FISICA-2

4
Objetivos de la respiración: suministrar oxígeno a los tejidos y eliminar CO2; se divide en: Ventilación pulmonar: flujo del aire, entre la atmósfera y alvéolos pulmonares. Difusión: de oxígeno y dióxido de carbono entre alvéolos y sangre. Transporte: de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y líquidos corporales a las células. Regulación: de ventilación. VENTILACIÓNPULMONAR: MECÁNICA: MÚSCULOS DE LA EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE PULMONES. Pueden expandirse y contraerse de 2 maneras: Por el movimiento abajo y arriba del diafragma, alarga y acorta la cavidad torácica. Por elevación y descenso de las costillas, aumenta y disminuye la cavidad torácica. -RESPIRACIÓN NORMAL TRANQUILA: Inspiración: contracción del diafragma tira de las superficies inferiores de los pulmones hacia abajo. Espiración: el diafragma se relaja, y se da el retroceso elástico de pulmones, pared torácica y estructuras abdominales (comprimen pulmones) -RESPIRACIÓN ENÉRGICA: las fuerzas elásticas no tienen potencia suficiente para provocar la espiración, la fuerza se logra por la contracción de músculos abdominales, que empujan el contenido abdominal hacia arriba contra la parte inferior del diafragma. Segundo método: consiste en elevar la caja torácica, expandiendo pulmones y costillas hacia abajo, el esternón cae hacia la columna. Cuando la caja torácica se eleva, las costillas y el esternón se dirigen hacia adelante, el espesor anteroposterior del tórax es 20% mayor durante la inspiración forzada. -Los músculos que elevan la caja torácica son los intercostales externos, además de: 1. Esternocleidomastoideos: tiran esternón hacia arriba. 2. Serratos anteriores: elevan costillas. 3. Escalenos: eleven dos primeras costillas. -Los músculos que tiran de la caja torácica hacia abajo durante la espiración son: 1. Rectos abdominales: tira hacia abajo las costillas inferiores y se junta con abdominales, comprimiendo el contenido abdominal hacia arriba contra el diafragma. 2. Intercostales internos.

description

fisica para todos

Transcript of FISICA-2

Page 1: FISICA-2

Objetivos de la respiración: suministrar oxígeno a los tejidos y eliminar CO2; se divide en: Ventilación pulmonar: flujo del aire, entre la atmósfera y alvéolos pulmonares. Difusión: de oxígeno y dióxido de carbono entre alvéolos y sangre. Transporte: de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y líquidos corporales a las células. Regulación: de ventilación.

VENTILACIÓNPULMONAR: MECÁNICA: MÚSCULOS DE LA EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE PULMONES.

Pueden expandirse y contraerse de 2 maneras: Por el movimiento abajo y arriba del diafragma, alarga y acorta la cavidad torácica. Por elevación y descenso de las costillas, aumenta y disminuye la cavidad torácica.

-RESPIRACIÓN NORMAL TRANQUILA: Inspiración: contracción del diafragma tira de las superficies inferiores de los pulmones hacia abajo. Espiración: el diafragma se relaja, y se da el retroceso elástico de pulmones, pared torácica y estructuras abdominales (comprimen pulmones)

-RESPIRACIÓN ENÉRGICA: las fuerzas elásticas no tienen potencia suficiente para provocar la espiración, la fuerza se logra por la contracción de músculos abdominales, que empujan el contenido abdominal hacia arriba contra la parte inferior del diafragma.

Segundo método: consiste en elevar la caja torácica, expandiendo pulmones y costillas hacia abajo, el esternón cae hacia la columna. Cuando la caja torácica se eleva, las costillas y el esternón se dirigen hacia adelante, el espesor anteroposterior del tórax es 20% mayor durante la inspiración forzada.

-Los músculos que elevan la caja torácica son los intercostales externos, además de:1. Esternocleidomastoideos: tiran esternón hacia arriba.2. Serratos anteriores: elevan costillas.3. Escalenos: eleven dos primeras costillas.

-Los músculos que tiran de la caja torácica hacia abajo durante la espiración son:1. Rectos abdominales: tira hacia abajo las costillas inferiores y se junta con abdominales, comprimiendo el contenido abdominal hacia arriba contra el diafragma.2. Intercostales internos.

Pulmón: estructura elástica que colapsa como globo y expulsa aire por la tráquea. No hay fijación con las paredes de la caja torácica, excepto en el lugar suspendido por el hilio, rodeado de líquido pleural. La aspiración de líquido a los linfáticos mantiene una succión entre la superficie de la pleura visceral pulmonar y la parietal de la cavidad torácica, los pulmones bien lubricados, pueden deslizarse.

1. PRESIÓN PLEURAL: presión del líquido entre la pleura pulmonar y la pared torácica. - Presión pleural normal en inspiración: -5cm de agua (mantiene pulmones abiertos).- Inspiración normal: presión de -7.5 cm de agua. - Presión pleural y volumen pulmonar en la parte inferior: -5 a -7.5; en la parte superior

aumenta con 0.5litros.

2. PRESIÓNALVEOLAR: presión del aire en el interior de los alvéolos pulmonares. Cuando la glotis está abierta las presiones en el árbol respiratorio y alvéolos, son iguales a la presión atmosférica. Para originar un flujo de aire la presión debe ser inferior al de la atmosfera (debajo de 0).- Inspiración normal: -1cm de agua, desplaza 0.5 l de aire al interior de los pulmones en 2 s.- Espiración: +1cm de agua, 0.5 l de aire fuera de los pulmones durante 2 ó 3 s.

3. PRESIÓN TRANSPULMONAR: diferencia entre la presión alveolar y la superficie externa de los pulmones, medida de fuerzas elásticas que tienden a colapsar: presión de retroceso elástico.

Page 2: FISICA-2

DISTENSIBILIDAD PULMONAR: grado de expansión pulmonar de la presión transpulmonar; de ambos pulmones es 200mL de aire. Determinada por fuerzas elásticas de pulmones, divididas en: 1. Fuerzas elásticas del tejido pulmonar.2. Fuerzas elásticas del liquido que reviste las paredes interiores de los alvéolos.

PRINCIPIO DE TENSIÓN SUPERFICIAL: superficie de agua con aire, sus moléculas se atraen, resultando:La superficie del agua intenta contraerse evitando la disgregación de gotas de lluvia, trata de forzar el aire fuera de los alvéolos a través de los bronquios. Generando fuerza elástica de Tensión superficial.

AGENTE TENSO ACTIVO: reduce tensión superficial del agua, mantiene pulmones abiertos, segregado por: Células Epiteliales Alveolares Tipo II, fosfolípidos, proteínas e iones.

TENSIÓN SUPERFICIAL DE LÍQUIDOS ACUOSOS:• Agua pura: 72dinas/cm.• Líquidos normales que revisten alvéolos pero sin agente tenso activo: 50dinas/cm.• Líquidos normales que revisten alvéolos con cantidades normales: 5 y 30dinas/cm.

PRESIÓN EN LOS ALVEOLOS OCLUIDOS, PRODUCIDA POR LA TENSIÓNSUPERFICIAL: Si las vías respiratorias están bloqueadas, la tensión superficial creará una presión positiva en alvéolos intentando expulsar el aire. La cantidad de presión generada en un alvéolo:

-Un alvéolo con radio: 100 micras revestido de agente tenso activo, es 4cm de presión de agua.Si los alvéolos estuvieran revestidos de agua pura, la presión sería 18 cm de agua.Cuanto más pequeño es el alvéolo mayor es la presión de tensión superficial. Esto tiene especial importancia en bebés prematuros pequeños. No se empieza a segregar agente tenso activo hasta el 6to a 7mo mes de gestación. Por lo que , muchos bebés prematuros tienen poco o ningún agente tenso activo en sus alvéolos, y sus pulmones tienen tendencia al colapso: mortal si no se trata.

-Espirometría: estudia la ventilación pulmonar registrando el movimiento del aire que entra y sale. VOLÚMENESPULMONARES: sumados, son iguales al máximo volumen que se expanden los pulmones.

- Volumen corriente (VC): aire inspirado o espirado, en cada respiración normal, 500ml.- Volumen de reserva inspiratorio (VIR): aire a inspirar por encima del volumen corriente; 3000ml.- Volumen de reserva espiratoria (VER): aire que se puede espirar forzadamente tras una espiración

corriente normal; 1100ml.- Volumen residual (VR): aire que queda en los pulmones tras la espiración forzada, 1200ml.

-LAS COMBINACIONES DE VOLÚMENES SON CAPACIDADES PULMONARES: 1. CAPACIDAD INSPIRATORIA (CI): volumen corriente más el de reserva inspiratorio, aire (3500 ml) que una persona puede respirar con una espiración normal e hinchando al máximo sus pulmones.2. CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL (CRF): volumen de reserva espiratorio más el volumen residual. Cantidad de aire restante en los pulmones tras una espiración normal (2300 ml).3. CAPACIDAD VITAL (CV): volumen de reserva inspiratorio y espiratorio más el volumen corriente; máxima cantidad de aire expulsado después de una inspiración y espiración máxima (4600ml).4. CAPACIDAD PULMONAR TOTAL (CPT): máximo volumen al que pueden expandirse los pulmones con el máximo esfuerzo posible (5800 ml).

Volúmenes y capacidades pulmonares: 20-25% menores en la mujer y mayores en altos y atléticos.

Page 3: FISICA-2

AIRE DEL ESPACIO MUERTO: no útil para el intercambio de gasesESPACIO MUERTO: espacio de las vías respiratorias sin intercambio gaseoso. En la espiración, este se expulsa primero, produciendo desventaja para eliminar gases espiratorios de los pulmones.-VOLUMEN NORMAL DEL ESPACIO MUERTO: en un hombre joven es 150 ml, aumenta con edad.-ESPACIO MUERTO ANATÓMICO Y FISIOLÓGICO: volumen del aparato respiratorio (EXCEPTO de los alvéolos y zonas de intercambio gaseoso): ESPACIO MUERTO ANATÓMICO.

-Algunos alvéolos no son funcionales o sólo funcionan parcialmente - no flujo en capilares pulmonares adyacentes, serían: espacio muerto.-Cuando el espacio alveolar se incluye en la medición total del espacio muerto: espacio muerto fisiológico.- En una persona normal, los espacios muertos anatómico y fisiológico son casi iguales, en el pulmón normal, todos los alvéolos son funcionales.