FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los...

69
FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES

Transcript of FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los...

Page 1: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES

Page 2: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

EDITORIAL

“Una constante entre los folkloról-ogos, a pesar de sus diferencias, es su concepción apocalíptica de la cultura popular frente a la modernización de la sociedad: se están acabando las tradiciones bajo la locomotora implac-able del progreso, por eso hay que recogerlas, fotografiarlas, filmarlas, y grabarlas. La cultura popular tradi-cional no es actual, es una “super-vivencia” del pasado, una especie de fósil viviente que hay que proteger y exhibir en esos “zoológicos culturales” que son los festivales folklóricos, los museos y los centros de document-ación.”Los proyectos folkloristas se ligan des-de un comienzo a proyectos nacion-alistas. En el folklore, en ese pasado idealizado, embalsamado y consagra-do por la autoridad del folklorista, está la esencia de la identidad nacional. La cultura popular tradicional se “co-sifica”, se “objetualiza” en el museo o en el libro. La identidad está en “la” cumbia, pero no en cualquier cumbia, sino en “esa” cumbia que cumple con las condiciones y requisitos fijados por los folkloristas. “La” cumbia o “el” bambuco “folklóricos” son, en últimas, una elaboración, un producto de los “folklorólogos”, lo mismo que el “traje típico del sanjuanero”

“Se abre, entonces, la casuística, la enumeración de “rasgos autén-ticos”, las bases para los concur-sos y festivales “folklóricos” con el fin de preservar la “pureza” de las “expresiones folklóricas”. En el caso de Colombia, estas concepciones han tomado tal fuerza que el mismo concepto de folklore es “intocable”. Cuestionar, interrogar el concepto de folklore y las elaboraciones que de la cultura tradicional han hecho los folkloristas bajo ese mismo nom-bre, es herir la sensibilidad popular, es negar la identidad, las raíces, los valores “propios” de la cultura co-lombiana, es ser un apátrida que – en determinados contextos- merece ser linchado, o al menos excluido.”

http://www.humanas.unal.edu.co/colan-tropos/documentos/entre_folklore_y_et-nomusic.pdf

Folclor viene del vocablo inglés folklore, el cual está dividido en dos raíces, Folk: pueblo y lore: saber. "Para los folclorol-ogos, el pueblo es aquel que posee su-pervivencias muchos siglos de duración, ya sean auténticas, sin mezcla alguna; o aculturadas, con diversidad de elemen-tos en su conformación".

FOLCLOR

El interés del pueblo es expresar su-pervivencias de hechos antiguoas, sin importar la clase social o estamento. "El concepto lore del folclor ha sido definido como el saber popular. Se trata de la erudición del pueblo, representadas en las supervivencias de hechos antiguos que han penetrado profundamente y son vigentes en la mentalidad popular".

Superviviencias en las mentalidades populares

Los hechos folclóricos son colectivos porque una sociedad los transmite por tradición. Son populares, por cuanto son el patrimonio más querido de los pueblos. Son espontáneos, se expresan en forma oral. Son funcionales, se identifican con la vida social, material y económica de la comunidad. Son regionales, por determi-nada región y expresión de los modos y circunstancias locales.

Definición de Folclor

Adquieren anonimato al pasar de gen-eración en generación hasta que sus orígenes desaparecen por completo. Son hechos vigentes porque a pesar de aparecer como supervivencias tradicion-ales se manifiestan en la sociedad como frutos de aquella herencia ancestral.

Para los folclorólogos, el pueblo es aquel que posee supervivencias de muchos sig-los de duración.

Elementos aculturados en el folclor co-lombiano se encuentran por ejemplo en los trajes típicos colombianos del altiplano cundiboyasense, también en el sincre-tismo religioso. En algunos casos estos elementos descienden de las esferas in-

http://1.bp.blogspot.com/_wth0eky-ieOE/S9sek9LU4DI/AAAAAAAAAA8/

NDJDU636blM/s1600/2X.jpg

Page 3: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

Identidad histórico-cultural del pueblo colombiano

Está conformado por:

El indígena, el español y el africano. Su mezcla racial y cultural le asigna a colombia un lugar especial entre las naciones tri-hibridas, de conformación especialmente mestiza.

La primera sociedad histórico-cultur-al es la indígena o aborigen la cual tuvo vigencia durante varios milenios de años. Son pueblos asiáticos y oceánicos que desarrollaron su propia cultura.

En el siglo XVI penetró la sociedad es-pañola con un sistema de vigencias, creencias, usos, tradiciones y formas de vida de la cultura occidental cristi-ana. Este dominio colonial tuvo vigen-cia durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Durante los años del coloniaje otro el-emento penetró en la cultura social de la etnia colombiana: el negro africano, traído en esclavitud. Este hombre se localizó en las costas atlántica y pacifi-ca, valles del Magdalena y el cauca y regiones diversas de las minas y las haciendas.

En el contacto de los tres elementos etno-culturales de colombia encontra-mos dos etapas claramente diferen-ciadas:

Etapa de deculturación: Con choque violento que llevó a la destrucción de gran parte de la cultura dominada y a la disminución de los pueblos avasal-lados.

Etapa de aculturación: Se fusionan elementos étnicos y culturales, la sociedad española producto de la civilización occidental cristiana con profundas raíces en las civilizaciones griega y romana, hace contacto con las culturas aborígenes y posteriormente con los restos culturales negros absorbiendo algunos valores, e implantando un sistema de creencias y vigencias de gran dimensión.

En el estudio del folclor colom-biano se tiene en cuenta un factor surgido en el proceso de aculturación: el desajuste entre sociedad y cultura que acom-pañó el establecimiento de los españoles en el Nuevo Reino de Granada. La sociedad colonial se desarrolló en un nuevo ambiente geográfico, experimentando una adaptación a un medio social diferente, y siendo a la vez de-pendiente cultural de la penín-

Dichas etapas nunca llegaron a los nive-les superiores de la sociedad, pues en ellos prevaleció la dependencia directa de España.

De acuerdo con las regiones sociales el hibridismo presenta las siguientes diver-sidades:

Cultura mestiza: localizada en los andes cordillerano producto de la fusión hispa-no-aborigen.

Cultura mulata: localizada en las costa atlántica y pacifica y valles interandinos de ardiente clima tropical conformada por supervivencias negras, españolas e indígenas.

Cultura mestiza e indígena: localizada en los llanos orientales.

Cultura indígena: característica de la amazonía colombiana; pueblos Tukano, Makú, Ticuna, Huitoto, Carijona, Kofán, Coreguaje y otros.

Música en el folclor colombiano

Las supervivencias musicales son aquellos valores tradicionales que han pen-etrado en el alma popular, la música folclórica es el patrimonio de las culturas populares dentro de las sociedades civilizadas.

En las zonas costeras y en los valles interandinos se profundiza con las super-vivencias de la música negra africana, y sus adaptaciones y mezclas con otros elementos en el espacio vital colombiano.

Page 4: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes
Page 5: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

La música folclórica se perpetúa por medio de la tradición oral; es colectiva, no existe en ella una distinción formal entre quien la compone, ejecuta y escucha; es vernácula es decir, nativa; es autóctona y tradicional, manifestándose continua y perma-nentemente.

Ese espíritu de autenticidad popular se percibe en las fiestas campesinas, en los bailes de casorios, fiestas veredales, romerías, carnavales, fiestas tribales y otras manifestaciones de alegría popular. Melodía, ritmo y danza se han transmitido de generación en generación y hacen parte del saber popular colombiano.

La música folclórica es de origen anónimo. Estos aires vernáculos son producto de la música trasculturada de diversos matices, adaptada por los sectores bajos del po-blación que durante la colonia conoció los instrumentos, canciones y danzas de los salones aristocráticos españoles y criol-los. Estos aires y danzas fueron adapta-dos por el pueblo a sus propios sentimien-tos, dándoles un ritmo propio mezclado en algunos casos con la tristeza aborigen y en otros con la alegría bullanguera de los negros.

El anonimato de la música folclórica no se refiere a la obra particular sino al con-junto de sistema tonal, rítmico y armónico en que se articula; se considera en ella el movimiento en el tono, en el tiempo y la influencia recíproca entre las secciones individuales de la composición (forma); además se consideran otros aspectos como la dinámica, el color, etc.

En la aculturación, la música española se difundió con fuerza y absorbió casi por completo a la música indígena. La música negra sobrevivió al unísono con la española, dejando las supervivencias y el carácter alegre y festivo, manifiesto en nuestro folclor costeño del atlántico y el pacifico. La música indígena sobrevivió aislada sólo en aquellas áreas donde los aborígenes no recibieron el impacto de la aculturación, son estos los indígenas di-seminados en las selvas del amazonas, llanos orientales, litorales colombianos y diversas áreas de oriente y occidente.

Supervivencias españolas en el folclor musical colombiano

En su proceso de colonización y di-fusión cultural los españoles transmi-tieron sus cantos, danzas, aires mu-sicales e instrumentos en todas sus colonias de ultramar. En las tertulias y fiestas de la aristocracia colonial en las veladas de las huestes conquis-tadoras, en las fiestas de diversión popular, en las haciendas y en las nacientes urbes coloniales, se conoci-eron los aires españoles. Una música con mezcla de alegría flamenca y an-daluza, con la melancolía y cadencia castellanas y el misterio sonoro de la arábiga.

En la época de los reyes católicos per-duraban aún las canciones populares del medioevo: romances, canciones dramáticas, canciones de danza, pa-storela, canciones de alba, canciones piadosas, villancicos, etc.

En el siglo XVI se caracterizó la canción acompañada en la vi-huela y en la guitarra. En el siglo XVII fue popular la danza del bal-lo (aparece como supervivencia en el baile del tres del altiplano cundiboyasense). En el Chocó aparece como supervivencia la jota, donde se ejecuta con flauta, conunos, bombo y guasá. A prin-cipios del siglo XIX se habla del bambuco como baile criollo na-cional.

Page 6: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

Instrumentos musicales: los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes instrumentales de cuerda. También introdujeron la chirimía, especie tosca de oboe. En la época colonial y el siglo XIX las chirimías acom-pañaron las procesiones y coros de los templos. Los chirimeros eran a manera de heraldos que encabezaban los cortejos procesionales en las ceremonias religiosas y fiestas pueblerinas. Supervivencias de las chirimías se encuentran en Chocó especialmente en las procesiones y desfiles, así mismo en las plazas o en los cruces de las calles haciendo despertar es-pontáneamente el baile popular. La revolución musical que trajo los instrumentos de viento y caña en los siglos XVIII y XIX, cambio casi por completo las formas de música popular de los pueblos, los cuales fueron cambiando las chirimías y conjuntos por pequeñas bandas de música. En Colombia se da este movimiento a finales del siglo XIX y principios del XX, entre las más famosas bandas fueron conocidas las de Guatavita, Tunja, Girardot, Espinal , Aguadas, Sonsón, Medellín, Manizales y otras.

Supervivencias indígenas en el folclor musical colombiano

La cultura más desarrollada fue la chibcha o muisca del altiplano cundi-boyacense. La mayor parte de esta música aborigen desapareció como consecuencia de la destrucción de los valores indígenas en la conquista española. La música aborigen colom-biana y en general de la mayor parte de los indígenas americanos posee un carácter mágico-religioso ligado a danzas ceremoniales.

En la Guajira encontramos la danza de la cabrita y de la chicha maya, en el Caquetá esta la danza del pono y en el Guainía los bailes de máscaras.

Instrumentos musicales

La maraca: instrumento y símbolo mágico en todas las ceremonias, cuyo poder se encuentra principalmente en las manos del chamán.

Entre los aerófonos: trompetas, ocari-nas y flautas. Los taironas hacían flau-tas con huesos humanos.

melancólico y danzas chibchas parece que se reflejó en los aires folclóricos del altiplano andino y en especial en las guabinas, torbellinos y bambucos cundiboyacenses.

Tambores, atabales, cajas: Los liles del valle del cauca utilizaron piel humana como membrana para sus tambores. Como supervivencia en la elaboración de tambores aborígenes encontramos algu-nos de las tribus indígenas del alto Chocó, la mayoría hechos en cuero de mico.

La música une a los indígenas con el sol y la luna y demás divinidades, en sus esper-anzas de triunfo guerrero y consuelo de la muerte. El estilo lento y

Page 7: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes
Page 8: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

Las supervivencias africanas en el folclor musical colombiano

El negro africano apareció en la etnia y cultura colombiana a partir de la segunda mitad del siglo XVI. Procedentes de Sudán Occidental, Costa de Guinea y el Congo, los negros africanos portadores de las culturas Yoruba y Bantú, las más gener-alizadas en el Nuevo Reino de Granada, poblaron las costas Atlántica y Pacífica, el Chocó, los valles del Cauca, Magdalena, Patía y sus afluentes, las zonas aledañas a las minas de Antioquia, gobernación de Popayán y otras áreas de explotación minera y agrícola.

Su presencia en estas regiones influyó en la conformación étnica de la población, costumbres, magia, religión música y fol-clor en general.

Algunas culturas africanas se conservaron en estado puro, transmitiendo superviven-cias africanas a los pueblos contemporá-neos; otras se mezclaron con los indíge-nas y españoles, conformando nuevos elementos aculturados como se observa en el Alto y Bajo Chocó. En otros casos hubo resistencia a la imposición socio cultural española, es cuando surgen los denominados palenques, con ancestrales supervivencias negras africanas.

La música negra es el elemento tradicion-al de ésta cultura que mas se conservó a través del tiempo. Su carácter mágico-religioso facilitó su ajuste al nuevo entorno natural al cual fue sometido.

Su mayor aporte al folclor colombiano, sin duda es el ritmo y la polirrítmia, señalados hasta en el mismo gesto que hace el tam-borero antes de dar un golpe en el parche.

Los cantos negros se caracterizan por cierto juego de intervalos típicos, en los cuales a veces la melodía toma un giro hacia el agudo como esfuerzo inicial, y pasa al sonido grave, como reposo; en la misma forma se caracterizan por una forma modal escalística, con una sucesión regular en los sonidos.

La danza es otro aspecto relevante de ascendencia africana, ésta se manifiesta como factor social donde la gente expresa sus sentimientos y exhibe su habilidad ante el grupo.

Instrumentos musicales

El tambor ocupa un lugar especial, ya que se conoció en estos territo-rios con un carácter esencialmente ritual. Los más importantes y recon-ocidos son:

El conuno: registrado en el Chocó

El Lumbalú: del palenque de San Basilio

La Tambora: de Tamalameque

También encontramos el sonajero de índole mágico-religiosa, y la ma-rimba la cual es una variación de la existente en el Congo y el Níger.

La música negra africana ha apor-tado numerosas supervivencias en el folclor de los litorales Atlántico y Pacífico de Colombia, siendo la más influyente en las fiestas y car-navales de la sociedad colombiana contemporánea.

Page 9: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

Característica Social

Como mencionamos antes la región del altiplano cundiboyacense alberga fuerte presencia indígena aculturada tras la conquista española. Siempre se distingue un aire de melancolía en la música de esta región, según parece consecuencia de la tristeza del indígena por causa de la conquista y colonia.

El Bambuco

Es, sin duda alguna, la máxima expresión del folclore andino colombiano. Son muy variadas las versiones en cuanto a su origen, siendo quizás la más generalizada la de su origen africano, sostenida inicialmente por el escritor Jorge Isaacs en su libro "La María" y luego compartida por un importante número de investigadores, folclorólogos e historiadores sobre nuestra música.

Tal versión dice que el nombre de "bambuco" fué tomado de la palabra "bambuk", nombre de un río de la región occidental africana, donde se bailaba un ritmo similar, pero de ninguna manera coincidente con el baile del bambuco colombiano que todos hemos conocido.

Existen varias hipótesis acerca de la proveniencia del bambuco. La hipótesis indí-gena defiende la proyección de la música chibcha, por esencia triste en el ritmo lento de los aires folclóricos del altiplano andino.

La hipótesis africana surge del maestro Guillermo Abadía que ha expuesto la tesis hoy muy aceptada sobre el nombre de la palabra "bambuco" con la cual se designa un instrumento de los negros antillanos; ellos llamaban "bambucos" a sus instrumen-tos caránganos, hechos en tubos de bambú.

La hipótesis española: habla sobre la posible ascendencia vasca en el ritmo del bam-buco; entre ellos El Zortzico que presenta ritmos ágiles, sueltos y alegres, que sirven de soporte a una melodía de acentos quejumbrosos que forman un contraste.Se encuentra la relación del bambuco con aires populares españoles, con adap-taciones muy propias a nuestro medio colombiano; de allí lo de folclórico. En las primeras décadas del siglo XIX ya se menciona el "bambuco" como un aire criollo de especial autenticidad nacional.

REGIÓN ANDINA

Page 10: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

Para el autor el bambuco viene del Cur-rulao, deduciendo esto por la coincidencia que tienen los acentos en los distintos in-strumentos, siendo la relación así:

a. La melodía del bambuco suele empezar y terminar en el mismo sitio donde la tambora marca el golpe de aro o palito, además el bambuco exige ahí mismo el acento en sus frases.

b. El golpe apagado del rasgueo en las cuerdas marca el mismo acento que los platos o el guasá en el Currulao.

c. La guitarra o el Bajo en el Bambuco, evocan los mismos golpes del parche de la tambora en el Currulao.

La conclusión del autor es que el Bambuco debiera ser escrito en compás de 6/8 de la siguiente manera: Si un tema que está escrito en 3/4 empieza la melodía en el primer tiempo, entonces en 6/8 ha de es-cribirse empezando desde la 5ª corchea. La cuestión es que ésta corchea siempre debe ser acentuada en la melodía y no la primer corchea del 6/8 como se puede suponer.

Para otros investigadores su origen es chibcha y para otros es español. Y es desde Colombia que llega el bambuco a Centro América, las Antillas y México, debido principalmente a las giras de Pelón Santamarta por esas tierras con su dueto "Pelón y Marín".

Después de varios años de resi-dencia en Yucatán, Pelón San-tamarta sembró en los músicos de la península mexicana el in-terés por nuestro bambuco, y fue así como surgieron una serie de conocidos bambucos mexicanos con la misma forma exacta del nuestro.

En sus inicios el bambuco se interpretó con bandola, tiple y guitarra. Su canto es preferente-mente para ser interpretado a dueto de voces, de los cuales han dejado profunda huella por su gran calidad instrumental y vocal. Poco a poco los composi-tores de cada nueva generación le fueron introduciendo orquesta-ciones mas amplias y complejas, siendo así que en la actualidad se interpreta en todo tipo de con-formaciones instrumentales y vocales. Desde un solista hasta una orquesta sinfónica y coro.

Pereira, "la capital mundial del bambuco", realiza anualmente su "Festival Nacional del Bambuco" en homenaje al poeta de esa tierra, Luis Carlos González, quien es considerado como el más importante autor de poemas folclóricos que con música de los más destacados compositores colombianos se han vuelto bambucos.

Page 11: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

El PasilloEl pasillo es el aire y la danza de la lib-ertad, pues se gestó como expresión de alegría en el trance mismo en que lográbamos la independencia de Es-paña. Es el encuentro entre dos ritmos y danzas de muy opuesto origen: el torbellino de nuestros indígenas y el vals europeo. Son diversas las ver-siones sobre el origen del nombre de "pasillo", pero las mas repetidas coin-cidencias de concepto a este respecto son las que hablan de su derivación de la manera de dar pequeños pasos, o "pasillos", sus bailadores.

El pasillo es uno de los ritmos más profundamente colombianos y un sím-bolo de mestizaje indo-europeo que nace en el instante en que se afirmaba jubilosamente el alma nacional con las gestas de independencia.Es un ritmo que se encuentra en casi todas las zonas geográficas del país: Desde San Andrés y Providen-cia, Chocó, Mómpox y toda la Zona Andina, con una gran autenticidad folclórica en cada una de ellas, lo cual se refleja en el uso de su propia organología y en sus figuras y pecu-liares estilos al danzarse.

Es así como el pasillo isleño se inter-preta con mandolina, tináfono y car-rasca de burro, el del pacífico con una típica chirimía chocoana y el andino con los diferentes instrumentos típicos de la región. En el departamento de Caldas, encontramos las siguientes modalidades de pasillo: toriao, arriao, boliao, arrebatao, a lo desconfiao, sa-randiao, a lo acostao y marcao. En el pacífico encontramos el pasillo Fies-tero, Clásico, Parche y parche, Cajo-niao, Barresala, Rebolao etc.

Diferencias entre el Pasillo y el Bambuco

Melodía:

El bambuco posee un fuerte carácter lírico, está sujeto a frases cadenciosas y al ritardando. Típicamente es diatonal. Casi siempre sus melodías son muy mel-ancólicas, remembrando el aire indígena de donde nacen. El bambuco y la poesía van de la mano.

Los duetos vocales adoptaron al bambuco como su preferido. Suele empezar cada frase en el primer tiempo del compás 3/4 según la forma que lo escriben los tradi-cionalistas; por eso debe acentuarse ese pulso en todo momento. También es punto de llegada el mismo pulso del compás.

También se agrupan figuras que coinciden con 6/8, generando hemiolas. La melodía del bambuco instrumental depende más de la armonía casi siempre delineando cada acorde, es decir moviéndose sobre los arpegios correspondientes.

El pasillo es de carácter fiestero, las ca-dencias apenas se muestran en las in-troducciones o al final. El pasillo se hizo fuerte en formatos instrumentales, no vocales. Al ser instrumental sus melodías presentan fuerte uso del cromatismo. También delinea la armonía sobre todo en las cadencias de sección.

Acompañamiento

El pasillo está basado en una fórmula de acompañamiento compuesta de tres notas de distinta acentuación en este orden: larga, corta, acentuada. Admite gran variedad de ritmos: El instrumento rítmico-armónico no suele tocar en el primer tiempo, mientras el bajo casi siempre debe marcar el primer tiempo.

Por su parte el bambuco presenta un acompañamiento de carácter más po-lirítmico: el instrumento rítmico-armónico marca negras con puntillo, acentuando la segunda, mientras el bajo toca en 3 y 1, según la escritura convencional de los tradicionalistas, siendo la del 3 stacatto. También hay bambucos que presentan una armonía sincopada, o donde unos acordes duran más que otros, gener-ando un ritmo armónico irregular. Ver anexo: Bacatá de Francisco Cristancho.

Page 12: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

REGIÓN LLANERACaracterística Social

El hombre de los llanos expresa su identi-dad según las vivencias que experimenta. El llano en su historia ha pasado por dis-tintos periodos en los cuales la violencia ha sido uno de los más ha marcado al lla-nero. En un comienzo los llanos eran ter-ritorios puramente indígenas donde se en-contraban los Jirayas, Beyotes, Tunebos, Guayupe, Sae, Churoya, Mitúa, Tama, Camonigua, Piapocos, Sáliba, Otamaco y Chiricoa. Territorios como el casanare fueron colonizados por jesuitas.

Para 1850 llegan hacendados del oriente de cundinamarca en respuesta del auge económico y fundan allí haciendas ganad-eras. En ésta región también incursion-aron venezolanos en busca de territorios propios.

Poco se habla de la influencia de la raza negra traída por los colonizadores. El lla-nero se considera muy trabajador y em-peñado en su labor de campo. La música tiene un marco festivo para las llaneros, de hecho la palabra joropo designa fiesta.

En 1850 se reseña la presencia de instru-mentos como el bandolín, el tiple, las ma-racas. Los conjuntos de cuerdas andinas eran el formato tradicional, para 1962 lle-garía el arpa de la mano de Miguel Angel Martín.

Los golpes más conocidos del llano son: Gaván, Seis por Derecho, San Rafael, Pajarillo, Quirpa, Seis Corrío, Merecure, Periquera, Zumba que zumba, Juana Guerrero, Chipola y Joropo

Page 13: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

JoropoTiene dos formas: por derecho y por corrío o corrido, según sea el acento que se otorgue dentro de los compas-es de la estructura rítmica. El joropo define las condiciones y formas cotidi-anas de existir y de entender el mundo desde el Llano. Su ritmo es ternario, compás de 3/4.

Acompañamiento del Joropo

El Bajo en el Joropo acompaña de la siguiente manera: si es por Cor-rido, usa blanca y negra como patrón básico. Si es por Derecho, usa silen-cio de negra seguido de dos negras. Las frases siempre se marcan cada cuatro compases, ya sea haciendo tres negras en ese último compás, o usando corcheas adicionales. (ver an-exo Línea de Bajo para "Ay! sos..." del compositor B. Bautista)

InstrumentosEl arpa llanera se conserva intacta tal cual el arpa feudal. El cuatro tiene su antecesor en la vihuela, pero ya no en función melódica sino armónica. La bandola llanera evolucionó de la badurria y del bandolín españoles e italianos. Los capachos eran las ma-racas indígenas más grandes. Antes era raro ver a mujeres cantando, hoy en día hay grandes exponentes fe-meninas del género. Actualmente se usa Bajo el cual hace lo mismo que el bordón del Arpa.

n Colombia, hay que esperar a los años 50 para encontrar una producción escrita de cierta significación en la línea de los estu-dios musicales y hasta 1959 para que esta concepción de la cultura popular se con-crete en un "Centro de Estudios Folklóri-cos y Musicales".5 De esta misma época son las primeras grabaciones de música popular tradicional, en especial entre co-munidades indígenas, y en la costa norte para poblaciones afro y mestizas. 6mayor profundidad y un tono más viven-cial y afectivo: son los recuerdos y experi-encias personales organizados y sistema-tizados.Todos estos textos –tanto los generales como los locales- se caracterizan por ser grandes trabajos de recopilación, fruto de toda una vida, por utilizar fuentes – acríticamente- de segunda y tercera mano, por un trabajo de campo muy dé-bil o poco sistemático, por acumulación/yuxtaposición de mucha información, por un inadecuado uso de las fuentes y casi inexistente aparato crítico, y por su en-foque folklorista. Desde el punto de vista estrictamente musical, no suele haber ilustraciones musicales; cuando las hay, las transcripciones no son realizadas por los autores -pues no son músicos-, ni son utilizadas por ellos para mostrar o indi-car algo, se puede prescindir de ellas; el análisis musical como tal es inexistente; abundan los comentarios y apreciaciones poco precisos, erróneos y sin sustent-ación. Tampoco suelen presentar una dis-cografía.12Estos textos han cumplido –y siguen cumpliendo- un papel fundamental en la creación de un imaginario de “la música folklórica colombiana” y de “la cultura co-lombiana”. Prueba de ello son las numero-sas ediciones, el altísimo nivel de consulta en bibliotecas y su utilización como texto obligado tanto en el ámbito universitario como en la educación básica. Han servido –ante la ausencia de otros materiales de mayor calidad- para mostrar la diversidad

Los estudios realizados por profe-sionales provenientes de las cien-cias sociales se han orientado a entender no tanto la música como fenómeno sonoro, sino los contex-tos y espacios donde se produce, y el papel mediador que juega en las relaciones sociales. Los primeros trabajos de este tipo han estado centrados en los contextos afroco-lombianos e indígenas.

Si bien se pueden rastrear nu-merosas referencias a la música en las obras antropológicas y so-ciológicas (por ejemplo, en Aquiles Escalante o Rogerio Velásquez y en general en casi todas las et-nografías de grupos indígenas colombianos),17 queremos desta-car los trabajos magistrales de Norman E. Whitten Jr. sobre los contextos musicales de las “tierras bajas” del Pacífico de Ecuador y Colombia.18 Desde una perspec-tiva también antropológica son los trabajos de Benjamín Yepes19 y, más recientemente, los de Peter Wade sobre contextos afrocolom-bianos urbanos.20 La Universidad de Antioquia publica en 1989 una meritoria monografía de corte an-tropológico y musicológico de Ser-gio

Page 14: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

REGIÓN DE LA COSTA ATLÁNTICARitmos

La Cumbia

El nombre cumbia es apócope de la cum-biamba, término que tiene relación con la voz antillana "cumbancha", que en Cuba significa jolgorio o parranda. Se derivan de la voz negra "cumbe", danza, es la más importante por ser una tonada de la región es la cumbia, aire zambo formado por melodía indígena y ritmo de tambores negros. La cumbia clásica nunca se canta y es solo danza y toque instrumental

Es el resultado de la mezcla entre los ritmos indígenas, la gracia y picardía del negro.La cumbia es un ritmo lento y cadencioso, su melodía se ejecuta originalmente con flauta de millo y con gaitas. En el Atlántico para tocar la cumbia se usa la flauta de millo; que casi no es usada por los grupos que se dedican a este folclor la mayoría usan el pito atravesao llamado carriso el cual tiene las mismas características de la flauta de millo pero es más fuerte en in-tensidad.

La cumbia es el ritmo y danza que por haber tenido mas repercusión internac-ional, identifica musicalmente a Colombia.

El carácter africano de esta palabra se confirma en la confluencia de dos vertientes etimológicas: de una parte ten-emos que la voz " kumba" fue un genti-licio y un toponímico muy extendido en África Occidental, desde el Congo hasta el norte de Guinea: y es así como Cumba fue un Reino del Congo. A su vez la raíz " kumba" está muy difundida en esta zona de África, al punto que entre los congos " kumba" significa gritar, hacer ruido, rugir; "kumbú" es escándalo, gritería " kemba "

Instrumentos de la Cumbia

De Percusión Membranófonos: Tambora o Bombo, Tambor Llama-dor (Tambor Macho), Tambor Alegre (Tambor Hembra).

Ideofonos: Las Maracas, El Guache.

Aerófonos: El Pito Atravesao (Flauta de Millo, Carriso, Lata o Carrucha). Gaitas (Hembra y Macho), Gaita Corta (Requinto o Machinbriao).

Gaita hembra y macho

Se fabrican de corazón de cardón llamado guamacho, un cactus típi-co de las zonas áridas al que se le coloca en el extremo superior un fotuto de cera de abeja provisto de una plumilla de pavo o guacharaca para insuflar el aire.

Este Instrumento tiene los tres rei-nos (Reino vegetal, animal y min-eral).El Reino Vegetal: Es el corazón del cardón.

El Reino Animal: La pluma de pato o pavo.

El Reino Mineral: El carbón que li-gan con la cera en la cabeza de la gaita.

Page 15: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

La Tambora

La Tambora es el ritmo representativo de la cultura de las regiones ubicadas en la Depresión Momposina y el Sur del Departamento de bolívar, extendiéndose a la parte sur de Magdalena y Cesar. Organológicamente el Conjunto Tambora, está integrado por la Tambora o Bombo, un currulao o tambor alegre, una cantadora solista, coro mixto que la acompaña con palmas o tablitas (gallitos) y modernamente los ideó-fonos, Maracas y guache. Rítmicamente comprende varios sones entre los que se destacan, la Tambora -Tambora, el Berroche, la Guacherna y el Pajarito o Chandé.

El Porro

Otro de los aires folclóricos de la Costa Atlántica colombiana es el porro un baile originalmente danzado por los negros esclavos en torno de los tambores de forma truncada y de una sola membrana llamados "porros". El porro antiguo parece que se tocaba en la Costa Atlántica con instrumentos indígenas complementados con el ritmo que hacia un coro a usando las palmas de las manos y repitiendo estribillos convencionales.

El porro moderno recibió el aporte foráneo del instrumental de vientos, que es el que actualmente se baila principalmente en los departamentos de Córdoba y Bolívar.

Existen dos variedades de porro que han sido estudiadas por los folclorólogos de la música costeña: El porro palitiao o gaita con ritmo lento, en cuya interpretación el bombo hace una pausa en los estribillos y en algunos momentos se golpea en el aro con dos palitos que llevan el ritmo a manera de cencerro, por lo cual algunos lo llaman "palitiao". La otra variedad del porro es "el tapao", llamado también "puya", en cuya interpretación jamás deja de sonar el bombo y a cada golpe se va tapando el parche opuesto con la mano, esto es, se oprime este parche opuesto para que no vibre más; y, a esta presión de la mano se le llama regionalmente tapar de allí el nombre de porro tapao que antiguamente se bailaba en forma suelta.

Page 16: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes
Page 17: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes
Page 18: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

El Fandango

El Compa'e Goyo, compositor y poeta cordobés, explicó por qué se impuso la banda en la fiesta de corraleja, así: ... no hay pueblo en esta región que no tenga un día especial en el calen-dario del año donde festeje sus santos patronales, la re colección de la cose-cha o su fundación.

Siempre lo festejan con fiestas de cor-raleja y con fandango por la noche, como estas fiestas se hacen a la in-temperie en una corraleja que tiene prácticamente una hectárea donde no hay acústica, vemos que el acord-eón no suena como tampoco los pi-tos y tambores de los cañamilleros y gaiteros, entonces lo único que sirve es la banda, una banda conformada por quince músicos que llene toda la plaza, bandas que están tocando los porros nuestros, los fandangos, las puyas, los bullerengues, mapalés, cumbias gaitas; por la noche viene lo que se llama propiamente "fandango".

El fandango es un ritmo rápido de compás binario 6/8. Presenta dos sec-ciones en la melodía. Es de carácter instrumental y fiestero.

Acompañamiento

Para este ritmo me base en el tema Tres Clarinetes versión de Concurs Fanfares San Pelayo. La función de bajo esta determinada por la tambora, por esto determiné las frases de dicho instrumento, definiendo tres frases claras, que se aplican para cada sección de la melodía. Se determinó usar un registro sonoro grave para dar efecto de tambora, usando varias notas en staccatto para que tenga un sentido más percusivo. Ver anexo Tres Clarinetes.

REGIÓN PACIFICASe divide en dos zonas: Pacífico Centro Norte, que va de las bocas del río San Juan hacía el norte hasta la frontera con Panamá, abarcando todo el departamento del Chocó, y Zona Centro Sur, de bocas del río San Juan hasta la frontera con Ec-uador abarcando los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

Instrumentos

Instrumentos autóctonos (de origen africano):

Guasá (Pacífico Sur)Marimba (Pacífico Sur)Cununo (Sur y Norte)Flauta de Carrizo (Pacífico Norte)Tambora (Norte y Sur)Instrumentos influenciados (de origen europeo):

Redoblante o Requinto (Norte)Platillos (Norte)Clarinete (Norte)Fliscornio, Bombardino o cobre (Norte)

Pacifico centro norte - Chocó

Origen Del Folclor Chocoano

El origen del folclor chocoano en su mayoría es africano, con una mezcla es-pañola, puesto que casi la totalidad de sus componentes son de raza negra. El aspecto español lo heredó de los escla-vos quienes después de las fiestas de sus amos empezaban a burlarse imitan-do sus danzas y bailes. El hombre cho-coano es muy espontáneo en su folclor, lo vive, baila y danza con el alma, con el cuerpo, con el espíritu. El folclor choco-ano es muy variado y abundante.

El folclor musical en el Chocó se remonta a la época en que los negros se reunían en momentos de alegría, en los denomi-nados "Bailes de Pellejos" porque eran las pieles de animales las que com-ponían los tambores, el alma de la fiesta. Como el Chocó es un pueblo alegre, la música hace parte de uno de los aspec-tos más importantes de su vida.

Existe en el Chocó un formato musical llamado Chirimía, compuesto por flau-ta, tambora, bombos macho y hembra, clarinete, bombardino y requinta o redo-blante.

Este formato se presta para las fiestas, ceremonias o procesiones callejeras ya que los ejecutantes pueden interpretar sus instrumentos mientras caminan. Sin embargo existe hoy día una variante en el redoblante, el cual es fijado sobre una base trípode llamada "pat'e gallina" a su vez en el borde del redoblante se insta-lan dos pequeños tambores -uno hem-bra y uno macho- un plato, una cajita china y un cencerro.

Este formato se presta para las fiestas, ceremonias o procesiones callejeras ya que los ejecutantes pueden interpretar sus instrumentos mientras caminan. Sin embargo existe hoy día una variante en el redoblante, el cual es fijado sobre una base trípode llamada "pat'e gallina" a su vez en el borde del redoblante se instalan dos pequeños tambores -uno hembra y uno macho- un plato, una cajita china y un cencerro.

Page 19: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

Instrumentos

ClarineteInstrumento musical aerófono de lla-ves con boquilla, de origen europeo, que en el Chocó remplaza a la flau-ta o corneta encargada de llevar la melodía.En la Costa Pacifica se usa sólo en el Chocó específicamente en las orillas del Atrato y San Juan.

BombardinoAerófono de metal, acompaña al clarinete o conjunto en el que lleva la melodía.

Bombo o Tambora

Membranófono, es un tambor medi-ano de dos parches de piel de animal con llaves de cabuya o bejuco de pro-cedencia indígena (noanamá) cuyo cuerpo cilíndrico se saco de un árbol llamado balso.

RequintaEs un redoblante más pequeño, a vec-es fabricado en forma globular utili-zando una calabaza cortada, pero do-tada de la cuerda vibrátil. En el Chocó se hace un tronco cilíndrico con dos parches, y sirve como acompañami-ento en el conjunto de la chirimía; se toca con dos palitos semejantes a los

Los platillos

Instrumento de percusión de origen eu-ropeo. Los platillos son del grupo de los idiófonos, son de forma circular y se con-struyen en hierro.

El guasa

Es un instrumento idiófono típico del litoral o Costa Pacifica, se construye con guadua de 40 a 60 cms de largo aproximadamente por 6 u 8 cms a 10 cms de diámetro. Va sellado o cerrado, esto una característica de la nudocidad propia de la guadua, por el otro lado va sellado por una tapa de la misma caña o guadua, contiene adentro piedras, semillas, etc., su ejecución es en una forma diagonal moviendo arriba y abajo batiendo brazos.

Marimba de Chonta

También es de la Costa Pacifica. Se con-struye con tarros de guadua cortados de mayor a menor, se cuelgan en forma ver-tical y cubiertos por tablillas de chonta, que se golpean con palos protegidos con bolsas de caucho. Es un instrumento de percusión del grupo de los determinados ya que produce alturas sonoras, se uti-liza para tocar melodías con un revés de acompañamiento.El Cununo

Es un tambor de forma cónica originario de la Costa del Pacifico, posee cuero o membrana y esta cercado en el fondo. El fondo del cununo de la Costa Atlántica esta abierro, esta es su diferencia, se con-struye cununo hembra y macho; el cununo hembra pequeño y el cununo macho más grande. Es un instrumento de percusión y pertenece al orden de los indefinidos.

Page 20: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes
Page 21: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

Flauta de Carrizo

Es una flauta transversal, se construye del tallo seco de una caña de la región pare-cida al bambú , tiene como característica ser fibrosa por dentro y de fina textura por fuera.Existen ejemplares de diferentes dimensiones según la apreciación de quien lo con-struye y quien lo ejecuta. Su patron es variado y el ideal es de 65 cms. 3 de diámetro y en cada dos perforaciones una distancia de 5 cms, aproximadamente.

Expresiones Musicales del Choco

El departamento del Chocó es rico en expresiones culturales y folclóricas que per-manecen intactas debido a la preocupación de los nativos por conservar sus tradi-ciones. La mayor influencia viene de la cultura africana y, con el devenir del tiempo, se ha ido mezclando con la cultura indígena y a su vez con todos los aportes del mestizaje.

En el Chocó los grupos humanos se forman en las riberas de los ríos, en pequeños poblados que viven de la minería del aluvión y de la agricultura del autoabastec-imiento, como formas de trabajo independientes. El sistema de vida depende de la economía fluvial, principalmente.Aires Musicales

Los aires musicales autóctonos, llamados "música negra", poseen una estructura rítmica sincopada y casi todos son Bimembres, lo que equivale a decir que presentan dos períodos. También se clasifican en la fórmula responsorial, propia de la música africana, en donde se escucha la Antífona, que lleva la estructura de preguntas con una melodía que normalmente hace un solista, y una respuesta de la que se encarga el coro. En esta forma cantaron y siguen cantando a los santos, a los patronos de sus veredas o municipios, a vivos y a muertos ya adultos o niños; a las tareas diarias y a un sinnúmero de acontecimientos.

Currulao

Este es el ritmo más destacado y conocido del litoral pacífico. Posee canto y danza con el instrumental típi-co (cununo, guasá y marimba). En la actualidad y en algunos casos se toca en el formato de chirimía. Es un ritmo binario y su compás más utilizado es el 6/8. La letra del Currulao hace referencia casi siempre a un lamento o a un suceso de la vida campesina del hombre chocoano. El patrón del Currulao al variar en su recorrido ge-ográfico da origen a otros subgéneros aunque se denominan independiente-mente como "aire o golpe de "...

Las voces utilizadas en el canto del Cur-rulao se integran espontáneamente sin ningún esquema predeterminado. De este aire se derivan ritmos como el Bulleren-gue, el Bunde, la Juga, el Berejú, el Pata-coré, el Abosao, arrullos y romances entre otros.

El baile se desarrolla por lo general en la playa o a orillas de los ríos, donde hombre y mujer desarrollan un ambiente de flirteo sin rozarse. Se dice que es la danza que mejor sintetiza la herencia africana.

La percusión del Currulao siempre po-see carácter de diálogo entre cada in-strumento. Dos tamboras interactúan así: Mientras una lleva una base más cerrada, marcando siempre los acentos propios del género, la otra realiza con-tragolpes a partir de la base, dando posi-bilidad de improvisar. Igual sucede con los cununos: uno es el marcante y otro el cantante o variador.

La marimba de Chonta, su ejecución percusiva y melódica modal se divide en dos segmentos, siendo el primero de "bordoneo" o base rítmico armónica y el segundo de "prima, repique o repicado" en el registro superior del instrumento. Por su afinación obliga la forma del canto, factor determinante para entend-er tanto la afinación como la interválica melódica del Currulao.

Acompañamiento

El bajo tiene varias posibilidades para funcione en el Currulao. Puede desem-peñar una función rítmico armónica al igual que el bordoneo de la marimba. Por ende puede tomar estos patrones de acompañamiento. También puede tomar los patrones percusivos de la tambora golpeadora o la de base, y al tiempo marcar la armonía. Al fusionarlo con la ambigüedad tonal de la marimba no pre-senta mucho complique. Ver anexo Pa-trones de Tambora para el Currulao.

El Arrullo

Se llama arrullo a las canciones de cuna, aunque en las veredas también las acos-tumbran a cantar en los gualí o velorios de niños y en las celebraciones de navi-dad. En estos casos pueden ser una o varias voces, siendo muy común el estri-billo cuando hay coro.

Acompañamiento

El bajo tiene varias posibilidades para funcione en el Currulao. Puede desem-peñar una función rítmico armónica al igual que el bordoneo de la marimba. Por ende puede tomar estos patrones de acompañamiento. También puede tomar los patrones percusivos de la tambora golpeadora o la de base, y al tiempo marcar la armonía. Al fusionarlo con la ambigüedad tonal de la marimba no pre-senta mucho complique. Ver anexo Pa-trones de Tambora para el Currulao.

El Arrullo

Se llama arrullo a las canciones de cuna, aunque en las veredas también las acos-tumbran a cantar en los gualí o velorios de niños y en las celebraciones de navi-dad. En estos casos pueden ser una o varias voces, siendo muy común el estri-billo cuando hay coro.

Es común encontrar a una madre o abuela cantando estos arrullos para hacer dormir a su pequeño; aquí le de-muestran la ternura, el amor, y el deseo de suplir las comodidades materiales of-reciéndole un calor humano irreemplaz-able.

Page 22: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

Alabao

El Alabao es el canto fúnebre en don-de se emplea el diálogo, y se utiliza como alabanza a Dios Todopoderoso, a la Virgen, y a los santos patronos. Ha dejado de ser netamente religioso para formar parte de los festejos pro-fanos, siendo muy difundido entre las comunidades de la costa del Pacífico colombiano. El término también se emplea para denominar oraciones cantadas propias de ritual funerario en los velorios, en los novenarios y en las fiestas de los santos católicos. Los hay de dos categorías: Mayores y menores.

Los Mayores son para Dios y los Menores para la Virgen y los santos. Normalmente es interpretado por un grupo de Cantadoras y otro grupo de Respondedoras, y en algunos casos se emplea el solista, haciendo narra-ciones.

Algunos lo asemejan y le dan el nom-bre de canto gregoriano negro. En el Chocó y en la costa pacífica en las velaciones a los santos patronos se usan los alabaos y en este caso se les llama Alumbramientos, los cuales sir-ven para dar gracias a los santos que han intercedido para que se den las buenas cosechas. Los hay cantados, rezados y bailados; éste último es el que se realiza en la fiesta patronal.

El término alabao es genérico, de él provienen Las Salves, los Responso-rios, El Santo Santo y los Trisagios. Otra manifestación que se deriva del Alabao es el Gualí, y corresponde al canto utilizado en el velorio de los niños hasta los 7 años, de esta edad en adelante se canta Alabao.

Dit aut delit molorem oloresciam, cus aut adi voluptate preriost, niscit, nos-sitat.Ab imperfero ium nus. Officatem fuga. Ellacestia sunt qui dolori sum volo-recto dolupta tquiducipide nus molup-tio imillit alique volorer sperest iuscid et, to occulla conse audictur? Cienim et et alitatqui blacest, core raero dis delest ent ute ate pa quam, te re no-bis conecti onsequa sintis mi, ipis dia nulliqui accusapisit odistrum nest mol-landantem ut et et autaturi officil iciati-bust, suntur?Uga. Et volorro videlitiunt estem do-lupta voluptur? Qui cus, nus dolenem verovidelit aceatur si ium facia ditate dunt as rem eossit autem erum quam, ut ulles ut re nimporum reped es ad quam, aut dollores voluptatur alibus dolorum quia volupici sit volupiet es es ant vendest ibuscius ea id molup-tatias aut re, odio. Similici bla prata-tio. Bo. Nem et hil eossequat alit, quiatincto quibus estiam estiumenet eseque lanis estibus, corepudis etur, nem quianitaspis alitaernam illanti tem vellant liatur modit volecum hitint es maximodit eveni ditiis et aut pellia ium voluptatium am nita dolorumque cus.Cab invenis nulpa nulliqu iduciist mo-luptat.Cipiendel eossiti ntemolum siti cor aut et, que peribus accatus.Opturibus atumqui sitatur? Qui volore nectiae moluptae pe

Page 23: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

FIESTAS POPULARES

FERIA DE CALI Santiago de Cali, ciudad cívica por ex-celencia, cuenta entre sus atracciones más influyentes, con la feria de Cali, fa-mosa por su espectáculo de colorido y un ambiente donde la cultura y la rumba hacen de las suyas.

Los comienzos de la Feria datan después de un suceso trágico en la historia cale-ña. En 1956, siete camiones que con-tenían explosivos para el ejército, ex-plotan en el sector aledaño al centro, y mueren alrededor de 110 personas.

Un año después en 1957, ocurre un evento que dispersó la tristeza de los ciudadanos, dándole un giro notorio a la vida de la ciudad. De repente en Cali , una ciudad incipiente que empezaba a destacarse por un desarrollo cultural que la marcaría en las siguientes décadas, se inaugura la primera Feria de la Caña de azúcar.

En ese entonces la Feria se llamó Feria de la Caña, precisamente porque esta fue desde siempre el principal producto que facilitó el polo de desarrollo de la región, y en honor a esta semblanza, se quiso rendir homenaje al principal mérito económico del departamento.

Fue el Gobernador del Valle de esa época, Absalón Fernández, quién pa-trocinó la idea de crear una Feria y con el apoyo de los políticos y periodistas mas influyentes, se embarcó en un proyecto de dimensiones económicas y culturales que daría una nueva oportunidad a la ciudad. La de la caña, o de Cali también, desde los primeros años se caracterizó por ofrecer una serie de eventos, entre los que se contaban presentaciones mu-sicales, de múltiples orquestas, mas un reinado de belleza popular, una cabal-gata, desfiles de muestras culturales; muestras de actos artísticos en sitios que se adecuaban para la realización, y una serie de eventos a nivel público y privado que denotaban la máxima ex-

En su versión número uno, la Feria duró 40 días seguidos, ejemplo de un éxito insuperable que marcaría un hito histórico. En esa primera ocasión acudieron artistas y personajes de talla nacional e internacional. Del evento participaron importantes figuras del mundo de la farándula, la política, y el ambiente taurino. Entre ellos estuvieron presentes, la Reina de belleza de Colombia, y personajes destacados de los medios colombianos y del exterior.

Como parte de la celebración, los organizadores crearon premios para los par-ticipantes en la Temporada Taurina, y dejaron al público la elección de la canción de la Feria, que se seleccionaba entre un amplio grupo de composiciones.

A partir de su inauguración, la Feria de Cali tomó fuerza en los años siguientes, en la medida en que los espectáculos cobraron vida con la novedad de los even-tos, con una riqueza cultural que engalanaba las presentaciones y la amplia gama de folclore y manifestaciones no sólo artísticas como de costumbres que se evidenciaban.

A lo largo de su historia, la Feria de Cali ha estado llena de visitas memorables y uno que otro acontecer que marcó la diferencia. Uno de los tópicos mas impor-tantes es la calidad de artistas de talla internacional, de música salsa y música bailable y a veces rock, han asistido a este evento. Entre ellos se rememora a Celia Cruz, La Billios caracas Boys, Nelson y sus estrellas, La Gran Banda Caleña, Richie Rey y Bobbie Cruz, El Grupo Niche, La Sonora Matancera; Lucho Bermúdez, Piper Pimienta, diversas agrupaciones de los años sesenta cuando el go gó era la tendencia y muchas otras bandas tropicales y populares que, según la década, marcaron la pauta en la rumba caleña.

Page 24: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes
Page 25: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

Festival de Música Andina de Colombia, “Mono Nuñez”

El Festival de Música Andina nació en 1974, como un festival de música vernácula en un colegio del muni-cipio de Ginebra, Valle, donde se re-alizó durante dos años consecutivos. Desde entonces, el marco geográfico del festival se abrió, acogiendo inter-pretes de diversos puntos de la región Andina colombiana.

El festival del Mono Nuñez responde a la necesidad de los autores, intér-pretes y.aficionados de contar con un espacio que fortalezca los valores mu-sicales y los proyecte más allá del ám-bito regional. Este festival congrega durante cuatro días a más de 500.000 personas en promedio por día, entre intérpretes, compositores y aficiona-dos.

El evento incluye concurso de intér-pretes, concurso de obras inéditas, encuentro de expresiones autóctonas, conciertos dialogados, exposiciones de instrumentos, muestras artesana-les y festival gastronómico, entre otras actividades.

Como parte de la dinámica musical que se ha generado alrededor del Festival, se desprende el Programa de Educación Musical, que en la ac-tualidad cubre siete instituciones edu-cativas del área urbana del municipio de Ginebra.

En honor al Maestro Benigno "Mono" Nuñez, se crea en 1974 este festival de música andina colombiana; iniciativa de la hermana Aura Maria Chaves rectora del colegio la Inmaculada de Ginebra (Valle), quien gracias a un gran amor que sentía por nuestra música decidió organizar un festival invitando a una serie de músicos e interpretes de la región vecina a Ginebra. El primer festival, que se realizó en el salón de actos del colegio; declaró al du-eto de Lucho y Nilhem como "fuera de concurso" y dio como ganadores al solista de tiple Gustavo Adolfo Rengifo y a la can-tante Maria Eugenia Valderrama. Posteriormente la fundación Promúsica andina de Ginebra liderada por la her-mana Chaves, se hizo cargo del festival, ordenando en sus estatutos la realización anual del evento. El 29 de julio de 1976, la gobernación del Valle del Cauca otorga la Personería Jurídica a "Funmúsica" y desde entonces el festival se realiza bajo sus auspicios. *En la actualidad el festival se realiza du-rante cuatro días, de jueves a domingo, en un fín de semana con "lunes de puente". Los artistas participantes en el concurso son seleccionados mediante inscripciones de los aspirantes en las 12 sedes de "Fun-música" dentro de toda la región andina colombiana. En cada una de dichas sedes los aspirantes presentan su propuesta musical en la fecha y el sitio previamente anunciados, ante un jurado de alto nivel. Dicho jurado envía a Ginebra las graba-ciones en video y audio de las presenta-ciones, junto con sus comentarios sobre cada una de las personas o grupos par-ticipantes y sus respectivas hojas de vida. Una vez reunido todo este material en Ginebra un "Comité de Selección" del or-den nacional analiza la totalidad de los tra-bajos presentados para escoger un total de catorce participantes en la modalidad vocal y catorce en la modalidad instru-mental.

Page 26: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

CARNAVAL DE

NEGROS BLANCOS

El Carnaval de Negros y Blancos, es la fiesta más grande e importante del sur de Colombia, si bien su indicación geográfica le pertenece a la ciudad de San Juan de Pasto (Colombia), también ha sido adoptada por otros municipios nariñenses y del suroccidente Colombiano. Se celebra del 2 de enero al 7 de Enero de cada año y atrae un considerable número de turistas colombianos y extranjeros. En el año 2009 fue declarado “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” por la UNESCO.

La fiesta comienza cuando el Alcalde realiza la entrega de los bastones de mando a los funcionarios indígenas. Este proceso viene acompañado por bandas y cortejos populares en los que también participan niños que se unen a la fiesta.

• El 3 de Enero es el el día del Carnavalito. Lo que comenzó como un juego de niños imitando a sus mayores, recreando el desfile del Día de Blancos, se ha convertido en un evento con identidad y dinámica propia dentro de las fiestas de Negros y Blancos, con intensa raigambre popular y apoyo de las autoridades.

• El 5 de Enero está dedicado al día de los Negros. Durante esta jornada se con-memora el día en que los esclavos de origen africano tenían libre para dar rienda suelta a sus desahogos lúdicos y la gente juega y baila en las calles y en los lugares publicos de jolgorio a pintarse de negro, usando cremas cosméticas elaboradas con ese fin, aunque también se recurre a betunes y otras pinturas siliconadas de color negro. El motto de ese día es: Que vivan los Negros!

Por tradición, la Reina de los Carnavales, recorre la ciudad en una caravana, repar-tiendo cosmético e invitando a los visitantes ilustres a unirse al juego bajo la frase: ¡Una pintica por favor!, la cual se usaba en los primeros días del Carnaval.

La importancia de este día radica en que todo el colectivo urbano pastuso, desfoga sus deseos reprimidos, puesto que el cosmético les sirve, como máscara y al mismo tiempo para homogeneizar a todas las clases sociales y grupos étnicos, como una sola gran familia asentada en las faldas del Taita Urcunina.

Durante toda la jornada se presentan variadas orquestas en los diversos parques de la ciudad y los medios de comunicación locales se dedican a visitar a los di-versos talleres artesanales con el fin de descubrir los motivos que engalanarán el desfile de Carrozas del Día de Blancos.

• El 6 de Enero esta ciudad ya no celebra más el Día de Reyes, sino el “Día de los Blancos” o “Día del Desfile Magno”. En contraste con el día anterior, en esta fecha los pastusos se pintan de blanco generalmente con talco perfumado, usándose muy poco harina, cremas o pinturas cosmé-ticas.

El evento o atracción principal, además de verbenas populares en las plazas y calles de la ciudad, es el gran desfile, de casi 7 km de largo en un sendero de aproximadamente 15 km, que recorre las calles del centro de la ciudad. El motto de ese día es: Que vivan los Blancos!

Page 27: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes
Page 28: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes
Page 29: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

La Feria de Manizales, realizada anu-almente en la ciudad colombiana de Manizales, reconocida por su Tem-porada Taurina y por el Reinado In-ternacional del Café. Esta feria tiene raíces españolas, imitando varias de sus costumbres, pero también con muchas costumbres colombianas, es-pecialmente de la región andina Emp-ieza el primer fin de semana del año y termina al siguiente.

FERIA DE MANIZALES

En 1954, mientras Óscar Hoyos Bo-tero recorría las calles de la Feria de Abril celebrada en Sevilla (España), en compañía de Roberto Cardona Arias, tuvo un gran sueño: La Feria de Manizales.Con el apoyo de Mario Vélez Esco-bar, alcalde de Manizales en aquella época, y con el impulso de la gente de crear una fiesta para la celebración del centenario de la ciudad, se inició la feria presentando grandes carteles taurinos y desfiles de mujeres vestidas como sevillanas en carretas rústicas. Debido a su gran acogida, fueron au-mentándose los espectáculos dentro de ella como el Reinado Internacional del Café, que con la Temporada Tau-rina se convierten en los principales eventos.Pero la Feria no ha sido ajena a los desastres naturales. Como conse-cuencia de un fuerte terremoto ocurri-do a finales de 1979 la feria que debía celebrarse en 1980 fue suspendida, teniendo lugar sólo la temporada tau-rina.La Feria se ha convertido en un gran evento que convoca a los manizale-ños a compartir, con nacionales y ex-tranjeros.

El Reinado Internacional del Café siempre ha sido desde sus inicios, en el año de 1952, una muestra del interés regional por dar a conocer su cultura y producto in-signia, como lo es el café, a nivel internacional, todo esto apoyado por una serie de patrocinadores locales y nacionales que año tras año aportan para que el certamen siga adelante impulsando a Manizales y a su Feria, aún siendo el certamen uno de los pilares fundamentales en los que se apoya junto con la temporada taurina.

Page 30: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

CARNAVAL DE BARRANQUILLA

Page 31: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

El Carnaval de Barranquilla tiene su origen remoto en el Carnaval que vino a América desde España. De ahí viene su espíritu de renovación y cambio parecido al que animó estas fiestas en Europa.

El primer carnaval celebrado en la ciudad se pierde en la historia, hace más de un siglo, cuando Barranquilla era una pequeña población. Sin em-bargo, de boca en boca, han circulado diversas historias referentes a la man-era como el pueblo barranquillero fes-tejaba el carnaval; su forma siempre ingenua, graciosa, festiva y ante todo, sana, han permitido que se conserve una tradición que se remonta a hace tres siglos.

Las fiestas de carnaval, de origen eu-ropeo, fueron introducidas a América por los españoles y portugueses. Las de Barranquilla tienen antecedentes próximos en la celebración que se efectuaba en Cartagena de Indias, en época de la Colonia, como fiesta de esclavos; por esas fechas aparecían por las calles los negros con instru-mentos típicos y atuendos especiales, danzando y cantando.

La tradicional novena de La Cande-laria, en Cartagena de Indias, sirvió de marco a suntuosos bailes que en el Siglo XVIII concedían un día de fiesta a los negros bozales traídos de África. Esas fiestas constituyen fuente de las principales danzas del CARNAVAL DE BARRANQUILLA.

En la segunda mitad del Siglo XIX, Barranquilla aumentó todos los sectores de su economía y explotó las condiciones ge-ográficas que la empezaban a situar como ciudad principal en la región Caribe. "La ventaja de estar en la desembocadura de la principal arteria fluvial de Colombia, el río Magdalena, la posibilita para ser un puerto fluvial y marítimo, y su situación en la zona norte de Colombia y en el área circuncaribe, permite el desplazamiento económico de Cartagena, Mompox, Santa Marta y El Banco, siendo muchos de sus moradores los que se vienen a participar de la prosperidad barranquillera", explica Roberto Castillejo en su obra Carnaval en el Norte de Colombia.

Históricamente no se tienen datos precisos acerca de la fecha inicial del primer Carnaval celebrado en Barranquilla; su tradición es tan remota como los primeros asentamientos humanos en la costa norte de Colombia. He aquí algunos datos.

Page 32: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

CARNAVAL DE RIOSUCIOLo que hoy se conoce como Riosucio se encontraba dividido en dos comu-nidades antagonistas (La Montaña y Quiebralomo). Su rivalidad era tal que cada una de ellas tenia su propio parque y su propia Iglesia, hasta que los sacerdotes (José Ramón Bueno y José Bonifacio Bonafont), cansados de esta insana competencia, reunieron a todos en lo que hoy se conoce como la Calle del Comercio, conminándolos a unirse como un solo pueblo, dicien-do que el mismísimo Satanás vendría a castigar a quien incumpliera tan div-ina solicitud. Para celebrar la unión se llevó a cabo una fiesta en honor de los Reyes Magos, por lo cual el Carnaval siempre coincide con tales fechas.Con el tiempo éste se convirtió en una fiesta llena de alegría, humor y diver-sión. En el año de 1915 se adoptó la figura del diablo como la efigie de la festividad.El carnaval se compone de:El decreto: es un mandato en verso donde se critica humorística y con-structivamente la gente de Riosucio.El convite: es una convocatoria teatral.La chirimía: es un conjunto musi-cal compuesto por: maracas, flautas traveseras y de carrizo, bombo y re-doblante.

Bajo este nombre, se amparan todas las obras inspiradas al Carnaval y para el Carnaval y sus fundadores, son fundamental-mente los decretos, el convite, el saludo al Diablo, las comparsas y el testimonio del diablo; los temas de ésta literatura son variadísimos, de acuerdo con el aspecto que se quiere resaltar. Sin embargo, el saludo y el testamento guardan una misma ideología, por cuanto se refieren respectivamente a la alegría y las novedades dignas de contarle al rey de la fiesta, y la tris-teza seguida de promesas que casi nunca se cumplen: arreglo de calles, cambios sustanciales en los regímenes del gobierno municipal, matrimonios que se efectuaron entre parejas que ya eran novios, cuando el Ingrumá era apenas un barranquito, hacer trabajar a los enemigos sempiternos de la actividad, etc.El Convite es un cuadro vivo sobre algún aspecto de la problemática municipal, nacional o internacional llevada a escena dentro de la más estricta medida de la tradición propia del género. Con él se cierra la etapa de preparación a la gran festividad, y corre a cargo de la junta central del Carnaval, como un anticipo a lo que será la culminación del certamen. Su contenido puede ser cantado, declamando, o simplemente leído. En ningún caso aparece la improvisación de papeles a desempeñar.Los decretos ya son otra cosa, dispuesto a pasar un mal rato, el decretero se sube al proscenio para cantar en rimados ver-sos de arte menor las intimidades y no intimidades del desprevenido ciudadano, pero en un estilo tan sutil y ameno que en lugar de producir enojo causa hilaridad; no obstante, si hubo exceso en la disertación, la víctima del panfletista exterioriza de alguna manera su disgusto, sin alcanzar mayores proporciones, el mérito del decretero está en saber deleitar al oyente sin herir gravemente la susceptibilidad, empleando un lenguaje claro, sencillo dentro de un estilo humorístico, pero sin caer en el ridículo, esa sutileza del decretero podemos advertirla en la siguiente muestra que se remonta a muchos años atrás.

Page 33: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes
Page 34: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

El Festival de la Leyenda Vallenata es el evento más popular y reconocido de la música vallenata en Colombia, descrito por la propia fundación que lo organiza (Fun-dación Festival de la Leyenda Vallenata) como: "un certamen que trabaja y propende por la defensa y difusión de la expresión folclórica y popular conocida como música vallenata en cuatro de sus aires, paseo, merengue, puya y son". El Festival se cele-bra la última semana de abril, culminando el 30 de ese mes, aunque en ocasiones se puede extender hasta los primeros días de mayo de cada año en la ciudad colombi-ana de Valledupar, y, entre varios concursos musicales, se elige al mejor acordeonero profesional del año.

FESTIVAL DE LA LEYENDA VALLENATA

El festival fue creado en 1968 por el gobernador del Cesar Alfonso López Michelsen gracias a la iniciativa del compositor Rafael Escalona y la promotora cultural Consue-lo Araújo Noguera. Poco a poco se convirtió en un evento de importancia nacional e internacional, así como punto de encuentro de la clase política, artística y cultural de Colombia. Desde su fundación hasta 2001, en que es nombrada ministra de Cultura, el festival (y la fundación, creada en 1986) fue dirigido por doña Consuelo Araújo Noguera. Actualmente el Presidente Ejecutivo de la Fundación es su hijo Rodolfo Molina Araújo.Desde 1987, se decidió que cada 10 años el concurso de Rey Vallenato Profesional sería sustituido por el de Rey de Reyes, en el que solo pueden participar los gana-dores de ediciones anteriores.El Festival se realizó hasta 2003 en la plaza Alfonso López Pumarejo. Los partici-pantes se presentaban en la tarima Francisco "El Hombre" de la misma plaza. A partir de 2004, el Festival se celebra en el Parque de la Leyenda Vallenata, complejo cultural, musical y folclórico construido para albergar a la cada vez más creciente multitud de espectadores que la plaza era ya incapaz de admitir. Los participantes compiten en la tarima "Compai Chipuco", bajo la concha acústica "Cachuca Bacana".

A principios de 1968, un pequeño grupo de personas ilustres de Valledupar integrados por el Doctor Alfonso López Michelsen, la escritora Consuelo AraujoNoguera, la señora Myriam Pupo de Lacouture y el conocido personaje Andrés Becerra Morón, concibieron inicialmente la magnífica idea de institucionalizar la tradicional leyenda vallenata que, desde los tiempos de la Colonia se dramatizaba en las calles de Valledupar; fue así como en el curso de los preparativos se resolvió elevar tal evento a la categoría de festival, incrementándolo como una competencia entre acordeoneros, también tradicional en todas las fiestas religiosas de la región.

De esta manera, en 1968, a partir del 27 de Abril se realizó el Primer festival de la Leyenda Vallenata que tuvo como sede la historica casa residencial de la Familia Molina Araujo.

Posteriormente, el Gobierno del nuevo departamento del Cesar creó mediante ordenanza de la Asamblea No 007 del 29 de enero de 1969, la dirección departamental de turismo, cuyo principal objetivo era realizar el Festival de la Leyenda vallenata, sin embargo, la segunda edición de este evento volvió a tener como sede la historica casona colonial. A partir de ese momento la dirección departamental de Turismo tuvo la tarea anual de organizar el Festival Vallenato.

Vale la pena recordar que, con el transcurso del tiempo, el Festival se fue enriqueciendo al paso que incrementaba sus concursos musicales; fue así como después de la primera edición, en la cual solo hubo competencia entre acordeoneros pro-fesionales se crearon la canción inédita y la categoría aficionada; en la tercera se añadió la categoría infantil y en la decima edición se agregó acertadamente el concurso de la piqueria entre cantadores. En este mismo sentido conscientes con la necesidad de implantar el estudio del folcklore Vallenato se creó en 1983 el foro nacional sobre el folcklore Vallenato, que luego, espontaneamente, se instituyó también en cada uno de los similares del festival vallenato surgidos en poblaciones de toda la región y gran parte del país.

En el terreno de la institucionalización del folcklore, que tantos enemigos tiene en la folcklorología mundial, puede ponerse como ejemplo muy ilustrativo el festival Vallenato único medio de frenar el olvido de las raices de este folcklore y de limitar los estragos que la comercialización de esa música ha tratado de fraguar.

Quizá lo más importante y afortunado en la historia de este festival fue el surgimiento de la fundación Festival de la Leyenda Vallenata, creada por iniciativa y tesonera gestión de Consuelo AraujoNoguera, por medio de acta de constitución del día 25 de abril de 1986. Ya antes a raiz de un proyecto que se presentó ante el Gobierno Departamental en cabeza del Doctor Luis Rodriguez Varela (q.e.p.d) y que hizo parte de la gran reforma administrativa realizada por este gobernador se había creado el Instituto de Cultura y Turismo del Cesar el cual absorbió las funciones de las antiguas Casa de la Cultura y oficina de Tu-rismo, dejando la realización del festival a una Junta Provisional, previa a la creación de la Fundación y que se presidió por voluntad de todos sus miembros.

Hoy el festival Vallenato con el gran empuje nacional e internacional que le ha impreso la fundación, se ha convertido en un símbolo de nuestra región.

Page 35: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

Festival Folclórico del Litoral Pacifico

a insistencia de algunas autoridades administrativas y de la población bon-averence, el alcalde de Buenaventura Saulo Quiñónez aceptó dar el sí a la realización del XXIV Festival Folclórico del Litoral Pacífico, que se realizará en el Bello Puerto del Mar, del 25 al 28 de Agosto. Tres días que prometen ser un verdadero festín de alegría, cultura y en-tretenimiento. La decisión de hacer el festival repre-senta un No rotundo a la violencia que los acongoja y un rechazo a los hechos de barbarie que han perpetrado los ac-tores armados del conflicto, que quieren acabar con la cultura y la alegría de un pueblo que año tras año ha celebrado este encuentro cultural de tan amplia magnitud para el pacífico colombiano.La iniciativa fue lanzada este jueves 11 de Agosto en el Centro Internacional San Diego de Bogotá, en un evento que reunió personas de todas las razas; allí no había lugar para la distinción racial sólo se sabía de currulao, comidas típicas de la región, belleza y arte, en un verdadero despliegue cultural que disfrutamos los asistentes. Hubo pre-sentación de grupos folclóricos como Socavón y Buscajá, poesía y cuentería propia afrocolombiana y otras muestras de cultura que asombraron a muchos de los invitados que no conocían las tradiciones culturales ancestrales de este pueblo. Gozamos de los bailes de currulao, danzas libres y arrullos, incluso hubo espacio para dar un pequeño abrebocas de los diferentes grupos cubanos, argentinos, ecuatorianos y peruanos, entre otros que ofrecerán una muestra cultural en Buenaventura del 25 al 28 de Agosto. Fue un verdadero motivo de orgullo ver que varias personalidades afrocolombianas estaban presentes en la celebración, personajes especiales e inolvidables para esta región y para nuestro país como la Negra Grande de Colombia, que arropó con su calidez a todos los asistentes. Estuvieron el Alcalde de Buenaventura y su esposa, actores, modelos, reinas, sena-dores y un sinnúmero de artistas afrocolombianos que han dejado muy en alto a su región. Nada pudo opacar la alegría que reinaba en el lugar, habitado por gentes de varias partes del Pacífico: Guapi, Timbiquí, Tumaco, Quibdó y otros municipios que desde siempre han estado vinculados al Festival. La deliciosa gastronomía bonaverence y del Litoral Pacífico también hizo parte de esta convocatoria. Se degustó el delicioso vino de Borojó, fruta autóctona de nuestra tierra, a la cual se le atribuyen poderes afrodisíacos, pero cierto o no, había mucho calor humano.

Page 36: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

Es una danza a la memoria de un dios que dio origen y repartió la sabiduría indígena. Es considerada un rito sa-grado (miriaporavi). De ésta surgen los primeros sabedores, como payé, sakáka, kumú, danzador, orador y oradora. Es una manifestación del espíritu sobrenatural. La fiesta con yuruparí, es exclusivamente para los hombres adultos, jóvenes iniciados, adolescentes iniciados y niños con-jurados e iniciados. Entre los partici-pantes se permite la presencia de dos o tres mujeres sabedoras y oradoras, según su poder de saber y su status social. Después de haber presenciado la danza de yuruparí los iniciados de-ben guardar dietas estrictas durante varios días, muchas veces hasta tres meses.Conjunto de yurupari

En el momento del rito, dentro de la maloka, por turno y por grupos, tocan los instrumentos de yuruparí. Entre estos instrumentos se encuen-tran los siguientes: pe´tao wi-í (pa-nuré), diagu (instrumento principal de yuruparí), doe (tarira), mujã (ya-cundá), oreró (pintadillo), i´sí (hijo del sol), pamo (armadillo), vi´sõã (ardilla), á (águila), ãrurõ (chajoco), simiõmi (personaje sobrenatural). Los instrumentos se elaboran con pa-chuca, corteza de árbol, carayurú, plu-majes, sonajeros, mariposas, collares, cuarzo, bastones y varas. Productos de dabucuríDurante las ceremonias se adiestran ciertas personas en algunas especiali-dades según su capacidad intelectual y según el diagnóstico de payes medi-ante el poder del yajé. Los instructores escogen a algunas personas para hacer de payé, kúmu, danzador, ora-dor, quienes posteriormente serán los responsables de los medios de vida de su pueblo y las futuras autoridades tradicionales.

Todos los bailes relacionados con danzas típicas del tronco lingüístico tukano, tu-vieron su origen en el lugar sagrado de diávi y en panuré, día pe´távi ó día tuirovi (panuré), ubicado en el territorio brasileño (alto río negro). Desde este lugar se dis-persaron todos los grupos étnicos hacia diferentes lugares, dirigidos por un semi-dios llamado, doe u´tãdiro. Las características más comunes de la danza típica de la región están dadas por su ritmo, el movimiento y los accesorios. A las fiestas de la danza asisten todos, desde los más pequeños hasta el más anciano de la comunidad, a excepción de la danza de yuruparí, como se mencionó anteriormente. La fiesta familiar comienza a la una de la tarde y se prolonga hasta la una de la madrugada. Los nativos bailan prácticamente descubiertos, sin embargo los hombres utilizan guayuco, taparrabo, cinturones de cuerdas, cuerdas tejidos para brazaletes en las manos, brazos y pies y pinturas. El jefe de la tribu tiene en la mano un bastón del mando como signo de la autoridad. Las mujeres usan zalla hecha o tejida con cu-mare, aretes de mariposa, collares brazaletes en las manos y en los pies y pinturas en la piel.

Los indígenas del Vaupés tienen varias danzas típicas que caracterizan la tribu a la que pertenecen. Cada tribu tiene su propia danza aunque algunas son similares entre ellas y se caracterizan por los sonidos y movimientos pero también por el uso de pinturas, plumajes, collares, aretes, sonajeros, chundules, guayucos y zayas (falda para mujer). Para cada danza los indígenas se maquillan la piel del cuerpo. Danzas autóctonas Son bailes que realiza un grupo étnico en una fiesta familiar, comunitaria o en la integración con otro grupo exogámico, para realizar una ofrenda de cualquier producto, ya sea de frutas, cacería, pescado, carne, larva o artesanías entre otros. Éstas fiestas se celebran en tiempos de apogeo de productos cultivables y sil-vestres o en el momento de la subienda de pescados y de animales. También se pueden hacer cuando la familia patrilineal o matrilineal ofrece una hija o un hijo en matrimonio a otro grupo, a manera de reconocimiento y de valoración de la casta, con el objeto de crear una integración inter-étnica y un trato familiar consanguíneo. Los nombres de las danzas más comunes son:Vaí bajsa (danza dabucurí de pescado)Poóri ba´sa (danza de dabucurí)I´kí ba´sa, (inayá, danza de dabucurí de frutas)VajpíriBuáDanza del yuruparíDanza de yapurutúBaile del carrizoBaile del mavacoBaile con cabeza de venadoBaile de chulo

Fiesta tradicional del Yuruparí en Vaupés

Page 37: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

El Festival de la Luna Verde es una celebración que hace vis-ible un modo de ser y celebrar que es propio de la gente afro-caribeña. A pesar de tener un origen reciente, el festival pre-senta características que rela-tan la historia de estas Islas. La desaparición absoluta de la presencia indígena, así como la colonización por parte de ingleses que introdujeron afri-canos para laborar en grandes plantaciones, se manifiestan hoy en día en la cultura sanan-dresana.

El festival se inicia con una excitante marcha que recorre las principales vías de San An-drés al ritmo de tambores mar-ciales que marcan el compás, aprovechado por las huestes de la numerosa banda de per-cusión para desarrollar coreo-grafías originales. Los ritmos militares son acompañados por pasos de marcha sugeridos por claves de tambor, que varían según el líder que conduzca a la banda militar juvenil. Estos líderes establecen una espe-cie de competencia entre sí cuando, estando al frente de la banda, señalan las marca-ciones rítmicas, que el conjunto debe interpretar y trasladar sin perder contacto con el ritmo in-mediatamente anterior.

Entre tanto, en medio de los miembros de la marcha, se re-aliza una lucha coreográfica. Estas coreografías tienen su origen en los antiguos juegos de guerra de los guerreros Co-romantés de Ghana y los bailes épicos de las coreografías Ashantis, que representan un complejo simbolismo corporal y rítmico.

Por la noche se presentan los conjuntos musicales y danzísticos de las Islas. Los tradi-cionales comprenden los bailes heredados de los bailes salonescos europeos de fi-nales del siglo XIX, como la polca o el chottis. Pero también, hay conjuntos musicales que hacen uso de los instrumentos acústicos radicionales africanos como tambores, la carraca y el caracol. Estos escenarios festivos nos remiten a las jornadas anuales conocidas como Congo Meetings que se practicaban en el secreto abigarrado de la manigua, plantación adentro, durante la colonia. En ellas afluían los represados gritos, bailes, gestos dramáticos y expresiones apisonadas que sucedían a pesar de los es-fuerzos británicos por reducir a su mínima expresiónlas reconstrucciones culturales y místicas de los africanos.

Como consecuencia directa de los procesos de acción de la cultura colombiana con-tinental desplazada a los territorios insulares, otros elementos musicales han logrado arraigarse relativamente en el Green Moon tales como el vallenato que ha sido intro-ducido por los barranquilleros que han inmigrado a la isla. También se presentan los artistas, venidos de todos los confines del Caribe, representan lo más vivaz y dinámico del actual cosmopolitismo de la música antillana. Entre las influencias más importantes está la de Jamaica que, como la metrópoli inglesa del Caribe, se ha constituido como generadora de caracteres culturales irradiados por el constante intercambio de infor-mación sobre costumbres, modas y noticias. Jamaica y Trinidad constituyen las bases de una cultura musical que se extiende por toda la región. Después de la primera guerra mundial muchos jamaiquinos son alistados en el ejército inglés. Los soldados que re-gresan traen consigo instrumentos musicales como los tambores- "Charles", utilizados en las marchas de combate, trompetines y clarines. La. guitarra (adoptada por el fuerte contacto con la gente afrohispana) y el banjo –viejo instrumento africano, cuyo nom-bre original es banjor y que fue reconstruido por los africano-americanos de Estados Unidos– ofrecen las posibilidades melódicas, iniciando con ello una transformación ro-tunda.

Es quizás un poco antes de ese momento cuando el Mento se difunde por las islas de habla inglesa y entra en San Andrés y Providencia, con el aporte local que debió adap-tar instrumentos precarios pero que mantuvo intacto su contenido, reemplazando los hechos foráneos por sus propias crónicas y comentarios.

El Festival de la Luna Verde en el Archipielago de San

Andrés y Providencia

Page 38: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

La Feria de las Flores es una fiesta comunitaria y masiva que durante 10 días se celebra todos los años en la ciudad de Medellín, Colombia.Esta feria es la celebración más em-blemática de la ciudad, de la que se constituye en un ícono raizal, cultural e histórico, tal como por ejemplo lo son el Carnaval de Río en Río de Janeiro, la fiesta de octubre (Oktoberfest) en Baviera, Alemania, o en Colombia también el Carnaval de Barranquilla o la Feria de Cali.El ambiente de carnaval que durante estos días vive Medellín ofrece una diversidad amplia de eventos y es-pectáculos, no todos relacionados di-rectamente con las flores, pero todo el jolgorio lleva ese nombre general de Feria de las flores puesto que ellas son el marco principal del carnaval, a la vez que ofrecen los espectáculos y escenas más llamativas y bellas, además únicas en el mundo.

Cada año, miles de personas se reúnen en torno a esta fiesta, concebida para re-cordar, exaltar y perpetuar los valores de Antioquia. La fiesta posee el carácter ín-timo de la cultura paisa, y celebra el flore-cimiento y las costumbres de la casta y la raza regional y, en general, la vida entera de la región. Todo ello enmarcado en los olores la siempreviva, el clavel, el girasol o la orquídea.Las actividades que dan vida a la Feria de las flores son múltiples. Suele haber más de 130 eventos festivos, incluidos los tab-lados musicales por todos los barrios de la ciudad, especialmente los más populares.Tal es el caso también, entre otros, de las actividades llamadas Arrieros Mulas y Fondas, el Desfile de Silleteros, y la gran Cabalgata que es Record Guiness, y en la cual participan hasta 10.000 jinetes con sus cabalgaduras.La Feria de las flores se lleva a cabo en-tre los meses de julio y agosto. Además de los antioqueños, este evento colosal reúne a miles de turistas que visitan Me-dellín en esos días, convirtiendo la ciudad en un vibrante espacio engalanado de gentes, además, claro, de flores, alegría, paz y diversión.Con este carnaval, Medellín, la "Ciudad de la eterna primavera", se sumerge desde hace 54 años en su más profunda natu-raleza y cultura, en medio de las cuales sus habitantes recuerdan, disfrutan y con-tinúan enorgulleciéndose con los valiosos elementos tradicionales de su particular mundo

La primera Feria de las flores que se realizó en Medellín fue el 1 de mayo de 1963 -por ser entonces mayo el mes asignado a las flores- bajo la iniciativa del ilustre antioqueño Arturo Uribe Arango, cuando éste era miembro de la junta de la Oficina de Fomento y Turismo de la ciudad. Esta primera celebración duró cinco días y naturalmente fue algo incipiente si se compara con el brillo de la feria actual. Sin embargo, con casetas en varios sitios de la ciudad y con fiestas privadas en los clubes sociales, los antioqueños pudieron disfrutar por primera vez la magia carnavalesca de las flores expuestas en público.En la programación de aquel entonces se incluyó una exposición de flores en el atrio de la Catedral Metropolitana, organizada por el Club de Jardinería de Medellín. Cuando se dio inicio al Desfile de Silleteros, sólo participaron 40 campesinos del cor-regimiento de Santa Elena, que se agruparon en el Parque de Bolívar.Con el paso del tiempo, la feria fue tomando fuerza hasta convertirse en el festejo más importante de la ciudad, que hoy día goza de mucho prestigio en el exterior. La celebración, que inicialmente se celebró en mayo, a partir de 1958 se siguió realizando en agosto, mes conmemorativo de la independencia antioqueña, y desde entonces no ha dejado de vestir, con verdaderos mares de flores y variedad de colores y aromas, las calles de la ciudad.Antes de la celebración, muchos antioqueños suelen visitar la vereda de Santa Elena para observar cómo se fabrican las "silletas" que cargan las flores durante la feria.

FERIA DE LAS FLORES

Page 39: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes
Page 40: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

TRAJES TÍPICOS DE COLOMBIA

Page 41: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

El traje típico utilizado en el Sanjuan-ero, baile típico huilense es para las mujeres: una blusa blanca y en corte bandeja, rodeada por arandelas, elab-orada en randas y encajes, adornadas con aplicaciones de lentejuela, con un ajuste entallado y cremallera atrás.

La falda es elaborada con satines de colores subidos, tiene decoraciones florales pintadas al óleo o de flores tro-queladas de seda y vuelos en rondas que armoniza con los de la blusa, su largo es a media pierna y su ancho es de ruedo y medio.

Bajo la falda está la enagua o pollerín, primordial para la ejecución de varios pasos y figuras. Tiene tres vueltos, el más amplio lleva varias arandelas de encaje. El adorno de la cabeza se elabora con flores artificiales que juegan con el diseño del color en las aplicadas o pintadas en la falda; se coloca sobre la moña o trenza en la parte posterior de la cabeza o se luce sobre el lado derecho.

El traje masculino es más sencillo, pero de igual importancia: Sombrero elaborado a mano, camisa con cuello abierto, botonera adelante centrada, originalmente blanca, rizada en la pechera y decorada con lentejuelas y encajes; el pantalón es de prenses en color blanco o negro. Los accesorios del traje los comprenden el rabo de gallo o pañuelo de seda o satín rojo y el cinturón de cuero.

REGIÓN ANDINA

La guabina es otro de los bailes típicos de la región Andina, cuyo traje es el característico de cualquier campesino de las re-giones de la Cordillera Oriental, preferiblemente el de la provincia de Vélez en Santander, en donde se conserva en la mejor y más auténtica de sus manifestaciones. Pero para la Guabina Chiquinquireña se deben adoptar, naturalmente, los trajes de los Campesinos de Boyacá.

A los campesinos santandereanos se les caracterizaba por vestir con: sombreros de paja pintados de blanco y negro y cintas de colores, cuentas de vidrio adornando el pecho de las muchachas mestizas de Pamplona y Vélez; la camisa con bordadas arandelas; las enaguas que bajan desde el talle; los pañuelos colgados sobre los hombros; los pañolones rojos, de hilo, con dibujos blancos, y las demás prendas de vestido usuales de las mujeres.

En cuanto al campesino boyacense, el hombre lleva pantalón de dril, camisa de tela de algodón, sombrero de tapia pisada y ruana de lana; y la mujer viste con falda de tela de algodón, con amplios vuelos, blusa de algodón con bordados, pañolón, sombrero de tapia pisada o de paja de esparto y alpargatas blancas, atadas con un pasamano negro.

Así mismo, la típica bogotana vestía de pañolón y falda de colores, blusa blanca con cuello cerrado y alpargatas.

Ya en la zona rural del Eje Cafetero, la mujer dedicada a recolectar el café es llamada "chapolera", cuyo vestido consiste en una blusa blanca de manga larga y cuello alto, abotonada en la espalda y adornada en la parte anterior, el cuello y las mangas con franjas y letines; la falda es amplia, de tela estampada con flores pequeñas de diversos colores y con bolero en la parte inferior, delantal blanco con letines sobre la falda y alpargatas. Otra de las características es el cesto para recolectar el café y el sombreo para ocultarse del sol durante esta actividad. El cabello se adorna con flores naturales. Mientras el hombre es llamado "arriero", queriendo definir a quien dirige el conjunto de mulas y caballos utilizados para trans-portar el café, además de telas, cobijas, mantas, herramientas y utensilios. Este vestuario es el que generalmente representa la parte rural de los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío. Característico entre sus accesorios está su carriel.

Usa pantalón de dril remangado a la rodilla, camisa estampada, pañuelo rabo de gallo amarrado al cuello, alpargatas y som-brero de fique o paño; se complementa con un poncho sobre los hombros y un machete atado a la cintura y un carriel.

Page 42: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

REGIÓN DE LA ORINOQUÍADebido a la circunstancia del ambiente, a las formas de trabajo (vaquería, montar a caballo), su música, sus leyendas, su vivienda, el llanero utiliza un traje fresco, liviano y sencillo. A través del tiempo han existido diferentes tipos de trajes por la presencia de culturas foráneos y los avances en los tejidos, pero actualmente es como se describe al comienzo. El vestido con el que se baila el joropo (danza tradicional llanera) es en la mujer una falda ancha de pisos que cae al tobillo en la que se gastan siete varas de tela de fondo claro o rojo y con flores, sobre la costura de cada piso lleva ojalón (cinta). Se utiliza enagua y combinación ancha. La blusa de manga tres cuartos, cuello alto, adornado con cintas y botonadura atrás en el mismo color de la falda, enterizo (pegado falda y blusa), cotiza de suela y lazos de cinta que adornan la cabeza. Hoy, se usa la misma falda pero en el borde lleva encaje ancho y va a media pierna; blusa blanca con escote, arandela y manga corta. La mujer llanera prefiere llevar el cabello suelto con un cayeno.

El hombre en un comienzo usa-ba pantalón blanco remangado a media pierna (para cruzar el río), camisa blanca o roja sin cuello. También pantalón negro con camisa blanca. En algunas ocasiones usaban vestidos com-pletos color kaqui, camisa que bajaba suelta por encima del pantalón. Usaba sombrero alón prefiriendo el peloeguama por lo pesado para garantizar que en la carrera del caballo o zapateo

Debido a la circunstancia del ambiente, a las formas de trabajo (vaquería, montar a caballo), su música, sus leyendas, su vivienda, el llanero utiliza un traje fresco, liviano y sencillo. A través del tiempo han existido diferentes tipos de trajes por la presencia de culturas foráneos y los avances en los tejidos, pero actualmente es como se de-scribe al comienzo. El vestido con el que se baila el joropo (danza tradicional llanera) es en la mujer una falda ancha de pisos que cae al tobillo en la que se gastan siete varas de tela de fondo claro o rojo y con flores, sobre la costura de cada piso lleva ojalón (cinta). Se utiliza enagua y combinación ancha. La blusa de manga tres cuartos, cuello alto, adornado con cintas y botonadura atrás en el mismo color de la falda, enterizo (pega-do falda y blusa), cotiza de suela y lazos de cinta que adornan la cabeza. Hoy, se usa la misma falda pero en el borde lleva encaje ancho y va a media pierna; blusa blanca con escote, arandela y manga corta. La mujer llanera prefiere llevar el cabello suelto con un cayeno.

El hombre en un comienzo usaba pantalón blanco remangado a media pierna (para cruzar el río), camisa blanca o roja sin cuello. También pantalón negro con camisa blanca. En algunas ocasiones usaban vestidos completos color kaqui, camisa que bajaba suelta por encima del pantalón. Usaba sombrero alón prefiriendo el peloe-guama por lo pesado para garantizar que en la carrera del caballo o zapateo no se caiga, es de color negro o araguato.

El tipo humano predominante en los Llanos es el mestizo, con supervivencias his-pánicas, indígenas y negras. Algunos grupos de indígenas existen esparcidos en la región: Achaguas, Guahibos, Piapocos, Tigreros, Guayaberos y Guavaros.

Los Llaneros viven en los hatos y tienen en su vida tres elementos inseparables: el caballo, la silla de montar y la soga para enlazar. El Llanero sobre su caballo es un centauro; con su intrépida lanza escribió las mas gloriosas paginas en la Campaña Libertadora y en su resistencia al gobierno español ; por ello siempre se dice que el Llanero ama la Libertad, como su propia vida.

Los Llanos Orientales viven permanentemente produciendo magia, porque allí es donde viven los llaneros de a caballo. Esos hombres son los que componen la músi-ca, escriben las canciones, elaboran los utensilios, narran los cuentos, tejen los chin-

Se celebra en Villavicencio (Meta) generalmente en dic-iembre. En esta fiesta autén-ticamente popular en los Llanos Orientales se concentra el es-píritu Llanero expresado en sus danzas y cantos Típicos y en la interpretación de lo mas repre-sentativo de la canción Colombi-ana. Allí se interpretan el Joropo y sus variedades y se danza con verdadero entusiasmo llanero.

Page 43: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes
Page 44: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes
Page 45: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

REGION CARIBE

El vestuario que se utiliza en la región del Caribe, es en su gran mayoría ropa suave y fresca, propicia para clima cálido y húmedo. En el caso del hombre, combina las camisas de telas que resaltan en colores alegres y pantalón de lino. A su vez, muchos de ellos gustan de los sombreros "vuel-tiaos", muy populares en los sabana-les de los departamentos de Córdoba, Sucre, Magdalena y Bolívar.

Por su parte, en el departamento de Bolívar la vestimenta a nivel folclórico es pantalón blanco, camisa blanca, mochila san jacintera, sombrero vuel-tiao y abarcas para los hombres y fal-das amplias en las mujeres. Diferente al de la zona urbana que está muy influenciada por las modas del mo-mento.

Uno de los bailes típicos de la Costa caribeña es el Mapalé, tonada alegre que se baila en Cartagena y otros pueblos de la Costa. Este como la mayoría de los bailes colombianos, se realiza en parejas y exige mucha habi-lidad de parte de los danzantes.

En el departamento de La Guajira habitan los Wayuu, uno de los gru-pos indígenas que todavía conservan su folclor, entre ellas, su vestido. Las mujeres Wayuu llevan una hermosa manta acompañada de unas particu-lares sandalias, con borlas de lana de diferente tamaño según el rango so-cial.Los elementos del hombre son un original wayuco con su faja bien el-egante y en la cabeza un casquete o carracha tejido con colorido y termina en una pluma de pavo real, casi siem-pre permanece descalzo.

El vestuario que se utiliza en la región del Caribe, es en su gran mayoría ropa suave y fresca, propicia para clima cálido y húmedo. En el caso del hombre, combina las camisas de telas que resaltan en colores alegres y pantalón de lino. A su vez, muchos de ellos gustan de los sombreros "vueltiaos", muy populares en los sabanales de los departamentos de Córdoba, Sucre, Magdalena y Bolívar.

Por su parte, en el departamento de Bolívar la vestimenta a nivel folclórico es pantalón blanco, camisa blanca, mochila san jacintera, sombrero vueltiao y abarcas para los hombres y faldas amplias en las mujeres. Diferente al de la zona urbana que está muy influenciada por las modas del momento.

Uno de los bailes típicos de la Costa caribeña es el Mapalé, tonada alegre que se baila en Cartagena y otros pueblos de la Costa. Este como la mayoría de los bailes colombianos, se realiza en parejas y exige mucha habilidad de parte de los danzantes. En el departamento de La Guajira habitan los Wayuu, uno de los grupos indígenas que todavía conservan su folclor, entre ellas, su vestido. Las mujeres Wayuu llevan una hermosa manta acompañada de unas particulares sandalias, con borlas de lana de diferente tamaño según el rango social.

Los elementos del hombre son un original wayuco con su faja bien elegante y en la cabeza un casquete o carracha tejido con colorido y termina en una pluma de pavo real, casi siempre permanece descalzo.

La tonada base es la cumbia, que conjuga melodías indígenas y ritmos africanos. Es ante todo danza sin canto, auque algu-nos le han incorporado letra.

Sus instrumentos son gaitas costeñas macho y hembra, tambores macho y hembra, maracas gigantes y otros instrumentos.

Una derivación es el mapalé. El porro es baile y canto, y tienes dos variedades: El porro tapao o puya, y el porro palitiao o gaita.

Para los bailes las mujeres del litoral atlántico visten en faldas o polleras, están descalzas, lleva generalmente pañuelo a la cabeza y candongas, con notorios maquillaje; los hombres visten de blanco, con pantalón arremangado y camiza de puño cerrado, van descalzos, usan sombrero vueltiao o corrosca pañuelo a cuello machete y mochila de colores.

Entre los mitos más sobresalientes se encuentran La Llorona y el hombre caimán.

Una de las leyendas más importantes es la de la India Catalina que se remonta a la

época de la Colonia.

Entre las celebraciones populares más importantes se hayan las corralejas que son

muy concurridas en las poblaciones costeñas. La más importante de todas las celebraciones es el Carnaval de Barranquilla al que asisten personajes de muchos países.

Page 46: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes
Page 47: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

En la Costa Pacífica colombiana sub-sisten aún entre las comunidades ne-gras numerosas tradiciones culturales de origen africano que impregnan el modo de ser y la vida diaria en sitios como Tumaco. Entre estas, su traje juega un papel importante dentro de sus folclor autóctono, aunque por lo general estas regiones son bastante pobres y por ende, su vestuario.

Pero cuando de recordar su tradición se trata, presenta a la mujer con un vestuario muy colorido, elaborado en telas suaves (seda blanca, amarilla, rosada, etc), adornado con figuras de hilo que le dan aspecto florido y en hilos dorados. Las faldas llegan hasta los tobillos y sus vivos colores resaltan su piel negra. Esto para las ocasiones en que se danza una jota, una juga o una polka.

Lo mismo ocurre en el vestuario del hombre, compuesto por camisas de seda blanca con manga larga y pan-talón en dril blanco; zapatillas o alpar-gatas de igual color, elaboradas con cabuya, fique o tela gruesa.Así mismo, el vestuario de Valle, Cauca y Nariño, se caracteriza por ser bastante informal, con ropa para los climas templados y cálidos por lo gen-eral. La mujer lleva blusas o camisas de lino o seda con colores pasteles, y predominio de las minifaldas. En la ciudad de Cali y poblaciones vecinas cuya temperatura es promedia a los 26 grados, las mujeres no acostum-bran a usar medias veladas.

El vestuario del hombre es también informal. Utiliza mucho la camisa de manga corta en telas suaves y panta-lón de lino. En Nariño el clima es frío por lo general, puesto que dicha zona se encuentra en su gran mayoría ubi-cada en zona montañosa de la Cor-dillera Central. Por lo tanto, el uso de ropa de lana y en ocasiones, ruanas es muy común entre sus habitantes.

REGION PACIFICA

Traje de ñapanga de Popayán: la falda de bayeta de la tierra es tejida en lana de vistosos colores; la blusa es escotada y con boleros, las mangas son de tul borda-das y bordeadas con cintas; la chalina es de encajes blancos; los alpargates son sencillos; llevan adornos de oro en el cuello y las orejas. Traje de Barequera de Guapi: cogen una tela larga y la enrollan alrededor de la cintura; tienen un ligero peto que les deja la espalda libre; utilizan el sombrero clásico de la zona que es elaborado sobre armazón con hojas de 3 colores. El traje complementan con una batea de barequear. Tomado del afiche de la Exposición de Trajes Regionales de Colombia, Universidad de Antioquia, 1999

Page 48: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes
Page 49: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

La Chapolera. Se trata de un personaje típico y muy representativo en toda la región andina de Colombia. Una mujer con una enorme falda negra que lleva cintas de diversos colores que deco-ran la vestimenta acompañada de telas estampadas de toda una variedad de festivos colores como por ejemplo el “tutankamen”. La Chapolera connota riqueza, estatus y el mejor diseño pro-pio de la época. Sus blusas tan blancas como la paloma, con un escote cuadrado o redondo que incluía mangas bomba-chas, letines o bandas con pasacintas, son algunas de las características más resaltantes del típico traje.Traje Sanjuanero. Este traje típico tam-bién es característico de la región an-dina de Colombia. El Traje Sanjuanero consiste en blusa blanca elaborada con encajes y aplicaciones de lentejuelas, la misma que es de talle ajustado y, una fal-da de diversos colores que es decorada con flores pintadas al óleo o troqueladas en seda. El los hombres el traje es más sencillo. El traje Sanjuanero masculino consta de sombrero, camisa blanca con botones al centro y decorada de encajes, y pantalón de color negro o blanco.

Traje de Santander. Dentro de los trajes de los campesinos colombianos sobre-sale el de los campesinos santandere-anos. Este traje consta de sombrero de paja que debe ser pintado a mano y decorado con cintas de colores, camisa bordada, pañuelos adornando los hom-bros y pantalón blanco o negro.Región amazónica. En la Amazonía co-lombiana, la mujer suele vestirse con falda decorada con flores y blusa blanca. Para adornar la vestimenta, se utilizan collares y aretes con diseños indígenas. Los hombres de la región amazónica visten con pantalones blancos y camisas de color, sobresale el estilo de vestimen-ta de pescadores.

Debido a la circunstancia del ambiente, a las formas de trabajo (vaquería, montar a caballo), su música, sus leyendas, su vivienda, el llanero utiliza un traje fresco, liviano y sencillo. A través del tiempo han existido diferentes tipos de trajes por la presencia de culturas foráneos y los avances en los tejidos, pero actualmente es como se describe al comienzo. El vestido con el que se baila el joropo (danza tradicional llanera) es en la mujer una falda ancha de pisos que cae al to-billo en la que se gastan siete varas de tela de fondo claro o rojo y con flores, sobre la costura de cada piso lleva ojalón (cinta). Se utiliza enagua y combinación ancha. La blusa de manga tres cuartos, cuello alto, adornado con cintas y botona-dura atrás en el mismo color de la falda, enterizo (pegado falda y blusa), cotiza de suela y lazos de cinta que adornan la ca-beza. Hoy, se usa la misma falda pero en el borde lleva encaje ancho y va a media pierna; blusa blanca con escote, arandela y manga corta. La mujer llanera prefiere llevar el cabello suelto con un cayeno.

El hombre en un comienzo usaba pan-talón blanco remangado a media pierna (para cruzar el río), camisa blanca o roja sin cuello. También pantalón negro con camisa blanca. En algunas ocasiones usaban vestidos completos color kaqui, camisa que bajaba suelta por encima del pantalón. Usaba sombrero alón prefir-iendo el peloeguama por lo pesado para garantizar que en la carrera del caballo o zapateo no se caiga, es de color negro o araguato.

REGIÓN CARIBE El vestuario que se utiliza en la región del Caribe, es en su gran mayoría ropa suave y fresca, propicia para clima cá-lido y húmedo. En el caso del hombre, combina las camisas de telas que resaltan en colores alegres y pantalón de lino. A su vez, muchos de ellos gustan de los sombreros "vueltiaos", muy populares en los sabanales de los departamentos de Córdoba, Sucre, Magdalena y Bolívar.

Por su parte, en el departa-mento de Bolívar la vestimenta a nivel folclórico es pantalón blanco, camisa blanca, mochila san jacintera, sombrero vueltiao y abarcas para los hombres y faldas amplias en las mujeres. Diferente al de la zona urbana que está muy influenciada por las modas del momento.

Uno de los bailes típicos de la Costa caribeña es el Mapalé, tonada alegre que se baila en Cartagena y otros pueblos de la Costa. Este como la mayoría de los bailes colombianos, se realiza en parejas y exige mucha habili-dad de parte de los danzantes.

En el departamento de La Guajira habitan los Wayuu, uno de los grupos indígenas que todavía conservan su folclor, entre ellas, su vestido. Las mu-jeres Wayuu llevan una hermosa manta acompañada de unas par-ticulares sandalias, con borlas de lana de diferente tamaño según el rango social. Los elementos del hombre son un original wayuco con su faja bien elegante y en la cabeza un casquete o carracha tejido con colorido y termina en una pluma de pavo real, casi siempre per-

Page 50: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

COMIDAS TÍPICAS

COSTA PACÍFICAEn el Chocó se encuentra la región más rica en pescados de río y de mar, debido a su amplia red fluvial en donde vive una interesante variedad de peces. Sus costas, con las ensenadas y bahías más bellas de Colombia, favorecen la proliferación de los platos de pescados y mariscos que constituyen la base alimenticia de la población autóctona y que gustan acompañar con plátano y yuca. Tiene también frutas exóticas como el borojó y el almirajó, de magnífico sabor, con las que se preparan agradables refrescos.

Buenaventura, Guapí y Tumaco constituyen la trilogía gastronómica de la región y aunque comparten muchas preparaciones hay siempre un toque distintivo de cada pueblo debido al uso extraordinario de la leche de coco. Guapí, disfruta en la variedad casi infinita de pescados y mariscos, carnes de caza y magníficas cecinas que llegan en barriles desde distintos puntos del país.

Sus costas, ensenadas y bahías favore-cen la proliferación de un universo de pla-tos preparados con pescados y mariscos que constituyen la base alimenticia de los habitantes afrocolombianos y que gustan acompañar con plátano y yuca. En esta región se encuentran unas prác-ticas culinarias básicas. El uso extraordi-nario de la leche de coco, que tiene en sí misma el poder de convertir un modesto plato de arroz en una delicia apreciada por propios y foráneos. Además se uti-liza del coco el afrecho y la espiga.

El refrito de uso generalizado en la costa Pacífica es una preparación que se al-iña con tomates maduros, cebolla larga, cebolla cabezona, ají criollo, pimentón verde, una cucharada de chillangua picada, una cucharadita de poleo pica-do, dos cucharadas de aceite chiotado (bija), sal, pimienta y comino al gusto. Todo esto se muele con piedra de mano y se pone a sofreír en aceite revolviendo de manera constante hastaobtener una masa suave.

El color de achiote. Según testimonio de un habitante de la región se prepara de la siguiente manera: se echa la pepa al agua luego de sacarla de la vaina, una vez pasados tres días se saca, se cierne y se pone a cocinar. Se le agrega sal y aceite hasta que hierve. Cuando haya hervido un poco se baja y se guarda en una botella, de donde se va sacando para las comidas.

Page 51: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

CHOCÓ:

Bebidas: Sorbete de borojó (o almirajó), colada de piña, chocolate con leche de coco, jugo de guineo.

Aperitivos y principios: Arepas y torta de ñame blanco chocoano, buñuelos y arepas del árbol del pan.

Sopas: Caldo de dentón salpreso, de guacuco, de queso y cebollas.

Platos: Arroz atollado de carne ahumada, arroz clavado, bacalao de pescado seco-liso, chanfaina, bocachico con escamas.

Postres: Arroz de leche con coco, jalea de árbol de pan.

BUENAVENTURA:

Bebidas: Fresco de Aguacate.

Aperitivos y principios: Agua-cates rellenos, cebiche de camar-ones o langostinos, empanadas de pescado.

Platos: Cazuela de mariscos, pes-cado con lulo chocoano, pescado encurtido, pargo frito en salsa de mostaza.

Postres: Cocadas, chancacas.

TUMACO:

Bebidas: Fresco de Guanábana.

Aperitivos y principios: Aborrajados de pescado, ensalada de calamar, camaron o langostinos, empanadas de jaiba o camarón.

Sopas: Crema de cabezas de langostinos, pusandao de carne serrana, sopa de

ANTIOQUIA Y CALDAS

Su plato montañero es sin duda el plato bandera. Consiste en arroz blanco, frí-joles, carne molida, chicharrón, chorizo o morcilla, huevo frito, aguacate, tajadas de plátano maduro, patacones y arepa. Nunca pueden faltarle al «paisa» los frí-joles, que pueden llegar a comer a diario; tampoco las arepas y la mazamorra con que termina sus comidas y que pueden servirse con el maíz (arroz) o simple-mente el claro «caldo» acompañado de panela partida o bocadillo de guayaba. La gente de esta región es muy poco amante de los aliños, los usa con gran moderación, al punto que su arepa fa-vorita no lleva sal. No usa tanto el pláta-no como el resto del país, sólo algunas tajadas de plátano pintón acompañan sus platos.

Es también muy conservador en sus gustos y muy poco amigo de aventurar-se a probar otra cocina que no sea la de su tierra. A pesar de disponer de costa atlántica, come más pescado del Cauca y del Magdalena que del mar, posible-mente debido a las dificultades de trans-porte que siempre han tenido.

Es también muy conservador en sus gustos y muy poco amigo de aventurarse a probar otra cocina que no sea la de su tierra. A pesar de disponer de costa atlán-tica, come más pescado del Cauca y del Magdalena que del mar, posiblemente debido a las dificultades de transporte que siempre han tenido.

Caldas, poblada por antioqueños en el siglo pasado, aporta muy poco a una nueva cocina y a pesar de producir el mejor café del mundo, no lo utiliza sino como bebida y algo en sus postres.

Salamina (Caldas),se manifestada en platos especiales y magníficas ensaladas, como la remolachas rellenas con huevo duro, que es un bellísimo acompañami-ento para cualquier buen plato.

Page 52: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes
Page 53: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

El llanero prisionero en un mar de inmensidades ha sabido adaptar sus hábitos alimenticios a su forzo-so nomadismo, creando platos tan originales como la gallineta embar-rada, hecha en su jugo sin ollas ni enseres que cargar en su equipaje. El llano tiene también para los niños su plato propio: la cocuma (colada) preparada con el cocumo, plátano seco de gran valor alimenticio. La ca-chama, hermoso pescado de grandes posibilidades culinarias, completa la variada dieta con un toque sabroso y original.

Caquetá y Putumayo comparten con ellos su cholula que preparan con el «chirario», pequeño banano mezclado con leche y azúcar. Una fuente exótica de proteínas de gran valor nutritivo es la boa, que hoy se cría en granjas. Los lugareños ahuman sus espléndidos lomos y preparan excelentes platos. Florencia produce magníficas naran-jas y una piña excepcional llamada «india», de color blanco, sin fibras y de magnífico sabor. La Amazonía vive de la caza y de la pesca, que guisa y acompaña con fariña o mandioca y fru-tas exóticas desconocidas en el resto del país. Pero tal vez la tortuga sea la carne más apreciada y un auténtico manjar en cualquiera de sus numero-sas y originales preparaciones.

COMIDA LLANERA

Uno de los platos mas típicos de esta región es la ternera a la llanera o mamona, la cual se prepara asando cortes de ternera en un horno de barro a 250° C durante 8 a 14 horas. Otros platos especiales son la hallaca, tamal relleno con carne de tortuga y verduras; el palo a pique, una preparación de frijol veguero con carne; el arroz llanero, que contiene rabo de res y verduras; conejo en vino; el pabellón criollo, plato que contiene carne de res, caraotas (frijoles negros), arroz blanco, huevo y tajadas de plátanos. Una clase típica de arepa es la cachapa (arepa dulce de choclo o jojoto con queso). También sopas como el hervido de guamarra (gallina taparuca, variedad llanera de la gallina) y el picadillo con carne de res cecina (salada y seca al sol). Hay bebidas típicas como la chicha de arroz y el guarroz. Un pez típico es el coporo, preparado con manteca de cerdo. El casabe es otra comida muy acostumbrada, pre-parada a partir de la yuca prensada (típicamente usando un sebucán) y asada en un tiesto o budare.

El llanero prisionero en un mar de inmensidades ha sabido adaptar sus hábitos alimenticios a su forzoso nomadismo, creando platos tan originales como la gallineta embarrada, hecha en su jugo sin ollas ni enseres que cargar en su equipaje. El llano tiene también para los niños su plato propio: la coc Caquetá y Putumayo comparten con ellos su cholula que preparan con el «chirario», pequeño banano mezclado con leche y azúcar. Una fuente exótica de proteínas de gran valor nutritivo es la boa, que hoy se cría en granjas. Los lugareños ahuman sus espléndidos lomos y preparan excelentes platos. Florencia produce magníficas naranjas y una piña excepcional llamada «india», de color blanco, sin fibras y de magnífico sabor. La Amazonía vive de la caza y de la pesca, que guisa y acompaña con fariña o mandioca y frutas exóticas desconocidas en el resto del país. Pero tal vez la tortuga sea la carne más apreciada y un auténtico manjar en cualquiera de sus numerosas y originales preparaciones. En esta imagen por ejemplo tenemos el llamado Pabellon criollo, un plato llanero típico compuesto de arroz blanco cocido, carne mechada, caraotas, tajadas fritas de plátano maduro, arepa dulce de chocolo con queso o jojote.

Algunos productos agropecuarios, así como su preparación, contribuyen a la conformación de la identidad local.

Las comidas típicas de Villavicencio son la mamona, la gallina criolla, el sancocho de gallina, el pan de arroz, los tungos (en-vueltos de arroz con cuajada), el pisillo de carne de res o pescado, la cachama, la mojarra y las hayacas.

Entre las bebidas encontramos el café cerrero, el guarulo, la preparada o sirope, el guarapo y el berraquillo.

OTROS PLATOS TÍPICOS

PICADILLO: Se prepara con carne seca, se corta en pedacitos y se pone a cocinar hasta que esté bien blanda, se acompaña con plátano.

HERVIDO DE GUMARRA. La gallina se cocina con todos los adobos y cuando se sirve va acompañada de plátano y yuca.

PLATANOS PASOS: Son topochos madu-ros que se colocan en la leña diez minu-tos, luego se hierven en agua por cinco minutos, se cuelga a la intemperie y cuan-do la cáscara este completamente negra y seca se coloca en el sol por varios días.

Page 54: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes
Page 55: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

BOYACÁ

Bebidas: La chicha y el guarapo de maíz son las más antiguas. Del siglo XVII el masato de arroz,el Kumis y el agua de panela (o agüepanela); del XIX es la cerveza (de numerosas mar-cas que han hecho historia: Bavaria, Andina, costeña, Costeñita,Pilsen, Águila,etc,etc)y las bebidas gaseosas, como la tradicional Colombiana.

Aperitivos y principios: Arepas je-nesanences, bizcochos de almendra, cotudos, empanadas de higo, pan de yuca, canches de San Ignacio, cebolla chiroza, almojábanas de Paipa, chupe de papa criolla, envueltos de mazor-ca, longaniza, papas chorreadas, ta-mal boyacense, cuajada con melado (melao)

Sopas: Cuchuco de maíz, cuchuco de trigo con espinazo de copartidario (eu-femismo para no mencionar al cerdo), changua, sopa de criadillas de cord-ero, sopa de pan en cazuela, caldo de costilla.

Platos: Puchero boyacense, arroz ta-pado, cabeza y guiso de cordero, co-cido campesino, costillas de cordero asado, chuletas de cerdo, mazamorra chiquita, longaniza de Sutamarchán, salchicha roja, morcilla, papa criolla frita.

Postres: Torta de cuajada, esponjado de curuba, plátanos maduros asados, plátanos maduros asados y relle-nos con queso y dulce (bocadillo) de guayaba, torta de manzana, dulces de feijoa de Tibasosa, dátiles de Soatá, bocadillo veleño con queso, cocadas, dulce de moras...

El Mondongo: Se prepara con menudo, papa, garban-zo, este plato acompaña a la carne de res asada.

La Changua :Este caldo se usa especialmente en el desayuno se prepara con leche cilantro, cebolla y sal.

Caldo de Papa: Tambien se aconstum-bra para el desayuno, ingredientes Papa, Costilla de res, sal y cebolla

Page 56: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes
Page 57: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

Gallina: La galllina criolla es un plato muy exquisito.

Trucha Este pez se cria en aguas boyacenses es-pecialmente en Lago de tota, Sotaquira.

Page 58: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

VALLE

Champús: Refresco hecho con lulo, maiz, piña, panela, canela, clavos y hojas de naranjo.

Lulada: Refresco hecho con lulo machacado y azúcar.

Cholado: Refresco hecho con hielo triturado, frutas picadas, sabores, es-encias y leche condensada.

Bizcochuelo: Especie de torta pero más seca.

Pandebono: Especie de pan que lle-va, harina de yuca y queso.

Panderos. Galletas bastante secas y polvorosas.

Pandeyuca. Similar al pandebono pero más tostado.

Empanadas de Cambray. Masa rel-lena con arracacha con dulce.

Sopa de tortilla. Sopa con papa, sus-tancia de carne y tortillas de maiz.

Sancocho. Nuestro principal plato val-lecaucano, lleva gallina, plátano de la orilla del río Cauca, cimarrón, cilantro y yuca. Se cocina en leña. Queda ver-doso, no amarillo como en los otros lugares de Colombia.

Puerquitas o marranitas. Se fríe un pedazo de plátano verde, se tritura y en él se envuelve un pedazo de gordo bien tostado, se aprieta y se vuelve a freír.

Empanadas. Masa de maiz que se corta en forma redonda y se rellena con un gui-so hecho con carne, papa y cebolla. Se fríe.

Hojaldres. Masa de harina con soda y un poquito de sal y azùcar. Se amasa, se es-tira y se fríe. Se usa en la Navidad.

Arroz atollao. Arroz de consistencia mo-jada, hecho con longaniza, cerdo y papa amarilla.

Cazuela de mariscos. Especie de sopa hecha con todos los mariscos en base de leche de coco.

Tamales. En hojas de biao (de plátano) se envuelve masa de maiz con un proceso que fermente un poco, papa colorada, carne de cerdo con costilla, cebolla larga, tomates y ajo.

Chancacas. Propias de Bue-naventura. Coco calado con panela y envuelto en hojas de plátano.

Gelatina. Propia de Andalucía. La pata de res se pone a cocinar, se cuela el producto y luego se cala con panela. Una vez frío se tira hasta dejarla blanca.Arroz de leche. Postre.Desamargado. Se ponen du-rante varias semanas, en paila de cobre: cáscara de naranja y de limón, pimentón y otras y luego se ponen a calar con azú-car. Se usa en la Navidad.Manjarblanco. Leche con arroz y panela que se pone en leña a fuego lento.

Torta de pastores. Torta bastante dulce con arroz de leche y otros in-gredientes. Se usa en Navidad.Macetas. Figuritas hechas en azú-car y que regalan los padrinos a los ahijados en la fiesta de San Pedro y San Pablo.

Page 59: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes
Page 60: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes
Page 61: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

Hoy en día, las artesanías de Colombia constituyen uno de los productos del mejor diseño e insuperable calidad que ofrece nuestro país. Las encontraremos en los almacenes de las capitales mundiales, tales como Milán y Nueva York, al igual que en las casas de los turistas chinos, franceses, canadienses, rusos y muchos muchos más que visitaron Colombia y se llevaron de recuerdo alguno de nuestros productos artesanales.

Por su inmensa riqueza artesanal Colombia resalta a nivel mundial. Los pro-ductos artesanales colombianos se caracterizan por una gran diferenciación regional, relacionada con la notable diversificación geográfica que va desde la Guajira hasta el Amazonas y desde Nariño y el Putumayo hasta la Orinoquía. En ellas, nuestros artesanos demuestran una enorme creatividad, imaginación, ingenio y talento que nos caracteriza.

La base de los productos artesanales colombianos es una cantidad innumerable de productos naturales que ofrece esta tierra y que se encuentran al alcance de la mano: arcilla, bambú, cuero, fibras, fique, guadua, lana, madera, tagua, totumo, metales preciosos, etc.

La artesanía colombiana es la máxima representación de la idiosincrasia y una de sus mejores expresiones culturales. Hamacas, piezas de oro, filigranas en plata, cestería, tapicería, cerámica, accesorios en coco o semillas, bordados, mubles, esculturas en tagua, objetos de madera y artículos tejidos a mano con-stituyen una excelente vitrina de Colombia para el mundo.

Cerca de un millón de colombianos viven de forma directa o indirecta del sector de la artesanía, particularmente dinámico en el país. Este sector, que contribuye notablemente a la economía nacional, cuenta con unos 350.000 artesanos, de los cuales aproximadamente el 60% procede de zonas rurales y de comuni-dades indígenas, y el 65% son mujeres. La riqueza y la diversidad de la arte-sanía colombiana fueron objeto de una exposición sin precedentes en la sede de la OMPI del 25 de septiembre al 12 de octubre, que organizaron de forma conjunta la OMPI y el Gobierno de Colombia.

Las piezas expuestas procedían de la colección de Artesanías de Colombia, entidad gubernamental dedicada al fomento y el desarrollo del sector artesanal en el país. El Gobierno colombiano anima a los artesanos a servirse del sis-tema de propiedad intelectual para proteger sus creaciones y obtener una re-muneración equitativa por sus esfuerzos, así como para preservar el patrimonio nacional del país para las generaciones futuras.

Al inaugurar la exposición, la Sra. Clemencia Forero Ucros, Embajadora y Rep-resentante Permanente de Colombia ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, describió la artesanía colombiana como la máxima representación de la cultura, la idiosincrasia y el folclore del país. Asimismo, resaltó la importancia para un país como Colombia de "trabajar en estrecha colaboración con la OMPI para proteger sus expresiones culturales".

En la exposición pudieron admirarse piezas de joyería, plata, cestería, tapicería, y cerámica, así como máscaras de madera y artículos tejidos a mano, confec-cionados en diversas regiones y por numerosos grupos indígenas. Debido a la falta de espacio, sólo pudieron mostrarse ejemplos de tres de estas formas artesanales tradicionales.

ARTESANIAS DE COLOMBIA

Page 62: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

Los materiales con que se tejen las mochilas arhuacas son de colores tierra, gama de marrones, beige, escala de grises y negro. Originalmente se elaboraban con fibras naturales nativas como el fique y el algodón (este último reservado a las mochilas de los mamos, las cuales no se pueden comercializar). Con la venida de los españoles, se introdujo la lana de oveja y actualmente se usa también la fibra industrial conocida como madeja.2Las mochilas generalmente llevan dibujos o representaciones indígenas de animales y otros objetos de la cosmogonía, la cosmovisión y la cotidianeidad arhuacas. Cada diseño identifica a las familias; algunos de los más importantes son el gamako (la rana), símbolo de la fertilidad para las etnias indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, el zikamu (el ciempiés), el aku (la serpiente cascabel), que simboliza el tiempo y el espacio, el peynu (la peinilla, peine), kutía (las costillas), kaku serankua (el padre creador de la Sierra), makuru (el gallinazo), gwirkunu (los cerros y lagunas), urumu (el caracol), sariwuwu (los meses del embarazo), kunsamunu a'mia (el pensamiento de la mujer), kunsamunu cheyrua (el pensamiento del hombre), kanzachu (la hoja de árbol), chinuzatu (las cuatro esquinas del mundo), kambiru (la cola de alacrán o garabato), phundwas (los picos nevados de la Sierra) y garwa (el padre de los cami-nos).1 3[editar]Los hombres usan tres mochilas: una llamada chige kwanu, para guardar pertenen-cias personales; otra denominada zizhu, para llevar hojas de coca; y la tercera para guardar alimentos o elementos de viaje. También se usa una cuarta llamada buro masi, para guardar el poporo. Las mujeres llevan en las frentes la tutu gawu, hecha de fique. La tutu chakeai y la kau jina (blanca, de algodón, sin dibujos) son las mochi-las del marunsama o mamu, el sabio espiritual arhuaco.1 2

Desde la década del 60 es una prenda que salió del ámbito geográfico arhuaco, penetró las grandes ciudades colombianas (especialmente Santa Marta, Valledupar y Barranquilla) y es usada sobre todo por la gente joven a manera de reivindicación de las culturas indígenas. Varias asociaciones de gwati tejedoras de la Sierra han sido organizadas para la confección y posterior comercialización de la mochila, lo cual se lleva a cabo en resguardos indígenas, almacenes de artesanías y por Internet.4En 2006, la mochila arhuaca fue nominada a símbolo cultural de Colombia en el con-curso organizado por la revista Semana.1 5

MOCHILAS ARUHACAS

Page 63: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes
Page 64: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

MOCHILAS GUAYU

Según los censos realizados, la población Wayuú está constituida por 144.003 per-sonas que representan el 20.5% de la población indígena nacional (DNP-INCORA, 1997), y constituyen el 48 % de la población de la Península de la Guajira. Ocupan un área de 1.080.336 hectáreas localizadas en el resguardo de la Alta y Media Guajira y ocho resguardos más ubicados en el sur del departamento y la reserva de Carraipía. Los Wayú no se distribuyen de manera uniforme en su territorio tradicional. La densi-dad de población en los alrededores de Nazareth, por ejemplo, es mayor que en las otras áreas de la península. Otras zonas de alta densidad de población guajira están ubicadas en los alrededores de Uribia, la Serranía de Jala'ala y en las sabanas de Wopu'müin, en los municipios de Maicao y Manaure. La distribución demográfica de los Wayú en la península está íntimamente relacio-nada con los cambios estacionales; durante la estación seca muchos Wayú buscan trabajo en Maracaibo o en otras ciudades o pueblos, pero cuando llegan las lluvias un gran número de ellos retorna a sus casas. Los Wayú se refieren así mismos simplemente como wayú. Usan el término Kusina para denominar a otros grupos indígenas y el término Alijuna para designar al blanco y, más generalmente, a toda persona que no sea Wayú. Los indígenas rechazan la interpretación de Wayú como indio. Prefieren traducir Wayú por persona o gente, mientras traducen Alijuna como "civilizado" y Kusina como indio.¨ (Vergara, 1987).Hasta el momento no existe consenso entre los investigadores sobre el panorama de la península de la Guajira en tiempos prehispánicos. A partir de las crónicas y documentos coloniales es claro que para principios del siglo XVI, convivían allí varios grupos étnicos diferenciados, denominados posteriormente como “guajiros“. Una vez establecidos los europeos, los indígenas de la región adoptaron el pastoralismo como forma de vida e iniciaron un largo proceso de resistencia contra los intentos de reduc-ción por parte de la corona. Desde este período, los “guajiros“ establecieron lazos comerciales y culturales con la sociedad mayoritaria, tal como lo han hecho a través de su historia. En el siglo XX se han visto afectados por la explotación petrolera del lago de Maracaibo y por la ap-ertura de la mina de carbón El Cerrejón y de su puerto en la Alta Guajira, a mediados de los años ochenta.

Page 65: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes
Page 66: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

RUANAS, TEJIDOS, CANASTOS , ESTERILLAS

Page 67: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes
Page 68: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes
Page 69: FOLKLOR Y FIESTAS POPULARES - hdiseno-ga2011-2 · instrumentos, canciones y danzas de los ... los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes

http://pwp.supercabletv.net.co/garc-ru/colombia/Colombia/folclor.html

http://www.todacolombia.com/folclor/folclorcolombiano.html

http://www.monografias.com/traba-jos34/folclor-colombia/folclor-colom-bia.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Música_folclórica_de_Colombia

http://pandora.foroactivo.net/t462-el-folclor-colombiano-y-su-cultura

http://pwp.etb.net.co/fdrojas/

http://comunicacionydanza.blogspot.com/2009/01/historia-del-folklore-co-lombiano.html

http://espanol.answers.yahoo.com/question/

http://turiscolombia.com/ferias_festi-vales_fiestas_colombia.html

http://www.colombiaya.com/seccion-colombia/ferias-fiestas-festivales-cel-ebraciones.html

http://pwp.supercabletv.net.co/garcru/colombia/Colombia/folclor.html

http://organizacioncarnavalnacion-aldecarnavales.org/arte_de_car-navales_festivales_ferias_y_fiestas

http://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval_en_Colombia

http://www.ucrostravel.com/fiestas_en_colombia.php

http://www.ucrostravel.com/fiestas_en_colombia.php

http://alemania.costasur.com/es/karneval-koln.html

http://www.milparasiempres.com/p/car-navales-y-festivales.html

http://pwp.etb.net.co/fdrojas/gastronomia/tipicas.htm

http://turiscolombia.com/comida_colom-bia.html

http://pwp.supercabletv.net.co/garcru/co-lombia/Colombia/comidas.html

http://www.recetascomidas.com/recetas-de/comidas-tipicas-de-colombia

http://www.colombiabuena.com/gastro-nomia-colombia/comidas-tipicas-por-re-giones-171/

http://maelisa.home.sprynet.com/recetas/

http://www.colombia.travel/es/turista-inter-nacional/actividad/atracciones-turisticas-recomendadas-informes-especiales/comi-da-colombiana

http://www.productosdecolombia.com/main/colombia/artesanias.asp

http://www.colombia.travel/es/turista-in-ternacional/actividad/historia-y-tradicion/artesanias

BIBLIOGRAFÍA