Folleto de Historia de La Actividad Fisica

174
Indice: La actividad física en la Comunidad Primitiva y en la sociedad esclavista.......................................2 La Actividad Física en el Oriente Antiguo................4 China.................................................. 4 India.................................................. 5 Egipto................................................. 6 Actividad Física en otros pueblos de la antigüedad.....6 La Actividad Física en Grecia.........................7 Sistema de campos e instalaciones......................7 Los Juegos Panhelénicos................................8 Los Juegos Olímpicos...................................9 Importancia y significación............................9 Organización, Reglamento, Ceremonias y Programa de los Juegos Olímpicos Antiguos.............................10 Reglamento............................................ 10 Programa.............................................. 10 Ceremonias............................................ 11 Descripción de las distintas pruebas..................11 Roma....................................................13 Esclavos ¿Con preparación física?.....................14 Instalaciones Romanas.................................15 La Edad Media............................................16 La educación en la Edad Media. El papel protagónico de la Iglesia Católica. La educación del caballero............17 La Educación del Caballero...........................18 La Iglesia Católica y la Actividad Física............20 Fiestas populares.....................................22 El Renacimiento y la Educación Física...................23 Los creadores de los Sistemas Nacionales de Educación Física................................................... 28 Continuadores......................................... 31 Apuntes Sobre el Movimiento Olímpico. Pierre de Coubertin. Restablecimiento de los Juegos Olímpicos.................34 El Movimiento Olímpico................................36 Los Símbolos del Movimiento Olímpico..................36 El Comité Olímpico Internacional ( COI)...............38 La Carta Olímpica.....................................38

description

Educación Física

Transcript of Folleto de Historia de La Actividad Fisica

Indice:

Indice:

2La actividad fsica en la Comunidad Primitiva y en la sociedad esclavista.

4La Actividad Fsica en el Oriente Antiguo

4China.

5India

6Egipto.

6Actividad Fsica en otros pueblos de la antigedad.

7La Actividad Fsica en Grecia.

7Sistema de campos e instalaciones.

8Los Juegos Panhelnicos

9Los Juegos Olmpicos

9Importancia y significacin

10Organizacin, Reglamento, Ceremonias y Programa de los Juegos Olmpicos Antiguos.

10Reglamento.

10Programa.

11Ceremonias

11Descripcin de las distintas pruebas.

13Roma

14Esclavos Con preparacin fsica?

15Instalaciones Romanas.

16La Edad Media.

17La educacin en la Edad Media. El papel protagnico de la Iglesia Catlica. La educacin del caballero.

18La Educacin del Caballero.

20La Iglesia Catlica y la Actividad Fsica

22Fiestas populares.

23El Renacimiento y la Educacin Fsica.

28Los creadores de los Sistemas Nacionales de Educacin Fsica.

31Continuadores.

34Apuntes Sobre el Movimiento Olmpico. Pierre de Coubertin. Restablecimiento de los Juegos Olmpicos.

36El Movimiento Olmpico.

36Los Smbolos del Movimiento Olmpico.

38El Comit Olmpico Internacional ( COI).

38La Carta Olmpica.

39Los Miembros.

39El Presidente.

39La Sesin.

39La Comisin Ejecutiva.

40Las Comisiones y los Grupos de Trabajo.

40Administracin.

40Los Congresos Olmpicos 1894- 1994

41Congresos celebrados.

41La Academia Olmpica.

42Las Academias Olmpicas Nacionales.

43El programa de la Academia Olmpica Nacional.

43Museo Olmpico.

43Los Juegos Paralmpicos un Canto al Tesn y la Voluntad Humana.

48Los Juegos Paralmpicos. Cronologa, Sedes y Otros Datos de Inters.

50Los Juegos Mundiales Para Sordos.

53Cronologa de los Juegos Paralmpicos de verano

53Cronologa de los Juegos Mundiales para Sordos (Verano).

53La lucha contra el Doping.

55Doping:

57La lucha contra el dopaje en Cuba-

58Comisin Mdica y Antidopaje del COC.

58El Medio Ambiente y el Deporte.

60L a Sesin del COI,

62Comisin Deporte y Medio Ambiente

64Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe.

64Cronologa

67Los Juegos Panamericanos.

68Cronologa:

70Juegos Panafricanos.

71Cronologa.

72Actividades Fsicas en la Amrica Precolombina.

72Semejanzas de las culturas Americanas Precolombinas con la Cultura Griega Antigua .

80Otras Culturas.

80Educacin Fsica en Cuba. Panorama Histrico.

80Actividades fsicas precolombinas.

82Primeras Manifestaciones en la poca colonial. Juan Bernardo Q'Gavan. Movimiento en favor de los gimnasios

85Los Primeros Gimnasios. El Gimnasio Normal y otros en La Habana. Deportistas y Profesores destacados. Primeras Manifestaciones Deportivas. La contribucin de Luis de Agera. La educacin fsica escolar (oficial y privada) antes de 1935. Influencia norteamericana.

87Primeras Manifestaciones Deportivas:

91La contribucin del profesor Luis de Agera.

La actividad fsica en la Comunidad Primitiva y en la sociedad esclavista.

Entre los pueblos primitivos la institucin educadora era la familia, dentro de la cual la educacin consista en un proceso de asimilacin de las destrezas y habilidades necesarias para la vida, hasta hacer del individuo un miembro eficiente de la sociedad. El proceso educativo comenzaba por una iniciacin ritual, cosa lgica en una sociedad saturada de religiosidad, y progresivamente el individuo ir aprendiendo las costumbres de los mayores, integrndose al grupo, imitando los actos de aquellos, en pocas palabras, formndose en el arte de la caza, la pesca y los menesteres de utilidad comn.

La educacin en su aparicin y en su desarrollo est directa e ntimamente relacionada con el trabajo. Surgi del proceso de este, de forma espontnea, no confiada a nadie en particular sino ms bien al propio ambiente que rodeaba al individuo.

En la Comunidad Primitiva la actividad fsica est directamente relacionada con el trabajo, pudiera decirse que es una actividad fsica aplicada, pues para poder subsistir en la lucha contra la naturaleza, los animales salvajes y otras tribus y para poder obtener alimentos el hombre primitivo necesit desarrollar habilidades congnitas como carreras, los saltos y lanzamientos (primero de objetos pesados y luego con el tiempo de lanzas y flechas) y otras actividades utilitarias, como los escalamientos, la lucha, la natacin, los juegos y los bailes. Estas ultimas estn menos relacionadas con el trabajo que las otras actividades fsicas citadas, aunque en ellas tambin interviene el elemento religioso.

La caracterstica fundamental de la actividad fsica en la Comunidad Primitiva es su condicin igualitaria para todos los miembros del grupo.

Con el trascurso del tiempo empez a desarrollarse y descomponerse el rgimen comunal primitivo y en su incesante lucha contra la naturaleza, los hombres iban acumulando experiencia y conocimientos , perfeccionando los instrumentos de trabajo y su economa. Luego se modific sobremanera la a vida econmica de las tribus, debido a que el trabajo se hizo ms productivo y comenzaron a destacarse las familias numerosas, al frente de las cuales se encontraba un jefe, cuyo poder fue amplindose progresivamente.

Aparecen las guerras entre tribus y las ms numerosas y de ms poder comienzan a someterse a otras invadiendo sus tierras. La fuerza militar representados por verdaderos destacamentos le permiti a las tribus vencedoras ampliar sus territorios.

Desaparecida la Comunidad Primitiva y la igualdad entre los hombres de una misma tribu, la mano de obra lleg por la va de las guerras, cuando los prisioneros comenzaron a ser convertidos en esclavos, sobre ellos recaan los trabajos ms duros y los ms brutales tratamientos tambin, aparecen entonces las clases sociales: (ricos y pobres, nobles y gente de pueblo, seores y esclavos).Con estas transformaciones, la educacin en general y la actividad fsica en particular se convierte en una actividad de clase, porque de una parte el trabajo ms duro era realizado por esclavos y los esclavistas disponan as de tiempo libre para ocuparse de los menesteres de la cultura y de otras actividades, era inters de la clase dominante mantener sometida en la ignorancia a las clases explotadas, para mayor seguridad de su frreo poder.

Es unnime el criterio de que los ejercicios fsicos, son tan antiguos como el hombre mismo, pues de las actividades rudimentarias que realizaba asociadas con el trabajo y la propia vida, deriva un proceso evolutivo que en ciertos momentos present trazos de organizacin, con algn contenido ms o menos consciente y metdico

La Actividad Fsica en el Oriente Antiguo

En las antiguas civilizaciones, es decir, en los estados esclavistas del antiguo Oriente, empez el hombre a proyectarse dentro del marco de una educacin ms organizada. No obstante, no es recomendable aceptar una pretendida codificacin o recopilacin de algunas actividades fsicas procedente de la India, China y Egipto.

Por supuesto que en estas civilizaciones se lleg a practicar la actividad fsica, reflejadas en las figuras dibujadas en las tumbas, pero tampoco podemos creer que se trataba de una Educacin Fsica extensa y correctamente elaborada, pues en todos esos pueblos la Actividad Fsica tuvo una caracterstica muy especial de acuerdo con las orientaciones de la educacin y el rgimen social imperante. En ellos empez su evolucin la actividad fsica clasista, que es tan antigua, como las antiguas culturas orientales, porque respondan a la correlacin, entre gobernantes y gobernados, en una sociedad cuyo rasgo, esencial y comn eran los esclavizados de una parte y los esclavistas de otra.

En tal virtud, el estudio de la actividad fsica a partir del mundo antiguo, es preciso hacerlo sin apartarnos de esa separacin entre las clases que formaban la sociedad, pues de lo contrario se cometera el error de la mayora de los tratadistas contemporneos de describir y hacer ver las bellezas y bondades, de los ejercicios corporales que conocieron y practicaron aquellos pueblos como s realmente hubieran tenido acceso a las mismas las grandes mayoras, cuando result siempre todo lo contrario: eran un privilegio de las exiguas minoras de hombres libres, de la clase dominante.

Pasamos pues a la descripcin de esas actividades de las cuales se ha tenido conocimiento a travs de los estudios realizados por muchas generaciones, pero que han cristalizado principalmente por los valiosos aportes de los hombres de ciencia modernos.

China.

La actividad fsica estuvo tempranamente vinculada a los programas educativos en China, por haber sido uno de los primeros centros de la civilizacin y porque el objetivo bsico de su educacin era el mantenimiento de la estabilidad del Estado.

Se ha escrito que China fue el primer pas que emple la actividad y los ejercicios fsicos como un medio para formar ciudadanos sanos y a la vez para prolongar la vida, considerado por algunos analistas como una especie de gimnasia mdica que conceda preferente atencin a los ejercicios respiratorios y los movimientos de flexin y extensin de piernas y brazos. La institucin que implant este movimiento se denomin CONG-F.

Mucho se ha escrito de las bondades de la gimnasia China de hace ms de cuatro mil aos, pero en realidad como apuntara Lus Agosti en su obra Gimnasia Educativa el Cong-f tuvo ms de magia, de prctica esotrica que de la Teraputica Racional

En China se prest, en la primeros tiempo, mayor atencin a la preparacin fsica. Ms tarde esa atencin decay (en opinin de muchos historiadores) debido a las influencias religiosas, enfatizando en cambio la vida sosegada y contemplativa, sin que deba excluirse el hecho de que el militarismo no estuvo extensamente vinculado en China a la actividad fsica cmo ocurri en otros pueblos antiguos, debido a que carecan de ambiciones de conquistas, aparte de que geogrficamente estaba relativamente bien protegida.

Estos apuntes nos demuestran que la actividad fsica no lleg a las masas, aunque el soldado, dentro de las limitaciones antes referidas, por el tipo de entrenamiento que reciba participaba en los ejercicios fsicos, adems, el sistema escolar Chino de entonces era privativo de una exigua minora.

Algunos autores hablaban de un sistema bien organizado en el que figuraba la actividad fsica, durante la dinasta de los Chou que comenz en el ao 1122 a.n.e en el que figuraba la arquera junto con rituales y bailes.

En cuanto a los juegos y deportes por expresarlo en trminos modernos. Se ha hablado de cierto tipo de balompi primitivo (ftbol), del boxeo, la lucha y la natacin entre otros.

Tpica actividad, con una larga historia como parte de la herencia cultural de la vieja China. Es el WUSHU deporte que combina el boxeo y la esgrima con varias armas.

Los juegos con pelotas si se practicaban en China extensamente, desde juegos de balompi y balonmano, as como polo ecueste, pelotas para darles con un palo y pelotas para bolear, para lanzarlas al aire o tirarlas y recibirlas y hasta balompi sobre hielo. Diversos eran tambin las materiales que se utilizaban para la confeccin de las pelotas.

Las pelotas primitivas eran de piedra. Luego aparecieron pelotas de barro cocido un tanto frgiles. No fue hasta la dinasta Chou (1122-247 a.n.e) que s utilizaron las pelotas llamadas CH eran unas esferas de cuero rellenas con pelo de animales o algn material ligero. Adems se utilizaron por primera vez vejigas de cerdo infladas

El juego de CHAU-WAN se jugaba en China antigua con pelota de madera hechas con nudos de troncos. Se colocaba sobre la tierra y se las daba con un mazo.

India

Dentro del mosaico de castas de la sociedad de la India. Hay que proyectar toda interpretacin correcta del proceso educativo y las formas de las actividades fsicas

Presumiblemente, el sistema educacional de la India debe haber sido similar al de China y se vinculaban las actividades fsicas a los fines guerreros o religiosos como manifestaciones no organizadas con propsitos definidos hacia la atencin corporal y por eso se ha dicho que la Historia de aquel pueblo resulta estril en lo referente a materia de deporte y educacin Fsica aunque algunos autores sealan el surgimiento del polo en la India.

De la India proviene tambin el AJEDREZ, cuyo origen proviene hace ms de dos mil aos de un juego cuyo nombre primitivo fue CHATURANGA. Este juego como hoy, adopta la formas y los simbolismos que compona el entonces ejrcito indio.

Otras actividades derivadas del pensamiento y organizacin del Cdigo de Man en la India lo fueron: los ejercicios con armas militares, lanzamiento de la lanza, la arquera, la lucha, carreras, saltos, equitacin, y los bailes relacionados con la religin.

No debemos olvidar que en la India se desarroll la prctica del YOGA

Egipto.

Auque no existe pruebas de que la actividad Fsica haya jugado un papel decisivo en la vida de los egipcios, por las escenas que aparecen en las paredes de las tumbas y las opiniones cientficas, ha podido comprobarse que las actividades fsicas de la civilizacin del Nilo, eran de muy variada especie pues comprendan juegos, bailes, ejercicios gimnsticos, carreras, saltos, levantamiento de pesas, actividades acrobticas, natacin; en fin, formas deportivas que parecen haber determinado la creacin de un sistema de actividad fsica desarrollado a travs de miles de aos.

Entrenamientos cuidadosos que comprenda especficamente el manejo de armas, natacin, lucha, danzas guerreras, y ejercicios destinados a mejorar la velocidad, la fuerza, agilidad y equilibrio.

Adems, de acuerdo con las ilustraciones, parece que los egipcios practicaban extensamente los juegos con pelotas, con bastones, con aros grandes y pequeos, un tipo de esgrima con bastones, una especie de levantamiento de peso, que parece haber sido con bolsas de arena, escenas de boxeo, natacin y remos y muy arraigadamente la lucha de diferentes estilos y posiciones.

Actividad Fsica en otros pueblos de la antigedad.

Las actividades fsicas ms caracterizadas entre los pueblos antiguos son los que hasta aqu hemos analizado. Pero otras culturas tambin constituyen el punto de partida del largo recorrido de la humanidad en pro de la mejor formacin fsica del hombre.

En Persia, Asira, Babilonia, Caldea, Japn la preparacin fsica o educacin fsica tuvo como finalidad la preparacin vocacional con propsitos militaristas, con nfasis en intereses eminentemente prcticos y que comprendieron, entre otros: el manejo de las armas, equitacin, lanzamiento de lanzas, arquera, carreras, luchas variadas y diversas, cazar, juegos, danzas y otras manifestaciones vinculadas a producir soldados para los ejrcitos de estos pueblos, segn se ha podido apreciar en monumentos donde se han encontrado grabados escenas de tales actividades.

La Actividad Fsica en Grecia.

Est plenamente confirmado que el deporte fue el instrumento principal de la educacin del pueblo griego, constituyendo a la vez el factor de cohesin ms importante entre las numerosas ciudades - estados, de que estaba formado el entonces mundo helnico.

Podemos pues, comprender perfectamente el extraordinario aporte que a nuestra cultura fsico y deportiva nos leg la civilizacin griega, no obstante lo diverso de los objetivos de la educacin de sus ciudades principales: Atenas y Esparta.

Se piensa que los Juegos Olmpicos, ha sido la ms sobresaliente contribucin del pensamiento y la accin griega a la Educacin Fsica Universal. Tales manifestaciones, al igual que en los otros festivales panhelnicos, llegaron a constituir una verdadera institucin educacional.

Estas actividades por lo tanto, constituyeron el elemento principal de la educacin de las clases dominantes griegas. Por un lado la educacin militar con propsitos guerreritas (tanto para hombres, como para mujeres) del ciudadano espartano, y por el otro lado la educacin integral ateniense en una combinacin de cultura literaria, musical y fsica, marcaron las caractersticas bsicas de la actividad fsica de estas ciudades estados. Con sus caractersticas especificas la educacin tuvo su base en las actividades fsicas entre los griegos de la antigedad.

La carrera, el salto, la lucha, el pugilato o boxeo, los lanzamientos de disco y jabalina, la arquera, carreras de carros y caballos, natacin , danzas, ejercicios variados y manifestaciones artsticas conformaban, en esencia el soporte de la estructura general de la educacin en toda la antigua Grecia.

Sistema de campos e instalaciones.

El sistema de campos e instalaciones deportivas griegas estaba constituido por la Palestra, el Gimnasio el Hipdromo y el Estadio.

En los Gimnasios se desarrollaban las actividades principales del pueblo griego. Se daba el nombre de gimnasio al conjunto de instalaciones especialmente destinados a la educacin fsica, a los ejercicios corporales al entrenamiento de los aspirantes en los Juegos Panhelnico. Tambin servan de escuelas y eran los lugares ms frecuentados contaban, adems, con personal de direccin, administrativo y tcnico especializado.

La Palestra era la instalacin especial para la lucha, el pugilismo y el pancracio. Que requeran de locales cerrados y de dimensiones restringidas pues Palestra quiere decir local de los luchadores ( en griego pale , significa lucha) La educacin intelectual de los nios hasta los 14 aos tena lugar tambin en la Palestra.

Los Hipdromos como su nombre lo indica eran las instalaciones destinadas para la prctica y competencias de carreras de carros y caballos.

El Estadio estaban especialmente adaptadas para las carreras y llamaban as (y an se llama hoy) porque el largo de la pista era de un estadio, equivalente a 600 pies. Esta longitud variaba de ciudad en ciudad. La longitud de la pista del estadio de Olimpia era de 192 metros 27 centmetros, en cambio la pista de tica tenia 184. 98 metros, la de Epidauro. 181.330 metros y la de Delfos. 177.50 metros.

La pista era de arena o tierra removida y estaba rodeada de graderas para l pblico.

En el Estadio se celebraban los grandes Juegos Panhelnicos, comenzando por los Olmpicos y los festivales locales que no alcanzaban la categora de aquellos.

Los Juegos Panhelnicos

En estos juegos eran admitidos todos los griegos (de ah su denominacin de Panhelnicos), con sus limitaciones y especificaciones correspondientes, donde la terica unidad nacional griega se produca nicamente en ocasin de celebrarse tales reuniones deportivas, proclamaban la Tregua Sagrada para dedicarse por completo a los mismos

Por eso se ha podido afirmar que el factor de cohesin ms importante entre las partes griegas lo constitua el deporte.

Los Juegos Panhelnicos fueron los denominados: Pticos, stmicos, Nemeos y los Olmpicos (que eran los ms importantes).

Los Juegos Pticos se celebraban en la ciudad de Delfos y estaban consagrados al dios Apolo. Eran cada 4 aos.

Los Juegos stmicos se celebraban en el istmo de Corinto, cada dos aos, en honor del dios Poseidn.

Los Juegos Nemeos, se celebraban en Nemea cada dos aos y fueron famosos en Grecia. Al contrario de las dems fiestas anlogas, los Nemeos tenan lugar en invierno.

Juegos Olmpicos celebrados en la ciudad de Olimpia, cada 4 aos en honor al dios Zeus (dios supremo de los griegos)

Los Juegos Olmpicos

El origen de las primitivas fiestas de Olimpia se debi, desde pocas remotas, a la rendicin de culto al dios Zeus, en un altar situado en una colina en las cercanas de las confluencias de los ros Alfeo y Cladeo. Lleg a ser la cabeza espiritual del mundo griego, y ello se debi en gran medida a su privilegiada posicin geogrfica.

En fecha incierta, o por lo menos no comprobada, las fiestas de Olimpia rebasaron el mbito de aquella regin para convertirse en un evento Panhelnico, sin embargo, todos los historiadores estn de acuerdo, en que, a partir del ao 776 a.n.e los Juegos Olmpicos tuvieron lugar ininterrumpidamente hasta el 393 de n.e. fecha en que fueron suprimidos. Por el emperador romano Teodosio el Grande. Se celebraron exactamente 293 Juegos Olimpicos.

Importancia y significacin

Los Juegos Olmpicos se celebraban cada cuatro ao y su realizacin serva a los griegos como base para el cmputo de los aos, que se denominaban por Olimpiadas.

Aparte de haber marcado toda la cronologa desde el ao 776 a.n.e, pues los acontecimientos ms importantes eran mencionados como ocurridos en tal o cual olimpiada. A Olimpia llegaba gente de los ms variados rincones de Grecia.

Como consecuencia de la Tregua Sagrada, las guerras y confrontaciones eran suspendidas, por lo que los Juegos Olmpicos sirvieron como el nico marco propicio para que existiera una verdadera unidad nacional (temporal por supuesto) entre las ciudades- estados griegas.

Los vencedores en los Juegos Olmpicos se convertan en semidioses, adorados an despus de muertos. En su honor proliferaban los festejos, se les erigan estatuas, sus nombres eran inscriptos con respeto en el registro de los campeones; poetas y oradores celebraban sus triunfos y muchas ciudades, despus de un recibimiento apotesico, los pensionaban hasta su muerte. Al principio slo las familias ricas contaban con medios econmicos suficientes para dar a sus hijos la preparacin indispensable, pero luego las propias ciudades-estados tomaron por su cuenta el entrenamiento de los atletas que estimaban eran capaces de triunfar.

Organizacin, Reglamento, Ceremonias y Programa de los Juegos Olmpicos Antiguos.

La organizacin, su direccin y la evolucin que sigui al programa de competencias poco tiene que envidiar a las caractersticas de estos mismos elementos en los grandes certmenes internacionales que ms de 30 siglos despus conocera el mundo contemporneo.

Con antelacin a los juegos se iniciaba en todas las ciudades la preparacin de sus atletas que eran sometidos a un fuerte entrenamiento. Cada ciudad organizaba su delegacin, como lo hacen hoy todas las naciones.

Al acercarse la fecha de celebracin de los juegos se proclamaba la Tregua Sagrada, que los heraldos daban a conocer estado por estado, durante la tregua, nadie poda penetrar en el territorio con armas y su suelo se consideraba sagrado quienes se dirigan a Olimpia como competidores o simples espectadores, no podan ser molestados durante el recorrido, porque se consideraban bajo la proteccin de Zeus y semejante accin equivala un acto de sacrilegio que era sancionado con una multa.

La llegada y alojamiento de los atletas y sus acompaantes, el juramento solemne que deban prestar tanto los competidores como sus instructores, el procedimiento para confeccionar los grupos sujetos a eliminatoria; las regulaciones generales de los juegos y los mil detalles que establecieron los griegos poco tienen que envidiar a los que se organizan en la actualidad.

Los rbitros, jueces u oficiales se designaban diez meses antes de los juegos, sus funciones tambin eran muy amplias pues abarcaban desde organizar las relaciones de competidores en los distintos eventos, una vez comprobados que reunan los requisitos indispensables, hacan cumplir el reglamento, proclamaban los vencedores, presidan los juegos, los desfiles y los banquetes oficiales, otorgaban los premios, hacan los sacrificios divinos y velaban por el buen estado de las sedes (estadios, hipdromo, etc) as como otras responsabilidades.

Reglamento.

Los preceptos del reglamento resultan interesantes y algunos de ellos constituyen el embrin histrico de algunas de las instituciones y organismos que dan basamento al deporte moderno.

Programa.

El programa de los Juegos Olmpicos en su poca de mayor apogeo y esplendor contempl las siguientes pruebas.

Carreras pedestres

Carreras de carros

Lanzamientos (discos, jabalina)

Pentatln

Pugilismo

Lucha (Orte Pale y Stadia Pale)

Pancracio

Tambin llegaron a existir tres eventos para nios y uno para doncellas (mujeres solteras)

Ceremonias

Las ceremonias de inauguracin y clausura es otro de los excepcionales legados de Grecia a nuestra cultura deportiva. Tenan un carcter religioso, consecuente con la poca; la inauguracin estaba relacionada con el juramento de los atletas al llegar a Olimpia. De all los helandices y los atletas se dirigan al estadio y al hipdromo, donde tenan lugar las diferentes pruebas despus se proclamaban los vencedores y se les coronaba con una corona de olivo.

En cuanto a las ceremonias de clausura deben haber sido impresionantes, figuraba entre las mismas una solemne procesin a las que acudan los jueces, los vencedores, los magistrados, los embajadores de las ciudades- estados, los maestros de los atletas y un cortejo interminable de sacerdotes. Luego de los sacrificios ante Zeus y las ofrendas al dios, eran coronados los vencedores proclamndolos OLIMPIONIKES es decir, vencedor Olmpico.

Posteriormente se recorran los 12 templos consagrados a los dioses y las tumbas de los hroes griegos existentes en el Altis. Los Juegos Olmpicos terminaba con banquetes uno oficial ofrecido por los helandices a las olimpinikes y otros ofrecidos por los atletas vencedores.

Descripcin de las distintas pruebas.

Dromos: era la carrera de velocidad pura consistente en el recorrido del estadio en su extensin longitudinal, es decir, ir de un extremo a otro de la pista, se realizaba sobre la distancia de 192.27 m. Fue la nica carrera durante los 13 primeros juegos.

Con la importancia y el privilegio de su origen es el evento de ms trascendencia, al extremo que el ganador de la carrera daba su nombre a la Olimpiada

Diaulos: consista en un recorrido doble o de ida y vuelta, es decir, dos estadios, en la cual el corredor una vez que haba llegado a un extremo de la pista, daba la vuelta a un poste de piedra y retornaba al punto de partida.

Dlica: (de distancia o fondo) Consista en una carrera de resistencia y su recorrido vari entre 12 y 24 vueltas a la pista del estadio.

Las Carreras Hoplitas eran carreras para adultos con cascos y escudos militares y su armadura se dice que eran para hombres maduros. Era una carrera de un estadio.

En cuanto a la carrera que se efectuaba como parte de la prueba del Pentatln era una carrera sencilla , al igual que las doncellas y los nios.

En cuanto a la carrera de Maratn que se corre en los Juegos Olmpicos modernos nada tiene que ver con los juegos de la antigedad , pues su nombre proviene de la hazaa del soldado Filpides, quien realiz dos largos recorridos en ocasin del desembarco de los persas en la baha de Maratn , primero para ir a solicitar ayuda a Esparta y despus para comunicar la victoria a los atenienses de su ejrcito sobre los invasores persas, tras lo cual se desplom para siempre.

Lanzamiento del disco: los discos empleados por los griegos para esta prueba eran de piedra, metal, y madera endurecida, de gran variedad en cuanto a peso y dimensin y tenan solo en comn la forma gruesa al centro ms que en el borde. El lanzamiento se realizaba desde una plataforma llamada Balbis, marcada o limitada por el frente y los lados, no as por detrs.

La jabalina consista en una vara aproximadamente de la estatura de un hombre, su diferencia de las modernas consiste en el Amento o Ankilos. Que consista en una correa o cuerda uno de cuyos extremos se enrollar en la parte media de la longitud de la jabalina y el otro extremo formado por un lazo se sujetaba al dedo ndice, el del medio o a ambos. Su objetivo era imprimirle mayor velocidad y un movimiento de rotacin sobre su propio eje.

El salto de longitud parece ser el nico salto que practicaban los griegos; era ejecutando con carreras de impulso o sin ella, empleando halteras o sin ellas. El que se competa como prueba del Pentatln fue siempre un salto con impulso elevando halteras en las manos, realizado desde un punto de despegue en direccin a un rea determinada de terrenos removidos, que evitaba accidentes y marcaba la huella de los pies del saltador.

Las halteras: variaban en forma peso y material, generalmente adoptaban la forma del perfil de un hacha de doble filo, permitan al saltador imprimir una mayor velocidad al salto y lograr mayor distancia en la cada, la validez del salto dependa de que el atleta cayera sobre los dos pies en un mismo plano y en caso de huellas dudosa el salto no era vlido.

La lucha figuraba en los juegos desde los tiempos primitivos; exista la lucha ORTE PALE (formaba parte del Pentatln) que tenia lugar de pi y conclua cuando uno de los contendientes sufra tres cadas, la STADIA PALE que comenzaba de pi y poda continuar en el suelo hasta que uno de los contrincantes se daba por vencido.

El Pancracio era una lucha que combinaba la misma con el boxeo, se permita todo menos morder ni introducir los dedos en los ojos del contrario. Fue introducida en los juegos treintaitrs (ao 648 a.n.e.) era el ms brutal y peligroso de todos los eventos

El boxeo present las siguientes caractersticas:

1.Las correas de piel que se enrollaban alrededor de los 4 dedos cubriendo los nudillos.

2.Los guantes denominados SPHAIRA formados por piel o tejido blando en el que se envolva el puo y el antebrazo.

3.Otros guantes, elaborados con los mismas elementos del anterior pero formando un conjunto de estructura permanente compuesto de un guante y un arco de cuero muy resistente y duro que cubra los nudillos (algunos historiadores lo denominan CESTA y cestiarios a los pgiles)

4.La ausencia de ring

5.No exista la divisin del encuentro en asaltos , solo terminaba cuando uno de los contrincantes levantaba la mano derecha en seal de vencido .

6.No-se tenia en cuenta el peso de los peleadores.

7.Solo se poda golpear a la cabeza del contrario.

8.La guardia siempre tenia que ser alta para proteger la cabeza.

Carreras de carros

Tenan lugar en el hipdromo eran las ms emocionantes y las ms exclusivas. En estas carreras competan carros tirados por 4 caballos (CUADRIGAS) y tirado por dos caballos denominados (Vigas)

Roma

Dentro de las culturas occidentales de la antigedad esclavistas, posterior a la griega, debemos considerar a Roma como la ms importante, pues lleg a constituirse en el imperio de mayor alcance que hasta entonces conociera la humanidad.

La sociedad romana tuvo un marcado carcter clasista, algunos historiadores plantean que en sus inicios no tuvo mucha distincin entre los hijos de nobles y plebeyos, pero eso fue; de haber sido realidad, una etapa transitoria pues es bien conocido que a partir del aceleramiento social para convertirse en Repblica se acrecentaron las diferencias entre las clases, pues incluso al servir en las legiones, como soldados se establecan claras diferencias. En cuanto a la prctica de actividades fsicas tambin las hubo.

La prosperidad alcanzada en un corto perodo de tiempo, infiere que la educacin era importante. La misma fue transformndose aceleradamente muy acorde a los momentos y transformaciones que dicha sociedad tuvo y lo demuestra el escalonamiento gradual de una enseanza primaria, una secundaria y otro superior; las dos ltimas eran privilegios de los ms adinerados, se le otorgaban ciertas garantas, como tambin a la enseanza profesional. Los esclavos recibieron en cierto momento alguna instruccin y luego se dedicaron a la enseanza y educacin de los hijos de la clase rica.

. La cultura griega fue asimilada con todos los elementos que la dignificaron. Por consiguiente, puede apreciarse que esta educacin fue muy similar a la de su vecina Grecia y as fue durante un tiempo prudencial, con el crecimiento del poder de las clases dominantes y ya cercano al establecimiento de la Repblica las diferencias de clase aumentaron y la educacin cubra como objetivo primordial, brindar una esmerada preparacin a los hijos de las clases adineradas. Es por ello que a partir del siglo V a.n.e. comienzan a surgir las escuelas primarias atendidas por el estado, aunque continuaban las que ofrecan enseanza privada, no sin control por parte del estado. La educacin en Roma se estableci, a partir de la Repblica y hasta la aparicin del Imperio como se refleja a continuacin:

A los 7 aos ingresaba el nio en la primaria, atendido por el magster.

A los 12 aos pasaba a la enseanza media, dirigida por el gramtico .

A partir de los 16 pasaba a manos del RECTOR en su educacin superior.

Ya en nuestra era, cuando la educacin estuvo totalmente en manos del estado y qued prohibida la enseanza privada hubo algunos avances en la enseanza popular con la entrada al reinado del emperador Trajano, pues cre la Beneficencia Pblica, donde tuvo derecho a cursar estudios los nios pobres.

Ahora bien, tanto en Roma como en la antigua Esparta, el objetivo fundamental de la educacin estaba encaminado a la formacin de mejores soldados, es por ello que la prctica de las actividades fsicas fue un elemento indispensable en el transcurso de su vida y era imprescindible en la formacin del nio y el joven, ya que su asistencia al Campo de Marteera como en Grecia la Efebia.

Las carreras, saltos, lanzamientos, los combates cuerpo a cuerpo, la lucha, el uso de la espada, la lanza, y la arquera eran, junto con el manejo de los caballos y los carros tirados por estos, actividades incluidas dentro de su formacin.

Otras actividades como los juegos con pelotas y los baos en albercas figuraron tambin dentro de sus prcticas, sin menospreciar aquellos que durante centurias fueron practicados por otras sociedades como la Griega, Macednica y otras ms dentro del entorno costero del Mediterrneo.

Los romanos fueron capaces de desarrollar y practicar gran cantidad de ejercicios fsicos para su preparacin general, dentro del marco de su educacin y en especial en su adiestramiento militar.

Esclavos Con preparacin fsica?

Contraria a lo que sucedi en Grecia donde el esclavo y la clase media tuvieron limitacin para practicar ejercicios fsicos, en Roma la prctica de dichas actividades fue imprescindible para estos, aunque claro est no de forma conciente y con agrado para un beneficio sano, de belleza, salud u otro de los tantos aportes que su prctica brinda; si no porque era factor decisivo en su lucha por la vida como veremos a continuacin.

Roma, en su expansin y ocupacin de Tierras alrededor de lo que llam Mare Nostrum a toda poblacin derrotada la someta sin piedad a la esclavitud, ejemplo de ello fue la guerra sostenida con Cartago ( tercera guerra pnica 149-146 a.n.e ) donde todo aquel que no pereci fue pasado a la esclavitud. As sucedi en su lucha contra Macedonia, Grecia, Persia y dems territorios..

Los romanos, en un principio de su relacin con Grecia le prestaron gran inters a los Juegos Olmpicos; esto despus de la conquista y teniendo en cuenta que la participacin sola era para la clase adinerada. Sin embargo, su diversin principal estaba en los Circos y ms tarde en los Coliseos, todo un espectculo puesto que los combates mortales eran escenificados por los esclavos que fueron sometidos por la fuerza para convertirse en Gladiadores, eran entrenados con gran rigor y la base fundamental era la preparacin fsica

Los gladiadores deban desarrollar una fortaleza enorme, una agilidad envidiable una destreza digna de admirar y esas habilidades las adquira a travs de un riguroso entrenamiento y una encomiable preparacin que se evaluaba prcticamente con la Salvaguarda de su vida, en otras palabras; si haba adquirido destreza suficiente obtendra la victoria, de lo contrario su cuerpo servira como dieta de los felinos.

Baste pensar entonces que tanto las carreras, los lanzamientos, los combates cuerpo a cuerpo (Pugilato, lucha y otros), el manejo de diferentes armas: tridentes, espadas, mazos, red, etc. Componan un programa de actividades fsicas que eran el sostn del entrenamiento y preparacin que con gran rigor se llevaba a cabo en las Escuelas de Gladiadores.

Instalaciones Romanas.

El sistema romano de campos e instalaciones estaba compuesto por: El Circo, Coliseo, Termas y Escuelas de Gladiadores.

Circo: En este se desarrollaban diferentes actividades, pero los ms importantes eran las carreras de carros tirado por caballos (vigas y cuadrigas). No obstante en un principio se efectuaban all los espectculos nombrados Venatoo caza, donde lidiaban bestias feroces contra hombres, haciendo de ello un sanguinario combate . Debido a que no era la instalacin ms apropiada se construyeron los Anfiteatros o Coliseo especficamente para ello.

Coliseo: Tambin llamado Anfiteatro; el ms clebre de todos fue el Flavio, fueron diseados y construidos especialmente para los combates de los gladiadores. Llegaron a ser una de las instalaciones ms famosas y celebres, pues los romanos se divertan en grande con el combate escenificado en este, donde casi siempre terminaba con la muerte de uno de los adversarios o de varios, en dependencia del tipo de combate.

Termas o baos: Esta instalacin fue construida casi con las mismas caractersticas que tenan los gimnasios en Grecia, pero a diferencias de estos, eran ms grandes, monumentales y lujosos. Los propsitos de los que a estos asistan no eran los mismos, pues all se baaban y albergaban miles de personas que buscaban esparcimiento, vida ociosa. La ms grande y famosa fue las Termas de Caracalla.

Escuelas de Gladiadores: Construidos en Roma con una misin especial: preparar y entrenar a los esclavos que eran convertidos en gladiadores, los mismos se veran obligados a combatir en los Coliseos. Servan de prisin, una de las ms famosas fue la Capua muy ligada a Espartaco (quien estremeciera al imperio romano al dirigir una de las ms relevante sublevaciones de la historia).

Otras instalaciones que utilizaron los romanos fueron represas o lagos que bien pudieran ser para entrenamientos y placeres, pues escenificaban combates navales como los que ellos estaban acostumbrados a realizar. Adems, practicaron juegos con pelotas, similares a lo que se conoce como Haspartum o Calcio Italiano, tambin el follis.

La Edad Media.

Al estudiar este perodo, uno de los ms largo y complejo de la historia de la humanidad, encontramos diversas situaciones, que de no analizarse en su verdadera amplitud, resultara estril todo intento de interpretar y analizar el comportamiento de las actividades fsicas en su estrecha relacin con la educacin y la cultura general de esta poca.

Para una mejor comprensin del por qu muchos estudiosos consideran a la Edad Media como uno de los perodos ms oscuros de la humanidad, donde las actividades fsicas recibieran un duro golpe en su desarrollo, se hace imprescindible caracterizar detalladamente cada fase histrica desde el punto de vista econmico, poltico, social, religioso, educacional e incluso militar, con vista a determinar los elementos necesarios para el estudio de la sociedad en general y las actividades fsicas en particular:

El perodo inicial de la Edad Media se caracteriz por una desaparicin casi total de la cultura. La actividad intelectual se desarroll bsicamente en los conventos.

El feudalismo, nuevo rgimen socioeconmico, que alcanza su desarrollo pleno a partir del Siglo XI, se caracteriz por la descentralizacin del poder, la presencia de los seores feudales y sus vasallos, que con el Rey y la Iglesia, ejercen el poder sobre las grandes masas de siervos, artesanos, comerciantes y campesinos libres.

La actividad comercial en su inicio sufri un duro golpe debido al desarrollo de una economa de autoconsumo. La vida en el campo adquiri una gran preponderancia sobre las ciudades con sus murallas, templos y otras construcciones testifican una poca.

Con el tiempo y las guerras, se irn configurando las fronteras en el continente europeo y con ellas el surgimiento de muchos de los estados que conocemos hoy.

Las Cruzadas, uno de los fenmenos ms interesantes de esta poca, ejercieron una marcada influencia en la actividad econmica y espiritual de Europa a partir del ao 1095, en que se inician.

En el Siglo XIV comienza los que se conoce por Renacimiento que signific un retorno a los ideales greco-latinos marcando un despertar de la literatura, la pintura, la escultura, y otras manifestaciones artsticas de la vida del hombre. Precursor de esta corriente es considerado el italiano Francisco Petrarca (Florencia,1304-1375). Otras figuras notables de este movimiento fueron: Leonardo de Vinci, Rafael y Miguel ngel, Galileo, kepler, Coln, Vasco de Gama, Elcano, entre otros. Como puedes apreciarse dentro de este selecto grupo de hombres que contribuyeron al desarrollo de una cultura ms integradora y de reconocimiento social, encontramos representantes de diferentes campos.

Con el Renacimiento se produjeron importantes avances cientficos - tecnolgicos en Europa que repercutieron favorablemente en el desarrollo del comercio, la navegacin, la industria, la educacin y la actividad fsica en sentido general.

La educacin en la Edad Media. El papel protagnico de la Iglesia Catlica. La educacin del caballero.

En esta sociedad todo el contenido de la educacin de nios y adultos estaba fuertemente influenciado por la religin. La Iglesia Catlica controlaba de una manera estricta la enseanza en Europa Occidental. Para ello existan las llamadas escuelas monacales, internas y externas; las escuelas episcopales en los centros de direccin eclesistico con caractersticas similares a las monacales..

Adems, existan las escuelas parroquiales, donde se continuaban los estudios por cinco aos ms. La memorizacin mecnica, la complicacin tcnica de la escritura y de la lectura, as como la aplicacin de fuertes castigos corporales fueron, entre otras, caractersticas fundamentales de sta enseanza.

En las escuelas monacales y episcopales se lleg a impartir asignaturas como gramtica, retrica, dialctica, aritmtica, geometra, astronoma, msica y teologa.

Con el surgimiento de las primeras universidades europeas en Italia, Francia, Inglaterra, Espaa y otros pases, que gozaban de autonoma, la Iglesia se aproxim a ellas con el nimo de controlarlas, llegando a formar las suyas. Las universidades medievales tenan cuatro facultades: Artes, Medicina, Teologa, y Jurisprudencia.

La Educacin del Caballero.

Los hijos de la nobleza reciban desde edades muy tempranas un largo y complicado proceso de preparacin con el objetivo de ser convertidos en caballeros.

A la edad de siete aos el nio era enviado al Castillo de un poderoso Seor Feudal donde ejercera la funcin de doncel o paje, es decir, a desarrollar una especie de servicios domsticos: servir el vino, acompaar a los seores en diversas tareas; hasta los catorce aos. En este perodo el nio desarrollar importantes habilidades para la caza, la cetrera, la esgrima, la equitacin y otras actividades que contemplan la vida en la naturaleza y el manejo de diferentes armas.

A partir de los catorce aos las obligaciones aumentarn en relacin con los servicios que a de prestarles al seor o al caballero: Se convierte en Escudero. Este poda usar las mismas armas que el Caballero, pero sin casco, portando en vez de botas unos botines de piel de becerro con espuelas de plata para distinguirse de aquellos.

Durante toda esta etapa mucho a de aprender el Escudero al lado del Caballero, tanto de sus modales como de su preparacin fsica-militar. Al cumplir los veintin aos y luego de realizar una accin importante, adems de dominar las Siete Virtudes del Caballero, puede verse coronado Caballero mediante un acto ceremonial. Las virtudes son las siguientes:

Equitacin

La caza

La natacin

La arquera

La lucha

La esgrima

El ajedrez. Adems de componer versos y practicar la oratoria.

El Caballero ha de estar preparado para las grandes contiendas blicas y la exigencia de la corte que sigue determinados patrones de hbitos de cortesa y moralidad. Debe ser fuerte, gil, rpido, resistentes, etc. Para ello cumplimentar un exigente programa que incluye, entre otras actividades, las siguientes:

El juego de la sortija: Ejercicio de destreza que consiste en ensartar en la punta de una lanza o vara, y corriendo a caballo, una sortija pendiente de una cinta a cierta altura.

El escalamiento de montaas o de una fortaleza: Este ejercicio se desarrollaba portando pesadas cargas, donde se deba alcanzar una altura determinada, como medio de preparacin para el saqueo de las ciudades, el rescate o simplemente para conquistar a su amada.

Las justas y los torneos: Algo as como jugar a la guerra, simulacro de enfrentamiento armado donde el caballero tendr que hacer uso de todas sus facultades fsicas e intelectuales para alcanzar la victoria.

Un Caballero autntico tendr que demostrar su generosidad y cortesa, su lealtad al seor, ser disciplinado, perseverante, superar con valenta las dificultades y el peligro, ser audaz, etc.

Es as, como a lo largo de toda la Edad Media, se preparaba a un hombre para la guerra, actividad cotidiana reflejada como una forma de vida, como una filosofa. La guerra feudal con su tecnificacin progresiva, exiga una gran filosofa, el Caballero acorazado fue un activo protagonista de todas las guerras de esa poca histrica, poda luchar hasta la extenuacin o hasta la muerte. Tan importante era la guerra para la nobleza feudal que, cuando no existan las condiciones para practicarlas constantemente, se recreaban artificialmente en forma de justas y torneos.

Veamos, pues, a continuacin, el siguiente relato que nos da una idea del acto ceremonial de investidura del Caballero; acto cargado de simbolismo y ritualidad:

Hasta mediado del Siglo XII el acto de investidura del caballero fue muy sencillo, la misma se resuma con la entrega de armas por parte de un seor feudal o el mismo Rey, la puesta de la armadura y el yelmo por parte del padrino que le cea la espada, le calzaba las espuelas doradas y le daba el pecosazo o un bofetn en la mejilla. Ms tarde la pescozada fue sustituida por el espaldarazo que consista en uno o varios golpes dados de plano con la espada en la espalda del nefito. El acto ceremonial tena un gran significado, pues se trataba de la ltima injuria que poda recibir el caballero sin tomar venganza de ella. Ms tarde se le dirigan breves palabras, a veces reducidas a la sola exhortacin de que fuese esforzado y leal, inmediatamente despus, el novel caballero saltaba sobre su corcel y galopaba un momento ante la gran multitud que lo aclamaba, arremetiendo con sus armas a un maniqu cubierto con una armadura y un yelmo.

Esta ceremonia se complic cuando el ideal religioso exaltado por las Cruzadas se fundi con el ideal caballeresco. La caballera se convirti entonces en una especie de sacerdocio y la iniciacin del Caballero pas casi a la categora de un sacramento. El aspirante se preparaba para los ayunos y oraciones, haca penitencia, confesaba y comulgaba y a veces se lavaba todo el cuerpo. Se vesta de blanco, como smbolo de la pureza que haba adquirido. Mientras tanto, el padrino y quien deba armarlo caballero coman alegremente, poniendo en mesa aparte al nefito, con la prohibicin de comer, hablar y rerse, Luego se pona este un manto rojo para mostrar su propsito firme de derramar su sangre por la religin y se le cortaba la cabellera en seal de servidumbre, despus pasaba toda la noche velando sus armas. Al da siguiente entraba en la Iglesia acompaado de su padrino, con la espada colgada del cuello, presentndose al sacerdote, quien le bendeca, se arrodillaba delante de quien deba armarlo caballero, contestaba algunas preguntas y juraba derramar su sangre en defensa del Rey, de la Iglesia, de la patria, de las mujeres, de los hurfanos y los oprimidos; obedecer a sus superiores, ser como un hermano para sus iguales y corts con todo el mundo, no aceptar pensin de prncipe extranjero, no faltar jams a su palabra y no manchar sus labios con la mentira o la calumnia. Enseguida los padrinos y las damas all presentes lo vestan con la armadura le calzaban las espuelas doradas y le cean la espada, luego se levantaba el seor de la silla y le daba un espaldarazo dicindole: en el nombre de dios, de San Miguel y de San Jorge (en Espaa tambin de San Santiago) te hago caballero; s denodado, valeroso y leal. Despus el caballero tomaba su lanza y su escudo, saltaba a su caballo y blanda sus armas en la iglesia y a las puertas del castillo, terminando la fiesta con un banquete, un torneo u otras diversiones en las que tomaba parte el pueblo, que contribua con su dinero y su presencia al esplendor de aquella.

No siempre se desarroll un ceremonial tan complicado como este, muchas veces fue en el propio campo de batalla como premio al valor demostrado en el combate, reducindose el ritual a la entrega de la agraciada espada o presentando al guerrero en la guarnicin sin muchas formalidades, donde deba realizar su juramento, otras veces de forma pstuma, donde se llevaba al difunto en el atad junto con la bandera, la espada y la armadura. La facultad de conferir la caballera era exclusiva de los Caballeros, quienes podan trasmitirlas, cualquiera que fuese su categora social, hasta los prncipes y a los mismos reyes, y mediante este acto, el que confera la dignidad y el que la reciba quedaban ligados por una especie de parentesco espiritual que los vedaba hacer armas entre s.

Los Caballeros gozaban de mltiples prerrogativas: estaban exentos de impuestos, sus armas y caballos no podan ser embargados por deudas, si quedaba prisionero no se le encerraba, su palabra de honor bastaba para que se le dejase en libertad bajo promesa de entregar su rescate, solo ellos podan sentarse a la mesa del rey, etc. Pero tambin estaban sujeto a crueles y oprobiosos castigos si cometa un delito, cobarda, traicin, hereja, etc. en este caso, puesto sobre un tablado vea hacer pedazos su armadura, borrar el blasn de su escudo y arrastrar este por el suelo atado a la cola de su caballo. Se le quitaban las espuelas, los heraldos pregonaban su nombre con calificativo de traidor, villano y desleal. Para borrar el carcter sagrado conferido en su investidura, se le echaba agua caliente en la cabeza, y tendindole despus sobre un zarzo y cubierto con un pao mortuorio, se le llevaba a la Iglesia donde se le rezaban las preces de los difuntos.

En ocasiones, a la degradacin segua la muerte y siempre los descendientes del degradado quedaban incapacitados para ser Caballeros, presentarse en la corte o servir en la hueste, pues podan ser arrojados de ellas y azotados ignominiosamente.

La Iglesia Catlica y la Actividad Fsica

Totalmente alejada de cualquier tipo de manifestacin fsica, la Iglesia se dedic a cultivar el espritu muy por encima de todo intento de realizacin de activad fsica. Combati de distintas formas aquellas ideas encaminadas al mejoramiento humano mediante el ejercicio fsico y los avances cientfico de la poca. La Inquisicin constituye una triste prueba de su posicin.

Las Actividades Atlticas Fundamentales: Las Justas y los Torneos. Otras manifestaciones fsicas de esparcimiento o recreacin.

Los Torneos: El espectculo competitivo de mayor relevancia, especie de juego militar en que los caballeros formaban cuadrillas para combatir. Durante el combate se produca cierta identificacin entre los miembros de cada bando. El evento era convocado y organizado con suficiente tiempo, se desarrollaba por lo general en un recinto circunvalado con paredes tras las cuales haba gradas de mampostera. En el fondo de la liza estaba el tribunal del mariscal y de los jueces de campo, que eran los rbitros que intervenan en la actuacin de los bandos para dar verisimilitud a las operaciones o finalizar la contienda.

Cuando no se dispona de lizas especiales estas se improvisaban, se cercaba un campo con postes y cuerdas, levantndose en torno las tribunas para los jueces y personalidades; as como la tribuna para el pblico.

Los torneos contaron con su Reglamento que evolucionara con el paso del tiempo, buscando la manera de suavizar el espectculo, cuestin realmente difcil por el mismo carcter de la actividad, lleg a combatirse hasta por puntos, segn el golpe marcado en el cuerpo por la lanza del caballero.

La embestida con la lanza sujeta bajo la axila y dirigida horizontalmente hacia el contrario daba la impresin de que caballo, jinete y lanza formaban una sola pieza, algo as como un proyectil humano.

Participar en un torneo exiga la posicin de grandes recursos o patrocinadores dispuestos a invertir parte de fortuna para el mantenimiento del caballo y la competicin misma.

Las justas: Combate individual a caballo con el uso de la lanza, formaba parte del torneo, tambin poda efectuarse independientemente. Servan para decidir disputas de tipo judicial como propiedad de una hacienda, la inocencia o culpabilidad de un caballero, etc.

Tantos las justas como los torneos eran juegos de naturaleza militar en los que se utilizaban armas de madera, sin espadas ni lanza y con el vestido ordinario.

En estos ejercicios de exhibicin, ante un pblico amante de la fiesta y enamorado de sus hroes y combatientes, nunca faltaba la carrera de velocidad con caballos ligeros. Ah est las carreras del Cid con Babieca ante las murallas de Valencia, en honor de Doa Jimena y sus hijas, o ante Alfonso VI y su corte, en los prados de Burgos, ante la admiracin de todos.

Los torneos no siempre se desarrollaron con deportividad. Debi haber juego sucio, venganzas, rencillas, violencias y accidentes mortales. Los abusos obligaron a intervenir a la Iglesia. Inocencio II conden, en 1130, los torneos ya arraigados en la Europa Occidental, en Palestina, Bizancio y en el mundo musulmn, por considerarlos ferias de exhibicin de fuerza y de temeridad. Pocos aos despus (1139), el II Concilio de Letrn confirm la condena y prohibi entrar en sagrado a quienes murieran en torneo. Juan XXII, en 1316, levant las sanciones contra los torneos, debido a que haban perdido la ferocidad anterior.

Fiestas populares.

En el medioevo las fiestas populares eran frecuentes, se celebraban generalmente en ocasin de solemnidades de la Iglesia, como por ejemplo: los Bautismos, las Bodas, las Primeras Comuniones, las Pascuas, etc. adems de las coronaciones bodas de prncipes y personajes de la alta nobleza, una victoria o una paz. En los das de mercados durante las ferias, en tales ocasiones el pueblo aprovechaba para practicar las actividades fsicas favoritas, muchas de ellas surgidas o perfeccionadas en el calor de estas fiestas.

Destaquemos, a modo de presentacin, algunas de estas actividades: La arquera, la ballestera, la caza, la cetrera, la equitacin, la esgrima, las regatas, el atletismo, el calcio, el ftbol, el golf, el patinaje, el esqu, el ajedrez, la lucha, el boxeo, el juego de Paume, el soule, etc.

En El Libro de los Juegos escrito en Sevilla, en 1283, se destaca como el hombre junto a la aficin por la msica, el canto y la poesa, invent unas series de juegos, muchos de ellos con el objetivo de alegrarse, fortalecer los msculos, llegando a su clasificacin y reglamentacin. Veamos a continuacin algunos de estos juegos:

Juegos a caballos.

cabalgar

boffordar io boharda (lanzar a un tablero la lanza).

lancear con escudo y lanza

Tirar con ballesta o arco

otros

Juegos a pie.

esgrimir

luchar

correr

saltar

lanzar piedras o dardos

pelotas

otros

Juegos sedentarios

ajedrez

tablas

dados

Sobre los juegos con pelotas, se sealan las distintas formas en que podan estos realizarse, fundamentalmente aquellos juegos donde se deba golpear la pelota, segn los recoge el Libro de Apolonio, escrito hacia 1250. Como es sabido se trata de una novela de aventuras de tema oriental escrita por un autor annimo para el pblico castellano de la poca. Apolonio, futuro rey de Tiro, es uno de los tantos hroes en el que tienen su nido todas las virtudes: valenta, justicia, lealtad cultura, cortesa y espritu deportivo. Un da juega a la pelota con otros donceles, demostrando gran habilidad, como si hubiera aprendido el juego desde nio:

La hacia ir derecha si la da con el palo,

Cuando la reciba no sale de su mano;

Era para el deporte gil, era liviano.

Cualquiera entendera que no era villano.

El rey, que era de buenas maas y buen deportista, lo

ve jugar:

Mir a todos y a cada uno cmo jugaba,

Cmo da a la pelota, cmo la recobraba;

vio entre la muchedumbre que espesa caminaba

Que toda la ventaja el pobre llevaba.

Conclusin.

La equitacin, la natacin, la arquera, la lucha, la caza, la esgrima, el ajedrez, las justas, los torneos, los juegos con pelotas, componer versos, etc. van a figurar dentro de las actividades fundamentales practicadas por el hombre de la Edad Media, donde todo parece indicar que tena un claro reparto de funciones establecidas por Dios, El caballero deba contribuir con las armas al bienestar del reino, el sacerdote con la oracin y el hombre llano con el producto de su trabajo.

El Renacimiento y la Educacin Fsica.

Las ciudades italianas fueron cuna de los modernos conceptos de la educacin fsica. Reinaban en ellas la belleza y la alegra de la vida temporal. La cultura renacentista anunciaba nuevas perspectivas para la vida humana en las que el desarrollo armnico de la mente y la atencin al cuerpo adquirir nuevas dimensiones.

Una nueva interpretacin hacia la naturaleza fue configurndose a mediados del s. XIV. Los valores fsicos del cuerpo humano alcanzaron una dimensin nueva, tanto en el terreno del arte, de la medicina como de la pedagoga. Los avances cientficos y tecnolgicos repercutirn de manera notable en la vida del hombre, a partir de ese momento el panorama sociopoltico y cultural comenzar a cambiar. La educacin fsica ser objeto de atencin por parte de distintas personalidades. El aporte va a ser considerable.

Qu estudio podemos realizar en el campo de la actividad fsica en este perodo? Cmo repercute el Renacimiento en el desarrollo de la Educacin Fsica?, Quines fueron los mximos exponentes o representantes? Qu anlisis podemos hacer a partir de sus obras?

A estas y otras interrogantes daremos respuestas y nos acercaremos en el siguiente estudio:

La efervescencia cultural generada entre los siglos XIV y XVI, conocido como Renacimiento, segn nos plantea Jos M. Zapico, va a retomar a los autores griegos y latinos como paradigma del saber y, claro est, la actividad fsica se proyecta como un elemento natural y de consideracin dentro de los diseos curriculares educativos, los estilos de organizacin y las prioridades docentes.

En los hombres del Renacimiento, que haban vuelto a la cultura grecorromana, el ideal griego de la belleza fsica se manifest en toda su intensidad. La admiracin por las formas del cuerpo humano alcanz posiciones muy importante, no solo para el desarrollo del arte o la cultura, sino tambin para la realizacin de las mltiples y complejas tareas de la sociedad.

El Renacimiento hizo posible la lgica tendencia de los seres humanos a perfeccionarse, que se reflejara con mayor fuerza en la Educacin Fsica y los Deportes, as como el ambiente favorable para el desarrollo de esta actividad, sera posible gracias a la labor que desplegaron un grupo de hombres en diferentes puntos de Europa.

La lista de estos hombres puede ser realmente intensa e interminable, por ejemplo en Italia, podemos destacar a Petrarca, Guicciardine, Maquiavelo, Miguel ngel, etc.

Segn nos plantea Eduardo lvarez del Palacio, el ideal educativo del Renacimiento se va a reflejar claramente en los escritos de contenido poltico- social de estos hombres, en los que ensayan nuevos modelos de comunidad y formas nuevas de comportamiento ciudadano.

El anlisis de los escritos que tratan sobre el hombre y su educacin, el estudio de las obras que tratan sobre cuestiones polticas y sociales, incluidas las utopas, nos permiten esbozar el ideal educativo de la poca y la significacin del Renacimiento para el desarrollo de la Educacin Fsica..

As, el humanismo pretende encontrar al hombre en el mbito social que se mueve: el prncipe justo, el perfecto cortesano, el buen ciudadano, el religioso, el caballero. El modelo de hombre de cumplir con los dems, en este sentido existe una gran cantidad de obras literarias que confirman tales planteamientos: La educacin del principie Cristiano de Erasmo, las utopas de Toms Moro; La Ciudad del Sol, de Campanella; Nueva Atlntida de Francisco Bacn, entre otros ensayos, donde se relaciona la educacin con los problemas sociales y polticos, aspecto a considerar atendiendo al lugar que ellos le conceden a las actividades fsicas en estas obras.

Las nuevas ideas pedaggicas fueron proclamadas por poetas y filsofos, polticos y mdicos, escritores y pedagogos, subrayando cada uno desde su punto de vista la importancia de los ejercicios fsicos. El papel de la Educacin Fsica pasa a ser esencial:

para el correcto desarrollo biolgico del hombre

para su higiene y salud

para su habilidad mental

para su utilidad en la sociedad y el estado

Para la expresin de la necesidad del movimiento en la edad infantil y adolescente.

Dentro de la gran lista de personalidades del Renacimiento que abogaron a favor de la Educacin Fsica, destaquemos a modo de ejemplos los siguientes:

_El poeta Francesco Petrarca (1304- 1374), quin expres de una forma muy bella la idea de la unin del hombre con la naturaleza.

-Pietro Paolo Vergerio (1304- 1444), mdico, abogado y poeta, quin expres en su tratado pedaggico De ingenuis Moribus (1402) el boceto de un programa de Educacin Fsica y subray su importancia para la sociedad y para el individuo.

_Baltasare Castiglione (1478-1529), quin consideraba la Educacin Fsica como elemento indispensable en la cultura personal y social y fuente de alegra vital; en su obra II Cortegiano (1528) relacion la actividad fsica con las condiciones y las necesidades de la vida cortesana, y con el deseo de belleza y armona.

Jernimo Mercuriales (1530-1606). En el ao 1569, apareci en Venecia la obra De Arte Gimnstica, escrita por el mdico y filsofo veneciano, obra que contena exactas descripciones de los ejercicios, sus efectos y sus inconvenientes cuando no son bien aplicados, ofreciendo tambin consideraciones y consejos mdicos. Su obra ha sido considerada como el eslabn entre la Educacin Fsica griega y la moderna.

Los pedagogos Battista da Guarino (1370-1461) y Vittorino Rambaldi da Feltre (1378- 1446) intentaban introducir en sus Institutos en Ferrara y Mantova respectivamente, un vivo programa de ejercicios fsicos y juegos deportivo. De este modo, llevan a la practica los nuevos conceptos educativos acentuando el papel de la Educacin Fsica en la formacin del hombre plenamente renacentista. El hecho de haber nombrado al Instituto de Vittorino da Feltre La Casa Alegre (Casa Giocosa) adquiri valor simblico.

La cultura renacentista se difunde durante los siglos XV y XVI en muchos pases europeos donde la idea humanista de la educacin encontr varios partidarios y propagadores, como por ejemplo:

Erasmo de Rtterdam (1466- 1536), quin elabor un amplio programa de educacin moderna subrayando que hay que educar hombres hbiles e instruidos, en vez de gladiadores y atletas.

Los espaoles Cristbal Mndez y Luis Vives (1492-1540), quin critic profundamente la educacin medieval y dio principio a la nueva educacin humanista, siendo gran partidario de la paz entre los hombres, exigi, en su obra De concordia et discordia in Humano Genere que los juegos utilizados en la educacin contribuyen al desarrollo completo del cuerpo, y no actuaran como fuente de combatividad

En Francia el programa de educacin del hombre nuevo, apoyado en la actividad fsica, fue formulado por Francois Rabelais (1494-1553) en su famosa novela Vie de Gargantua et de son fils Pantagruel; sus ideas fueron continuadas por Michel Montaine.

En Inglaterra la imagen utpica de la nueva educacin pblica fue presentada por Thomas Morus (1516- 1535) en su Utopa, Thomas Elyot (1490-1546), Roger Ascham (1516-1568) y Richad Mulcaster (1530-1611), otros humanistas ingleses, subrayaron el papel de la Educacin Fsica en el proceso de la educacin de los jvenes.

En Polonia, partiendo de la corrientes humanistas, se formul el concepto moderno de pedagoga que relacion la Educacin Fsica con la nocin de salud y el desarrollo del hombre. Encontr su ms plena expresin en la obra de Sebastin Petrycy (1554-1626), filsofo y mdico, profesor de la universidad Jaguelnica de Cracovia. Es l quien antes de John Locke como subraya B. Suchodolski, nos revela lo ms importante y justo sobre la Educacin Fsica de nios y jvenes.

Los pedagogos educados bajo las influencias renacentistas: Jan Amos Komennski (1592-1670) y John Locke (1632- 1704), expresaron y desarrollaron las bellas ideas educativas indicando la necesidad de formar un hombre universal, fijndose en la relacin de la Educacin Fsica con la moral. Propagaron la motivacin de competicin y colaboracin, actitud, como diramos hoy, fair play. Los ejercicios fsicos, por un lado tendran que servir para la distraccin y expresar la alegra de la vida, y por otro, tendran que formar un hombre hbil, til para la sociedad.

Estas ideas fueron aceptadas y confirmadas en la poca de la ilustracin, cuando en Europa se fundaron varios centros y se formularon muchos proyectos de reformas educativas, asignando a la Educacin Fsica mucha importancia. Todo ello se refleja en la obra de eminentes personajes de aquella poca, como por ejemplo: Juan Jacobo Rousseau (1712- 1778). De l se puede decir que marca el inicio de los fundadores de los sistemas gimnsticos nacionales. Expresaba que si se quera cultivar la inteligencia de los jvenes, se cultivar su cuerpo, hasta hacerlo robusto y sano, para hacerlo sabio y razonable; que trabajara, que agitara, que corriera, que gritara, que estuviera constantemente en movimiento, que fuera hombre por el vigor, para que lo fuera por la razn.

Hay que mencionar tambin a los filantropistas alemanes: Johannes Bernharw Basedow(1724-1790) en Dassau, Cristian Salzmann (1744-1811) en Schnepfenthal y Johann Christoph GutsMuths (1759-1839, quienes desarrollaron varias actividades tericas y prcticas en el campo de la Educacin Fsica.

Segn GutsMuths los ejercicios fsicos influyen en la salud del cuerpo y al mismo tiempo en la alegra del alma, en el endurecimiento del cuerpo y en el desarrollo de la fuerza, la valenta y la habilidad; en el desarrollo correcto del cuerpo y en la belleza del alma, en el aumento de la sensibilidad de los sentidos y en el fortalecimiento de las capacidades mentales. La educacin fsica; gimnasia, juegos, natacin, etc. al garantizar a toda una generacin de jvenes la salud y la fuerza fsica ha de constituir la base para su desarrollo universal y parte integral del sistema nacional de educacin.

En Suiza Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827) presentaba sus ideas educativas basadas en la conviccin de la posibilidad de educar al hombre en la fe y la fuerza de la educacin. Pestalozzi subraya que la universidad del desarrollo fsico refleja las necesidades naturales del organismo del nio y tiene mucha importancia para la actividad del hombre en su vida adulta. Los mtodos de la Educacin Fsica tienen que ir combinados con los mtodos de la formacin moral y mental. Los principios de Pestalozzi que quedan dentro de la tendencia a la popularizacin de la educacin estuvieron la aprobacin de los ambientes pedaggicos e influyeron considerablemente en el desarrollo de la prctica educativa.

En Polonia fue la Comisin para la Educacin Nacional (1773- 1894), el primer ministerio de educacin en el mundo, el que contribuy en mayor medida al desarrollo de los conceptos y programas educativos en el campo de la actividad fsica. Esta pas a ser elemento indispensable del proceso de formacin intelectual, moral y social de los jvenes. Las leyes de la Comisin constituyen uno de los ms interesantes documentos pedaggicos de la poca de la ilustracin (ley XXV Educacin Fsica). Las bases tericas en el rea de la Educacin Fsica fueron formuladas por Jedrzej Sniadecki (1768- 1838), mdico, bioqumico y profesor de la Universidad de Wilno, en el tratado De la Educacin Fsica de nios (1805.)

As, la poca de la Ilustracin une el principio de la universalidad del desarrollo con la idea del progreso. Esta ltima es fruto de los descubrimientos cientficos de los siglos XVII y XVIII e influye fuertemente en las ciencias sociales del siglo XIX y XX, proporcionando la conviccin del continuo perfeccionamiento de la naturaleza humana y de la civilizacin. La idea del progreso basado en las capacidades de la mente humana pas a ser fuerza motriz de las reformas sociales y proyectos de renovacin de la educacin.

Desde este momento el progreso pedaggico queda estrechamente relacionado con el reconocimiento de la actividad fsica como elemento importante para el desarrollo del hombre.

Partiendo de las ideas mencionadas, y en nuevas condiciones econmicas sociales y polticas de principios del siglo XIX, desarrollaron su actividad F. Nachtepall en Dinamarca, P.H. Ling en Suecia, F.L. Jahn en Alemania, F. Amors en Francia y T. Arnold en Inglaterra, cuyas respectivas ideas sern ampliamente estudiadas en las prximas clases. Ellos fueron los creadores de los Sistemas Nacionales de Educacin Fsica que cont con el apoyo y el seguimiento de muchos activistas de todo el mundo..

Conclusiones:

Las tradiciones de las ideas pedaggicas modernas tienen sus races en la poca del Renacimiento. En ella se produjo un gran cambio en el trato del cuerpo humano. El arte se atrevi a desnudar al hombre y la medicina a examinar su cuerpo; apareci una preocupacin por la naturaleza del hombre y, al mismo tiempo, la comprensin del papel esencial de la educacin fsica en el proceso de la formacin y del desarrollo del hombre. Esto se reflej en las ideas de los grandes pensadores de la poca y en los modernos conceptos pedaggicos de entonces.

Tales conceptos se fundamentan en la teora antropolgica de la unidad psicofsica del hombre, que nos lleva directamente al axioma de la universalidad del desarrollo del hombre principio muy subrayado en la teora pedaggica de aquella poca-, y al mismo tiempo nos conduce a asignar a la educacin fsica un papel y una funcin importantes en el proceso de la formacin del nuevo hombre.

Los creadores de los Sistemas Nacionales de Educacin Fsica.

Despus de la decadencia del imperio romano y del oscurantismo a que fue sometida la humanidad durante la poca del Medioevo, el hombre dirige sus pasos hacia la reconquista del pasado, tanto en la ciencia como en las artes. La educacin busca nuevas formas que satisfagan la necesidad de la poca, retorna a los ideales griegos de la cultura, en contraposicin con la enseanza, en la que se ignoraba el cuerpo, el cual no era ms que el portador de la idea y la obra de su parte, los que preconizaban la recuperacin de los ideales griegos daban mayor atencin a la higiene y a los ejercicios fsicos.

Donde ms temprano comenz la creacin de un sistema nacional fue en Alemania, que en el comienzo del siglo XIX estaba compuesta por decenas de pequeos estados econmicamente relacionados entre s. El estado ms grande y ms poderoso fue Prusia. Sin embargo, en el ao 1806, el ejrcito francs bajo el mando de Napolen, destruy al ejercito prusiano y ocup toda Alemania. All comenz una preparacin clandestina para la guerra de liberacin, en esta preparacin desempearon un papel importante los crculos de gimnasia, de los cuales el ms popular fue el de Friedrich Jahn, la Llamaba Turnkunst, a las instalaciones Turnplatz y los practicantes Turner, nombre que abreviadamente tom despus su gimnasia.

Los Turnplatz tuvieron tanto xito porque todo cuanto en ellos se realizaba tena el sello del ms elevado patriotismo; no solo se ejercitaba el cuerpo, sino que se pronunciaban discursos y se exaltaba la nacionalidad, presidido todo, claro est, por el odio a Francia.

Al programa inicial de actividades, Jahn agreg una serie de aparatos como la barra horizontal, el caballo de saltos; todos dispuestos para cumplimentar su programa, que atenda las diferencias individuales. Sin embargo, fundamentalmente, el programa pretenda formar buenos soldados mediante ejercicios violentos y arriesgados, susceptibles de desarrollar la agilidad, el valor, el coraje y la sangre fra.

Por todos estos motivos, el mtodo de Jahn fue muy criticado, especialmente porque resultaba violento y peligroso para los nios, dificultades que resolvieron los continuadores de su obra.

Francisco Amors y Ondeano (1770-1848). Realiz sus primeros trabajos en Educacin Fsica en su patria Espaa, pero los que en definitiva incorporaron su nombre al de los grandes precursores de la Educacin Fsica moderna fueron los franceses, por lo que es considerado como el fundador de la Educacin Fsica francesa y precursor del mtodo natural que muchos aos despus era concretado y reafirmado por Georges Hebert.

Amors dio la siguiente definicin de la gimnasia:

Ciencia razonada de nuestros movimientos en sus relaciones con nuestros sentidos, nuestra inteligencia, nuestros sentimientos, nuestras costumbres y el desenvolvimiento de todas nuestras facultades.

Adems de sus trabajos prcticos, Amors desarrollo una serie de trabajos tericos: cartas, memorias, discursos, historia de su gimnasio, explicacin y modelo de los aparatos creados para su sistema; y en 1830, public un Manual de Educacin Fsica, Gimnstica y Moral, obra compuestas de dos tomos y un Atlas, que fue premiada y adoptada por el Consejo Superior de Instruccin Pblica para sus escuelas.

Amors opinaba que los mejores ejercicios eran los que ayudaban a adquirir los hbitos necesarios en la vida, esencialmente en circunstancias de guerra, esto trajo por consecuencia, que el pueblo francs, cansados de las campaas guerreras no tomara su sistema con todo el calor que su obra mereca.

Al dar la leccin, Amors, no se atena a ningn esquema, slo estableci principios generales que se deban observar. Indicaba que la accin de un mismo ejercicio se puede reforzar o debilitar cambiando su velocidad, direccin o amplitud. Se debe destacar que fue el primero en introducir el control por escrito de los resultados de las clases, haciendo cartillas de control de cada alumno.

El sistema de Amors tuvo una gran repercusin fuera de Francia por sus muchas indicaciones metodolgicas. Correspondi a los crculos militares su popularizacin.

Pehr Henrik Ling (1776-1839). La historia ha recogido su nombre como uno de los cuatro grandes fundadores de la Educacin Fsica moderna, naci en Smaland, Suecia, y falleci en Estocolmo, estudi en la Universidad de Lumd y Upsala, donde adquiri los conocimientos para dedicarse al profesorado.

En 1804, acepta Ling el puesto de maestro de armas de la Universidad de Lumd, y al mismo tiempo estudia Anatoma y Fisiologa con el Dr. Florman comenzando en esta poca a preparar su sistema.

Su sistema modificado y mejorado por sus sucesores, ha sobrevivido y alcanzado renombre universal. Como fundamento de su mtodo, Ling estableci varios principios rectores que son los siguientes:

Los principios gimnsticos deben basarse en las necesidades del organismo humano as como en sus posibilidades.

La gimnasia debe desarrollar armnicamente el cuerpo humano, ejercitando toda sus partes. Este desarrollo armnico se lograr mediante ejercicios simtricos de ambos lados y tambin mediante una distribucin proporcional del trabajo entre los distintos sectores del organismo, segn la medida en que actan y sin desdear los rganos internos.

Para que el efecto de un ejercicio pueda ser controlado, debe partir de una posicin o de un punto determinado, atravesar ciertas posiciones intermedias y llegar a una posicin fija, es decir, que ha de ser totalmente determinado.

Los ejercicios empleados en gimnasia pedaggica deben ser seleccionados entre los posibles para el cuerpo humano, escogiendo aquellos que tengas como consecuencia de la capacidad de desarrollar un efecto correctivo sobre la actitud, cierta simplicidad, amenidad y por aadidura, que sean estticos y apetecibles.

La enseanza de la gimnstica debe desarrollar el cuerpo gradualmente a travs de ejercicios de intensidad y dificultad crecientes, estableciendo una progresin de acuerdo con la capacidad de los alumnos.

La Educacin Fsica debe dirigirse tanto al cuerpo como al espritu, de tal manera, que su empleo vaya acompaado siempre de un ambiente de autntica alegra.

Una caracterstica del sistema de Ling, fue la de llevar sus ideas a la mayora del pueblo, para lo cual escogi movimientos y explicaciones fciles de comprender por todos, ide aparatos de bajo costo y recomend materiales resistentes para trajes; es por ello que la gimnasia sueca, por su origen y carcter, en el momento de su surgimiento, es netamente democrtica.

Ling hijo clasific su gimnasia en pedaggica, militar, medicinal y esttica. Trabaj con mucho xito la gimnasia militar y la medicinal.

Thomas Arnold (1795-1842). Nacido en Inglaterra forma con Amors, Ling y Jahn el cuarteto de los grandes precursores de la educacin fsica. Arnold desarroll un movimiento basado netamente en las actividades deportivas, sentando las bases para las competencias deportivas que con tanto xito se celebran hoy en el mundo entero. En 1828, fue designado director del Colegio Ruby, donde desarroll sus ideas sobre la Educacin Fsica.

En contraposicin con los sistemas establecidos en Francia, Alemania y Suecia, el sistema de Arnold no utilizaba aparatos ni movimiento aprendidos y repetidos en serie. Trataba de educar a travs del deporte.

Igualmente Arnold estableci procedimientos especiales para el desarrollo de la actividad deportiva. Se crearon organizaciones cuya direccin puso en manos de sus alumnos, quedando la actividad del maestro centrada en la inspeccin.

Esta forma de trabajo trajo por consecuencia la creacin, en las Universidades de Oxford, Eaton y Cambridge, de Clubes deportivos, los cuales efectuaron su primera competencia en el ao 1855.

Entre los aos 1839 y 1888, se constituyeron los primeros organismos dirigentes del deporte en Inglaterra. Pero estas organizaciones de carcter netamente monrquico burgus, excluan de sus filas y competencias a los obreros y artesanos, preocupndose nicamente, de la formacin y educacin de los nobles y burgueses.

Continuadores.

Adolfo Spiess (1810-1859). Seguidor de Jahn, disminuy los ejercicios de caractersticas militares por ejercicios libres, introduciendo los juegos en los programas escolares. Antes que l Guts Muts, Basedow y Pestalozzi utilizaron la gimnasia en las escuelas, pero es a Spiess a quien corresponde la introduccin definitiva de la Educacin Fsica en las escuelas.

Elabor un programa basado en principios cientficos y pedaggicos, por ejemplo: la formacin de grupos homogneos, la adaptacin de los ejercicios segn la edad de los nios, y la utilizacin de personal capacitado en la enseanza.

George Hebert (1875-1925). Desarroll un mtodo basado en la realizacin de ejercicios utilitarios (lanzar, tirar, empujar, levantar, cargar, transportar, etc.) desarrollados en las condiciones naturales del hombre (movimientos de locomocin).

Con el nombre de Mtodo Natural. Se populariz el mtodo desarrollado por Hebert, debido principalmente, a que permita realizar los ejercicios con un nmero grande de personas sin incurrir en grandes gastos y sin necesidades de instalaciones especiales.

La caracterstica principal en la ejecucin de los ejercicios por el Mtodo Natural, es que dicho ejercicios se realizaban de forma consecutiva y sostenida, respetando la ley de la alternacin de los esfuerzos. Se considera este mtodo, como el propiciador de la gimnasia Militar Aplicada.

Public varias obras, entre las que se pueden citar:

Gua prctica de Educacin Fsica.

La Educacin Fsica viril y moral por el Mtodo Natural (5 volmenes)

La Educacin o entrenamiento completo por el mtodo natural.

Leccin tipo de entrenamiento completo.

Leccin tipo de natacin.

El cdigo de la fuerza

La cultura viril por la accin fsica.

Msculos y belleza plstica femenina.

El deporte contra la educacin fsica.

Como intuimos por la ltima publicacin que sealamos, Hebert era contrario a la prctica deportiva por su especializacin y defenda su idea del desarrollo proporcional del organismo. Se apoyaba ms en la prctica que en la ciencia.

.

Georges Demeni (1850-1917). Fisilogo y pedagogo francs, fue director del curso de superacin de Educacin Fsica de la Universidad de Pars; form parte del crculo de Gimnasia Racional desde 1881 hasta 1886 particip en innumerables eventos en su pas y fuera de l.

Demeni lleg a la conclusin de que ninguno de los sistemas existentes tena base cientfica, ya que utilizaban ejercicios que no satisfacan las exigencias del desarrollo fsico, por ello, se dio a la tarea de preparar un sistema que satisfacan esas exigencias. Termin de perfeccionar su sistema en los aos de la Primera Guerra Mundial.

Se basaba en que:

Los ejercicios deben ser dinmicos y no estticos.

Los movimientos de las partes del cuerpo se deben realizar con amplitud completa.

Por su forma los ejercicios deben ser circulares.

Durante los ejercicios los msculos que no participen deben ser relajados.

Propona ejercicios que servan de preparacin para la prctica deportiva y planteaba que el proceso de enseanza de la Gimnasia deba comenzarse con movimientos sencillos, y separadamente las distintas partes del cuerpo, para al final, hacerlo con todo el cuerpo en su conjunto.

Como tareas de la Educacin Fsica consideraba: la salud, la belleza y la destreza.

La direccin objetiva de las clases de gimnasia era distinta para los diferentes sexos.

El sistema de Demini influy en el desarrollo de la Gimnasia Escolar y la Gimnasia Femenina. Su gimnasia se conoci con el nombre de Gimnasia de Aplicacin y en 1925 se public el Mtodo Francs de Educacin Fsica.

Hjalmar Ling. Sustituy a su padre H.P. Ling (1820-1866), en el cargo de profesor del Instituto Real en 1864. Estableci normas y pautas en la gimnasia sueca. Su trabajo ms importante fue la confeccin de Las Tablas. En este trabajo adecuaba los movimientos a los diferentes casos, segn fuera para hombres jvenes o maduros, as como para la juventud en sus diferentes edades, refirindose, adems, a juegos pedaggicos movimientos rtmicos, etc.

Confeccion no menos de dos mil dibujos, de los ejercicios ideados por su padre, de los que solamente se han publicado unos seiscientos.

Hjalmar Ling, es tambin el creador de la gimnasia femenina, estableciendo en 1864, el primer curso de gimnasia para mujeres en el Instituto Real de Estocolmo.

Como su padre, pens que la gimnasia deba tener sus fundamentos y nutrirse de la mecanoterapia ortopdica y esta ha sido el aporte principal de la gimnasia sueca: su aspecto correctivo y medicinal.

Desarroll un esquema de clases, seleccion y sistematiz los ejercicios, introdujo aparatos especiales y aplic nuevo mtodos de enseanza

Plante un esquema de clases, cuyo orden no se poda cambiar, en l se alternaban los ejercicios de forma tal, que algunos movimientos aumentaban la carga general de los distintos grupos musculares, mientras que otros calmaban al organismo y daban descanso a los msculos que antes trabajaron. El esquema se expresaba en forma de lnea, llamada curva de la clase.

Sin embargo, esta esquematizacin de la clase no permita el desarrollo de las iniciativas de los profesores; esto unido a que no se tena en cuenta las condiciones educativas, provoc una serie de crticas que encabezaron en Rusia, Lesgaft y en Francia, Demeni.

Elli Bjrksten. Finlandesa ms conocida en el campo de la gimnasia femenina, interpret la gimnasia de Ling de una forma novedosa, incorpor el ritmo y la msica ejecutando los movimientos con plasticidad y elegancia, evitando el carcter masculino y militar de la gimnasia.

Contribuy no solo a la belleza y ejecucin de la gimnasia, sino que introdujo una expresin de alegra y de belleza hasta entonces desconocida, mediante el empleo de toque, posiciones de dedos en anillos etc.

Este trabajo represent el primer paso entre la gimnasia educativa y la rtmica de Dalcroze.

Maja Carlquist. Fue directora de la escuela para muchachas Sofa en Estocolmo, mundialmente conocida por sus exhibiciones gimnsticas.

Su gimnasia estaba basada en una nueva teora representada por la coordinacin funcional de los movimientos, ejecutndose estos con el mnimo esfuerzo. Se propagaba el movimiento a lo largo del segmento movido, como una especie de onda, en lugar de localizarse en un grupo determinado de msculos, es decir, se trataba de obtener el mximo de rendimiento con el mnimo de esfuerzo.

As, su gimnasia incorporaba un nuevo elemento, representado por la coordinacin funcional, en donde se busca, no la localizacin de un esfuerzo, como en la gimnasia correctiva, sino el educar la coordinacin para obtener mayor rendimiento.

Antn Santesson. Aunque discpulo de H. Ling, discrep de este, llamando a su gimnasia rgida y estereotipada, poco prctico y aburrida, por no decir repugnante, y le reprochaba su falta de belleza y de capacidad para atraer a las masas.

Niels Bukh. Dans, graduado de la escuela de Agricultura, estudi en el Instituto Gimnstico de Copenhague y ya graduado en Educacin Fsica, ingres en los cursos de Ciencias Naturales, mientras daba clases de Gimnasia por el sistema sueco.

Bukh. Observando el trabajo de los agricultores en la granja de su padre, con quin trabaj, lleg a la conclusin de que el trabajo que estos realizaban por la forma en que lo hacan, provocaban rigidez en las articulaciones, por lo que se dio a la tarea de elaborar un sistema que mejorara el aspecto fsico del individuo.

El sistema de Bukh, elimina las paradas, lo hace ms ameno y da un mayor ritmo en la ejecucin de los movimientos, que se realizaban con la mayor amplitud posible. Elimin los ejercicios respiratorios aislados, sosteniendo que la funcin respiratoria pude desarrollarse mejor dentro de los propios ejercicios, mediante el aumento progresivo y simultaneo de la actividad muscular.

P.F. Lesgaft. pedagogo ruso, nacido en Petersburgo en el ao 1837, desempe un papel muy importante en el desarrollo de la Educacin Fsica rusa. Graduado de la Academia de medicina y Ciruga con premio de medalla de plata, fue nombrado asistente.

Sus conocimientos y sus ideas cientficas y pedaggicas las manifest al impartir cursos de pedagoga en la Escuela Superior Libre, donde estableci la educacin militar.

Aunque no milit en ningn partido poltico anterior a la revolucin rusa, s tuvo influenciado por las ideas democrticas, ayud a los obreros y campesinos y como miembro de la cruz roja atendi a los presos polticos torturados por el Zarismo.

A finales del siglo XIX estudi el sistema sueco de Ling y lleg a la conclusin de que dicho sistema no tena base cientfica, ni contena ninguna realidad pedaggica por carecer de base didctica. En el mtodo no se prestaba atencin al sistema nervioso central ni se educaban en l, el desarrollo de las cualidades del carcter, tales como: la tenac