Folleto buen ciudadano

2
EL NUEVO CUIDADANO CONOCE PIENSA DECIDE ACTUA PASOS PARA SER UN BUEN ELABORADO POR: GICETH CERVANTES YASMIRIS OLMOS YELICE VIZCAINO LIC. EN EDUCAICÓN INFANTIL V SEMESTRE UNIATLANTICO 2015 EL BUEN CIUDADANO ES QUIEN AYUDA A CONSTRUIR EL BIEN COMUN, PONIEN- DO AL SERVICIO DE LA SOCIEDADA SUS TALENTOS Y RECURSOS. PORQUE SOLO CON BUENOS CIUDADANOS ES POSIBLE CONSTRUIR SOCIEDADES BUENAS Y JUSTAS EN DONDE TODO LOS SERES HUMANOS PODAMOS VIVIR EN PAZ Y ARMONIA.

Transcript of Folleto buen ciudadano

Page 1: Folleto buen ciudadano

EL NUEVO CUIDADANO

CONOCE

PIENSA

DECIDE

ACTUA

PASOS PARA SER

UN BUEN

ELABORADO POR:

GICETH CERVANTES YASMIRIS OLMOS YELICE VIZCAINO

LIC. EN EDUCAICÓN INFANTIL V SEMESTRE

UNIATLANTICO

2015

EL BUEN CIUDADANO ES QUIEN AYUDA

A CONSTRUIR EL BIEN COMUN, PONIEN-

DO AL SERVICIO DE LA SOCIEDADA SUS

TALENTOS Y RECURSOS. PORQUE SOLO

CON BUENOS CIUDADANOS ES POSIBLE

CONSTRUIR SOCIEDADES BUENAS Y

JUSTAS EN DONDE TODO LOS SERES

HUMANOS PODAMOS VIVIR EN PAZ Y

ARMONIA.

Page 2: Folleto buen ciudadano

PASO A PASO, SERAS

UN BUEN CIUDADANO

1. CUIDA EL MEDIO

AMBIENTE

Consume menos energía en tu casa, oficina y automóvil; no

tires desechos en la calle y ge-nera la menor cantidad de basu-ra, realizando compras verdes,

bajo el principio de las tres erres: reducir, rehusar y reciclar.

2. CULTIVA VALORES CÍ-

VICOS

La mejor manera de lo-

grar una buena cal idad de vida en una soc iedad es a t ravés de valores c ív icos, como el respeto, la to le-

ranc ia y e l apego a la ley.

3. RESPETA LAS

CREENCIAS

Todas tienen derecho a practi-car su fe sin ser discriminadas, juzgadas o condenadas. Tam-bién debes respetar el derecho de quienes no creen en nada.

8. LEVANTA LA VOZ Y EXIGE

Parte de la obligación ciudadana es denunciar las irregularidades y, aun-que a veces hay temor, también hay

que alzar la voz.

9. PARTICIPA

La participación también incluye te-ner tu cédula actualizada y acudir a

las urnas para elegir a los gobernan-tes.

10. VALORA AL OTRO

Este es el principio del que se parte: la convicción de que cada quien tie-ne algo que dar y algo que hacer.

Trata de interactuar con el otro, aun-que sea distinto a ti, y de ver desde

su ángulo. Dale su lugar al que es distinto y re-conoce que también es importante

aunque no tenga relación con tu pro-pia realidad, no importa si es de otra

raza, país, clase social o edad.

4. DERECHOS HUMANOS

Procura que los gobiernos y autori-dades respeten los Derechos Hu-manos que protegen, entre otras

cosas, la vida, dignidad, libertad e igualdad.

5. PROTEGE A LOS ANIMA-

LES

Si tienes mascotas, tu obligación va más allá de alimentarlas y darles un techo si no Acciones como limpiar sus desechos, educarlas y esterili-zarlas contribuyen a su protección.

6. RECHAZA LA VIOLENCIA.

Si eres testigo de violencia debes

denunciarla. Puedes hacerlo en las Unidades de Atención y Prevención

de la Violencia Familiar,

7. CUMPLE TUS OB-

LIGACIONES

Cuando no cumples las reglas, se rompe el tejido social. Por eso hay

que ser respetuoso al conducir y no invadir lugares para personas con

discapacidad, por ejemplo.