fisica 2

2
Integrantes: Edgar Cárdenas, Saúl Cárdenas, Aharon Tzamarendia, Nataly Vanegas Curso: 3ro “A” Bioarte para recubrir una mano robótica Desde hace cuatro años, Gabriela Punín se insertó en el mundo del bioarte, a través de la creación de una suerte de piel sintética con la que ha recubierto esculturas y creado varias artesanías. Y, desde hace unos meses, se ligó a la iniciativa Mano de Esperanza, un proyecto de ingeniería y biomecánica de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) que consiste en el diseño y fabricación de una prótesis robótica capaz de realizar los movimientos básicos de la mano y con alta eficiencia energética. En este proyecto, Punín es la encargada de recubrir el dispositivo con el material que utiliza para sus creaciones. El proceso ha sido toda una aventura desde un inicio. Si bien con esta piel orgánica -creada a partir de diferentes procedimientos de simbiosis de microorganismos como hongos, bacterias y microbios- ha trabajado arduamente en obras que han recorrido América, esta es la primera vez que enfrenta uno de los retos más grandes de su carrera: conseguir que sus materiales se adapten al dispositivo, emulando la sensación de una piel verdadera. Por lo pronto, las pruebas de laboratorio han demostrado una alta resistencia de la piel a las amenazas más comunes a la mano como los climas extremos, el constante contacto con otros objetos, la posibilidad de que la piel se estire y regrese a su estado inicial. Carlos Calderón, docente investigador de la UTPL y quien dirige el proyecto de Mano de Esperanza, comenta que el objetivo de apoyar la idea de Punín es reducir los costos que implican adquirir una prótesis que cuente con un recubrimiento similar a la piel humana (por más de USD 30 mil). Gracias a que este tipo de piel puede elaborarse con materiales naturales y orgánicos de fácil acceso en el Ecuador, las prótesis recubiertas reducirían sus costos en http://edicionimpresa.elcomercio.com/es/122044201adf40d5-41a5- 4c3a-b8ec-968dafd41825_13122015_/30

description

....

Transcript of fisica 2

Page 1: fisica 2

Integrantes: Edgar Cárdenas, Saúl Cárdenas, Aharon Tzamarendia, Nataly Vanegas

Curso: 3ro “A”

Bioarte para recubrir una mano robóticaDesde hace cuatro años, Gabriela Punín se insertó en el mundo del bioarte, a través de la creación de una suerte de piel sintética con la que ha recubierto esculturas y creado varias artesanías. Y, desde hace unos meses, se ligó a la iniciativa Mano de Esperanza, un proyecto de ingeniería y biomecánica de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) que consiste en el diseño y fabricación de una prótesis robótica capaz de realizar los movimientos básicos de la mano y con alta eficiencia energética.

En este proyecto, Punín es la encargada de recubrir el dispositivo con el material que utiliza para sus creaciones.

El proceso ha sido toda una aventura desde un inicio. Si bien con esta piel orgánica -creada a partir de diferentes procedimientos de simbiosis de microorganismos como hongos, bacterias y microbios- ha trabajado arduamente en obras que han recorrido América, esta es la primera vez que enfrenta uno de los retos más grandes de su carrera: conseguir que sus materiales se adapten al dispositivo, emulando la sensación de una piel verdadera.Por lo pronto, las pruebas de laboratorio han demostrado una alta resistencia de la piel a las amenazas más comunes a la mano como los climas extremos, el constante contacto con otros objetos, la posibilidad de que la piel se estire y regrese a su estado inicial.

Carlos Calderón, docente investigador de la UTPL y quien dirige el proyecto de Mano de Esperanza, comenta que el objetivo de apoyar la idea de Punín es reducir los costos que implican adquirir una prótesis que cuente con un recubrimiento similar a la piel humana (por más de USD 30 mil). Gracias a que este tipo de piel puede elaborarse con materiales naturales y orgánicos de fácil acceso en el Ecuador, las prótesis recubiertas reducirían sus costos en más de un 60%, lo cual implica mayores beneficios para los usuarios finales. Ellos podrán finalmente adaptarse a un miembro que cuenta con una estética similar a una mano normal.

En los laboratorios de la UTPL, Punín reconoce que la apertura de los ingenieros ha permitido una gran retroalimentación con la artista. Y eso es, a su criterio, un inmenso logro en su carrera ya que queda demostrado que la formación artística, combinada con conocimientos en el campo de las ciencias exactas y naturales, brinda ventajas a campos que van más allá del mismo arte.

En los siguientes meses continuarán los estudios para una mayor producción de piel sintética que responda a los requerimientos técnicos de los ingenieros. La artista Punín espera que en el próximo año se puedan entregar las primeras prótesis. 

http://edicionimpresa.elcomercio.com/es/122044201adf40d5-41a5-4c3a-b8ec-968dafd41825_13122015_/30

Page 2: fisica 2

http://edicionimpresa.elcomercio.com/es/122044201adf40d5-41a5-4c3a-b8ec-968dafd41825_13122015_/30