Flujograma del formalismo_ruso

4
Flujograma “Crítica Literaria” Formalismo Ruso Antecedentes A finales del centenario la filosofía vitalista de nietzcher, y de los planteamientos y de los planteamientos institucionalistas de h. Bergson y de b croce comienzan a contar para la observación del fenómeno literario componentes como el instinto o el inconsciente creador. De manera alguna como el simbolismo como actitud poética llego a generar una reacción crítica contra los métodos historicistas buscaban convertir la crítica en un proceso de comunicación con la subjetividad del autor (Anatole France). Mientras que otros se centraban en la imagen del autor que la obra genera, radicalmente distinta de la realidad en la que habita el escritor. (Marcel Proust). Paul Valery (1871-1945) Construyo un pensamiento crítico con el afán de penetrar en el dominio absoluto de la poesía, la literatura es ante todo, ejercicio del lenguaje: constituye el único medio de penetrar en el lenguaje puro y esencial, los discursos de la poesía y la prosa deben ser conocidos como fenómenos del lenguaje. Alexander Potebnja no le importa el papel desempeñado por el autor en el curso en el curso de la creación si no de la obra resultante de tal proceso, el producto lingüístico en el que se logra una manifestación de la realidad de la palabra-idea. Alexander Veselovskij (1838-1891) afronta enfoques para desarrollar la historia de la literatura investiga que es la literatura, concebida como una orientación particular de la historia de la cultura y del pensamiento filosófico y social. ¿Por qué la poesía después de ser vista como fenómenos del lenguaje, luego es observada como una realidad de la literatura?

Transcript of Flujograma del formalismo_ruso

Page 1: Flujograma del formalismo_ruso

Flujograma “Crítica Literaria”

Formalismo Ruso

Antecedentes

A finales del centenario la filosofía vitalista de nietzcher, y de los planteamientos y de los planteamientos institucionalistas

de h. Bergson y de b croce comienzan a contar para la observación del fenómeno literario componentes como el instinto o el

inconsciente creador. De manera alguna como el simbolismo como actitud poética llego a generar una reacción crítica contra

los métodos historicistas buscaban convertir la crítica en un proceso de comunicación con la subjetividad del autor (Anatole

France). Mientras que otros se centraban en la imagen del autor que la obra genera, radicalmente distinta de la realidad en

la que habita el escritor. (Marcel Proust).

Paul Valery (1871-1945) Construyo un pensamiento crítico con el afán de penetrar en el dominio absoluto de la poesía, la

literatura es ante todo, ejercicio del lenguaje: constituye el único medio de penetrar en el lenguaje puro y esencial, los

discursos de la poesía y la prosa deben ser conocidos como fenómenos del lenguaje.

Alexander Potebnja no le importa el papel desempeñado por el autor en el curso en el curso de la creación si no de la obra

resultante de tal proceso, el producto lingüístico en el que se logra una manifestación de la realidad de la palabra-idea.

Alexander Veselovskij (1838-1891) afronta enfoques para desarrollar la historia de la literatura investiga que es la literatura,

concebida como una orientación particular de la historia de la cultura y del pensamiento filosófico y social.

Anot(

¿Por qué la poesía

después de ser vista

como fenómenos del

lenguaje, luego es

observada como una

realidad de la literatura?

Page 2: Flujograma del formalismo_ruso

comentario

Marco histórico

Tres corrientes conforman undesarrollo de actitudes centradas en el análisis de los elementos formales del lenguaje

literario.

Fundación del círculo de Moscú ( 1914- 1915) se destacan RománJakobson, Peter bogatirev y G.O entran en contacto

con los cubistas y sobre todo con los futuristas que implican un frontal rechazo a la decadencia a la decadencia cultural

de la burguesía y una cautelosa aceptación de las indagaciones del ser artista en las obra creada, no se admita la,

consideración de la poesía como un dominio de conocimiento absoluto, sino como manifestaciones materialistas.

Se funda la OPOIAZ 1916 (Sociedad para el estudio del lenguaje poético) en la que se destacaron Viktor Sklovskij, Boris

Eichenbaum y Sergei Bernstein; sus planteamientos no concedían al lingüístico.

Leningrado (1920) la presencia de viktor Zirmunskij como jefe del departamento de historia literaria en el instituto

nacional del historia del arte, permite involucrar en estas teorías en estas teorías una nueva concepción de la historia

de la literatura basada en cuestiones lingüísticas. Estas tres corrientes no guardan ninguna relación entre si son de

hecho complementarias al comprometer, en una misma perspectiva crítica, una visión lingüística, poética y otra

histórica

Métodos y objetivos del formalismo: su primer campo de investigación es el lenguaje literario la naturaleza peculiar

de sus elementos poéticos se denominan literariedad. La poesía es el lenguaje en su función estética .pues posee una

orgánica

Fundamentos de una investigación poética

En primer la pretensión de descubrir la literariedad como objetivo investigar sobre las propiedades universales de la

literatura.

En segundo lugar, esta orientación es la que posibilita un estudio científico de la literatura por cuanto se trata de

descubrir una leyes que regulen esa lengua poética, no pretendían fijar verdades absolutas sino principios concretos,

estos revelaron procedimientos técnicos, operativos en el nivel fonoestilístico del verso, así como en le semántico en

la lenguaje literario.

Tercer fundamento trascendencia que permite la afirmación de que el contenido está condicionado sustancialmente

por la naturaleza formal del lenguaje

Cuarto fundamento: se acentúa que la prevención que una obra literaria no es su contenido, sino la materialidad

formal, que esas ideas ha sido expresadas

Quinto principio: las orientaciones que han de guiar la explicación de los textos es el método formal.

Sexto principio concede el termino función con el que se pretendía trazar las líneas concretas de acceso al interior de

los textos, si esto se realizaba se formaba un sistema porque el autor ha puesto en juego una serie de funciones con

las que ha logrado desviarse de lo uso cotidianos del lenguaje formal.

Séptimo orden concede el valorar la noción de la literatura como construcción lingüística dinámica.

Page 3: Flujograma del formalismo_ruso

¿En que se enfoca el

concepto de

divergencia según el

formalismo ruso?

Dominios formales del análisis poético

R. Jakobson: la función estética.

Torno a la función poética en 1919 escribe “lengua poética Xlebninov” hasta que en 1959 pronuncia la famosa

conferencia con la que se clausura el congreso de lingüistas de Bloonmiton. Lo importante es que, en 1921, en el

marco de estas investigaciones queda ya asegurado y es cuando ya se afirma que “la poesía es el lenguaje d e su

función estética”. Demuestra que la poesía es un lenguaje ordenado hacia una expresión correcta.

V. Sklovskij: extrañamiento

Según este escritor el arte introduce una serie de rupturas de deformaciones que provocan sorpresa y

extrañamiento en el receptor. Ofreciéndole perspectivas insólitas de esos objetos o de esas relaciones que el

producto artístico creado le muestra. Ofrece una mirada más próxima al objeto poético. La finalidad del arte es

sensación del objeto como visión y no como reconocimiento; lo procedimientos del arte son el de la

singularización de los objetos y el que consiste en oscurecer la forma, en aumentar la dificultad dela duración de

la percepción.

Análisis formalista sobre las estructuras narrativas.

La narratología uno de los dominios más fructíferos del formalismo. Los formalistas separaron nociones como la

<<fabula>> y <<estructura>>o <<trama> indicando que solo esta era merecedora de análisis literario. La

aportación más significativa de este grupo la constituye esta noción de <<trama>> que llega a implicar

elementos formales y sobre todo semánticos en el proceso de la construcción narrativa. Beichenbaum investiga

que la trama surge de la combinación intencionada de motivos. Para Tomachevskij preciso que motivo era la

unidad mínima en que se podía dividir se la trama y llego a distinguir entre motivos determinados y libres. Es por

ello que los formalistas intentaban explicar la conexión del creador con la realidad en la que se encuentra el

concepto de motivación, plano que permitía calibrar el modo en que una trama se conectaba en el mundo

circundante del autor.

Page 4: Flujograma del formalismo_ruso

Formalismo Ruso

Conclusión

El formalismo ruso fue un movimiento intelectual que nace para dar un estudio a la literatura desde su inicio hasta la creación

de sus géneros literarios, este movimiento surge para hacerle una crítica a las obras; que sea una crítica con argumento

científico para que esta sea concreta y se pueda ser comprobada.Es por ello que se realizan una serie de estudios y teorías que

vinieron a modificar conceptos tales como arte, literatura y texto. Los formalistas rusos se interesaban en establecer un

método científico (formal) que pudiera estudiar seriamente la literatura.

V. Propp: la morfología del cuento

Determina un modelo de análisis del relato, propp busco individualizar estas mínimas unidades de contenido, configura

las relaciones temáticas que dan sentido al cuento. Para ello distingue entre elementos variables y constantes a los que

denomina funciones. Estas permiten estudiar los cuentos a partir de las funciones de los personajes. Estas funciones

son las que permiten comprender el modo en que un cuento se crea, se organiza y se relaciona con otros núcleos

narrativos.

De la historia de la literatura

En primer orden se intentaba averiguar la fiabilidad científica de la historia de la literatura. Tinianov (1927) y luego

Jakobson en 1928 considero que la historia literaria había de dar cuenta de la sustitución de sistemas que provocan

cambios y modificaciones en los planteamientos funcionales de las obras.

¿Cuál es el área

que le intereso a

los formalistas

estudiar y

porque?