FLEXTEC_450

34
FLEXTEC™ 450 MANUAL DEL OPERADOR Para usarse con máquinas Código 11626, 11754 IMS10062-A Septiembre, 2010 La seguridad depende de usted El equipo de soldadura por arco y de corte Lincoln está diseñado y construido teniendo la seguri- dad en mente. Sin embargo, su seguridad general puede incre- mentarse por medio de una ins- talación adecuada… y una ope- ración cuidadosa de su parte. NO INSTALE, OPERE O REPA- RE ESTE EQUIPO SIN LEER ESTE MANUAL Y LAS PRE- CAUCIONES DE SEGURIDAD CONTENIDAS EN EL MISMO. Y, lo más importante, piense antes de actuar y sea cuidadoso. • Sales and Service through Subsidiaries and Distributors Worldwide • Cleveland, Ohio 44117-1199 U.S.A. TEL: 216.481.8100 FAX: 216.486.1751 WEB SITE: www.lincolnelectric.com • World's Leader in Welding and Cutting Products • Copyright © Lincoln Global Inc.

Transcript of FLEXTEC_450

  • FLEXTEC 450

    MANUAL DEL OPERADOR

    Para usarse con mquinas Cdigo 11626, 11754

    IMS10062-ASeptiembre, 2010

    La seguridad depende deusted

    El equipo de soldadura por arcoy de corte Lincoln est diseadoy construido teniendo la seguri-dad en mente. Sin embargo, suseguridad general puede incre-mentarse por medio de una ins-talacin adecuada y una ope-racin cuidadosa de su parte.NO INSTALE, OPERE O REPA-RE ESTE EQUIPO SIN LEERESTE MANUAL Y LAS PRE-CAUCIONES DE SE GURIDADCONTENIDAS EN EL MISMO.Y, lo ms importante, pienseantes de actuar y sea cuidadoso.

    Sales and Service through Subsidiaries and Distributors Worldwide Cleveland, Ohio 44117-1199 U.S.A. TEL: 216.481.8100 FAX: 216.486.1751 WEBSITE: www.lincolnelectric.com

    World's Leader in Welding and Cutting Products

    Copyright Lincoln Global Inc.

  • iSEGURIDADi

    Para equipos accionadospor MOTOR.

    1.a Apagar el motor antes de hacer trabajos de localizacin de averas y de mantenimiento,salvo en el caso que el trabajo de mantenimiento requiera que el motor est funcionando.____________________________________________________

    1.b. Los motores deben funcionar en lugaresabiertos bien ventilados, o expulsar losgases de escape del motor al exterior.

    ____________________________________________________

    1.c. No cargar combustible cerca de un arco de sol-dadura cuando el motor est funcionando. Apagarel motor y dejar que se enfre antes de rellenar decombustible para impedir que el combustible derra-mado se vaporice al quedar en contacto con laspiezas del motor caliente. No derramar combustibleal llenar el tanque. Si se derrama, limpiarlo con untrapo y no arrancar el motor hasta que los vaporesse hayan eliminado.

    ____________________________________________________

    1.d. Mantener todos los protectores, cubiertas y dispositivos deseguridad del equipo en su lugar y en buenas condiciones. Noacercar las manos, cabello, ropa y herramientas a las correas enV, engranajes, ventiladores y todas las dems piezas mvilesdurante el arranque, funcionamiento o reparacin del equipo.

    ____________________________________________________

    1.e. En algunos casos puede ser necesario quitar los protectores parahacer algn trabajo de mantenimiento requerido. Quitarlos solamentecuando sea necesario y volver a colocarlos despus de terminado eltrabajo de mantenimiento. Tener siempre el mximo cuidado cuandose trabaje cerca de piezas en movimiento.

    ___________________________________________________

    1.f. No poner las manos cerca del ventilador delmotor. No tratar de sobrecontrolar el regu-lador de velocidad en vaco empujando lasvarillas de control del acelerador mientras elmotor est funcionando

    ___________________________________________________

    1.g. Para impedir el arranque accidental de los motores de gasolina mientras sehace girar el motor o generador de la soldadura durante el trabajo de man-tenimiento, desconectar los cables de las bujas, tapa del distribuidor o cabledel magneto, segn corresponda.

    LA SOLDADURA AL ARCO PUEDE SER PELIGROSA. PROTEJASE USTED Y A LOS DEMAS CONTRA POSIBLES LESIONES DE DIFERENTE GRAVEDAD, INCLUSO MORTALES.NO PERMITA QUE LOS NIOS SE ACERQUEN AL EQUIPO. LAS PERSONAS CON MARCAPASOS DEBEN CONSULTAR A SU MEDICO ANTES DE USAR ESTE EQUIPO.Lea y entienda los siguientes mensajes de seguridad. Para ms informacin acerca de la seguridad, se recomienda comprar un ejemplarde "Safety in Welding & Cutting - ANIS Standard Z49.1" de la Sociedad Norteamericana de Soldadura, P.O. Box 351040, Miami, Florida33135 CSA Norma W117.2-1974. Un ejemplar gratis del folleto "Arc Welding Safety" (Seguridad de la soldadura al arco) E205 estdisponible de Lincoln Electric Company, 22801 St. Clair Avenue, Cleveland, Ohio 44117-1199.

    ASEGURESE QUE TODOS LOS TRABAJOS DE INSTALACION, FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO YREPARACION SEAN HECHOS POR PERSONAS CAPACITADAS PARA ELLO.

    ADVERTENCIA

    LOS CAMPOS ELECTRI-COS Y MAGNETICOSpueden ser peligrosos

    2.a. La corriente elctrica que circula a travs de un conductor origina camposelctricos y magnticos (EMF) localizados. La corriente de soldaduracrea campos EMF alrededor de los cables y los equipos de soldadura

    2.b. Los campos EMF pueden interferir con los marcapasos y en otrosequipos mdicos individuales, de manera que los operarios que utilicenestos aparatos deben consultar a su mdico antes de trabajar con unamquina de soldar.

    2.c. La exposicin a los campos EMF en soldadura puede tener otros efec-tos sobre la salud que se desconocen.

    2.d. Todo soldador debe emplear los procedimientos siguientes para reduciral mnimo la exposicin a los campos EMF del circuito de soldadura:

    2.d.1. Pasar los cables de pinza y de trabajo juntos - Encintarlos jun-tos siempre que sea posible.

    2.d.2. Nunca enrollarse el cable de electrodo alrededor del cuerpo.

    2.d.3. No colocar el cuerpo entre los cables de electrodo y trabajo. Si elcable del electrodo est en el lado derecho, el cable de trabajo-tambin debe estar en el lado derecho.

    2.d.4. Conectar el cable de trabajo a la pieza de trabajo lo ms cercaposible del rea que se va a soldar.

    2.d.5. No trabajar al lado de la fuente de corriente.

    1.h. Para evitar quemarse con agua caliente,no quitar la tapa a presin del radiadormientras el motor est caliente.

    ADVERTENCIA DE LA LEY 65 DE CALIFORNIAEn el es ta do de Ca li for nia, se con si de ra a las emi sio nes del motor de die sely al gu nos de sus com po nen tes como da i nas para la salud, ya que pro vo -can cn cer, de fec tos de na ci mien to y otros daos re pro duc ti vos.

    Las emi sio nes de este tipo de pro duc tos con tie nen qumicosque, para el es ta do de Ca li for nia, pro vo can cncer, de fec tosde na ci mien to y otros daos reproduc tivos.

    Lo anterior aplica a los motores Diesel Lo anterior aplica a los motores de gasolina

  • iiSEGURIDADii

    Los RAYOS DEL ARCOpueden quemar.4.a. Colocarse una pantalla de proteccin con el filtro ade-

    cuado para protegerse los ojos de las chispas y rayosdel arco cuando se suelde o se observe un soldadurapor arco abierto. Cristal y pantalla han de satisfacerlas normas ANSI Z87.I.

    4.b. Usar ropa adecuada hecha de material resistente a la flama durable paraprotegerse la piel propia y la de los ayudantes de los rayos del arco.

    4.c. Proteger a otras personas que se encuentren cerca del arco, y/oadvertirles que no miren directamente al arco ni se expongan a losrayos del arco o a las salpicaduras.

    La DESCARGA ELCTRICApuede causar la muerte.

    3.a. Los circuitos del electrodo y de trabajo estnelctricamente con tensin cuando el equipo desoldadura est encendido. No tocar esas piezascon tensin con la piel desnuda o con ropamojada. Usar guantes secos sin agujeros paraaislar las manos.

    3.b. Aislarse del circuito de trabajo y de tierra con la ayuda dematerial aislante seco. Asegurarse de que el aislante es suficientepara protegerle completamente de todo contacto fsico con el cir-cuito de trabajo y tierra.

    Adems de las medidas de seguridad normales, si esnecesario soldar en condiciones elctricamentepeligrosas (en lugares hmedos o mientras se estusando ropa mojada; en las estructuras metlicas talescomo suelos, emparrillados o andamios; estando enposiciones apretujadas tales como sentado, arrodillado oacostado, si existe un gran riesgo de que ocurra contactoinevitable o accidental con la pieza de trabajo o con tierra,usar el equipo siguiente:

    Equipo de soldadura semiautomtica de C.C. a tensin constante.

    Equipo de soldadura manual C.C. Equipo de soldadura de C.A. con control de voltaje

    reducido.

    3.c. En la soldadura semiautomtica o automtica con alambrecontinuo, el electrodo, carrete de alambre, cabezal desoldadura, boquilla o pistola para soldar semiautomticatambin estn elctricamente con tensin.

    3.d. Asegurar siempre que el cable de trabajo tenga una buenaconexin elctrica con el metal que se est soldando. La conexindebe ser lo ms cercana posible al rea donde se va a soldar.

    3.e. Conectar el trabajo o metal que se va a soldar a una buenatoma de tierra elctrica.

    3.f. Mantener el portaelectrodo, pinza de trabajo, cable de soldaduray equipo de soldadura en unas condiciones de trabajo buenasy seguras. Cambiar el aislante si est daado.

    3.g. Nunca sumergir el electrodo en agua para enfriarlo.

    3.h. Nunca tocar simultneamente la piezas con tensin de losportaelectrodos conectados a dos equipos de soldaduraporque el voltaje entre los dos puede ser el total de la tensinen vaco de ambos equipos.

    3.i. Cuando se trabaje en alturas, usar un cinturn de seguridadpara protegerse de una cada si hubiera descarga elctrica.

    3.j. Ver tambin 6.c. y 8.

    Los HUMOS Y GASES pueden ser peligrosos.

    5.a. La soldadura puede producir humos ygases peligrosos para la salud. Evite respirarlos.Durantela soldadura, mantener la cabeza alejadade los humos. Utilice ventilacin y/o extraccin dehumos junto al arco para mantener los humos ygases

    alejados de la zona de respiracin. Cuando se suelda con elec-trodos de acero inoxidable o recubrimiento duro que requierenventilacin especial (Ver instrucciones en el contenedor o laMSDS) o cuando se suelda chapa galvanizada, chapa recubier-ta de Plomo y Cadmio, u otros metales que producen humostxicos, se deben tomar precauciones suplementarias.Mantenga la exposicin lo ms baja posible, por debajo de losvalores lmites umbrales (TLV), utilizando un sistema deextraccin local o una ventilacin mecnica. En espacios con-finados o en algunas situaciones, a la intemperie, puede sernecesario el uso de respiracin asistida.5.b. La operacin de equipo de control de humos de soldadura se

    ve afectada por diversos factores incluyendo el uso adecuadoy el posicionamiento del equipo as como el procedimiento desoldadura especfico y la aplicacin utilizada. El nivel deexposicin del trabajador deber ser verificado durante lainstalacin y despus periodicamente a fin de asegurar queest dentro de los lmites OSHA PEL y ACGIH TLVpermisibles.

    5.c No soldar en lugares cerca de una fuente de vapores dehidrocarburos clorados provenientes de las operaciones dedesengrase, limpieza o pulverizacin. El calor y los rayos delarco puede reaccionar con los vapores de solventes paraformar fosgeno, un gas altamente txico, y otros productosirritantes.

    5.c. Los gases protectores usados para la soldadura por arcopueden desplazar el aire y causar lesiones graves, incluso lamuerte. Tenga siempre suficiente ventilacin, especialmenteen las reas confinadas, para tener la seguridad de que serespira aire fresco.

    5.d. Lea atentamente las instrucciones del fabricante de esteequipo y el material consumible que se va a usar, incluyendo lahoja de datos de seguridad del material (MSDS) y siga lasreglas de seguridad del empleado, distribuidor de material desoldadura o del fabricante.

    5.e. Ver tambin 1.b.

  • iiiSEGURIDADiii

    Consulte http://www.lincolnelectric.com/safety para informacin de seguridad adicional.

    PARA equiposELCTRICOS8.a. Cortar la electricidad entrante usando el inter-

    ruptor de desconexin en la caja de fusiblesantes de trabajar en el equipo.

    8.b. Conectar el equipo a la red de acuerdo con U.S. NationalElectrical Code, todos los cdigos y las recomendaciones delfabricante.

    8.c. Conectar el equipo a tierra de acuerdo con U.S. NationalElectrical Code, todos los cdigos y las recomendaciones delfabricante.

    La BOTELLA de gas puedeexplotar si est daada.

    7.a. Emplear nicamente botellas que con-tengan el gas de proteccin adecuado parael proceso utilizado, y reguladores

    en buenas condiciones de funcionamiento diseados para el tipode gas y la presin utilizados. Todas las mangueras, rcores, etc.deben ser adecuados para la aplicacin y estar en buenas condi-ciones.

    7.b. Mantener siempre las botellas en posicin vertical sujetasfirmemente con una cadena a la parte inferior del carro o a unsoporte fijo.

    7.c. Las botellas de gas deben estar ubicadas:

    Lejos de las reas donde puedan ser golpeados o estn sujetosa dao fsico.

    A una distancia segura de las operaciones de corte o soldadurapor arco y de cualquier fuente de calor, chispas o llamas.

    7.d. Nunca permitir que el electrodo, portaelectrodo o cualquier otrapieza con tensin toque la botella de gas.

    7.e. Mantener la cabeza y la cara lejos de la salida de la vlvula de labotella de gas cuando se abra.

    7.f. Los capuchones de proteccin de la vlvula siempre deben estarcolocados y apretados a mano, excepto cuando la botella est enuso o conectada para uso.

    7.g. Leer y seguir las instrucciones de manipulacin en las botellas degas y el equipamiento asociado, y la publicacin P-I de CGA,Precauciones para un Manejo Seguro de los GasesComprimidos en los Cilindros, publicado por Compressed GasAssociation 1235 Jefferson Davis Highway, Arlington, VA 22202.

    Las CHISPAS DESOLDADURA puedenprovocar un incendio ouna explosin.

    6.a. Quitar todas las cosas que presenten riesgo de incendio del lugar de sol-dadura. Si esto no es posible, taparlas para impedir que las chispas de lasoldadura inicien un incendio. Recordar que las chispas y los materialescalientes de la soldadura puede pasar fcilmente por las grietas pequeasy aberturas adyacentes al rea. No soldar cerca de tuberas hidrulicas.Tener un extintor de incendios a mano.

    6.b. En los lugares donde se van a usar gases comprimidos, se deben tomarprecauciones especiales para prevenir situaciones de riesgo. ConsultarSeguridad en Soldadura y Corte (ANSI Estndar Z49.1) y la informacin deoperacin para el equipo que se est utilizando.

    6.c Cuando no est soldando, asegrese de que ninguna parte del circuito delelectrodo haga contacto con el trabajo o tierra. El contacto accidental podraocasionar sobrecalentamiento de la mquina y riesgo de incendio.

    6.d. No calentar, cortar o soldar tanques, tambores o contenedores hasta habertomado los pasos necesarios para asegurar que tales procedimientos no vana causar vapores inflamables o txicos de las sustancias en su interior.Pueden causar una explosin incluso despus de haberse limpiado. Params informacin, consultar Recommended Safe Practices for the Preparationfor Welding and Cutting of Containers and Piping That Have Held HazardousSubstances, AWS F4.1 de la American Welding Society .

    6.e. Ventilar las piezas fundidas huecas o contenedores antes de calentar, cortar osoldar. Pueden explotar.

    6.f. Las chispas y salpicaduras son lanzadas por el arco de soldadura. Usar ropaadecuada que proteja, libre de aceites, como guantes de cuero, camisa gruesa,pantalones sin bastillas, zapatos de caa alta y una gorra. Ponerse tapones enlos odos cuando se suelde fuera de posicin o en lugares confinados.Siempre usar gafas protectoras con protecciones laterales cuando se est enun rea de soldadura.

    6.g. Conectar el cable de trabajo a la pieza tan cerca del rea de soldadura comosea posible. Los cables de la pieza de trabajo conectados a la estructura deledificio o a otros lugares alejados del rea de soldadura aumentan laposibilidad de que la corriente para soldar traspase a otros circuitosalternativos como cadenas y cables de elevacin. Esto puede crear riesgos deincendio o sobrecalentar estas cadenas o cables de izar hasta hacer quefallen.

    6.h. Ver tambin 1.c.

    6.i. Lea y siga el NFPA 51B Estndar para Prevencin de Incendios Durante laSoldadura, Corte y otros Trabajos Calientes, disponible de NFPA, 1Batterymarch Park, PO box 9101, Quincy, Ma 022690-9101.

    6.j. No utilice una fuente de poder de soldadura para descongelacin de tuberas.

  • ivSEGURIDADiv

    PRCAUTIONS DE SRETPour votre propre protection lire et observer toutes les instructionset les prcautions de sret specifiques qui parraissent dans cemanuel aussi bien que les prcautions de sret gnrales suiv-antes:

    Sret Pour Soudage A LArc1. Protegez-vous contre la secousse lectrique:

    a. Les circuits llectrode et la pice sont sous tensionquand la machine souder est en marche. Eviter toujourstout contact entre les parties sous tension et la peau nueou les vtements mouills. Porter des gants secs et sanstrous pour isoler les mains.

    b. Faire trs attention de bien sisoler de la masse quand onsoude dans des endroits humides, ou sur un planchermetallique ou des grilles metalliques, principalement dans les positions assis ou couch pour lesquelles une grandepartie du corps peut tre en contact avec la masse.

    c. Maintenir le porte-lectrode, la pince de masse, le cblede soudage et la machine souder en bon et sr tatdefonctionnement.

    d.Ne jamais plonger le porte-lectrode dans leau pour lerefroidir.

    e. Ne jamais toucher simultanment les parties sous tensiondes porte-lectrodes connects deux machines souderparce que la tension entre les deux pinces peut tre letotal de la tension vide des deux machines.

    f. Si on utilise la machine souder comme une source decourant pour soudage semi-automatique, ces precautionspour le porte-lectrode sapplicuent aussi au pistolet desoudage.

    2. Dans le cas de travail au dessus du niveau du sol, se protgercontre les chutes dans le cas ou on recoit un choc. Ne jamaisenrouler le cble-lectrode autour de nimporte quelle partiedu corps.

    3. Un coup darc peut tre plus svre quun coup de soliel,donc:

    a. Utiliser un bon masque avec un verre filtrant appropriainsi quun verre blanc afin de se protger les yeux du ray-onnement de larc et des projections quand on soude ouquand on regarde larc.

    b. Porter des vtements convenables afin de protger lapeau de soudeur et des aides contre le rayonnement delarc.

    c. Protger lautre personnel travaillant proximit ausoudage laide dcrans appropris et non-inflammables.

    4. Des gouttes de laitier en fusion sont mises de larc desoudage. Se protger avec des vtements de protection libresde lhuile, tels que les gants en cuir, chemise paisse, pan-talons sans revers, et chaussures montantes.

    5. Toujours porter des lunettes de scurit dans la zone desoudage. Utiliser des lunettes avec crans lateraux dans leszones o lon pique le laitier.

    6. Eloigner les matriaux inflammables ou les recouvrir afin deprvenir tout risque dincendie d aux tincelles.

    7. Quand on ne soude pas, poser la pince une endroit isol dela masse. Un court-circuit accidental peut provoquer unchauffement et un risque dincendie.

    8. Sassurer que la masse est connecte le plus prs possiblede la zone de travail quil est pratique de le faire. Si on placela masse sur la charpente de la construction ou dautresendroits loigns de la zone de travail, on augmente le risquede voir passer le courant de soudage par les chaines de lev-age, cbles de grue, ou autres circuits. Cela peut provoquerdes risques dincendie ou dechauffement des chaines et descbles jusqu ce quils se rompent.

    9. Assurer une ventilation suffisante dans la zone de soudage.Ceci est particulirement important pour le soudage de tlesgalvanises plombes, ou cadmies ou tout autre mtal quiproduit des fumes toxiques.

    10. Ne pas souder en prsence de vapeurs de chlore provenantdoprations de dgraissage, nettoyage ou pistolage. Lachaleur ou les rayons de larc peuvent ragir avec les vapeursdu solvant pour produire du phosgne (gas fortement toxique)ou autres produits irritants.

    11. Pour obtenir de plus amples renseignements sur la sret,voir le code Code for safety in welding and cutting CSAStandard W 117.2-1974.

    PRCAUTIONS DE SRET POURLES MACHINES SOUDER TRANSFORMATEUR ET REDRESSEUR

    1. Relier la terre le chassis du poste conformement au code dellectricit et aux recommendations du fabricant. Le dispositifde montage ou la piece souder doit tre branch unebonne mise la terre.

    2. Autant que possible, Iinstallation et lentretien du poste seronteffectus par un lectricien qualifi.

    3. Avant de faires des travaux linterieur de poste, la debranch-er linterrupteur la boite de fusibles.

    4. Garder tous les couvercles et dispositifs de sret leurplace.

  • vv

    Gracias por seleccionar un producto de CALIDAD fabricado por LincolnElectric. Queremos que est orgulloso al operar este producto deLincoln Electric Company tan orgulloso como lo estamos como loestamos nosotros al ofrecerle este producto.

    Lea este Manual del Operador completamente antes de empezar a trabajar con este equipo. Guarde este manual y tnga-lo a mano para cualquier consulta rpida. Ponga especial atencin a las diferentes consignas de seguridad que aparecen a lolargo de este manual, por su propia seguridad. El grado de importancia a considerar en cada caso se indica a continuacin.

    ADVERTENCIAEste mensaje aparece cuando la informacin que acompaa debe ser seguida exactamente para evitar daos person-ales graves o incluso la prdidad de la vida.

    Este mensaje aparece cuando la informacin que acompaa debe ser seguida para evitar daos personales menos graves odaos a este equipo.

    PRECAUCIN

    Favor de Examinar Inmediatamente el Cartn y el Equipo para Verificar si Existe Algn DaoCuando este equipo se enva, el ttulo pasa al comprador en el momento que ste recibe el producto del trans-portista. Por lo tanto, las reclamaciones por material daado en el envo las debe realizar el comprador en con-tra de la compaa de transporte en el momento en el que recibe la mercanca.

    Por favor registre la informacin de identificacin del equipo que se presenta a continuacin para referenciafutura. Esta informacin se puede encontrar en la placa de identificacin de la mquina.

    Producto _________________________________________________________________________________

    Nmero de Modelo _________________________________________________________________________

    Nmero de Cdigo o Cdigo de Fecha__________________________________________________________

    Nmero de Serie___________________________________________________________________________

    Fecha de Compra__________________________________________________________________________

    Lugar de Compra_________________________________________________________________________

    En cualquier momento en que usted solicite alguna refaccin o informacin acerca de este equipo proporcionesiempre la informacin que se registr anteriormente. El nmero de cdigo es especialmente importante alidentificar las partes de reemplazo correctas.

    Registro del Producto En Lnea- Registre su mquina con Lincoln Electric ya sea va fax o a travs de Internet.

    Para envo por fax: Llene la forma en la parte posterior de la declaracin de garanta incluida en el paquete de literaturaque acompaa esta mquina y enve por fax la forma de acuerdo con las instrucciones impresas enella.

    Para registro en lnea: Visite nuestro SITIO WEB en www.lincolnelectric.com. Seleccione Vnculos Rpidos y despusRegistro de Producto. Por favor llene la forma y presente su registro.

    POLTICA DE ASISTENCIA AL CLIENTEEl negocio de la Lincoln Electric Company es fabricar y vender equipo de soldadura, consumibles y equipo de corte de alta calidad, Nuestroreto es satisfacer las necesidades de nuestros clientes y exceder sus expectativas. A veces, los compradores pueden pedir consejo o infor-macin a Lincoln Electric sobre el uso de sus productos. Les respondemos con base en la mejor informacin que tengamos en ese momen-to. Lincoln Electric no est en posicin de garantizar o avalar dicho consejo, y no asume ninguna responsabilidad con respecto a dicha infor-macin o gua. Expresamente declinamos cualquier garanta de cualquier tipo, incluyendo cualquier garanta de conveniencia para el fin par-ticular de algn cliente, con respecto a dicha informacin o consejo. Como un asunto de consideracin prctica, tampoco podemos asumirninguna responsabilidad por actualizar o corregir dicha informacin o consejo una vez que se ha dado, ni tampoco el hecho de proporcionarla informacin o consejo crea, ampla o altera ninguna garanta en relacin con la venta de nuestros productos.Lincoln Electric es un fabricante responsable, pero la seleccin y uso de productos especficos vendidos por el mismo est nicamente den-tro del control del cliente, y permanece su sola responsabilidad. Varias variables ms all del control de Lincoln Electric afectan los resulta-dos obtenidos al aplicar estos tipos de mtodos de fabricacin y requerimientos de servicio.

    Sujeto a Cambio Esta informacin es precisa en nuestro mejor leal saber y entender al momento de la impresin. Srvase consultarwww.lincolnelectric.com para cualquier informacin actualizada.

  • vi vi TABLA DE CONTENIDOPgina

    Instalacin.......................................................................................................Seccin AEspecificaciones Tcnicas.....................................................................................A-1

    Proceso de Soldadura, Dimensiones Fsicas .................................................A-2Precauciones de Seguridad ............................................................................A-3Seleccin de la Ubicacin Adecuada..............................................................A-3Elevacin.........................................................................................................A-3Estibacin........................................................................................................A-3 Limitaciones Ambientales ...............................................................................A-3Conexiones de Entrada y Aterrizamiento........................................................A-3

    Proteccin de Alta Frecuencia...............................................................................A-3Conexin de Entrada ......................................................................................A-4Fusible de Entrada y Consideraciones de Suministro de Alambre .................A-4Seleccin de Voltaje de Entrada .....................................................................A-4Conexiones de Cables ....................................................................................A-5

    Electrodo y Cable de Trabajo Recomendados para la Soldadura de Arco ...........A-6Lineamientos de Cables de Salida ........................................................................A-6

    ________________________________________________________________________

    Operacin........................................................................................................Seccin BPrecauciones de Seguridad ..................................................................................B-1Smbolos Grficos..........................................................................................B-1, B-2Descripcin del Producto ......................................................................................B-2Ciclo de Trabajoe...................................................................................................B-2Funciones de Diseo.............................................................................................B-2Procesos y Equipo Recomendados.......................................................................B-3Controles del Frente del Gabinete.........................................................................B-4Secuencia de Encendido.......................................................................................B-5 Controles Posteriores del Gabinete.......................................................................B-5Procedimientos de Soldadura Comunes, Controles y Pantallas de Soldadura ..........B-5, a B-8

    _______________________________________________________________________

    Accesorios ......................................................................................................Seccin COpciones / Accesorios...........................................................................................C-1

    ________________________________________________________________________

    Mantenimiento ................................................................................................Seccin DPrecauciones de Seguridad ..................................................................................D-1INSPECCIN VISUAL ..................................................................................................D-1MANTENIMIENTO DE RUTINA ......................................................................................D-1MANTENIMIENTO PERIDICO ......................................................................................D-1

    ________________________________________________________________________

    Seccin E ................................................................................Localizacin de AverasPrecauciones de Seguridad...................................................................................E-1Cmo Utilizar la Gua de Localizacin de Averas.................................................E-1Gua de Localizacin de Averas ...........................................................................E-2Cdigos de Error....................................................................................................E-3

    ________________________________________________________________________

    Diagrama de Cableado y Dibujo de Dimensin .............................................Seccin F________________________________________________________________________

    Lista de Partes ............................................................................................. Serie P-652________________________________________________________________________

  • FLEXTEC 450

    A-1INSTALACINA-1ESPECIFICACIONES TCNICAS - FLEXTEC 450

    SALIDA NOMINAL

    FUENTE DE PODER VOLTAJE Y CORRIENTE DE ENTRADAModelo

    K2882-1

    Ciclo deTrabajo

    Clasificacin del 60%

    Clasificacin del 100%

    Voltios a Amperios Nominaless

    36.5V

    34V

    28V

    26V

    38V

    36V

    36.5V

    34V

    36.5V

    34V

    Amperios

    450

    400

    450

    400

    450

    400

    450

    400

    450

    400

    Ciclo de Trabajo

    60%

    100%

    60%

    100%

    60%

    100%

    60%

    100%

    60%

    100%

    Proceso

    GMAW (CV)

    GTAW (CC)

    SMAW (CC)

    FCAW-GS (CV)

    FCAW-SS (CV)

    Amperios deEntrada

    37 / 27 / 22

    29 / 21 / 17

    PotenciaRalenti

    72 Watts Mx.(ventiladorencendido)

    Factor dePotencia a

    Salida Nominal

    95%

    Voltaje de Entrada 10%

    380 / 460 / 575 / 3 / 50 / 60

    (1) Los tamaos de Alambres y Fusibles se basan en el Cdigo Elctrico Nacional de los E.U.A y en la salida mxima para un ambiente de40C (104).

    (2) Tambin llamados interruptores automticos de tiempo inverso o trmicos/magnticos; interruptores automticos que tienen unademora en la accin de apertura que disminuye a medida que aumenta la magnitud de la corriente..

    (3) Cables Tipo SO o similar en un ambiente de 30 C.

    VOLTAJE50/60Hz

    380/3/50460/3/60575/3/60

    AmperiosMximos

    de Entrada

    42 A30 A25 A

    Tamao de Cable(3)TAMAOS AWG

    (mm)8(10)8(10)10(6)

    Tamao de Fusible (que-mado Lento) o

    Interruptor Automtico (2)

    504535

    CONDUCTOR DEATERRIZAMIENTO DECOBRE AWG (mm2)

    10 (6)10 (6)12 (4)

    Alambre de CobreTipo 75 en Conducto

    AWG (mm2)

    8 (10)10 (6)12 (4)

    TAMAOS RECOMENDADOS DE CABLES DE ENTRADA Y FUSIBLES (1)

  • A-2INSTALACIN

    FLEXTEC 450

    A-2

    DIMENSIONES FSICAS

    RANGOS DE TEMPERATURA

    ALTURA

    18.80in (478mm)

    MODELO

    K2882-1

    ANCHO

    14.14in (359mm)

    PROFUNDIDAD

    26.66in (677mm)

    PESO

    125lbs (56.6kg)*

    RANGO DE TEMPERATURA DE OPERACINCondiciones Ambientales Adversas: -10C a 55C** (-4F a 104F)

    RANGO DE TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTOCondiciones Ambientales Adversas: -40C a 85C (-40F a 185F)

    PROCESO

    GMAW (CV)GTAW (CC)SMAW (CC)

    FCAW-GS (CV)FCAW-SS (CV)

    RANGO DE SALIDA (AMPERIOS)

    40-50010-50015-50040-50040-500

    OCV (Uo)

    6024606060

    PROCESO DE SOLDADURA

    IP23 Clase de Aislamiento de 155 (F) * El peso no incluye al cable de alimentacin.** La salida disminuye a Temperaturas mayores de 40C.

  • A-3INSTALACINA-3

    SELECCIN DE LA UBICACIN ADECUADASITIO Y VENTILACIN PARA ENFRIAMIENTOColoque la soldadora donde haya libre circulacin deaire limpio a travs de las rejillas traseras y haciafuera por los lados del gabinete. Debern mantenerseal mnimo el polvo, suciedad y materiales extraosque pudieran entrar a la mquina. No tomar en cuentaestas precauciones puede dar como resultado tem-peraturas de operacin excesivas y paros molestos.

    LEVANTAMIENTODebern utilizarse ambas manijas al levantar a laFlextec 450. Cuando utilice una gra o un aparatoareo, deber conectarse un sujetador de levante aambas manijas. No intente levantar la Flextec 450con accesorios montados en la misma.

    ESTIBACINNo es posible estibar la Flextec 450.

    LIMITACIONES AMBIENTALESLa Flextec 450 tiene una clasificacin nominal deIP23 para usarse en un ambiente en exteriores. LaFlextec 450 no deber someterse a precipitacinde agua ni sus partes sumergirse en la misma.Hacerlo puede causar una operacin inadecuada, ascomo imponer un riesgo de seguridad. La mejor prc-tica es mantener la mquina en un rea seca y prote-gida.

    PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

    La DESCARGA ELCTRICA puede causar la muerte.SLO PERSONAL CALIFICADODEBER REALIZAR ESTAINSTALACIN.

    APAGUE LA ALIMENTACIN EN EL INTERRUP-TOR DE DESCONEXIN O CAJA DE FUSIBLESANTES DE TRABAJAR EN ESTE EQUIPO.APAGUE LA ALIMENTACIN A CUALQUIEROTRO EQUIPO CONECTADO AL SISTEMA DESOLDADURA EN EL INTERRUPTOR DEDESCONEXIN O CAJA DE FUSIBLES ANTES DETRABAJAR EN EL EQUIPO.

    NO TOQUE LAS PARTES ELCTRICAMENTECALIENTES.

    SIEMPRE CONECTE LA TERMINAL DE ATERRIZA-MIENTO DE LA FLEXTEC 450 (LOCALIZADADENTRO DE LA PUERTA DE ACCESO DE ENTRA-DA DE RECONEXIN) A UN ATERRIZAMIENTO(TIERRA FSICA) DE SEGURIDAD ADECUADO.

    ----------------------------------------------------------------------

    ADVERTENCIA

    FLEXTEC 450

    No monte La Flextec 450 sobre superficies com-bustibles. Donde haya una superficie combustibledirectamente debajo del equipo elctrico esta-cionario o fijo, esa superficie deber cubrirse conuna placa de acero de por lo menos 1.6 mm (.060)de grueso, que deber extenderse sobre el equipoun mnimo de 150 mm (5.90) por todos los lados.-----------------------------------------------------------------------

    CONEXIONES DE ENTRADA Y ATERRIZAMIENTOATERRIZAMIENTO DE LA MQUINAEl armazn de la soldadora deber ater-rizarse. Para este fin, una terminal a tierramarcada con el smbolo correspondiente se localizadentro del rea de reconexin/conexin de entrada.Para los mtodos de aterrizamiento adecuados, vealos cdigos elctricos locales y nacionales.

    PROTECCIN DE ALTA FRECUENCIAColoque La Flextec 450 lejos de la maquinariacontrolada por radio. La operacin normal de LaFlextec 450 puede afectar adversamente laoperacin del equipo controlado por RF, lo que a suvez puede provocar lesiones corporales o daos alequipo.

    PRECAUCIN

    AMPS

    340

    375

    400

    450

    VOLTIOS

    34VDC

    35VDC

    36VDC

    38VDC

    TEMPERATURAS

    55C

    CICLO DETRABAJO

    100%

    60%

    40%

    20%

    OPERACIN A ALTA TEMPERATURACLASIFICACIONES DE SALIDA DE LA

    SOLDADORA A 55C TEMPERATURAS ELEVADAS

  • A-4INSTALACINA-4CONSIDERACIONES DE FUSIBLES DEENTRADA Y CABLES DE ALIMENTACINConsulte las Especificaciones en esta Seccin de Instalacinpara los tamaos recomendados de fusibles y cables, ascomo de los tipos de alambre de cobre. Fusione el circuitode entrada con el fusible de quemado lento recomendado ointerruptor tipo demora (tambin llamado de tiempo inversoo trmico/magntico"). Elija el tamao del alambre de entra-da y aterrizamiento conforme a los cdigos elctricos localesy nacionales. Utilizar tamaos de alambres de entrada,fusibles o interruptores automticos ms pequeos que losrecomendados podra dar como resultado paros molestosde las corrientes de entrada de la soldadora, an cuando lamquina no se est utilizando a altas corrientes.

    SELECCIN DEL VOLTAJE DE ENTRADALas soldadoras se envan conectadas para un voltaje de ali-mentacin de 460 voltios. A fin de mover esta conexin a unvoltaje de entrada diferente, vea el diagrama localizado en elpanel interior en el rea de reconexin/conexin de ali-mentacin, que tambin se ilustra a continuacin. Si el cableauxiliar (indicado como A) se coloca en la posicin equivo-cada y se aplica alimentacin a la mquina, sta se prote-ger y mostrar en pantalla un mensaje de error:

    Aparecer en pantalla "Err" "058". La tarjeta de control y tarjetas de conmutacin mostrarn

    intermitentemente el error 58 en sus leds de estado. La salida de soldadura se apagar y la tarjeta de control

    se forzar a entrar en el estado inactivo. La mquina necesita que la condicin de mala conexin

    desaparezca antes de poder recuperarse.

    La DESCARGA ELCTRICA puede causar la muerte.

    SLO UN ELECTRICISTA CALIFICA-DO DEBER CONECTAR LOSCABLES DE ENTRADA A LA FLEX-

    TEC 450. LAS CONEXIONES DEBERN HAC-ERSE CONFORME A TODOS LOS CDIGOSELCTRICOS NACIONALES Y LOCALES, Y ELDIAGRAMA DE CONEXIN LOCALIZADO DEN-TRO DE LA PUERTA DE ACCESO DERECONEXIN DE LA MQUINA. NO HACERLO,PUEDE DAR COMO RESULTADO LESIONESCORPORALES O LA MUERTE.

    ----------------------------------------------------------------------

    ADVERTENCIA

    CONEXIN DE ENTRADA(Vea la Figura A.1)Utilice una lnea de alimentacin trifsica. En la parteposterior del gabinete se localiza un orificio de accesode 36 mm (1.40 pulgadas) de dimetro para la ali-mentacin. Conecte L1, L2, L3 y aterrizamiento con-forme a la etiqueta del Diagrama de Conexin deAlimentacin localizada en el panel horizontal interno.

    A fin de acceder los bloques de conexin de reconex-in/alimentacin, remueva los 8 tornillos que asegu-ran la parte superior del gabinete de la soldadora yretrela.

    FLEXTEC 450

    BLOQUE DE TERMINALES DE RECONEXIN Reconecta a los transformadores auxiliares para los voltajes de entrada adecuados. BLOQUE DE TERMINALES DE LA FUENTE DE ENERGA El Cordn/Cable de alimentacin se conecta aqu. En forma separada de este bloque se proporciona una terminal de aterrizamiento marcada con el smbolo que se muestra para conectar el cable de aterrizamiento del cable de alimentacin. (Para los mtodos de aterrizamiento adecuados, consulte sus cdigos elctricos locales y nacionales.)

    ORIFICIO DE ACCESO DE FUENTE DE ENERGA Enrute el cable de alimentacin a travs de este orificio. BLOQUE DE TERMINALES DE RECONEXIN

    BLOQUE DE TERMINALES DE RECONEXIN Reconecta a los transformadores auxiliares para los voltajes de entrada adecuados.

    BLOQUE DE TERMINALES DE LA FUENTE DE ENERGA El Cordn/Cable de alimentacin se conecta aqu. En forma separada de este bloque se proporciona una terminal de aterrizamiento marcada con el smbolo que se muestra para conectar el cable de aterrizamiento del cable de alimentacin. (Para los mtodos de aterrizamiento adecuados, consulte sus cdigos elctricos locales y nacionales.)

    ORIFICIO DE ACCESO DE FUENTE DE ENERGA Enrute el cable de alimentacin a travs de este orificio.

    BLOQUE DE TERMINALES DE RECONEXIN

    FIGURA A-1

  • A-5INSTALACINA-5

    FLEXTEC 450

    Pin

    ABCDEF

    Cableado

    77 Potencimetro remoto, 5K76 Potencimetro remoto, indicador75 Potencimetro remoto, comnGatillo, comnGatillo, entradaTierra

    CONEXIONES DE CABLESVea la FIGURA A.2 para localizar los conectores de 6y 14 pines al frente de la FLEXTEC 450.

    FIGURA A.2

    Funcin

    Conector decontrol remo-to de 6 pinespara controlremoto o demano/pie.

    A

    E

    C

    F

    B

    D

    AE

    C

    F

    BD

    CONECTOR DE CONTROL REMOTO DE 6 PINES

    Pin

    ABCDEFGHIJKLMN

    Cableado

    TierraGatillo, ComnEntrada de gatillo77 Potencimetro remoto, 5K76 Potencimetro remoto, indicador75 Potencimetro remoto, comnSensin de voltaje (21)Motor (42 VCA)

    Motor (42 VCA)

    Funcin

    Conector de14 pinespara conec-tividad de ali-mentador dealambre.

    G

    F

    E

    M

    N

    D B

    A

    J

    I

    L K

    C

    H

    GF

    EM

    N

    D BA

    J

    I

    LK

    C

    H

    CONECTOR DE 14 PINES PARA ALIMENTADOR DE ALAMBRE

    CONECTOR DE 14 PINES PARA ALIMENTADOR DE ALAMBRECONECTOR DE

    CONTROL REMOTO DE 6 PINES

  • A-6INSTALACIN

    FLEXTEC 450

    A-6

    TAMAOS RECOMENDADOS DE ELECTRODO YCABLE DE TRABAJO PARA SOLDADURA DE ARCOLineamientos GeneralesConecte los cables del electrodo y trabajo entre los bornesde salida adecuados de la Flextec 450, conforme a lossiguientes lineamientos:

    La mayora de las aplicaciones de soldadura funcionancon un electrodo positivo (+). Para esas aplicaciones,conecte el cable del electrodo entre la placa de ali-mentacin del mecanismo de alimentacin y el borne desalida positiva (+) en la fuente de poder. Conecte un cablede trabajo del borne de salida negativa (-) de la fuente depoder a la pieza de trabajo.

    Cuando sea necesaria una polaridad de electrodo negati-va, como en algunas aplicaciones Innershield, invierta lasconexiones de salida en la fuente de poder (cable delelectrodo al borne negativo (-), y el cable de trabajo alborne positivo (+)).

    Las siguientes recomendaciones aplican a todas las polari-dades de salida y modos de soldadura:

    Seleccione los cables de tamao apropiado conformea los Lineamientos de Cables de Salida (Vea laTabla A.1). Las cadas de voltaje excesivas causadas porcables de soldadura de tamao insuficiente y conexionesdeficientes a menudo dan como resultado un desempeode soldadura insatisfactorio. Mientras sea prctico, siem-pre utilice los cables de soldadura ms largos (electrodo ytrabajo) y asegrese de que todas las conexiones estnlimpias y apretadas.

    Nota: El calor excesivo en el circuito de soldaduraindica cables de tamao insuficiente y/o malas conex-iones.

    Enrute todos los cables directamente al trabajoy alimentador de alambre, evite longitudes exce-sivas y no enrolle el cable sobrante. Enrute loscables de electrodo y trabajo cerca entre s paraminimizar el rea del circuito y, por lo tanto, lainductancia del circuito de soldadura.

    Siempre suelde en direccin contraria a laconexin del trabajo (tierra).

    CONEXIONES DE CABLES DE CONTROL

    Lineamientos GeneralesDebern utilizarse en todo momento cables de controlgenuinos de Lincoln (excepto donde se indique locontrario). Los cables de Lincoln estn especfica-mente diseados para las necesidades de comuni-cacin y alimentacin de la Flextec 450. La mayoraestn diseados para ser conectados de extremo aextremo para facilidad de extensin. Por lo general,se recomienda que la longitud total no exceda los30.5 m (100 pies). El uso de cables no estndar,especialmente en longitudes mayores de 25 pies,puede llevar a problemas de comunicacin (apagadosdel sistema), pobre aceleracin del motor (inicio dearco deficiente), y baja fuerza del mecanismo de ali-mentacin (problemas de alimentacin de alambre).Siempre utilice la longitud de cable de control mscorta posible, y NO enrolle el cable sobrante.

    En cuanto a la colocacin de los cables, se obtendrnlos mejores resultados cuando los cables de controlse enrutan aparte de los cables de soldadura. Estominimiza la posibilidad de interferencia entre las altascorrientes que fluyen a travs de los cables de sol-dadura, y las seales de bajo nivel en los cables decontrol.

    ** Los valores en la tabla son para operacin a temperaturas ambiente de 40C (104F) y menores. Las aplicaciones por arriba de los 40C(104F) pueden requerir cables mayores que los recomendados, o cables clasificados a ms de 75C (167F).

    LINEAMIENTOS DE LOS CABLES DE SALIDATAMAOS DE CABLE PARA LONGITUDES COMBINADAS DE CABLES DE ELECTRODO YTRABAJO (COBRE RECUBIERTO DE GOMA CLASIFICADOS A 75C 167F)**AMPERIOS

    200200250250250250300300350400400500

    CICLO DETRABAJO

    PORCENTUAL

    6010030406010060100406010060

    0 a 15 m (0 a 50 Pies)

    2232111

    2/01/02/03/02/0

    15 a 30 m (50 a 100 Pies)

    2232111

    2/01/02/03/02/0

    30 a 46m(100 a 150 Pies)

    2221111

    2/02/02/03/03/0

    46 a 61 m (150 a 200 Pies)

    111111

    1/02/02/03/03/03/0

    61 a 76 m (200 a 250 Pies)

    1/01/01/01/01/01/02/03/03/04/04/04/0

    TABLA A.1

  • B-1OPERACIN

    FLEXTEC 450

    B-1

    PRECAUCIONES DE SEGURIDADLea toda esta seccin de instrucciones deoperacin antes de operar la mquina.

    La DESCARGA ELCTRICA puede causar la muerte. A menos que est utilizando la fun-

    cin de alimentacin en fro, cuandoalimenta con el gatillo de la pistola, elelectrodo y mecanismo de ali-mentacin estn siempre energiza-dos elctricamente y podran per-manecer as por varios segundosdespus de dejar de soldar.

    No toque las partes elctricamente vivas o elec-trodos con la piel o ropa mojada.

    Aslese del trabajo y tierra. Siempre utilice guantes aislantes secos.

    Los HUMOS Y GASES puedenser peligrosos. Mantenga su cabeza alejada de los

    humos. Utilice ventilacin o escape para eliminar

    los humos de su zona de respiracin.

    Las CHISPAS DE SOLDADURA puedenprovocar un incendio o explosin. Mantenga el material inflamable alejado.

    No suelde en contenedores que hayan albergado com-bustibles.

    Los RAYOS DEL ARCO pueden quemar. Utilice proteccin para los ojos, odos y cuerpo.

    Observe los lineamientos adicionales detalladosal inicio de este manual.

    ADVERTENCIAALIMENTACIN

    ENCENDIDO

    APAGADO

    ALTA TEMPERATURA

    INTERRUPTORAUTOMTICO

    ALIMENTADORDE ALAMBRE

    SALIDA POSITIVA

    SALIDA NEGATIVA

    INVERSORTRIFSICO

    ALIMENTACIN

    TRES FASES

    CORRIENTE DIRECTA

    SMBOLOS GRFICOS QUEAPARECEN EN ESTAMQUINA O MANUAL

  • B-2OPERACINB-2

    FLEXTEC 450

    DESCRIPCIN DEL PRODUCTOLa Flextec 450 es un soldadora de inversor de CDCC/CV multiproceso y est clasificada para 450amps, 38 voltios a un ciclo de trabajo del 60%. LaFlextec est destinada a la operacin de fbrica ycampo, viene en un gabinete compacto y resistenteque est diseado para ser porttil y utilizarse enexteriores con una capacidad nominal ambiental deIP23. La interfaz del usuario de la Flextec 450 essimple e intuitiva. Los modos de soldadura se selec-cionan con un interruptor selector de 4 posiciones.Los Voltios y Amperios se muestran en una pantallaLED fcil de ver, y los amps y voltios se establecencon una perilla grande de control de salida. Un inter-ruptor selector de palanca de inicio en caliente y unaperilla de control de arco permiten un ajuste ms finodel arco de soldadura. La Flextec 450 opera con380V, 460V 575V, potencia de 50hz 60hz.

    CICLO DE TRABAJOLa Flextec 450 es capaz de soldar a un ciclo detrabajo del 100% (soldadura continua) a una salidaclasificada a 400 amps. La clasificacin del 60% esuna base de 450 amps fuera de un ciclo de 10 minu-tos - 6 minutos en tiempo y 4 minutos fuera de tiem-po. La salida mxima de la mquina es de 500 amps.

    La Flextec 450 tambin est clasificado paraTrabajo en Desierto, operacin a alta temperatura, enun ambiente de 55C (131F). Para esta aplicacin,se disminuye la salida de la mquina.

    CARACTERSTICAS DEL DISEO Diseo de Trabajo Severo para uso en exteriores

    (capacidad nominal de IP23). Correccin Pasiva de Factor de Potencia proporciona

    en forma confiable un factor de potencia del 95% paracostos de instalacin menores.

    Capacidad nominal de eficiencia del 89% reduce loscostos del servicio elctrico.

    Interfaz de usuario simple diseada con el operadoren mente. Con tan slo unos clics es posible configurarla soldadura e incluso el soldador ms novato puedetener la confianza de que ha configurado correcta-mente.

    F.A.N. (ventilador segn sea necesario). El ventiladorde enfriamiento funciona cuando la salida est ener-gizada, y por un periodo de enfriamiento de 5 minutosdespus de inhabilitar la salida.

    Proteccin termal con termostatos con LED deIndicacin Termal.

    Los cdigos de error aparecen en una pantalla LEDpara facilitar la localizacin de averas.

    Proteccin electrnica contra exceso de corriente. Proteccin contra mala conexin del voltaje de entrada. Utiliza procesamiento de seales digitales y control de

    microprocesador.

    VOLTAJE DECIRCUITO ABIERTO

    VOLTAJE DE ENTRADA

    VOLTAJE DE SALIDA

    CORRIENTE DE ENTRADA

    CORRIENTE DE SALIDA

    TIERRA PROTECTORA

    ADVERTENCIA OPRECAUCIN

    Explosin

    Voltaje Peligroso

    Riesgo De Descarga

    SMBOLOS GRFICOS QUEAPARECEN EN ESTAMQUINA O MANUAL

    U0

    U1

    U2

    I1

    I2

  • B-3OPERACINB-3PROCESOS Y EQUIPO RECOMENDADOS

    PROCESOS RECOMENDADOS La Flextec 450 est diseado para los procesos de sol-dadura CC-SMAW, CC-GTAW (tig de levante), CV-GMAW,CV-FCAW-SS y CV-FCAW-GS. Tambin se soporta a CAG(desbaste del arco).

    LIMITACIONES DEL PROCESO

    La Flextec 450 es adecuada slo para los proceso enu-merados.

    LIMITACIONES DEL EQUIPOEl Rango de Temperatura de Operacin es de -10 C a + 55 C.Salida disminuida a Temperaturas sobre 40C.

    FLEXTEC 450

    Nota: La Flextec 450 no es compatible con los Alimentadores de Alambre de 115V.

    K2882-1K2327-5K2149-1K1842-103100211

    Flextec 450Modelo de Banco LF-72

    Paquete de Cable de TrabajoCable de Alimentacin de Soldadura de 10 pies

    Regulador Harris y manguera de gas

    Paquete Bsico

    K857K857-1K870

    K963-3

    Control Remoto de Salida (25 pies)Control Remoto de Salida (100 pies)

    Control de PieControl de Mano

    Kits Opcionales Comunes

    Todos los modelos

    LF-72LF-74LN-10DH-10

    LN-25 Pro

    Alimentadores de Alambre Compatibles

    PAQUETES DE EQUIPO COMN

  • B-4OPERACINB-4DESCRIPCIONES DE LOS CONTROLES ALFRENTE DEL GABINETE(Vea la Figura B.1)

    1. Interruptor de Encendido

    2. Medidor de la Pantalla de Voltaje

    3. Medidor de la Pantalla de Amperaje

    4. LED Termal

    5. Perilla de Control de Salida

    6. Interruptor de Seleccin del Proceso deSoldadura

    7. Interruptor de Palanca de Arranque en Caliente

    8. Interruptor de Palanca de Control Local/remotode Salida

    9. Perilla de Control de Arco

    FLEXTEC 450

    1234

    56

    7

    8

    910

    1112

    13

    1415

    1234

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    1415

    FIGURA B.1

    10. Interruptor de Seleccin de Terminales deSoldadura Encendidas/Remota

    11. Interruptor de palanca de seleccin de polari-dad de voltmetro de alimentador de alambre

    12. Botn de restablecimiento del interruptorautomtico para el conector de alimentador dealambre de 14 pines

    13. Conector circular de alimentador de alambrede 14 pines

    14. Conector circular remoto de 6 pines

    15. Bornes de salida de soldadura positiva y nega-tiva

  • B-5OPERACINB-5

    FLEXTEC 450

    CONTROLES POSTERIORES DEL GABINETE(Vea la Figura B.2)

    1. Orificio de Acceso del Cordn de Alimentacin.

    1

    1FIGURA B.2

    PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA COMUNES

    CMO HACER UNA SOLDADURALa servicialidad de un producto o estructura que utilizalos programas de soldadura es y debe ser la nicaresponsabilidad del fabricante/usuario. Muchas vari-ables ms all del control de The Lincoln ElectricCompany afectan los resultados obtenidos al aplicarestos programas. Estas variables incluyen, pero no selimitan al procedimiento de soldadura, qumica y tem-peratura de la placa, diseo de la soldadura, mtodosde fabricacin y requerimientos de servicio. El rangodisponible de un programa de soldadura puede no seradecuado para todas las aplicaciones, y elfabricante/usuario es y debe ser el nico responsablede la seleccin del programa de soldadura.La Flextec 450 es una soldadora de inversor multiproceso.El Interruptor de Seleccin del Proceso de Soldadura seutiliza para establecer el modo de soldadura deseado. LaFlextec 450 tiene 4 modos de soldadura seleccionables:

    1. SMAW Este es un modo de soldadura de CC (corrienteconstante) que se utiliza para el proceso de soldadura deelectrodo revestido SMAW.

    2. GTAW Este es un modo de soldadura de CC (corriente con-stante) utilizado para el proceso de soldadura TIG GTAW.

    3. CV Este es el modo de soldadura de CV (voltaje con-stante) que se utiliza para soldar con el proceso de sol-dadura MIG GMAW y el proceso de soldadura con pro-teccin de gas de arco tubular.

    4. CV-Innershield Este es un modo de soldadura de CV(voltaje constante) que se utiliza para soldar con el pro-ceso de soldadura autoprotegido de arco tubular FCAW-SS.

    La Flextec 450 es tambin capaz de desbaste. El des-baste se puede llevar a cabo en el modo SMAW o en losmodos CV y CV-Innershield.

    Adems del interruptor de seleccin del proceso de sol-dadura, se proporcionan una palanca de arranque encaliente, perilla de control de salida y perilla de control dearco para configurar y ajustar el procedimiento de soldadu-ra.

    CONTROLES DE SOLDADURA Y PANTALLAS Interruptor de Seleccin del Proceso de SoldaduraInterruptor de 4 posiciones para seleccionar el proceso de

    soldadura.

    Interruptor de Palanca de Arranque en CalienteEl control de Arranque en Caliente regula la corriente deinicio al iniciar el arco. El Arranque en Caliente se puedeestablecer en Apagado y no se agrega corriente adi-cional al iniciar el arco. Cuando se establece en la posicinde Encendido, se agrega corriente adicional (relativa a lacorriente preestablecida) al iniciar el arco.

    Perilla de Control del ArcoEl rango completo de seleccin de control del arco va de -10 a +10. En el modo de CV, este control es un control deinductancia. En el modo de electrodo revestido, el controlajusta la fuerza del arco.

    Perilla de Control de SalidaEl control de salida se lleva a cabo con un potencimetrode una sola vuelta. (Los medidores indican el ajuste).Cuando se est en Modo Remoto, este control establece lacorriente de soldadura mxima del dispositivo remoto. Porejemplo, oprimir totalmente el control de mano opie dacomo resultado el nivel preestablecido de la corriente.

    Medidor de la Pantalla de Voltaje Antes de la operacin de CV (flujo de corriente), el medi-

    dor muestra el valor del voltaje preestablecido deseado. Antes de la operacin de VARILLA (STICK) TIG, el

    medidor muestra el Voltaje de Circuito Abierto de laFuente de Poder de cuatro guiones si no se ha encendidola salidan.

    Durante la soldadura, este medidor muestra los voltiospromedio reales.

    Despus de la soldadura, el medidor retiene el valor realdel voltaje por 5 segundos. Las pantallas parpadean indi-cando que la mquina est en el periodo de espera".

    El ajuste de salida mientras se est en el periodo deretencin da como resultado las caractersticas antesde la operacin".

    ADVERTENCIA

    SECUENCIA DE ENCENDIDO

    Cuando se aplica alimentacin al Flextec 450, laspantallas se iluminarn y mostrarn el voltaje y/o lasconfiguraciones de amperaje.

  • B-6OPERACINB-6Medidor de Pantalla de Amperaje Antes de la operacin VARILLA (STICK) TIG (flujo

    de corriente), el medidor indica el valor de corrientepreestablecida.

    Antes de la operacin de CV, el medidor muestra cua-tro guiones indicando los AMPS que no se puedenestablecer previamente.

    Durante la soldadura, este medidor muestra los ampspromedio reales.

    Despus de soldar, el medidor retiene el valor de cor-riente real por 5 segundos. Las pantallas parpadeanindicando que la mquina est en el periodo deespera".

    El ajuste de salida mientras se est en el periodo de"retencin" da como resultado las caractersticas deantes de la operacin".

    Interruptor de Palanca de Terminales de SoldaduraEncendidas/Remoto Este interruptor determina la ubicacin del gatillo. Cuando se establece en la posicin de ENCENDI-

    DO, las terminales de soldadura estn en OCV(voltaje de circuito abierto) y estn listas para soldar.

    Cuando se establece en la posicin de REMOTO, lasalida se habilita a travs de un gatillo remoto.

    Interruptor de Palanca de Control Local/Remoto Establezca el interruptor en Local para controlar la

    salida en la mquina con la perilla de Control deSalida.

    Establezca el interruptor en REMOTO para controlarla salida va un dispositivo remoto (control de manoK857 o control de pie K870) conectado al conectorremoto de 6 pines o a un alimentador de alambreconectado al conector de 14 pines.

    Luz Termal Esta luz de estado indica cuando la fuente de poder

    ha alcanzado una sobrecarga termal. Si las terminalesde salida estaban "ENCENDIDAS", la salida sevolver a encender una vez que las unidades seenfren a un nivel de temperatura aceptable. Si launidad estaba operando en el modo "REMOTO", elgatillo deber soltarse antes o despus de que lacondicin se ha eliminado y oprimirse despus de quela mquina se ha enfriado a una temperatura acept-able para establecer la salida.

    MODOS BSICOS DE OPERACINSMAWEste modo de soldadura es un modo de corriente con-stante (CC) que ofrece control continuo de 15 500amps. Est dirigido a los procesos de soldadura conelectrodo revestido SMAW y desbaste de arco.

    Arranque en Caliente - El control de Arranque enCaliente regula la corriente de inicio al iniciar el arco. ElArranque en Caliente se puede establecer enApagado y no habr corriente adicional al iniciar elarco. Cuando se establece en la posicin deEncendido, habr corriente adicional (relativa a la cor-riente preestablecida) al iniciar el arco.

    FLEXTEC 450

    Control del Arco - El Control del Arco regula laFuerza del Arco para ajustar la corriente de corto cir-cuito. La configuracin mnima (-10) producir un arco"suave" y producir una salpicadura mnima. La con-figuracin mxima (+10) producir un arco agresivo"y minimizar la fusin del electrodo al charco.

    Terminales de Soldadura Encendidas/Remoto Establezca en Encendidas para que la mquinaest en el estado de lista para soldar.

    Medidor con Pantalla de Voltaje Esta pantallamostrar tres lneas punteadas cuando la mquinaest en el estado inactivo. Esto indica que el voltajeno se puede configurar en este modo de soldadura.Mientras la salida est inhabilitada, aparece en pan-talla el voltaje de soldadura real. Despus de la sol-dadura, el medidor retiene el valor del voltaje real por5 segundos. Ajustar la salida mientras se est en elperiodo de retencin da como resultado las carac-tersticas de antes de la operacin. Las pantallasparpadean indicando que la mquina est en periodode retencin.

    Medidor de Pantalla de Amperaje Esta pantallamostrar la corriente de soldadura preestablecidacuando la mquina est en el estado inactivo.Mientras la salida est inhabilitada, aparece en pan-talla el amperaje de soldadura real. Despus de lasoldadura, el medidor retiene el valor de amperajereal por 5 segundos. Ajustar la salida mientras se esten el periodo de retencin da como resultado lascaractersticas de antes de la operacin. Las pan-tallas parpadean indicando que la mquina est enperiodo de retencin.

    Control de Salida Local/Remoto Cuando el controlest establecido en local (sin potencimetro/controlremoto enchufado en los conectores de 6 14pines), la salida se controla a travs de la Perilla deControl de Salida al frente de la Flextec 450.Configure este interruptor en REMOTO cuando unpotencimetro/control externo est conectado. Cuando un potencimetro est conectado, el control

    de salida en la Flextec 450 y el remoto actancomo una configuracin de maestro/esclavo.Utilicen la perilla de control en la Flextec 450 parapreestablecer la corriente de soldadura mxima. Elremoto controlar la salida de mnimo al mximopreestablecido.

    Perilla de Control de Salida Cuando el Local/Remoto se establece en Local,

    esta perilla establece el amperaje de soldadura. Cuando el Local/Remoto se establece en Remoto,

    esta perilla establece el amperaje de soldaduramximo. El potencimetro remoto controla entoncesel amperaje del mnimo a este mximo preestableci-do.

  • B-7OPERACINB-7GTAWEste modo de soldadura es un modo de corriente constante(CC) que ofrece control continuo de 10 500 amps. Est dirigi-do a los procesos de soldadura TIG GTAW.

    Arranque en Caliente - El control de Arranque en Caliente reg-ula la corriente de inicio al iniciar el arco. El Arranque enCaliente se puede establecer en Apagado y no habr corri-ente adicional al iniciar el arco. Cuando se establece en la posi-cin de Encendido, habr corriente adicional (relativa a lacorriente preestablecida) al inicio del arco.Control del Arco Este control no se utiliza en el modo GTAW.

    Terminales de Soldadura Encendidas/Remoto Cuando se establece en la posicin de ENCENDIDO, las

    terminales de soldadura estn en OCV (voltaje de circuitoabierto) y estn listas para soldar.

    Cuando se establece en la posicin de REMOTO, la salidase habilita a travs de un gatillo remoto.

    Medidor de Pantalla de Voltaje Esta pantalla mostrar treslneas punteadas cuando la mquina est en el estado inactivo.Esto indica que el voltaje no se puede configurar en este modode soldadura. Mientras la salida est inhabilitada, aparece enpantalla el voltaje de soldadura real. Despus de la soldadura,el medidor retiene el valor del voltaje real por 5 segundos.Ajustar la salida mientras se est en el periodo de retencinda como resultado las caractersticas de antes de laoperacin. Las pantallas parpadean indicando que la mquinaest en periodo de retencin.

    Medidor de Pantalla de Amperaje Esta pantalla mostrar lacorriente de soldadura preestablecida cuando la mquina esten el estado inactivo. Mientras la salida est inhabilitada,aparece en pantalla el amperaje de soldadura real. Despus dela soldadura, el medidor retiene el valor de amperaje real por 5segundos. El ajuste de salida mientras se est en el periodo deretencin da como resultado las caractersticas de antes dela operacin. Las pantallas parpadean indicando que lamquina est en periodo de retencin.

    Control de Salida Local/Remoto Cuando el control estestablecido en local (sin potencimetro/control remoto enchufa-do en los conectores de 6 14 pines), la salida se controla atravs de la Perilla de Control de Salida al frente de laFlextec 450. Configure este interruptor en REMOTO cuandoun potencimetro/control externo est conectado. Cuando un potencimetro est conectado, el control de salida

    en la Flextec 450 y el remoto actan como una configu-racin de maestro/esclavo. Utilice la perilla de control en laFlextec 450 para preestablecer la corriente de soldaduramxima. El remoto controlar la salida del mnimo al mximopreestablecido.

    Perilla de Control de Salida Cuando el Local/Remoto se establece en Local, esta perilla

    establece el amperaje de soldadura. Cuando el Local/Remoto se establece en Remoto, esta peril-

    la establece el amperaje de soldadura mximo. El potencimetro remoto controla entonces el amperaje delmnimo a este mximo preestablecido.

    FLEXTEC 450

    CV-GASEste modo de soldadura es un modo de voltaje constante (CV)que ofrece control continuo de 10 a 45 voltios. Est dirigido a los procesos de soldadura GMAW, FCAW-GS,MCAW y desbaste de arco.

    Arranque en Caliente Coloque en la posicin de ENCENDI-DO para proporcionar ms energa durante el inicio de una sol-dadura.

    Control del Arco Regula el efecto de inductancia (contrac-cin). En la configuracin mnima (-10), minimiza la inductanciay da como resultado un arco suave. Las configuraciones debaja inductancia son preferibles para soldar con mezclas degas que contienen en su mayora gases inertes. En la configu-racin mxima (+10), maximiza el efecto de inductancia y dacomo resultado un arco agresivo. Las configuraciones de altainductancia son preferibles para soldar FCAW-GSy GMAW con CO2.

    Terminales de Soldadura Encendidas/Remoto Cuando se establece en la posicin de ENCENDIDO, las

    terminales de soldadura estn en OCV (voltaje de circuitoabierto) y estn listas para soldar. Esta seleccin se utilizapara alimentadores de alambre a travs del arco.

    Cuando se establece en la posicin de REMOTO, la salidase habilita a travs de un gatillo remoto.

    Medidor de Pantalla de Amperaje Esta pantalla mostrartres lneas punteadas cuando la mquina est en el estadoinactivo. Esto indica que el amperaje no se puede configurar eneste modo de soldadura. Mientras la salida est inhabilitada,aparece en pantalla el amperaje de soldadura real. Despus dela soldadura, el medidor retiene el valor del voltaje real por 5segundos. Ajustar la salida mientras se est en el periodo deretencin da como resultado las caractersticas de antes dela operacin. Las pantallas parpadean indicando que lamquina est en periodo de retencin.

    Medidor de Pantalla de Voltaje Esta pantalla mostrar treslneas punteadas cuando la mquina est en el estado inactivo.Mientras la salida est inhabilitada, aparece en pantalla elamperaje de soldadura real. Despus de la soldadura, el medi-dor retiene el valor del voltaje real por 5 segundos. Ajustar lasalida mientras se est en el periodo de retencin da comoresultado las caractersticas de antes de la operacin. Laspantallas parpadean indicando que la mquina est en periodode retencin.

    Control de Salida Local/Remoto Cuando el control estestablecido en local (sin potencimetro/control remoto enchufa-do en los conectores de 6 14 pines), la salida se controla atravs de la Perilla de Control de Salida al frente de laFlextec 450. Configure este interruptor en REMOTO cuandoun potencimetro/control externo est conectado.

    Perilla de Control de Salida Cuando el Local/Remoto se establece en Local, esta perilla

    establece el amperaje de soldadura. Cuando el Local/Remoto se establece en Remoto, esta perilla

    est inhabilitada.

  • B-8OPERACINB-8CV-INNERSHIELDEste modo de soldadura es un modo de voltaje con-stante (CV) que ofrece control continuo de 10 a 45voltios. Est dirigido al proceso de soldadura FCAW-SS y desbaste de arco.

    Arranque en Caliente Coloque en la posicin deENCENDIDO para proporcionar ms energadurante el inicio de una soldadura.

    Control del Arco Regula el efecto de inductancia.En la configuracin mnima (-10), minimiza la induc-tancia y da como resultado un arco suave. En la con-figuracin mxima (+10), maximiza el efecto de induc-tancia y da como resultado un arco agresivo.

    Terminales de Soldadura Encendidas/Remoto Cuando se establece en la posicin de ENCENDI-

    DO, las terminales de soldadura estn en OCV(voltaje de circuito abierto) y estn listas .

    Cuando se establece en la posicin de REMOTO,la salida se habilita a travs de un gatillo remoto.

    Medidor de Pantalla de Amperaje Esta pantallamostrar tres lneas punteadas cuando la mquinaest en el estado inactivo. Esto indica que el ampera-je no se puede configurar en este modo de soldadura.Mientras la salida est inhabilitada, aparece en pan-talla el amperaje de soldadura real. Despus de lasoldadura, el medidor retiene el valor del voltaje realpor 5 segundos. Ajustar la salida mientras se est enel periodo de retencin da como resultado las carac-tersticas de antes de la operacin. Las pantallasparpadean indicando que la mquina est en periodode retencin.

    Medidor de Pantalla de Voltaje Esta pantallamostrar el voltaje de soldadura preestablecido cuan-do la mquina est en el estado inactivo. Mientras lasalida est inhabilitada, aparece en pantalla el amper-aje de soldadura real. Despus de la soldadura, elmedidor retiene el valor de amperaje real por 5segundos. El ajuste de salida mientras se est en elperiodo de retencin da como resultado las carac-tersticas de antes de la operacin. Las pantallasparpadean indicando que la mquina est en periodode retencin.

    Control de Salida Local/Remoto Cuando el controlest establecido en local (sin potencimetro/controlremoto enchufado en los conectores de 6 14pines), la salida se controla a travs de la Perilla deControl de Salida al frente de la Flextec 450.Configure este interruptor en REMOTO cuando unpotencimetro/control externo est conectado.

    Perilla de Control de Salida Cuando el Local/Remoto se establece en Local,

    esta perilla establece el amperaje de soldadura. Cuando el Local/Remoto se establece en Remoto,

    esta perilla est inhabilitada.

    FLEXTEC 450

  • C-1ACCESORIOSC-1OPCIONES / ACCESORIOS

    Opciones GeneralesK2149-1 Paquete de Cables de Trabajo.

    K1842-10 Cable de Alimentacin de Soldadura de 10pies (Terminal a Terminal).

    Carro de Inversor y Alimentador de Alambre Elcarro con ruedas traseras incluye tambin ruedasdelanteras y plataforma para botella de gas sin ele-vacin. Las convenientes manijas permiten el fcilalmacenamiento de los cables mientras que lascharolas laterales a todo lo largo guardan las partes yherramientas. Se enva totalmente ensamblado. Unapisada pequea cabe por la puerta de 762 mm (30").Ordene K2945-1.

    Sistemas de Extraccin deHumos

    Kit de Accesorios para Soldaduracon Electrodo Revestido. Incluyecable de electrodo 2/0 de 10.7m (35pies) con terminal, cable de trabajo2/0 de 9.1 m (30 pies) con terminales,careta, placa de filtro, placa de cubier-ta, pinza de trabajo y portaelectrodo.Capacidad de 400 amps. Ordene K704

    Control Remoto de SalidaConsiste de una caja de controlcon opcin de dos longitudes decable. Permite el ajuste remotode salida.Ordene K857 para 7.6 m (25 pies)Ordene K857-1 para 30 m (100 pies)

    Opciones TIG

    Antorchas TIG Pro-Torch PTA-9, PTA-17, PTA-26 cablede alimentacin de 2 piezas.

    FLEXTEC 450

    Foot AmptrolProporciona 7.6 m (25 pies) decontrol remoto de corriente parasoldadura TIG. (Conexin deenchufe de 6 pines).Ordene K870

    Hand Amptrol - Proporciona7.6 m (25 pies) de control remotode corriente para soldadura TIG.(Conexin de enchufe de 6pines).Ordene K963-3

    Interruptor de Inicio de Arco -Se puede utilizar en lugar del Foot Hand Amptrol. Viene con uncable de 7.6 m (25 pies). Seconecta a la antorcha TIG para uncontrol conveniente con el dedopara iniciar y detener el ciclo de soldadura a la corri-ente establecida en la mquina.Ordene K814

  • D-1MANTENIMIENTOD-1

    MANTENIMIENTO PERIDICOProteccin TrmicaLos termostatos protegen la mquina contra temper-aturas de operacin excesivas. Las temperaturasexcesivas pueden ser causadas por una falta de airede enfriamiento o de operar la mquina ms all delciclo de trabajo y clasificacin nominal de salida. Encaso de temperaturas de operacin excesivas, el ter-mostato inhabilitar la salida de la mquina. El medi-dor permanecer energizado durante este tiempo.Los termostatos se autoreestablecen una vez que lamquina se enfra lo suficiente. Si el apagado del ter-mostato fue causado por la salida o ciclo de trabajoexcesivos y el ventilador est operando normalmente,entonces se puede dejar encendido el Interruptor deEncendido y el reestablecimiento deber ocurrir den-tro de un periodo de 15 minutos.

    FLEXTEC 450

    PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

    La DESCARGA ELCTRICA puede causar la muerte. Slo personal calificado deber realizar

    este mantenimiento.

    APAGUE la alimentacin en el interruptorde desconexin o caja de fusibles antesde trabajar en este equipo.

    No toque las partes elctricamente calientes.------------------------------------------------------------------------

    Vea la informacin de advertencia adicionala lo largo de este Manual del Operador-----------------------------------------------------------

    ADVERTENCIA

    INSPECCIN VISUAL Limpie el interior de la mquina con una corriente deaire de baja presin. Haga una inspeccin a fondo detodos los componentes. Busque signos de sobreca-lentamiento, cables rotos u otros problemas obvios.Muchos problemas se pueden descubrir con unabuena inspeccin visual.

    MANTENIMIENTO DE RUTINA1. Aproximadamente cada 6 meses la mquina

    deber limpiarse con una corriente de aire de bajapresin. Mantener la mquina limpia dar comoresultado una operacin ms fra y una mayorconfiabilidad. Asegrese de limpiar estas reas:

    Todas las tarjetas de circuito impreso Interruptor de encendido Transformador principal Aletas del disipador trmico Rectificador de entrada Transformador auxiliar rea del interruptor de reconexin Ventilador (Sopla aire a travs de las rejillas traseras)

    2. Examine si el gabinete de hoja metlica tiene abol-laduras o est roto. Reprelo si es necesario. Mantengael gabinete en buenas condiciones para asegurar quelas partes de alto voltaje estn protegidas y se manten-gan los espacios correctos. Todos los tornillos externosde la hoja metlica debern estar en su lugar para ase-gurar la fortaleza del gabinete y la continuidad de la tier-ra elctrica.

  • E-1LOCALIZACIN DE AVERASE-1

    FLEXTEC 450

    Si por alguna razn usted no entiende los procedimientos de prueba o es incapaz de efectuar las pruebas y reparaciones de manera segura,contacte su Taller de Servicio de Campo Lincoln Autorizado para asistencia en la localizacin de fallas tcnicas antes de proceder.

    PRECAUCIN

    Esta Gua de Localizacin de Averas se proporcionapara ayudarle a localizar y reparar posibles malos fun-cionamientos de la mquina. Siga simplemente elprocedimiento de tres pasos que se enumera a con-tinuacin.

    Paso 1. LOCALICE EL PROBLEMA (SNTOMA).Busque bajo la columna titulada PROBLEMA(SNTOMAS). Esta columna describe posibles sn-tomas que la mquina pudiera presentar. Encuentrela lista que mejor describa el sntoma que la mquinaest exhibiendo.

    Paso 2. CAUSA POSIBLE.La segunda columna titulada CAUSA POSIBLE enu-mera las posibilidades externas obvias que puedencontribuir al sntoma de la mquina.

    Paso 3. CURSO DE ACCIN RECOMENDADOEsta columna proporciona un curso de accin para laCausa Posible; generalmente indica que contacte asu Taller de Servicio de Campo Autorizado de Lincolnlocal.

    Si no comprende o no puede llevar a cabo el Cursode Accin Recomendado en forma segura, contacte asu Taller de Servicio de Campo Autorizado de Lincolnlocal.

    CMO UTILIZAR LA GUA DE LOCALIZACIN DE AVERAS

    Slo Personal Capacitado de Fbrica de Lincoln Electric Deber Llevar a Cabo el Servicio y Reparaciones. Lasreparaciones no autorizadas que se realicen a este equipo pueden representar un peligro para el tcnico y oper-ador de la mquina, e invalidarn su garanta de fbrica. Por su seguridad y a fin de evitar una DescargaElctrica, srvase observar todas las notas de seguridad y precauciones detalladas a lo largo de este manual.

    __________________________________________________________________________

    ADVERTENCIA

  • E-2LOCALIZACIN DE AVERASE-2

    FLEXTEC 450

    Observe todos los Lineamientos de Seguridad detallados a lo largo de este manual

    Si por alguna razn usted no entiende los procedimientos de prueba o es incapaz de efectuar las pruebas y reparaciones de manera segura,contacte su Taller de Servicio de Campo Lincoln Autorizado para asistencia en la localizacin de fallas tcnicas antes de proceder.

    PRECAUCIN

    PROBLEMAS(SNTOMAS)

    CAUSA POSIBLE

    CURSO RECOMENDADO DE ACCIN

    El dao fsico o elctrico principal esevidente cuando se remueven lascubiertas de hoja metlica.

    La maquina no suelda, y tampocohay salida.

    El smbolo termal est encendido.

    El alimentador de alambre no fun-ciona. Aparentemente, no hay ali-mentacin al alimentador de alam-bre.

    1. Contacte a su taller de Servicio deCampo de Lincoln Electric localautorizado para asistencia tcnica.

    1. Si la pantalla muestra un Err ###,vea la seccin de fallas paraaccin correctiva.

    2. Si el smbolo termal est encendi-do, consulte la seccin termal.

    3. Si el interruptor de control remotode las terminales de salida esten ENCENDIDO, revise el volta-je de salida. Si no hay, revise laconexin y operacin correctasdel control remoto.

    1. Revise si el ventilador funciona bien. Verifique que no haya un bloqueo mate-

    rial en las rejillas de entrada o salida. Aplique aire en las rejillas traseras para

    limpiar la suciedad del ventilador.Nota: La circuitera de Ventilador Segn

    sea Necesario apaga automtica-mente al venti lador 5 minutosdespus de que se ha detenido lasoldadura.

    2. Tal vez se excedieron las capacidadesnominales de salida. Permita que lamquina se enfre y reestablezca.

    1. Revise los interruptores automticos en losreceptculos del alimentador de alambre enla parte trasera de la mquina. Reestablezca

    2. Revise el cable de control entre la fuente depoder y el alimentador de alambre para con-tinuidad.

    1.Si todas las reas posibles dedesajuste han sido revisadas y elproblema persiste, Pngase enContacto con su Taller deServicio de Campo Autorizadode Lincoln local.

  • E-3LOCALIZACIN DE AVERASE-3

    FLEXTEC 450

    Observe todos los Lineamientos de Seguridad detallados a lo largo de este manual

    Si por alguna razn usted no entiende los procedimientos de prueba o es incapaz de efectuar las pruebas y reparaciones de manera segura,contacte su Taller de Servicio de Campo Lincoln Autorizado para asistencia en la localizacin de fallas tcnicas antes de proceder.

    PRECAUCIN

    USO DE LOS LED DE ESTADO PARA LOCALIZAR PROBLEMAS DEL SISTEMALos errores aparecen en pantalla en la interfaz del usuario. Adems, hay luces de estado en la tarjeta de pc decontrol y tarjeta de pc de encendido que contienen secuencias de error.

    En esta seccin se incluye informacin sobre las Luces de Estado y algunas tablas bsicas de localizacin deaveras para el desempeo de la mquina y soldadura.

    Las luces de estado en la tarjeta de control principal y la tarjeta de pc de encendido son LEDs de dos colores. Laoperacin normal para cada uno es verde estable.

    ErrorCdigo#

    31

    711

    712

    713

    714

    715

    Descripcin

    Exceso de Corriente Primario

    Voltaje excesivo o insuficientedel capacitor.

    Error de comunicacin entrelas tarjetas de P.C. tarjetade P.C. fatal.

    Mala conexin de la Alimentacin.El suministro de voltaje es muyalto.

    Mala conexin de la Alimentacin.El suministro de voltaje es muybajo.

    El suministro de voltaje a latarjeta de Circuito Impreso deconmutacin es muy bajo.

    Revise la alimentacin (voltaje y frecuencia). Verifiqueque la reconexin primaria est adecuadamente con-figurada para el voltaje de entrada.Si la condicin persiste, contacte un Taller de Serviciode Campo de Lincoln autorizado.

    Revise la alimentacin (voltaje y frecuen-cia) mientras suelda. Verifique que lareconexin primaria est adecuadamenteconfigurada para el voltaje de entrada.Vuelva a apretar el gatillo para recuperarsedel error.

    Si la condicin persiste, contacte un Tallerde Servicio de Campo de Lincoln autoriza-do.

    Verifique que la reconexin primaria estdebidamente configurada para el voltaje deentrada.

    Si la condicin persiste, contacte un Tallerde Servicio de Campo de Lincoln autoriza-do.

    Si la condicin persiste, contacte un Tallerde Servicio de Campo de Lincoln autoriza-do.

    Es necesario apagar lamquina y volver a encen-derla para reestablecerla.

    Es necesario apagar lamquina y volver a encen-derla para reestablecerla.

    Terminales de SoldaduraRemoto: Vuelva a apretar elgatillo para recuperarse del error.

    Terminales de SoldaduraLocal:Alterne el Interruptor entreRemoto/Local para recuperarsedel error.

    Es necesario apagar lamquina y volver a encen-derla para reestablecerla.

    Es necesario apagar lamquina y volver a encen-derla para reestablecerla.

    Cdigos de Error para la FLEXTEC 450Accin Correctiva

  • F-1DIAGRAMASF-1

    FLEXTEC 450

    NOTA

    : Este

    diag

    ram

    a es

    slo

    para

    refe

    renc

    ia. T

    al ve

    z no

    sea

    exac

    to p

    ara

    toda

    s las

    mq

    uinas

    que

    cubr

    e es

    te m

    anua

    l. El

    diag

    ram

    a es

    pecf

    ico p

    ara

    un c

    digo

    parti

    cular

    est

    peg

    ado

    dent

    rode

    la m

    quin

    a en

    uno

    de

    los p

    nele

    s de

    la cu

    bierta

    . Si

    el d

    iagra

    ma

    es ile

    gible,

    esc

    riba

    al De

    parta

    men

    to d

    e Se

    rvici

    o pa

    ra u

    n re

    empla

    zo.

    Prop

    orcio

    ne e

    l nm

    ero

    de c

    digo

    del e

    quipo

    .

    DIA

    GR

    AM

    A D

    E C

    AB

    LEA

    DO

    FLE

    XTEC

    450

    A TI

    ERR

    AF

    SIC

    AC

    ON

    FOR

    ME

    AL

    C

    DIG

    OEL

    CTR

    ICO

    N

    AC

    ION

    AL

    BLO

    QU

    E D

    E TE

    RM

    INA

    LES

    DE

    ENTR

    AD

    A

    BLO

    QU

    E D

    E TE

    RM

    INA

    L D

    E R

    ECO

    NEX

    IN

    N

    .B.

    TRA

    NSF

    OR

    MA

    DO

    RES

    A

    UXI

    LIA

    RES

    PARTE POSTERIOR DE LA MQUINA

    VEN

    TILA

    DO

    RR

    ECTI

    FIC

    AD

    OR

    D1

    Ens

    ambl

    e de

    l Dis

    ipad

    or T

    rm

    ico

    del R

    ectif

    icad

    or d

    e S

    alid

    a

    Tran

    sfor

    mad

    or

    Prin

    cipa

    l

    BO

    BIN

    A 1

    BO

    BIN

    A 2

    NO

    TAS:

    N

    .A.

    EL

    PIN

    M

    S C

    ER

    CA

    NO

    AL

    BO

    RD

    E P

    LAN

    O D

    EL

    LEN

    TE D

    EL

    LED

    S

    E A

    LIN

    EA

    CO

    N E

    L C

    AB

    LE B

    LAN

    CO

    DE

    L ZO

    QU

    ET

    DE

    L LE

    D.

    N.B

    . C

    OLO

    QU

    E E

    L C

    AB

    LE A

    EN

    LA

    CO

    NE

    XI

    N A

    PR

    OP

    IAD

    A PA

    RA

    EL

    VO

    LTA

    JE

    D

    E E

    NTR

    AD

    A. A

    L C

    ON

    EX

    IN

    QU

    E S

    E M

    UE

    STR

    A E

    S P

    AR

    A U

    NA

    OP

    ER

    AC

    IN

    DE

    460

    V.

    LAD

    O IZ

    QU

    IER

    DO

    DE

    LA

    M

    QU

    INA

    TAR

    JETA

    DE

    CO

    NM

    UTA

    CI

    N

    REC

    TIFI

    CA

    DO

    R

    DE

    ENTR

    AD

    A

    TAR

    JETA

    DE

    CO

    NTR

    OL

    IND

    UC

    TOR

    DE

    SA

    LID

    A

    LAD

    O D

    ER

    EC

    HO

    DE

    LA

    M

    QU

    INA

    INFO

    RM

    AC

    IN

    GE

    NE

    RA

    L

    SM

    BO

    LOS

    EL

    CTR

    ICO

    S C

    ON

    FOR

    ME

    A E

    1537

    .

    CO

    DIF

    ICA

    CI

    N D

    EL

    CO

    LOR

    DE

    LO

    S C

    AB

    LES

    B

    NE

    GR

    OR

    R

    OJO

    N

    CA

    FV

    V

    IOLE

    TAG

    V

    ER

    DE

    U

    AZU

    L

    SE

    CU

    EN

    CIA

    DE

    NU

    ME

    RA

    CI

    N D

    E C

    AVID

    AD

    ES

    (VIS

    TO D

    ES

    DE

    EL

    LAD

    O D

    E L

    OS

    CO

    MP

    ON

    EN

    TES

    D E

    LA T

    AR

    JETA

    DE

    P.C

    .)

    N.A

    . E

    L P

    IN M

    S

    CE

    RC

    AN

    O A

    L B

    OR

    DE

    PLA

    NO

    DE

    L LE

    NTE

    DE

    L LE

    D

    (

    NO

    DO

    ) SE

    ALI

    NE

    A C

    ON

    EL

    CA

    BLE

    BLA

    NC

    O D

    EL

    ZOQ

    UE

    T D

    EL

    LED

    .

    TAR

    JETA

    DE

    PAN

    TALL

    A

    CIR

    CU

    ITO

    DE

    UN

    IN

    A T

    IER

    RA

    PAN

    EL D

    IVIS

    OR

    H

    OR

    IZO

    NTA

    L

    PAR

    TE P

    OST

    ERIO

    R

    DEL

    GA

    BIN

    ETE

    FREN

    TE D

    EL G

    AB

    INET

    E

    VEN

    TILA

    DO

    R

    TIE

    RR

    A F

    SIC

    A

    CO

    NEC

    TOR

    DEL

    A

    LIM

    ENTA

    DO

    R D

    E A

    LAM

    BR

    E S1

    FRENTE DE LA MQUINA

    CO

    NEC

    TOR

    R

    EMO

    TO

    S2

    VOLT

    AJE

    D

    E SA

    LID

    A R

    2

    TER

    MIN

    ALE

    S D

    ESO

    LDA

    DU

    RA

    S3

    CO

    NTR

    OL

    DEL

    AR

    CO

    R

    3

    S1IN

    TER

    RU

    PTO

    R

    LOC

    AL/

    REM

    OTO

    S4

    AR

    RA

    NQ

    UE

    EN C

    ALI

    ENTE

    S5

    SELE

    CC

    IN

    DE

    MO

    DO

    S6

    INTE

    RR

    UPT

    OR

    D

    E PO

    LAR

    IDA

    D

    DEL

    MED

    IDO

    R

    S7

    ELEC

    TRO

    DO

    TRA

    BA

    JO

    DER

    IVA

    DO

    R

    TERMICO

    #1

    TERMICO

    #2

    N.A

    . LE

    D

    TER

    MIC

    O

    AM

    AR

    ILLO

  • F-2DIAGRAMASF-2

    FLEXTEC 450

    NOTA

    : Este

    diag

    ram

    a es

    slo

    para

    refe

    renc

    ia. T

    al ve

    z no

    sea

    exac

    to p

    ara

    toda

    s las

    mq

    uinas

    que

    cubr

    e es

    te m

    anua

    l. El

    diag

    ram

    a es

    pecf

    ico p

    ara

    un c

    digo

    parti

    cular

    est

    peg

    ado

    dent

    rode

    la m

    quin

    a en

    uno

    de

    los p

    nele

    s de

    la cu

    bierta

    . Si

    el d

    iagra

    ma

    es ile

    gible,

    esc

    riba

    al De

    parta

    men

    to d

    e Se

    rvici

    o pa

    ra u

    n re

    empla

    zo.

    Prop

    orcio

    ne e

    l nm

    ero

    de c

    digo

    del e

    quipo

    .

    DIA

    GR

    AM

    A D

    E C

    AB

    LEA

    DO

    FLE

    XTEC

    450

    PA

    RA

    EL C

    D

    IGO

    117

    54A

    TIE

    RR

    A F

    SIC

    A C

    ON

    FOR

    ME

    AL

    C

    DIG

    O

    EL

    CTR

    ICO

    N

    AC

    ION

    AL

    BLO

    QU

    E D

    E TE

    RM

    INA

    LES

    DE

    ENTR

    AD

    A

    BLO

    QU

    E D

    E TE

    RM

    INA

    L D

    E R

    ECO

    NEX

    IN

    N

    .B.

    TRA

    NSF

    OR

    MA

    DO

    RES

    A

    UXI

    LIA

    RES

    PARTE POSTERIOR DE LA MQUINA

    VEN

    TILA

    DO

    R

    REC

    TIFI

    CA

    DO

    R

    D1

    Ens

    ambl

    e de

    l Dis

    ipad

    or T

    rm

    ico

    del R

    ectif

    icad

    or d

    e S

    alid

    a

    Tran

    sfor

    mad

    or

    Prin

    cipa

    l

    BO

    BIN

    A 1

    BO

    BIN

    A 2

    TER

    MO

    STAT

    O

    #1

    TER

    MO

    STAT

    O

    #2

    NO

    TAS:

    N

    .A.

    EL

    PIN

    M

    S C

    ER

    CA

    NO

    AL

    BO

    RD

    E P

    LAN

    O D

    EL

    LEN

    TE D

    EL

    LED

    S

    E A

    LIN

    EA

    CO

    N E

    L C

    AB

    LE B

    LAN

    CO

    DE

    L ZO

    QU

    ET

    DE

    L LE

    D.

    N.B

    . C

    OLO

    QU

    E E

    L C

    AB

    LE A

    EN

    LA

    CO

    NE

    XI

    N A

    PR

    OP

    IAD

    A PA

    RA

    EL

    VO

    LTA

    JE

    D

    E E

    NTR

    AD

    A. A

    L C

    ON

    EX

    IN

    QU

    E S

    E M

    UE

    STR

    A E

    S P

    AR

    A U

    NA

    OP

    ER

    AC

    IN

    DE

    460