Fisiologia Preguntas

12
FISIOLOGIA CONFERENCIA 1.- 1) ESCRIBA VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA LAS GLANDULAS SALIVALES SE DIVIDEN EN GLANDULAS SALIVALES MAYORES Y MENORES ( V ) LAS GLANDULAS PAROTIDAS TIENEN SECRECION MUCOSA ( F ) LAS GLANDULAS SUBMANDIBULAR Y SUBLINGUAL TIENEN SECRESION MIXTA ( V ) LAS GLANDULAS MENORES SON GLANDULAS PEQUEÑAS QUE SE ENCUENTRAN UBICADAS EN TODAS LAS ZONAS DE LA MUCOSA BUCAL ( V ) LAS GLANDULAS PAROTIDAS PERTENECEN AL GRUPO DE LAS GLANDULAS SALIVALES MENORES ( F ) ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA - LAS GLANDULAS SALIVALES MENORES SE ENCUENTRAN LOCALIZADAS EN LAS ZONAS: A) DIENTES B) LINGUALES C) LABIALES D) PALATINAS E) BUCALES (CARRILLOS) F) HUESO -LA GLANDULA PAROTIDA POR DONDE SE ENCUENTRA UBICADA A) POR DETRÁS DE LA RAMA MANDIBULAR B) POR DEBAJO DEL CUERPO DE LA MANDIBULA C) DEBAJO DE LA MUCOSA DEL SUELO DE LA BOCA. - LA GLANDULA SUBMANDIBULAR POR DONDE SE ENCUENTRA UBICADA A) POR DETRÁS DE LA RAMA MANDIBULAR

description

preguntas

Transcript of Fisiologia Preguntas

FISIOLOGIA CONFERENCIA 1.-1) ESCRIBA VERDADERO O FALSO SEGN CORRESPONDALAS GLANDULAS SALIVALES SE DIVIDEN EN GLANDULAS SALIVALES MAYORES Y MENORES ( V )LAS GLANDULAS PAROTIDAS TIENEN SECRECION MUCOSA ( F )LAS GLANDULAS SUBMANDIBULAR Y SUBLINGUAL TIENEN SECRESION MIXTA ( V )LAS GLANDULAS MENORES SON GLANDULAS PEQUEAS QUE SE ENCUENTRAN UBICADAS EN TODAS LAS ZONAS DE LA MUCOSA BUCAL ( V )LAS GLANDULAS PAROTIDAS PERTENECEN AL GRUPO DE LAS GLANDULAS SALIVALES MENORES ( F )ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA - LAS GLANDULAS SALIVALES MENORES SE ENCUENTRAN LOCALIZADAS EN LAS ZONAS:A) DIENTESB) LINGUALESC) LABIALESD) PALATINASE) BUCALES (CARRILLOS)F) HUESO-LA GLANDULA PAROTIDA POR DONDE SE ENCUENTRA UBICADAA) POR DETRS DE LA RAMA MANDIBULARB) POR DEBAJO DEL CUERPO DE LA MANDIBULAC) DEBAJO DE LA MUCOSA DEL SUELO DE LA BOCA.- LA GLANDULA SUBMANDIBULAR POR DONDE SE ENCUENTRA UBICADAA) POR DETRS DE LA RAMA MANDIBULARB) POR DEBAJO DEL CUERPO DE LA MANDIBULAC) DEBAJO DE LA MUCOSA DEL SUELO DE LA BOCA.

-CUAL ES EL CONDUCTO PRINCIPAL DE LA GLANDULA PAROTIDAA) CONDUCTO DE STENON B) CONDUCTO DE WHARTONC) CONDUCTO DE BARTOLINO-CUAL ES EL CONDUCTO PRINCIPAL DE LA GLANDULA SUBLINGUALA) CONDUCTO DE STENON B) CONDUCTO DE WHARTONC) CONDUCTO DE BARTOLINO

3.-) COMPLETE:- LA GLANDULA PAROTIDA DESEMBOCA EN LA ____________ DEL CARRILLO FRENTE AL ___________ MOLAR _________.A) MUCOSA , 1ER, INFERIORB) MUCOSA, 2DO, SUPERIORC) MUCOSA, 3ER, SUPERIOR

-- LA GLANDULA SUBLINGUAL DESEMBOCA EN LA _______________________ EN EL _____________ DE LA ___________A) CARUNCULA SUBLINGUAL, SUELO , BOCAB) MUCOSA DEL CARILLO, SUELO, BOCAC) CARUNCULA SUBLINGUAL, DORSO, LENGUA

-EL PARENQUIMA CONTIENE _____________ SECRETORAS LLAMADAS_________A) UNIDADES, PAPILASB) UNIDADES, ACINOSC) UNIDADES, PARENQUIMA

-EL PARENQUIMA CONTIENE UN _______________ DE ________________ A) SISTEMA , CANALESB) SISTEMA , CONDUCTOSC) SISTEMA, ACINOS

-EL PARENQUIMA POSEE UN SISTEMA DE CONDUCTOS LLAMADOS:__________________________,____________________________,___________________________________A) CONDUCTOS INTERCALARES, CONDUCTOS INTRALOBULILLARES, CONDUCTO EXCRETORB) CONDUCTO DE ESTENON, CONDUCTO DE WHARTON, CONDUCTO DE BARTOLINOC) CONDUCTO LATERAL, CONDUCTO POSTERIOR, CONDUCTO ANTERIOR

4.-) ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA- LAS GLANDULAS SALIVALES SE DIVIDEN.A) POSTERIORES Y ANTERIORESB) MAYORES Y POSTERIORESC) MAYORES Y MENORES

-QUE SECRECION TIENEN LAS GLANDULAS PAROTIDAS A) SEROSAB) MUCOSAC) MIXTAD) NINGUNA DE LAS ANTERIORES

-QUE SECRECION TIENEN LAS GLANDULAS SUBMANDIBULAR Y SUBLINGUALA) SEROSAB) MUCOSAC) MIXTAD) NINGUNA DE LAS ANTERIORES

-LAS GLANDULAS MENORES SON GLANDULAS A) GRANDESB) MEDIANASC) PEQUEAS

LAS GLANDULAS SALIVALES MENORES SE ENCUENTRAN UBICADASA) BAJO LA MUCOSA BUCALB) SOBRE LA MUCOSA BUCALC) ENTRE LOS DIENTES 5.-) UNIR CON LINEASPAROTIDA

GLANDULAS SALIVALES MAYORES SUBLINGUALPEQUEAS GLANDULA UBICADAS EN LA MUCOSA BUCAL

GLANDULAS SALIVALES MENORESSUBMANDIBULAR

CONF II SEMIOLOGIA Y EXAMEN CLINICOUnir con linea1.- Arte de explorar para recopilar signos y sntomas:a) Palpacinb) Precusinc) Estudios de laboratorio Exploracin directa d) Inspeccin visuale) OlfacinSubraya la respuesta correcta2.- EXPLORACION INDIRECTAa) Auscultacinb) Inspeccin visualc) Olfacind) Radiografas e) Palpacin

3.- EXAMEN PERIODONTALa) Movilidad dental.b) Olfacinc) Registrar extensin y ubicacin.d) Profundidad del sondeo.e) Palpacin de ganglios linfticos del piso de boca.

4.- Percusin.a) Ayuda al diagnstico de periodontitis apical y abscesos alveolares.b) Identifica inflamacin incipiente del periostio no visible clnicamente.c) Ayuda a determinar la extensin del proceso patolgico hacia los tejidos periapicales.d) Registrar si el rea palpada es firme o blanda, para la posible necesidad de incisin y drenajee) Palpacin de ganglios linfticos del piso de boca.5.- Movilidad dental.a) refleja inflamacin del ligamento periodontal.b) Ayuda al diagnstico de periodontitis apical y abscesos alveolares.c) por la presin ejercida por exudado purulentod) En el periodonto apical inflamado desencadena un dolor agudo.e) Estudios de laboratorio VERDADERO O FALSO 6.- Palpacin intraoral.Identifica inflamacin incipiente del periostio no visible clnicamente. (V) Ayuda al diagnstico de periodontitis apical y abscesos alveolares. (F)Registrar si el rea palpada es firme o blanda, para la posible necesidad de incisin y drenaje (F) Aplicar fuerza en direccin vestbulolingual empleando dedos ndices o mangos romos de instrumentos. (F)Ayuda a determinar la extensin del proceso patolgico hacia los tejidos periapicales.(V)

7.- Transiluminacin.Identifica fracturas coronales verticales. (V) Ayudan a detectar fracturas verticales no visibles clnicamente. (F)Identifica caries interproximales no visibles clnicamente. (V) Fracturas de dientes que se extienden a la pulpa simulan signos y sntomas de pulpitis irreversible. (F)Ayuda a diferenciar cambios de coloracin de un diente a otro lo cual sugiere posible necrosis pulpar. (V)8.- Informacin que debe proporcionar la radiografa.Calcificaciones. (V)Zonas de resorcin de la raz. (V)Auscultacin(F) Perforaciones. (V) Lesiones periodontales.(V)

Conferencia III1. MARQUE CON X LA RESPUESTA CORRECTA CON RESPECTO A LA HISTORIA CLINICA X Es un documento mdico legalX Permite recopilar datos del estado de salud del paciente__Es un instrumento complementario del ejercicio sanitarioX Es un documento de carcter confidencial, legible, disponible y nicoX Proporciona seguridad tanto al paciente como al odontlogo

2. Marque con una X el enunciado correcto correspondiente a la historia clnica?a).- La anamnesis tiene como motivo principal de la consulta 3 preguntas bsicas: qu le pasa?, desde cundo?, a qu lo atribuye?,. ( X )b).- La exploracin consta de muchas aspectos de acuerdo entre ellos exploracin lgica y fsica que va de la mano del diagnstico. ( )c).- Los antecedentes familiares tienen como finalidad buscar enfermedades de base hereditaria diabetes epilepsia y neoplasias. ( X )d).- Las tres preguntas bsicas tienen el valor de precisar el problema clnico concreto por el que se consulta. ( X )c).- Los exmenes complementarios son todas las manifestaciones que el profesional de la salud puede sentir en el paciente ( ) 3. Seale la respuesta correcta a) Hoy en da el diagnostico puede confirmarse mediante los datos aportados por __________ : Exmenes complementarios anamnesis exploracin fsica

b) En Odontologia son las anotaciones que se hacen en la ficha del paciente cada dia que se le visitaCurso clnico anamnesis epicrisis c) En Odontologia no suele hacerse, salvo peticin explcita por parte del paciente (accidentes, aseguradoras)Epicrisis curso clnico anamnesis d) Son todas aquellas pruebas que se practican a los pacientes mediante instrumentos auxiliaresExmenes complementarios exploracin fsica curso clnico e) La biopsia es un ejemplo de:Exmenes complementarios curso clnico exploracin fsica4. COMPLETE LOS ENUNCIADOS CON RESPECTO A LA EXPLORACION EN LA ANAMNESIS. A ) La exploracin fsica es practicada con el auxilio de los sentidos vista, odo , tacto y olfato

B ) En la inspeccin se utiliza la vista para recoger todas las modificaciones que pueden apreciarse en la superficie de la regin determinada que se va a explorar.

C ) Mediante la palpacin podemos apreciar forma, irregularidades, movilidad, consistencia y temperatura de la superficie de los rganos.

D ) El Fenmeno fsico de golpear con los dedos la superficie del cuerpo y producir sonidos se denomina percusin.

E ) La Auscultacin Consiste en la aplicacin del odo a la superficie del cuerpo para apreciar los ruidos fisiolgicos o patolgicos que se producen en el interior del mismo5.MARQUE CON UNA X LOS EXAMENES EXPLORATORIOS APLICADOS EN ODONTOLOGAX La exploracin de la ATM X La exploracin de los tejidos y estructuras intraorales (lengua, paladar). __ Exploracin de los aparatos respiratorio y circulatorio. __ Percusin a los rganos que contienen aire que son trax y abdomen X La exploracin de los msculos de la masticacin X La exploracin de los tejidos blandos de la cara6. Mencione los elementos que constan en la exploracin fsica Inspeccin Palpacin Percusin Auscultacin

7. V o F Los examanes complementarios son realizados directamente por el medico o explorador, usando los sentidos, sobre el enfermo (F) Mediante el sentido de la vista se realiza la inspeccin para recoger todas las modificaciones que pueden apreciarse en la superficie de la regin a explorar (V) Con la percusin se verifica mediante una o ambas manos aplicadas a la superficie del cuerpo y mediante el sentido del tacto, apreciar, forma, irregularidades, movilidad, consistencia y temperatura (F) En odontologa se utiliza la auscultacin para la disfuncin de la ATM (V)

8. La exploracin complementaria consta de :A.Percusin B.AuscultacinC.ElectrocardiogramaD.BiopsiaE.A y BF.C y D

9. Escoja las opciones correctasEl curso clnico es la constatacin de las incidencias que ocurran durante la evolucin de la enfermedad donde se valorar:1)La aparicin de nuevos signos y sntomas 2)El pronostico de la enfermedad en curso3)La aparicin de complicaciones4)La respuesta al tratamiento 5)La incidencia de la enfermedadRequisitos de una historia clnica VERACIDAD vDomicilio F Profesin FNombre y Apellido FEXACTA v