Flotacion Bulk de Minerales Polimetalicos Practiva N_ Vi

download Flotacion Bulk de Minerales Polimetalicos Practiva N_ Vi

of 5

Transcript of Flotacion Bulk de Minerales Polimetalicos Practiva N_ Vi

FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA

PRACTIVA N VI

FLOTACION BULK DE MINERALES POLIMETALICOS

5.1. OBJETIVOS.Al trmino de la prctica el alumno estar en capacidad de: Aprender a clasificar los reactivos de flotacin y las tcnicas cualitativas de control de contenido de especie valiosa flotable en los productos de la flotacin (plateo) Aplicar la tcnica de flotacin bulk, para la flotacin de un mineral

5.2. PERSONAL PROFESOR

5.3. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (E.P.P) Respirador contra polvo. Lentes contra impacto. Guantes de jebe. Guantes de cuero. Mameluco. Botas de jebe. Tapones de odo.

5.4. EQUIPO Y MATERIALES: Mineral polimetlico (-10m) Molino de bolas y celda de flotacin Balanza Celdas de 0,5 y 1Kg pH metro y solucin buffer alcalino. Bandeja enlozadas y baldes plsticos. Piseta, esptula y cucharas de fierro Reactivos de flotacin y cal. Probeta de 1000, 150, 250 cm3. Vasos de 250cm3 Matraces de 250cc. Reporte de prueba experimental. Cronometro. Marcador (plumn)

5.5. FUNDAMENTO TEORICO.Flotacin de minerales. Es el tratamiento qumico de una pulpa mineral, a fin de crear condiciones favorables para la anexin de ciertas partculas minerales a las burbujas de aire.

5.5.1. MECANISMO DEL PROCESO DE FLOTACION.Comprende las siguientes etapas:

a) Moler el mineral a un tamao lo suficiente fino para separar los minerales valiosos uno de otro, as como de los minerales de ganga adherente.

b) Preparar las condiciones favorables para la ADHERENCIA de los minerales deseados a las NURBUJAS DE AIRE.

REACTIVOS. Se clasifican en: colectores, espumantes y modificadores o reguladores.a. COLECTORES: imparten al mineral las caractersticas HIDROFOBICAS para medio del grupo no polar:Los colectores ms usados son: Los Xantato: Fuertes, menos selectivos y de accin rpida. Los Ditiofosfatos: Ms selectivo, menos fuerte y de accin lenta.

SE PUEDEN IDENTIFICAR: fcilmente por su OLOR caracterstico (azufre amino) y por su COLOR (fluctan desde blanquecino hasta amarillo profunda)

b. ESPUMANTES. Sustancias orgnicas heteropo9lares, poco soluble en agua, que reducen la tensin superficial de esta Producen una espuma estable en la superficie de la pulpa del mineral, facilitando an ms la separacin y remocin de las partculas a flotar con respecto a la pulpa del mineral.Se DISTINGUEN cualitativamente de los colectores por su OLOR (aromtico alcohol, inodoro), por su ESTADO (todos son lquidos) y por su COLOR (desde transparente a marrn).

c. REGULADORES DE pH. Son reactivo que controlan la ACIDEZ O BASICIDAD (alcalinidad) de la pulpa. Se debe tener en cuenta el VALOR OPTIMO del pH para determinada combinaciones de reactivo y mineral.

5.5.2. Control cualitativo de los Productos de la Flotacin.Una tcnica rpida y directa que se utiliza para estimar la calidad de concentrados y relaves es el PLATEO (PANNING).

a) El Plateo: se basa en principio de concentracin gravimtrica. PLATEO DE LA CABEZA: se platea la alimentacin para estimar la calidad y la ley del mineral, y as dosificar adecuadamente. PLATEO DEL CONCENTRADO: en los concentrados se determina la proporcin de ganga. PLATEO DEL RELAVE: en los RELAVES si se detectan los metales valiosos, estos deben ser mnimos.

5.5.3. Procedimiento del Plateo:a. El producto a ensayar debe ser de una granulometra tina.b. Al usar el chorro de agua debe ser sin presin.c. Eliminar totalmente las LAMAS.d. Aplicar el proceso especfico para cada producto.e. Estimar la LEY requerida.

5.5.4.. Flotacin bulkFlotacin colectiva o Flotacin en MASA, consiste en flotar un concentrado con dos o ms minerales valioso. Esto se da por la separacin de minerales distintos como los sulfurados de los no sulfurados.

5.6. PROCEDIMIENTOLa seccin se dividir en 2 o 3 grupos, segn lo indique el profesor de prctica.

5.6.1. MOLIENDA

Paso N01 Primero pesamos muestra de 1kg de mineral polimetlico. Luego tamizamos la muestra. Luego agregamos la muestra al molino con 500 ml de agua. Pesamos 0.5g de cal y A-404 de 1.5cm3 al 1%. Por 10 minutos esperamos que terminara de hacer molienda. Una vez molido medimos el pH que equivale a 7 (neutro). Luego separar la pulpa de las bolas, utilizando la menor cantidad de agua posible.

Sacaremos el %solido del mineral % S = Dato: 500ml = 500g % S = = 66,67%

Por ejemplo si queremos al 35% = 2,85 1Kg de mineral=1,85 0,500ml de H2O= 1,55 H2O

5.6.2. FLOTACION

PASO N02 Comenzamos a preparar la pulpa para la celda de flotacin, adicionamos 2Litros de agua y comenzamos a flotar. Primero aadiremos el colector Z-6 dejamos la maquina en movimiento por 5 minutos (acondicionamiento). Luego pasado los 5 minutos aadiremos el MIBC 1 gota (espumante). Las espumas las iremos removiendo con una paleta. Y luego comenzamos a platear. Una vez extrado todas las espumas, haremos una segunda flotacin (solo hay sulfuros), sin impurezas

5.7. CUESTIONARIO Realiza el diagrama de flujo del proceso realizado en el laboratorio.

MOLEINDA

Muestra 1Kg, mineral polimetlico

Tamizamos la muestra

Aadiremos al molino (mineral +agua)

FLOTACION

Aadiremos colectores y espumantes

Plateo

Describe los pasos y lo que sucede durante el proceso de flotacin bulk de plomo

Flotacin de Pb Zn1. Prepararemos los siguientes reactivos: ZnSO4 = 100cc al 10% NaCN = 100cc al 10% Z-11 = 100 cc al 10% CuSO4 = 100cc al 10%2. Pesamos 1Kg para ejecutar la prueba de flotacin3. En la molienda adicionamos Agua 500cc(67%) Cal = 0,4g ZnSO4 = 3 cc al 10% NaCN = 0,3 cc al 10%4. Transferimos la pulpa a la celda de flotacin con agitacin 5. Adicionamos los siguientes reactivos NaCN = 0,3 cc al 10% ZnSO4 = 1,2 cc al 10% Colector Z-11 = 0,8

MIBC = 1 gota(7mg) en forma pura, pH=76. Deprimimos el Zn con ZnSO4 por 6 minutos, al cabo de 6 minutos retirar la fuente del concentrado de plomo

Realiza el balance de carga y balance metalrgico si la ley de cabeza del plomo es 15% y en el relave es de 0,7% en la prueba de flotacin.

En la pulpa que se alimenta a un circuito de flotacin de una planta que trata 2000TMD de mineral de cobre se tiene los siguientes datos:Capacidad de celda 500ft3: densidad 1200gr/L; Especie mineralgico Bornita (Cu5FeS4) de 2,80 de peso especfico; Tanque de acondicionamiento de 8 dimetro 10alto; Tiempo de flotacin 5 minutos; Proporcin de volumen (K) = 85%; Ley de concentrado de cobre 32%; Ley de relave 0,30% cobre; Consumo de Z-6; 300 litros al 5% por da; Peso de concentrado = 200Tm Peso relave 1800TMD

Pgina 4