interacciones con la palomilla dorso de diamante. El control biológico incluye la introducción a la región de especies exóticas de enemigos naturales, el manejo de poblaciones naturales

Page 28: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

26

endémicas y la programación de liberaciones masivas e inundativas de enemigos de la plaga.

En un estudio realizado en la región del Bajío (Martínez et al., 2002) para identificar las especies de parasitoides que atacan la palomilla dorso de diamante y reunir información sobre su importancia relativa y patrones de fluctuación poblacional, se obtuvieron los siguientes resultados: las especies identificadas fueron Diadegma insulare Cresson, Diadromus (= Thyraeella) collaris Gravenhorst (Hymenoptera: Ichneumonidae); Habrobracon sp. (Hymenoptera: Braconidae); Oomyzus (= Tetrastichus) sokolowoskii Kurdjumov (Hymenoptera: Eulophidae) y Spilochalcis (= Conura) sp. (Hymenoptera: Chalcididae). Esta última especie es un hiperparasitoide de D. insulare.

Las especies más abundantes y que se han producido consistentemente durante varios años es D. insulare. Los niveles más altos de parasitismo causado por D. insulare en DBM se registraron en la temporada de primavera – verano, con promedios de 42.7, 45.0 y 44.5 % en col, brócoli y coliflor, respectivamente. Se detectó que D. insulare, que tiene alta capacidad de búsqueda, ataca la plaga a densidades de población muy bajas durante las etapas iniciales del ciclo de cultivo. La correlación (r) entre DBM y D. insulare fue positiva y significativa. Las otras especies identificadas se presentaron esporádicamente y su impacto sobre las poblaciones de la plaga fue nulo. La identificación de D. collaris representa el primer registro de esta especie en América del Norte.

Para el control microbiano de plagas insectiles se usan micoorganismos patógenos y sus productos (plaguicidas microbianos) que causan patologías y producen la muerte a su hospedante. Dentro de los organismos asociados a insectos se encuentran bacterias, hongos, protozoarios, nemátodos y virus (Burges y Hussey, 1971).

Page 29: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

27

Entre los patógenos de insectos más utilizados en la entomología económica, la bacteria esporogénica Bacillus thuringiensis es el agente de control más común. Esta bacteria se utiliza en el 95% de los insecticidas microbianos producidos a nivel mundial y su empleo en cultivos agrícolas ha registrado un crecimiento exponencial en los últimos años.

Las subespecies de Bacillus thuringiensis kurstaki y aizawai se consideran como dos de los serotipos más agresivos contra larvas de lepidópteros. Este patógeno es una bacteria facultativa propagada mediante un proceso de fermentación a través del cual se producen esporas y cristales proteínicos que contienen la toxina (delta-endotoxina) que posee la propiedad insecticida. La actividad tóxica es dirigida principalmente hacia las larvas de lepidópteros, las cuales al ingerir la bacteria sufren parálisis intestinal seguida por una parálisis general; las larvas mueren generalmente a las 48 horas después de la ingestión.

Durante los últimos años el uso de B. thuringiensis se ha generalizado como una práctica común para controlar diferentes especies de lepidópteros, por lo que es una herramienta muy valiosa entre las estrategias de MIP. Actualmente existen en México varios productos comerciales de las dos subespecies de esta bacteria.

El uso de agentes microbianos para el control de dorso de diamante se ha incrementado considerablemente durante los últimos años, sobre todo por la gran efectividad de las formulaciones comerciales de B. thuringiensis contra las larvas de este insecto-plaga (Lim, 1992). Sin embargo, se ha determinado que la palomilla dorso de diamante es una de las tres especies de lepidópteros que han desarrollado resistencia a los bioinsecticidas en regiones productoras de crucíferas en el mundo (Shelton, 1993). El rápido desarrollo de la resistencia no sólo se debe a características biológicas propias de la especie, sino también a un manejo inapropiado del bioinsecticida.

Page 30: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

28

Control químico

La estrategia para el manejo de la palomilla y otras plagas de las crucíferas en El Bajío se ha basado principalmente en el uso de nuevos insecticidas organosintéticos y en el uso de productos biológicos. La exigencia del mercado de exportación de brócoli sin plagas ni daños y con una calidad “cosmética”, ha conducido al uso racional de plaguicidas para asegurar alta calidad. Los productos químicos han contribuido a reducir los daños por contaminación, pero se han generado otros serios problemas.

El uso intensivo y unilateral de los insecticidas ha promovido el desarrollo de resistencia en las plagas, la eliminación de sus enemigos naturales y el surgimiento de plagas secundarias; además, se aumenta el riesgo tanto de presencia de residuos en el producto comestible como para el personal de campo, con el consecuente aumento en los costos de producción.

La resistencia de las plagas a los insecticidas conlleva al aumento continuo en la cantidad de ingrediente activo de varios productos necesarios para su control.

El proceso de desarrollo de resistencia en las poblaciones insectiles se debe básicamente al hecho de que se ejerce una presión de selección provocada por el uso continuo de insecticidas del mismo grupo químico. En un principio sólo los individuos susceptibles son eliminados por los plaguicidas, pero sobreviven los individuos resistentes, los cuales heredan esta habilidad a su descendencia.

La resistencia se forma, en parte, por mecanismos metabólicos a través de los cuales individuos sobrevivientes (resistentes) adquieren niveles superiores de enzimas en comparación con los individuos susceptibles; esto les permite desdoblar las moléculas insecticidas convirtiéndolas en productos menos tóxicos o completamente atóxicos.

Page 31: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

29

El manejo de insecticidas no debe estandarizarse debido a que los mecanismos de resistencia de los insectos son dinámicos y son influenciados en gran medida por los sistemas de producción propios de cada región, a lo que hay que agregar que las poblaciones insectiles son diferentes de un lugar a otro y varían de un año a otro.

Con el objetivo de afrontar este problema se ha diseñado una estrategia de Manejo Racional de Insecticidas (MRI), la cual sirve de base para cada cultivo y para cada ciclo agrícola. La estrategia de MRI implica tomar en cuenta los siguientes factores:

a) El análisis de los insecticidas utilizados regularmente

b) La evaluación de la efectividad de los insecticidas.

c) Los estudios de resistencia adquirida por la plaga.

d) La observación de afinidades de mecanismos de resistencia a insecticidas.

e) El conocimiento de la relación patrón de cultivo-dinámica de plagas.

f) La observación de la vigencia de autorización y registro para su uso.

La evaluación de los insecticidas se realiza para determinar la eficacia y eficiencia de los mismos a través del empleo de diferentes dosis del producto. La evaluación permite conocer la relación dosis-mortalidad.

El objetivo de los estudios de resistencia es determinar y comparar la mortalidad de una población de insectos-plaga sometidos a la presión de insecticidas de diferentes modos de acción con respecto a la respuesta de una población susceptible a los tóxicos. Estos estudios deben dar respuesta a las siguientes interrogantes:

Page 32: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

30

¿Cuál o cuáles mecanismos de resistencia es conveniente "seleccionar" de una población de insectos en el ciclo de cultivo?

¿Qué secuencia en el uso de insecticidas garantiza un control efectivo en un ciclo de cultivo y de un ciclo a otro?

El estudio de la vigencia de la autorización y registro de los productos químicos para su uso se realiza para verificar que los plaguicidas que se van a incluir en el cuadro básico de recomendación de insecticidas estén autorizados por la Dirección General de Sanidad Vegetal. Por ser el brócoli un producto de exportación (básicamente al mercado norteamericano), es necesario verificar los grados de tolerancia establecidos por la Agencia para la Protección del Medio Ambiente (EPA) para los productos de interés.

Un producto con registro de uso puede ser incluido en esta estrategia, pero su empleo no es necesariamente compatible con el manejo de insecticidas de una región agrícola determinada. A continuación se presenta una serie de sugerencias para el manejo de insecticidas en los cultivos de brócoli, col y coliflor en la región del Bajío:

1. Para evitar problemas de resistencia, y por lo tanto falta de efectividad de los insecticidas, su aplicación deberá ajustarse a las épocas indicadas en el Cuadro Básico de Recomendación de Insecticidas (CBRI), siempre y cuando existan en tales épocas infestaciones de plagas por arriba de los umbrales de acción establecidos para dorso de diamante y otras larvas defoliadoras: 0.5 larvas o más por planta desde el trasplante hasta los primeros 45 días, y 0.2 larvas o más por planta de los 45 días hasta el último corte.

2. Retrasar cuando menos hasta el periodo de "botoneo" la aplicación de insecticidas para preservar la fauna insectil benéfica y permitir que ésta actúe contra las plagas.

3. Por ningún motivo deberán utilizarse insecticidas no autorizados por los organismos de regulación fitosanitaria

Page 33: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

31

nacional e internacional que representen un alto riesgo de residualidad en el producto comercial y en el agrosistema.

4. El hecho de que se recomienden varios insecticidas piretroides contra la palomilla dorso de diamante de ninguna manera significa que se deben usar todos o varios de ellos en la época indicada en el CBRI. La finalidad es ofrecer varias opciones.

5. Por ningún motivo incrementar las dosis recomendadas de insecticidas. En el caso de los piretroides es particularmente grave sobredosificar, ya que se seleccionan con mayor rapidez poblaciones de insectos resistentes.

6. El uso de mezclas de insecticidas ejerce una fuerte presión de selección sobre los mecanismos de resistencia de las poblaciones de insectos, promoviendo con esto el desarrollo de resistencia múltiple, que significa tolerancia a una gran diversidad de productos químicos. Por lo tanto, la aplicación de mezclas debe basarse en las siguientes consideraciones:

a) Los componentes de la mezcla deben tener una proporción similar de degradación en el medio ambiente.

b) No debe existir antagonismo entre los componentes de la mezcla.

c) No deben aplicarse mezclas contra una sola plaga; sólo deberán usarse cuando dos plagas o más hayan rebasado el umbral de acción y que un solo insecticida no sea efectivo para las diferentes especies.

d) Cuando se justifique el uso de alguna mezcla, ésta deberá prepararse en el campo, ya que las mezclas formuladas de fábrica sólo aumentan la anarquía en el uso de insecticidas, se propicia el desarrollo de resistencia múltiple, y en algunos casos el objetivo es comercializar productos de baja efectividad en aplicación independiente.

Control legal

Page 34: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

32

En El Bajío se han establecido convencionalmente épocas de veda para la siembra o trasplante de brócoli o coliflor. El objetivo de estas vedas es reducir las poblaciones de plagas en el siguiente ciclo de cultivo y dejar algunas generaciones sin seleccionar por el uso de los insecticidas, principalmente de dorso de diamante. Las épocas de veda se han implementado en forma voluntaria prácticamente desde principios de la década de los noventa, tienen su fundamento en la Norma Oficial Mexicana NOM -081-FITO-2001 que trata sobre el “manejo y eliminación de focos de infestación de plagas mediante el establecimiento y reordenamiento de fechas de siembra, cosecha y destrucción de residuos” publicada en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 18 de septiembre de 2002 (DOF, 2002).

Las épocas de veda establecidas son las siguientes:

a) En la región Bajío, que comprende los municipios del sur del estado de Guanajuato y los del estado de Querétaro (Corregidora, Huimilpan y la parte sur del municipio de Querétaro) la época de veda es del 30 de abril al 15 de junio.

b) En la región norte de Guanajuato del municipio de Comonfort, la época de veda es del 1º de enero al 14 de febrero.

Prácticas culturales

Algunas prácticas culturales en los cultivos se realizan con objetivo de disminuir las poblaciones de dorso de diamante o hacer menos propicio su desarrollo. Las prácticas culturales se emplean como complemento de otras tácticas de manejo.

Una de las prácticas más importante para reducir la migración de adultos a nuevas áreas de cultivo es la eliminación de residuos de la cosecha inmediatamente después del último corte. Esta práctica puede realizarse mediante uno o dos pasos de rastra, o bien, mediante un barbecho para incorporar los residuos al terreno. Cuando no se realiza esta práctica con oportunidad, la soca remanente se convierte en el refugio de donde emergen los

Page 35: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

33

adultos para trasladarse a lotes de cultivo recientemente trasplantados.

Otra práctica cultural que contribuye a disminuir las poblaciones de dorso diamante es la rotación de cultivos con plantas no hospederas, sobre todo en el cultivo de relevo. La secuencia de cultivos crucífera después de crucífera en el mismo lote provee un hábitat adecuado para el incremento de las poblaciones de este insecto-plaga.

La siembra de plántulas de crucíferas sin huevecillos ni larvas neonatas de dorso de diamante es particularmente importante para evitar la introducción y el establecimiento de este insecto-plaga en las primeras etapas de crecimiento del cultivo. A pesar de que en la región se emplea tecnología de producción de plántulas en invernadero, se deben hacer esfuerzos extra para evitar llevar al terreno de cultivo plántulas con presencia de incipientes poblaciones de dorso de diamante. Una población del 0.1% representa un poco más de 60 especímenes/ha que se distribuyen uniformemente durante el trasplante conformando la primera generación de la plaga.

Manejo integrado de la palomilla dorso de diamante y sus componentes básicos

El manejo integrado de plagas (MIP) es un viejo concepto que cuenta actualmente con muchos conocimientos y tecnología de innovación. La máxima prioridad se da a las medida preventivas, incluyendo el óptimo uso de los recursos naturales, la eliminación de las prácticas agrícolas con impacto negativo y la protección de los recursos naturales antagonistas de los organismos plaga. Los sistemas de seguimiento y la implementación de medidas preventivas para evitar las poblaciones y los daños al cultivo son también elementos importantes, que junto con las ideas innovadoras de los productores de adoptar buenas prácticas agrícolas son el principal motor de la producción sustentable de los cultivos.

Page 36: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

34

El MIP no sólo es un concepto, es una filosofía, que además utiliza los principios ecológicos para manejar económicamente a las plagas clave en el agroecosistema.

En la estrategia del MIP se considera que el control de plagas debe cambiar de enfoque si es que se quiere mantener la relación beneficio-costo a niveles razonables sin menospreciar la calidad de los productos agrícolas y del medio ambiente. Por lo tanto, la integración de todas las tácticas de manejo, incluyendo el control biológico y químico, es la única alternativa práctica para que el productor alcance sus objetivos y al mismo tiempo se brinde protección al ecosistema.

Un programa de MIP requiere de ciertos componentes básicos, entre los que se incluyen: monitoreo de las plagas y de los enemigos naturales, el cultivo, clima, modelos fenológicos tanto de las plagas como del cultivo, sistemas de información y asesoría técnica. Los cuatro primeros componentes se agrupan en dos actividades fundamentales: Monitoreo Biológico y Monitoreo Ambiental. A través de muestreos y toma de datos, ambos monitoreos permiten contar con la información necesaria para correr modelos fenológicos y de predicción cuyo propósito es conocer el estado que guardan las plagas y los organismos benéficos en relación con el cultivo y el clima como base para el proceso de toma de decisiones de manejo.

Monitoreo Ambiental. Se refiere al registro continuo de los factores climáticos que caracterizan al agroecosistema y es un componente básico del MIP en virtud de que los insectos y sus hospederas son organismos cuya biología y fenología están estrechamente ligadas al medio ambiente que los rodea. La importancia de la información climática pasada y actual radica en que por medio de ésta es posible predecir la dinámica de la población de plagas y enfermedades que se presentan en el agroecosistema (brócoli, col y coliflor). Los factores climáticos y el estado del tiempo, que son elementos clave en la distribución y abundancia de las especies insectiles, son: temperatura,

Page 37: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

35

precipitación, humedad, luz, viento (velocidad y dirección) y la presión barométrica.

Para registrar la temperatura y calcular las UC del calendario fisiológico a nivel de unidad de producción se usan sensores de temperatura o termómetro de máximas y mínimas. A nivel regional se puede utilizar información de la red de estaciones meteorológicas de la Fundación Guanajuato Produce, aunque la información debe emplearse con reservas considerando que cada cultivo tiene su propio microclima, por lo que la información climática de una estación situada a varios kilómetros del predio sólo proporciona una aproximación de las condiciones del microclima del mismo.

Monitoreo Biológico. Se define como el muestreo continuo que se realiza para conocer el estado que guardan las plagas en relación con cada una de las etapas biológicas, sus enemigos naturales, la fenología del cultivo y su relación con el calendario fisiológico.

La palomilla dorso de diamante necesita acumular en promedio 16.5 UC para su periodo de preoviposición; la incubación de los huevecillos ocurre a las 69 UC, el desarrollo larvario se completa a las 178 UC y la pupación requiere de 93 UC. El ciclo de este insecto requiere un total de 356.5 UC.

La importancia del monitoreo biológico radica en que a través de éste se le da seguimiento a las acciones de control implementadas, se actualizan y retroalimentan los modelos fenológicos y se validan las predicciones de dichos modelos. El monitoreo biológico puede realizarse a nivel regional o de unidad de producción.

Los objetivos fundamentales del monitoreo biológico son la identificación de las plagas presentes en el cultivo y el estado biológico en que se encuentran. Esta información es básica para decidir cuál táctica de MIP se debe implementar y en qué

Page 38: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

36

momento. El segundo objetivo es determinar la densidad de población de las plagas en el cultivo que amerite la aplicación de insecticidas. El ahorro que los productores pueden lograr al reducir la cantidad de aspersiones de productos biológicos y la liberación oportuna de fauna benéfica representa uno de los principales incentivos económicos para realizar el monitoreo biológico.

Tomar la decisión de aplicar los plaguicidas con base en los resultados del monitoreo biológico, respetando los umbrales económicos establecidos para los cultivos de brócoli, col y coliflor, representa una reducción del 50% de las aspersiones con respecto a la costosa programación de aspersiones semanales acostumbrada. Además del impacto en la reducción de los costos de producción, se promueve la acción de la fauna benéfica natural o inducida sobre las poblaciones del insecto-plaga.

Criterios para la toma de decisiones

Para el control de la palomilla dorso de diamante se requiere del diseño de una estrategia para el manejo racional de insecticidas y el análisis preciso de la información proveniente del monitoreo biológico y ambiental. En el diseño de la estrategia se deberá ajustar anual o bianualmente el Cuadro Básico de Recomendación de Insecticidas en el que se indiquen los productos a utilizar, las dosis, así como las épocas y secuencias de aplicación.

En el manejo integrado de dorso de diamante se deben atender las siguientes consideraciones:

1. Basar la decisión de aplicar insecticidas en los umbrales establecidos de larvas por planta.

2. Usar equipos de aplicación de plaguicidas en buen estado, calibrados correctamente.

Page 39: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

37

3. Fomentar la proliferación de los agentes de control biológico natural, principalmente los parasitoides de las formas inmaduras, y usar plaguicidas biológicos y biorracionales.

4. Fomentar la adopción de buenas prácticas culturales, principalmente las que se refieren al adecuado manejo de los organismos dañinos.

El crecimiento, desarrollo y reproducción de la palomilla dorso de diamante está regulado por el calor acumulado en el día (que se mide en unidades calor, UC), por lo que el método de control de esta plaga que se elija se debe basar en la acumulación diaria de UC.

Así, se ha determinado que desde que emergen los adultos hasta que aparecen las larvas de primer instar se requieren de 85 UC acumuladas por encima de 7.3oC. Si los insecticidas se aplican al completarse las unidades calor mencionadas después del pico de máxima emergencia de adultos de cada generación, más del 80% de las larvas serán destruidas. Esto significa una reducción importante del potencial de contaminación por larvas; si esta secuencia se repite en cada generación se estará afectando la sobrevivencia generacional de la población tanto en el ciclo actual como en los ciclos posteriores.

LITERATURA CITADA Ankersmit, G. W. 1953. DDT Resistance in Plutella maculipennis (Curt.) (Lepidoptera) in Java. Bull. Entomol. Res. 44:421-425.

Bretherton, R. F. 1982. Lepidoptera immigration to the British Isles, 1969 to 1977. Proc Trans. British Entomol. Nat. Hist. Soc. 15:98-110.

Butts, R. A. and F. L. McEwen. 1981. Seasonal populations of the diamondback Moth, Plutella xylostella (Lepidoptera: Plutellidae) in relation to day-degree accumulation. Can. Entomol. 113:127-131.

Burges, H. D. and N. W. Hussey (eds.). 1971. Microbial control of insects and mites. Academic Press. London. 861 p.

Page 40: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

38

Carrillo S., J. L. 1966. Lista de insectos en la colección entomológica del INIA. Primer Suplemento. INIA. SAG. México. 133 p. (Folleto Misceláneo Núm. 14).

Chelliah, S. and K. Srinivasan. 1986. Bioecology and management of diamondback moth in India. En: Diamondback Moth Management. Proc. of the First International Workshop. Talekar, N. S. and T. D. Griggs (eds:). Asiatic Vegetable Research Center. 471 p.

DOF. 2002. Manejo y eliminación de focos de infestación de plagas mediante el establecimiento o reordenamiento de fechas de siembra, cosecha y destrucción de residuos. Norma Oficial Mexicana NOM-081-FITO-2001. Diario Oficial de la Federación. 18 de septiembre de 2002.

French, R. A. 1967. Long distance movement of two migrant lepidoptera in relation to synoptic weather conditions. Biometeorol. 2:565-569.

ICZN. 1973. International Council of Zoological Nomenclature, Opinion 1002. Phalaena Tinea xylostella, Linnaeus, 1758: Refusal to use plenary powers to designate a neotype. Bull. Zool. Nomencl. 30:86-87.

Johnson, D. R. 1953. Plutella maculipennis resistance to DDT in Java. J. Econ. Entomol. 46:176.

Lim, G.S. 1992. Integrated pest management of diamondback moth: Practical Realities. In: Diamondback moth and other crucifer pests. Proc. of the Second International Workshop. Talekar, N. S. (ed.). Asiatic Vegetable Research Center. 604 p.

Lim, G. S. 1986. Biological control of diamondback moth. In: Diamondback moth management. Proc. of the First International Workshop. Talekar, N. S. and T. D. Griggs (eds:). Asiatic Vegetable Research Center. 471 p.

Martínez, A. M., J. L. Leyva, J. Cibrian-Tovar, y R. Bujanos-Muñiz. 2002. Parasitoid diversity and impact in populations of the diamondbak moth Plutella xylostella (L.) (Lepidoptera: Plutellidae), in brassica crops at two sites in Central México. Biological Control. 47: 23-31.

Page 41: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

39

Moriuti, S. 1986. Taxonomic notes on the diamondback moth. In: Diamondback moth management. Proc. of the First International Workshop. Talekar, N.S. and T.D. Griggs (Eds.). Asiatic Vegetable Research Center. 471 p.

Mustata,G. 1992. Role of parasitoid complex in limiting the population of diamondback moth in Moldavia, Rumania. In: Diamondback moth and other crucifer pests. Proc. of the Second International Workshop. Talekar, N.S. (Eds.). Asiatic Vegetable Research Center. 604 p.

Rivera H., V. M. et al. 1989. Tasas de supervivencia y reproducción de la palomilla dorso de diamante Plutella xylostella (L) (Lepidoptera:Plutellidae) en crucíferas. Resúmenes del XXIV Congreso Nacional de Entomología. S.M.E. Mayo de 1989; Oaxtepec, Mor.

Sarnthoy, O. et. al. 1989. Development and reproductive rate of the diamondback moth Plutella xylostella from Thailand. Appl. Entomol. Zool. 24(2):202-208.

Shelton, A. M. 1993. Resistance of diamondback moth to Bacillus thuringiensis subspecies in the field. In: Seminar Proc. of Global Management of Insecticide Resistance in the 90`s. September, 1992; Lake Bluff, Illinois. USA. 71-75 p.

SIAP. 2013. Servicio de información agroalimentaria y pesquera. Sistema de Información Agroalimentaria y de Consulta 2013 (SIACON). Disponible en: http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=10&Itemid=15

Tabashnik, B. E. et al. 1990. Field development of resistance to Bacillus thuringiensis in diamondback moth (Lepidoptera: Plutellidae). J. Econ. Entomol. 83:1671-1676.

Talekar, N. S. and A. M. Shelton. 1993. Biology, ecology, and management of the diamonback moth. Annu. Rev. Entomol. 38:275-301.

Vargas L., A. 1993. Monitoreo de plagas en el cultivo de brócoli y coliflor. Birds Eye de México S.A. de C.V. Boletín. Informativo Núm. 1. 11 p.

Wakisaka, S., R. Tsukuda, and F. Nakasuji.1992. Effects of natural enemies, rainfall, temperature and host plants on survival and

Page 42: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

40

reproduction of the diamondback moth. In: Diamondback moth and other crucifer pests. Proc. of the Second International Workshop. Talekar, N.S. (Eds.). Asiatic Vegetable Research Center. 604 p.

Zalom, F. G. et al. 1983. Degree-days: The calculations and use of heat units in pest management. University of California. Pub. 21373. 12 p.

Page 43: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

COMITÉ EDITORIAL DEL CIRCE

Presidenta Dra. Rosalía Téliz Triujeque

Secretaria M.C. Santa Ana Ríos Ruiz

Vocales Dra. Martha Blanca G. Irizar Garza Dra. Carmen Jacinto Hernández

M.C. María de Lourdes García Leaños M.C. América Alejandra Luna Estrada

Dr. Salvador Horacio Guzmán Maldonado Dr. Francisco Becerra Luna

Dr. Vidal Guerra de la Cruz

CRÉDITOS EDITORIALES

Revisión técnica Dra. Talina Olivia Martínez Martínez M.C. Ma. de Lourdes García Leaños

Dr. Luis Antonio Mariscal Amaro Edición

M.C. Santa Ana Ríos Ruiz Tipografía computarizada

T.S. Ma. de Jesús Castillo de León Diseño

LDG. Kenia Canchola Hernández Coordinador de la producción

M.C. Santa Ana Ríos Ruiz

Código: MX-0-310304-52-06-30-09-27

Esta publicación se terminó de imprimir en diciembre de 2013 en Dzibal Impresos Belisario Domínguez 77, Las Misiones,

C.P 76030 Querétaro, Qro. Tels: (442)384 0525 y (442) 384 0534 Su tiraje constó de 1000 ejemplares.

Page 44: FOLLETO TÉCNICO NÚM. 27 MANEJO INTEGRADO DE LA … · Rosario Herrera Vega Asistente de Investigación, Programa de Entomología, CEBAJ-INIFAP Dr. José Roberto Augusto Dorantes

  

Sistema Producto Brólcoli   

www.gobierno federal.gob.mx www.sagarpa.gob.mx

www.inifap.gob.mx

MAYORES INFORMES:

CAMPO EXPERIMENTAL BAJIO Km. 6.5 Carr. Celaya-San Miguel de Allende

C.P. 38110, Celaya, Gto. Tels.: 01 (461) 611 5323 Ext. 188

Fax.: 01 (461) 611 5431 [email protected]