fisica 2

6
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la defensa Universidad nacional experimental politécnica de la Fuerza Armada UNEFA – Maracay Edo. Aragua CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO ANGULAR Autores: Profesor:

Transcript of fisica 2

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la defensaUniversidad nacional experimental politcnica de la Fuerza ArmadaUNEFA Maracay Edo. Aragua

CONSERVACIN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO ANGULAR

Autores:Katiuska CastroC.I: 19947509Isamar DazC.I: 21097711Jean GaleanoC.I: 19942452 Profesor:William CarrilloSeccin: TED-204

Introduccin El momento angular o momento cintico es una magnitud fsica importante en todas las teoras fsicas de la mecnica, desde la mecnica clsica a la mecnica cuntica, pasando por la mecnica relativista. Su importancia en todas ellas se debe a que est relacionada con las simetras rotacionales de los sistemas fsicos. Bajo ciertas condiciones de simetra rotacional de los sistemas es una magnitud que se mantiene constante con el tiempo a medida que el sistema evoluciona, lo cual da lugar a una ley de conservacin conocida como ley de conservacin del momento angular. El momento angular para un cuerpo rgido que rota respecto a un eje, es la resistencia que ofrece dicho cuerpo a la variacin de la velocidad angular. En el Sistema Internacional de Unidades el momento angular se mide en kgm/s.Objetivos1.Demostrar mediante el estudio del movimiento giroscpico o disco giratorio,El principio de conservacin de la cantidad de movimiento angular.objetivos especficos:2. Estudiar el movimiento giroscpico como ejemplo para demostrar el principiode conservacin de la cantidad de movimiento angular.3. Establecer las condiciones que debe presentar un sistema, para queConserve la cantidad de movimiento angular.Marco tericoGirscopo: o giroscopio es un dispositivo mecnico formado esencialmente por un cuerpo con simetra de rotacin que gira alrededor de su simetra experimenta un objeto en las cercanas de un objeto astronmico. Tambin se denomina fuerza gravitatoria, fuerza de gravedad, interaccin gravitatoria o gravitacin.

Materiales:1. Plataforma2. Giroscopio3. Pesas de 250 gr y 500 gr

Proceso ExperimentalProcedimiento N 1Procedimiento:Utilizando una plataforma, sintese sobre sta con los brazos extendidos en forma de cruz, con los puos cerrados y luego con un peso en cada uno de stos, dle un impulso a la plataforma de tal manera que pueda girar libremente, observe la rapidez angular del sistema, recoja lentamente los brazos hasta llevarlos al pecho, observe de nuevo la velocidad angular del sistema.

Procedimiento N 2Procedimiento:l. Rotacin de un cuerpo rgido sobre su eje, y ste sobre una plataforma giratoria con roce mnimo.2. Sintese sobre el banco de tal manera que pueda girar libremente3. Haga rotar la rueda de bicicleta manteniendo rgida la plataforma; y en posicin rgida el eje de la bicicleta.4. Observe el sistema; rote el eje de la rueda de la bicicleta un ngulo 45 y observe el desplazamiento angular del sistema, cambie el sentido de rotacin de la rueda de bicicleta

Procedimiento N 3

1. Sujete la rueda gire un ngulo de 90 y observe.2. Haga lo mismo pero en sentido opuesto, observe lo que sucede al sistema.Anlisis de resultados

Preguntas 1l. Qu observa cuando la rueda de bicicleta mantiene el eje de rotacin fijo?Cuando la rueda se mantiene en el eje de rotacin, depende del eje que se encuentre la rueda si se encuentra en el eje de 90 la persona se mantiene en reposo, en cambio si el eje cambia a mas de 90 grados o menos la persona empieza a girar.2. Qu observa cuando el eje de la rueda de bicicleta rota un cierto ngulo?Cuando la rueda rota con un cierto ngulo la persona empieza a girar, mientras se inclina ms la rueda la persona girara mas rpido esto es debido a la cantidad de movimiento Angular de la rueda transmitido a la persona.3.Qu observa cuando el desplazamiento angular se hace en sentido opuesto?Cuando se hace girar la rueda hacia (adentro) la persona giraba el el asiento en sentido opuesto a la rueda; es decir si la rueda se le da sentido a la derecha , la persona girara hacia la izquierda.4. Por qu la cantidad de movimiento angular de la rueda de bicicleta varacuando el eje de sta, se rota un cierto ngulo y a donde va sta diferencia?La cantidad de movimiento angular de la rueda de la bicicleta varia, dependiendo del ngulo de inclinacin que se le d, porque Cuando est en un ngulo de 90 es decir la persona y el banco mantienen su misma o se encuentran en reposo.5. Demuestre en forma analtica que, cuando la rueda gira 360, el banco giratorio debe estar en reposo?Esta en reposo mientras la rueda este en forma vertical, si se le da cierto ngulo de inclinacin la persona empieza a girar. Preguntas 2

1Cmo es la velocidad angular con las manos sobre el pecho, con relacina los brazos extendidos? Por qu esta diferencia?Cuando se cierran los brazos aumenta la velocidad angular y comienza la persona a girar rpidamente, en cambio cuando la persona abre los brazos hacia los lados disminuye su velocidad, esto se debe a que mientras mayor sea su radio , el toque es mayor ya que se produce una resistencia y se detiene o disminuye su velocidad angular.2. Refleje mediante un sistema de ecuaciones, el porqu de sta diferenciaEn la velocidad angular.

3. Escriba las ecuaciones, que representan analticamente los casos que acabamos de estudiar

ConclusinEn los experimentos realizados en el laboratorio con las pesas, el giroscopio y la silla giratoria o plataforma giratoria hemos comprobado que entre mayor sea el radio con respecto al punto cero o el centro de la persona la velocidad angular disminuye significativamente a cuando el peso este cerca del cuerpo de la persona aumentara la velocidad y girara ms rpidamente dependiendo del peso que se este sosteniendo, cuando usamos el giroscopio y lo colocbamos al frente de la persona y paralelamente (90) permaneca inmvil en cambio cuando se giraba cierto angulo aumentaba la velocidad angular de la persona ya que transmita la velocidad angular a la persona y la silla.Bibliografa: Gua de laboratorio de fsica I Fsica.net