Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con...

232
Firmas del Documento Firma Firma Firma Firma Firma Firma Firma

Transcript of Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con...

Page 1: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Firmas del Documento

Firma

Firma

Firma

Firma

Firma

Firma

Firma

17sbb
17sbb
17sbb
Firma
17sbb
Firma
Page 2: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

PROYECTO Y DIRECCIÓN

TÉCNICA DE INSTALACIÓN DE

PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS DE

MERCASEVILLA

PROMOTOR: MERCASEVILLA

32fvf
37948PR61
Page 3: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 2 de 34

ÍNDICE

1.- PETICIONARIO ............................................................................................................... 6

2.- ANTECEDENTES TECNICOS ......................................................................................... 6

2.1.- ANTECEDENTES Y CONDICIONES DE PARTIDA ................................................ 6

2.2.- SITUACIÓN ACTUAL. NECESIDADES A SATISFACER ....................................... 7

3.- OBJETO .......................................................................................................................... 8

3.1.- DATOS DEL EMPLAZAMIENTO ............................................................................ 9

3.2.- NORMATIVA DE APLICACIÓN ............................................................................ 11

4.- SOLUCIÓN ADOPTADA Y JUSTIFICACIÓN DE LA MISMA ........................................13

4.1.- BASES DE PARTIDA ............................................................................................ 13

4.2.- ESTUDIO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS ....................................................... 14

4.3.- CÓDIGO LER ........................................................................................................ 17

4.4.- PREVISIÓN DE GENERACIÓN DE RESIDUOS ESTIMADA ................................ 18

4.5.- SOLUCIÓN PREVISTA. CONTENEDORES ......................................................... 18

5.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ..................................................................................19

5.1.- ACCESO ............................................................................................................... 19

5.2.- ZONA DE PUNTO LIMPIO .................................................................................... 20

5.2.1.- CONTENEDOR COMPACTADOR DE CARTÓN .........................................20

5.2.2.- CONTENEDOR COMPACTADOR DE RESIDUOS ORGÁNICOS ...............21

5.2.3.- CONTENEDOR COMPACTADOR DE RESIDUOS PLÁSTICOS ................21

5.2.4.- CONTENEDOR COMPACTADOR DE MADERAS ......................................21

5.2.5.- SEÑALIZACIONES ......................................................................................22

5.2.6.- CIMENTACIONES........................................................................................23

5.2.7.- ESTRUCTURA PARA CERRAMIENTO DE PUNTO LIMPIO ......................24

5.3.- RED DE AGUA PARA LA LIMPIEZA DE LA ZONA ............................................. 24

5.3.1.- INSTALACIÓN DE ACOMETIDA .................................................................25

5.3.2.- INSTALACIÓN DE GRUPO DE PRESIÓN ..................................................25

5.3.3.- INSTALACIÓN DE EQUIPOS ......................................................................25

5.4.- RED DE SANEAMIENTO ...................................................................................... 26

5.4.1.- INSPECCIÓN Y REPLANTEO .....................................................................26

5.4.2.- SUMINISTRO TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN DE TUBERÍAS .............26

5.4.3.- EJECUCIÓN DE ZANJAS............................................................................27

5.4.4.- MONTAJE DE TUBERÍAS ...........................................................................28

32fvf
37948PR61
Page 4: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 3 de 34

5.4.5.- RELLENO DE ZANJAS ...............................................................................29

5.4.6.- REPOSICIÓN DEL PAVIMENTO .................................................................29

5.5.- TANQUE DE RECOGIDA DE LIXIVIADOS ........................................................... 29

5.5.1.- INSTALACIÓN DE DEPÓSITO DE LIXIVIADOS .........................................30

5.6.- INSTALACIÓN ELÉCTRICA ................................................................................. 31

5.7.- CERRAMIENTOS .................................................................................................. 32

5.8.- ACONDICIONAMIENTO Y SEÑALIZACIONES .................................................... 33

6.- CONTROL DE CALIDAD................................................................................................33

7.- JUSTIFICACIÓN CONTRAINCENDIOS .........................................................................33

8.- JUSTIFICACIÓN DE TRASLADO DE EQUIPOS ...........................................................34

32fvf
37948PR61
Page 5: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 4 de 34

ANEJOS

ANEJO 1: CÁLCULO Y LISTADO DE ESTRUCTURA METÁLICA Y CIMENTACIONES.

ANEJO 2: PLACAS ALVEOLARES DE CERRAMIENTO.

ANEJO 3: MALLAS ELECTROZINCADA DE CERRAMIENTO

ANEJO 4: GRUPO DE PRESIÓN

ANEJO 5: BOQUILLA DE ASPERSIÓN DE AGUA

ANEJO 6: ARQUETA DE SANEAMIENTO

ANEJO 7: TAPA DE ARQUETA DE SANEAMIENTO

ANEJO 8: ARQUETA DE IMBORNAL

ANEJO 9: CANAL DE DESAGÜE

ANEJO 10: FOSA DE DECANTACIÓN

ANEJO 11: CÁLCULOS ELÉCTRICOS

ANEJO 12: GAMA DE COLORES

32fvf
37948PR61
Page 6: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 5 de 34

PLANOS

PLANO 1: UBICACIÓN GENERAL

PLANO 2: DISTRIBUCIÓN

PLANO 3: ACOTACIÓN

PLANO 4: CIMENTACIÓN

PLANO 5: RED DE AGUA

PLANO 6: DETALLE RED DE SANEAMIENTO

PLANO 7: ARMADO 1 DE LA ESTRUCTURA

PLANO 8: DETALLE 2 DE ARMADO DE LA ESTRUCTURA

PLANO 9: ESTRUCTURA 3D

PLANO 10: DETALLE 3 DE ARMADO DE LA ESTRUCTURA

PLANO 11: ESQUEMA UNIFILAR

32fvf
37948PR61
Page 7: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 6 de 34

1.- PETICIONARIO

La presente propuesta se realiza a petición de MERCADOS CENTRALES DE

ABASTECIMIENTO DE SEVILLA S.A. con CIF.: A-41018623 y domicilio en CTRA. SEVILLA-

MALAGA km 1´018, 41020, SEVILLA.

El proyecto a desarrollar se denominada “PROYECTO Y DIRECCIÓN TÉCNICA DE

INSTALACIÓN DE PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE FRUTAS Y HORTALIZAS DE

MERCASEVILLA”, solicitado con fecha 14 de marzo 2018. por MERCASEVILLA con

expediente Nº: DG/2018/006 a PROYECTOS DE INGENIERIA, CONSULTORIA Y MEDIO

AMBIENTE S.L.

El técnico que realiza el proyecto es D. Manuel Jesús Lara Sánchez, Ingeniero de Caminos,

Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco

Javier nº 9, planta 7, módulo 29-30, 41018, Sevilla.

2.- ANTECEDENTES TECNICOS

2.1.- ANTECEDENTES Y CONDICIONES DE PARTIDA

Tal como queda recogido en la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integral de la Calidad

ambiental, en el marco de lo establecido en los planes directores de gestión de residuos

urbanos, los municipios estarán obligados a disponer de instalaciones específicas para

recogida selectiva de residuos y enseres de origen domiciliario “puntos reciclaje”, que deberán

ser gestionados directamente por los propios Ayuntamientos, o bien a través de órganos

mancomunados o consorciados, en los términos regulados en la actual legislación de

Régimen Local.

La creación de estas instalaciones tiene como objetivo principal, además de prestar esta clase

de servicio a los Mercasevilla, la adaptación de la gestión de residuos y enseres de origen

domiciliario a lo establecido en las normativas y directrices nacionales y comunitarias vigentes,

con objeto de reducir los residuos generados en origen, la recogida y clasificación orientada

al reciclaje, la reutilización y la valoración de los residuos de naturaleza urbana en general.

En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, para el tratamiento de esta clase de

residuos se han previsto dos importantes líneas de actuación claramente diferenciadas para

el depósito y gestión de residuos y enseres de origen doméstico; por un lado la creación de

“puntos reciclaje”, y de otro, mediante el apoyo y fomento de recogidas especiales puerta a

puerta, de acuerdo con lo dispuesto en la normativa municipal correspondiente que rija cada

municipio, sobre la base de la creación de plantas especiales de tratamiento, selección y

valorización de residuos especiales y voluminosos.

Se comprueba la necesidad de la instalación de “Punto Limpio” para la recogida de residuos

sólidos generados por la nave I de frutas y hortalizas de Mercasevilla.

Este proyecto, se redacta atendiendo a las necesidades de nuestro cliente y a las

determinaciones contenidas en los apartados de los códigos técnicos, así como las normas

correspondientes.

32fvf
37948PR61
Page 8: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 7 de 34

2.2.- SITUACIÓN ACTUAL. NECESIDADES A SATISFACER

En la actualidad, para la producción de residuos se aconseja la implantación de nuevos

sistemas de tratamientos que, en base a lo establecido en las directrices de la política nacional

y de la U.E. debería obviamente basarse en la reducción en origen, el reciclaje y la reutilización

de dichos residuos, así como la separación y el adecuado tratamiento de los mismos.

En este sentido, y como complemento de las campañas de Recogida Selectiva de los distintos

tipos de residuos (vidrios, papel, cartón, pilas, envases, etc.), que se llevan a cabo, se aborda

la puesta en marcha de un Centro de Recogida Voluntaria de Residuos, denominado “Punto

Limpio”.

De esta forma se conseguirá:

- Aprovechar los materiales que contienen los Residuos Sólidos Urbanos y que son

susceptibles de un reciclaje directo, con lo que se obtiene un ahorro importante de

energía y de materias primas, reduciéndose al mismo tiempo el volumen de residuos

que es necesario tratar y eliminar. Todo ello redundará necesariamente en un claro

beneficio y una acción protectora para el medio ambiente como efecto principal.

- Poner al alcance de Mercasevilla, mediante la correspondiente ordenanza municipal

de gestión, una solución para separar parte de los residuos que se generan en la nave

I de frutas y hortalizas. y cuya eliminación conjunta con las basuras o vertido en la red

de saneamiento representa un riesgo para los operarios que prestan estos servicios y

contribuye seriamente a la contaminación del medio ambiente.

En la actualidad se encuentra instalada una zona habilitada para la recogida de residuos

compuesta por:

Contenedor de cartón

Contenedor de materia orgánica

Contenedor de madera

Contenedor de plásticos

Estos contenedores se encuentran en el exterior de la nave I de fruta y verdura.

No se encuentra vallado, los residuos se encuentran al aire, estando expuestos a la

intemperie.

La maniobra de depositar cualquier residuo y en particular, la materia orgánica, por el alto

volumen diario de residuos a gestionar, puede ser complicada por la desigualdad de la

distribución de los contenedores compactadores.

32fvf
37948PR61
Page 9: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 8 de 34

3.- OBJETO

Debido a lo expuesto en anteriormente, se comprueba la necesidad según la normativa actual

de crear un centro de recogida de residuos. Es objeto del presente proyecto definir y valorar

las características técnicas de la construcción e instalación de punto limpio para recogida y

almacenamiento de los residuos sólidos generados en la nave I de frutas y hortalizas de

Mercasevilla.

Los objetivos a obtener con el desarrollo del presente Proyecto de Punto Limpio son:

- Aprovechar los materiales contenidos en los residuos sólidos urbanos que son

susceptibles de un reciclaje directo, consiguiendo con ello un ahorro energético y de

materias primas, así como una reducción del volumen de residuos que es necesario

tratar o eliminar.

- Evitar el vertido incontrolado de los residuos voluminosos que no pueden ser

eliminados a través de los servicios convencionales de recogida de basuras

Manteniendo el mercado limpio.

- Separar los residuos peligrosos generados, cuya eliminación conjunta con el resto de

las basuras urbanas o mediante el vertido a la red de saneamiento, representa un

riesgo para los operarios de estos servicios y contribuye a la contaminación del medio

ambiente.

- Instalar cerramiento del punto limpio para evitar que se pueda sustraer nada que se

haya tirado previamente a los contenedores compactadores.

- Evitar accidentes por acceso a los contenedores compactadores de residuos.

- Tener más espacio para la Comercialización.

- Cumplir la norma ISO 22000 de Seguridad Alimentaria.

Así mismo se pretenden obtener tordos los permisos necesarios y licencias pertinentes de los

Organismos oficiales que correspondan.

Les suministramos todos los datos e información necesaria para la mejora de sus

instalaciones, aconsejando sobre normativas y cumplimiento de las reglamentaciones,

proporcionando las medidas necesarias en sus instalaciones.

32fvf
37948PR61
Page 10: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 9 de 34

3.1.- DATOS DEL EMPLAZAMIENTO

Para la ubicación de los puntos reciclajes se ha elegido la zona más cercana a la nave I de

frutas y hortalizas que generan los residuos. El presente proyecto se sitúa dentro de los

terrenos de Mercasevilla.

Los datos catastrales de Mercasevilla son:

Referencia catastra: 0025002TG4402S0001XJ

Localización: Carretera Sevilla-Málaga y Granada Mercasevilla km 1,01

Municipio: Sevilla

Provincia: Sevilla

Clase: Urbano

Uso principal: Industrial

Superficie gráfica: 271.979 m2

Superficie construida:71.755 m2

Parcela construida sin división horizontal

Figura 1. Vista satélite del emplazamiento

32fvf
37948PR61
Page 11: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 10 de 34

El punto limpio del presente proyecto se encuentra en Ctra. Sevilla-Málaga-Granada km 1´01,

dentro de las instalaciones de Mercasevilla, cuyo uso es industrial. Este punto estará instalado

en la zona norte de la nave I de frutas y hortalizas según se muestra en la figura adjunta.

Figura 2. Plano de ubicación de punto limpio de la nave I de frutas y hortalizas.

NAVE I FRUTAS

Y HORTALIZAS

PUNTO RECICLAJE

32fvf
37948PR61
Page 12: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 11 de 34

3.2.- NORMATIVA DE APLICACIÓN

Siguiendo la política medioambiental se adecuará un punto limpio en la nave I de frutas y

hortalizas de Mercasevilla. La normativa de aplicación es:

Código de residuos y sustancias peligrosas.

Ley 22/2011, de 28 de julio, residuos y suelos contaminados.

Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación.

Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.

Real decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades

potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración

de suelos contaminados.

Real Decreto 180/2015, de 13 de marzo, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado.

Orden MAM/204/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos.

Resolución de 16 de noviembre de 2015, de la Direccion General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 6 de noviembre de 2015, por el que se aprueba el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022.

Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases

Real Decreto 782/1998, de 30 de abril, por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecución de la Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases.

Decreto 73/2012, de 22 de marzo, por el que se aprueba el reglamento de residuos de

la Comunidad Autonómica de Andalucía.

Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento

Electrotécnico para Baja Tensión.

Decreto 356/2010, de 3 de agosto, por el que se regula la Autorización Ambiental

Unificada, se establece el régimen de organización y funcionamiento del registro de

autorizaciones de actuaciones sometidas a los instrumentos de prevención y control

ambiental, de las actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y de las

instalaciones que emiten compuestos orgánicos volátiles, y se modifica el contenido

del Anexo I de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad

Ambiental.

Decreto 297/1995, de 19 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de

Calificación Ambiental.

32fvf
37948PR61
Page 13: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 12 de 34

Real decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades

potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración

de suelos contaminados.

Ley 7/2007, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.

Decreto 218/1999, de 26 de octubre, por el que se aprueba el Plan Director Territorial

de Gestión de Residuos Urbanos de Andalucía.

Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el catálogo de

actividades potencialmente contaminadoras de la atmosfera y se establecen las

disposiciones básicas para su aplicación.

Decreto 239/2011, de 11 de julio, por el que se regula la calidad del medio ambiente

atmosférico y se crea el Registro de Evaluación de la Calidad del Aire en Andalucía.

Decreto 6/2012, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Protección

contra la Contaminación Acústica en Andalucía, y se modifica el Decreto 357/2010, de

3 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento para la Protección de la Calidad del

Cielo Nocturno frente a la contaminación lumínica y el establecimiento de medidas de

ahorro y eficiencia energética

Ordenanza Municipal contra la contaminación acústica, ruidos y vibraciones.

ISO 22000 Seguridad alimentaria.

Instrucciones técnicas para redes de saneamiento (PD 005 12) EMASESA.

Código técnico de la edificación. Documento Básico Salubridad.

Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido

de la Ley de Aguas.

Ley 9/2010 Ley de aguas de Andalucía.

Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de

seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.

Ley 27/2006 derechos de acceso a la información, participación y acceso a la justicia

en materia de medio ambiente.

Instrucción española del acero estructural (EAE)

Norma UNE-EN 1090-1:2011. +A1:2012.

EHE-98-CTE para el hormigón.

EHE-98-CTE para la cimentación

CTE-DB-SE-A para los aceros laminados y armados.

32fvf
37948PR61
Page 14: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 13 de 34

4.- SOLUCIÓN ADOPTADA Y JUSTIFICACIÓN DE LA MISMA

4.1.- BASES DE PARTIDA

El modelo de gestión que recoge el Plan Director Territorial de Gestión de Residuos Urbanos

de Andalucía (1999), divide la gestión de los residuos urbanos en dos grandes grupos:

- Residuos domiciliarios (los generados en actividades particulares, comerciales o de

servicios y procedentes de la limpieza viaria o de parques y jardines).

- Residuos específicos (incluyen vehículos y enseres domésticos, escombros y restos

de obras, biológicos y sanitarios no peligrosos incluido animales muertos, residuos

industriales no peligrosos, lodos y fangos, residuos de actividades agrícolas, y todos

cuantos deban ser gestionados por entes locales).

El Plan contempla que los residuos domiciliarios deberán ser separados por los productores

en, al menos, cuatro fracciones: fracción orgánica y compostable, envases y restos de

basuras, recogida selectiva de vidrio y recogida selectiva de papel-cartón. En el caso de

pequeñas producciones de residuos específicos generados en domicilios particulares, se

gestionarán mediante la instalación de puntos reciclaje, que actuarán como centros de acopio

para un tratamiento posterior.

Debido al incremento de la producción de residuos en Mercasevilla, se propone creación de

punto de reciclaje en nave I de frutas y hortalizas, para la gestión de dichos residuos, de

acuerdo con la normativa vigente. Esta gestión de residuos comprende pre recogida necesario

para la recogida selectiva de residuos En este proyecto se refleja solo el apartado de pre

recogida.

El termino pre-recogida comprende a las manipulaciones de los residuos, separación,

almacenamiento y procesamiento en el origen, con la intención de concentrar a los residuos

urbanos, pudiendo llegar a modificar algunas de sus características físicas mediante

compactación con el objetivo de facilitar su recogida. Es de gran importancia la separación

para el reciclaje de papel, cartón o cualquier clase de envase.

Se establece una estimación de recogida según las necesidades de Mercasevilla con datos

recopilados de años anteriores.

El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos, que consiste básicamente

en:

a) Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.

b) Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten introducirlos en un ciclo de vida

c) Reutilizar, acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.

Con todo esto se consigue la concienciación y la importancia del reciclaje en los trabajadores

de Mercasevilla.

32fvf
37948PR61
Page 15: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 14 de 34

4.2.- ESTUDIO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS

Los residuos admisibles en un punto limpio son:

RESIDUOS PELIGROSOS RP(D): RESIDUOS NO PELIGROSOS

ACEITES MINERALES PAPEL/CARTÓN

BATERÍAS CHATARRA

ENVASES METÁLICOS VIDRIO

PINTURA Y BARNICES ESCOMBROS PROCEDENTES DE

OBRAS MENORES

ENVASES PLÁSTICOS MADERA

DISOLVENTES RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS

O ELECTRÓNICOS (RAEE)

FILTROS DE ACEITE ACEITE VEGETAL

AEROSOLES MUEBLES Y ENSERES: COLCHONES,

SOFAS, ETC.

MATERIAL ABSORBENTE ENVASES

MATERIAL FOTOGRÁFICO PILAS

PILAS DE BOTÓN RESTOS DE PODA O JARDINERÍA

ENVASES FOTOSANITARIOS FLUORESCENTES

AGUA CON HIDROCARBUROS TEXTILES (ROPA, CALZADO, ETC.)

ACUMULADORES Ni-Cd PLÁSTICOS

LÁMPARAS DE MERCURIO TONER, TINTA

PLACAS DE FIBROCEMENTO RADIOGRAFÍAS

PVC RADIOGRAFÍAS

REPUESTOS DE AUTOMOCIÓN

Los responsables de los puntos limpios se encargan de darle a cada residuo el final apropiado

contactando con un gestor autorizado que se encargue de llevarlos a una planta de

tratamiento específico.

32fvf
37948PR61
Page 16: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 15 de 34

DIAGRAMA DE FLUJO

Los principales aspectos ambientales asociados a los puntos limpios son:

Residuos Peligrosos: La generación de residuos peligrosos RP(d) asociada a la propia

actividad y los asociados al mantenimiento de la maquinaria e instalaciones.

Ruidos: Se producen ruidos debido a la circulación de vehículos al punto limpio y descarga en

los contenedores compactadores.

Olores: Por la propia acumulación de residuos.

RESIDUOS

ENTRADA DE RESIDUOS

RETIRADA POR GESTOR

AUTORIZADO

ALMACENAMIENTO TEMPORAL

DEPÓSITO

ADMISIÓN

Ruidos

Vertidos: lixiviados Ruidos Olores

Ruidos

32fvf
37948PR61
Page 17: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 16 de 34

Vertidos: Generados por derrames o fugas de los contenedores de recogida de residuos

líquidos, por ejemplo, de aceites vegetales.

En la siguiente tabla se presenta un histórico de la cantidad de residuos de cada clase que se

genera dentro de las instalaciones de Mercasevilla.

AÑO 2014 2013 2012 2011 2010

EN TONELADAS

PLÁSTICO 1 11 18 30 29

MADERA 61 369 329 286 294

PAPEL/CARTÓN 110 206 220 149 259

RESTO PODA 26 48 171 44 14

RSU (MATERIA ORGÁNICA) 1.373 3.344 3.179 3.564 3.047

EPS – POLIETILENO EXPANDIDO

11 31 42 35

RSU VERTEDERO 3.537 3.304 2.872 3.631 3.524

ESCOMBRO/ CHATARRA 3989 260

TOTAL 5.118 7.711 7.091 7.839 7.167

Con esta información se analiza el incremento de residuos generados y la necesidad de

gestionar los residuos para minimizar el impacto ambiental.

La procedencia de los residuos es:

Excedente de productos de frutas y hortalizas.

Producto en mal estado de frutas y hortalizas.

Cajas de plástico para distribución.

Cajas de madera para distribución.

Envases de plástico para distribución.

32fvf
37948PR61
Page 18: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 17 de 34

4.3.- CÓDIGO LER

Los residuos que se van a gestionar en el punto limpio instalado en la nave I de frutas y

hortalizas de Mercasevilla pertenecen al epígrafe 20 “Residuos municipales (residuos

domésticos y residuos asimilables procedentes de los comercios, industrias e instituciones),

incluidas las fracciones recogidas selectivamente” de la Orden MAM/304/2002, de 8 de

febrero, por la que se publican las operaciones de valoración y eliminación de residuos y la

lista europea de residuos.

CÓDIGO LER RESIDUO

20 01 01 PAPEL Y CARTÓN

20 01 38

MADERA DISTINTA DE LA ESPECIFICADA EN EL CÓDIGO 20 01 37 (MADERA QUE CONTIENE

SUSTANCIAS PELIGROSAS)

20 01 39 PLÁSTICO

20 03 02 RESIDUOS DE MERCADOS

La solución prevista para la ejecución del punto limpio es la instalación de contenedores

compactadores.

Este tipo de contenedores será utilizado para todo tipo de residuos. En el caso de los residuos

orgánicos se producirán lixiviados a causa de la compactación de la materia orgánica. Para

ello se colocará un depósito estanco soterrado debajo de contenedor compactador de

residuos orgánicos.

Los lixiviados pertenecen al epígrafe 19 “Residuos de las instalaciones para el tratamiento de

residuos de las plantas externas de tratamiento de aguas residuales y dela preparación de

agua para consumo humano y de agua para uso industrial”.

CÓDIGO LER RESIDUO

19 07 03

LIXIVIADOS DE VERTEDERO DISTINTO DE LOS

ESPECIFICADOS EN EL CÓDIGO 19 07 02 (LIXIVIADOS DE

VERTEDERO QUE CONTIENEN SUSTANCIAS PELIGROSAS)

32fvf
37948PR61
Page 19: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 18 de 34

4.4.- PREVISIÓN DE GENERACIÓN DE RESIDUOS ESTIMADA

En este proyecto se concebirán unas instalaciones cuyo principal objetivo es proporcionar los

medios para realizar un vertido controlado, que se traduce en el acondicionamiento de los

residuos en un espacio destinado a tal efecto, de forma que se produzcan alteraciones en el

mismo, que puedan significar un peligro presente o futuro, directo o indirecto, para la salud

humana ni el entorno.

Por ello y aplicando el criterio de comparación del incremento en años anteriores, se estimará

la generación de residuos, y se instalan una serie de equipos e instalaciones que mejoran la

gestión medioambiental de los residuos, como se describe a continuación.

4.5.- SOLUCIÓN PREVISTA. CONTENEDORES

Según los datos vistos anteriormente, se ha establecido la necesidad de instalar 4

contenedores compactadores para los diferentes tipos de residuos generados. De entre los

contenedores estándares que existen en el mercado, aplicando densidades aproximada y

teniendo en cuenta que es necesario vaciar los mantenedores diariamente: se asignaran los

siguientes contenedores compactadores.

Igualmente se instalará un depósito de 10.000 L para la recogida de los líquidos lixiviados

generados por los residuos orgánicos.

COD. CONTINENTE CAP. CONTENIDO

CONT001 CONTENEDOR

COMPACTADOR 20 m3 PAPEL/CARTÓN

CONT002 CONTENEDOR

COMPACTADOR 20 m3 PLÁSTICO

CONT003 CONTENEDOR

COMPACTADOR 20 m3 ORGÁNICO

CONT004 CONTENEDOR

COMPACTADOR 20 m3 MADERAS

32fvf
37948PR61
Page 20: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 19 de 34

5.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Seguidamente se hace una breve descripción de la solución proyectada para las instalaciones

de punto limpio en la nave I de frutas y hortalizas de Mercasevilla. Según se muestra en el

detalle de la imagen del modelo proyectado, que se puede consultar en el apartado de plano.

5.1.- ACCESO

Para la recogida de los residuos, los usuarios del punto limpio dispondrán de cuatro troneras

situadas en el muelle de carga por donde se depositarán de forma selectiva en los diferentes

contenedores que estarán correctamente señalizados (Cartón, orgánicos, plásticos y

maderas), para su fácil clasificación y optimización. Estos residuos caerán por dicha tronera

y se introducirán en la boca de carga de los contendores compactadores correspondientes,

para posterior recogida de estos.

Los residuos serán compactados y almacenado hasta su recogida.

El acceso para la recogida de los contenedores en el interior del punto limpio, se ha instalado

una puerta corredera de tres hojas de 6 x 2,4 m, por la carretera interior de las instalaciones

de Mercasevilla, para facilitar al máximo las maniobras de recogida, además se instalar otra

puerta corredera en la zona del muelle de carga de 2 x 2,4 m.

El recinto está completamente cerrado para el acceso a los usuarios, solo estará permitido el

paso al interior del punto limpio a personal autorizado para el mantenimiento y recogida de

residuos.

32fvf
37948PR61
Page 21: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 20 de 34

5.2.- ZONA DE PUNTO LIMPIO

Se considera zona de punto limpio, donde se reciben y almacenan temporalmente, por parte

de los usuarios y previamente seleccionado, los residuos generados por la nave. Según el art.

103 de la Ley 7/2007 los municipios estarán obligados a disponer de puntos reciclaje para la

recogida selectiva de residuos que serán gestionados directamente por los Ayuntamientos o

a través de órganos mancomunados, consorciados u otras asociaciones locales, en los

términos no recogidos por las entidades locales. En nuestro caso por Mercasevilla.

En la nave I de frutas y hortalizas se instalará un punto limpio, que estará ubicado en la cara

norte.

Los puntos limpios constarán de:

- Contenedor compactador de cartón.

- Contenedor compactador de residuos orgánicos.

- Contenedor compactador de madera.

- Contenedor compactador de plásticos.

- Depósito de lixiviados.

- Cerramiento del punto limpio.

- Instalación eléctrica necesaria para: los compactadores, iluminación y sistema de

limpieza del muelle.

- Punto de agua en la zona del muelle.

- Instalación canalización de aguas para la limpieza del muelle de carga, fosa de

decantación para conectar a la red de saneamiento.

La distribución del punto limpio se refleja en los planos con más detalle.

Los compactadores que se describen a continuación son una solución propuesta ya que el

promotor del punto limpio adquirirá los compactadores según su criterio.

5.2.1.- CONTENEDOR COMPACTADOR DE CARTÓN

Estos compactadores de residuos móviles son compactos, reducidos y muy flexibles en su

empleo. Estos compactadores de residuos reducen el volumen de sus residuos hasta una

quinta parte de su volumen original y son válidos para todo tipo de residuos industriales (tales

como palets, cajas de maderas, cartón, y plásticos) Poseen una capacidad de carga, hasta 4

Tn, de residuos. La función de los compactadores es comprimir sus residuos y materiales

reciclables de manera sencilla en un contenedor cerrado que reducen sus gastos y este es

capaz de almacenar 20 m3, posee unas medidas de 2.500 x 6.300 x 2.650 mm.

32fvf
37948PR61
Page 22: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 21 de 34

La abertura de llenado es extremadamente grande 1.720 x 1.720 mm, con una óptima

protección anticorrosión, estará diseñado conforme a la directiva sobre máquinas 2006/42/CE

y las normativas de prevención de accidentes.

5.2.2.- CONTENEDOR COMPACTADOR DE RESIDUOS ORGÁNICOS

Para la recogida de los residuos orgánicos, Se instala contenedor compactador que está

especialmente diseñado para, reducir el volumen de residuos hasta una quinta parte de su

volumen y poseen un diseño totalmente estanco, se le instalará un grifo para la extracción de

líquidos generados. Además, posee sistema de aviso de llenado al 75% mediante testigo.

El contenedor para residuos orgánicos tendrá una capacidad de 20 m3, las dimensiones son

de 2.500 x 6.270 x 2.700 mm. y apertura de llenado de 1.610 x 1.510 mm.

Este contenedor estará diseñado conforme a la directiva sobre maquinas 2006/42/CE y las

normativas de prevención de accidentes.

Debido a la compactación de los residuos orgánicos, se generan los líquidos de lixiviado, que

se almacenan inicialmente en el compactador, por ello se instala un grifo de vaciado para la

evacuación de los mismos, que discurrirán por gravedad hacia un deposito enterrado

adyacente de 10.000 litros para esta recogida especifica. Este depósito será controlado y se

recogerán periódicamente por camiones cisternas específicos para este tipo de residuos y

trasladarlo para su tratamiento.

5.2.3.- CONTENEDOR COMPACTADOR DE RESIDUOS PLÁSTICOS

Se instala contenedor compactador para la recogida de residuos plásticos y tendrá una

capacidad de 20 m3, con dimensiones 2.500 x 6.300 x 2.650 mm.

La abertura de llenado es extremadamente grande 1.710 x 1.720 mm, con una óptima

protección anticorrosión, está diseñado conforme a la directiva sobre máquinas 2006/42/CE y

las normativas de prevención de accidentes.

5.2.4.- CONTENEDOR COMPACTADOR DE MADERAS

El contenedor para madera (cajas, palets) tendrá una capacidad de 20 m3, con dimensiones

2.500 x 6.300 x 2.650 mm.

La abertura de llenado es extremadamente grande 1.7100 x 1.720 mm, con una óptima

protección anticorrosión, está diseñado conforme a la directiva sobre máquinas 2006/42/CE y

las normativas de prevención de accidentes,

32fvf
37948PR61
Page 23: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 22 de 34

5.2.5.- SEÑALIZACIONES

Para las medidas de seguridad de la instalación hay que tener en cuenta que el recinto será

un Centro donde se recojan y almacenen temporalmente cantidades de residuos, la mayor

parte sin peligrosidad y ninguno de ellos fácilmente inflamables, aunque sí combustibles.

Para la seguridad del personal que operará en el punto de reciclaje se tendrá en cuenta la ley

de Prevención de Riesgos Laborales y sus Reglamentos. Los operarios serán formados

inicialmente en materia de seguridad y emergencia y en los conceptos básicos de aceptación

y manipulación de residuos, dándole especial importancia a la separación y almacenamiento

de los mismos.

Las zonas de almacenamiento de los distintos residuos deben estar diferenciadas e

identificadas con señalización horizontal (por colores) y vertical (con carteles) donde quede

claramente identificado donde se sitúa el contenedor y los residuos que se pueden depositar,

por ello, se instalarán todas las placas de señalizaciones necesarias para la clasificación de

residuos y prevención aplicables en el ámbito de las normativas técnicas. Con lo cual cada

posición está debidamente señalizada, con información acerca de los productos que pueden

depositarse.

Se utilizan diferentes colores la clasificación de los distintos tipos de residuos, además se

utilizan como indicativos del lugar de almacenaje.

Contenedor amarillo (envases): En este se deben depositar todo tipo de envases ligeros como

los envases de plásticos (botellas, terrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas,

conservas, etc.)

Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de

cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver,

propaganda, etc.

Contenedor gris (orgánico): En él se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en

los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.

De acuerdo con el Anexo II del Real Decreto 485/97 sobre Disposiciones Mínimas en materia

de Señalización de Seguridad y Salud en el Trabajo tendríamos:

- Señales de advertencia: "Materias de prevención de riesgos.

- Señales de prohibición: "Prohibido el paso” en todos los accesos desde la zona de

carga-descarga de contenedores (plataforma inferior).

- Señales de Equipos de Lucha Contraincendio: Señalizar extintores y mangueras

contraincendio.

32fvf
37948PR61
Page 24: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 23 de 34

5.2.6.- CIMENTACIONES

Para la pavimentación de las instalaciones los materiales y los productos de construcción que

se incorporen con carácter permanente a las estructuras de acero deben presentar

características para que esta cumpla las exigencias de la instrucción (EAE).

Las instalaciones del punto limpio se sustentarán con una losa de hormigón en toda superficie

del recinto, lo que permitirá limpieza, estabilidad y robustez a las instalaciones, capacidad

portante, solidez, capacidad de aislamiento acústico, capacidad de aislamiento térmico,

resistencia al fuego y resistencia a sacudidas acústicas

- Losa de hormigón del punto limpio.

Se instalará losa de hormigón de 190 m2 en toda la superficie del punto limpio, que proporciona

una superficie horizontal plana y necesaria, donde se van a aplicar las cargas de la estructura

a instalar y proporcionar una base sólida para soportar los contenedores de residuos.

Para el cálculo de esta se ha utilizado el método de análisis mediante espectros de respuestas

(NCSE-02), para transmitir vibraciones, el ruido y el calor. Sobre esta se instala una estructura

compuesta por vigas y pilares IPE. Sobre la estructura se coloca panel sándwich.

Esta losa es de 20 cm de espesor y la conforma doble emparrillado de varillas electro soldadas

en dos direcciones, el espesor de las varillas de acero en barras corrugadas de 12 mm, relleno

de hormigón HA 25, y las barras de acero B-400, como se muestra en el plano donde se

muestra los detalles de la losa del punto limpio y la losa del muelle de carga.

Las normas consideradas para de los materiales de dicha losa son

EHE-98-CTE para el hormigón.

El CTE_DB-SE-A para los aceros conformados.

CTE-DB-SE-A para los aceros laminados y armados.

El diseño de esta losa posee las características más apropiadas para la instalación por la

combinación ventajosa de las propiedades físico-químicas de estos dos materiales. Se realiza

estudio con método de tensiones admisibles, donde se toman todos los factores de seguridad

para el cálculo de la misma, como se muestra en la memoria de cálculo de estructura anejo

3.

Suelo del muelle de carga.

El muelle de carga se protegerá con un tratamiento cementoso autonivelante de 5 mm y

acabado con resina epoxi con objetivos:

Evitar riesgos de caídas y tropiezos, que se pudiesen ocasionar en dicha zona (caídas

de personas al mismo nivel y a distinto nivel).

Mantener el suelo limpio y de fácil mantenimiento en la zona del muelle, desde entrada

hasta final del punto limpio

32fvf
37948PR61
Page 25: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 24 de 34

5.2.7.- ESTRUCTURA PARA CERRAMIENTO DE PUNTO LIMPIO

Se instalará una estructura metálica de acero laminado S275JR como medida de protección

del personal y para mejora de la conservación de la maquinaria instalada.

La estructura está formada por 4 pilares IPE 270, unidas por vigas IPE 400. Longitudinalmente

se disponen de vigas IPE 200. En la parte frontal de la estructura se proyecta la colocación

de letrero identificativo de la instalación.

La estructura de define en el plano correspondiente.

La cubierta posee canalón prefabricado semicircular a todo lo largo de la estructura, más dos

bajantes de PVC en cada extremo para la recogida del agua de lluvia.

Según los cálculos de estructura de los anejos 1.

Esta estructura instalada cumple con los criterios de armonización sobre los diferentes

aspectos en la aplicación del marcado CE contempladas en la norma armonizada UNE-EN

1090-1:2011. +A1:2012., por ello se considera una estructura EXC-2

Requisitos para la evaluación de la conformidad de los componentes estructurales.

Cumple con la instrucción española del acero estructural (EAE), que entro en vigor y es de

obligado cumplimiento desde el 27 de noviembre de 2.011.

El cumplimiento de esta instrucción supone un avance en el objetivo de conseguir que las

estructuras metálicas sean más racionales, eficientes, económicas y seguras.

5.3.- RED DE AGUA PARA LA LIMPIEZA DE LA ZONA

El abastecimiento de agua para limpieza de los puntos limpios, será abastecida por la red de

agua de las instalaciones de Mercasevilla desde el punto más cercano de la nave I de frutas

y hortalizas, al equipo de presión instalado para dicho fin.

Se instala un sistema de limpieza con 4 boquillas de aspersión sobre el suelo del muelle para

la recogida de suciedad en el muelle de carga por donde se introducen los residuos, También

se instalará una toma de agua para manguera próxima a los puntos limpios.

La acometida se instalará con tubería DN25 hacia grupo de presión con bomba horizontal. La

instalación se realizará con tubería de DN 25, y está compuesta de grupo de presión, una

toma de agua, y aspersores para la limpieza del muelle de carga, como se muestra en el plano

así como los detalles del grupo y los difusores.

La instalación red de agua de limpieza lo forman:

Equipo de presión standard automático con electrobomba, válvula de retención,

válvula de bola, manómetro presostato colector de impulsión y bancada de chapa

galvanizada. Para una tensión de trabajo monofásica 230 V.

32fvf
37948PR61
Page 26: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 25 de 34

4 Aspersores o boquillas roscadas a tubería de ¼” de chorro plano de pulverización

con gran impacto y ángulo de pulverización de 60º. Las boquillas están conectadas al

grupo de presión, que se activara manualmente para su limpieza, estas estarán

ubicadas en el frontal de la nave en la zona del muelle, a una altura de 20 cm.

Toma de agua, para la conexión de manguera, compuesta de válvula de bola de

Inoxidable DN25 con rosca hembra de 1” de alta resistencia.

La conexión eléctrica del grupo de presión se realiza manualmente mediante un interruptor

instalado en el cuadro eléctrico principal. Los aspersores se activarán también de forma

manual con interruptor situado en el cuadro principal, con la opción de la instalación de reloj

horario para su activación automática.

5.3.1.- INSTALACIÓN DE ACOMETIDA

Se instala acometida principal de 50 m aproximadamente que enlaza la instalación general de

Mercasevilla con la red de agua de las instalaciones de limpieza.,

Esta acometida dispone de llave de toma general, tubería de acometida y llave de corte. La

tubería de la acometida enlaza la llave de corte en la entrada al grupo de presión.

La tubería atravesará la nave hasta el grupo de presión situado en la zona de la nave I donde

se encuentra el punto limpio.

5.3.2.- INSTALACIÓN DE GRUPO DE PRESIÓN

Se instala grupo de presión para mantener una presión constante en la red de limpieza. El

grupo de presión estará situado en la entreplanta de la nave I de frutas y hortalizas. este grupo

es de 1,1 CV necesarios y suficientes para distribuir el agua a las cuatro boquillas de limpieza

y una boca de agua. La tubería de salida es de 1”, hacia la toma de agua y las boquillas de

aspersión.

5.3.3.- INSTALACIÓN DE EQUIPOS

En la instalación de aguas se instalará una válvula de bola de inoxidable con rosca de 1”,

según ficha técnica o una similar para toma de agua, Esta toma se conectará a través de

tuberías de 1” y en zona de fácil acceso.

Se instalarán 4 boquillas de aspersión situadas a pie de muelle para la limpieza de esta zona

de los puntos limpios, como se muestra en el plano. Estas se activarán de forma manual desde

cuadro eléctrico principal.

32fvf
37948PR61
Page 27: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 26 de 34

5.4.- RED DE SANEAMIENTO

Se instala una red de saneamiento de aguas sucias, procedente la limpieza de la zona del

muelle del punto limpio y de la recogida de aguas de pluviales por bajantes. Esta red está

dividida en dos secciones, comunicados entre sí.

Tramo 1: Canalización en el interior de los puntos limpios, está instalado con canal y

rejilla de desagüe, tiene como función de la recogida de las aguas de limpieza del

muelle de carga por donde se introducen los residuos. La red está formada por rejillas

de fundición dúctil de 125 mm de ancho, y canal de hormigón prefabricado del tipo

HRM con referencia PC12/C1 o similar. a todo lo largo del punto limpio y la zona de

atraque de camiones, además poseen bordes de acero reforzado, y con dispositivo de

fijación mediante tornillos al canal, con dimensiones unitarias de 100 x 155 x 1000mm

y conectado al tramo 2 de la instalación. En la arqueta Nº 6

En la red de aguas negras de instalará una fosa de decantación de 2,4 m de diámetro para

una capacidad de 10.000 litros.

Se aplican las instrucciones técnicas para redes de saneamiento. (PD 005 12) Revisión Nº5

que entro en vigor el 21 de octubre de 2013 y aprobado por el consejo de administración de

EMASESA.

5.4.1.- INSPECCIÓN Y REPLANTEO

Antes de comenzar los trabajos de excavación se deberá realizar un adecuado

reconocimiento de las condiciones del subsuelo para localizar tuberías, cables u otras

construcciones subterráneas.

Para el replanteo, se deberá marcar y referenciar el eje del trazado, el ancho superior de la

zanja y, en su caso, los límites del pavimento que resulte afectado.

Así mismo, cuando sea necesario, se deberán establecer hitos de nivelación en posiciones

estables donde no resulte probable que resulten alterados.

5.4.2.- SUMINISTRO TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN DE TUBERÍAS

Con carácter general, en la manipulación y acopio de las tuberías se deberán respetar las

indicaciones del fabricante y las especificaciones propias del producto.

El almacenamiento deberá realizarse de forma tal que se mantengan limpios los tubos,

evitándose su contaminación y degradación. Tanto las juntas elastoméricas como las tuberías

de PVC, deberán mantenerse protegidas de los rayos solares, debiendo extremarse las

precauciones cuando se prevea un tiempo prolongado de almacenaje y en épocas de mayor

radiación solar.

32fvf
37948PR61
Page 28: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 27 de 34

Durante la recepción e inmediatamente antes de su colocación, se deberán examinar las

tuberías, accesorios y juntas de estanqueidad para comprobar que no estén dañadas y que

cumplen las prescripciones establecidas para las mismas.

El acopio de las tuberías en obra deberá realizarse de forma segura para prevenir que rueden,

pudiendo hacerse de alguna de las dos maneras siguientes:

- Apilado centralizado

- Acopio lineal

Para el apilado centralizado se escogerán zonas despejadas de la obra que permitan las

maniobras de los vehículos y de las grúas, así como las de otros elementos auxiliares de

descarga. Los tubos apilados no deben ser colocados en las proximidades de zanjas abiertas,

debiéndose evitar un apilamiento excesivo en altura para que los tubos de la parte inferior no

estén sobrecargados.

Como norma general, el acopio de los tubos a lo largo de la zanja se deberá realizar

colocándolos a una distancia igual o superior a la mitad de la profundidad de la zanja y nunca

a menos de 60 cm, con el debido resguardo, en el lado opuesto al de los productos de

excavación y evitándose que la tubería se halle expuesta al tránsito de los vehículos de la

obra, etc.

Por razones de seguridad y para evitar daños, la manipulación de todos los materiales

utilizados deberá realizarse empleando los equipos y métodos adecuados en cada caso.

5.4.3.- EJECUCIÓN DE ZANJAS

La apertura de las zanjas podrá realizarse a mano o mecánicamente, debiendo quedar

asegurada en todo momento su estabilidad con una adecuada entibación o mediante el

ataludamiento de los lados de la zanja con una inclinación mínima de 1/3.

Con carácter general, las secciones de zanja establecidas responderán a lo representado en

los planos.

En las zonas urbanas las zanjas se proyectarán con taludes verticales, debiendo adoptarse la

entibación necesaria cuando la profundidad de la zanja sea superior a 1,50 m.

Para profundidades ≥ 5 m se deberán disponer bermas con objeto de conseguir una anchura

suficiente para permitir el trabajo de la maquinaria.

Salvo circunstancias obligadas, en cuyo caso habría que hacer la comprobación de cálculo

pertinentes, la anchura de la zanja abierta durante la ejecución de la obra no debe ser superior

a la prevista en el proyecto ya que la carga de tierras que recibe la tubería es función de la

anchura de la zanja y, en caso de aumentar ésta, la cargas sobre la tubería podrían llegar a

ser excesivas y originar daños en la misma.

En el caso de que en la rasante de excavación aparecieran elementos rígidos tales como

piedras, fábricas antiguas, etc., será necesario excavar por debajo de la misma y efectuar un

32fvf
37948PR61
Page 29: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 28 de 34

relleno posterior, debidamente compactado para mantener la capacidad portante del terreno

original.

5.4.4.- MONTAJE DE TUBERÍAS

La instalación de las tuberías se deberá realizar respetando en todo momento los requisitos

de las normas del producto y las indicaciones del fabricante.

Para facilitar los agotamientos y mantener la zanja libre de agua, el tendido de las tuberías

debe comenzar en el extremo de aguas abajo, colocando normalmente las tuberías con las

embocaduras hacia aguas arriba.

Con carácter general, salvo casos de demostrada imposibilidad autorizados expresamente

por EMASESA, los trabajos necesarios para la sustitución de tuberías existentes deberán

realizarse en seco y sin provocar interrupciones en el servicio. Para ello resultará necesario

taponar aguas arriba la tubería a sustituir, así como las acometidas con vertido al tramo de

trabajo, efectuándose el transvase del caudal circulante, mediante los bombeos necesarios,

hasta un sector situado aguas abajo de aquel.

Cuando se interrumpa el montaje de forma significativa se habrán de obturar provisionalmente

los extremos de las tuberías para prevenir la entrada de objetos extraños dentro de las

mismas.

Las tuberías deberán instalarse según el trazado fijado y a las cotas dadas en el perfil

longitudinal. Cualquier ajuste de las mismas deberá realizarse elevando o profundizando el

apoyo y, en cualquier caso, asegurándose que las tuberías estén finalmente bien soportadas

a lo largo de todo su cuerpo. Los ajustes no se deberán realizar nunca mediante compactación

local.

Cuando el sistema de unión de los tubos sea de enchufe-campana, se deberán prever nichos

para las juntas que permitan que haya un espacio suficiente para permitir un ensamblaje

adecuado e impedir que la tubería quede apoyada sobre la embocadura.

El corte de las tuberías se deberá realizar de forma tal que se asegure el correcto

funcionamiento de las juntas, utilizando las herramientas adecuadas y siguiendo las

recomendaciones del fabricante.

Cuando las conducciones atraviesen estructuras, incluyendo pozos de registro y cámaras, se

deberán incorporar uniones flexibles dentro de sus paredes o tan próximas como sea posible

de las caras exteriores de aquellas. Se podrá aportar una flexibilidad adicional insertando

tubos de pequeña longitud para habilitar la articulación. Según se representa en los planos de

detalle correspondientes a los diversos tipos de pozos de registro del Anexo 1, la longitud de

esos tubos deberá ser acorde con el diámetro de las tuberías. Así mismo, si la conducción

pase por debajo de una estructura o próxima a ella, se deberán considerar precauciones

similares.

Cuando durante la instalación exista el riesgo de que las tuberías floten, éstas deberán quedar

aseguradas mediante la pertinente carga o anclaje.

32fvf
37948PR61
Page 30: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 29 de 34

Para facilitar la identificación y localización de la tubería instalada, sobre su generatriz superior

y a una distancia aproximada de 50 cm, se deberá colocar una banda señalizadora de material

plástico y de color marrón con la leyenda “RED DE SANEAMIENTO – EMASESA”.

5.4.5.- RELLENO DE ZANJAS

- En áreas urbanas: Los materiales a emplear deberán tener, como mínimo, las características

de los suelos seleccionados, según se define en el PG-3, admitiéndose también el albero

procedente de cantera.

La colocación del relleno sólo podrá comenzar cuando los tubos estén unidos y colocados

sobre las camas de apoyo, de forma que sean capaces de admitir cargas.

En el relleno de las zanjas distinguiremos dos zonas en las que los materiales a emplear y los

criterios de compactación son claramente distintos.

- 1ª zona: que se extiende desde la cama de apoyo hasta un plano situado a una distancia de

15 cm por encima de la generatriz exterior más elevada del tubo.

- 2ª zona: que incluye todo el relleno restante.

Para la 1ª zona se utilizará material granular y el relleno se realizará compactando por

procedimientos manuales o mediante vibradores de aguja análogos a los utilizados para el

hormigón, debiendo prestarse especial atención a la zona de apoyo bajo los riñones del tubo.

Para la 2ª zona, dependiendo del área en que se realizan los trabajos, se deberá utilizar

gravilla.

5.4.6.- REPOSICIÓN DEL PAVIMENTO

Al finalizar los trabajos de relleno de la zanja, se procederá a la reposición del pavimento de

la superficie en la forma que en cada caso se haya especificado, debiéndose prestar especial

atención a la unión del nuevo pavimento repuesto con el existente.

5.5.- TANQUE DE RECOGIDA DE LIXIVIADOS

Todo punto de reciclaje deberá estar situado y diseñado de forma que cumpla las condiciones

necesarias para impedir la contaminación del suelo, y garantizar la recogida eficaz de los

lixiviados por ello la necesidad de instalar depósito subterráneo, este consiste en una

instalación para la eliminación de residuos mediante almacenamiento permanente, ubicada

en una cavidad subterránea instalada en los puntos de reciclajes.

Se denomina lixiviado al líquido resultante del proceso de percolación de un fluido a través de

un sólido. Estos proceden por regla general de los residuos orgánicos. Debido a su carga

bacteriológica y química, deben ser recogidos y tratados antes de verterlos en medios

naturales.

32fvf
37948PR61
Page 31: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 30 de 34

Para la recogida de los residuos orgánicos, se ha instalado un contenedor compactador

especial estanco, el cual, al compactar los residuos, producen dichos líquidos lixiviados, que

se almacenan en el propio contenedor totalmente estanco, con lo que se evita derrames de

los mismos al compactar, manteniendo el punto de reciclaje totalmente limpio. A este

contenedor compactador para residuos orgánicos se le instala un grifo para la descarga de

los líquidos generados, este estará conectado al tanque o depósito de 10.000 l, donde se

almacenará para su posterior evacuación por personal autorizado para su trasladado a hasta

su lugar de tratamiento.

5.5.1.- INSTALACIÓN DE DEPÓSITO DE LIXIVIADOS

Se instala depósito de polietileno enterrado de dimensiones 2,1 m de diámetro por 3,2 m de

largo, con una capacidad de 10.000 l. totalmente estanco, de poliéster reforzado con fibra de

vidrio en horizontal, diseñado para contener todo tipo de líquidos cumpliendo, realizados

mediante el sistema filament winding y lleva anillos de refuerzo cada 40 cm y 10 cm de anchos

todas las normativas aplicables a dichos productos. Provisto de una boca de hombre superior

dn450 y otra para conducto de entrada y salida de líquidos.

Se realiza una excavación de dimensiones de 3,5 m de largo y 2,5 m de profundidad donde

suficiente como para que el deposito no entre en contacto con las paredes de la excavación.se

instala deposito apoyado y sujeto sobre solera o loseta de hormigón de aproximadamente

15/20 cm. perfectamente nivelada y lisa capaz de dar estabilidad al depósito y que evitará

tensiones superfluas y reparto irregular de cargas, El relleno de la excavación lo realizaremos

con arena o grava fina libre de piedras y de objetos punzantes que puedan dañar la pared del

depósito hasta cubrir 1/2 depósito y compactando la arena con agua para evitar la creación

de cámaras de aire. Una vez compactada la arena seguimos llenando otro 1/3 del depósito y

compactando el relleno, hasta cubrir el depósito, finalmente se coloca la losa de hormigón con

sus respectivas canales de comunicación con el exterior del propio depósito.

32fvf
37948PR61
Page 32: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 31 de 34

Figura 1.- Deposito para lixiviados enterrado.

5.6.- INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Se dispone de cuadro general de suministro eléctrico en cada nave.

La instalación eléctrica de los puntos limpios estará dotada de un cuadro eléctrico situado en

pared exterior de la nave, compuesto de protecciones térmicas y diferenciales suficientes para

gobernar los diferentes puntos de consumo, como son: cuatro contenedores compactadores

con una potencia de 5,5 kW cada uno y grupo de presión con un consumo de 1,1 kW y

alumbrado exterior bajo techado con una potencia de 600 W.

La acometida general a esta instalación se realizará en baja tensión desde el cuadro general

ya existente en la nave, además se protegerá con canalizaciones de PVC rígido de máximo

de 75 mm de diámetro ya que la potencia demandada no es significativa para plantear otras

posibilidades, no obstante, se comunicará a Mercasevilla la realización de esta acometida por

si fuera necesario ejecutar alguna variación.

Se instalarán seis circuitos desde el cuadro: cuatro para los contenedores compactadores,

uno para el grupo de presión y uno para el sistema de alumbrado.

El alumbrado del punto limpio se extenderá del cuadro general hasta las luminarias instaladas

Se ha previsto la instalación de 3 puntos de luz con luminarias de bajo consumo 2 x 36 W.

En la memoria de cálculo se desarrollan los cálculos eléctricos de las instalaciones.

32fvf
37948PR61
Page 33: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 32 de 34

Se ha dado cumplimiento al Decreto 357/2010, de 3 de agosto, por el que se aprueba el

Reglamento para la Protección de la Calidad del Cielo Nocturno frente a la contaminación

lumínica.

Asimismo, se ha dado cumplimiento a la Ley 2/2007, de 27 de marzo, de fomento de las

energías renovables y del ahorro y eficiencia energética en Andalucía.

5.7.- CERRAMIENTOS

El cerramiento perimetral de los puntos de reciclajes, se realizará con los siguientes objetivos:

Impedir que pueda acceder personal no autorizado al interior del punto limpio.

Evitar accidentes por acceso a los contenedores.

Para ello vamos a utilizar un cerramiento en todo el perímetro de los puntos limpios, que

consistirán en tres tramos bien diferenciados, estos poseerán una elevada seguridad contra

el acceso de las personas.

.- En la zona delanteras se instalan placas de paneles metálicos con una superficie de 42,2

m2 con huecos o torneras para el vertido de los residuos de 1m2 cada uno, cuya función es la

de deslizar los residuos hacia cada uno de los contenedores. Estas troneras estarán

perfectamente señalizadas para la identificación de los residuos, además se instalará puerta

corredera de 2 m para acceso a la zona.

Las troneras o cajón de recogida de residuos están fabricadas de chapa de acero galvanizado

e instalada en el frontal interior del punto limpio, con una pendiente suficiente como para que

los residuos se deslicen hasta el hueco de carga de los contenedores.

.- En los laterales del cerramiento se realizara de placas alveolares con una superficie de 18,2

m2 en los laterales y a continuación con paneles de malla electro soldada plegada con

acabado de pre galvanizado, pos galvanizado, plastificado por inmersión en PVC y plastificado

por termo endurecimiento de polvo de poliéster (lacado), que destaca poder sus alambres

horizontales ondulados que consiguen mejor tensión. de 2,5 m de altura y 3,5 m de largo, de

color blanco RAL 9010. se necesitarán dos postes fabricados en acero galvanizado de 2 mm

de grueso, plastificados con poliéster puro termo endurecido y con recubrimiento anticorrosión

de 80 micras mínimo, de sección de 60 x 40 mm, con sistema de fijación de los bastidores

con abrazaderas de plástico inyectado. La fijación se realiza sobre base de soporte de

aluminio sujetas a la solera con anclajes químicos de inyección.

.- En la zona trasera para la recogida de los contenedores, se instala el mismo tipo de vallas,

de dimensiones 2 m x 2,5 m de alto cada extremo y tres puertas correderas de 6 m cada

instalados sobre rieles en suelo, que se intercalan una a la otra para minimizar el espacio.

32fvf
37948PR61
Page 34: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 33 de 34

5.8.- ACONDICIONAMIENTO Y SEÑALIZACIONES

Para el acondicionamiento y señalizaciones de los puntos limpios se utilizarán únicamente los

colores especificados por Mercasevilla.

6.- CONTROL DE CALIDAD

Se realizarán controles de calidad durante la fase de ejecución de la instalación.

Toma de muestras de hormigón, incluso consistencia, curado, refrentado y rotura a compresión (4 probetas cilíndricas). Para ello se tomarán 8 unidades de ensayo de 2 probetas cada una.

Ensayo completo de barras de acero corrugado. 5 unidades de ensayo.

Visita para inspección de soldaduras mediante examen visual y líquidos penetrantes.3 unidades de ensayo.

7.- JUSTIFICACIÓN CONTRAINCENDIOS

Se instalará un extintor portátil en el interior del punto limpio de la nave que cumplirán el Real

decreto 513/2017 de 22 de mayo por el que se aprueban las características de instalaciones

de protección contra incendios, en su ANEXO I,” “Sección 1ª de protección activa, donde se

definen las características de los equipos y sistema de protección, así como sus partes o

componentes.

Su emplazamiento permitirá que sea fácilmente visible y accesible, estarán situados próximos

a los puntos donde se estima mayor probabilidad de iniciarse el incendio, lo más próximo al

contenedor compactador. Se fijarán sobre soportes fijados a paramenta vertical, de modo que

la parte superior del extintor queda situada entre 80 cm y 120 cm sobre el suelo.

El agente extintor a utilizar es de Clase A el más adecuado parar fuego de materiales sólidos,

generalmente de naturaleza orgánica, cuya combinación se realiza normalmente con la

formación de brasas.

Estarán correctamente señalizados conforme se indica en el anexo I sección 2ª de este RD

y se ajusta a las normativas indicadas a continuación.

* R.D. 824/1982 de 26.03.82 de la presidencia del Gobierno BOE 01.05.82

* Instrucción técnica complementaria MIE AP5 del reglamento de aparatos a presión sobre

extintores de incendios

* Orden de 31.05.82 del Mº de Industria y Energía BOE 23.06.82. BOE 7.11.83**. BOE

20.06.85. BOE 28.11.89** BOE 28.04.1998**

* Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios.

* R.D. 1942/1993, de 05.11.93, del Mº de Industria y Energía. BOE 14.12.93. BOE 7.05.94*.

BOE 28.04.98**

32fvf
37948PR61
Page 35: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PROYECTO PUNTO LIMPIO EN LA NAVE I DE

FRUTAS Y HORTALIZAS (MERCASEVILLA)

Página 34 de 34

* Normas de procedimiento y desarrollo del Reglamento de Instalaciones de protección

contra incendios.

* Orden del 16.04.1998 del Mº de Industria y Energía. BOE 28.04.1998.

8.- JUSTIFICACIÓN DE TRASLADO DE EQUIPOS

En caso de traslado de punto limpio por necesidades en un futuro, solo los contenedores

podrán reutilizarse en otras instalaciones similares.

Las obras de construcción como son: red de aguas, losas de cimentación, estructura de

cerramiento, depósito de lixiviados no serán susceptibles de traslado,

Las instalaciones eléctricas y de aguas para limpieza, tampoco serán susceptibles de traslado,

estas serán parte del entorno de la nave.

En caso de traslado de algún punto limpio, no existiría ningún ahorro, puesto que los equipos

son suministrados por otra empresa ajena a este proyecto.

Sevilla, 18 de octubre de 2018

Fdo.: Manuel Jesús Lara Sánchez

C.I.C.C.P.: 31.113

32fvf
37948PR61
Page 36: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

ANEJO 1: CÁLCULO Y LISTADO DE

ESTRUCTURA EN 3D INTEGRADA

32fvf
37948PR61
Page 37: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

ÍNDICE

1.- DATOS DE OBRA 2

1.1.- Normas consideradas 2

1.2.- Estados límite 2

1.2.1.- Situaciones de proyecto 2

1.3.- Sismo 4

1.3.1.- Datos generales de sismo 4

2.- ESTRUCTURA 5

2.1.- Geometría 5

2.1.1.- Nudos 5

2.1.2.- Barras 6

2.2.- Resultados 9

2.2.1.- Sismo 9

3.- CIMENTACIÓN 13

3.1.- Elementos de cimentación aislados 13

3.1.1.- Descripción 13

3.1.2.- Medición 13

3.1.3.- Comprobación 14

3.2.- Vigas 22

3.2.1.- Descripción 22

3.2.2.- Medición 22

3.2.3.- Comprobación 22

32fvf
37948PR61
Page 38: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 2

1.- DATOS DE OBRA

1.1.- Normas consideradas

Cimentación: EHE-98-CTE

Aceros laminados y armados: CTE DB SE-A

1.2.- Estados límite

E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones CTE Control de la ejecución: Normal Cota de nieve: Altitud inferior o igual a 1000 m

E.L.U. de rotura. Acero laminado CTE Cota de nieve: Altitud inferior o igual a 1000 m

Tensiones sobre el terreno Desplazamientos

Acciones características

1.2.1.- Situaciones de proyecto

Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se definirán de acuerdo con los siguientes criterios:

- Situaciones persistentes o transitorias

- Con coeficientes de combinación

- Sin coeficientes de combinación

- Situaciones sísmicas

- Con coeficientes de combinación

- Sin coeficientes de combinación

- Donde:

Gk Acción permanente

Qk Acción variable

AE Acción sísmica

G Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes

Q,1 Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal

Q,i Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompañamiento

AE Coeficiente parcial de seguridad de la acción sísmica

p,1 Coeficiente de combinación de la acción variable principal

a,i Coeficiente de combinación de las acciones variables de acompañamiento

Gj kj Q1 p1 k1 Qi ai ki

j 1 i >1

G Q Q

Gj kj Qi ki

j 1 i 1

G Q

EGj kj A E Qi ai ki

j 1 i 1

G A Q

EGj kj A E Qi ki

j 1 i 1

G A Q

32fvf
37948PR61
Page 39: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 3

Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán:

E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: EHE-98-CTE

Persistente o transitoria

Coeficientes parciales de seguridad () Coeficientes de combinación ()

Favorable Desfavorable Principal (p) Acompañamiento (a)

Carga permanente (G) 1.000 1.600 - -

Viento (Q) 0.000 1.600 1.000 0.600

Sísmica

Coeficientes parciales de seguridad ()

Coeficientes de combinación ()

Favorable Desfavorable Principal (p) Acompañamiento (a)

Carga permanente (G) 1.000 1.000 - -

Viento (Q) 0.000 1.000 0.000 0.000

Sismo (E) -1.000 1.000 1.000 0.300(1)

Notas: (1) Fracción de las solicitaciones sísmicas a considerar en la dirección ortogonal: Las solicitaciones obtenidas de los resultados del

análisis en cada una de las direcciones ortogonales se combinarán con el 30 % de los de la otra.

E.L.U. de rotura. Acero laminado: CTE DB SE-A

Persistente o transitoria

Coeficientes parciales de seguridad () Coeficientes de combinación ()

Favorable Desfavorable Principal (p) Acompañamiento (a)

Carga permanente (G) 0.800 1.350 - -

Viento (Q) 0.000 1.500 1.000 0.600

Sísmica

Coeficientes parciales de seguridad ()

Coeficientes de combinación ()

Favorable Desfavorable Principal (p) Acompañamiento (a)

Carga permanente (G) 1.000 1.000 - -

Viento (Q) 0.000 1.000 0.000 0.000

Sismo (E) -1.000 1.000 1.000 0.300(1)

Notas: (1) Fracción de las solicitaciones sísmicas a considerar en la dirección ortogonal: Las solicitaciones obtenidas de los resultados del análisis en cada una de las direcciones ortogonales se combinarán con el 30 % de los de la otra.

Tensiones sobre el terreno

Acciones variables sin sismo

Coeficientes parciales de seguridad ()

Favorable Desfavorable

Carga permanente (G) 1.000 1.000

Viento (Q) 0.000 1.000

32fvf
37948PR61
Page 40: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 4

Sísmica

Coeficientes parciales de seguridad ()

Favorable Desfavorable

Carga permanente (G) 1.000 1.000

Viento (Q)

Sismo (E) -1.000 1.000

Desplazamientos

Acciones variables sin sismo

Coeficientes parciales de seguridad ()

Favorable Desfavorable

Carga permanente (G) 1.000 1.000

Viento (Q) 0.000 1.000

Sísmica

Coeficientes parciales de seguridad ()

Favorable Desfavorable

Carga permanente (G) 1.000 1.000

Viento (Q)

Sismo (E) -1.000 1.000

1.3.- Sismo

Norma utilizada: NCSE-02

Norma de Construcción Sismorresistente NCSE-02

Método de cálculo: Análisis mediante espectros de respuesta (NCSE-02, 3.6.2)

1.3.1.- Datos generales de sismo

Caracterización del emplazamiento

ab: Aceleración básica (NCSE-02, 2.1 y Anejo 1) ab : 0.070 g

K: Coeficiente de contribución (NCSE-02, 2.1 y Anejo 1) K : 1.10

Tipo de suelo (NCSE-02, 2.4): Tipo II

Sistema estructural

Ductilidad (NCSE-02, Tabla 3.1): Ductilidad baja

: Amortiguamiento (NCSE-02, Tabla 3.1) : 5.00 %

Tipo de construcción (NCSE-02, 2.2): Construcciones de importancia normal

Parámetros de cálculo

Número de modos de vibración que intervienen en el análisis: Según norma

32fvf
37948PR61
Page 41: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 5

Fracción de sobrecarga de uso : 0.50

Fracción de sobrecarga de nieve : 0.50

No se realiza análisis de los efectos de 2º orden

Direcciones de análisis

Acción sísmica según X

Acción sísmica según Y

2.- ESTRUCTURA

2.1.- Geometría

2.1.1.- Nudos

Referencias:

x, y, z: Desplazamientos prescritos en ejes globales.

x, y, z: Giros prescritos en ejes globales.

Cada grado de libertad se marca con 'X' si está coaccionado y, en caso contrario, con '-'.

Nudos

Referencia

Coordenadas Vinculación exterior

Vinculación interior X (m)

Y (m)

Z (m)

x y z x y z

N1 0.000 0.000 0.000 X X X X X X Empotrado

N2 0.000 0.000 5.000 - - - - - - Empotrado

N3 0.000 18.000 0.000 X X X X X X Empotrado

N4 0.000 18.000 5.000 - - - - - - Empotrado

N5 0.000 1.500 4.500 - - - - - - Empotrado

N6 0.000 16.500 4.500 - - - - - - Empotrado

N7 0.000 3.000 5.000 - - - - - - Empotrado

N8 0.000 4.500 4.500 - - - - - - Empotrado

N9 0.000 6.000 5.000 - - - - - - Empotrado

N10 0.000 7.500 4.500 - - - - - - Empotrado

N11 0.000 9.000 5.000 - - - - - - Empotrado

N12 0.000 10.500 4.500 - - - - - - Empotrado

N13 0.000 12.000 5.000 - - - - - - Empotrado

N14 0.000 13.500 4.500 - - - - - - Empotrado

N15 0.000 15.000 5.000 - - - - - - Empotrado

N16 7.000 0.000 0.000 X X X X X X Empotrado

N17 7.000 0.000 5.000 - - - - - - Empotrado

N18 7.000 18.000 0.000 X X X X X X Empotrado

N19 7.000 18.000 5.000 - - - - - - Empotrado

N20 7.000 1.500 4.500 - - - - - - Empotrado

N21 7.000 16.500 4.500 - - - - - - Empotrado

N22 7.000 3.000 5.000 - - - - - - Empotrado

32fvf
37948PR61
Page 42: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 6

Nudos

Referencia

Coordenadas Vinculación exterior

Vinculación interior X (m)

Y (m)

Z (m)

x y z x y z

N23 7.000 4.500 4.500 - - - - - - Empotrado

N24 7.000 6.000 5.000 - - - - - - Empotrado

N25 7.000 7.500 4.500 - - - - - - Empotrado

N26 7.000 9.000 5.000 - - - - - - Empotrado

N27 7.000 10.500 4.500 - - - - - - Empotrado

N28 7.000 12.000 5.000 - - - - - - Empotrado

N29 7.000 13.500 4.500 - - - - - - Empotrado

N30 7.000 15.000 5.000 - - - - - - Empotrado

2.1.2.- Barras

2.1.2.1.- Materiales utilizados

Materiales utilizados

Material E (kp/cm²)

G

(kp/cm²) fy

(kp/cm²)

·t

(m/m°C)

(t/m³) Tipo Designación

Acero laminado S275 2140672.8 0.300 825688.1 2803.3 0.000012 7.850

Notación:

E: Módulo de elasticidad

: Módulo de Poisson

G: Módulo de cortadura

fy: Límite elástico

·t: Coeficiente de dilatación

: Peso específico

2.1.2.2.- Descripción

Descripción

Material Barra (Ni/Nf)

Pieza (Ni/Nf)

Perfil(Serie) Longitud

(m) xy xz

LbSup. (m)

LbInf. (m) Tipo Designación

Acero laminado S275 N1/N2 N1/N2 IPE 270 (IPE) 5.000 1.00 1.00 5.000 5.000

N3/N4 N3/N4 IPE 270 (IPE) 5.000 1.00 1.00 5.000 5.000

N2/N7 N2/N4 IPE 400 (IPE) 3.000 1.00 1.00 18.000 3.000

N7/N9 N2/N4 IPE 400 (IPE) 3.000 1.00 1.00 18.000 3.000

N9/N11 N2/N4 IPE 400 (IPE) 3.000 1.00 1.00 18.000 3.000

N11/N13 N2/N4 IPE 400 (IPE) 3.000 1.00 1.00 18.000 3.000

N13/N15 N2/N4 IPE 400 (IPE) 3.000 1.00 1.00 18.000 3.000

N15/N4 N2/N4 IPE 400 (IPE) 3.000 1.00 1.00 18.000 3.000

N5/N8 N5/N6 IPE 200 (IPE) 3.000 1.00 1.00 3.000 3.000

N8/N10 N5/N6 IPE 200 (IPE) 3.000 1.00 1.00 3.000 3.000

N10/N12 N5/N6 IPE 200 (IPE) 3.000 1.00 1.00 3.000 3.000

N12/N14 N5/N6 IPE 200 (IPE) 3.000 1.00 1.00 3.000 3.000

N14/N6 N5/N6 IPE 200 (IPE) 3.000 1.00 1.00 3.000 3.000

N5/N2 N5/N2 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 1.00 1.00 1.581 1.581

N5/N7 N5/N7 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 1.00 1.00 1.581 1.581

N8/N7 N8/N7 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 1.00 1.00 1.581 1.581

N8/N9 N8/N9 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 1.00 1.00 1.581 1.581

N10/N9 N10/N9 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 1.00 1.00 1.581 1.581

N10/N11 N10/N11 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 1.00 1.00 1.581 1.581

32fvf
37948PR61
Page 43: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 7

Descripción

Material Barra

(Ni/Nf)

Pieza

(Ni/Nf) Perfil(Serie)

Longitud

(m) xy xz

LbSup.

(m)

LbInf.

(m) Tipo Designación

N12/N11 N12/N11 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 1.00 1.00 1.581 1.581

N12/N13 N12/N13 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 1.00 1.00 1.581 1.581

N14/N13 N14/N13 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 1.00 1.00 1.581 1.581

N14/N15 N14/N15 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 1.00 1.00 1.581 1.581

N6/N15 N6/N15 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 1.00 1.00 1.581 1.581

N6/N4 N6/N4 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 1.00 1.00 1.581 1.581

N16/N17 N16/N17 IPE 270 (IPE) 5.000 1.00 1.00 5.000 5.000

N18/N19 N18/N19 IPE 270 (IPE) 5.000 1.00 1.00 5.000 5.000

N17/N22 N17/N19 IPE 400 (IPE) 3.000 1.00 1.00 18.000 3.000

N22/N24 N17/N19 IPE 400 (IPE) 3.000 1.00 1.00 18.000 3.000

N24/N26 N17/N19 IPE 400 (IPE) 3.000 1.00 1.00 18.000 3.000

N26/N28 N17/N19 IPE 400 (IPE) 3.000 1.00 1.00 18.000 3.000

N28/N30 N17/N19 IPE 400 (IPE) 3.000 1.00 1.00 18.000 3.000

N30/N19 N17/N19 IPE 400 (IPE) 3.000 1.00 1.00 18.000 3.000

N20/N23 N20/N21 IPE 200 (IPE) 3.000 1.00 1.00 3.000 3.000

N23/N25 N20/N21 IPE 200 (IPE) 3.000 1.00 1.00 3.000 3.000

N25/N27 N20/N21 IPE 200 (IPE) 3.000 1.00 1.00 3.000 3.000

N27/N29 N20/N21 IPE 200 (IPE) 3.000 1.00 1.00 3.000 3.000

N29/N21 N20/N21 IPE 200 (IPE) 3.000 1.00 1.00 3.000 3.000

N20/N17 N20/N17 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 1.00 1.00 1.581 1.581

N20/N22 N20/N22 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 1.00 1.00 1.581 1.581

N23/N22 N23/N22 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 1.00 1.00 1.581 1.581

N23/N24 N23/N24 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 1.00 1.00 1.581 1.581

N25/N24 N25/N24 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 1.00 1.00 1.581 1.581

N25/N26 N25/N26 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 1.00 1.00 1.581 1.581

N27/N26 N27/N26 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 1.00 1.00 1.581 1.581

N27/N28 N27/N28 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 1.00 1.00 1.581 1.581

N29/N28 N29/N28 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 1.00 1.00 1.581 1.581

N29/N30 N29/N30 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 1.00 1.00 1.581 1.581

N21/N30 N21/N30 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 1.00 1.00 1.581 1.581

N21/N19 N21/N19 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 1.00 1.00 1.581 1.581

N2/N17 N2/N17 IPE 400 (IPE) 7.000 1.00 1.00 - -

N4/N19 N4/N19 IPE 400 (IPE) 7.000 1.00 1.00 - -

Notación:

Ni: Nudo inicial Nf: Nudo final

xy: Coeficiente de pandeo en el plano 'XY'

xz: Coeficiente de pandeo en el plano 'XZ'

LbSup.: Separación entre arriostramientos del ala superior

LbInf.: Separación entre arriostramientos del ala inferior

2.1.2.3.- Características mecánicas

Tipos de pieza

Ref. Piezas

1 N1/N2, N3/N4, N16/N17 y N18/N19

2 N2/N4, N17/N19, N2/N17 y N4/N19

3 N5/N6 y N20/N21

32fvf
37948PR61
Page 44: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 8

Tipos de pieza

Ref. Piezas

4 N5/N2, N5/N7, N8/N7, N8/N9, N10/N9, N10/N11, N12/N11, N12/N13, N14/N13, N14/N15, N6/N15, N6/N4, N20/N17, N20/N22, N23/N22, N23/N24, N25/N24, N25/N26, N27/N26, N27/N28, N29/N28, N29/N30, N21/N30 y N21/N19

Características mecánicas

Material Ref. Descripción

A

(cm²)

Avy

(cm²)

Avz

(cm²)

Iyy

(cm4)

Izz

(cm4)

It

(cm4) Tipo Designación

Acero laminado S275 1 IPE 270, (IPE) 45.90 20.66 14.83 5790.00 419.90 15.94

2 IPE 400, (IPE) 84.50 36.45 28.87 23130.00 1318.00 51.08

3 IPE 200, (IPE) 28.50 12.75 9.22 1943.00 142.40 6.98

4 L 60 x 60 x 5, (L) 5.82 2.75 2.75 19.37 19.37 0.48

Notación:

Ref.: Referencia

A: Área de la sección transversal

Avy: Área de cortante de la sección según el eje local 'Y' Avz: Área de cortante de la sección según el eje local 'Z'

Iyy: Inercia de la sección alrededor del eje local 'Y'

Izz: Inercia de la sección alrededor del eje local 'Z'

It: Inercia a torsión

Las características mecánicas de las piezas corresponden a la sección en el punto medio de las mismas.

2.1.2.4.- Tabla de medición

Tabla de medición

Material Pieza (Ni/Nf)

Perfil(Serie) Longitud

(m) Volumen

(m³) Peso (kg) Tipo Designación

Acero laminado S275 N1/N2 IPE 270 (IPE) 5.000 0.023 180.16

N3/N4 IPE 270 (IPE) 5.000 0.023 180.16

N2/N4 IPE 400 (IPE) 18.000 0.152 1193.98

N5/N6 IPE 200 (IPE) 15.000 0.043 335.59

N5/N2 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 0.001 7.22

N5/N7 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 0.001 7.22

N8/N7 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 0.001 7.22

N8/N9 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 0.001 7.22

N10/N9 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 0.001 7.22

N10/N11 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 0.001 7.22

N12/N11 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 0.001 7.22

N12/N13 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 0.001 7.22

N14/N13 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 0.001 7.22

N14/N15 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 0.001 7.22

N6/N15 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 0.001 7.22

N6/N4 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 0.001 7.22

N16/N17 IPE 270 (IPE) 5.000 0.023 180.16

N18/N19 IPE 270 (IPE) 5.000 0.023 180.16

N17/N19 IPE 400 (IPE) 18.000 0.152 1193.98

N20/N21 IPE 200 (IPE) 15.000 0.043 335.59

N20/N17 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 0.001 7.22

N20/N22 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 0.001 7.22

N23/N22 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 0.001 7.22

N23/N24 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 0.001 7.22

N25/N24 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 0.001 7.22

32fvf
37948PR61
Page 45: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 9

Tabla de medición

Material Pieza

(Ni/Nf) Perfil(Serie)

Longitud

(m)

Volumen

(m³)

Peso

(kg) Tipo Designación

N25/N26 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 0.001 7.22

N27/N26 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 0.001 7.22

N27/N28 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 0.001 7.22

N29/N28 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 0.001 7.22

N29/N30 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 0.001 7.22

N21/N30 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 0.001 7.22

N21/N19 L 60 x 60 x 5 (L) 1.581 0.001 7.22

N2/N17 IPE 400 (IPE) 7.000 0.059 464.33

N4/N19 IPE 400 (IPE) 7.000 0.059 464.33

Notación:

Ni: Nudo inicial

Nf: Nudo final

2.1.2.5.- Resumen de medición

Resumen de medición

Material

Serie Perfil

Longitud Volumen Peso

Tipo Designación Perfil (m)

Serie (m)

Material (m)

Perfil (m³)

Serie (m³)

Material (m³)

Perfil (kg)

Serie (kg)

Material (kg)

S275

IPE

IPE 270 20.000 0.092 720.63

IPE 400 50.000 0.422 3316.62

IPE 200 30.000 0.086 671.17

100.000 0.600 4708.43

L

L 60 x 60 x 5 37.947 0.022 173.37

37.947 0.022 173.37

Acero laminado

137.947 0.622 4881.80

2.1.2.6.- Medición de superficies

Acero laminado: Medición de las superficies a pintar

Serie Perfil Superficie unitaria

(m²/m) Longitud

(m) Superficie

(m²)

IPE

IPE 270 1.067 20.000 21.336

IPE 400 1.503 50.000 75.140

IPE 200 0.789 30.000 23.664

L L 60 x 60 x 5 0.240 37.947 9.107

Total 129.247

2.2.- Resultados

2.2.1.- Sismo

Norma utilizada: NCSE-02

Norma de Construcción Sismorresistente NCSE-02

Método de cálculo: Análisis mediante espectros de respuesta (NCSE-02, 3.6.2)

2.2.1.1.- Espectro de cálculo

32fvf
37948PR61
Page 46: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 10

2.2.1.1.1.- Espectro elástico de aceleraciones

Coef.Amplificación:

Donde:

es el espectro normalizado de respuesta elástica. El valor máximo de las ordenadas espectrales es 0.182 g.

NCSE-02 (2.2, 2.3 y 2.4)

Parámetros necesarios para la definición del espectro

ac: Aceleración sísmica de cálculo (NCSE-02, 2.2) ac : 0.073 g

ab: Aceleración básica (NCSE-02, 2.1 y Anejo 1) ab : 0.070 g

: Coeficiente adimensional de riesgo : 1.00

Tipo de construcción: Construcciones de importancia normal

S: Coeficiente de amplificación del terreno (NCSE-02, 2.2) S : 1.04

C: Coeficiente del terreno (NCSE-02, 2.4) C : 1.30

Tipo de suelo (NCSE-02, 2.4): Tipo II

ab: Aceleración básica (NCSE-02, 2.1 y Anejo 1) ab : 0.070 g

: Coeficiente adimensional de riesgo : 1.00

: Coeficiente dependiente del amortiguamiento (NCSE-02, 2.5) : 1.00

: Amortiguamiento (NCSE-02, Tabla 3.1) : 5.00 %

TA: Periodo característico del espectro (NCSE-02, 2.3) TA : 0.14 s

K: Coeficiente de contribución (NCSE-02, 2.1 y Anejo 1) K : 1.10

C: Coeficiente del terreno (NCSE-02, 2.4) C : 1.30

Tipo de suelo (NCSE-02, 2.4): Tipo II

TB: Periodo característico del espectro (NCSE-02, 2.3) TB : 0.57 s

ae cS a (T)

A

T(T) 1 (2,5 1)

T AT T(T) 2,5

A BT T T K C(T)

T

BT Tc ba S a

b

CS a 0,1g

1,25 b

b

aC CS 3,33 ( 0,1) (1 ) 0,1g a 0,4g

1,25 g 1,25 bS 1,0 0,4g a 0,4

5

A

K CT

10

32fvf
37948PR61
Page 47: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 11

K: Coeficiente de contribución (NCSE-02, 2.1 y Anejo 1) K : 1.10

C: Coeficiente del terreno (NCSE-02, 2.4) C : 1.30

Tipo de suelo (NCSE-02, 2.4): Tipo II

2.2.1.1.2.- Espectro de diseño de aceleraciones

El espectro de diseño sísmico se obtiene reduciendo el espectro elástico por el coeficiente () correspondiente a cada dirección de análisis.

: Coeficiente de respuesta : 0.50

: Coeficiente dependiente del amortiguamiento (NCSE-02, 2.5) : 1.00

: Amortiguamiento (NCSE-02, Tabla 3.1) : 5.00 %

: Coeficiente de comportamiento por ductilidad (NCSE-02, 3.7.3.1) : 2.00

Ductilidad (NCSE-02, Tabla 3.1): Ductilidad baja

ac: Aceleración sísmica de cálculo (NCSE-02, 2.2) ac : 0.073 g

K: Coeficiente de contribución (NCSE-02, 2.1 y Anejo 1) K : 1.10

C: Coeficiente del terreno (NCSE-02, 2.4) C : 1.30

TA: Periodo característico del espectro (NCSE-02, 2.3) TA : 0.14 s

TB: Periodo característico del espectro (NCSE-02, 2.3) TB : 0.57 s

NCSE-02 (3.6.2.2) B

K CT

2,5

a c A

A

TS a 1 2,5 1 T T

T

a c A BS a 2,5 T T T

a c B

K CS a T T

T

0,45

32fvf
37948PR61
Page 48: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 12

2.2.1.2.- Coeficientes de participación

Modo T Lx Ly Mx My Hipótesis X(1) Hipótesis Y(1)

Modo 1 1.048 1 0.0002 90.68 % 0 % R = 2 A = 0.488 m/s² D = 13.5734 mm

R = 2 A = 0.488 m/s² D = 13.5734 mm

Modo 2 0.896 1 0.0002 0 % 0 % R = 2 A = 0.571 m/s² D = 11.6125 mm

R = 2 A = 0.571 m/s² D = 11.6125 mm

Modo 3 0.612 0.9997 0.0255 0 % 0 % R = 2 A = 0.838 m/s² D = 7.93915 mm

R = 2 A = 0.838 m/s² D = 7.93915 mm

Modo 4 0.396 1 0.007 8.38 % 0 % R = 2 A = 0.893 m/s²

D = 3.53994 mm

R = 2 A = 0.893 m/s²

D = 3.53994 mm

Modo 5 0.354 0.9878 0.1556 0 % 0 %

R = 2

A = 0.893 m/s² D = 2.84084 mm

R = 2

A = 0.893 m/s² D = 2.84084 mm

Modo 6 0.346 0.9981 0.0616 0.9 % 0 % R = 2 A = 0.893 m/s²

D = 2.70003 mm

R = 2 A = 0.893 m/s²

D = 2.70003 mm

Modo 7 0.302 0.7456 0.6664 0 % 0 % R = 2 A = 0.893 m/s² D = 2.06596 mm

R = 2 A = 0.893 m/s² D = 2.06596 mm

Modo 8 0.259 0.0005 1 0 % 0 % R = 2 A = 0.893 m/s² D = 1.51649 mm

R = 2 A = 0.893 m/s² D = 1.51649 mm

Modo 9 0.255 0.0002 1 0 % 99.96 % R = 2 A = 0.893 m/s² D = 1.47225 mm

R = 2 A = 0.893 m/s² D = 1.47225 mm

Total 99.96 % 99.96 %

T: Periodo de vibración en segundos.

Lx, Ly: Coeficientes de participación normalizados en cada dirección del análisis.

Mx, My: Porcentaje de masa desplazada por cada modo en cada dirección del análisis.

R: Relación entre la aceleración de cálculo usando la ductilidad asignada a la estructura y la aceleración de cálculo obtenida sin ductilidad.

32fvf
37948PR61
Page 49: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 13

A: Aceleración de cálculo, incluyendo la ductilidad.

D: Coeficiente del modo. Equivale al desplazamiento máximo del grado de libertad dinámico.

Representación de los periodos modales

Se representa el rango de periodos abarcado por los modos estudiados, con indicación de los modos en los que se desplaza más del 30% de la masa:

Hipótesis Sismo 1

Hipótesis modal

T (s)

A (g)

Modo 1 1.048 0.050

Modo 9 0.255 0.091

3.- CIMENTACIÓN

3.1.- Elementos de cimentación aislados

3.1.1.- Descripción

Referencias Geometría Armado

N1, N16, N18 y N3

Zapata rectangular excéntrica

Ancho inicial X: 102.5 cm Ancho inicial Y: 110.0 cm Ancho final X: 102.5 cm Ancho final Y: 110.0 cm Ancho zapata X: 205.0 cm Ancho zapata Y: 220.0 cm

Canto: 50.0 cm

Sup X: 10Ø12c/22 Sup Y: 9Ø12c/22 Inf X: 10Ø12c/22 Inf Y: 9Ø12c/22

3.1.2.- Medición

Referencias: N1, N16, N18 y N3 B 400 S, CN Total

Nombre de armado Ø12

Parrilla inferior - Armado X Longitud (m) Peso (kg)

10x1.95 10x1.73

19.50 17.31

Parrilla inferior - Armado Y Longitud (m) Peso (kg)

9x2.10 9x1.86

18.90 16.78

32fvf
37948PR61
Page 50: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 14

Referencias: N1, N16, N18 y N3 B 400 S, CN Total

Nombre de armado Ø12

Parrilla superior - Armado X Longitud (m) Peso (kg)

10x1.95 10x1.73

19.50 17.31

Parrilla superior - Armado Y Longitud (m) Peso (kg)

9x2.10 9x1.86

18.90 16.78

Totales Longitud (m) Peso (kg)

76.80 68.18

68.18

Total con mermas (10.00%)

Longitud (m) Peso (kg)

84.48 75.00

75.00

Resumen de medición (se incluyen mermas de acero)

B 400 S, CN (kg) Hormigón (m³)

Elemento Ø12 HA-25, Control Estadístico Limpieza

Referencias: N1, N16, N18 y N3 4x75.00 4x2.25 4x0.45

Totales 300.00 9.02 1.80

3.1.3.- Comprobación

Referencia: N1

Dimensiones: 205 x 220 x 50

Armados: Xi:Ø12c/22 Yi:Ø12c/22 Xs:Ø12c/22 Ys:Ø12c/22

Comprobación Valores Estado

Tensiones sobre el terreno:

Criterio de CYPE Ingenieros

- Tensión media en situaciones persistentes:

Máximo: 2 kp/cm²

Calculado: 0.193 kp/cm²

Cumple

- Tensión media en situaciones accidentales sísmicas:

Máximo: 3 kp/cm²

Calculado: 0.16 kp/cm²

Cumple

- Tensión máxima en situaciones persistentes sin viento:

Máximo: 2.5 kp/cm²

Calculado: 0.203 kp/cm²

Cumple

- Tensión máxima en situaciones persistentes con viento:

Máximo: 2.5 kp/cm²

Calculado: 0.292 kp/cm²

Cumple

- Tensión máxima en situaciones accidentales sísmicas:

Máximo: 3.75 kp/cm²

Calculado: 0.229 kp/cm²

Cumple

Vuelco de la zapata:

Si el % de reserva de seguridad es mayor que cero, quiere decir que los coeficientes

de seguridad al vuelco son mayores que los valores estrictos exigidos para todas las

combinaciones de equilibrio.

- En dirección X:

Reserva seguridad: 3444.9 %

Cumple

- En dirección Y:

Reserva seguridad: 13.1 %

Cumple

Flexión en la zapata:

- En dirección X:

Momento: 1.16 t·m

Cumple

- En dirección Y:

Momento: 2.27 t·m

Cumple

Cortante en la zapata:

- En dirección X:

Cortante: 1.26 t

Cumple

- En dirección Y:

Cortante: 2.48 t

Cumple

Compresión oblicua en la zapata:

Criterio de CYPE Ingenieros

- Situaciones persistentes:

Máximo: 509.68 t/m²

Calculado: 16.01 t/m²

Cumple

32fvf
37948PR61
Page 51: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 15

Referencia: N1

Dimensiones: 205 x 220 x 50

Armados: Xi:Ø12c/22 Yi:Ø12c/22 Xs:Ø12c/22 Ys:Ø12c/22

Comprobación Valores Estado

- Situaciones accidentales sísmicas:

Máximo: 588.09 t/m²

Calculado: 5.12 t/m²

Cumple

Canto mínimo:

Artículo 59.8.1 de la norma EHE-98

Mínimo: 25 cm

Calculado: 50 cm

Cumple

Espacio para anclar arranques en cimentación:

- N1:

Mínimo: 0 cm

Calculado: 43 cm

Cumple

Cuantía geométrica mínima:

Criterio de CYPE Ingenieros

Mínimo: 0.002

- En dirección X:

Calculado: 0.0021

Cumple

- En dirección Y:

Calculado: 0.0021

Cumple

Cuantía mínima necesaria por flexión:

Artículo 42.3.2 de la norma EHE-98

Calculado: 0.0011

- Armado inferior dirección X:

Mínimo: 0.0002

Cumple

- Armado inferior dirección Y:

Mínimo: 0.0003

Cumple

- Armado superior dirección X:

Mínimo: 0.0001

Cumple

- Armado superior dirección Y:

Mínimo: 0.0002

Cumple

Diámetro mínimo de las barras:

Recomendación del Artículo 59.8.2 (norma EHE-98)

Mínimo: 12 mm

- Parrilla inferior:

Calculado: 12 mm

Cumple

- Parrilla superior:

Calculado: 12 mm

Cumple

Separación máxima entre barras:

Artículo 59.8.2 de la norma EHE-98

Máximo: 30 cm

- Armado inferior dirección X:

Calculado: 22 cm

Cumple

- Armado inferior dirección Y:

Calculado: 22 cm

Cumple

- Armado superior dirección X:

Calculado: 22 cm

Cumple

- Armado superior dirección Y:

Calculado: 22 cm

Cumple

Separación mínima entre barras:

Criterio de CYPE Ingenieros, basado en: J. Calavera. "Cálculo de Estructuras de Cimentación". Capítulo 3.16

Mínimo: 10 cm

- Armado inferior dirección X:

Calculado: 22 cm

Cumple

- Armado inferior dirección Y:

Calculado: 22 cm

Cumple

- Armado superior dirección X:

Calculado: 22 cm

Cumple

- Armado superior dirección Y:

Calculado: 22 cm

Cumple

Longitud de anclaje:

Criterio del libro "Cálculo de estructuras de cimentación", J. Calavera. Ed. INTEMAC,

1991

Mínimo: 15 cm

- Armado inf. dirección X hacia der:

Calculado: 52 cm

Cumple

- Armado inf. dirección X hacia izq:

Calculado: 52 cm

Cumple

- Armado inf. dirección Y hacia arriba:

Calculado: 55 cm

Cumple

32fvf
37948PR61
Page 52: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 16

Referencia: N1

Dimensiones: 205 x 220 x 50

Armados: Xi:Ø12c/22 Yi:Ø12c/22 Xs:Ø12c/22 Ys:Ø12c/22

Comprobación Valores Estado

- Armado inf. dirección Y hacia abajo:

Calculado: 55 cm

Cumple

- Armado sup. dirección X hacia der:

Calculado: 52 cm

Cumple

- Armado sup. dirección X hacia izq:

Calculado: 52 cm

Cumple

- Armado sup. dirección Y hacia arriba:

Calculado: 55 cm

Cumple

- Armado sup. dirección Y hacia abajo:

Calculado: 55 cm

Cumple

Se cumplen todas las comprobaciones Referencia: N16

Dimensiones: 205 x 220 x 50

Armados: Xi:Ø12c/22 Yi:Ø12c/22 Xs:Ø12c/22 Ys:Ø12c/22

Comprobación Valores Estado

Tensiones sobre el terreno:

Criterio de CYPE Ingenieros

- Tensión media en situaciones persistentes:

Máximo: 2 kp/cm²

Calculado: 0.193 kp/cm²

Cumple

- Tensión media en situaciones accidentales sísmicas:

Máximo: 3 kp/cm²

Calculado: 0.16 kp/cm²

Cumple

- Tensión máxima en situaciones persistentes sin viento:

Máximo: 2.5 kp/cm²

Calculado: 0.203 kp/cm²

Cumple

- Tensión máxima en situaciones persistentes con viento:

Máximo: 2.5 kp/cm²

Calculado: 0.292 kp/cm²

Cumple

- Tensión máxima en situaciones accidentales sísmicas:

Máximo: 3.75 kp/cm²

Calculado: 0.229 kp/cm²

Cumple

Vuelco de la zapata:

Si el % de reserva de seguridad es mayor que cero, quiere decir que los coeficientes de seguridad al vuelco son mayores que los valores estrictos exigidos para todas las

combinaciones de equilibrio.

- En dirección X:

Reserva seguridad: 3443.9 %

Cumple

- En dirección Y:

Reserva seguridad: 13.0 %

Cumple

Flexión en la zapata:

- En dirección X:

Momento: 1.16 t·m

Cumple

- En dirección Y:

Momento: 2.27 t·m

Cumple

Cortante en la zapata:

- En dirección X:

Cortante: 1.26 t

Cumple

- En dirección Y:

Cortante: 2.48 t

Cumple

Compresión oblicua en la zapata:

Criterio de CYPE Ingenieros

- Situaciones persistentes:

Máximo: 509.68 t/m²

Calculado: 16.01 t/m²

Cumple

- Situaciones accidentales sísmicas:

Máximo: 588.09 t/m²

Calculado: 5.12 t/m²

Cumple

32fvf
37948PR61
Page 53: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 17

Referencia: N16

Dimensiones: 205 x 220 x 50

Armados: Xi:Ø12c/22 Yi:Ø12c/22 Xs:Ø12c/22 Ys:Ø12c/22

Comprobación Valores Estado

Canto mínimo:

Artículo 59.8.1 de la norma EHE-98

Mínimo: 25 cm

Calculado: 50 cm

Cumple

Espacio para anclar arranques en cimentación:

- N16:

Mínimo: 0 cm

Calculado: 43 cm

Cumple

Cuantía geométrica mínima:

Criterio de CYPE Ingenieros

Mínimo: 0.002

- En dirección X:

Calculado: 0.0021

Cumple

- En dirección Y:

Calculado: 0.0021

Cumple

Cuantía mínima necesaria por flexión:

Artículo 42.3.2 de la norma EHE-98

Calculado: 0.0011

- Armado inferior dirección X:

Mínimo: 0.0002

Cumple

- Armado inferior dirección Y:

Mínimo: 0.0003

Cumple

- Armado superior dirección X:

Mínimo: 0.0001

Cumple

- Armado superior dirección Y:

Mínimo: 0.0002

Cumple

Diámetro mínimo de las barras:

Recomendación del Artículo 59.8.2 (norma EHE-98)

Mínimo: 12 mm

- Parrilla inferior:

Calculado: 12 mm

Cumple

- Parrilla superior:

Calculado: 12 mm

Cumple

Separación máxima entre barras:

Artículo 59.8.2 de la norma EHE-98

Máximo: 30 cm

- Armado inferior dirección X:

Calculado: 22 cm

Cumple

- Armado inferior dirección Y:

Calculado: 22 cm

Cumple

- Armado superior dirección X:

Calculado: 22 cm

Cumple

- Armado superior dirección Y:

Calculado: 22 cm

Cumple

Separación mínima entre barras:

Criterio de CYPE Ingenieros, basado en: J. Calavera. "Cálculo de Estructuras de Cimentación". Capítulo 3.16

Mínimo: 10 cm

- Armado inferior dirección X:

Calculado: 22 cm

Cumple

- Armado inferior dirección Y:

Calculado: 22 cm

Cumple

- Armado superior dirección X:

Calculado: 22 cm

Cumple

- Armado superior dirección Y:

Calculado: 22 cm

Cumple

Longitud de anclaje:

Criterio del libro "Cálculo de estructuras de cimentación", J. Calavera. Ed. INTEMAC,

1991

Mínimo: 15 cm

- Armado inf. dirección X hacia der:

Calculado: 52 cm

Cumple

- Armado inf. dirección X hacia izq:

Calculado: 52 cm

Cumple

- Armado inf. dirección Y hacia arriba:

Calculado: 55 cm

Cumple

- Armado inf. dirección Y hacia abajo:

Calculado: 55 cm

Cumple

32fvf
37948PR61
Page 54: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 18

Referencia: N16

Dimensiones: 205 x 220 x 50

Armados: Xi:Ø12c/22 Yi:Ø12c/22 Xs:Ø12c/22 Ys:Ø12c/22

Comprobación Valores Estado

- Armado sup. dirección X hacia der:

Calculado: 52 cm

Cumple

- Armado sup. dirección X hacia izq:

Calculado: 52 cm

Cumple

- Armado sup. dirección Y hacia arriba:

Calculado: 55 cm

Cumple

- Armado sup. dirección Y hacia abajo:

Calculado: 55 cm

Cumple

Se cumplen todas las comprobaciones Referencia: N18

Dimensiones: 205 x 220 x 50

Armados: Xi:Ø12c/22 Yi:Ø12c/22 Xs:Ø12c/22 Ys:Ø12c/22

Comprobación Valores Estado

Tensiones sobre el terreno:

Criterio de CYPE Ingenieros

- Tensión media en situaciones persistentes:

Máximo: 2 kp/cm²

Calculado: 0.193 kp/cm²

Cumple

- Tensión media en situaciones accidentales sísmicas:

Máximo: 3 kp/cm²

Calculado: 0.16 kp/cm²

Cumple

- Tensión máxima en situaciones persistentes sin viento:

Máximo: 2.5 kp/cm²

Calculado: 0.203 kp/cm²

Cumple

- Tensión máxima en situaciones persistentes con viento:

Máximo: 2.5 kp/cm²

Calculado: 0.292 kp/cm²

Cumple

- Tensión máxima en situaciones accidentales sísmicas:

Máximo: 3.75 kp/cm²

Calculado: 0.229 kp/cm²

Cumple

Vuelco de la zapata:

Si el % de reserva de seguridad es mayor que cero, quiere decir que los coeficientes

de seguridad al vuelco son mayores que los valores estrictos exigidos para todas las

combinaciones de equilibrio.

- En dirección X:

Reserva seguridad: 3445.0 %

Cumple

- En dirección Y:

Reserva seguridad: 13.1 %

Cumple

Flexión en la zapata:

- En dirección X:

Momento: 1.16 t·m

Cumple

- En dirección Y:

Momento: 2.27 t·m

Cumple

Cortante en la zapata:

- En dirección X:

Cortante: 1.26 t

Cumple

- En dirección Y:

Cortante: 2.48 t

Cumple

Compresión oblicua en la zapata:

Criterio de CYPE Ingenieros

- Situaciones persistentes:

Máximo: 509.68 t/m²

Calculado: 16.01 t/m²

Cumple

- Situaciones accidentales sísmicas:

Máximo: 588.09 t/m²

Calculado: 5.12 t/m²

Cumple

Canto mínimo:

Artículo 59.8.1 de la norma EHE-98

Mínimo: 25 cm

Calculado: 50 cm

Cumple

32fvf
37948PR61
Page 55: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 19

Referencia: N18

Dimensiones: 205 x 220 x 50

Armados: Xi:Ø12c/22 Yi:Ø12c/22 Xs:Ø12c/22 Ys:Ø12c/22

Comprobación Valores Estado

Espacio para anclar arranques en cimentación:

- N18:

Mínimo: 0 cm

Calculado: 43 cm

Cumple

Cuantía geométrica mínima:

Criterio de CYPE Ingenieros

Mínimo: 0.002

- En dirección X:

Calculado: 0.0021

Cumple

- En dirección Y:

Calculado: 0.0021

Cumple

Cuantía mínima necesaria por flexión:

Artículo 42.3.2 de la norma EHE-98

Calculado: 0.0011

- Armado inferior dirección X:

Mínimo: 0.0002

Cumple

- Armado inferior dirección Y:

Mínimo: 0.0003

Cumple

- Armado superior dirección X:

Mínimo: 0.0001

Cumple

- Armado superior dirección Y:

Mínimo: 0.0002

Cumple

Diámetro mínimo de las barras:

Recomendación del Artículo 59.8.2 (norma EHE-98)

Mínimo: 12 mm

- Parrilla inferior:

Calculado: 12 mm

Cumple

- Parrilla superior:

Calculado: 12 mm

Cumple

Separación máxima entre barras:

Artículo 59.8.2 de la norma EHE-98

Máximo: 30 cm

- Armado inferior dirección X:

Calculado: 22 cm

Cumple

- Armado inferior dirección Y:

Calculado: 22 cm

Cumple

- Armado superior dirección X:

Calculado: 22 cm

Cumple

- Armado superior dirección Y:

Calculado: 22 cm

Cumple

Separación mínima entre barras:

Criterio de CYPE Ingenieros, basado en: J. Calavera. "Cálculo de Estructuras de

Cimentación". Capítulo 3.16

Mínimo: 10 cm

- Armado inferior dirección X:

Calculado: 22 cm

Cumple

- Armado inferior dirección Y:

Calculado: 22 cm

Cumple

- Armado superior dirección X:

Calculado: 22 cm

Cumple

- Armado superior dirección Y:

Calculado: 22 cm

Cumple

Longitud de anclaje:

Criterio del libro "Cálculo de estructuras de cimentación", J. Calavera. Ed. INTEMAC,

1991

Mínimo: 15 cm

- Armado inf. dirección X hacia der:

Calculado: 52 cm

Cumple

- Armado inf. dirección X hacia izq:

Calculado: 52 cm

Cumple

- Armado inf. dirección Y hacia arriba:

Calculado: 55 cm

Cumple

- Armado inf. dirección Y hacia abajo:

Calculado: 55 cm

Cumple

- Armado sup. dirección X hacia der:

Calculado: 52 cm

Cumple

- Armado sup. dirección X hacia izq:

Calculado: 52 cm

Cumple

32fvf
37948PR61
Page 56: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 20

Referencia: N18

Dimensiones: 205 x 220 x 50

Armados: Xi:Ø12c/22 Yi:Ø12c/22 Xs:Ø12c/22 Ys:Ø12c/22

Comprobación Valores Estado

- Armado sup. dirección Y hacia arriba:

Calculado: 55 cm

Cumple

- Armado sup. dirección Y hacia abajo:

Calculado: 55 cm

Cumple

Se cumplen todas las comprobaciones Referencia: N3

Dimensiones: 205 x 220 x 50

Armados: Xi:Ø12c/22 Yi:Ø12c/22 Xs:Ø12c/22 Ys:Ø12c/22

Comprobación Valores Estado

Tensiones sobre el terreno:

Criterio de CYPE Ingenieros

- Tensión media en situaciones persistentes:

Máximo: 2 kp/cm²

Calculado: 0.193 kp/cm²

Cumple

- Tensión media en situaciones accidentales sísmicas:

Máximo: 3 kp/cm²

Calculado: 0.16 kp/cm²

Cumple

- Tensión máxima en situaciones persistentes sin viento:

Máximo: 2.5 kp/cm²

Calculado: 0.203 kp/cm²

Cumple

- Tensión máxima en situaciones persistentes con viento:

Máximo: 2.5 kp/cm²

Calculado: 0.292 kp/cm²

Cumple

- Tensión máxima en situaciones accidentales sísmicas:

Máximo: 3.75 kp/cm²

Calculado: 0.229 kp/cm²

Cumple

Vuelco de la zapata:

Si el % de reserva de seguridad es mayor que cero, quiere decir que los coeficientes

de seguridad al vuelco son mayores que los valores estrictos exigidos para todas las

combinaciones de equilibrio.

- En dirección X:

Reserva seguridad: 3443.9 %

Cumple

- En dirección Y:

Reserva seguridad: 13.0 %

Cumple

Flexión en la zapata:

- En dirección X:

Momento: 1.16 t·m

Cumple

- En dirección Y:

Momento: 2.27 t·m

Cumple

Cortante en la zapata:

- En dirección X:

Cortante: 1.26 t

Cumple

- En dirección Y:

Cortante: 2.48 t

Cumple

Compresión oblicua en la zapata:

Criterio de CYPE Ingenieros

- Situaciones persistentes:

Máximo: 509.68 t/m²

Calculado: 16.01 t/m²

Cumple

- Situaciones accidentales sísmicas:

Máximo: 588.09 t/m²

Calculado: 5.12 t/m²

Cumple

Canto mínimo:

Artículo 59.8.1 de la norma EHE-98

Mínimo: 25 cm

Calculado: 50 cm

Cumple

Espacio para anclar arranques en cimentación:

- N3:

Mínimo: 0 cm

Calculado: 43 cm

Cumple

32fvf
37948PR61
Page 57: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 21

Referencia: N3

Dimensiones: 205 x 220 x 50

Armados: Xi:Ø12c/22 Yi:Ø12c/22 Xs:Ø12c/22 Ys:Ø12c/22

Comprobación Valores Estado

Cuantía geométrica mínima:

Criterio de CYPE Ingenieros

Mínimo: 0.002

- En dirección X:

Calculado: 0.0021

Cumple

- En dirección Y:

Calculado: 0.0021

Cumple

Cuantía mínima necesaria por flexión:

Artículo 42.3.2 de la norma EHE-98

Calculado: 0.0011

- Armado inferior dirección X:

Mínimo: 0.0002

Cumple

- Armado inferior dirección Y:

Mínimo: 0.0003

Cumple

- Armado superior dirección X:

Mínimo: 0.0001

Cumple

- Armado superior dirección Y:

Mínimo: 0.0002

Cumple

Diámetro mínimo de las barras:

Recomendación del Artículo 59.8.2 (norma EHE-98)

Mínimo: 12 mm

- Parrilla inferior:

Calculado: 12 mm

Cumple

- Parrilla superior:

Calculado: 12 mm

Cumple

Separación máxima entre barras:

Artículo 59.8.2 de la norma EHE-98

Máximo: 30 cm

- Armado inferior dirección X:

Calculado: 22 cm

Cumple

- Armado inferior dirección Y:

Calculado: 22 cm

Cumple

- Armado superior dirección X:

Calculado: 22 cm

Cumple

- Armado superior dirección Y:

Calculado: 22 cm

Cumple

Separación mínima entre barras:

Criterio de CYPE Ingenieros, basado en: J. Calavera. "Cálculo de Estructuras de

Cimentación". Capítulo 3.16

Mínimo: 10 cm

- Armado inferior dirección X:

Calculado: 22 cm

Cumple

- Armado inferior dirección Y:

Calculado: 22 cm

Cumple

- Armado superior dirección X:

Calculado: 22 cm

Cumple

- Armado superior dirección Y:

Calculado: 22 cm

Cumple

Longitud de anclaje:

Criterio del libro "Cálculo de estructuras de cimentación", J. Calavera. Ed. INTEMAC,

1991

Mínimo: 15 cm

- Armado inf. dirección X hacia der:

Calculado: 52 cm

Cumple

- Armado inf. dirección X hacia izq:

Calculado: 52 cm

Cumple

- Armado inf. dirección Y hacia arriba:

Calculado: 55 cm

Cumple

- Armado inf. dirección Y hacia abajo:

Calculado: 55 cm

Cumple

- Armado sup. dirección X hacia der:

Calculado: 52 cm

Cumple

- Armado sup. dirección X hacia izq:

Calculado: 52 cm

Cumple

- Armado sup. dirección Y hacia arriba:

Calculado: 55 cm

Cumple

- Armado sup. dirección Y hacia abajo:

Calculado: 55 cm

Cumple

32fvf
37948PR61
Page 58: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 22

Referencia: N3

Dimensiones: 205 x 220 x 50

Armados: Xi:Ø12c/22 Yi:Ø12c/22 Xs:Ø12c/22 Ys:Ø12c/22

Comprobación Valores Estado

Se cumplen todas las comprobaciones

3.2.- Vigas

3.2.1.- Descripción

Referencias Geometría Armado

C [N1-N3] y C [N18-N16] Ancho: 40.0 cm Canto: 40.0 cm

Superior: 2Ø16 Inferior: 2Ø16 Estribos: 1xØ8c/30

C [N3-N18] y C [N16-N1] Ancho: 40.0 cm Canto: 40.0 cm

Superior: 2Ø16

Inferior: 2Ø16 Estribos: 1xØ8c/30

3.2.2.- Medición

Referencias: C [N1-N3] y C [N18-N16] B 400 S, CN Total

Nombre de armado Ø8 Ø16

Armado viga - Armado inferior Longitud (m) Peso (kg)

2x18.32 2x28.91

36.64 57.83

Armado viga - Armado superior Longitud (m)

Peso (kg)

2x18.42

2x29.07

36.84

58.15

Armado viga - Estribo Longitud (m) Peso (kg)

54x1.33 54x0.52

71.82 28.34

Totales Longitud (m) Peso (kg)

71.82 28.34

73.48 115.98

144.32

Total con mermas (10.00%)

Longitud (m) Peso (kg)

79.00 31.17

80.83 127.58

158.75

Referencias: C [N3-N18] y C [N16-N1] B 400 S, CN Total

Nombre de armado Ø8 Ø16

Armado viga - Armado inferior Longitud (m) Peso (kg)

2x7.32

2x11.55 14.64 23.11

Armado viga - Armado superior Longitud (m)

Peso (kg)

2x7.42

2x11.71

14.84

23.42

Armado viga - Estribo Longitud (m) Peso (kg)

18x1.33 18x0.52

23.94 9.45

Totales Longitud (m) Peso (kg)

23.94 9.45

29.48 46.53

55.98

Total con mermas (10.00%)

Longitud (m) Peso (kg)

26.33 10.40

32.43 51.18

61.58

Resumen de medición (se incluyen mermas de acero)

B 400 S, CN (kg) Hormigón (m³)

Elemento Ø8 Ø16 Total HA-25, Control Estadístico Limpieza

Referencias: C [N1-N3] y C [N18-N16] 2x31.17 2x127.58 317.50 2x2.53 2x0.63

Referencias: C [N3-N18] y C [N16-N1] 2x10.40 2x51.18 123.16 2x0.79 2x0.20

Totales 83.14 357.52 440.66 6.64 1.66

3.2.3.- Comprobación

Referencia: C.2 [N1-N3] (Viga de atado) -Dimensiones: 40.0 cm x 40.0 cm -Armadura superior: 2Ø16 -Armadura inferior: 2Ø16

-Estribos: 1xØ8c/30

32fvf
37948PR61
Page 59: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 23

Comprobación Valores Estado

Diámetro mínimo estribos:

Mínimo: 6 mm

Calculado: 8 mm

Cumple

Separación mínima entre estribos:

Artículo 66.4.1 de la norma EHE-98

Mínimo: 3.7 cm

Calculado: 29.2 cm

Cumple

Separación mínima armadura longitudinal:

Artículo 66.4.1 de la norma EHE-98

Mínimo: 3.7 cm

- Armadura superior:

Calculado: 25.2 cm

Cumple

- Armadura inferior:

Calculado: 25.2 cm

Cumple

Separación máxima estribos:

- Sin cortantes:

Artículo 44.2.3.4.1 de la norma EHE-98

Máximo: 30 cm

Calculado: 30 cm

Cumple

Recomendación para la separación máxima de estribos en vigas

comprimidas por axiles en combinaciones sísmicas (1)

No procede

(1) Al no ser necesaria la armadura longitudinal en compresión, no se aplica el

requisito de separación de estribos en barras comprimidas.

Separación máxima armadura longitudinal:

Artículo 42.3.1 de la norma EHE-98

Máximo: 30 cm

- Armadura superior:

Calculado: 25.2 cm

Cumple

- Armadura inferior:

Calculado: 25.2 cm

Cumple

Armadura mínima por cuantía mecánica de esfuerzos axiles:

- Armadura total (Situaciones accidentales sísmicas):

Criterio de CYPE Ingenieros basado en el Artículo 38.4 de la EH-91

Mínimo: 6.15 cm²

Calculado: 8.04 cm²

Cumple

Armadura necesaria por cálculo para el axil de compresión:

- Situaciones accidentales sísmicas:

Criterio de CYPE Ingenieros, basado en: J. Calavera. "Cálculo de Estructuras de

Cimentación". Capítulo 3.15

Mínimo: 0 cm²

Calculado: 8.04 cm²

Cumple

Armadura necesaria por cálculo para el axil de tracción:

- Situaciones accidentales sísmicas:

Criterio de CYPE Ingenieros, basado en: J. Calavera. "Cálculo de Estructuras de Cimentación". Capítulo 3.15

Mínimo: 0.02 cm²

Calculado: 8.04 cm²

Cumple

Longitud de anclaje barras superiores origen:

El anclaje se realiza a partir del eje de los pilares

Calculado: 21 cm

- Situaciones persistentes:

Mínimo: 16 cm

Cumple

- Situaciones accidentales sísmicas:

Mínimo: 21 cm

Cumple

Longitud de anclaje barras inferiores origen:

El anclaje se realiza a partir del eje de los pilares

Mínimo: 16 cm

- Situaciones persistentes:

Calculado: 16 cm

Cumple

- Situaciones accidentales sísmicas:

Calculado: 16 cm

Cumple

Longitud de anclaje barras superiores extremo:

El anclaje se realiza a partir del eje de los pilares

Calculado: 21 cm

- Situaciones persistentes:

Mínimo: 16 cm

Cumple

- Situaciones accidentales sísmicas:

Mínimo: 21 cm

Cumple

32fvf
37948PR61
Page 60: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 24

Referencia: C.2 [N1-N3] (Viga de atado) -Dimensiones: 40.0 cm x 40.0 cm -Armadura superior: 2Ø16

-Armadura inferior: 2Ø16 -Estribos: 1xØ8c/30

Comprobación Valores Estado

Longitud de anclaje barras inferiores extremo:

El anclaje se realiza a partir del eje de los pilares

Mínimo: 16 cm

- Situaciones persistentes:

Calculado: 16 cm

Cumple

- Situaciones accidentales sísmicas:

Calculado: 16 cm

Cumple

Comprobación de armadura necesaria por cálculo a flexión compuesta:

- Situaciones accidentales sísmicas:

Momento flector: 0.00 t·m Axil: ± 0.12 t

Cumple

Se cumplen todas las comprobaciones Referencia: C.2 [N3-N18] (Viga de atado)

-Dimensiones: 40.0 cm x 40.0 cm -Armadura superior: 2Ø16 -Armadura inferior: 2Ø16 -Estribos: 1xØ8c/30

Comprobación Valores Estado

Diámetro mínimo estribos:

Mínimo: 6 mm

Calculado: 8 mm

Cumple

Separación mínima entre estribos:

Artículo 66.4.1 de la norma EHE-98

Mínimo: 3.7 cm

Calculado: 29.2 cm

Cumple

Separación mínima armadura longitudinal:

Artículo 66.4.1 de la norma EHE-98

Mínimo: 3.7 cm

- Armadura superior:

Calculado: 25.2 cm

Cumple

- Armadura inferior:

Calculado: 25.2 cm

Cumple

Separación máxima estribos:

- Sin cortantes:

Artículo 44.2.3.4.1 de la norma EHE-98

Máximo: 30 cm

Calculado: 30 cm

Cumple

Recomendación para la separación máxima de estribos en vigas comprimidas por axiles en combinaciones sísmicas (1)

No procede

(1) Al no ser necesaria la armadura longitudinal en compresión, no se aplica el

requisito de separación de estribos en barras comprimidas.

Separación máxima armadura longitudinal:

Artículo 42.3.1 de la norma EHE-98

Máximo: 30 cm

- Armadura superior:

Calculado: 25.2 cm

Cumple

- Armadura inferior:

Calculado: 25.2 cm

Cumple

Armadura mínima por cuantía mecánica de esfuerzos axiles:

- Armadura total (Situaciones accidentales sísmicas):

Criterio de CYPE Ingenieros basado en el Artículo 38.4 de la EH-91

Mínimo: 6.15 cm²

Calculado: 8.04 cm²

Cumple

Armadura necesaria por cálculo para el axil de compresión:

- Situaciones accidentales sísmicas:

Criterio de CYPE Ingenieros, basado en: J. Calavera. "Cálculo de Estructuras de

Cimentación". Capítulo 3.15

Mínimo: 0 cm²

Calculado: 8.04 cm²

Cumple

32fvf
37948PR61
Page 61: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 25

Referencia: C.2 [N3-N18] (Viga de atado) -Dimensiones: 40.0 cm x 40.0 cm -Armadura superior: 2Ø16

-Armadura inferior: 2Ø16 -Estribos: 1xØ8c/30

Comprobación Valores Estado

Armadura necesaria por cálculo para el axil de tracción:

- Situaciones accidentales sísmicas:

Criterio de CYPE Ingenieros, basado en: J. Calavera. "Cálculo de Estructuras de

Cimentación". Capítulo 3.15

Mínimo: 0.02 cm²

Calculado: 8.04 cm²

Cumple

Longitud de anclaje barras superiores origen:

El anclaje se realiza a partir del eje de los pilares

Calculado: 21 cm

- Situaciones persistentes:

Mínimo: 16 cm

Cumple

- Situaciones accidentales sísmicas:

Mínimo: 21 cm

Cumple

Longitud de anclaje barras inferiores origen:

El anclaje se realiza a partir del eje de los pilares

Mínimo: 16 cm

- Situaciones persistentes:

Calculado: 16 cm

Cumple

- Situaciones accidentales sísmicas:

Calculado: 16 cm

Cumple

Longitud de anclaje barras superiores extremo:

El anclaje se realiza a partir del eje de los pilares

Calculado: 21 cm

- Situaciones persistentes:

Mínimo: 16 cm

Cumple

- Situaciones accidentales sísmicas:

Mínimo: 21 cm

Cumple

Longitud de anclaje barras inferiores extremo:

El anclaje se realiza a partir del eje de los pilares

Mínimo: 16 cm

- Situaciones persistentes:

Calculado: 16 cm

Cumple

- Situaciones accidentales sísmicas:

Calculado: 16 cm

Cumple

Comprobación de armadura necesaria por cálculo a flexión compuesta:

- Situaciones accidentales sísmicas:

Momento flector: 0.00 t·m Axil: ± 0.12 t

Cumple

Se cumplen todas las comprobaciones Referencia: C.2 [N18-N16] (Viga de atado)

-Dimensiones: 40.0 cm x 40.0 cm -Armadura superior: 2Ø16 -Armadura inferior: 2Ø16 -Estribos: 1xØ8c/30

Comprobación Valores Estado

Diámetro mínimo estribos:

Mínimo: 6 mm

Calculado: 8 mm

Cumple

Separación mínima entre estribos:

Artículo 66.4.1 de la norma EHE-98

Mínimo: 3.7 cm

Calculado: 29.2 cm

Cumple

Separación mínima armadura longitudinal:

Artículo 66.4.1 de la norma EHE-98

Mínimo: 3.7 cm

- Armadura superior:

Calculado: 25.2 cm

Cumple

- Armadura inferior:

Calculado: 25.2 cm

Cumple

32fvf
37948PR61
Page 62: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 26

Referencia: C.2 [N18-N16] (Viga de atado) -Dimensiones: 40.0 cm x 40.0 cm -Armadura superior: 2Ø16

-Armadura inferior: 2Ø16 -Estribos: 1xØ8c/30

Comprobación Valores Estado

Separación máxima estribos:

- Sin cortantes:

Artículo 44.2.3.4.1 de la norma EHE-98

Máximo: 30 cm

Calculado: 30 cm

Cumple

Recomendación para la separación máxima de estribos en vigas

comprimidas por axiles en combinaciones sísmicas (1)

No procede

(1) Al no ser necesaria la armadura longitudinal en compresión, no se aplica el

requisito de separación de estribos en barras comprimidas.

Separación máxima armadura longitudinal:

Artículo 42.3.1 de la norma EHE-98

Máximo: 30 cm

- Armadura superior:

Calculado: 25.2 cm

Cumple

- Armadura inferior:

Calculado: 25.2 cm

Cumple

Armadura mínima por cuantía mecánica de esfuerzos axiles:

- Armadura total (Situaciones accidentales sísmicas):

Criterio de CYPE Ingenieros basado en el Artículo 38.4 de la EH-91

Mínimo: 6.15 cm²

Calculado: 8.04 cm²

Cumple

Armadura necesaria por cálculo para el axil de compresión:

- Situaciones accidentales sísmicas:

Criterio de CYPE Ingenieros, basado en: J. Calavera. "Cálculo de Estructuras de

Cimentación". Capítulo 3.15

Mínimo: 0 cm²

Calculado: 8.04 cm²

Cumple

Armadura necesaria por cálculo para el axil de tracción:

- Situaciones accidentales sísmicas:

Criterio de CYPE Ingenieros, basado en: J. Calavera. "Cálculo de Estructuras de Cimentación". Capítulo 3.15

Mínimo: 0.02 cm²

Calculado: 8.04 cm²

Cumple

Longitud de anclaje barras superiores origen:

El anclaje se realiza a partir del eje de los pilares

Calculado: 21 cm

- Situaciones persistentes:

Mínimo: 16 cm

Cumple

- Situaciones accidentales sísmicas:

Mínimo: 21 cm

Cumple

Longitud de anclaje barras inferiores origen:

El anclaje se realiza a partir del eje de los pilares

Mínimo: 16 cm

- Situaciones persistentes:

Calculado: 16 cm

Cumple

- Situaciones accidentales sísmicas:

Calculado: 16 cm

Cumple

Longitud de anclaje barras superiores extremo:

El anclaje se realiza a partir del eje de los pilares

Calculado: 21 cm

- Situaciones persistentes:

Mínimo: 16 cm

Cumple

- Situaciones accidentales sísmicas:

Mínimo: 21 cm

Cumple

Longitud de anclaje barras inferiores extremo:

El anclaje se realiza a partir del eje de los pilares

Mínimo: 16 cm

- Situaciones persistentes:

Calculado: 16 cm

Cumple

- Situaciones accidentales sísmicas:

Calculado: 16 cm

Cumple

32fvf
37948PR61
Page 63: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 27

Referencia: C.2 [N18-N16] (Viga de atado) -Dimensiones: 40.0 cm x 40.0 cm -Armadura superior: 2Ø16

-Armadura inferior: 2Ø16 -Estribos: 1xØ8c/30

Comprobación Valores Estado

Comprobación de armadura necesaria por cálculo a flexión compuesta:

- Situaciones accidentales sísmicas:

Momento flector: 0.00 t·m Axil: ± 0.12 t

Cumple

Se cumplen todas las comprobaciones Referencia: C.2 [N16-N1] (Viga de atado) -Dimensiones: 40.0 cm x 40.0 cm -Armadura superior: 2Ø16 -Armadura inferior: 2Ø16 -Estribos: 1xØ8c/30

Comprobación Valores Estado

Diámetro mínimo estribos:

Mínimo: 6 mm

Calculado: 8 mm

Cumple

Separación mínima entre estribos:

Artículo 66.4.1 de la norma EHE-98

Mínimo: 3.7 cm

Calculado: 29.2 cm

Cumple

Separación mínima armadura longitudinal:

Artículo 66.4.1 de la norma EHE-98

Mínimo: 3.7 cm

- Armadura superior:

Calculado: 25.2 cm

Cumple

- Armadura inferior:

Calculado: 25.2 cm

Cumple

Separación máxima estribos:

- Sin cortantes:

Artículo 44.2.3.4.1 de la norma EHE-98

Máximo: 30 cm

Calculado: 30 cm

Cumple

Recomendación para la separación máxima de estribos en vigas comprimidas por axiles en combinaciones sísmicas (1)

No procede

(1) Al no ser necesaria la armadura longitudinal en compresión, no se aplica el

requisito de separación de estribos en barras comprimidas.

Separación máxima armadura longitudinal:

Artículo 42.3.1 de la norma EHE-98

Máximo: 30 cm

- Armadura superior:

Calculado: 25.2 cm

Cumple

- Armadura inferior:

Calculado: 25.2 cm

Cumple

Armadura mínima por cuantía mecánica de esfuerzos axiles:

- Armadura total (Situaciones accidentales sísmicas):

Criterio de CYPE Ingenieros basado en el Artículo 38.4 de la EH-91

Mínimo: 6.15 cm²

Calculado: 8.04 cm²

Cumple

Armadura necesaria por cálculo para el axil de compresión:

- Situaciones accidentales sísmicas:

Criterio de CYPE Ingenieros, basado en: J. Calavera. "Cálculo de Estructuras de

Cimentación". Capítulo 3.15

Mínimo: 0 cm²

Calculado: 8.04 cm²

Cumple

Armadura necesaria por cálculo para el axil de tracción:

- Situaciones accidentales sísmicas:

Criterio de CYPE Ingenieros, basado en: J. Calavera. "Cálculo de Estructuras de

Cimentación". Capítulo 3.15

Mínimo: 0.02 cm²

Calculado: 8.04 cm²

Cumple

Longitud de anclaje barras superiores origen:

El anclaje se realiza a partir del eje de los pilares

Calculado: 21 cm

32fvf
37948PR61
Page 64: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 28

Referencia: C.2 [N16-N1] (Viga de atado) -Dimensiones: 40.0 cm x 40.0 cm -Armadura superior: 2Ø16

-Armadura inferior: 2Ø16 -Estribos: 1xØ8c/30

Comprobación Valores Estado

- Situaciones persistentes:

Mínimo: 16 cm

Cumple

- Situaciones accidentales sísmicas:

Mínimo: 21 cm

Cumple

Longitud de anclaje barras inferiores origen:

El anclaje se realiza a partir del eje de los pilares

Mínimo: 16 cm

- Situaciones persistentes:

Calculado: 16 cm

Cumple

- Situaciones accidentales sísmicas:

Calculado: 16 cm

Cumple

Longitud de anclaje barras superiores extremo:

El anclaje se realiza a partir del eje de los pilares

Calculado: 21 cm

- Situaciones persistentes:

Mínimo: 16 cm

Cumple

- Situaciones accidentales sísmicas:

Mínimo: 21 cm

Cumple

Longitud de anclaje barras inferiores extremo:

El anclaje se realiza a partir del eje de los pilares

Mínimo: 16 cm

- Situaciones persistentes:

Calculado: 16 cm

Cumple

- Situaciones accidentales sísmicas:

Calculado: 16 cm

Cumple

Comprobación de armadura necesaria por cálculo a flexión compuesta:

- Situaciones accidentales sísmicas:

Momento flector: 0.00 t·m Axil: ± 0.12 t

Cumple

Se cumplen todas las comprobaciones

32fvf
37948PR61
Page 65: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

Listados

Fecha: 12/09/18

Página 29

32fvf
37948PR61
Page 66: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

ANEJO 2: PLACAS ALVEOLARES DE

CERRAMIENTO

32fvf
37948PR61
Page 67: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

SECCION TRANSVERSAL

FICHA DE CARACSERlSllCAS TECNlCAS (SEGUN €HE-08) DEL LAS FICHAS HA SIDO ACTUALIZAOAS

FORJADO CON LOSAS ALVEOLARES PRETENWAS FP-15 CON FECHA: FABRICANTE: 01 de Octubre de 2009 h b r i : FORMAC S.A. FABRICA: DE ACUERDO CON LA NORMA :

--m : C. Fuente del Fresno PK 7.300 - VILLARUBIA DE LOS OJOS UNE-EN- 1 1 68 (Losas alveola res) 13670 - (Ciudad Real)

TECNICO AUTOR DE LA MEMORLA Nombre : ENRWUE CABRERA LUQUE

Ingeniero de Caminos, Conales y Puertos

HOJA 1 de 11

1. REPRESENTACION GRAFlCA.

4

OBSERVACIONES: (1) El recubrimiento inferior corresponde o las Clores de Exposici6n 1, Ila y Ilb considerando uno vida útil de

proyecto de 50 aflos. En otros cosos deberá completarse con revestimiento en obra. de acuerdo con el

Articulo 37.2,4.1. al Artíeuto 2 del Anejo 9 y las Tablas 37.2.4.1.0, 37.2.4,l ,b y 37.2.4.1,~ de la EHE-08.

DETALLES

Escala 1:5

32fvf
37948PR61
Page 68: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

SECCION TRANSVERSAL

FICHA DE CAAACTERlSnCAS TECNICAS (SEGUN €HE-08) DEL LAS FICHAS HA SIDO ACTUALIZADAS FORJADO CON LOSAS ALVEOLARES PRETENSADAS FP- 1 5 CON FECHA: FABRICANTE: 01 de Octubre de 2009 ~miai : FORMAC S A FABRICA: DE ACUERDO CON LA NORMA :

@mceam:C. Fuente del Fresno PK 7.300 - ViLLARUBlA DE LOS OJOS UNE-EN-1168 (Losas alveolares) t3670 - (Ciudod Real)

TECNICO M O R DE LA MEMORIA Nombre : ENRIQUE M R E R A UIQUE

Ingeniero de Cominoa, Cana& y Pudos

HOJA 2 de 11 4 2. FORJADO

ARMADURA DE R E P M O (Artfculo 59.2.2 de EHE-08)

FORJADO PESO

FOfWADO PESO

FORJA00 PESO

h+c (kN/m 2,

h+c ( k ~ / m *)

h+c (cm) (m) {cm)

2,

LOSA AISLADA 2.46 15 + 5 3.71 15 + 10 4,96 - --- --- --m ---

--- --- --m --- --- ---

3. MATERIALES

ACERO DESIGNACION l& ( ~ / m d 1 fy t ~ / m m 8r (963 YS

ARMADURA ACTIVA Y-1860 C 1860 1581 3.5 1.15

0-400s --- 400 14 1,15 ARMADURA PASIVA

6-500s --- 500 12 1.15

r IN SlTU (Según Clase de Exposieibn. Tabla 37.3.2.b de €HE-08) (1)

HORMlGON LOSA I - 110 IIb-IIIci-llk-IV W-Qb-H-F-E Hlc - QC

DESIGNACK)N HP-45/S/l2 HA-25/3/20 HA-30/8/20 HA-SO/B/ZO HA-35/B/20

fck (wrnm') 45 25 30 30 35

% (2) 1.50 1 SO 1.50 1.50 1-50

OBSERVACIONES: (1) Estos yolores s610 tlenen coracter ORIENTATIVO de acuerdo con las aclartlciwies al pie de dicho tobla

siendo OBLlGATORlO 01 cumplimiento de los por6rnetros de dosificación de la Tabla 57.3.2.0.

(2 ) Corresponde a un control de prduecidn según EHE-08 certificado por un organismo competente.

32fvf
37948PR61
Page 69: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

ANEJO 3: VALLAS

ELECTROZINCADA DE

CERRAMIENTO

32fvf
37948PR61
Page 70: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad
32fvf
37948PR61
Page 71: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

ANEJO 4: GRUPO DE PRESIÓN

32fvf
37948PR61
Page 72: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad
32fvf
37948PR61
Page 73: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

ANEJO 5: BOQUILLA DE ASPERSIÓN

DE AGUA

32fvf
37948PR61
Page 74: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

4

CHORRO PLANO (“rectangular”)

Ángulo de pulverización de 25° a 65°Chorro plano uniforme con gran impacto.

DescascarilladoLimpieza – Alta presiónColectores

CHORRO PLANO (Deflector)

Ángulo de pulverización de 14° a 153° Formación de chorro plano a través de capa deflectora – Orificio de salida redondo – Reduce las obstrucciones – Gran impacto en pequeños ángulos de pulverización.

Tratamiento de superficiesDesengrasadoFosfatadoLimpiezaCortina de aguaProtección contra incendios

ATOMIZACIÓN FINA (Hidráulica)

Ángulo de pulverización de 35° a 165° Atomización fina por presión de líquidoFormación de neblina con atomización de pequeños caudales.

Refrigeración por evaporaciónHumectación del aireHumidificación Secado por aspersión

ATOMIZACIÓN FINA (Con asistencia de aire)

Boquillas atomizadotas neumáticas (Aire + líquido).Pulverización de pequeñísimas cantidades de líquido finamente atomizadas.Posibilidad de modelos de pulverización de cono lleno, hueco y plano.

Refrigeración por evaporaciónAcondicionamiento de gasProcesos químicosRecubrimientoClimatización, humectaciónRefrigeración colada continuaAtomización de líquidos viscosos

CHORRO PLANO

Boquillas Roscadas

Boquillas de chorro plano en V (Cód .CC-C)

v 0,06 – 790 l/min.P 0,3 – 35 bar( 15° - 110°1/8”, ¼”, 3/8”, ½”Material: SS, 316SS, Bronce

Gran variedad de caudales Rosca macho y hembra

Boquillas de chorro plano (Gran impacto) (Cód.V)

v 1,6 – 79 l/min.P 1 – 10 bar( 15° - 50°1/8”, ¼”, 3/8”, ½”, ¾”Material: Bronce, I, SS, 316SS

Caudales pequeños y medianosEfecto espátulaÁngulo de pulverización pequeño Gran impactoReduce las obstrucciones

Boquillas de chorro plano con deflector (Cód. W)

v 0,2 – 355 l/min.P 0,2 – 4 bar( 73° - 150°1/8”, ¼”, 3/8”, ½”, ¾”, 1”Material: SS, 316SS, PVC, PP

Caudales medianosÁngulos de pulverización grande (hasta 150°)Gran sección de paso libreReduce las obstrucciones

32fvf
37948PR61
Page 75: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

ANEJO 6: ARQUETA DE

SANEAMIENTO

32fvf
37948PR61
Page 76: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

www.benito.com

Barcelona T +34 938 521 000 Madrid T+34 916 436 964 [email protected] www.benito.com

EUROPE: France +33 0 468 210 992 Portugal +35 1 308 802 832 Italy +39 02 89 877 711 Romania +40 318 110 991 Poland +48 223 971 508 Russia +7 499 504 28 76

ASIA China +86 1 063 705 530AMERICA: USA +1 617 778 29 47 Argentina +54 1 159 844 113 Chile +56 2 938 20 35 Mexico +52 5 546 319 722 Brazil +55 1 139 570 340 Peru +51 1707 1369

Arser 5ADAPTABLE A / ADAPTABLE À ADJUSTABLE TO:

TH50

RP50FR RV50FR

TC50 THCO50AT

TH44

REF. A B P P1 H * ØK

PA5 500 mm 500 mm 420 mm 420 mm500 mm

3 / 4 230 mmsin fondo / sans fond / without bottom

PA5C 500 mm 500 mm 420 mm 420 mm450 mm

3 / 4 230 mmcon fondo /avec fond / with bottom

PA5 / PA5C

Variantes I Variantes I Alternatives

PA4- PA4C PA9PA6-PA6S / PA7-PA7C / PA8-PA8C / PA10-PA10C

* Medida Ventana

32fvf
37948PR61
Page 77: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

ANEJO 7: TAPA DE ARQUETA DE

SANEAMIENTO

32fvf
37948PR61
Page 78: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

www.benito.com

A

B

P1

H

D

CP

City D4TH60D4N

REF. A B H C D P P1 UN.

TH40D4N D400 410 410 75 334 334 302 302 40

TH50D4N D400 510 510 75 434 434 402 402 40

TH60D4N D400 610 610 75 534 534 502 502 20

TH70D4N D400 710 710 75 634 634 602 602 20

TH80D4N D400 810 810 75 734 734 702 702 20

TH100D4N D400 1010 1010 75 934 934 902 902 12

32fvf
37948PR61
Page 79: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

www.benito.com

Barcelona T +34 938 521 000 Madrid T+34 916 436 964 [email protected] www.benito.com

EUROPE: France +33 0 468 210 992 Portugal +35 1 308 802 832 Italy +39 02 89 877 711 Romania +40 318 110 991 Poland +48 223 971 508 Russia +7 499 504 28 76

ASIA China +86 1 063 705 530AMERICA: USA +1 617 778 29 47 Argentina +54 1 159 844 113 Chile +56 2 938 20 35 Mexico +52 5 546 319 722 Brazil +55 1 139 570 340 Peru +51 1707 1369

City D4City D4 está diseñada para soportar un tráfico medio. Perfecta para instalar en vías con una IMD de 1.000-20.000, especialmente

calzadas de carreteras (incluyendo calles peatonales), arcenes estabilizados y zonas de aparcamiento para todo tipo de vehículos.

° Realizada en fundición dúctil, en gráfico esferoidal, según IS 1083 (Tipo 500-7) y norma EN 1563.

° Cumple con la norma europea UNE EN-124.

° Encaje en uno de los extremos para garantizar su perfecta colocación.

° Cierre por peso. y/o mediante tornillos de seguridad (opcional)

° Incluye junta de insonorización.

° Hendidura para facilitar su apertura.

° Marco equipado con orificios para anclar al suelo.

° Superficie metálica antideslizante.

° Revestida con pintura negra, no tóxica, no inflamable y no contaminante.

City D4 est conçu pour supporter un trafic moyen. Parfait pour installation sur voies ayant un TMJ de 1.000 - 20.000, notamment sur

chaussées de route (y compris rues piétonnes), accotements stabilisés et aires de stationnement pour tous les types de véhicules.

° Fabriqué en fonte ductile à graphite sphéroïdal, conformément aux normes ISO 1083 (Type 500-7) et EN 1563.

° Conforme à la norme européenne UNE EN-124.

° Détrompeur d’angle n’autorisant qu’une seule position de couvercle.

° Fermeture par son propre poids et/ou par vis de sécurité (en option).

° Comprend jonc d’insonorisation.

° Fente d’ouverture facile.

° Cadre pourvu d’orifices pour ancrage au sol.

° Surface métallique antidérapante.

° Revêtement en peinture noire, non toxique, ininflammable et écologique.

City D4 is designed to support medium traffic. It is perfect for installing on roads with an ADT of 1.000-20.000, particularly road

carriageways (including pedestrian streets), stabilised hard shoulders and parking areas for all manner of vehicles.

° Made from spheroidal graphite ductile cast iron, according to ISO 1083 (Type 500-7) and standard EN 1563.

° Compliant with the European standard UNE EN-124.

° One end is inserted to guarantee perfect placement.

° Weight and/or security screw closure (optional)

° Sound-proof joint included.

° Groove to facilitate the opening process.

° Frame fitted with holes for fastening to the ground.

° Metal non-slip surface.

° Coated with non-toxic, non-flammable and non-polluting water-soluble black paint.

32fvf
37948PR61
Page 80: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

ANEJO 8: ARQUETA DE IMBORNAL

32fvf
37948PR61
Page 81: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

www.benito.com

Barcelona T +34 938 521 000 Madrid T+34 916 436 964 [email protected] www.benito.com

EUROPE: France +33 0 468 210 992 Portugal +35 1 308 802 832 Italy +39 02 89 877 711 Romania +40 318 110 991 Poland +48 223 971 508 Russia +7 499 504 28 76

ASIA China +86 1 063 705 530AMERICA: USA +1 617 778 29 47 Argentina +54 1 159 844 113 Chile +56 2 938 20 35 Mexico +52 5 546 319 722 Brazil +55 1 139 570 340 Peru +51 1707 1369

Delta

REF. A B P P1 H

PSH570 555 mm 300 mm 475 mm 210 mm 530 mm

PSH570

Material: Imbornal fabricado en hormigón. Reja realizada en fundición dúctil, en gráfico esferoidal, según ISO 1083 (Tipo 500-7) y norma EN 1563.Zona de instalación: Clase C-250 según EN 124. Grupo 3. Para los dispositivos de cubrimiento instalados sobre arcenes y en la zona de las cunetas de las calles.Superficie: Imbornal con reja metálica con relieve antideslizante.Absorción: Pala sifónica horizontal ligeramente inclinada y extraíble, fácil de limpiar y que favorece una mayor captación de agua.Estabilidad: Marco fijado al imbornal mediante amarres especiales.Conexión: Tubo conexión Ø220mm.

Matériel: Grille avaloir rille en fonte ductile à graphite sphéroïdal conformément aux normes ISO 1083 (type 500-7) et EN 1563. et Avaloir siphoïde en beton .Zone d’installation: Classe C-250, Groupe 3 suivant la norme EN 124 : accotements, bas cotés et caniveaux. 400 KNCertification : EN 124 Bureau Veritas Quality International 2001. et N de AENORCouverture: peinture noire base aqueuse, non toxique, ininflammable et écologique.Surface: relief antidérapant profile de grande absorption avec barreau diagonaux pour la circulation des 2 rouesÉtanchéité: Le corps du carter est formé d’une seule pièce assurant l’étanchéité intégrale (garantie organique), empêchant la sortie des odeurs et des rongeurs. Joint en caoutchouc pour tuyau PVC Ø220.Facile à nettoyer.

Material: Drain made of concrete. Grate made of graphite ductile iron according to ISO 1083 (Type 500-7) and EN1563.Installation area: C-250 class to en-124. Group 3. Prepared for kerb and verge areas.Surface: Drain with slippery-proof metallic grate.Absorption: Removable siphonic shovel slightly leaned and easy to clean that favours water collection.Stability: Frame fixed to the drain with special anchoring system.Connection: Side hole for connecting Ø220mm drainage pipes

32fvf
37948PR61
Page 82: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

ANEJO 9: CANAL DE DESAGÜE

32fvf
37948PR61
Page 83: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

www.benito.com

Canal FD

A B

B1

HH1

REF. A B B1 H H1 C D dm2 Ø UN.

RC12 BVC D400 1000 mm 145 mm 95 mm 110 mm 75 mm 495 mm 124 mm 6 Ø 85 mm 56

RC20 BVC D400 775 mm 230 mm 160 mm 165 mm 125 mm 750 mm 195 mm 7 Ø 120 mm 30

RC30 BVC D400 770 mm 335 mm 260 mm 200 mm 155 mm 750 mm 295 mm 10 Ø135 mm 20

RC12

RC20

RC30

RC12/ RC20/RC30

C

HD

18 mm

19 mm

dm2: Superfície de absorción I Surface absorption I Slip-proof water collection

32fvf
37948PR61
Page 84: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

www.benito.com

Barcelona T +34 938 521 000 Madrid T+34 916 436 964 [email protected] www.benito.com

EUROPE: France +33 0 468 210 992 Portugal +35 1 308 802 832 Italy +39 02 89 877 711 Romania +40 318 110 991 Poland +48 223 971 508 Russia +7 499 504 28 76

ASIA China +86 1 063 705 530AMERICA: USA +1 617 778 29 47 Argentina +54 1 159 844 113 Chile +56 2 938 20 35 Mexico +52 5 546 319 722 Brazil +55 1 139 570 340 Peru +51 1707 1369

Dubai +971 566 506 930 India +91 9560 695 254

Canal FDCanal FD + Mecalinea D4 diseñada para soportar un tráfico medio. Perfecta para instalar en vías con una IMD de 1.000-20.000,

especialmente Calzadas de carreteras (incluyendo calles peatonales), arcenes estabilizados y zonas de aparcamiento para todo

tipo de vehículos.

Realizada en fundición dúctil, en grafito esferoidal, según IS 1083 (Tipo 500-7) y norma EN 1563.

Cumple con la norma europea UNE EN-124.

Superficie metálica antideslizante.

Incluye sistema de fijación entre canal + reja.

Revestida con pintura negra, no tóxica, no inflamable y no contaminante.

Caniveau FD + Mecalinea D4 conçu pour supporter un trafic moyen. Parfait pour installation sur voies ayant un TMJ de 1 000 à 20

000, notamment sur chaussées de route (y compris les rues piétonnes), accotements stabilisés et aires de stationnement pour tous

les types de véhicules.

Fabriqué en fonte ductile à graphite sphéroïdal, conformément aux normes ISO 1083 (Type 500-7) et EN 1563.

Conforme à la norme européenne UNE EN-124.

Relief antidérapant.

Comprend système de fixation entre caniveau et grille.

Revêtement : peinture noire, non toxique, ininflammable et écologique.

FD + Mecalinea D4 channel, designed to withstand medium traffic. Perfect for installation on roads with an ADT of 1,000-20,000,

and in particular on road carriageways (including pedestrian streets), stabilised kerbstones and parking areas for all types of ve-

hicles.

Channel made of spheroidal graphite ductile iron, as per ISO 1083 (Type 500-7) and standard EN 1563.

Complies with European standard UNE EN-124.

Metal non-slip surface.

Includes fixing system between the channel and the grate.

Coated with non-toxic, non-flammable and environmentally safe black paint.

32fvf
37948PR61
Page 85: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

ANEJO 10: FOSA DE DECANTACIÓN

32fvf
37948PR61
Page 86: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

[1]

ECORAMA

FOSA SÉPTICA TODAS AGUAS FTE Equipo estanco de Polietileno de alta densidad monobloque con tapa registrable destinado a la separación de los sólidos decantables.

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO Oct. 2013

CONCEPTO CÓDIGO Hab Equiv

Volumen (m³)

Marcado Ø TUBO E-S (mm)

A (mm)

Ø (mm)

C (mm)

H (mm)

FOSA SEPTICA TRADICIONAL FTE 0500S PE CE   87845  3  0,50  ‐  110  720  1.160  705  935,00 

FOSA SEPTICA TRADICIONAL FTE 1000S PE CE   0407070  5  1,00  ‐  110  1.125  1.160  1.115  1.350,00 

FOSA SEPTICA TRADICIONAL FTE 1500S PE CE   0407072  8  1,50  ‐  110  1.060  1.550  1.010  1.300,00 

FOSA SEPTICA TRADICIONAL FTE 2000S PE CE   0407007  10  2,00  CE  110  1.300  1.550  1.250  1.555,00 

FOSA SEPTICA TRADICIONAL FTE 3000S PE CE   0407009  16  3,00  CE  110  1.290  1.930  1.245  1.535,00 

FOSA SEPTICA TRADICIONAL FTE 4000S PE CE   9226  21  4,00  CE  110  1.640  1.930  1.590  1.875,00 

FOSA SEPTICA TRADICIONAL FTE 5000S PE CE   0407033  26  5,00  CE  110  1.995  1.930  1.940  2.235,00 

FOSA SEPTICA TRADICIONAL FTE 6000S PE CE   32880  31  6,00  CE  110  1.705  2.400  1.680  1.980,00 

FOSA SEPTICA TRADICIONAL FTE 8000S PE CE   21370  42  8,00  CE  160  2.160  2.400  2.125  2.395,00 

FOSA SEPTICA TRADICIONAL FTE 1000S PE CE   55722  53  10,00  CE  160  2.630  2.400  2.590  2.870,00 

• Equipo fabricado en polietileno, concebido para conseguir la decantación de los sólidos sedimentables presentes en el agua residual.

• La fosa permite obtener un rendimiento del 30% en la eliminación de DBO5 y de 60% en la eliminación de MES.

• Diseñado para instalaciones individuales y pequeñas colectividades, admite, para su tratamiento, todas las aguas de la vivienda, a excepción de las de lluvia.

• Gama de fosas fabricadas en polietileno de 0,5 a 10 m3, con boca de hombre de 600 mm.

• Los equipos FTE2000S y referencias superiores disponen de marcado CE, según norma UNE EN12566-1.

32fvf
37948PR61
Page 87: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

[2]

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO Oct. 2013

ECORAMA

DIMENSIONES

MANTENIMIENTO • Debe realizarse el vaciado de los fangos

acumulados en el fondo de la fosa. Esta extracción debe efectuarse cada 6 meses aproximadamente, siempre que esté bien dimensionada y según la frecuencia de ocupación. El vaciado de fangos se lleva a cabo a través de la boca de hombre.

• Verificar periódicamente que las ventilaciones no estén obturadas.

• En caso de instalación en capa freática, conviene bombear únicamente los fangos decantados y los flotantes.

• En cualquier tipo de instalación enterrado llenar inmediatamente con agua o vaciar y llenar al mismo tiempo.

INSTALACIÓN

Se seguirán las indicaciones recogidas en el «Manual de Instrucciones de Instalación, Requisitos y recomendaciones para la instalación de depósitos de polietileno», suministrado con el equipo.

OPCIONES Bajo pedido, se puede suministrar un sistema de recogida de fangos equipado con racor de bombero de 2’’1/2, referencia OD4BB de para facilitar la conexión con el camión de recogida.

32fvf
37948PR61
Page 88: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

ANEJO 11: CÁLCULOS ELÉCTRICOS

32fvf
37948PR61
Page 89: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

ANEJO 11: CÁLCULOS ELÉCTRICOS PUNTO

RECICLAJE EN NAVE FRUTAS Y

HORTALIZAS MERCASEVILLA

(SEVILLA)

32fvf
37948PR61
Page 90: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ANEJO 11: CALCULOS ELECTRICOS PUNTO LIMPIO MERCASEVILLA

Página 2 de 21

ÍNDICE

1. INSTALACION ELECTRICA ......................................................................................... 3

1.1. INTRODUCCION .................................................................................................... 3

1.2. PREVISION DE DEMANDAS. ................................................................................ 3

1.3. DESCRIPCION DE LAS INSTALACION. ............................................................... 3

1.4. NORMAS GENERALES DE APLICACIÓN. ........................................................... 3

2. CUADRO GENERAL DE MANDO Y PROTECCION. .................................................... 3

2.1. FORMULAS. ........................................................................................................... 3

2.1.1. SISTEMA TRIFASICO. .................................................................................... 3

2.1.2. SISTEMA MONOFASICO. ............................................................................... 4

2.1.3. FORMULA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA. .................................................. 4

2.1.4. FORMULAS SOBRECARGAS. ....................................................................... 5

2.1.5. FORMULAS COMPENSACION ENERGIA REACTIVA. ................................. 6

2.1.6. FORMULA CORTOCIRCUITO. ....................................................................... 6

2.1.7. FORMULAS EMBARRADOS. ......................................................................... 8

2.2. DEMANDA DE POTENCIAS .................................................................................. 9

2.3. CALCULO DE LA LINEA GENERAL DE ALIMENTACION. .................................10

2.4. CALCULO DE LA DERIVACION INDIVIDUAL. .....................................................10

2.5. CALCULO DE LA LINEA CONTENEDORES COMPACTADORES. .....................11

2.6. CALCULO DE LA LINEA: COMPRESOR .............................................................15

2.7. CALCULO DE LA LINEA: ALUMBRADO. ............................................................15

2.8. CALCULO DE EMBARRADO CUADRO GENERAL DE MANDO Y PROTECCION

16

3. RESULTADOS OBTENIDOS. .......................................................................................18

3.1. CUADRO DE MANDO Y PROTECCION. ..............................................................18

3.2. CALCULO DE LA PUESTA A TIERRA .................................................................19

4. MEDICION DE LA INSTALACION ...............................................................................20

4.1. MEDICION DE CABLES ........................................................................................20

4.2. MEDICION DE TUBOS. .........................................................................................20

4.3. MEDICION DE MAGNETOTERMICOS, INTERRUPTORES AUTOMATICOS Y

FUSIBLES. .......................................................................................................................20

4.4. MEDICION DE DIFERENCIALES. .........................................................................20

4.5. MEDICION DE PROTECCIONES LINEA GENERAL ALIMENTACION Y

DERIVACION INDIVIDUAL. .............................................................................................21

32fvf
37948PR61
Page 91: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ANEJO 11: CALCULOS ELECTRICOS PUNTO LIMPIO MERCASEVILLA

Página 3 de 21

1. INSTALACION ELECTRICA

1.1. INTRODUCCION

El objeto de esta anejo es describir de forma general las instalaciones que se ejecutaran en

el puntos de reciclajes situado en la nave B de MERCASEVILLA

La instalacion estara formada por circuitos para alimentacion de equipo compactador, scircuito

de presion de aguas y circuito de distribucion de alumbrado

1.2. PREVISION DE DEMANDAS.

En los puntos de reciclajes de MERCASEVILLA, esta previsto la instalacion de:

.- Tres puntos de alumbrado para marquesina con con un consumo de 72W cada una

.- Cuatro Contenedores compactadores se considera un consumo de 5500 w x 4 un total de

22.000 w.

.- Un equipo de presion un consumo de 1200 w

Con lo que se estima para el calculo una potencia total de consumo de 23.800w.

1.3. DESCRIPCION DE LAS INSTALACION.

La instalacion estara formada por seis circuitos diferenciados, cuatro circuitos uno para cada

equipo contenedor compactador, un circuito para equipo de presion y un circuito para el

alumbrado.

1.4. NORMAS GENERALES DE APLICACIÓN.

• Reglamento electrotécnico de baja tensión y sus instrucciones técnicas

complementarias

• Orden del 26 de mayo de 2007 de especificaciones técnicas de las instalaciones

fotovoltaicas andaluzas, la corrección de errores de 18 de mayo de 2007, y las

instrucciones técnicas complementarias

2.- CALCULOS ELECTRICOS

2. CUADRO GENERAL DE MANDO Y PROTECCION.

2.1. FORMULAS.

Emplearemos las siguientes:

2.1.1. SISTEMA TRIFASICO.

I = Pc / 1,732 x U x Cos φ x R = amp (A)

32fvf
37948PR61
Page 92: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ANEJO 11: CALCULOS ELECTRICOS PUNTO LIMPIO MERCASEVILLA

Página 4 de 21

e = (L x Pc / k x U x n x S x R) + (L x Pc x Xu x Sen φ / 1000 x U x n x R x Cos φ) =

voltios (V)

2.1.2. SISTEMA MONOFASICO.

I = Pc / U x Cos φ x R = amp (A)

e = (2 x L x Pc / k x U x n x S x R) + (2 x L x Pc x Xu x Sen φ / 1000 x U x n x R x Cosφ)

= voltios (V)

En donde:

Pc = Potencia de Cálculo en watios.

L = Longitud de Cálculo en metros.

e = Caída de tensión en Voltios.

K = Conductividad.

I = Intensidad en Amperios.

U = Tensión de Servicio en Voltios (Trifásica ó Monofásica).

S = Sección del conductor en mm².

Cos φ = Coseno de fi. Factor de potencia.

R = Rendimiento. (Para líneas motor).

n = Nº de conductores por fase.

Xu = Reactancia por unidad de longitud en mW/m.

2.1.3. FORMULA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA.

K = 1/r

r = r20[1+a (T-20)]

T = T0 + [(Tmax-T0) (I/Imax) ²]

Siendo,

K = Conductividad del conductor a la temperatura T.

r = Resistividad del conductor a la temperatura T.

r20 = Resistividad del conductor a 20ºC.

Cu = 0.018

32fvf
37948PR61
Page 93: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ANEJO 11: CALCULOS ELECTRICOS PUNTO LIMPIO MERCASEVILLA

Página 5 de 21

Al = 0.029

a = Coeficiente de temperatura:

Cu = 0.00392

Al = 0.00403

T = Temperatura del conductor (ºC).

T0 = Temperatura ambiente (ºC):

Cables enterrados = 25ºC

Cables al aire = 40ºC

Tmax = Temperatura máxima admisible del conductor (ºC):

XLPE, EPR = 90ºC

PVC = 70ºC

I = Intensidad prevista por el conductor (A).

Imáx. = Intensidad máxima admisible del conductor (A).

2.1.4. FORMULAS SOBRECARGAS.

Ib ≤ In ≤ Iz

I2 ≤ 1,45 Iz

Donde:

Ib: intensidad utilizada en el circuito.

Iz: intensidad admisible de la canalización según la norma UNE 20-460/5-523.

In: intensidad nominal del dispositivo de protección. Para los dispositivos de protección

regulables, In es la intensidad de regulación escogida.

I2: intensidad que asegura efectivamente el funcionamiento del dispositivo de protección. En

la práctica I2 se toma igual:

- a la intensidad de funcionamiento en el tiempo convencional, para los interruptores

automáticos (1,45 In como máximo).

- a la intensidad de fusión en el tiempo convencional, para los fusibles (1,6 In).

32fvf
37948PR61
Page 94: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ANEJO 11: CALCULOS ELECTRICOS PUNTO LIMPIO MERCASEVILLA

Página 6 de 21

2.1.5. FORMULAS COMPENSACION ENERGIA REACTIVA.

Cos Ø = P / Ö (P²+ Q²).

tg Ø = Q / P.

Qc = P x (tg Ø1 - tgØ2).

C = Qc x 1000/U² x w; (Monofásico - Trifásico conexión estrella).

C = Qc x 1000/3 x U² x w; (Trifásico conexión triángulo).

Siendo:

P = Potencia activa instalación (kW).

Q = Potencia reactiva instalación (kVAr).

Qc = Potencia reactiva a compensar (kVAr).

Ø1 = Angulo de desfase de la instalación sin compensar.

Ø2 = Angulo de desfase que se quiere conseguir.

U = Tensión compuesta (V).

w = 2 x P ix f ; f = 50 Hz.

C = Capacidad condensadores (F); cx1000000(µF).

2.1.6. FORMULA CORTOCIRCUITO.

* IpccI = Ct U / Ö3 Zt

Siendo,

IpccI: intensidad permanente de c.c. en inicio de línea en kA.

Ct: Coeficiente de tensión.

U: Tensión trifásica en V.

Zt: Impedancia total en mohm, aguas arriba del punto de c.c. (sin incluir la línea o circuito en

estudio).

* IpccF = Ct UF / 2 Zt

Siendo,

IpccF: Intensidad permanente de c.c. en fin de línea en kA.

32fvf
37948PR61
Page 95: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ANEJO 11: CALCULOS ELECTRICOS PUNTO LIMPIO MERCASEVILLA

Página 7 de 21

Ct: Coeficiente de tensión.

UF: Tensión monofásica en V.

Zt: Impedancia total en mohm, incluyendo la propia de la línea o circuito (por tanto es igual a

la impedancia en origen mas la propia del conductor o línea).

* La impedancia total hasta el punto de cortocircuito será:

Zt = (Rt² + Xt²)½

Siendo,

Rt: R1 + R2 + ................+ Rn (suma de las resistencias de las líneas aguas arriba hasta el

punto de c.c.)

Xt: X1 + X2 + .............. + Xn (suma de las reactancias de las líneas aguas arriba hasta el punto

de c.c.)

R = L · 1000 · CR / K · S · n (mohm)

X = Xu · L / n (mohm)

R: Resistencia de la línea en mohm.

X: Reactancia de la línea en mohm.

L: Longitud de la línea en m.

CR: Coeficiente de resistividad.

K: Conductividad del metal.

S: Sección de la línea en mm².

Xu: Reactancia de la línea, en mohm por metro.

n: nº de conductores por fase.

* tmcicc = Cc · S² / IpccF²

Siendo,

tmcicc: Tiempo máximo en sg que un conductor soporta una Ipcc.

Cc= Constante que depende de la naturaleza del conductor y de su aislamiento.

S: Sección de la línea en mm².

IpccF: Intensidad permanente de c.c. en fin de línea en A.

32fvf
37948PR61
Page 96: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ANEJO 11: CALCULOS ELECTRICOS PUNTO LIMPIO MERCASEVILLA

Página 8 de 21

* tficc = cte. fusible / IpccF²

Siendo,

tficc: tiempo de fusión de un fusible para una determinada intensidad de cortocircuito.

IpccF: Intensidad permanente de c.c. en fin de línea en A.

* Lmax = 0,8 UF / 2 · IF5 · Ö (1,5 / K· S · n) ² + (Xu / n · 1000) ²

Siendo,

Lmax: Longitud máxima de conductor protegido a c.c. (m) (para protección por fusibles)

UF: Tensión de fase (V)

K: Conductividad

S: Sección del conductor (mm²)

Xu: Reactancia por unidad de longitud (mohm/m). En conductores aislados suele ser 0,1.

n: nº de conductores por fase

Ct= 0,8: Es el coeficiente de tensión.

CR = 1,5: Es el coeficiente de resistencia.

IF5 = Intensidad de fusión en amperios de fusibles en 5 sg.

* Curvas válidas.(Para protección de Interruptores automáticos dotados de Relé

electromagnético).

CURVA B IMAG = 5 In

CURVA C IMAG = 10 In

CURVA D Y MA IMAG = 20 In

2.1.7. FORMULAS EMBARRADOS.

Cálculo electrodinámico

smax = Ipcc² · L² / ( 60 · d · Wy · n)

Siendo,

smax: Tensión máxima en las pletinas (kg/cm²)

Ipcc: Intensidad permanente de c.c. (kA)

32fvf
37948PR61
Page 97: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ANEJO 11: CALCULOS ELECTRICOS PUNTO LIMPIO MERCASEVILLA

Página 9 de 21

L: Separación entre apoyos (cm)

d: Separación entre pletinas (cm)

n: nº de pletinas por fase

Wy: Módulo resistente por pletina eje y-y (cm³)

sadm: Tensión admisible material (kg/cm²)

Comprobación por solicitación térmica en cortocircuito

Icccs = Kc · S / ( 1000 · Ötcc)

Siendo,

Ipcc: Intensidad permanente de c.c. (kA)

Icccs: Intensidad de c.c. soportada por el conductor durante el tiempo de duración del c.c. (kA)

S: Sección total de las pletinas (mm²)

tcc: Tiempo de duración del cortocircuito (s)

Kc: Constante del conductor: Cu = 164, Al = 107

2.2. DEMANDA DE POTENCIAS

- Potencia total instalada:

Compactador Cartón 5500 W

Compactador Orgánico 5500 W

Compactador Plástico 5500 W

Compactador Madera 5500 W

Compresor 1200 W

alumbrado 600 W

TOTAL.... 23800 W

- Potencia Instalada Alumbrado (W): 600

- Potencia Instalada Fuerza (W): 23.200

- Potencia Máxima Admisible (W): 26.049

32fvf
37948PR61
Page 98: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ANEJO 11: CALCULOS ELECTRICOS PUNTO LIMPIO MERCASEVILLA

Página 10 de 21

2.3. CALCULO DE LA LINEA GENERAL DE ALIMENTACION.

- Tensión de servicio: 400 V.

- Canalización: B1-Unip.Tubos Superf.o Emp.Obra

- Longitud: 1 m; Cos j: 0.8; Xu(mW/m): 0;

- Potencia a instalar: 23.800 W.

- Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47 y ITC-BT-44):

5500x1.25+18780=25655 W.(Coef. de Simult.: 1 )

I=25655/1,732x400x0.8=46,29 A.

Se eligen conductores Unipolares 4x16+TTx10mm²Cu

Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kV, XLPE+Pol - No propagador incendio y emisión

humos y opacidad reducida -. Desig. UNE: RZ1-K(AS)

I.ad. a 40°C (Fc=1) 73 A. según ITC-BT-19

Diámetro exterior tubo: 75 mm.

Caída de tensión:

Temperatura cable (ºC): 60.1

e(parcial)= 1x25655/48.01x400x16=0.08 V.=0.02 %

e(total)=0.02% ADMIS (4.5% MAX.)

Prot. Térmica:

Fusibles Int. 50 A.

2.4. CALCULO DE LA DERIVACION INDIVIDUAL.

- Tensión de servicio: 400 V.

- Canalización: B1-Unip.Tubos Superf.o Emp.Obra

- Longitud: 80 m; Cos j: 0.8; Xu(mW/m): 0;

- Potencia a instalar: 23800 W.

- Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47 y ITC-BT-44):

5500x1.25+18780=25655 W.(Coef. de Simult.: 1 )

32fvf
37948PR61
Page 99: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ANEJO 11: CALCULOS ELECTRICOS PUNTO LIMPIO MERCASEVILLA

Página 11 de 21

I=25655 / 1,732 x 400 x 0.8=46.29 A.

Se eligen conductores Unipolares 4x10+TTx10mm²Cu

Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kV, XLPE+Pol - No propagador incendio y emisión

humos y opacidad reducida -. Desig. UNE: RZ1-K(AS)

I.ad. a 40°C (Fc=1) 54 A. según ITC-BT-19

Diámetro exterior tubo: 50 mm.

Caída de tensión:

Temperatura cable (ºC): 76.74

e(parcial)=80 x 25655 / 45.45 x4 00 x 10 = 11.29 V.=2.82 %

e(total)=2.82% ADMIS (4.5% MAX.)

Prot. Térmica:

I. Mag. Tetrapolar Int. 47 A.

Protección diferencial:

Inter. Dif. Tetrapolar Int.: 63 A. Sens. Int.: 30 mA.

2.5. CALCULO DE LA LINEA CONTENEDORES COMPACTADORES.

COMPACTADOR DE CARTON

- Tensión de servicio: 400 V.

- Canalización: B1-Unip.Tubos Superf.o Emp.Obra

- Longitud: 33.5 m; Cos : 0.8; Xu(m /m): 0; R: 1

- Potencia a instalar: 5500 W.

- Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47):

5500x1.25=6875 W.

I = 6875 / 1,732 x 400 x 0.8 x 1=12.4 A.

Se eligen conductores Unipolares 4x2.5+TTx2.5mm²Cu

Nivel Aislamiento, Aislamiento: 450/750 V, PVC. Desig. UNE: H07V-K

I.ad. a 40°C (Fc=1) 18.5 A. segun ITC-BT-19

32fvf
37948PR61
Page 100: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ANEJO 11: CALCULOS ELECTRICOS PUNTO LIMPIO MERCASEVILLA

Página 12 de 21

Diámetro exterior tubo: 20 mm.

Caída de tensión:

Temperatura cable (ºC): 53.49

e(parcial)=33.5x6875/49.11x400x2.5x1=4.69 V.=1.17 %

e(total)=4.02% ADMIS (6.5% MAX.)

Prot. Térmica:

I. Mag. Tetrapolar Int. 16 A.

Protección diferencial:

Inter. Dif. Tetrapolar Int.: 25 A. Sens. Int.: 30 mA.

CALCULO DE LA LINEA PARA COMPACTADOR ORGANICO

- Tensión de servicio: 400 V.

- Canalización: B1-Unip.Tubos Superf.o Emp.Obra

- Longitud: 20 m; Cos : 0.8; Xu(m /m): 0; R: 1

- Potencia a instalar: 5500 W.

- Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47):

5500x1.25=6875 W.

I=6875/1,732x400x0.8x1=12.4 A.

Se eligen conductores Unipolares 4x2.5+TTx2.5mm²Cu

Nivel Aislamiento, Aislamiento: 450/750 V, PVC. Desig. UNE: H07V-K

I.ad. a 40°C (Fc=1) 18.5 A. según ITC-BT-19

Diámetro exterior tubo: 20 mm.

Caída de tensión:

32fvf
37948PR61
Page 101: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ANEJO 11: CALCULOS ELECTRICOS PUNTO LIMPIO MERCASEVILLA

Página 13 de 21

Temperatura cable (ºC): 53.49

e(parcial)=37x6875/49.11x400x2.5x1=5.18 V.=1.29 %

e(total)=4.14% ADMIS (6.5% MAX.)

Prot. Térmica:

I. Mag. Tetrapolar Int. 16 A.

Protección diferencial:

Inter. Dif. Tetrapolar Int.: 25 A. Sens. Int.: 30 mA.

CALCULO DE LA LINEA PARA COMPACTADOR RESIDUOS PLASTICOS

- Tensión de servicio: 400 V.

- Canalización: B1-Unip.Tubos Superf.o Emp.Obra

- Longitud: 25 m; Cos : 0.8; Xu(m /m): 0; R: 1

- Potencia a instalar: 5500 W.

- Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47):

5500x1.25=6875 W.

I=6875/1,732x400x0.8x1=12.4 A.

Se eligen conductores Unipolares 4x2.5+TTx2.5mm²Cu

Nivel Aislamiento, Aislamiento: 450/750 V, PVC. Desig. UNE: H07V-K

I.ad. a 40°C (Fc=1) 18.5 A. según ITC-BT-19

Diámetro exterior tubo: 20 mm.

Caída de tensión:

Temperatura cable (ºC): 53.49

e(parcial)=40.5x6875/49.11x400x2.5x1=5.67 V.=1.42 %

e(total)=4.26% ADMIS (6.5% MAX.)

32fvf
37948PR61
Page 102: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ANEJO 11: CALCULOS ELECTRICOS PUNTO LIMPIO MERCASEVILLA

Página 14 de 21

Prot. Térmica:

I. Mag. Tetrapolar Int. 16 A.

Protección diferencial:

Inter. Dif. Tetrapolar Int.: 25 A. Sens. Int.: 30 mA.

CALCULO DE LA LINEA PARA COMPACTADOR DE MADERA

- Tensión de servicio: 400 V.

- Canalización: B1-Unip.Tubos Superf.o Emp.Obra

- Longitud: 30 m; Cos : 0.8; Xu(m /m): 0; R: 1

- Potencia a instalar: 5500 W.

- Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47):

5500x1.25=6875 W.

I=6875/1,732x400x0.8x1=12.4 A.

Se eligen conductores Unipolares 4x2.5+TTx2.5mm²Cu

Nivel Aislamiento, Aislamiento: 450/750 V, PVC. Desig. UNE: H07V-K

I.ad. a 40°C (Fc=1) 18.5 A. según ITC-BT-19

Diámetro exterior tubo: 20 mm.

Caída de tensión:

Temperatura cable (ºC): 53.49

e(parcial)=44x6875/49.11x400x2.5x1=6.16 V.=1.54 %

e(total)=4.38% ADMIS (6.5% MAX.)

Prot. Térmica:

I. Mag. Tetrapolar Int. 16 A.

32fvf
37948PR61
Page 103: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ANEJO 11: CALCULOS ELECTRICOS PUNTO LIMPIO MERCASEVILLA

Página 15 de 21

Protección diferencial:

Inter. Dif. Tetrapolar Int.: 25 A. Sens. Int.: 30 mA.

2.6. CALCULO DE LA LINEA: COMPRESOR

- Tensión de servicio: 400 V.

- Canalización: B1-Unip.Tubos Superf.o Emp.Obra

- Longitud: 5 m; Cos j: 0.8; Xu(mW/m): 0; R: 1

- Potencia a instalar: 1200 W.

- Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47):

1200x1.25=1500 W.

I=1500/1,732x400x0.8x1=2.71 A.

Se eligen conductores Unipolares 4x2.5+TTx2.5mm²Cu

Nivel Aislamiento, Aislamiento: 450/750 V, PVC. Desig. UNE: H07V-K

I.ad. a 40°C (Fc=1) 18.5 A. según ITC-BT-19

Diámetro exterior tubo: 20 mm.

Caída de tensión:

Temperatura cable (ºC): 40.64

e(parcial)=5x1500/51.4x400x2.5x1=0.15 V.=0.04 %

e(total)=1.88% ADMIS (6.5% MAX.)

Prot. Térmica:

I. Mag. Tetrapolar Int. 16 A.

Protección diferencial:

Inter. Dif. Tetrapolar Int.: 25 A. Sens. Int.: 30 mA.

2.7. CALCULO DE LA LINEA: ALUMBRADO.

- Tensión de servicio: 230 V.

32fvf
37948PR61
Page 104: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ANEJO 11: CALCULOS ELECTRICOS PUNTO LIMPIO MERCASEVILLA

Página 16 de 21

- Canalización: B1-Unip.Tubos Superf.o Emp.Obra

- Longitud: 60 m; Cos j: 1; Xu(mW/m): 0;

- Potencia a instalar: 600 W.

- Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-44):

600 x 1.8=1080 W.

I= 1080 / 230 x 1=4.7 A.

Se eligen conductores Unipolares 2x4+TTx4mm²Cu

Nivel Aislamiento, Aislamiento: 450/750 V, PVC. Desig. UNE: H07V-K

I.ad. a 40°C (Fc=1) 27 A. según ITC-BT-19

Diámetro exterior tubo: 20 mm.

Caída de tensión:

Temperatura cable (ºC): 40.91

e(parcial)=2x60x1080/51.35x230x4=2.74 V.=1.19 %

e(total)=4.04% ADMIS (4.5% MAX.)

Prot. Térmica:

I. Mag. Bipolar Int. 10 A.

2.8. CALCULO DE EMBARRADO CUADRO GENERAL DE MANDO Y

PROTECCION

Datos

- Metal: Cu

- Estado pletinas: desnudas

- nº pletinas por fase: 1

- Separación entre pletinas, d(cm): 10

- Separación entre apoyos, L(cm): 25

- Tiempo duración c.c. (s): 0.5

Pletina adoptada

32fvf
37948PR61
Page 105: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ANEJO 11: CALCULOS ELECTRICOS PUNTO LIMPIO MERCASEVILLA

Página 17 de 21

- Sección (mm²): 24

- Ancho (mm): 12

- Espesor (mm): 2

- Wx, Ix, Wy, Iy (cm3,cm4) : 0.048, 0.0288, 0.008, 0.0008

- I. admisible del embarrado (A): 110

a) Cálculo electrodinámico

smax = Ipcc² · L² / ( 60 · d · Wy · n) =0.57² · 25² /(60 · 10 · 0.008 · 1) = 42.714 <= 1200

kg/cm² Cu

b) Cálculo térmico, por intensidad admisible

Ical = 46.29 A

Iadm = 110 A

c) Comprobación por solicitación térmica en cortocircuito

Ipcc = 0.98 kA

Icccs = Kc · S / (1000 · √tcc) = 164 · 24 · 1 / (1000 · √0.5) = 5.57 kA

32fvf
37948PR61
Page 106: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ANEJO 11: CALCULOS ELECTRICOS PUNTO LIMPIO MERCASEVILLA

Página 18 de 21

3. RESULTADOS OBTENIDOS.

Se reflejan en las siguientes tablas:

3.1. CUADRO DE MANDO Y PROTECCION.

Denominación P.Cálculo Dist.Cálc Sección I.Cálculo I.Adm.. C.T.Parc. C.T.Total

Dimensiones(mm)

(W) (m) (mm²) (A) (A) (%) (%) Tubo,Canal,Band.

LINEA GENERAL ALIMENT. 25655 1 4x16+TTx16Cu 46.29 73 0.02 0.02 75

DERIVACION IND. 25655 80 4x10+TTx10Cu 46.29 54 2.82 2.84 50

Compact. cartón 6875 33.5 4x2.5+TTx2.5Cu 12.4 18.5 1.17 4.02 20

Compact. orgánico 6875 37 4x2.5+TTx2.5Cu 12.4 18.5 1.29 4.14 20

Compact plástico 6875 40.5 4x2.5+TTx2.5Cu 12.4 18.5 1.42 4.26 20

compact madera 6875 44 4x2.5+TTx2.5Cu 12.4 18.5 1.54 4.38 20

Compresor 1500 5 4x2.5+TTx2.5Cu 2.71 18.5 0.04 2.88 20

alumbrado 1080 60 2x4+TTx4Cu 4.7 27 1.19 4.04 20

Cortocircuito

Denominación Longitud Sección IpccI P de C IpccF tmcicc tficc Lmáx Curvas válidas

(m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) (sg) (m)

LINEA GENERAL ALIMENT. 1 4x16+TTx16Cu 12 50 5532.93 0.17 0.013 196.27 50

DERIVACION IND. 80 4x10+TTx10Cu 11.11 15 492.18 8.44 47;B,C

Compact. cartón 33.5 4x2.5+TTx2.5Cu 0.99 4.5 194.09 2.19 16;B,C

Compact. orgánico 37 4x2.5+TTx2.5Cu 0.99 4.5 182.54 2.48 16;B,C

Compact plástico 40.5 4x2.5+TTx2.5Cu 0.99 4.5 172.29 2.78 16;B,C

compact madera 44 4x2.5+TTx2.5Cu 0.99 4.5 163.12 3.11 16;B,C

Compresor 5 4x2.5+TTx2.5Cu 0.99 4.5 400.41 0.52 16;B,C,D

alumbrado 60 2x4+TTx4Cu 0.99 4.5 181 6.46 10;B,C

32fvf
37948PR61
Page 107: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ANEJO 11: CALCULOS ELECTRICOS PUNTO LIMPIO MERCASEVILLA

Página 19 de 21

3.2. CALCULO DE LA PUESTA A TIERRA

- La resistividad del terreno es 300 ohmios x m.

- El electrodo en la puesta a tierra del edificio, se constituye con los siguientes elementos:

M. conductor de Cu desnudo 35 mm² 30 m.

M. conductor de Acero galvanizado 95 mm²

Picas verticales de Cobre 14 mm

de Acero recubierto Cu 14 mm 1 picas de 2m.

de Acero galvanizado 25 mm

Con lo que se obtendrá una Resistencia de tierra de 17.65 ohmios.

Los conductores de protección, se calcularon adecuadamente y según la ITC-BT-18, en el

apartado del cálculo de circuitos.

Así mismo cabe señalar que la línea principal de tierra no será inferior a 16 mm² en Cu, y la

línea de enlace con tierra, no será inferior a 25 mm² en Cu.

32fvf
37948PR61
Page 108: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ANEJO 11: CALCULOS ELECTRICOS PUNTO LIMPIO MERCASEVILLA

Página 20 de 21

4. MEDICION DE LA INSTALACION

4.1. MEDICION DE CABLES

Sección(mm²) Metal Design Polaridad Total(m)

2.5 Cu H07V-K Unipolar 628

2.5 Cu TT Unipolar 157

4 Cu H07V-K Unipolar 120

4 Cu TT Unipolar 60

10 Cu RZ1-K(AS) Unipolar 320

10 Cu TT Unipolar 80

4.2. MEDICION DE TUBOS.

Diámetro(mm) Total metros

20 217

50 80

4.3. MEDICION DE MAGNETOTERMICOS, INTERRUPTORES AUTOMATICOS Y

FUSIBLES.

Descripción Intens(A) Cantidad

Mag/Bip. 10 1

Mag/Tetr. 16 5

4.4. MEDICION DE DIFERENCIALES.

Descripción Intens(A) Sensibilidad(mA) Cantidad

Diferen./Tetr. 25 30 5

Diferen./Tetr. 63 30 1

32fvf
37948PR61
Page 109: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ANEJO 11: CALCULOS ELECTRICOS PUNTO LIMPIO MERCASEVILLA

Página 21 de 21

4.5. MEDICION DE PROTECCIONES LINEA GENERAL ALIMENTACION Y

DERIVACION INDIVIDUAL.

Descripción Intens(A) Cantidad

Mag/Tetr. 47 1

En Sevilla, 18 de octubre de 2018

Fdo.: Manuel Lara Sánchez C.I.C.C.P.:31.113

32fvf
37948PR61
Page 110: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

ANEJO 12: GAMA DE COLORES

32fvf
37948PR61
Page 111: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad
32fvf
37948PR61
Page 112: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

PLANOS

32fvf
37948PR61
Page 113: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad
32fvf
37948PR61
Page 114: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad
32fvf
37948PR61
Page 115: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad
32fvf
37948PR61
Page 116: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad
32fvf
37948PR61
Page 117: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad
32fvf
37948PR61
Page 118: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad
32fvf
37948PR61
Page 119: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad
32fvf
37948PR61
Page 120: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad
32fvf
37948PR61
Page 121: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad
32fvf
37948PR61
Page 122: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad
32fvf
37948PR61
Page 123: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad
32fvf
37948PR61
Page 124: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

32fvf
37948PR61
Page 125: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

PRESUPUESTO Y MEDICIONESPROYECTO Y DIRECCION TECNICA DE INSTALACION DOS PUNTOS LIMPIOS

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 01 INSTALACIONES

SUBCAPÍTULO 01.01 ELECTRICIDAD

01.01.01 u Suministro y montaje de cuadro electrico general.

Suministro y montaje de cuadro de proteccion IP65, para maniobra de las instalaciones.

1 1,00

1,00 375,00 375,00

01.01.02 u Suministro y montaje de conexión

Suministro y montaje de conexión desde subcuadro a cuadro general. Instalación de protección IP65en cuadro general.

1 1,00

1,00 168,23 168,23

01.01.03 u Cable unipolar Cu 2,5mm

Suministro , instalacion, montaje y conexionado de cable unipolar de 2,5 mm2

100 100,00

100,00 0,30 30,00

01.01.04 m Cable unipolar Cu 4mm

Sumnistro, instalacion, montaje y conexionado de cable de 4 mm2.

180 180,00

180,00 0,45 81,00

01.01.05 m Cable unipolar Cu 6mm

Suministro , instalacion, montaje y conexionado de cable de 10 mm2 para la acometida..

400 400,00

400,00 0,55 220,00

01.01.06 m Cable unipolar Cu 10mm

Suministro, instalacion, montaje y conexionado de cable de 10 mm2

50 50,00

50,00 1,25 62,50

01.01.07 m Suministro y montaje de tubo de 20mm

Suministro e instalación de tubo, en montaje superficial de PVC rigido libre de halogenos, incluido to-dos los accesorios de anclh¡je u¡y montaje.

30 30,00

30,00 2,25 67,50

01.01.08 m Suministro y montaje de tubo de 50mm

Suministro e instalación de tubo, en montaje superficial de PVC rigido libre de halogenos, incluido to-dos los accesorios de anclh¡je u¡y montaje.

40 40,00

40,00 3,27 130,80

01.01.09 m Suministro y montaje de tubo de 75mm

Suministro e instalación de tubo, en montaje superficial de PVC rigido libre de halogenos, incluido to-dos los accesorios de anclh¡je u¡y montaje.

1 1,00

1,00 3,50 3,50

01.01.10 m Suministro de magnetotermico Bipolar 10A

1 1,00

1,00 29,23 29,23

01.01.11 u Suministro de magnetotermico tetrapolar 16A

2 2,00

2,00 35,59 71,18

12 de nov iembre de 2018 Página 1

32fvf
37948PR61
Page 126: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

PRESUPUESTO Y MEDICIONESPROYECTO Y DIRECCION TECNICA DE INSTALACION DOS PUNTOS LIMPIOS

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

01.01.12 u Suministro de diferencial tetrapolar 25A

1 1,00

1,00 132,63 132,63

01.01.13 u Suministro de fusibles 25A

3 3,00

3,00 1,25 3,75

01.01.14 u Suministro de magnetotermico tetraploar 25A

3 3,00

3,00 37,50 112,50

01.01.15 u Instalación de interruptor horario programable

Suministro e instalación de interruptor horario programable para la iluminación del punto limpio.

1 1,00

1,00 158,48 158,48

TOTAL SUBCAPÍTULO 01.01 ELECTRICIDAD............................... 1.646,30

SUBCAPÍTULO 01.02 FONTANERIA

01.02.01 ml Conexión a red de agua

Suministro e instalación de tubería de agua desde anillo de polietileno ex istente en la nave hasta gru-po presión, con tubo de policloruro de v inilo, de diametro 25 mm de diametro exterior, incluido todoslos accesorios de anclaje y montaje.

28,45 28,45

28,45 15,47 440,12

01.02.02 u Suministro y montaje de contador

Suministro e instalación de contador de agua fría de lectura directa, de chorro simple, caudal nominal1,5 m³/h, diámetro 1/2", temperatura máxima 30°C, presión máxima 16 bar, válvulas de esfera conconexiones roscadas hembra de 1/2" de diámetro.

1 1,00

1,00 72,36 72,36

01.02.03 u Suministro y montaje de boquillas de limpieza chorro plano

Suministro y montaje de boquillas de aspersión plana tipo C de cono oval, para un caudal de presiónde 2,8 bar de latón Inox.

4 4,00

4,00 34,80 139,20

01.02.04 u Instalación de punto de agua

Suministro e instalación de punto de agua en el punto limpio, compuesta de válvula de bola inox ida-ble DN25 con rosca hembrea de 1" de alta resistencia.

1 1,00

1,00 134,20 134,20

01.02.05 ml Tuberías

Tubería para alimentación de agua, colocada superficialmente, formada por tubo de policloruro de v ini-lo, de 15 mm de diámetro exterior, PN= 16 atm. Incluidos los accesorios para la instalación

18,83 18,83

18,83 12,45 234,43

01.02.06 u Grupo de presión

Grupo de presión formado por: electrobomba horizontal, en fundición con tratamiento anticorrosivo,turbina en tecnopolímero, eje en acero inox idable. Motor hermético de ventilación externa, proteccióntermo-amperimétrica incorporada y condensador en versión monofásica. Dotado de silentblocks yaccesorios.Colocación en la zona superior de las cámaras frigoríficas disponibles en la nave.

1 1,00

1,00 923,65 923,65

12 de nov iembre de 2018 Página 2

32fvf
37948PR61
Page 127: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

PRESUPUESTO Y MEDICIONESPROYECTO Y DIRECCION TECNICA DE INSTALACION DOS PUNTOS LIMPIOS

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

TOTAL SUBCAPÍTULO 01.02 FONTANERIA................................... 1.943,96

SUBCAPÍTULO 01.03 ILUMINACION

01.03.01 Suministro y montaje de luminarias de 2x36W

Pantalla estanca para dos tubos led de 1200mm pc/pc con conexion un lateral, proteccion IP 65

3 3,00

3,00 41,85 125,55

01.03.02 Suministro y montaje de Interruptor de superficie

Suministro y montaje de interruptor unipolar (1P), gama básica, intensidad asignada 10 AX, tensiónasignada 250 V, con tecla simple, de color gris y marco embellecedor para un elemento, de colorgris, empotrado y tapa protectora.

1 1,00

1,00 7,89 7,89

TOTAL SUBCAPÍTULO 01.03 ILUMINACION................................. 133,44

SUBCAPÍTULO 01.04 SANEAMIENTO

01.04.01 m Construccion de canal para recogida de aguas de 300x500mm

Suministro y montaje de canaleta prefabricada de hormigon polimero

12 12,00

12,00 25,89 310,68

01.04.02 u Suministro y montaje de arquetas de saneamiento prefabricada.

Suministro y montaje de Arqueta de hormigon HM-20/B/20 Arqueta con fondo, registrable , prefabri-cada,

2 2,00

2,00 112,95 225,90

01.04.03 u Deposito de lixiviados

Deposito para recogida de lix iv iados Hidroserver de 10 m3. Dimensiones 2120 mm de diametro y3270 mm de alto. Fabricado en PRFV (Polyester Reforzado con Fibra de Vidrio)

1 1,00

1,00 1.868,24 1.868,24

01.04.04 u Instalacion de fosa de decantación

Fosa de decantación de polietileno de alta densidad de 2,4 m de diametro.

1 1,00

1,00 2.315,32 2.315,32

TOTAL SUBCAPÍTULO 01.04 SANEAMIENTO................................ 4.720,14

TOTAL CAPÍTULO 01 INSTALACIONES............................................................................................................... 8.443,84

12 de nov iembre de 2018 Página 3

32fvf
37948PR61
Page 128: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

PRESUPUESTO Y MEDICIONESPROYECTO Y DIRECCION TECNICA DE INSTALACION DOS PUNTOS LIMPIOS

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 02 SEÑALIZACION

SUBCAPÍTULO 02.01 SEÑALIZACION

02.01.01 SEÑALIZACION

Señalización de los puntos limpios mediante instalación de rótulos sujetos a la estructura de cerra-miento y carteleria identificativa para cada contenedor. Señalización según norma.

1 1,00

1,00 200,00 200,00

TOTAL SUBCAPÍTULO 02.01 SEÑALIZACION............................... 200,00

TOTAL CAPÍTULO 02 SEÑALIZACION................................................................................................................. 200,00

12 de nov iembre de 2018 Página 4

32fvf
37948PR61
Page 129: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

PRESUPUESTO Y MEDICIONESPROYECTO Y DIRECCION TECNICA DE INSTALACION DOS PUNTOS LIMPIOS

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 03 ESTRUCTURA

03.01 ml Suministro y montaje de valla perimetral

Cerramiento de parcela formado por panel de malla electrosoldada con pliegues de refuerzo, de100x55 mm de luz de malla , diametro de alambre 4 m/m. Longitud 2000 mm y altura 2025 mm, 4pliegues. Poste de 60x40x1.5 m/m con medida de poste para atornillar de 2060 mm y 4 fijacionesmediante abrazadra de 60x40 mm. Placa de anclaje de placa metáliza de 130x130 mm, grosor 6m/m con 4 agujeros de 10 m/m, tornillo de ajuste 60xM8. Acabado galvanizado y plastificado en co-lor blanco RAL 9010.

36 36,00

36,00 82,57 2.972,52

03.02 u Suministro y montaje de puerta corredera trasera

Puerta corredera de malla electrosoldado compuesta por 3 hojas con pliegues de refuerzo, de 100x55mm de luz de malla , diametro de alambre 4 m/m. Cada hoja tiene una longitud 6000 mm y altura2025 mm marco tubular de 60x60 y poste tubular de 60x60 mm. Acabado galvanizado y plastificadoen color blanco RAL 9010.Incluye 18 m de riel.

1 1,00

1,00 2.136,20 2.136,20

03.03 u Suministro y montaje de puerta abatible muelle

Puerta abatible de chapa plegada de acero galvanizado de textura lisa , de 4000x2700 mm, aperturamanual. Incluye accesorios para montaje.

1 1,00

1,00 1.063,21 1.063,21

03.04 m² Suministro y montaje de muro de placas alveolares

Suministro y montaje de cerramientos laterales con placa alveolar de longitud maxima de 7 m y altu-ra 1,20 m compuesta por placa alveolar pretensada de 14mm , de espesor, alveolos realizados enhormigon H30 de resistencia caracteristica 30 N/mm2, acero pretensado AH-1765-R2, con termina-cion lisa en hormigon gris.

33,6 33,60

33,60 53,31 1.791,22

03.05 m² Suministro y montaje de frente de chapa

Cerramiento de fachada formado por paneles de chapa perfilada nervada de acero UNE-EN 10346S320 GD galvanizado de 0,6 mm espesor y 30 mm altura de cresta. Remate lateral de acero galva-nizado, espesor 0,6 mm, desarrollo 500 mm. Tornillo autorroscante de 6,5x70 mm de acero inox ida-bles, con arandela. Junta de estanqueidad para chapas de acero. Tornillo autorroscante de4,5x13mm de acero inox idable, con arandela. Instalación de 4 troneras para depositar los residuosen sus contenedores. Altura 2500 mm.

45,42 45,42

45,42 21,74 987,43

03.06 kg Suministro y montaje de la estructura

Estructura compuesta po acero laminado S275JR:- Pilares IPE 270-Vigas IPE 400- Vigas IPE 200- Celosia 60x60x5

4980,22 4.980,22

4.980,22 2,02 10.060,04

03.07 m² Suministro y montaje de cubierta y faldón

Suministro e instalación de cubierta de chapa grecada de 7x18 m y 5mm de espesor.La cubierta posee canalón prefabricado semicircular a todo lo largo de la estructura, más dos bajantesde PVC en cada extremo para la recogida del agua de lluv ia. incluye faldón perimetral de 600mmpara instalación de rotulación. Incluye accesorios para montaje.

161,23 161,23

12 de nov iembre de 2018 Página 5

32fvf
37948PR61
Page 130: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

PRESUPUESTO Y MEDICIONESPROYECTO Y DIRECCION TECNICA DE INSTALACION DOS PUNTOS LIMPIOS

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

161,23 18,64 3.005,33

03.08 m² Tratamiento superficial

Tratamiento superficial de protección para elementos de acero con imprimación anticorrosiva, bicom-ponente, a base de resina epoxi, inhibidores de corrosión y agua, aplicada en dos manos.

195,36 195,36

195,36 18,06 3.528,20

03.09 m² Pintura estructura

Pintura plástica con textura lisa, color a elegir, acabado mate, sobre soporte prelacado y/o pintadocon toda la superficie en buen estado, de metal, lavado a alta presión con agua y una solución deagua y lejía al 10% , aclarado y secado, aplicación de dos manos de acabado con pintura (rendi-miento: 0,25 l/m² cada mano)

195,36 195,36

195,36 13,36 2.610,01

TOTAL CAPÍTULO 03 ESTRUCTURA.................................................................................................................... 28.154,16

12 de nov iembre de 2018 Página 6

32fvf
37948PR61
Page 131: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

PRESUPUESTO Y MEDICIONESPROYECTO Y DIRECCION TECNICA DE INSTALACION DOS PUNTOS LIMPIOS

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 04 CIMENTACION

04.01 m² Adecuación del terreno

Adecuación del terreno, excavación, mejora del terreno y compactación del terreno.

41,6 41,60

41,60 57,35 2.385,76

04.02 m³ Losa de cimentación

Losa de cimentación de hormigón armado, realizada con hormigón HA-25/B/20/IIa fabricado en cen-tral, y vertido con bomba, y acero UNE-EN 10080 B 500 S, con una cuantía aprox imada de 85kg/m³; acabado superficial liso mediante regla v ibrante. Incluso armaduras para refuerzos, pliegues,encuentros, arranques y esperas en muros, escaleras y rampas, cambios de nivel, alambre de atar,y separadores. Incluye la elaboración y el montaje de la ferralla en el lugar definitivo de su coloca-ción en obra, pero no incluye el encofrado.Losa de 5 m de ancho de espesor 0.2 m, a los cargo de todo el muelle de carga excepto rampa.

41,6 41,60

41,60 174,32 7.251,71

04.03 m² Sistema de encofrado

Montaje de sistema de encofrado recuperable metálico, para losa de cimentación, formado por pane-les metálicos, amortizables en 100 usos, y posterior desmontaje del sistema de encofrado. Inclusoelementos de sustentación, fijación y acodalamientos necesarios para su estabilidad y líquido desen-cofrante para ev itar la adherencia del hormigón al encofrado.

44,6 44,60

44,60 16,95 755,97

04.04 m³ Zapatas

Zapata de cimentación de hormigón armado, realizada con hormigón HA-25/B/20/IIa fabricado encentral, y vertido desde camión, y acero UNE-EN 10080 B 500 S, con una cuantía aprox imada de50 kg/m³. Incluso armaduras de espera del pilar, alambre de atar, y separadores. El precio incluyela elaboración de la ferralla (corte, doblado y conformado de elementos) en taller industrial y el monta-je en el lugar definitivo de su colocación en obra, incluye el encofrado.

9,02 9,02

9,02 184,81 1.666,99

04.05 m² Fratasado

Pavimento continuo exterior de hormigón en masa, con juntas, de 10 cm de espesor, realizado conhormigón HM-15/B/20/I fabricado en central y vertido desde camión; tratado superficialmente con ca-pa de rodadura de con un rendimiento aprox imado de 3 kg/m², espolvoreado manualmente sobre elhormigón aún fresco y posterior fratasado mecánico de toda la superficie hasta conseguir que el mor-tero quede totalmente integrado en el hormigón. Incluso p/p de colocación y retirada de encofrados,ejecución de juntas de construcción; emboquillado o conexión de los elementos exteriores (cercos dearquetas, sumideros, botes sifónicos, etc.) de las redes de instalaciones ejecutadas bajo el pav imen-to; extendido, regleado y aplicación de aditivos

41,6 41,60

41,60 18,35 763,36

TOTAL CAPÍTULO 04 CIMENTACION................................................................................................................... 12.823,79

12 de nov iembre de 2018 Página 7

32fvf
37948PR61
Page 132: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

PRESUPUESTO Y MEDICIONESPROYECTO Y DIRECCION TECNICA DE INSTALACION DOS PUNTOS LIMPIOS

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 05 ACABADOS

05.01 m² Tratamiento de solado

Desbastado mecánico con disco de diamante de suelo de hormigón, obteniendo una rugosidad infe-rior a 2 mm, eliminando lechadas superficiales o pinturas deterioradas, e incrementando la porosidadsuperficial del hormigón. Tratamiento realizado en suelo y en la pared del muelle.

65,45 65,45

65,45 16,90 1.106,11

05.02 m2 Acabado resina epoxi

Aplicación manual de dos manos de pintura de poliuretano alifático color gris, acabado mate, texturalisa, (rendimiento: 0,15 l/m² cada mano); prev ia aplicación de una mano de imprimación transparentede dos componentes, a base de resina epoxi sin disolventes, de baja v iscosidad, sobre suelo dehormigón. Tratamiento realizado en suelo y en la pared del muelle.

65,45 65,45

65,45 46,87 3.067,64

TOTAL CAPÍTULO 05 ACABADOS ........................................................................................................................ 4.173,75

12 de nov iembre de 2018 Página 8

32fvf
37948PR61
Page 133: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

PRESUPUESTO Y MEDICIONESPROYECTO Y DIRECCION TECNICA DE INSTALACION DOS PUNTOS LIMPIOS

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 06 MEDIOS AUXILIARES

06.01 h Alquiler de Maquinaria

Medios aux iliares para el desmontaje y montaje de las instalaciones

1 1,00

1,00 1.324,26 1.324,26

TOTAL CAPÍTULO 06 MEDIOS AUXILIARES....................................................................................................... 1.324,26

12 de nov iembre de 2018 Página 9

32fvf
37948PR61
Page 134: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

PRESUPUESTO Y MEDICIONESPROYECTO Y DIRECCION TECNICA DE INSTALACION DOS PUNTOS LIMPIOS

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 07 SEGURIDAD Y SALUD

07.01 u Seguridad y salud

1 1,00

1,00 600,00 600,00

TOTAL CAPÍTULO 07 SEGURIDAD Y SALUD...................................................................................................... 600,00

12 de nov iembre de 2018 Página 10

32fvf
37948PR61
Page 135: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

PRESUPUESTO Y MEDICIONESPROYECTO Y DIRECCION TECNICA DE INSTALACION DOS PUNTOS LIMPIOS

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 08 GESTION DE RESIDUOS

08.01 1 gestion de residuos

Transporte de tierras con contenedor de 7 m³, a vertedero específico,eliminación de residuos.Carga y cambio de contenedor de 7 m³, para recogida de tierras, colocado en obra a pie de carga,incluso serv icio de entrega y alquiler.

1 1,00

1,00 1.875,35 1.875,35

TOTAL CAPÍTULO 08 GESTION DE RESIDUOS.................................................................................................. 1.875,35

12 de nov iembre de 2018 Página 11

32fvf
37948PR61
Page 136: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

PRESUPUESTO Y MEDICIONESPROYECTO Y DIRECCION TECNICA DE INSTALACION DOS PUNTOS LIMPIOS

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 09 CONTRA INCENDIOS

09.01 u Extintores

Suministro de extintor de 6 kg con eficacia mínima de 21A/113B

2 2,00

2,00 36,90 73,80

TOTAL CAPÍTULO 09 CONTRA INCENDIOS........................................................................................................ 73,80

12 de nov iembre de 2018 Página 12

32fvf
37948PR61
Page 137: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

PRESUPUESTO Y MEDICIONESPROYECTO Y DIRECCION TECNICA DE INSTALACION DOS PUNTOS LIMPIOS

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 10 CONTROL DE CALIDAD

10.01 Toma de muestras de hormigon

Toma de muestras de hormigón, incluso consistencia, curado, refrentado y rotura a compresión (4probetas cilíndricas) según laboratorio especializado.

4 4,00

4,00 48,70 194,80

10.02 Estructura metalica

Visita para inspeccion de soldaduras mediante examen v isual y liquidos penetrantes según laborato-rio especializado.

3 3,00

3,00 220,00 660,00

10.03 Barras corrugadas

Ensayo completo de barras de acero corrugado

5 5,00

5,00 70,00 350,00

TOTAL CAPÍTULO 10 CONTROL DE CALIDAD.................................................................................................... 1.204,80

TOTAL...................................................................................................................................................................... 58.873,75

12 de nov iembre de 2018 Página 13

32fvf
37948PR61
Page 138: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

RESUMEN DE PRESUPUESTOPROYECTO Y DIRECCION TECNICA DE INSTALACION DOS PUNTOS LIMPIOS

CAPITULO RESUMEN EUROS %

01 INSTALACIONES.......................................................................................................................................... 8.443,84 14,34

02 SEÑALIZACION ............................................................................................................................................ 200,00 0,34

03 ESTRUCTURA............................................................................................................................................. 28.154,16 47,82

04 CIMENTACION............................................................................................................................................. 12.823,79 21,78

05 ACABADOS.................................................................................................................................................. 4.173,75 7,09

06 MEDIOS AUXILIARES.................................................................................................................................... 1.324,26 2,25

07 SEGURIDAD Y SALUD................................................................................................................................... 600,00 1,02

08 GESTION DE RESIDUOS............................................................................................................................... 1.875,35 3,19

09 CONTRA INCENDIOS.................................................................................................................................... 73,80 0,13

10 CONTROL DE CALIDAD................................................................................................................................. 1.204,80 2,05

TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 58.873,75

TOTAL PRESUPUESTO CONTRATA 58.873,75

TOTAL PRESUPUESTO GENERAL 58.873,75

Asciende el presupuesto general a la expresada cantidad de CINCUENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y TRES EUROS con SETENTA YCINCO CÉNTIMOS

Sev illa, a 12 de nov iembre octubre de 2018.

El promotor La dirección facultativa

12 de nov iembre de 2018 Página 1

32fvf
37948PR61
Page 139: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

PLIEGO DE CONDICIONES

32fvf
37948PR61
Page 140: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES

Página 2 de 28

ÍNDICE

CAPITULO I: CONDICIONES GENERALES ........................................................................ 4

OBJETO ........................................................................................................................ 4

DOCUMENTACION COMPLEMENTARIA .................................................................... 4

CONTRADICCIONES Y OMISIONES EN LA DOCUMENTACIÓN ............................... 4

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD ........................................................................... 5

LIMPIEZA ...................................................................................................................... 5

ORGANIZACIÓN ........................................................................................................... 5

MEJORAS Y MODIFICACIONES DEL PROYECTO ..................................................... 6

OBRAS AUXILIARES .................................................................................................... 6

PRUEBAS PARA LA RECEPCION DE LAS OBRAS ................................................... 6

CAPITULO II: OBRA CIVIL .................................................................................................. 8

MARCO NORMATIVO ................................................................................................... 8

1.1. MARCO NORMATIVO ............................................................................................ 8

1.2. OTRAS NORMAS ................................................................................................... 9

CONFRONTACIÓN DE PLANOS Y MEDIAS ................................................................ 9

DIRECCION E INSPECCIÓN ........................................................................................10

FACILIDADES PARA LA INSPECCIÓN ......................................................................10

MEDIOS Y METODOS DE CONSTRUCCION ..............................................................10

MATERIALES QUE NO REÚNEN LAS CONDICIONES DEL PLIEGO ........................11

SUMINISTRO DE AGUA ..............................................................................................11

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD ..............................................................................11

INSTALACIONES SANITARIAS PROVISIONALES ....................................................11

RETIRADA DE MEDIOS AUXILIARES .....................................................................12

RELACIONES LEGALES Y RESPONSABILIDAD CON EL PÚBLICO ....................12

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL ................................................................12

SUBCONTRATOS ....................................................................................................12

COMPROBACIÓN DE LAS OBRAS .........................................................................13

CONDICIONES DE LOS MATERIALES ...................................................................13

15.1. PROCEDENCIA .................................................................................................13

15.2. MATERIALES NO INCLUIDOS EN EL PRESENTE PLIEGO ............................14

15.3. EXÁMENES Y PRUEBAS DE LOS MATERIALES ............................................15

32fvf
37948PR61
Page 141: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES

Página 3 de 28

15.4. MATERIALES DEFECTUOSOS ........................................................................15

ZANJAS ....................................................................................................................15

16.1. CONDICIONES PREVIAS ..................................................................................15

16.2. EJECUCIÓN .......................................................................................................16

16.3. CONTROL ..........................................................................................................17

16.4. MEDICIÓN Y VALORACIÓN..............................................................................17

16.5. RELLENO EN LAS ZANJAS .............................................................................18

ASIENTO GRANULAR PARA TUBERÍA ..................................................................18

ESTRUCTURA PARA CONTENEDORES ................................................................18

CIMENTACIONES .....................................................................................................19

DEPÓSITO DE LIXIVIADOS .....................................................................................19

CAPITULO III: OBRA ELECTRICA .....................................................................................20

MARCO NORMATIVO ..................................................................................................20

1.1. NORMA TECNICA .................................................................................................20

1.2. OTRAS NORMAS ..................................................................................................21

DISPOSICIONES APLICABLES ..................................................................................22

NORMAS DE LA EMPRESA ........................................................................................22

DISPOSICIONES LEGALES ........................................................................................22

PERMISOS, LICENCIAS Y DICTÁMENES...................................................................23

GASTOS DE CARÁCTER GENERAL A CARGO DEL CONTRATISTA ......................23

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS ..................................................................................23

7.1. OBRAS COMPRENDIDAS EN PROYECTO DE PUNTO RECICLAJE .................23

7.1.1. INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y EQUIPAMIENTO DE PUNTO RECICLAJE

23

7.2. CONTENEDOR COMPACTADOR ........................................................................24

7.3. EQUIPO A PRESION .............................................................................................24

7.4. ALUMBRADO PUNTO LIMPIIO ............................................................................24

7.5. CUADRO DE BAJA TENSIÓN ..............................................................................25

7.5.1. PUESTA A TIERRA ........................................................................................25

7.6. ENSAYOS Y PRUEBAS ........................................................................................27

7.7. CONSERVACION DE LA OBRA ...........................................................................27

32fvf
37948PR61
Page 142: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES

Página 4 de 28

CAPITULO I: CONDICIONES GENERALES

OBJETO

El objeto de este Pliego es la ordenación de las condiciones técnicas generales que han de

regir en la ejecución, desarrollo, control y recepción de la obra civil e instalaciones

electromecánicas del presente “Proyecto y dirección técnica de instalación de punto limpio en

la nave I de frutas y hortalizas de Mercasevilla”, situado en el término municipal de Sevilla,

provincia de Sevilla.

DOCUMENTACION COMPLEMENTARIA

El presente Pliego será completado por las condiciones que puedan fijarse en el anuncio del

concurso, bases de ejecución de las obras y en el contrato o escritura.

Las condiciones de este Pliego serán preceptivas, en tanto no sean anuladas o modificadas,

en forma expresa, por los anuncios o bases, contratos o escritura, antes citados.

Asimismo, el Contratista está obligado al cumplimiento de todas las Instrucciones, Pliegos o

Normas de toda índole promulgadas con anterioridad a la fecha de licitación y que sean de

aplicación a los trabajos a realizar, tanto si están especificadas como si no lo están en la

relación anterior.

Si algún concepto fuera condicionado de manera distinta en el presente Pliego y cualquiera

de las disposiciones a las que se ha hecho referencia anteriormente, prevalecerá lo

establecido en el presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares.

En caso de discrepancia entre algunas condiciones impuestas por las normas señaladas, y

no existiendo en el presente Pliego definición concreta de la aplicable, prevalecerá la más

restrictiva.

CONTRADICCIONES Y OMISIONES EN LA DOCUMENTACIÓN

Lo mencionado en el Pliego de Prescripciones y omitido en los Planos o resto de documentos

del presente proyecto, o viceversa, habrá de ser ejecutado como si estuviera expuesto en

ambos documentos. En caso de contradicción entre documentos, prevalecerá lo prescrito en

el presente Pliego de Prescripciones, salvo criterio en contra del Director de las Obras.

Las omisiones en documentos o las descripciones erróneas de los detalles de la obra que

sean manifiestamente indispensables para llevar a cabo el espíritu o intención expuesto en

ellos, o que, por uso y costumbre, deben ser realizados, no sólo no eximen al Contratista de

la obligación de ejecutar estos detalles de obra omitidos o erróneamente descritos, sino que,

por el contrario, deberán ser ejecutados como si hubieran sido completa y correctamente

especificados en el Pliego de Prescripciones y en los planos o resto de documentos.

32fvf
37948PR61
Page 143: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES

Página 5 de 28

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Las prescripciones contenidas en el Pliego de Prescripciones Técnicas del Estudio de

Seguridad y Salud en el Trabajo, que se adjunta en el Proyecto, se considerarán a todos los

efectos como formando parte del presente Pliego.

El Contratista adjudicatario, vendrá obligado a instalar y mantener a su costa y bajo su

responsabilidad, durante la ejecución de las obras, las señalizaciones necesarias,

balizamientos, iluminaciones y protecciones adecuadas tanto de carácter diurno como

nocturno, ateniéndose en todo momento a las vigentes reglamentaciones y obteniendo en

todo caso, las autorizaciones necesarias para las ejecuciones parciales de la obra.

Será de obligación del Contratista, igualmente, la colocación de dos cartelones indicadores

de las obras en la situación que disponga la inspección Facultativa de las mismas y del modelo

que se determine.

LIMPIEZA

Una vez que las obras finalicen, todas instalaciones, depósitos y edificios construidos con

carácter temporal para el servicio en obra, deberán ser desmontados y los lugares de

emplazamiento restaurados a su forma original.

Todo se ejecutará de forma que las zonas afectadas queden completamente limpias y en

condiciones estéticas acorde con el paisaje circundante.

Además, el Contratista protegerá todos los materiales y la propia obra contra todo deterioro y

daño durante el período de construcción y almacenará y protegerá contra incendios todas las

materias inflamables, explosivos, etc., cumpliendo todos los reglamentos aplicables.

Estos trabajos se consideran incluidos en el contrato y, por tanto, no serán objeto de abono

por su realización.

ORGANIZACIÓN

El Contratista actuará de patrono legal, aceptando todas las responsabilidades inherentes,

quedando obligado al pago de los salarios y todas aquellas cargas que legalmente estén

establecidas, y en general, a todo cuanto se legisle, decrete u ordene sobre el particular antes

o durante la ejecución de las obras.

La organización de la obra, la determinación de la procedencia de los materiales a emplear y

la responsabilidad de la seguridad contra accidentes correrán a cargo del Contratista, el cual

deberá informar al Director de Obra de todos los planes de organización técnica de la obra,

de la procedencia de los materiales, así como observar cuantas órdenes de éste.

En las obras por administración, el Contratista deberá dar cuenta diaria al Director de Obra de

la admisión de personal, compra de materiales, adquisición o alquiler de elementos auxiliares

y de cuantos gastos vaya a realizar. Para los contratos de trabajo, compra de material o

32fvf
37948PR61
Page 144: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES

Página 6 de 28

alquiler de elementos auxiliares cuyos salarios, precios o cuotas sobrepasen en más de un

5% a los del mercado, el Contratista solicitará la aprobación previa del Director de Obra, quien

deberá responder dentro de los ocho días siguientes a la petición, salvo casos de urgencia

manifiesta, en los que se dará cuenta posteriormente.

Las órdenes, consultas y cualquier tipo de comunicaciones que puedan influir en la buena

marcha de las obras se harán por escrito.

MEJORAS Y MODIFICACIONES DEL PROYECTO

No se considerarán como mejoras ni modificaciones del proyecto más que aquellas que hayan

sido ordenadas expresamente, y por escrito, por el Director de Obra y cuyo precio haya sido

convenido antes de proceder a su ejecución.

La Dirección de Obra podrá introducir modificaciones originadas por nuevas necesidades o

causas técnicas no detectadas anteriormente.

Todas estas modificaciones serán obligatorias para el Contratista y a los mismos precios que

la principal.

Las variaciones del proyecto que supongan la inclusión de nuevas unidades de obra se

valorarán conforme a los siguientes criterios, por orden de preferencia:

a) Precio de unidades iguales reflejadas en el presupuesto del proyecto.

b) Precio de unidades del cuadro general de precios del proyecto tipo

existente.

c) Precio establecido como suma de componentes de otros precios recogidos

en el presupuesto o en el cuadro general de precios.

d) Precios contradictorios fijados reglamentariamente.

Las obras accesorias o delicadas, no incluidas en los precios de adjudicación, podrán

ejecutarse con personal independiente del Contratista principal.

OBRAS AUXILIARES

Las obras auxiliares que para la ejecución de todas las proyectadas haya de realizar el

Contratista serán siempre por su cuenta, pero su disposición y planos habrán de ser

aprobados previamente por el Director de Obra.

En cualquier caso, las obras auxiliares se ejecutarán también de acuerdo con las condiciones

que se estipulen en este Pliego

PRUEBAS PARA LA RECEPCION DE LAS OBRAS

Para la recepción de las obras, una vez terminadas, la Dirección de la Obra, procederá en

presencia de los representantes del Contratista, a efectuar los reconocimientos y ensayos que

32fvf
37948PR61
Page 145: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES

Página 7 de 28

se estimen necesarios para comprobar que las obras han sido ejecutadas con sujeción al

presente Proyecto, las modificaciones autorizadas y a las órdenes de la Dirección de la Obra.

No se recibirá ninguna instalación eléctrica que no haya sido probada con su tensión de

servicio normal y demostrado su perfecto funcionamiento.

32fvf
37948PR61
Page 146: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES

Página 8 de 28

CAPITULO II: OBRA CIVIL

MARCO NORMATIVO

1.1. MARCO NORMATIVO

Será de aplicación la Normativa Técnica vigente en España en la fecha de la contratación de

las obras. En particular se observarán las Normas o Instrucciones de la siguiente relación,

entendiendo incluidas las adiciones y modificaciones que se produzcan hasta la citada fecha:

Normas UNE de la Asociación Española de normalización y certificación. AENOR.

Normas CEI.

Recomendaciones UNESA

R.D. 1313/88, de 28 de octubre, y la modificación de su anexo realizada por la O.M.

de 4 de febrero de 1992, por el que se declara obligatoria la homologación de

cementos para prefabricación de hormigones y morteros para todo tipo de obras y

productos prefabricados.

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de

la Edificación.

Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.

Real Decreto 997/2002 de 27 de septiembre, por el que se aprueba la Norma de

construcción sismo resistente (Parte general y edificación) NCSE-02.

R.C.-08 Instrucción para la recepción de cementos.

Documentos de Idoneidad Técnica (D.I.T.) concedidos por el I.E.T.C.C. para los

diversos materiales.

UNE 10025 Productos laminados en caliente de aceros para estructuras.

Orden FOM/891/2004, de 1 de marzo, por la que se actualizan determinados artículos

del pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes,

relativos a firmes y pavimentos.

Recomendaciones para el control de calidad en obras de carreteras Dirección General

de Carreteras Ministerio de Obras Públicas Y Urbanismo.

Instrucción 8.1-IC Señalización Vertical (BOE 29.01.00)

O.M. de 16-Julio de 1987 sobre marcas viales (Norma 8.2. -I.C.).

Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto

refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos.

32fvf
37948PR61
Page 147: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES

Página 9 de 28

UNE-EN 197-1; Cemento. Composición, especificaciones y criterios de conformidad

de los cementos comunes.

UNE 80303-1; Cementos con características adicionales. Cementos resistentes a los

sulfatos

UNE 80305; Cementos blancos.

En caso de no existir Norma Española aplicable, se podrán aplicar las normas extranjeras

(DIN, ASTM, etc.) que se indican en los Artículos de este Pliego o sean designadas por la

Dirección de Obra.

1.2. OTRAS NORMAS

Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la

Construcción.

Orden de 23 de mayo de 1977 por la que se aprueba el Reglamento de aparatos

elevadores para obras.

O.M. de 31 de agosto de 1987 sobre "Señalización, balizamiento, defensa, limpieza y

terminación de obras fijas en vías fuera de poblado". Norma 8.3. -I.C. y en particular

sus artículos 2 a 6, ambos inclusive.

Ley 10/1998 de 21 de abril, de Residuos

Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.

Normas ISO 9000 sobre Sistemas de Calidad e ISO 14000 sobre Sistemas de Gestión

Medio-ambiental

Orden de 16 de abril de 1998 sobre Normas de Procedimiento y Desarrollo del

Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (R.D. 1942/1993)

Toda otra disposición legal vigente durante la obra, y particularmente las de seguridad

y señalización.

Será responsabilidad del Contratista conocerlas y cumplirlas sin poder alegar en ningún caso

que no se le haya hecho comunicación explícita al respecto.

CONFRONTACIÓN DE PLANOS Y MEDIAS

El Contratista deberá confrontar, inmediatamente después de recibidos, los planos y demás

documentos que le hayan sido facilitados y deberá informar prontamente a la propiedad sobre

cualquier contradicción o error.

32fvf
37948PR61
Page 148: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES

Página 10 de 28

DIRECCION E INSPECCIÓN

La propiedad designará al Ingeniero Director que ha de dirigir e inspeccionar las obras, así

como el resto del personal adscrito a la Dirección de Obra.

Las órdenes del Ingeniero Director deberán ser aceptadas por el Contratista como emanadas

directamente de la propiedad, la cual podrá exigir que las mismas le sean dadas por escrito y

firmadas, con arreglo a las normas habituales en estas relaciones técnico-administrativas.

Cualquier reclamación que, en contra de las disposiciones de la Dirección de Obra, crea

oportuna hacer el Contratista, deberá ser formulada por escrito, dentro del plazo de quince

(15) días después de dictada la orden.

El Ingeniero Director decidirá sobre la interpretación de los planos y de las condiciones de

este Pliego y será el único autorizado para modificarlos.

El Ingeniero Director o sus representantes tendrá acceso a todas las partes de la obra, y el

Contratista les prestará la información y ayuda necesarias para llevar a cabo una inspección

completa y detallada. Se podrá ordenar la remoción y sustitución a expensas del Contratista,

de toda la obra hecha o de todos los materiales usados sin la supervisión o inspección del

Ingeniero Director o sus representantes.

El contratista comunicará con antelación suficiente, nunca menor de ocho días, los materiales

que tenga intención de utilizar, enviando muestras para su ensayo y aceptación y facilitando

los medios necesarios para la inspección.

El Ingeniero Director podrá exigir que el Contratista retire de las obras a cualquier empleado

u operario que no sea competente, falto de subordinación, o que sea susceptible de cualquier

otra objeción similar.

Lo que no se expone respecto a la inspección de las obras y los materiales en este Pliego no

releva a la Contrata de sus responsabilidades en la ejecución de las obras.

FACILIDADES PARA LA INSPECCIÓN

El Contratista proporcionará al Ingeniero Director o sus subalternos o delegados, toda clase

de facilidades tanto en medios como en mano de obra para replanteos, reconocimientos,

mediciones y pruebas de materiales, así como para la inspección de obra en todos los

trabajos, con objeto de comprobar el cumplimiento de las condiciones establecidas en este

Pliego, permitiendo el acceso a todas las partes de la obra e incluso a los talleres o fábricas

donde se produzcan los materiales y equipos o se realicen trabajos para las obras.

MEDIOS Y METODOS DE CONSTRUCCION

A menos que se indique expresamente en los planos y documentación contractual, los medios

y métodos de construcción serán elegidos por el Contratista, si bien reservándose el Ingeniero

Director el derecho de rechazar aquellos medios o métodos propuestos por el Contratista que:

32fvf
37948PR61
Page 149: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES

Página 11 de 28

Constituyan o pueden causar un riesgo al trabajo, personas o bienes.

Que no permitan lograr un trabajo terminado conforme a lo exigido en el contrato.

Dicha aprobación del Ingeniero Director o en su caso silencio, no eximirá al Contratista de la

obligación de cumplir el trabajo conforme a lo exigido en el contrato. En el caso de que el

Ingeniero Director rechace los medios y métodos del Contratista no se considerará como una

base de reclamaciones por daños causados.

MATERIALES QUE NO REÚNEN LAS CONDICIONES DEL PLIEGO

Cuando los materiales, elementos de instalaciones y aparatos no fuesen de la calidad

prescrita en este Pliego, no tuvieran la preparación en él exigida o cuando a falta de

prescripciones formales de aquel se reconociera o demostrara que no eran adecuados para

su objeto, el Ingeniero Director dará orden al Contratista para que, a su costa, los reemplace

por otros que satisfagan las condiciones o lleguen al objeto a que se destinen.

Estos materiales se retirarán por el Contratista y los gastos serán de su cuenta.

Si a los quince (15) días de recibir el Contratista orden del Ingeniero Director para que retire

de las obras los materiales defectuosos no ha sido cumplida, procederá a verificar esta

operación la entidad Contratante y los gastos serán abonados por el Contratista.

Si los materiales o elementos de instalaciones fueran defectuosos, pero aceptables a juicio

del Ingeniero Director, se recibirán, pero con la rebaja de precio que el mismo determine, a

menos que el Contratista prefiera sustituirlos por otros adecuados.

SUMINISTRO DE AGUA

El Contratista tendrá obligación de montar y conservar por su cuenta un suministro de agua,

tanto para las obras como para uso del personal, instalando y conservando los elementos

precisos para este fin.

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD

El suministro de energía eléctrica es por cuenta del Contratista, quien deberá establecer la

red de baja.

INSTALACIONES SANITARIAS PROVISIONALES

El Contratista construirá y conservará las debidas instalaciones sanitarias provisionalmente,

adaptadas en número y características a las exigidas por la reglamentación vigente, para ser

utilizadas por los obreros y empleados en la obra en la forma y lugares debidamente

aprobados por el Ingeniero Director.

32fvf
37948PR61
Page 150: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES

Página 12 de 28

A la terminación de la obra serán retiradas estas instalaciones procediendo a la limpieza de

los lugares ocupados por las mismas y dejando en todo caso éstos limpios y libres de

inundaciones.

RETIRADA DE MEDIOS AUXILIARES

A la terminación de las obras, el Contratista retirará todas sus instalaciones, herramientas,

materiales, etc. y procederá a la limpieza general de la obra.

RELACIONES LEGALES Y RESPONSABILIDAD CON EL PÚBLICO

El Contratista deberá obtener todos los permisos y licencias que se precisen para la ejecución

de las obras excepto aquellos que, por su índole específica sean competencia de la

Administración.

La señalización de las obras, durante su ejecución, será de cuenta del Contratista que,

asimismo, estará obligado a balizar, estableciendo incluso vigilancia permanente en aquellos

puntos o zonas que, por su peligrosidad, puedan ser motivo de accidentes y en especial las

zanjas abiertas y los obstáculos en vías abiertas al tráfico de vehículos o peatones.

Será también de cuenta del Contratista las indemnizaciones y responsabilidades que tuvieran

lugar por perjuicios ocasionados a terceros como consecuencia de accidentes debidos a una

señalización insuficiente o defectuosa.

El Contratista, bajo su responsabilidad, asegurará el tráfico durante la ejecución de las obras,

bien por caminos existentes o por las desviaciones construidas a su cargo que sean

necesarias, atendiendo a la conservación de las vías utilizadas en condiciones tales que el

tráfico se efectué dentro de las exigencias mínimas de seguridad.

Finalmente, correrán a cargo del Contratista todos aquellos gastos que se deriven de daños

o perjuicios a terceros con motivo de las operaciones que requieran la ejecución de las obras

o que se deriven de una actuación culpable o negligente del mismo.

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL

El Contratista antes de iniciar la ejecución de las obras deberá contratar, a su cargo, seguro

contra todo daño, pérdida o lesión que pueda producirse a cualesquiera bienes o cualquier

persona por la ejecución o causa de la ejecución de las obras o en cumplimiento del contrato.

SUBCONTRATOS

Ninguna parte de la obra podrá ser subcontratada sin consentimiento previo de la Dirección

de las obras.

32fvf
37948PR61
Page 151: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES

Página 13 de 28

COMPROBACIÓN DE LAS OBRAS

Antes de verificarse la recepción de las obras, se someterán a pruebas de resistencia,

estabilidad, impermeabilidad, etc. y se procederá a toma de muestras si fuera necesario para

la realización de ensayos. Todos los ensayos y pruebas a realizar en la obra serán por cuenta

del Contratista, estando incluidas en el precio de las diferentes unidades, hasta un 1% del

presupuesto líquido vigente de las obras, incluidos todos los posibles adicionales que puedan

producirse.

Si el Ingeniero Director exigiera mayor número de ensayos de los especificados en este Pliego

y dieran resultados positivos, su costo será por cuenta de la Propiedad.

Los ensayos y pruebas de materiales y unidades de obra serán realizados por laboratorios

especializados y reconocidos oficialmente que serán propuestos por el Contratista para su

aprobación por la Dirección Facultativa de las obras.

En todo caso, la Propiedad se reserva el derecho de encargar, a costa de la Contrata, la

ejecución de las pruebas y análisis preceptivos al Organismo Oficial que proceda.

Todas estas pruebas y ensayos serán de cuenta del Contratista en la forma antes indicada,

quien facilitará todos los medios que para ellos se requiera, y se entiende que no están

verificadas totalmente hasta que den resultados satisfactorios.

Serán por cuenta del Contratista los asientos y averías, accidentes o daños que se produzcan

en estas pruebas y procedan de la mala construcción o falta de precauciones.

Los ensayos o reconocimientos verificados durante la ejecución de los trabajos, no tienen otro

carácter que el de simples antecedentes para la recepción de las obras, es decir, la admisión

de materiales o unidades de obra en cualquier forma que se realice antes de la recepción no

atenúa las obligaciones que tiene el Contratista de subsanar o reponer las obras o

instalaciones que resultaron inaceptables parcial o temporalmente en el acto de

reconocimiento parcial, pruebas de recepción o plazo de garantía.

Si, de las comprobaciones efectuadas, los resultados no fueran satisfactorios, la Propiedad

podrá optativamente dar por recibida provisionalmente la obra, recogiendo en el Acta las

incidencias, o retrasar la recepción hasta tanto el Contratista acondicione debidamente las

obras dejándolas en perfectas condiciones de funcionamiento.

CONDICIONES DE LOS MATERIALES

15.1. PROCEDENCIA

Todos los materiales necesarios para la ejecución de las obras serán suministrados por el

Contratista y procederán de los lugares, fábricas o marcas que, elegidas por dicho Contratista,

hayan sido previamente aprobadas por el Director de las Obras. Cuando existan normas

oficiales establecidas en relación con su empleo, deberán satisfacer las que estén en vigor en

la fecha de licitación.

32fvf
37948PR61
Page 152: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES

Página 14 de 28

El Contratista bajo su única responsabilidad y siempre que no se indique nada al respecto en

los diferentes documentos del Proyecto, elegirá los lugares apropiados para la extracción de

los materiales necesarios para la ejecución de las obras, para la producción de los áridos para

morteros y hormigones, para rellenos de zanjas u otros elementos, entendiéndose

directamente con los propietarios de los terrenos en que yacen.

El Director de la obra, podrá aceptar o rehusar dichos lugares de extracción según sean los

resultados de los ensayos de laboratorio, realizados con las muestras de materiales que el

Contratista está obligado a entregar a requerimiento de aquel, o que los lugares elegidos

pudieran afectar al paisaje del entorno. En su caso, si fuera preceptivo, el Contratista deberá

realizar el correspondiente Estudio de Impacto Ambiental, sin cargo alguno para la Propiedad.

La aceptación por parte del Ingeniero Director del lugar de extracción de los materiales, no

disminuye en nada la responsabilidad del Contratista en cuanto a la calidad de los mismos y

al volumen explotable.

El Contratista está obligado a eliminar, a su costa, los materiales de calidad inferior a la exigida

que aparezcan durante los trabajos de explotación de los yacimientos, y si durante la ejecución

de las obras los materiales dejasen de cumplir las condiciones establecidas por el presente

Pliego, o si la producción resultase insuficiente por haber aumentado la proporción de material

no aprovechable, el Contratista deberá buscar otro lugar de extracción, siguiendo las normas

anteriores.

Si en algún caso se dispusiera de materiales aprobados para su utilización en zonas de la

obra que no estuviesen preparados para su ejecución inmediata, el Contratista estará obligado

a acopiarlos adecuadamente para su posterior utilización, sin que esta operación de retoma

suponga, en ningún caso, un suplemento en el precio de las unidades de obra a construir.

Las zonas que proponga el Contratista para el acopio de estos materiales deberán ser de

pendiente suave, habiéndose explanado las irregularidades que presenten hasta obtener una

superficie razonablemente llana.

Antes de proceder a depositar los acopios, deberán eliminarse de la zona todos los elementos,

que, por su naturaleza, pudieran contaminar los materiales que se vayan a depositar.

Todas las zonas de acopios deberán ser aprobadas por el Director de las Obras, antes de su

utilización.

15.2. MATERIALES NO INCLUIDOS EN EL PRESENTE PLIEGO

Los materiales que sin especificarse en el presente Pliego hayan de ser empleados en la obra

serán de probada calidad, debiendo presentar el Contratista para recabar la aprobación del

Ingeniero Director cuantos catálogos, muestras, informes y certificados de los

correspondientes fabricantes se estimen necesarios. Si la información no se considera

suficiente, podrán exigirse los ensayos oportunos para identificar la calidad de los materiales

a emplear, pudiendo, en cualquier caso, admitirlos o rechazarlos el Ingeniero Director, sin que

el Adjudicatario de las Obras tenga derecho a reclamación alguna.

32fvf
37948PR61
Page 153: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES

Página 15 de 28

15.3. EXÁMENES Y PRUEBAS DE LOS MATERIALES

Los materiales que se han de emplear en obra, podrán ser sometidos si fuese necesario a

todas las pruebas y ensayos que estime conveniente la Dirección de la Obra para conocer

sus condiciones. A este fin, el Contratista estará obligado a presentar, con la anticipación

debida, muestras o ejemplares de los distintos materiales.

Los ensayos se realizarán en el Laboratorio que designe el Ingeniero Director de las Obras.

Serán a cargo del Contratista todos los gastos de pruebas y ensayos de las distintas unidades

de obra, que se realicen durante la ejecución de éstos, hasta un importe máximo del uno por

ciento (1%) del Presupuesto de Ejecución por Contrata.

Aquellos ensayos que no hayan dado resultado satisfactorio o que no ofrezcan la debida

garantía, a juicio del Director de Obra, deberán repetirse a cargo del Contratista, aun cuando

con ello se rebase el importe máximo anteriormente indicado.

Realizados los ensayos y aceptado el material, no podrá emplearse otro que el de la muestra

o ejemplar aceptado, sin que la aceptación exima de responsabilidad al Contratista, la cual

subsistirá hasta que la obra sea recibida definitivamente.

15.4. MATERIALES DEFECTUOSOS

Cuando los materiales no fueran de la calidad prescrita en este Pliego o no tuvieran la

preparación en él exigida para cumplir con su finalidad, o cuando a falta de prescripciones

formales de aquel se reconociera o demostrara que no eran adecuados para su objeto, el

Ingeniero Director dará orden al Contratista para que a su costa se reemplacen por otros que

satisfagan las mismas condiciones o cumplan el objeto a que se destinen.

Si los materiales fueran defectuosos, pero aceptables a juicio del Ingeniero Director, podrán

emplearse, siendo la Administración quien, después de oír al Contratista, señalará el precio a

que deben cobrarse los materiales. Si el Contratista no estuviera conforme con el precio así

fijado, estará obligado a sustituir dichos materiales por otros que cumplan con las condiciones

señaladas en este Pliego.

ZANJAS

Se definen las zanjas como excavaciones estrechas y largas que se hacen en el terreno para

instalar una conducción subterránea.

16.1. CONDICIONES PREVIAS

Antes de comenzar la excavación de la zanja, será necesario que la Dirección de Obra

haya comprobado el replanteo.

Se deberá disponer de plantas y secciones acotadas.

32fvf
37948PR61
Page 154: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES

Página 16 de 28

Habrán sido investigados los servicios existentes que pueden ser afectados, como

redes de agua potable, saneamiento, fosas sépticas, redes de electricidad, telefonía,

fibra óptica, calefacción, iluminación, etc.

Se estudiarán el corte estratigráfico y las características del terreno a excavar, como

tipo de terreno, humedad y consistencia.

Tipo, situación, profundidad y dimensiones de cimentaciones próximas que estén a

una distancia de la pared del corte igual o menor de 2 veces la profundidad de la zanja

o pozo.

Evaluación de la tensión a compresión que transmitan al terreno las cimentaciones

próximas.

Las zonas a acotar en el trabajo de zanjas no serán menores de 1 m para el tránsito

de peatones y de 2 m para vehículos, medidos desde el borde del corte.

16.2. EJECUCIÓN

El replanteo se realizará de tal forma que existirán puntos fijos de referencia, tanto de

cotas como de nivel, siempre fuera del área de excavación.

Se llevará en obra un control detallado de las mediciones de la excavación de las

zanjas.

El comienzo de la excavación de zanjas se realizará cuando existan todos los

elementos necesarios para su excavación, incluido la madera para una posible

entibación.

La Dirección de Obra indicará siempre la profundidad de los fondos de la excavación

de la zanja, siendo su acabado limpio.

La Contrata deberá asegurar la estabilidad de los taludes y paredes verticales de todas

las excavaciones que realice, aplicando los medios de entibación, apuntalamiento,

apeo y protección superficial del terreno, que considere necesario, a fin de impedir

desprendimientos, derrumbamientos y deslizamientos que pudieran causar daños a

personas o a las obras, aunque tales medios no estuvieran definidos en el Proyecto, o

no hubiesen sido ordenados por la Dirección de Obra.

La Dirección de Obra podrá ordenar en cualquier momento la colocación de

entibaciones, apuntalamientos, apeos y protecciones superficiales del terreno.

Se adoptarán por la Contrata todas las medidas necesarias para evitar la entrada del

agua, manteniendo libre de la misma la zona de excavación, colocándose ataguías,

drenajes, protecciones, cunetas, canaletas y conductos de desagüe que sean

necesarios.

Las aguas superficiales deberán ser desviadas por la Contrata y canalizadas antes de

que alcancen los taludes, las paredes y el fondo de la excavación de la zanja.

32fvf
37948PR61
Page 155: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES

Página 17 de 28

El fondo de la zanja deberá quedar libre de tierra, fragmentos de roca, roca alterada,

capas de terreno inadecuado o cualquier elemento extraño que pudiera debilitar su

resistencia. Se limpiarán las grietas y hendiduras, rellenándose con material

compactado.

La separación entre el tajo de la máquina y la entibación no será mayor de vez y media

la profundidad de la zanja en ese punto.

Una vez alcanzada la cota inferior de la excavación de la zanja, se hará una revisión

general de las edificaciones medianeras, para observar si se han producido

desperfectos y tomar las medidas pertinentes.

Mientras no se efectúe la consolidación definitiva de las paredes y fondos de la zanja,

se conservarán las entibaciones, apuntalamientos y apeos que hayan sido necesarios,

así como las vallas, cerramientos y demás medidas de protección.

Los productos resultantes de la excavación de las zanjas, que sean aprovechables

para un relleno posterior, se podrán depositar en montones situados a un solo lado de

la zanja, y a una separación del borde de la misma de 0,60 m como mínimo, dejando

libres, caminos, aceras, cunetas, acequias y demás pasos y servicios existentes.

16.3. CONTROL

Cada 20 m o fracción, se hará un control de dimensiones del replanteo, no

aceptándose errores superiores al 2,5% y variaciones superiores a + 10 cm, en cuanto

a distancias entre ejes.

El fondo y paredes de la zanja terminada, tendrán las formas y dimensiones exigidas

por la Dirección de Obra, debiendo refinarse hasta conseguir unas diferencias de + 5

cm, respecto a las superficies teóricas.

Se rechazará el borde exterior del vaciado cuando existan lentejones o restos de

edificaciones.

Se comprobará la capacidad portante del terreno y su naturaleza con lo especificado

en el Proyecto, dejando constancia de los resultados en el Libro de Órdenes.

16.4. MEDICIÓN Y VALORACIÓN

Las excavaciones para zanjas se abonarán por m3, sobre los perfiles reales del terreno

y antes de rellenar.

No se considerarán los desmoronamientos, o los excesos producidos por desplomes

o errores.

32fvf
37948PR61
Page 156: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES

Página 18 de 28

El Contratista podrá presentar a la Dirección de Obra para su aprobación el

presupuesto concreto de las medidas a tomar para evitar los desmoronamientos

cuando al comenzar las obras las condiciones del terreno no concuerden con las

previstas en el Proyecto.

16.5. RELLENO EN LAS ZANJAS

En las zanjas, la primera capa de relleno a colocar sobre la arena sobre la generatriz superior

exterior del tubo, se efectuará con un material que reúna las condiciones indispensables para

la buena trabazón y apisonado. No contendrá fangos, ni gruesos superiores a cinco

centímetros (5 cm), así como raíces o residuos orgánicos. Se compactará según indicaciones

marcadas en proyecto o por el Director de Obra.

El tamaño máximo del relleno superior no contendrá más de un 25% en peso de tamaño

máximo veinte centímetros.

En el caso de que la zanja discurra por tierra de labor, la capa superior estará constituida por

la tierra vegetal que previamente se haya extraído en la excavación.

En el caso de cauces de barrancos, se seleccionará para el relleno el material grueso.

ASIENTO GRANULAR PARA TUBERÍA

La arena a utilizar para asiento de tuberías podrá ser natural, de machaqueo o mezcla de

ambas, debiendo cumplir, en cualquier caso, las siguientes condiciones:

El equivalente de arena será superior a setenta (70).

El índice de plasticidad inferior a cinco (5).

Por el tamiz número cinco (5) UNE, deberá pasar el cien por cien (100 %)

El contenido de partículas arcillosas no excederá del uno (1 %) por cien del peso total.

El contenido de azufre expresado en SO4 y referido al árido seco, no excederá del uno

con veinte (1,20 %) por ciento del peso total.

Los finos que pasen por el tamiz, 0,08 UNE, serán inferiores en peso al cinco (5 %)

por cien del total.

ESTRUCTURA PARA CONTENEDORES

Se define una estructura para la protección de los contenedores. Estas están fabricadas con

acero laminado con pilares IPE 270 y vigas IPE 400 y vigas IPE200.

32fvf
37948PR61
Page 157: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES

Página 19 de 28

Homologado y normalizado según normativa europea exigible a este tipo de productos e

instalaciones. Además, se instalará cubierta a la estructura.

CIMENTACIONES

Los puntos de reciclajes estarán instalados sobre losa de hormigón de 20 cm de espesor, que

proporcionarán superficie horizontal y plana, calculada para repartir las cargas de la estructura

y peso de los contenedores.

Esta losa es de 20 cm de espesor y la conforma doble emparrillado de varillas electro soldadas

en dos direcciones, el espesor de las varillas de acero en barras corrugadas de 12 mm, relleno

de hormigón HA 25, y las barras de acero B-400, como se muestra en el plano 6-10 “Detalle

losa de hormigón” donde se muestra la losa del punto limpio y la losa del muelle de carga.

Las normas consideradas para de los materiales de dicha losa son

EHE-98-CTE para el hormigón.

El CTE_DB-SE-A para los aceros conformados

CTE-DB-SE-A para los aceros laminados y armados

DEPÓSITO DE LIXIVIADOS

Se proyecta la instalación de depósito de 10.000 l enterrado bajo contenedor de residuos

orgánicos, para la recogida del líquido que pueda generar este contenedor estanco.

32fvf
37948PR61
Page 158: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES

Página 20 de 28

CAPITULO III: OBRA ELECTRICA

MARCO NORMATIVO

1.1. NORMA TECNICA

Será de aplicación la Normativa Técnica vigente en España en la fecha de la contratación de

las obras. En particular se observarán las Normas o Instrucciones de la siguiente relación,

entendiendo incluidas las adiciones y modificaciones que se produzcan hasta la citada fecha:

Normas UNE de la Asociación Española de normalización y certificación. AENOR.

Normas CEI.

Recomendaciones UNESA

Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento

Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Complementarias.

Real Decreto 1110/2007, de 24 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento

unificado de puntos de medida del sistema eléctrico.

Normas y Recomendaciones de la Compañía Eléctrica en general.

UNE 21003 Cobre, tipo recocido e industrial, para aplicaciones eléctricas.

UNE 21011 Alambres de cobre recocido de sección recta circular. Características.

R.D. 1313/88, de 28 de octubre, y la modificación de su anexo realizada por la O.M.

de 4 de febrero de 1992, por el que se declara obligatoria la homologación de

cementos para prefabricación de hormigones y morteros para todo tipo de obras y

productos prefabricados.

R.C.-08 Instrucción para la recepción de cementos.

R.P.H. Recomendaciones prácticas para una buena protección del hormigón I.E.T.

M.E.L.C. Métodos de Ensayo del Laboratorio Central de Ensayos de Materiales.

Documentos de Idoneidad Técnica (D.I.T.) concedidos por el I.E.T.C.C. para los

diversos materiales.

Norma UNE-EN 1329-1; Sistemas de canalización en materiales plásticos para

evacuación de aguas residuales (a baja y alta temperatura) en el interior de la

estructura de los edificios. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U).

Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema.

Norma UNE-EN 1401-1; Sistemas de canalización en materiales plásticos para

saneamiento enterrado sin presión. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U).

Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema.

32fvf
37948PR61
Page 159: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES

Página 21 de 28

Norma UNE-EN 14530; Sistemas de canalización en materiales plásticos con tubos

de pared estructurada para evacuación de aguas residuales (a baja y alta temperatura)

en el interior de la estructura de los edificios. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado

(PVC-U). Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema.

Norma UNE-EN 1456-1; Sistemas de canalización en materiales plásticos para

saneamiento enterrado o aéreo, con presión. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado

(PVC-U). Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema.

En caso de no existir Norma Española aplicable, se podrán aplicar las normas

extranjeras (DIN, ASTM, etc.) que se indican en los Artículos de este Pliego o sean

designadas por la Dirección de Obra.

1.2. OTRAS NORMAS

Ley 31/95, del 10 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.

Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los

Servicios de Prevención.

Real Decreto 485/1997 de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de

señalización y seguridad en los lugares de trabajo.

Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y

salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

Real Decreto 614/2001 de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para protección de

la seguridad y salud de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.

Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones

mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la

Construcción.

Orden de 23 de mayo de 1977 por la que se aprueba el Reglamento de aparatos

elevadores para obras.

O.M. de 31 de agosto de 1987 sobre "Señalización, balizamiento, defensa, limpieza y

terminación de obras fijas en vías fuera de poblado". Norma 8.3. -I.C. y en particular

sus artículos 2 a 6, ambos inclusive.

Ley 10/1998 de 21 de abril, de Residuos

Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.

Normas ISO 9000 sobre Sistemas de Calidad e ISO 14000 sobre Sistemas de Gestión

Medio-ambiental

32fvf
37948PR61
Page 160: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES

Página 22 de 28

Orden de 16 de abril de 1998 sobre Normas de Procedimiento y Desarrollo del

Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (R.D. 1942/1993)

Toda otra disposición legal vigente durante la obra, y particularmente las de seguridad

y señalización.

Será responsabilidad del Contratista conocerlas y cumplirlas sin poder alegar en ningún caso

que no se le haya hecho comunicación explícita al respecto.

Salvo que se trate de prescripciones cuyo cumplimiento esté obligado por la vigente

legislación, en caso de discrepancia entre el contenido de los documentos mencionados, se

aplicará el criterio correspondiente al que tenga fecha de aprobación posterior.

DISPOSICIONES APLICABLES

Además de las disposiciones contenidas en este Pliego, serán de aplicación en todo lo no

especificado en él, las siguientes:

El Contratista está obligado a cumplir la Ley de Contrato de Trabajo vigente y de las demás

disposiciones que regulan las relaciones entre patrono y obreros, las de accidentes de trabajo,

incluso la contratación del seguro obligatorio, subsidio familiar y vejez, seguro de enfermedad

y todas aquellas de carácter social y vigente o que en lo sucesivo se dicten.

Así mismo, el Contratista vendrá obligado a cumplir las Cláusulas Administrativas Particulares

establecidas para la Contratación de estas obras.

En tal sentido, cuidará las vallas, pretiles y demás elementos que puedan ser dañados durante

las obras, para que sean debidamente protegidos en evitación de posibles destrozos que, de

producirse, serán restaurados a su costa. Así mismo, cuidará el emplazamiento y sentido

estético de sus instalaciones, construcciones, depósitos y acopios que, en todo caso, deberán

ser previamente autorizados por el Director de la Obra.

NORMAS DE LA EMPRESA

El presente Proyecto, ha sido redactado teniendo en cuenta las normas de la Empresa y las

consultas puntuales realizadas. No obstante, el Contratista, se obliga a mantener con ella el

debido contacto a través del Director de Obra para evitar, siempre que sea posible, criterios

dispares y complicaciones posteriores.

DISPOSICIONES LEGALES

El Contratista vendrá obligado al cumplimiento de lo dispuesto en Reglamento de Higiene y

Seguridad en el Trabajo y de cuantas disposiciones legales, de carácter social, y otras que

rijan en la fecha en que se ejecuten las obras.

32fvf
37948PR61
Page 161: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES

Página 23 de 28

PERMISOS, LICENCIAS Y DICTÁMENES

El Contratista deberá obtener los permisos, licencias y dictámenes necesarios para la

ejecución y puesta en servicio de las obras y deberá abonar los cargos, tasas e impuesto

derivados de la obtención de aquellos.

GASTOS DE CARÁCTER GENERAL A CARGO DEL CONTRATISTA

Serán de cuenta del Contratista los gastos que origine el replanteo general de las obras o su

comprobación y los replanteos parciales de las mismas, los de construcción y retirada de toda

clase de construcciones auxiliares; los de protección de acopios y de la propia obra, contra

todo deterioro, daño o incendio, cumpliendo los requisitos vigentes para el almacenamiento

de explosivos y carburantes, los de limpieza y evacuación de desperdicios y basuras, los de

construcción y conservación durante el plazo de utilización de pequeñas rampas provisionales

de acceso, los de conservación de las señales y demás recursos necesarios para proporcionar

seguridad dentro de las obras; los de reposición de instalaciones, herramientas, materiales y

limpieza general de la obra a su terminación; los conservación y retirada de instalaciones para

el suministro de agua y energía eléctrica necesarios para las obras, así como la adquisición

de dicha agua y energía; los de retirada de materiales rechazados y corrección de las

deficiencias observadas y puestas de manifiesto por los correspondientes ensayos y pruebas.

Así mismo, el Contratista deberá proporcionar el personal y material que se precise para el

replanteo general, replanteos parciales y la liquidación de las obras.

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

7.1. OBRAS COMPRENDIDAS EN PROYECTO DE PUNTO RECICLAJE

Comprende todos los equipo e instalaciones del punto reciclaje desde la acometida hasta las

unidades de consumo.

7.1.1. INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y EQUIPAMIENTO DE PUNTO RECICLAJE

Comprende la instalación para contenedor compactador, equipo de presión y alumbrado del

punto limpio. Estos se componente de los siguientes elementos:

Contenedor compactador

Equipo de presión

Alumbrado punto limpio

32fvf
37948PR61
Page 162: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES

Página 24 de 28

7.2. CONTENEDOR COMPACTADOR

Se ha establecido el uso de un contenedor compactador móvil para residuos de cartón,

madera, orgánicos y plásticos con una capacidad de almacenaje de 20 m3. Con una potencia

de 5,5 kW. Suministrado por empresa externa al proyecto.

Estos compactadores de residuos móviles son compactos, reducidos y muy flexibles en su

empleo. La función de los compactadores es comprimir sus residuos y materiales reciclables

de manera sencilla en un contenedor cerrado que reducen sus gastos. y es capaz de

almacenar 20 m3, posee unas medidas de 6.300 x 2.500 x 2.650 mm. La abertura de llenado

es extremadamente grande 1.720 x 1.720 mm, con una óptima protección anticorrosión, está

diseñado conforme a la directiva sobre maquinas 2006/42/CE y las normativas de prevención

de accidentes.

Las características que se presentan a continuación pueden variar ligeramente según el

fabricante, pero se estima que los valores finales serán muy similares.

7.3. EQUIPO A PRESION

El equipo a presión para limpieza se instala sobre el techo de la nave.

El equipo a presión se instalará en horizontal en tejadillo de la nave según se determina en

los planos del proyecto. Se indica, a manera de referencia, las características referenciales

del equipo, que en este caso corresponde a un modelo EP-1 MULTINOX. Los parámetros

pueden variar dependiendo del modelo finalmente implementado.

Está diseñado conforme a las “Normas básicas para el cálculo de grupos de presión” editado

por el Ministerio de Industria, registrado en el B.O.E número 11 de fecha 13 de enero de 196

y las directivas sobre maquinas 2006/42/CE y las normativas de prevención de accidentes.

7.4. ALUMBRADO PUNTO LIMPIIO

Se suministrará e instalará todo el cableado según los requisitos especificados en los

documentos de ingeniería del proyecto, en la normativa española y otros códigos y requisitos

aplicables.

El cable utilizado para la baja tensión llevará la energía para la operación de los equipos de

campo que se ubican en el punto reciclaje.

Los cables se definen según el proyecto de manera de satisfacer simultáneamente las tres

condiciones siguientes: criterio de la intensidad máxima admisible de calentamiento, el criterio

de caída de tensión y el criterio de la intensidad de cortocircuito.

32fvf
37948PR61
Page 163: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES

Página 25 de 28

7.5. CUADRO DE BAJA TENSIÓN

El Cuadro General de Baja Tensión se ubica en la pared exterior de la nave y está constituido

por un conjunto de protecciones eléctricas ante sobrecargas y cortocircuitos determinadas en

el Proyecto de Ingeniería y descrito en las especificaciones y planos del proyecto.

7.5.1. PUESTA A TIERRA

El sistema de puesta a tierra, según ICT-BT-18, tendrá por objetivo limitar la tensión que, con

respecto a tierra, puedan presentar las masas metálicas en un momento dado, asegurar la

actuación de las protecciones y eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en los

materiales eléctricos utilizados.

Según ITC-BT-24, las situaciones de riesgo consideran dos situaciones, los contactos directos

y los contactos indirectos.

Protección contra contactos indirectos en el sistema de baja tensión:

En caso de un defecto a tierra, la sobre intensidad circulará por tierra, en cuyo caso las

tensiones de contacto resultantes no deben superar los siguientes valores:

24 V en local o emplazamiento del conductor

50 V en todos los demás casos

Si eso no se cumple, se debe verificar que la tensión de defecto sea menor a la tensión de

contacto máxima aplicable, calculado como:

𝑉𝑑 = 𝐼𝑑𝑅𝑡

Donde:

𝑉𝑑es la tensión de defecto

𝐼𝑑es la corriente de defecto

𝑅𝑡es la resistencia de la toma de tierra

Según ITC-BT-08, para determinar las características de las medidas de protección contra

choques eléctricos en caso de defecto, es necesario tener en cuenta el tipo de esquema de

distribución, donde se establece por un lado la conexión a tierra de la red de alimentación, y,

por otro lado, la conexión a tierra de las masas metálicas en la instalación.

En el lado de baja tensión del transformador, el esquema de conexión es del tipo IT, como se

muestra en la figura.

32fvf
37948PR61
Page 164: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES

Página 26 de 28

En este esquema, la intensidad resultante de un primer defecto fase-tierra tiene un valor lo

suficientemente reducido como para no provocar la aparición de tensiones de contacto

peligrosas. Sin embargo, se deben tomar medidas para evitar cualquier peligro en caso de

aparición de dos fallos simultáneos.

Según ICT-BT-24, para evitar esta contingencia de choques eléctricos por fallos simultáneos,

se requiere implementar un sistema de protección complementario, tales como:

controladores permanentes de aislamiento

dispositivos de protección de corriente diferencial-residual

dispositivos de sobre intensidad, tales como fusibles o interruptores automáticos.

Si se usan dispositivos de sobre intensidad, debe cumplir con alguno de los siguientes

requisitos:

dispositivos con característica de funcionamiento de tipo inverso, que opere en un

tiempo máximo de 5 s.

dispositivo con opción de operación instantánea

Protección contra contactos directos en el sistema de baja tensión:

Según ICT-BT-24, los choques por contacto directo se evitan al aplicar las siguientes medidas:

Protección por medio de barreras o envolventes conectadas a tierra, formada por los

respectivos cuadros de baja tensión.

Protección por medio de obstáculos: locales de servicio eléctrico solo accesibles a

personal autorizado.

Puesta a tierra local:

La puesta a tierra estará formada por un anillo que bordeará el perímetro de la edificación, a

una profundidad mayor de 0,5 m. En todos los casos donde los conductores o líneas de tierra

no forman parte de la red de alimentación, sus dimensiones serán determinadas por

características de resistencia mecánica y resistencia a la corrosión. El conductor enterrado

será de cobre con una sección mínima de 50 mm2. Esta configuración podrá ser

complementada mediante la conexión de una pica en cada vértice del arreglo de puesta a

32fvf
37948PR61
Page 165: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES

Página 27 de 28

tierra, de acero recubierto de cobre, con un diámetro no menor de 14 mm2. Todas las uniones

serán mediante soldadura exotérmica.

No se deberán intercalar dispositivos de desconexión ni protecciones en los circuitos de tierra

ni en las líneas de tierra; éstos deben ser eléctricamente continuos en toda su extensión.

Las partes metálicas de las estructuras deberán estar conectadas al sistema de puesta a

tierra.

Toda instalación de puesta a tierra deberá ser controlada periódicamente en todas sus partes

accesibles. La resistencia de puesta a tierra deberá ser medida en estas ocasiones y se

repararán los defectos constatados.

7.6. ENSAYOS Y PRUEBAS

Adicional a lo indicado en los puntos anteriores se seguirá lo establecido en los documentos

del proyecto y lo siguiente:

Se comprobará la continuidad de la línea de enlace de tierras, entre equipos.

Se verificará, mediante telurómetro, la resistencia de difusión a tierra del sistema general de

tierras y de cada equipo.

Mediante inyección de 5 A, como mínimo, se procederá a la medición de las tensiones de

paso y de contacto, en los puntos de acceso al punto limpio y en la periferia de ésta. Los

resultados deberán ser inferiores a los admisibles según los cálculos.

Si los valores obtenidos, no fueran los adecuados, se adoptarán las reformas o ampliaciones

necesarias de acuerdo con la Dirección de Obra.

Todos los materiales eléctricos deberán ser suministrados con los correspondientes

certificados de haber superado los ensayos y pruebas de acuerdo a la normativa de aplicación

en cada caso. No obstante, el Director de Obra podrá ordenar cuantos ensayos y pruebas

complementarios estime conveniente, considerándose que le coste de estas pruebas está

incluido en el precio unitario, hasta un límite del 1% del presupuesto de adjudicación.

Durante la obra y una vez finalizada la misma, la Dirección Técnica verificará que los trabajos

realizados están de acuerdo con las especificaciones de este Pliego.

En la recepción de la instalación se incluirá la medición de la conductividad de las tomas de

tierra y las pruebas de aislamiento pertinentes de Aparellaje y Conductores.

7.7. CONSERVACION DE LA OBRA

El adjudicatario vendrá obligado a realizar las labores de conservación durante un año a partir

de la recepción de la instalación eléctrica.

Dichas operaciones comprenden:

32fvf
37948PR61
Page 166: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.gruppoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

PLIEGO DE CONDICIONES

Página 28 de 28

La vigilancia diaria de las instalaciones.

La reparación o reposición de aquellos elementos que puedan resultar dañados ya sea

intencionado, accidental o por su mismo uso.

La limpieza de la instalación, una vez en el año.

En Sevilla, 18 de octubre de 2018

Fdo.: Manuel Jesús Lara Sánchez

C.I.C.C.P.: 31.113

32fvf
37948PR61
Page 167: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD

Y SALUD

32fvf
37948PR61
Page 168: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 2 de 46

REAL DECRETO 1627/1997, DE 24 DE OCTUBRE POR EL QUE SE ESTABLECEN

DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE

CONSTRUCCIÓN (B.O.E. 25/10/97)

REAL DECRETO 171/2004 DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES POR EL QUE SE

DESARROLLA EL ARTÍCULO 24 DE LA LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

ÍNDICE

1 ANTECEDENTES Y DATOS GENERALES

1.1 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

1.2. OBJETO DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

1.3. DATOS DEL PROYECTO

1.4. DESCRIPCIÓN DEL EMPLAZAMIENTO Y LA OBRA

1.5. INSTALACIONES PROVISIONALES Y ASISTENCIA SANITARIA

1.6. MAQUINARIA PESADA DE OBRA

1.7. MEDIOS AUXILIARES

2 RIESGOS LABORALES

2.1 RIESGOS LABORALES EVITABLES COMPLETAMENTE

2.2. RIESGOS LABORALES NO ELIMINABLES COMPLETAMENTE

2.3. RIESGOS LABORALES ESPECIALES

3 PREVISIONES PARA TRABAJOS FUTURO

4 NORMATIVA APLICABLE

4.1 GENERAL

4.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

4.3. INSTALACIONES Y EQUIPOS DE OBRA

4.4. NORMATIVA DE ÁMBITO LOCAL (ORDENANZAS MUNICIPALES)

32fvf
37948PR61
Page 169: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 3 de 46

5 PLIEGO DE CONDICIONES

5.1 EMPLEO Y MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN

5.2. OBLIGACIONES DEL PROMOTOR

5.3. COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD

5.4. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

5.5. OBLIGACIONES DE CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

5.6. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS

5.7. LIBRO DE INCIDENCIAS

5.8. PARALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS

5.9. DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

5.10. ÓRGANOS O COMITÉS DE SEGURIDAD E HIGIENE. CONSULTA Y PARTICIPACIÓN

DE LOS TRABAJADORES

5.11. DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD QUE DEBEN APLICARSE EN

LAS OBRAS

32fvf
37948PR61
Page 170: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 4 de 46

1 ANTECEDENTES Y DATOS GENERALES

1.1. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

El real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas

de seguridad y salud en las obras de construcción, establece en el Artículo 4, apartado 2, que

en los proyectos de obra no incluidos en los supuestos previstos en el apartado 1 del mismo

Artículo, el promotor estará obligado a que en la fase de redacción del proyecto se elabore un

Estudio Básico de Seguridad y Salud.

Por tanto, hay que comprobar que se dan todos los supuestos siguientes:

El presupuesto de Ejecución por Contrata (P.E.C.) es inferior a 450.759,08 Euros

P.E.M.= Presupuesto de Ejecución Material

La duración estimada de la obra no es superior a 60 días o no se emplea en ningún momento

a más de 20 trabajadores simultáneamente

Plazo de ejecución previsto = 30 días

Número de trabajadores previsto que trabajen simultáneamente = 5

(En este apartado basta que se dé una de las dos circunstancias)

El volumen de mano de obra estimada es inferior a 500 jornadas (suma de los días de trabajo

del total de los trabajadores en la obra)

Número aproximado de jornadas 150

No es una obra de túneles, galerías, conducciones subterráneas o presas.

1.2. OBJETO DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

El presente Estudio Básico de Seguridad y Salud está redactado para dar cumplimiento al

Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas

de seguridad y salud en las obras de construcción, en el marco de la Ley 31/1995 de 8 de

noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, modificada por la Ley 54/2003, de 12 de

diciembre, de Riesgos Laborales.

Conforme se especifica en el Artículo 6, apartado 2, del R.D. 1627/1997, el Estudio Básico

deberá precisar:

Relación de las normas de seguridad y salud aplicables a la obra

Identificación de los riesgos que puedan ser evitados, indicando las medidas técnicas

necesarias para ello.

32fvf
37948PR61
Page 171: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 5 de 46

Relación de los riesgos laborales que no puedan eliminarse, especificando las medidas

preventivas y protecciones técnicas tendentes a controlar y reducir dichos riesgos y valorando

su eficacia, en especial cuando se propongan medidas alternativas. No será necesario valorar

esta eficacia cuando se adopten las medidas establecidas por la normativa o indicadas por la

autoridad laboral (Notas Técnicas de Prevención).

Relación de actividades y medidas específicas relativas a los trabajos incluidos en el Anexo

II.

Previsión e informaciones útiles para efectuar en su día, en las debidas condiciones de

seguridad y salud, los previsibles trabajos posteriores.

1.3. DATOS DEL PROYECTO

El presente Estudio Básico de Seguridad y Salud se refiere al proyecto cuyos datos generales

son:

Tipo de obra PROYECTO Y DIRECCIÓN TÉCNICA DE INSTALACIÓN DE PUNTO LIMPIO

EN LA NAVE I DE FRUTAS Y HORTALIZAS DE MERCASEVILLA

Situación CTRA. SEVILLA-MÁLAGA KM 1´018, 41020

Población SEVILLA

Promotor MERCADOS CENTRALES DE ABASTECIMIENTO DE SEVILLA S.A. con CIF.: A-

41018623

Representante JOSE RAMON NAVARRO PANIAGUA con DNI.: 28469804-J

Técnico MANUEL JESUS LARA SANCHEZ. C.I.C.C.P.: 31.113

Coordinador de Seguridad y Salud

Presupuesto de Ejecución Material 58.873,75 EUROS (sin IVA).

Duración de la obra 30 días

Nº máximo de trabajadores 5

32fvf
37948PR61
Page 172: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 6 de 46

1.4. DESCRIPCIÓN DEL EMPLAZAMIENTO Y LA OBRA

Características y condicionantes del emplazamiento donde se realizará la obra:

Accesos a la obra Fácil por carretera Sevilla-Málaga Km 1.01.

Topografía del terreno Pendiente mínima prácticamente inapreciable tras su urbanización

Tipo de suelo no se afecta

Edificaciones colindantes naves de iguales dimensiones.

Suministro E. Eléctrica Existente.

Suministro de Agua Existente.

Sistema de saneamiento Existente.

Características generales de la obra y fases de que consta:

Demoliciones

Movimiento de tierras X

Cimentación y estructuras X

Cubiertas X

Albañilería y cerramientos X

Acabados X

Instalaciones X

1.5. INSTALACIONES PROVISIONALES Y ASISTENCIA SANITARIA

De acuerdo con el apartado 15 del Anexo 4 del R.D. 1627/1997, la obra dispondrá de los

servicios higiénicos siguientes:

Vestuarios adecuados de dimensiones suficientes, con asientos y taquillas individuales

provistas de llave, con una superficie mínima de 2 m2 por trabajador que haya de utilizarlos y

una altura mínima de 2,30 m.

Lavabos con agua fría y caliente a razón de un lavabo por cada 10 trabajadores o fracción.

Duchas con agua fría y caliente a razón de una ducha por cada 10 trabajadores o fracción.

32fvf
37948PR61
Page 173: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 7 de 46

Retretes a razón de un inodoro cada 25 hombres o 15 mujeres o fracción. Cabina de superficie

mínima 1,20m2 y altura 2,30 m.

De acuerdo con el apartado A 3 del Anexo 6 del R.D. 1627/1997, la obra dispondrá del material

de primeros auxilios que se indica a continuación:

Un botiquín portátil que contenga desinfectantes y antisépticos autorizados, gasas estériles,

algodón hidrófilo, venda, esparadrapo, apósitos adhesivos, torniquete, antiespasmódicos,

analgésicos, bolsa para agua o hielo, termómetro, tijeras, jeringuillas desechables, pinzas y

guantes desechables.

Nivel de asistencia Distancia en Km

Asistencia Primaria (Urgencias) Centro de Salud Esperanza Macarena, Calle María

Auxiliadora, 4, 41003 Sevilla

Asistencia Especializada (Hospital) Hospital Universitario Virgen Macarena, Calle Dr.

Fedriani, 3, 41009 Sevilla

1.6. MAQUINARIA PESADA DE OBRA

La maquinaria que se prevé emplear en la ejecución de la obra se indica en la tabla adjunta:

MAQUINARIA PREVISTA

Grúas-torre

x

Hormigoneras

Montacargas

x

Camiones

Maquinaria para movimiento de tierras

Cabrestantes mecánicos

Sierra circular

OBSERVACIONES:

32fvf
37948PR61
Page 174: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 8 de 46

1.7. MEDIOS AUXILIARES

En la tabla siguiente se relacionan los medios auxiliares que van a ser empleados en la obra

y sus características más importantes:

MEDIOS CARACTERÍSTICAS

Andamios colgados móviles

Deben someterse a una prueba de carga

previa

Correcta colocación de los pestillos de

seguridad de los ganchos

Los pescantes serán preferiblemente

metálicos

Los cabrestantes se revisarán

trimestralmente

Correcta disposición de barandillas de

seguridad, barra intermedia y rodapié

Obligatoriedad permanente del uso de

cinturón de seguridad

Andamios tubulares apoyados

Deberán montarse bajo la supervisión de

persona competente

Se apoyarán sobre una base sólida y

preparada adecuadamente

Se dispondrán anclajes adecuados a las

fachadas

Las cruces de San Andrés se colocarán por

ambos lados

Correcta disposición de las plataformas de

trabajo

Correcta disposición de barandilla de

seguridad, barra intermedia y rodapié

Correcta disposición de los accesos a los

distintos niveles de trabajo

32fvf
37948PR61
Page 175: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 9 de 46

Uso de cinturón de seguridad de sujeción

Clase A, Tipo I durante el montaje y

desmontaje

Andamios sobre borriquete La distancia entre apoyos no debe

sobrepasar los 3,5 m

Escaleras de mano

Zapatas antideslizantes. Deben sobrepasar

en 1 m la altura a salvar

Separación de la pared en la base= ½ de la

altura total

Instalación eléctrica

Cuadro general en caja estanca de doble

aislamiento, situado a h mayor de 1m

Interruptores diferenciales de 0,3 A en líneas

de máquinas y fuerza

Interruptores diferenciales de 0,3A en líneas

de alumbrado a tensión mayor que 24V

Interruptor magnetotermico general

omnipolar accesible desde el exterior

Interruptores magnetotermicos en líneas de

máquinas, tomas de corriente y alumbrado

La instalación de cables será aérea desde la

salida del cuadro

La puesta a tierra (caso de no utilizar la del

edificio) será menor o igual a 80 ohmios

32fvf
37948PR61
Page 176: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 10 de 46

2. RIESGOS LABORALES

2.1. RIESGOS LABORALES EVITABLES COMPLETAMENTE

Relación de riesgos laborales que pudiendo presentarse en la obra, van a ser totalmente

evitados mediante la adopción de las medidas técnicas que también se incluyen:

RIESGOS EVITABLES MEDIDAS TÉCNICAS ADOPTADAS

Derivados de la rotura de instalaciones

existentes

2.2. RIESGOS LABORALES NO ELIMINABLES COMPLETAMENTE

Identificación de riesgos laborales que no pueden ser completamente eliminados, y las

medidas preventivas y protectoras técnicas que deberán que deberán adoptarse para el

control y la reducción de este tipo de riesgos. La primera tabla se refiere a aspectos generales

que afectan a la totalidad de la obra, y las restantes a los aspectos específicos de cada una

de las fases en las que ésta puede dividirse.

TODA LA OBRA

RIESGOS

X

Caídas de operarios al mismo nivel

X

Caídas de operarios a distinto nivel

X

Caídas de objetos sobre operarios

X

Caídas de objetos sobre terceros

X

Choques o golpes contra objetos

X

Fuertes vientos

32fvf
37948PR61
Page 177: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 11 de 46

X

Trabajos en condiciones de humedad

X

Contactos eléctricos directos e indirectos

X

Cuerpos extraños en los ojos

X

Sobreesfuerzos

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS

GRADO DE

ADOPCION

X

Orden y limpieza de las vías de circulación de la obra

permanente

X

Orden y limpieza de los lugares de trabajo

permanente

X

Recubrimiento, o distancia de seguridad (1m) a líneas eléctricas de

B.T.

permanente

X

Iluminación adecuada y suficiente (alumbrado de obra)

permanente

X

No permanecer en el radio de acción de las máquinas

permanente

X

Puesta a tierra en cuadros, masas y máquinas sin doble aislamiento

permanente

X

Señalización de la obra (señales y carteles)

permanente

X

Cintas de señalización y balizamiento a 10 m de distancia

alternativa al vallado

X

Vallado del perímetro completo de la obra, resistente y de altura 2m

permanente

X

Marquesinas rígidas sobre accesos a la obra

permanente

X

Pantalla inclinada rígida sobre aceras, vías de circulación o

colindantes

permanente

32fvf
37948PR61
Page 178: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 12 de 46

X

Extintor de polvo seco, de eficacia 21A - 113B

permanente

X

Evacuación de escombros

frecuente

X

Escaleras auxiliares

ocasional

X

Información específica

para riesgos concretos

X

Cursos y charlas de formación

frecuente

X

Grúa parada y en posición veleta

con viento fuerte

X

Grúa parada y en posición veleta

final de cada jornada

EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPIs)

EMPLEO

X

Cascos de seguridad

permanente

X

Calzado protector

permanente

X

Ropa de trabajo

permanente

X

Ropa impermeable o de protección

con mal tiempo

X

Gafas de seguridad

frecuente

X

Cinturones de protección del tronco

ocasional

MEDIDAS ALTERNATIVAS DE PREVENCION Y PROTECCION

GRADO DE

EFICACIA

32fvf
37948PR61
Page 179: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 13 de 46

OBSERVACIONES:

FASE: MOVIMIENTO DE TIERRAS

RIESGOS

Desplomes, hundimientos y desprendimientos del terreno

Desplomes en edificios colindantes

Caídas de materiales transportados

Atrapamientos y aplastamientos

Atropellos, colisiones, vuelcos y falsas maniobras de máquinas

Contagios por lugares insalubres

Ruidos

Vibraciones

32fvf
37948PR61
Page 180: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 14 de 46

Ambiente pulvígeno

Interferencia con instalaciones enterradas

Electrocuciones

Condiciones meteorológicas adversas

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS

GRADO DE ADOPCION

Observación y vigilancia del terreno

diaria

Talud natural del terreno

permanente

Entibaciones

frecuente

Limpieza de bolos y viseras

frecuente

Observación y vigilancia de los edificios colindantes

diaria

Apuntalamientos y apeos

ocasional

Achique de aguas

frecuente

Pasos o pasarelas

permanente

32fvf
37948PR61
Page 181: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 15 de 46

Separación de tránsito de vehículos y operarios

permanente

Cabinas o pórticos de seguridad en máquinas (Rops y Fops)

permanente

No acopiar junto al borde de la excavación

permanente

Plataformas para paso de personas, en bordes de excavación

ocasional

No permanecer bajo el frente de excavación

permanente

Barandillas en bordes de excavación (0,9 m)

permanente

Rampas con pendientes y anchuras adecuadas

permanente

Acotar las zonas de acción de las máquinas

permanente

Topes de retroceso para vertido y carga de vehículos

permanente

EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPIs)

EMPLEO

Botas de seguridad

permanente

Botas de goma

ocasional

Guantes de cuero

ocasional

32fvf
37948PR61
Page 182: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 16 de 46

Guantes de goma

ocasional

MEDIDAS ALTERNATIVAS DE PREVENCION Y PROTECCION

GRADO DE EFICACIA

OBSERVACIONES:

FASE: CIMENTACION Y ESTRUCTURAS

RIESGOS

X

Desplomes y hundimientos del terreno

X

Desplomes en edificios colindantes

X

Caídas de operarios al vacío

X

Caídas de materiales transportados

X

Atrapamientos y aplastamientos

32fvf
37948PR61
Page 183: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 17 de 46

X

Atropellos, colisiones y vuelcos

X

Contagios por lugares insalubres

X

Lesiones y cortes en brazos y manos

X

Lesiones, pinchazos y cortes en pies

X

Dermatosis por contacto con hormigones y morteros

X

Ruidos

X

Vibraciones

X

Quemaduras producidas por soldadura

X

Radiaciones y derivados de la soldadura

X

Ambiente pulvígeno

X

Electrocuciones

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS

GRADO DE ADOPCION

X

Apuntalamientos y apeos

permanente

32fvf
37948PR61
Page 184: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 18 de 46

X

Achique de aguas

frecuente

Pasos o pasarelas

permanente

X

Separación de tránsito de vehículos y operarios

ocasional

x

Cabinas o pórticos de seguridad en máquinas (Rops y Fops)

permanente

X

No acopiar junto al borde de la excavación

permanente

X

Observación y vigilancia de los edificios colindantes

diaria

X

No permanecer bajo el frente de excavación

permanente

X

Redes verticales perimetrales (correcta colocación y estado)

permanente

X

Redes horizontales (interiores y bajo los forjados)

frecuente

X

Andamios y plataformas para encofrados

permanente

X

Plataformas de carga y descarga de material

permanente

X

Barandillas resistentes (0,9 m de altura, con listón intermedio y

rodapié)

permanente

X

Tableros o planchas rígidas en huecos horizontales

permanente

32fvf
37948PR61
Page 185: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 19 de 46

X Escaleras peldañeadas y protegidas, y escaleras de mano permanente

EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPIs)

EMPLEO

X

Gafas de seguridad

ocasional

X

Guantes de cuero o goma

frecuente

X

Botas de seguridad

permanente

X

Botas de goma o P.V.C. de seguridad

ocasional

X

Pantallas faciales, guantes, manguitos, mandiles y polainas para

soldar

en estructura metálica

X

Cinturones y arneses de seguridad

frecuente

X

Mástiles y cables fiadores

frecuente

MEDIDAS ALTERNATIVAS DE PREVENCION Y PROTECCION

GRADO DE EFICACIA

OBSERVACIONES:

32fvf
37948PR61
Page 186: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 20 de 46

FASE: CUBIERTAS

RIESGOS

X

Caídas de operarios al vacío, o por el plano inclinado de la cubierta

X

Caídas de materiales transportados, a nivel y a niveles inferiores

X

Lesiones y cortes en manos

X

Lesiones, pinchazos y cortes en pies

X

Dermatosis por contacto con materiales

X

Inhalación de sustancias tóxicas

X

Quemaduras producidas por soldadura de materiales

X

Vientos fuertes

X

Incendio por almacenamiento de productos combustibles

X

Derrame de productos

32fvf
37948PR61
Page 187: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 21 de 46

X

Electrocuciones

X

Hundimientos o roturas en cubiertas de materiales ligeros

X

Proyecciones de partículas

X

Condiciones meteorológicas adversas

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS

GRADO DE ADOPCION

X

Redes verticales perimetrales (correcta colocación y estado)

permanente

X

Redes de seguridad (interiores y/o exteriores)

permanente

X

Andamios perimetrales en aleros

permanente

X

Plataformas de carga y descarga de material

permanente

X

Barandillas rígidas y resistentes (con listón intermedio y rodapié)

permanente

X

Tableros o planchas rígidas en huecos horizontales

permanente

X

Escaleras peldañeadas y protegidas

permanente

X

Escaleras de tejador, o pasarelas

permanente

32fvf
37948PR61
Page 188: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 22 de 46

X

Parapetos rígidos

permanente

X

Acopio adecuado de materiales

permanente

X

Señalizar obstáculos

permanente

X

Plataforma adecuada para gruista

permanente

X

Ganchos de servicio

permanente

X

Accesos adecuados a las cubiertas

permanente

X

Paralización de los trabajos en condiciones meteorológicas aversas

ocasional

EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPIs)

EMPLEO

X

Guantes de cuero o goma

ocasional

X

Botas de seguridad

permanente

X

Cinturones y arneses de seguridad

permanente

X

Mástiles y cables fiadores

permanente

32fvf
37948PR61
Page 189: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 23 de 46

MEDIDAS ALTERNATIVAS DE PREVENCION Y PROTECCION

GRADO DE EFICACIA

OBSERVACIONES:

FASE: ALBAÑILERIA Y CERRAMIENTOS

RIESGOS

X

Caídas de operarios al vacío

X

Caídas de materiales transportados, a nivel y a niveles inferiores

X

Atrapamientos y aplastamientos en manos durante el montaje de andamios

X

Atrapamientos por los medios de elevación y transporte

X

Lesiones y cortes en manos

X

Lesiones, pinchazos y cortes en pies

32fvf
37948PR61
Page 190: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 24 de 46

X

Dermatosis por contacto con hormigones, morteros y otros materiales

X

Incendios por almacenamiento de productos combustibles

X

Golpes o cortes con herramientas

X

Electrocuciones

X

Proyecciones de partículas al cortar materiales

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS

GRADO DE ADOPCION

X

Apuntalamientos y apeos

permanente

X

Pasos o pasarelas

permanente

X

Redes verticales

permanente

X

Redes horizontales

frecuente

X

Andamios (constitución, arriostramiento y accesos correctos)

permanente

X

Plataformas de carga y descarga de material en cada planta

permanente

X

Barandillas rígidas (0,9 m de altura, con listón intermedio y rodapié)

permanente

32fvf
37948PR61
Page 191: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 25 de 46

X

Tableros o planchas rígidas en huecos horizontales

permanente

X

Escaleras peldañeadas y protegidas

permanente

X

Evitar trabajos superpuestos

permanente

X

Bajante de escombros adecuadamente sujetas

permanente

X

Protección de huecos de entrada de material en plantas

permanente

EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPIs)

EMPLEO

X

Gafas de seguridad

frecuente

X

Guantes de cuero o goma

frecuente

X

Botas de seguridad

permanente

X

Cinturones y arneses de seguridad

frecuente

X

Mástiles y cables fiadores

frecuente

MEDIDAS ALTERNATIVAS DE PREVENCION Y PROTECCION

GRADO DE EFICACIA

32fvf
37948PR61
Page 192: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 26 de 46

OBSERVACIONES:

FASE: ACABADOS

RIESGOS

X

Caídas de operarios al vacío

X

Caídas de materiales transportados

X

Ambiente pulvígeno

X

Lesiones y cortes en manos

X

Lesiones, pinchazos y cortes en pies

X

Dermatosis por contacto con materiales

X

Incendio por almacenamiento de productos combustibles

X

Inhalación de sustancias tóxicas

32fvf
37948PR61
Page 193: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 27 de 46

X

Quemaduras

X

Electrocución

X

Atrapamientos con o entre objetos o herramientas

X

Deflagraciones, explosiones e incendios

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS

GRADO DE ADOPCION

X

Ventilación adecuada y suficiente (natural o forzada)

permanente

X

Andamios

permanente

X

Plataformas de carga y descarga de material

permanente

X

Barandillas

permanente

X

Escaleras peldañeadas y protegidas

permanente

X

Evitar focos de inflamación

permanente

X

Equipos autónomos de ventilación

permanente

X

Almacenamiento correcto de los productos

permanente

32fvf
37948PR61
Page 194: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 28 de 46

EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPIs)

EMPLEO

X

Gafas de seguridad

ocasional

X

Guantes de cuero o goma

frecuente

X

Botas de seguridad

frecuente

X

Cinturones y arneses de seguridad

ocasional

X

Mástiles y cables fiadores

ocasional

X

Mascarilla filtrante

ocasional

X

Equipos autónomos de respiración

ocasional

MEDIDAS ALTERNATIVAS DE PREVENCION Y PROTECCION

GRADO DE EFICACIA

OBSERVACIONES:

32fvf
37948PR61
Page 195: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 29 de 46

FASE: INSTALACIONES

RIESGOS

X

Caídas a distinto nivel por el hueco del ascensor

X

Lesiones y cortes en manos y brazos

X

Dermatosis por contacto con materiales

X

Inhalación de sustancias tóxicas

X

Quemaduras

X

Golpes y aplastamientos de pies

X

Incendio por almacenamiento de productos combustibles

X

Electrocuciones

X

Contactos eléctricos directos e indirectos

X

Ambiente pulvígeno

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS

GRADO DE ADOPCION

32fvf
37948PR61
Page 196: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 30 de 46

X

Ventilación adecuada y suficiente (natural o forzada)

permanente

X

Escalera portátil de tijera con calzos de goma y tirantes

frecuente

X

Protección del hueco del ascensor

permanente

X

Plataforma provisional para ascensoristas

permanente

X

Realizar las conexiones eléctricas sin tensión

permanente

EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPIs)

EMPLEO

X

Gafas de seguridad

ocasional

X

Guantes de cuero o goma

frecuente

X

Botas de seguridad

frecuente

X

Cinturones y arneses de seguridad

ocasional

X

Mástiles y cables fiadores

ocasional

X

Mascarilla filtrante

ocasional

32fvf
37948PR61
Page 197: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 31 de 46

MEDIDAS ALTERNATIVAS DE PREVENCION Y PROTECCION

GRADO DE EFICACIA

OBSERVACIONES:

32fvf
37948PR61
Page 198: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 32 de 46

2.3. RIESGOS LABORALES ESPECIALES

En la siguiente tabla se relacionan aquellos trabajos que, siendo necesarios para el desarrollo

de la obra definida en el Proyecto de referencia, implican riesgos especiales para la seguridad

y la salud de los trabajadores, y están por ello incluidos en el Anexo II de R.D. 1627/1997

También se indican las medidas específicas que deben adoptarse para controlar y reducir los

riesgos derivados de este tipo de trabajos.

TRABAJOS CON RIESGOS ESPECIALES

MEDIDAS ESPECIALES PREVISTAS

Especialmente graves de caídas de altura,

sepultamientos y hundimientos

En proximidad de líneas eléctricas de alta

tensión

Señalizar y respetar la distancia de seguridad (5m).

Pórticos protectores de 5 m de altura.

Calzado de seguridad.

Con exposición a riesgo de ahogamiento por

inmersión

Que impliquen el uso de explosivos

Que requieren el montaje y desmontaje de

elementos prefabricados pesados

OBSERVACIONES:

32fvf
37948PR61
Page 199: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 33 de 46

3. PREVISIONES PARA TRABAJOS FUTUROS

El apartado 3 del artículo 6 del R.D. 1627/1997 establece que en el Estudio Básico se

contemplarán también las previsiones y las informaciones para efectuar en su día, en las

debidas condiciones de seguridad y salud, los previsibles trabajos posteriores.

RIESGOS

Caídas al mismo nivel en suelos

Caídas por resbalones

Reacciones químicas por productos de limpieza y líquidos de maquinaría

Contactos eléctricos por accionamientos inadvertido y modificación o deterioro de sistemas

eléctricos

Explosión de combustibles mal almacenados

Fuego por combustibles, modificación de instalación eléctrica o por acumulación de

desechos peligrosos

Contactos eléctricos directos e indirectos

Toxicidad de productos empleados en la reparación o almacenados en el edificio

Vibraciones de origen interno o externo

Contaminación por ruido

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS

Andamiajes, escalerillas y demás dispositivos provisionales adecuados y seguros

Anclajes de cinturones fijados a la pared para la limpieza de ventanas o accesibles

32fvf
37948PR61
Page 200: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 34 de 46

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIs)

Casco de seguridad

Ropa de trabajo

4. NORMATIVA APLICABLE

4.1. GENERAL

Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de Prevención de Riesgos Laborales por la que se modifican

algunos artículos de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

Real Decreto 171/2004 de 30 de enero de Prevención de Riesgos Laborales, por el que se

desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos

Laborales.

Real Decreto 909/2001, de 27 de julio, por el que se establecen los criterios higiénicos

sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.

Real Decreto 216/1999 de 5 de febrero del Ministerio de Trabajo por el que establecen las

disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito de las empresas de

trabajo temporal.

Real Decreto 780/1998 de 30 de abril de Prevención de Riesgos Laborales del Ministerio de

la Presidencia.

Real Decreto 780/1997 de 21 de marzo que determina el Reglamento de la Infraestructura

para la calidad y seguridad industrial (modifica el R.D. 2200/1995 de 28 de diciembre).

O. TAS/2926/2002 de 19 de noviembre por la que se establecen nuevos modelos para la

notificación de los accidentes de trabajo y regula el procedimiento para su cumplimentación y

tramitación.

Decreto 9/2001 de 11 de enero por el que se establecen los criterios sanitarios para la

prevención de la contaminación por legionella en las instalaciones térmicas.

Resolución de 23 de julio de 1998 de Riesgos Laborales, de la Secretaría de Estado para la

Administración Pública.

Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

32fvf
37948PR61
Page 201: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 35 de 46

Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo de 9 de marzo de 1971 (sigue

siendo válido el Título II que comprende los artículos desde el nº13 al nº51, los artículos

anulados quedan sustituidos por la Ley 3/1995).

Reglamento RD 39/1997 de 17 de enero, sobre Servicios de Prevención

Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas

de seguridad y salud en las obras de construcción

Real Decreto 485/1997 de 14 de abril, por el que se establecen disposiciones mínimas en

materia de señalización de seguridad y salud

Real Decreto 486/1997 de 14 de abril, sobre Seguridad y Salud en los lugares de trabajo

Real Decreto 487/1997 de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud

sobre manipulación manual de cargas

Ordenanza de Trabajo, industrias, construcción, vidrio y cerámica (O.M. 28/08/70, O.M.

28/07/77, O.M. 04/07/83, en títulos no derogados)

Estatuto de los Trabajadores (Ley 8/1980, Ley 32/1984, Ley 11/1994)

Directiva 92/57/CEE de 24 de junio, sobre disposiciones mínimas de Seguridad y Salud que

deben aplicarse en las obras de construcción temporales o móviles

RD. 664/1997 de 12 de mayo ( BOE: 24/05/97). Protección de los trabajadores contra riesgos

relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo

RD. 665/1997 de 12 de mayo ( BOE: 24/05/97). Protección de los trabajadores contra los

riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.

O. de 20 de mayo de 1952 ( BOE: 15/06/52). Reglamento de Seguridad e Higiene del Trabajo

en la industria de la construcción. Modificaciones: O. de 10 de septiembre de 1953 ( BOE:

22/12/53). O. de 23 de septiembre de 1966 ( BOE: 01/10/66). Art. 100 a 105 derogados por

O. de 20 de enero de 1956.

O. de 31 de enero de 1940. Andamios: Cap. VII, art. 66º a 74º ( BOE: 03/02/40). Reglamento

general sobre Seguridad e Higiene.

O. de 20 de septiembre de 1986 ( BOE: 13/10/86). Modelo de libro de incidencias

correspondiente a las obras en que sea obligatorio el estudio de Seguridad e Higiene.

Corrección de errores: BOE: 31/10/86

O. de 31 de agosto de 1987 ( BOE: 18/09/87). Señalización, balizamiento, limpieza y

terminación de obras fijas en vías fuera de poblado.

O. de 23 de mayo de 1977 ( BOE: 14/06/81). Reglamentación de aparatos elevadores para

obras. Modificación: O. de 7 de marzo de 1981 ( BOE: 14/03/81)

32fvf
37948PR61
Page 202: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 36 de 46

O. de 28 de junio de 1988 ( BOE: 07/07/88). Instrucción Técnica Complementaria MIE‐AEM 2

del Reglamento de Aparatos de elevación y Manutención referente a grúas‐torre

desmontables para obras. Modificación: O. de 16 de abril de 1990 (BOE: 24/04/90).

O. de 31 de octubre de 1984 ( BOE: 07/11/84). Reglamento sobre seguridad de los trabajos

con riesgo de amianto.

O. de 7 de enero de 1987 ( BOE: 15/01/87). Normas Complementarias de Reglamento sobre

seguridad de los trabajadores con riesgo de amianto.

RD. 1316/1989 de 27 de octubre ( BOE: 02/11/89). Protección de los trabajadores frente a los

riesgos derivados de la exposición al ruido durante el trabajo.

O. de 9 de marzo de 1971 ( BOE: 16 y 17/03/71). Ordenanza General de Seguridad e Higiene

en el trabajo. Corrección de errores: BOE: 06/04/71. Modificación: BOE: 02/11/89. Derogados

algunos capítulos por: Ley 31/1995, RD 485/1997, RD 486/1997, RD 664/1997, RD 665/1997,

RD 773/1997, RD 1215/1997.

4.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud de

equipos de protección individual.

RD. 1435/92 de 27 de noviembre de 1992 ( BOE: 11/12/92), reformado por RD. 56/1995 de

20 de enero ( BOE: 08/02/95). Disposiciones de aplicación de la directiva 89/392/CEE, relativa

a la aproximación de las legislaciones de los estados miembros sobre máquinas.

RD. 1495/1986 de 26 de mayo ( BOE: 21/07/86). Reglamento de seguridad en las máquinas.

Resoluciones aprobatorias de Normas Técnicas Reglamentarias para distintos medios de

protección personal de trabajadores:

R. de 14 de diciembre de 1974 ( BOE: 30/12/74: N.R. MT‐1: Cascos no metálicos

R. de 28 de julio de 1975 (BOE: 01/09/75): N.R. MT‐2: Protectores auditivos

R. de 28 de julio de 1975 ( BOE: 02/09/75): N.R. MT‐3: Pantallas para soldadores.

Modificación: BOE:24/10/7

R. de 28 de julio de 1975 ( BOE: 03/09/75): N.R. MT‐4: Guantes aislantes de electricidad

R. de 28 de julio de 1975 ( BOE: 04/09/75): N.R. MT‐5: Calzado de seguridad contra riesgos

mecánicos. Modificación: BOE: 27/10/75

R. de 28 de julio de 1975 ( BOE: 05/09/75): N.R. MT‐6: Banquetas aislantes de maniobras.

Modificaciones: BOE: 28/10/75.

32fvf
37948PR61
Page 203: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 37 de 46

R. de 28 de julio de 1975 ( BOE: 06/09/75): N.R. MT‐7: Equipos de protección personal de

vías respiratorias. Normas comunes y adaptadores faciales. Modificaciones: BOE: 29/10/75

R. de 28 de julio de 1975 ( BOE: 08/09/75): N.R. MT‐8: Equipos de protección personal de

vías respiratorias: Filtros mecánicos. Modificación: BOE: 30/10/75

R. de 28 de julio de 1975 ( BOE: 09/09/75): N.R MT‐9: Equipos de protección personal de vías

respiratorias: Mascarillas autofiltrantes. Modificación: BOE: 31/10/75

R. de 28 de julio de 1975 ( BOE: 10/09/75): N.R. MT‐10: Equipos de protección personal de

vías respiratorias: filtros químicos y mixtos contra amoniaco. Modificación: BOE: O1/11/75

4.3. INSTALACIONES Y EQUIPOS DE OBRA

Real Decreto 1215/1997 de 18 de julio, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud

para utilización de los equipos de trabajo.

4.4. NORMATIVA DE ÁMBITO LOCAL (ORDENANZAS MUNICIPALES)

Normativas relativas a la organización de los trabajadores. Artículos 33 al 40 de la Ley de

Prevención de riesgos laborales, de 1995 ( BOE: 10/11/95)

Normas relativas a la ordenación de profesionales de la seguridad e higiene.

Reglamento de los Servicios de Prevención, RD. 39/1997. ( BOE: 31/07/97)

Normas de la administración local. Ordenanzas Municipales en cuanto se refiere a la

Seguridad, Higiene y Salud en las Obras y que no contradigan lo relativo al RD. 1627/1997.

Reglamentos Técnicos de los elementos auxiliares: Reglamento Electrónico de Baja Tensión.

B.O.E. 9/10/73 y Normativa Específica Zonal. Reglamento de Aparatos Elevadores para

Obras. (B.O.E. 29/05/1974). Aparatos Elevadores I.T.C. Orden de 19‐12‐1985 por la que se

aprueba la instrucción técnica complementaria MIE‐AEM‐1 del reglamento de aparatos de

elevación y manutención referente a los ascensores electromecánicos. (BOE: 11‐6‐1986) e

ITC MIE.2 referente a grúas‐torre (BOE: 24‐4‐1990).

Normativas derivadas del convenio colectivo provincial.

Las que tengan establecidas en el convenio colectivo provincial

32fvf
37948PR61
Page 204: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 38 de 46

5. PLIEGO DE CONDICIONES

5.1. EMPLEO Y MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN

Características de empleo y conservación de maquinarias:

Se cumplirá lo indicado por el Reglamento de Seguridad en las máquinas, RD. 1495/86, sobre

todo en lo que se refiere a las instrucciones de uso, y a la instalación y puesta en servicio,

inspecciones y revisiones periódicas, y reglas generales de seguridad.

Las máquinas incluidas en el Anexo del Reglamento de máquinas y que se prevé usar en esta

obra son las siguientes:

1.‐ Dosificadoras y mezcladoras de áridos.

2.‐ Herramientas neumáticas.

3.‐ Hormigoneras

4.‐ Dobladoras de hierros.

5.‐ Enderezadoras de varillas

6.‐ Lijadoras, pulidoras de mármol y terrazo.

Características de empleo y conservación de útiles y herramientas:

Tanto en el empleo como la conservación de los útiles y herramientas, el encargado de la

obra velará por su correcto empleo y conservación, exigiendo a los trabajadores el

cumplimiento de las especificaciones emitidas por el fabricante para cada útil o herramienta.

El encargado de obra establecerá un sistema de control de los útiles y herramientas a fin y

efecto de que se utilicen con las prescripciones de seguridad específicas para cada una de

ellas.

Las herramientas y útiles establecidos en las previsiones de este estudio pertenecen al grupo

de herramientas y útiles conocidos y con experiencias en su empleo, debiéndose aplicar las

normas generales, de carácter práctico y de general conocimiento, vigentes según los criterios

generalmente admitidos.

Empleo y conservación de equipos preventivos:

Se considerarán los dos grupos fundamentales:

Protecciones personales:

Se tendrá preferente atención a los medios de protección personal.

Toda prenda tendrá fijado un período de vida útil desechándose a su término.

32fvf
37948PR61
Page 205: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 39 de 46

Cuando por cualquier circunstancia, sea de trabajo o mala utilización de una prenda de

protección personal o equipo se deteriore, éstas se repondrán independientemente de la

duración prevista.

Todo elemento de protección personal se ajustará a las normas de homologación del

Ministerio de Trabajo y/o Consejería y, en caso que no exista la norma de homologación, la

calidad exigida será la adecuada a las prestaciones previstas.

Protecciones colectivas:

El encargado y el jefe de obra, son los responsables de velar por la correcta utilización de los

elementos de protección colectiva, contando con el asesoramiento y colaboración de los

Departamentos de Almacén, Maquinaria, y del propio Servicio de Seguridad de la Empresa

Constructora.

Se especificarán algunos datos que habrá que cumplir en esta obra, además de lo indicado

en las Normas Oficiales:

Vallas de delimitación y protección en pisos:

Tendrán como mínimo 90 cm. de altura estando construidos a base de tubos metálicos y con

patas que mantengan su estabilidad.

Rampas de acceso a la zona excavada:

La rampa de acceso se hará con caída lateral junto al muro de pantalla. Los camiones

circularán lo más cerca posible de éste

Barandillas:

Las barandillas rodearán el perímetro de cada planta desencofrada, debiendo estar

condenado el acceso a las otras plantas por el interior de las escaleras.

Redes perimetrales:

La protección del riesgo de caída a distinto nivel se hará mediante la utilización de pescantes

tipo horca, colocadas de 4,50 a 5,00 m., excepto en casos especiales que por el replanteo así

lo requieran. El extremo inferior de la red se anclará a horquillas de hierro embebidas en el

forjado. Las redes serán de nylon con una modulación apropiada. La cuerda de seguridad

será de poliamida y los módulos de la red estarán atados entre sí por una cuerda de poliamida.

Se protegerá el desencofrado mediante redes de la misma calidad, ancladas al perímetro de

los forjados.

Redes verticales:

32fvf
37948PR61
Page 206: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 40 de 46

Se emplearán en trabajos de fachadas relacionados con balcones y galerías. Se sujetarán a

un armazón apuntalado del forjado, con embolsado en la planta inmediata inferior a aquella

donde se trabaja.

Mallazos:

Los huecos verticales inferiores se protegerán con mallazo previsto en el forjado de pisos y

se cortarán una vez se necesite el hueco. Resistencia según dimensión del hueco.

Cables de sujeción de cinturón de seguridad:

Los cables y sujeciones previstos tendrán suficiente resistencia para soportar los esfuerzos a

que puedan ser sometidos de acuerdo con su función protectora.

Marquesina de protección para la entrada y salida del personal:

Consistirá en armazón, techumbre de tablón y se colocará en los espacios designados para

la entrada del edificio. Para mayor garantía preventiva se vallará la planta baja a excepción

de los módulos designados.

Plataformas voladas en pisos:

Tendrán la suficiente resistencia para la carga que deban soportar, estarán convenientemente

ancladas, dotadas de barandillas y rodapié en todo su perímetro exterior y no se situarán en

la misma vertical en ninguna de las plantas.

Extintores:

Serán de polvo polivalente, revisándose periódicamente.

Plataforma de entrada‐salida de materiales:

Fabricada toda ella de acero, estará dimensionada tanto en cuanto a soporte de cargas con

dimensiones previstas. Dispondrá de barandillas laterales y estará apuntalada por 3 puntales

en cada lado con tablón de reparto. Cálculo estructural según acciones a soportar.

5.2. OBLIGACIONES DEL PROMOTOR

Antes del inicio de los trabajos, el promotor designará un Coordinador en materia de seguridad

y salud, cuando en la ejecución de las obras intervengan más de una empresa, o una empresa

y trabajadores autónomos o diversos trabajadores autónomos.

La designación del Coordinador en material de seguridad y salud no eximirá al promotor de

sus responsabilidades.

El promotor deberá efectuar un aviso a la autoridad laboral competente antes del comienzo

de las obras, que se redactará con arreglo a lo dispuesto en el Anexo III del Real Decreto

32fvf
37948PR61
Page 207: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 41 de 46

1627/1997 debiendo exponerse en la obra de forma visible y actualizándose si fuera

necesario.

5.3. COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD

La designación del Coordinador en la elaboración del proyecto y en la ejecución de la obra

podrá recaer en la misma persona.

El Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, deberá

desarrollar las siguientes funciones:

Coordinar la aplicación de los principios generales de prevención y seguridad.

Coordinar las actividades de la obra para garantizar que las empresas y personal actuante

apliquen de manera coherente y responsable los principios de acción preventiva que se

recogen en el Artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales durante la ejecución

de la obra, y en particular, en las actividades a que se refiere el Artículo 10 del Real Decreto

1627/1997.

Aprobar el plan de Seguridad y Salud elaborado por el contratista y, en su caso, las

modificaciones introducidas en el mismo.

Organizar la coordinación de actividades empresariales previstas en el Artículo 24 de la Ley

de Prevención de Riesgos Laborales.

Coordinar las acciones y funciones de control de la aplicación correcta de los métodos de

trabajo.

Adoptar las medidas necesarias para que sólo las personas autorizadas puedan acceder a la

obra.

La Dirección Facultativa asumirá estas funciones cuando no fuera necesaria la designación

del Coordinador.

5.4. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

En aplicación del Estudio Básico de seguridad y salud, el contratista, antes del inicio de la

obra, elaborará un Plan de Seguridad y Salud en el que se analicen, estudien, desarrollen y

complementen las previsiones contenidas en este Estudio Básico y en función de su propio

sistema de ejecución de obra. En dicho plan se incluirán, en su caso, las propuestas de

medidas alternativas de prevención que el contratista proponga con la correspondiente

justificación técnica, y que no podrán implicar disminución de los niveles de protección

previstos en este Estudio Básico.

32fvf
37948PR61
Page 208: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 42 de 46

El plan de Seguridad y Salud deberá ser aprobado, antes del inicio de la obra, por el

Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra. Este podrá ser

modificado por el contratista en función del proceso de ejecución de la misma de la evolución

de los trabajos y de las posibles incidencias o modificaciones que puedan surgir a lo largo de

la obra, pero siempre con la aprobación expresa del Coordinador. Cuando no fuera necesaria

la designación del Coordinador, las funciones que se le atribuyen serán asumidas por la

Dirección Facultativa.

Quienes intervengan en la ejecución de la obra, así como las personas u órganos con

responsabilidades en materia de prevención en las empresas intervinientes en la misma y los

representantes de los trabajadores, podrán presentar por escrito y de manera razonada, las

sugerencias y alternativas que estimen oportunas. El plan estará en la obra a disposición de

la Dirección Facultativa.

5.5. OBLIGACIONES DE CONTRATISTA Y SUBCONTRATISTA

El contratista y subcontratistas estarán obligados a:

Aplicar los principios de acción preventiva que se recogen en el Artículo 15 de la Ley de

Prevención de Riesgos Laborales y en particular:

El mantenimiento de la obra en buen estado de limpieza

La elección del emplazamiento de los puestos y áreas de trabajo, teniendo en cuenta sus

condiciones de acceso y la determinación de las vías o zonas de desplazamiento o circulación.

La manipulación de distintos materiales y la utilización de medios auxiliares.

El mantenimiento, el control previo a la puesta en servicio y control periódico de las

instalaciones y dispositivos necesarios para la ejecución de las obras, con objeto de corregir

los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los trabajadores.

La delimitación y acondicionamiento de las zonas de almacenamiento y depósito de

materiales, en particular si se trata de materias peligrosas.

El almacenamiento y evacuación de residuos y escombros.

La recogida de materiales peligrosos utilizados.

La adaptación del periodo de tiempo efectivo que habrá de dedicarse a los distintos trabajos

o fases de trabajo.

La cooperación entre todos los intervinientes en la obra.

Las interacciones o incompatibilidades con cualquier otro trabajo o actividad.

Cumplir y hacer cumplir a su personal lo establecido en el Plan de Seguridad y Salud.

32fvf
37948PR61
Page 209: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 43 de 46

Cumplir la normativa en materia de prevención de riesgos laborales, teniendo en cuenta las

obligaciones sobre coordinación de las actividades empresariales previstas en el Artículo 24

de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, así como cumplir las disposiciones mínimas

establecidas en el Anexo IV del Real Decreto 1627/1997.

Informar y proporcionar las instrucciones adecuadas a los trabajadores autónomos sobre

todas las medidas que hayan de adoptarse en lo que se refiere a su seguridad y salud.

Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del Coordinador en materia de seguridad

y salud durante la ejecución de la obra.

Serán responsables de la ejecución correcta de las medidas preventivas fijadas en el Plan y

en lo relativo a las obligaciones que le correspondan directamente o, en su caso, a los

trabajadores autónomos por ellos contratados. Además, responderán solidariamente de las

consecuencias que se deriven del incumplimiento de las medidas previstas en el Plan.

Las responsabilidades del Coordinador, Dirección Facultativa y el Promotor no eximirán de

sus responsabilidades a los contratistas y a los subcontratistas.

5.6. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS

Los trabajadores autónomos están obligados a:

Aplicar los principios de la acción preventiva que se recogen en el Artículo 15 de la Ley de

Prevención de Riesgos Laborales, y en particular:

El mantenimiento de la obra en buen estado de orden y limpieza.

El almacenamiento y evacuación de residuos y escombros.

La recogida de materiales peligrosos utilizados.

La adaptación del período de tiempo efectivo que habrá de dedicarse a los distintos trabajos

o fases de trabajo.

La cooperación entre todos los intervinientes en la obra.

Las interacciones o incompatibilidades con cualquier otro trabajo o actividad.

Cumplir las disposiciones mínimas establecidas en el Anexo IV del Real Decreto 1627/1997.

Ajustar su actuación conforme a los deberes sobre coordinación de las actividades

empresariales previstas en el Artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales,

participando en particular en cualquier medida de actuación coordinada que se hubiera

establecido.

32fvf
37948PR61
Page 210: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 44 de 46

Cumplir con las obligaciones establecidas para los trabajadores en el Artículo 29, apartados

1 y 2 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Utilizar equipos de trabajo que se ajusten a lo dispuesto en el Real Decreto 1215/1997.

Elegir y utilizar equipos de protección individual en los términos previstos en el Real Decreto

773/1997.

Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del Coordinador en materia de seguridad

y salud.

Los trabajadores autónomos deberán cumplir lo establecido en el Plan de Seguridad y Salud.

5.7. LIBRO DE INCIDENCIAS

En cada centro de trabajo existirá, con fines de control y seguimiento del Plan de seguridad y

salud, un Libro de Incidencias que constará de hojas por duplicado y que será facilitado por el

Colegio profesional al que pertenezca el técnico que haya aprobado el Plan de seguridad y

salud.

Deberá mantenerse siempre en obra y en poder del Coordinador. Tendrán acceso al Libro la

Dirección Facultativa, los contratistas y subcontratistas, los trabajadores autónomos, las

personas con responsabilidades en materia de prevención de las empresas intervinientes, los

representantes de los trabajadores, y los técnicos especializados de las Administraciones

públicas competentes en esta materia, quienes podrán hacer anotaciones en el mismo.

Efectuada una anotación en el Libro de Incidencias, el Coordinador estará obligado a remitir

en el plazo de veinticuatro horas una copia a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de

la provincia en que se realiza la obra. Igualmente notificará dichas anotaciones al contratista

y a los representantes de los trabajadores.

5.8. PARALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS

Cuando el coordinador y durante la ejecución de las obras, observase incumplimiento de las

medidas de seguridad y salud, advertirá al contratista y dejará constancia de tal

incumplimiento en el Libro de Incidencias, quedando facultado para, en circunstancias de

riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores, disponer la

paralización de tajos o, en su caso, de la totalidad de la obra.

Dará cuenta de este hecho a los efectos oportunos, a la Inspección de Trabajo y Seguridad

Social de la provincia en que se realiza la obra. Igualmente notificará al contratista, y en su

caso a los subcontratistas y/o autónomos afectados de la paralización y a los representantes

de los trabajadores.

32fvf
37948PR61
Page 211: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 45 de 46

5.9. DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

Los contratistas y subcontratistas deberán garantizar que los trabajadores reciban una

información adecuada y comprensible de todas las medidas que hayan de adoptarse en lo

que se refiere a su seguridad y su salud en la obra.

Una copia del Plan de seguridad y salud y de sus posibles modificaciones, a los efectos de su

conocimiento y seguimiento, será facilitada por el contratista a los representantes de los

trabajadores en el centro de trabajo.

5.10. ÓRGANOS O COMITÉS DE SEGURIDAD E HIGIENE. CONSULTA Y

PARTICIPACIÓN DE LOSTRABAJADORES

Según la Ley de riesgos laborales ( Art. 33 al 40), se procederá a:

Designación de Delegados de Provincia de Prevención, por y entre los representantes del

personal, con arreglo a:

De 50 a 100 trabajadores: 2 Delegados de Prevención

De 101 a 500 trabajadores: 3 Delegados de Prevención

Comité de Seguridad y Salud:

Es el órgano paritario (empresarios‐trabajadores) para consulta regular. Se constituirá en las

empresas o centros de trabajo con 50 o más trabajadores:

Se reunirá trimestralmente.

Participarán con voz, pero sin voto los delegados sindicales y los responsables técnicos de la

Prevención de la Empresa.

Podrán participar trabajadores o técnicos internos o externos con especial cualificación.

5.11. DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD QUE DEBEN APLICARSE

EN LAS OBRAS

Las obligaciones previstas en las tres partes del Anexo IV del Real Decreto 1627/1997, por el

que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de

construcción, se aplicarán siempre que lo exijan las características de la obra o de la actividad,

las circunstancias o cualquier riesgo.

32fvf
37948PR61
Page 212: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23 954 09 28 20

www.grupoincoma.es [email protected]

Incoma Ingeniería - Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier Nº9, Edif. Sevilla 2 Planta 7, Módulo 29-30 41018 - Sevilla

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 46 de 46

En SEVILLA, a 18 de octubre de 2018

Fdo.: El promotor Fdo.: Manuel Jesús Lara Sánchez

C.I.C.C.P.: 31.113

32fvf
37948PR61
Page 213: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

GESTIÓN DE RESIDUOS

32fvf
37948PR61
Page 214: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23

954 09 28 20

www.grupoincoma.es

[email protected]

Incoma Ingeniería –Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

Estudio de Gestión de Residuos

Página 2 de 20

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

1. OBJETO DEL ESTUDIO

Por gestión de residuos se entiende la recogida, el almacenamiento, el transporte, la

valorización y la eliminación de los mismos, incluida la vigilancia de estas actividades, así

como de los lugares de depósito o vertido después de su cierre.

En consecuencia, el Estudio de gestión de residuos se estructura según las etapas y

objetivos siguientes:

En primer lugar, se identifican los materiales presentes en obra y la naturaleza de los

residuos que se van a originar en cada etapa de la obra. Esta clasificación se toma con

arreglo a la Lista Europea de Residuos publicada por Orden MAM/304/2002 y sus

modificaciones posteriores. Para cada tipo específico de residuo generado se hace una

estimación de su cantidad.

En esta fase conviene también tener en consideración datos provenientes de la experiencia

acumulada en obras previas por la empresa constructora, según su propia forma de trabajar

y los medios auxiliares de que se sirven.

A continuación, se definen los agentes intervinientes en el proceso, tanto los responsables

de obra en materia de gestión de residuos como los gestores externos a la misma que

intervendrán en las operaciones de reutilización secundaria.

Finalmente, se definen las operaciones de gestión necesarias para cada tipo de residuo

generado, en función de su origen, peligrosidad y posible destino

Estas operaciones comprenden fundamentalmente las siguientes fases: recogida selectiva

de residuos generados, reducción de los mismos, operaciones de segregación y separación

en la misma obra, almacenamiento, entrega y transporte a gestor autorizado, posibles

tratamientos posteriores de valorización y vertido controlado.

El contenido de este estudio ha de complementarse con un presupuesto o valoración del

coste de gestión previsto - alquiler de contenedores, costes de transporte, tasas y cánones

de vertido aplicables, así como los de la gestión misma -. También deben incluirse en el

estudio los planos de las instalaciones previstas para almacenamiento, manejo y otras

operaciones de gestión en obra.

En definitiva, el objeto de este estudio es dar respuesta a cuestiones como: ¿qué residuos

se generan? ¿Quién es el responsable de ellos en cada momento? ¿Qué se hace con lo

generado?

Todo ello teniendo en consideración el principio de gestión de las tres erres: Reducir,

Reutiliza, Reciclar.

32fvf
37948PR61
Page 215: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23

954 09 28 20

www.grupoincoma.es

[email protected]

Incoma Ingeniería –Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

Estudio de Gestión de Residuos

Página 3 de 20

2. NORMATIVA

Normativa Autonómica

· Plan Director Territorial de Gestión de Residuos No Peligrosos de Andalucía 2010-2019.

· Plan de Prevención y Gestión de Residuos Peligrosos de Andalucía 2012-2020.

· Medio Ambiente Urbano. Los Residuos Urbanos y Asimilables.

· Compost en Andalucía.

· Decreto 73/2012, de 22 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Residuos de

Andalucía.

Normativa Comunitaria

· Directiva 75/442/CEE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los residuos y

directivas 91/156/CEE y 94/31/CE que la modifican.

· Directivas 91/689/CEE y 94/904/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre residuos

peligrosos y directiva 94/31/CEE que los modifica.

· Directiva 99/31/CE relativa al vertido de residuos.

· Directiva 2006/12/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los residuos.

· Directiva 94/62/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los envases y residuos

de envases y directivas 2004/12/CE y 2005/20/CE que la modifican.

Normativa Nacional

· R.D. 105/2008 por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción

y demolición.

· Ley 10/98 de Residuos (BOE núm. 96, de 22 de abril) y ley 62/2003 que la modifica.

· Ley 20/86 básica de residuos tóxicos y peligrosos Y R.D. 952/1997 y 833/1998 que la

desarrollan.

· Ley 11/97, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases y R.D. 782/98 y 252/2006

que la desarrollan y modifican.

· Ley 16/02, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación y

reglamentos posteriores que la desarrollan.

· R.D. 363/95 de aprobación del Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y

clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas

· R.D. 45/96 por el que se regulan diversos aspectos relacionados con las pilas y los

acumuladores que contengan determinadas sustancias peligrosas

· R.D. 208/05 sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos.

· R.D. 679/06 por el que se regula la gestión de los aceites industriales usados.

· R.D. 1378/99 por el que se establecen medidas para la eliminación y gestión de los PCB,

PCT y aparatos que lo contengan, y R.D. 228/06 que lo modifica.

· R.D. 1481/01 por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en

vertedero.

· R.D. 653/03 sobre incineración de residuos y R.D. 1217/97 sobre incineración de residuos

peligrosos.

· Orden 304/2002 del Ministerio de Medio Ambiente, por la que se publican las operaciones

de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos, y corrección de

errores publicada en B.O.E. del 12/03/2002.

· Plan Nacional Integrado de Residuos 2.005-2.017 y Plan Nacional de Residuos de

Construcción y Demolición 2001-2006.

32fvf
37948PR61
Page 216: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23

954 09 28 20

www.grupoincoma.es

[email protected]

Incoma Ingeniería –Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

Estudio de Gestión de Residuos

Página 4 de 20

Toda aquella normativa de Prevención y Seguridad y Salud que resulte de aplicación debido

a la fabricación, distribución o utilización de residuos peligrosos o sus derivados.

3. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

Generalidades

El objeto de la obra a realizar, así como la descripción de la misma se detallan en el

correspondiente "Proyecto de Ejecución".

Éste recoge la definición total de las fases de construcción, tanto las de obra civil, derribos,

estructuras, albañilería y acabados, así como el análisis de las instalaciones de

climatización, protección contra incendios, electricidad, gas, fontanería, saneamiento,

comunicaciones, seguridad y urbanización.

Emplazamiento

Dirección: Crta Sevilla-Málaga km 1´01

Municipio: 41020 Sevilla

Plazo de ejecución

El plazo de ejecución será de 6 meses, a partir de la fecha del acta de replanteo.

Datos de la Obra

Tipo de obra PROYECTO Y DIRECCIÓN TÉCNICA DE

INSTALACION DE PUNTO LIMPIO

Emplazamiento CRTA. SEVILLA – MÁLAGA KM 1´01, 41020 SEVILLA

Fase de proyecto BASICO

Técnico redactor MANUEL JESÚS LARA SÁNCHEZ

Dirección facultativa

Productor de residuos (1) MERCASEVILLA

32fvf
37948PR61
Page 217: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23

954 09 28 20

www.grupoincoma.es

[email protected]

Incoma Ingeniería –Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

Estudio de Gestión de Residuos

Página 5 de 20

4. IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS A GENERAR, CODIFICADOS CON

ARREGLO A LA LISTA EUROPEA DE RESIDUOS PUBLICADA POR ORDEN

MAM/304/2002 DE 8 DE FEBRERO O SUS MODIFICACIONES POSTERIORES.

Clasificación y descripción de los residuos

Se identifican dos categorías de Residuos de Construcción y Demolición (RCD):

RCDs de Nivel I.- Residuos generados por el desarrollo de las obras de infraestructura de

ámbito local o supramunicipal contenidas en los diferentes planes de actuación urbanística o

planes de desarrollo de carácter regional, siendo resultado de los excedentes de excavación

de los movimientos de tierra generados en el transcurso de dichas obras. Se trata, por tanto,

de las tierras y materiales pétreos, no contaminados, procedentes de obras de excavación.

RCDs de Nivel II.- residuos generados principalmente en las actividades propias del sector

de la construcción, de la demolición, de la reparación domiciliaria y de la implantación de

servicios. Son residuos no peligrosos que no experimentan transformaciones físicas,

químicas o biológicas significativas.

Los residuos inertes no son solubles ni combustibles, ni reaccionan física ni químicamente ni

de ninguna otra manera, ni son biodegradables, ni afectan negativamente a otras materias

con las que entran en contacto de forma que puedan dar lugar a contaminación del medio

ambiente o perjudicar a la salud humana. Se contemplan los residuos inertes procedentes

de obras de construcción y demolición, incluidos los de obras menores de construcción y

reparación domiciliaria sometidas a licencia municipal o no.

Los residuos a generados serán tan solo los marcados a continuación de la Lista Europea

establecida en la Orden MAM/304/2002. No se considerarán incluidos en el computo general

los materiales que no superen 1m³ de aporte y no sean considerados peligrosos y requieran

por tanto un tratamiento especial

32fvf
37948PR61
Page 218: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23

954 09 28 20

www.grupoincoma.es

[email protected]

Incoma Ingeniería –Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

Estudio de Gestión de Residuos

Página 6 de 20

32fvf
37948PR61
Page 219: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23

954 09 28 20

www.grupoincoma.es

[email protected]

Incoma Ingeniería –Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

Estudio de Gestión de Residuos

Página 7 de 20

5. ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE CADA TIPO DE RESIDUO QUE SE

GENERARÁ EN LA OBRA, EN TONELADAS Y METROS CÚBICOS

La estimación se realizará en función de las categorías del punto 1 Obra Nueva: En

ausencia de datos más contrastados se manejan parámetros estimativos estadísticos de 20

cm de altura de mezcla de residuos por m² construido, con una densidad tipo del orden de

1,5 a 0,5 Tn/m³.

En base a estos datos, la estimación completa de residuos en la obra es:

32fvf
37948PR61
Page 220: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23

954 09 28 20

www.grupoincoma.es

[email protected]

Incoma Ingeniería –Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

Estudio de Gestión de Residuos

Página 8 de 20

1.a. Estimación cantidades totales.

Tipo de obra Superficie

construida (m²)

Coeficiente

(m³/m²) (2)

Volumen total

RCDs (m³)

Peso Total

RCDs (t) (3)

4,464

Demolición 64,33 0,85 54,6805 43,7444

Nueva construcción 46,5 0,12 5,58

4,8

Total 66,2605 53,0084

Reforma 50 0,12 6

Volumen en m³ de Tierras no reutilizadas

procedentes de excavaciones y movimientos (4)

66,26m3, tierras excavación

para losa y depositos

Con el dato estimado de RCDs por metro cuadrado de construcción y en base a los estudios

realizados de la composición en peso de los RCDs que van a sus vertederos plasmados en

el Plan Nacional de RCDs 2001-2006, se consideran los siguientes pesos y volúmenes en

función de la tipología de residuo:

1.b. Estimación cantidades por tipo de RCDs, codificados según Listado Europeo de

Residuos (LER).

Introducir Peso Total de RCDs (t) de la tabla anterior 66,26

Código LER Tipo de RCD Porcentaje sobre totales

(5)

Peso (t) (6)

17 01 01 Hormigón 0,120 7,9512

17 01 02; 17 01 03 Ladrillos; Tejas y

materiales cerámicos 0,540

35,7804

17 02 01 Madera 0,000 0

17 02 02 Vidrio 0,050 3,313

17 02 03 Plástico 0,015 0,9939

17 04 07 Metales mezclados 0,025 1,6565

17 08 02 Materiales de

construcción a base de

yeso no contaminados

con sustancias

peligrosas 0,020

1,3252

20 01 01 Papel y cartón 0,030 1,9878

17 09 04 Otros RCDs mezclados

que no contengan

mercurio, PCB o

sustancias peligrosas 0,160

10,6016

RESIDUOS NO PELIGROSOS

32fvf
37948PR61
Page 221: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23

954 09 28 20

www.grupoincoma.es

[email protected]

Incoma Ingeniería –Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

Estudio de Gestión de Residuos

Página 9 de 20

En la reforma proyectada no se gestionan residuos peligrosos.

RESIDUOS PELIGROSOS (obras de demolición, rehabilitación, reparación o

reforma) (7)

Código LER Tipo de RCD Peso (t) o Volumen (m³)

En el presente proyecto no se contempla la gestión de residuos peligrosos.

6. MEDIDAS DE SEGREGACIÓN "IN SITU" PREVISTAS

(CLASIFICACIÓN/SELECCIÓN)

En base al artículo 5.5 del RD 105/2008, los residuos de construcción y demolición deberán

separase en fracciones, cuando, de forma individualizada para cada una de dichas

fracciones, la cantidad prevista de generación para el total de la obra supere las siguientes

cantidades:

Medidas empleadas (se marcan las casillas según lo aplicado)

El poseedor de RCDs (contratista) separará en obra los siguientes residuos, para

lo cual se habilitarán los contenedores adecuados:

Hormigón.

Ladrillos, tejas y cerámicos.

Madera.

Vidrio.

Plástico.

Metales.

32fvf
37948PR61
Page 222: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23

954 09 28 20

www.grupoincoma.es

[email protected]

Incoma Ingeniería –Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

Estudio de Gestión de Residuos

Página 10 de 20

En el caso de que el poseedor de residuos encargue la gestión a un agente externo, deberá

obtener del gestor la documentación acreditativa de que éste ha cumplido, en su nombre, la

obligación recogida en este apartado.

7. PREVISIÓN DE OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN EN LA MISMA OBRA O EN

EMPLAZAMIENTOS EXTERNOS (EN ESTE CASO SE IDENTIFICARÁ EL

DESTINO PREVISTO)

Se marcan las operaciones previstas y el destino previsto inicialmente para los materiales

(propia obra o externo)

Papel y cartón.

Otros (indicar cuáles).

El poseedor de RCDs (contratista) no hará separación in situ por falta de espacio

físico en la obra. Encargará la separación de los siguientes residuos a un agente

externo:

x Hormigón.

x Ladrillos, tejas y cerámicos.

x Madera.

x Vidrio.

x Plástico.

x Metales.

x Papel y cartón.

Otros (indicar cuáles).

x

Al no superarse los valores límites establecidos en el RD 105/2008, no se

separarán los RCDs in situ. El poseedor de residuos (contratista) o un

agente externo se encargará de la recogida y transporte para su posterior

tratamiento en planta.

32fvf
37948PR61
Page 223: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23

954 09 28 20

www.grupoincoma.es

[email protected]

Incoma Ingeniería –Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

Estudio de Gestión de Residuos

Página 11 de 20

8. PREVISIÓN DE OPERACIONES DE VALORIZACIÓN "IN SITU" DE LOS

RESIDUOS GENERADOS.

Se marcan las operaciones previstas y el destino previsto inicialmente para los materiales

(propia obra o externo)

9. DESTINO PREVISTO PARA LOS RESIDUOS NO REUTILIZABLESNI

VALORIZABLES "IN SITU" (INDICANDO CARACTERÍSTICAS Y CANTIDAD DE

CADATIPO DE RESIDUOS)

Las empresas de Gestión y tratamiento de residuos estarán en todo caso autorizadas por la

Comunidad Autónoma de Andalucía para la gestión de residuos no peligrosos.

Terminología:

RCD: Residuos de la Construcción y la Demolición

32fvf
37948PR61
Page 224: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23

954 09 28 20

www.grupoincoma.es

[email protected]

Incoma Ingeniería –Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

Estudio de Gestión de Residuos

Página 12 de 20

RSU: Residuos Sólidos Urbanos

RNP: Residuos NO peligrosos

RP: Residuos peligrosos

17 01 01:Hormigón Separación Tratamiento en vertedero

autorizado17 01 02; 17 01 03: Ladrillos; Tejas y materiales

cerámicos

Separación Tratamiento en vertedero

autorizado17 02 01: Madera Ninguna Valorización en instalación

autorizada17 02 02: Vidrio Ninguna Valorización en instalación

autorizada17 02 03: Plástico Separación Reciclado en planta de

reciclaje autorizado17 04 07: Metales mezclados Separación Reciclado en planta de

reciclaje autorizado17 08 02 : Materiales de construcción a base de

yeso

Separación Tratamiento en vertedero

autorizado20 01 01: Papel y cartón Ninguna Valorización en instalación

autorizada17 09 04: Otros RCDs Ninguna Valorización en instalación

autorizada

RESIDUOS NO PELIGROSOS

Tipo de RCD Operación en obra(10)

Tratamiento y destino (11)

10. PLANOS DE LAS INSTALACIONES PREVISTAS

Al presente documento se le adjunta los planos de las instalaciones previstas para el

almacenamiento, manejo y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de

construcción y demolición en la obra, planos que posteriormente podrán ser objeto de

adaptación a las características particulares de la obra y sus sistemas de ejecución, siempre

con el acuerdo de la dirección facultativa de la obra.

En los planos se especifica la situación y dimensiones de:

32fvf
37948PR61
Page 225: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23

954 09 28 20

www.grupoincoma.es

[email protected]

Incoma Ingeniería –Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

Estudio de Gestión de Residuos

Página 13 de 20

11. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES EN RELACIÓN CON

EL ALMACENAMIENTO, MANEJO Y SEPARACIÓN DE LOS RCDs DENTRO DE

LA OBRA.

Las siguientes prescripciones se modificarán y ampliarán con las que el técnico redactor

considere oportunas.

Con carácter General:

Prescripciones a incluir en el pliego de prescripciones técnicas del proyecto, en relación con

el almacenamiento, manejo y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de

construcción y demolición en obra.

Gestión de residuos de construcción y demolición

Gestión de residuos según RD 105/2008, realizándose su identificación con arreglo a la

Lista Europea de Residuos publicada por Orden MAM/304/2002 de 8 de febrero o sus

modificaciones posteriores.

La segregación, tratamiento y gestión de residuos se realizará mediante el tratamiento

correspondiente por parte de empresas homologadas mediante contenedores o sacos

industriales.

Certificación de los medios empleados

Es obligación del contratista proporcionar a la Dirección Facultativa de la obra y a la

Propiedad de los certificados de los contenedores empleados, así como de los puntos de

vertido final, ambos emitidos por entidades autorizadas y homologadas por la Comunidad de

Autónoma de Andalucía.

Evacuación de Residuos de Construcción y demolición (RCDs).

La evacuación de escombros, se podrá realizar de las siguientes formas:

- Apertura de huecos en forjados, coincidentes en vertical con el ancho de un entrevigado y

longitud de 1 m. a 1,50 m., distribuidos de tal forma que permitan la rápida evacuación de

los mismos. Este sistema sólo podrá emplearse en edificios o restos de edificios con un

máximo de dos plantas y cuando los escombros sean de tamaño manejable por una

persona.

- Mediante grúa, cuando se disponga de un espacio para su instalación y zona para

descarga del escombro.

- Mediante canales. El último tramo del canal se inclinará de modo que se reduzca la

velocidad de salida del material y de forma que el extremo quede como máximo a 2 m. por

encima del suelo o de la plataforma del camión que realice el transporte. El canal no irá

situado exteriormente en fachadas que den a la vía pública, salvo su tramo inclinado inferior,

y su sección útil no será superior a 50 x 50 cm. Su embocadura superior estará protegida

contra caídas accidentales.

- Lanzando libremente el escombro desde una altura máxima de dos plantas sobre el

terreno, si se dispone de un espacio libre de lados no menores de 6 x 6 m.

32fvf
37948PR61
Page 226: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23

954 09 28 20

www.grupoincoma.es

[email protected]

Incoma Ingeniería –Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

Estudio de Gestión de Residuos

Página 14 de 20

- Por desescombrado mecanizado. La máquina se aproximará a la medianería como

máximo la distancia que señale la documentación técnica, sin sobrepasar en ningún caso la

distancia de 1m y trabajando en dirección no perpendicular a la medianería.

- El espacio donde cae escombro estará acotado y vigilado. No se permitirán hogueras

dentro del edificio, y las hogueras exteriores estarán protegidas del viento y vigiladas. En

ningún caso se utilizará el fuego con propagación de llama como medio de demolición.

- Se protegerán los huecos abiertos de los forjados para vertido de escombros.

- Se señalizarán las zonas de recogida de escombros.

- El conducto de evacuación de escombros será preferiblemente de material plástico,

perfectamente anclado, debiendo contar en cada planta de una boca de carga dotada de

faldas.

- El final del conducto deberá quedar siempre por debajo de la línea de carga máxima del

contenedor.

- El contenedor deberá cubrirse siempre por una lona o plástico para evitar la propagación

del polvo.

- Durante los trabajos de carga de escombros se prohibirá el acceso y permanencia de

operarios en las zonas de influencia de las máquinas (palas cargadoras, camiones, etc.)

- Nunca los escombros sobrepasarán los cierres laterales del receptáculo (contenedor o caja

del camión), debiéndose cubrir por una lona o toldo o, en su defecto, se regarán para evitar

propagación del polvo en su desplazamiento hacia vertedero.

Carga y transporte de RCDs.

- Toda la maquinaria para el movimiento y transporte de tierras y escombros (camión

volquete, pala cargadora, dumper, etc.), serán manejadas por personal perfectamente

adiestrado y cualificado.

- Nunca se utilizará esta maquinaria por encima de sus posibilidades. Se revisarán y

mantendrían de forma adecuada. Con condiciones climatológicas adversas se extremará la

precaución y se limitará su utilización y, en caso necesario, se prohibirá su uso.

- Si existen líneas eléctricas se eliminarán o protegerán para evitar entrar en contacto con

ellas.

- Antes de iniciar una maniobra o movimiento imprevisto deberá avisarse con una señal

acústica.

- Ningún operario deberá permanecer en la zona de acción de las máquinas y de la carga.

Solamente los conductores de camión podrán permanecer en el interior de la cabina si ésta

dispone de visera de protección.

- Nunca se sobrepasará la carga máxima de los vehículos ni los laterales de cierre.

- La carga, en caso necesario, se asegurará para que no pueda desprenderse durante el

transporte.

- Se señalizarán las zonas de acceso, recorrido y vertido.

- El ascenso o descenso de las cabinas se realizará utilizando los peldaños y asideros de

que disponen las máquinas. Éstos se mantendrán limpios de barro, grasa u otros elementos

que los hagan resbaladizos.

- En el uso de palas cargadoras, además de las medidas reseñadas se tendrá en cuenta:

· El desplazamiento se efectuará con la cuchara lo más baja posible.

· No se transportarán ni izarán personas mediante la cuchara.

· Al finalizar el trabajo la cuchara deber apoyar en el suelo.

32fvf
37948PR61
Page 227: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23

954 09 28 20

www.grupoincoma.es

[email protected]

Incoma Ingeniería –Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

Estudio de Gestión de Residuos

Página 15 de 20

- En el caso de dumper se tendrá en cuenta:

· Estarán dotados de cabina antivuelco o, en su defecto, de barra antivuelco. El

conductor usará cinturón de seguridad.

· No se sobrecargará el cubilote de forma que impida la visibilidad ni que la carga

sobresalga lateralmente.

· Para transporte de masas, el cubilote tendrá una señal de llenado máximo.

· No se transportarán operarios en el dumper, ni mucho menos en el cubilote.

· En caso de fuertes pendientes, el descenso se hará marcha atrás.

- Se organizará el tráfico determinando zonas de trabajo y vías recirculación.

- Cuando en las proximidades de una excavación existan tendidos eléctricos con los hilos

desnudos, se deberá tomar alguna de las siguientes medidas:

· Desvío de la línea.

· Corte de la corriente eléctrica.

· Protección de la zona mediante apantallados.

· Se guardarán las máquinas y vehículos a una distancia de seguridad determinada

en función de la carga eléctrica.

- En caso de que la operación de descarga sea para la formación de terraplenes, será

necesario el auxilio de una persona experta para evitar que, al acercarse el camión al borde

del terraplén, éste falle o que el vehículo pueda volcar. Por ello es conveniente la colocación

de topes, a una distancia igual a la altura del terraplén y, como mínimo, 2 m.

- Se acotará la zona de acción de cada máquina en su tajo. Cuando sea marcha atrás o el

conductor esté falto de visibilidad, estará auxiliado por otro operario en el exterior del

vehículo. Se extremarán estas precauciones cuando el vehículo o máquina cambie de tajo

y/o se entrecrucen itinerarios.

- En la operación de vertido de materiales con camiones, un auxiliar se encargará de dirigir

la maniobra con objeto de evitar atropellos a personas y colisiones con otros vehículos.

- Para transportes de tierras situadas a niveles inferiores a la cota 0, el ancho mínimo de la

rampa será de 4,50 m, en ensanchándose en las curvas, y sus pendientes no serán

mayores del 12% o del 8%, según se trate de tramos rectos o curvos respectivamente. En

cualquier caso, se tendrá en cuenta la maniobrabilidad de los vehículos utilizados.

- Los vehículos de carga, antes de salir a la vía pública, contarán con un tramo horizontal de

terreno consistente, de longitud no menor a vez y media la separación entre ejes, ni inferior

a 6 m.

- Las rampas para el movimiento de camiones y/o máquinas conservarán el talud lateral que

exija el terreno.

- La carga, tanto manual como mecánica, se realizará por los laterales del camión o por la

parte trasera. Si se carga el camión por medios mecánicos, la pala a no pasará por encima

de la cabina. Cuando sea imprescindible que un vehículo de carga, durante o después del

vaciado, se acerque al borde del mismo, se dispondrán topes de seguridad, comprobándose

previamente la resistencia del terreno al peso del mismo.

Almacenamiento de RCDs.

- Para los caballeros o depósitos de tierras en obra se tendrá en cuenta lo siguiente:

· El material vertido en caballeros no se podrá colocar de forma que represente un

peligro para construcciones existentes, por presión directa o por sobrecarga sobre el

terreno contiguo.

32fvf
37948PR61
Page 228: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23

954 09 28 20

www.grupoincoma.es

[email protected]

Incoma Ingeniería –Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

Estudio de Gestión de Residuos

Página 16 de 20

· Deberán tener forma regular.

· Deberán situarse en los lugares que al efecto señale la dirección facultativa, y se

cuidará de evitar arrastres hacia la zona de excavación o las obras de desagüe y no

obstaculizará las zonas de circulación.

- No se acumularán terrenos de excavación junto al borde del vaciado, separándose del

mismo una distancia igual o mayor a dos veces la profundidad del vaciado.

- Cuando el terreno excavado pueda transmitir enfermedades contagiosas, se desinfectará

antes de su transporte y no podrá utilizarse, en este caso, como terreno de préstamo,

debiendo el personal que lo manipula estar equipado adecuadamente.

- Los acopios de cada tipo de material se formarán y explotarán de forma que se evite su

segregación y contaminación, evitándose una exposición prolongada del material a la

intemperie, formando los acopios sobre superficies no contaminantes y evitando las mezclas

de materiales de distintos tipos.

- Si se prevé la separación de residuos en obra, éstos se almacenarán, hasta su transporte

a planta de valorización, en contenedores adecuados, debidamente protegidos y

señalizados.

-El responsable de obra adoptará las medidas necesarias para evitar el depósito de residuos

ajenos a la obra.

Limpieza de las obras

Es obligación del Contratista mantener limpias las obras y sus alrededores tanto de

escombros como de materiales sobrantes, retirar las instalaciones provisionales que no

sean necesarias, así como ejecutar todos los trabajos y adoptar las medidas que sean

apropiadas para que la obra presente buen aspecto.

Con carácter Particular:

Prescripciones a incluir en el pliego de prescripciones técnicas del proyecto (se marcan

aquellas que sean de aplicación a la obra)

32fvf
37948PR61
Page 229: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23

954 09 28 20

www.grupoincoma.es

[email protected]

Incoma Ingeniería –Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

Estudio de Gestión de Residuos

Página 17 de 20

32fvf
37948PR61
Page 230: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23

954 09 28 20

www.grupoincoma.es

[email protected]

Incoma Ingeniería –Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

Estudio de Gestión de Residuos

Página 18 de 20

32fvf
37948PR61
Page 231: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23

954 09 28 20

www.grupoincoma.es

[email protected]

Incoma Ingeniería –Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

Estudio de Gestión de Residuos

Página 19 de 20

12. VALORACIÓN DEL COSTE PREVISTO DE LA GESTIÓN CORRECTA DE LOS

RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN, COSTE QUE FORMARÁ

PARTE DEL PRESUPUESTO DEL PROYECTO EN CAPÍTULO APARTE.

A continuación, se desglosa el capítulo presupuestario correspondiente a la gestión de los

residuos de la obra, repartido en función del volumen de cada material.

Tipo de Residuo Volumen (m³) (12) Coste gestión (€/m³) (13) Total (€) (14)

Residuos de

Construcción y

Demolición.

66,26 27,47 1820,1622

Tierras no reutilizadas.11,86 4,65 55,149

1875,3112

Para los RCDs de Nivel I se utilizarán los datos de proyecto de la excavación, mientras que

para los de Nivel II se emplean los datos del apartado 1.2 del Estudio de Gestión.

Se establecen los precios de gestión acorde a una previsión. El contratista posteriormente

se podrá ajustar a la realidad de los precios finales de contratación y especificar los costes

de gestión de los RCDs de Nivel II por las categorías LER si así lo considerase necesario.

Se establecen en el apartado “B.- RESTO DE COSTES DE GESTIÓN” que incluye tres

partidas:

B1.- Porcentaje del presupuesto de obra que se asigna si el coste del movimiento de tierras

y pétreos del proyecto supera el límite superior de la fianza (60.000 €).

B2.- Porcentaje del presupuesto de obra asignado hasta completar el mínimo del 0,2 %.

B3.- Estimación del porcentaje del presupuesto de obra del resto de costes de la Gestión de

Residuos, tales como alquileres, portes, maquinaria, mano de obra y medios auxiliares en

general.

32fvf
37948PR61
Page 232: Firmas del Documento - mercasevilla.com I... · Canales y Puerto, colegiado nº 31.113 y con domicilio profesional en Avenida San Francisco ... puede ser complicada por la desigualdad

954 04 38 23

954 09 28 20

www.grupoincoma.es

[email protected]

Incoma Ingeniería –Arquitectura C.I.F: B-90194671 Avd. San Fco. Javier 9, edificio Sevilla 2 Planta 7 Módulo 29-30 41018 - Sevilla

Estudio de Gestión de Residuos

Página 20 de 20

CONCLUSIÓN

Con todo lo anteriormente expuesto, junto con los planos que acompañan la presente

memoria y la valoración reflejada, el técnico que suscribe entiende que queda

suficientemente desarrollado el Estudio de Gestión de Residuos para el proyecto reflejado

en su encabezado.

Señalar por último que, en el proyecto de ejecución, en su presupuesto general hay un

capítulo de Gestión de Residuos que desarrolla la valoración del presente documento.

En Sevilla, a 18 de octubre de 2018

Fdo.: El Técnico Redactor Fdo.: El productor de Residuos.

Manuel Jesús Lara Sánchez

32fvf
37948PR61