Fintas en el baloncesto

10
FINTAS EN EL BALONCESTO FLORANGEL PERNALETA JUL2015 INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN BARQUISIMETO S.A.I.A. INGENIERIA CIVIL

Transcript of Fintas en el baloncesto

Page 1: Fintas en el baloncesto

FINTAS EN EL BALONCESTO

FLORANGEL PERNALETAJUL2015

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

SANTIAGO MARIÑOEXTENSIÓN BARQUISIMETO S.A.I.A.

INGENIERIA CIVIL

Page 2: Fintas en el baloncesto

El baloncesto, como deporte posee mucha diversidad en su esquema de juego, uno de ellos es la finta, fundamento que se desarrollara incluyendo sus diferentes tipos en el presente trabajo , para manejar estos términos de una manera precisa y sencilla

INTRODUCCION

Page 3: Fintas en el baloncesto

La finta.  un movimiento de engaño que confunde al defensa haciéndolo perder su efectividad. dichas tácticas pueden hacerse con pies, manos, brazos, hombros, miradas y expresiones faciales. aquellos movimientos que se realizan con los pies son pasos cortos y veloces que indican cambios de dirección. La finta se puede definir como "un movimiento técnico cualquiera que interrumpimos para realizar seguidamente otro distinto o el mismo que iniciamos" es empezar a hacer algo, ver como reacciona el rival, y a partir de ahí obrar en consecuencia de esa reacción. en resumen, fintar es engañar, amagar al contrario.Es preciso darle a las fintas su justa importancia. son un recurso técnico que da un gran número de ventajas sobre el adversario. conseguimos con éllas engañar al rival y desequilibrarlo, tanto física como emocionalmente.por supuesto son tanto ofensivas como defensivas.

CONCEPTO

Page 4: Fintas en el baloncesto

TIPOS DE FINTAS

FINTA DE SALIDA SIN MOVER LOS PIES

Se realiza moviendo las caderas y rodillas. Si el defensor cae en la finta, ésta es rápida y nos posibilita salir con ventaja. 

Si el defensor no va a la finta siempre tendremos la posibilidad de realizar alguna de las que enumeran a continuación. 

Esta finta no se utiliza mucho salvo cuando estamos jugando en el poste bajo y de espaldas a canasta (gráfico).

Page 5: Fintas en el baloncesto

TIPOS DE FINTAS

FINTAS DE SALIDA EN DRIBLING Con el balón en las manos y partiendo de la posición de triple amenaza (gráfico 1) daremos un paso de penetración corto (20-25 cm) rápido y enérgetico: cargaremos el peso del cuerpo sobre la pierna que se adelanta. 

El balón lo llevaremos fuertemente cogido en el lateral de la pierna. Rodillas flexionadas y parte superior del cuerpo erguida. NO mover la otra pierna (pie de pivote), es un error muy frecuente, lo que nos lleva a cometer pasos al realizar la finta o al salir en dribling.

A partir de realizar la finta tenemos dos opciones dependiendo cómo reaccione el defensor. Es importante que nosotros nos creamos la finta (de salida, tiro, pase, etc.) para que se la crea el contrario. 

· Si no va a la finta, no reacciona para tapar la línea de penetración, daremos otro paso con la pierna adelantada y seguir en la misma dirección (gráfico 2).· Si el defensor reacciona a la finta y nos tapa la penetración, cambiaremos el paso del cuerpo del pie adelantado al atraso. Cambiamos el balón del lado (rápidamente y pegado al cuerpo). En este movimiento pivotamos sobre el pie atrasado para colocarnos frente a la nueva dirección, cruzaremos la pierna por delante del defensor para así proteger mejor el balón (gráfico 3).

Page 6: Fintas en el baloncesto

TIPOS DE FINTAS

FINTA DE SALIDA EN REVERSO Iniciamos la finta de salida en dribling: adelantamos un pie, y el defensor reacciona y nos tapa el camino; entonces cruzamos ese pie por delante del defensor para seguir por el otro lado, pero vuelve a defendernos. 

A partir de esta posición realizamos un pivote anterior o exterior, llevando el pie más adelantado hacia atrás, girando rápidamente todo el cuerpo, para seguir por la dirección de la primera finta.

El cuerpo siempre flexionado y salida explosiva.

Page 7: Fintas en el baloncesto

TIPOS DE FINTAS

FINTA DE TIRO Primero explicaremos la finta de cabeza. Con el balón en las manos, erguir el cuerpo, al mismo tiempo que levantamos la cabeza como si fuéramos a levantarnos para un tiro. A partir de aquí podemos realizar una salida en dribling o lanzar cuando el defensa está cayendo. 

 Desde una posición lógica de tiro, con los pies mirando al aro, el jugador realiza los movimientos iniciales del tiro. En función de lo que haga el contrario actuaremos en consecuencia.

Page 8: Fintas en el baloncesto

TIPOS DE FINTAS

FINTA DE PASE  Realizaremos los movimientos iniciales del pase para luego pasar por otro lugar. Hay que tener en cuenta que es más fácil fintar los pases que se realizan con dos manos que los que se hacen con una. 

Nos ayudaremos de pivotes e intentaremos engañar al defensor también con la vista. Es algo que tenemos que dominar especialmente a la hora de pasar al jugador que está en el poste bajo.

Page 9: Fintas en el baloncesto

Como punto final y tener éxito con nuestras fintas es preciso que recordemos el principio que nos da ventaja decisiva: la acción siempre se antepone a la reacción, es decir, nosotros sabemos lo que vamos a realizar y el contrario tiene que reaccionar en función de lo que nosotros hagamos , si somos conscientes de éllo (y realizamos correctamente los gestos) siempre obtendremos ventaja.Otro punto indiscutiblemente importante en el tema de las fintas es que éstas deben ser "creíbles" ,si fintamos algo imposible de hacer o sin sentido, es difícil que el contrario se lo crea.

CONCLUSIONES

Page 10: Fintas en el baloncesto

HTTPS://SITES.GOOGLE.COM/SITE/BALONCESTOMORALO/HOME/FUNDAMENTOS-TECNICOS-DEL-BALONCESTO/FINTAS

REFERENCIAS CONSULTADAS

http://quees.la/finta/

http://www.gipuzkoa.eus/kirolak/eskolakirola/webbaloncesto/ftema09.htm

http://www.gipuzkoa.eus/kirolak/eskolakirola/webbaloncesto/ftema03.htm