Finanzas.doc Bmdl

download Finanzas.doc Bmdl

If you can't read please download the document

description

las bolsas mas gradnes del mundo tokio, eeuu y londres

Transcript of Finanzas.doc Bmdl

Finanzas Internacionales Ugarte Morales Atilio ContenidoPresentacion.................................................................................................................................. 3 1. Concepto. .................................................................................................................................. 4 2. Generalidades Sobre Los Intermediarios Burstiles ................................................................. 4 (Conceptos Fundamentales). ........................................................................................................ 4 1.2.1. Mercado de dinero. ......................................................................................................... 5 1.2.2. Mercado De Capitales. .................................................................................................... 5 1.2.3. Mercado De Valores. ....................................................................................................... 5 1.2.4. Mercado Nacional. .......................................................................................................... 5 1.2.5. Mercado Mundial ............................................................................................................ 6 3. Sistema De Intermediarios Burstiles. ...................................................................................... 6 A. Generalidades. ...................................................................................................................... 6 B. Concepto De Bolsa De Valores Y Funcionamiento. ............................................................... 8 D. Objeto. ...................................................................................................................................... 9 E. Personas que intervienen en la bolsa de valores. ..................................................................... 9 F. Clasificacin. ............................................................................................................................ 10 G. Constitucin. ........................................................................................................................... 10 H. rganos intermedios de la bolsa de valores........................................................................... 12 3. Principales Bolsas De Valores Del Mundo. .......................................................................... 13 1. Circulacin de las acciones y emisiones. ............................................................................. 17 A) Importancia de la bolsa de valores en la actividad accionaria. ...................................... 17 CONCEPTO................................................................................................................................... 19 N.Y.S.E. (New York Stock Exchange)............................................................................................ 19 FUNCIONES.................................................................................................................................. 20 CARACTERISTICAS........................................................................................................................ 21 PARTICIPANTES. .......................................................................................................................... 22 HISTORIA. .................................................................................................................................... 23 Clasificacin de las Acciones ....................................................................................................... 25 ANEXOS ................................................................................................................................... 26 HISTORIA ................................................................................................................................. 28 CARACTERSTICAS DE LA BOLSA .............................................................................................. 29 FUNCIONES DE LA BOLSA DE TOKIO ....................................................................................... 30 PRINCIPALES BOLSAS DE VALORES DE TOKIO: ........................................................................ 31 1

Finanzas Internacionales Ugarte Morales AtilioENTIDAD REGULADORA Y LEY QUE LA RIGE: ...................................................................... 31 INSTRUMENTOS DE NEGOCIACIN ..................................................................................... 31 LA HISTORIA HONG KONG STOCK EXCHANGE .................................................................... 33 HISTORIA CRONOLGICA DE LA BOLSA DE HONG KONG ................................................... 33 CARACTERSTICAS DE LA BOLSA DE VALORES .................................................................... 34 FUNCIONES DE LA BOLSA DE HONG KONG ........................................................................ 34 PRINCIPALES BOLSAS DE VALORES DE HONG KONG. ......................................................... 34 ENTIDAD REGULADORA Y LEY QUE LA RIGE........................................................................ 34 INSTRUMENTOS BURSATILES QUE SE NEGOCIAN............................................................... 35 INDICE PROMEDIO DE LA BOLSA ......................................................................................... 35 HISTORIA ..................................................................................................................................... 36 LICENCIAS PARA LOS BROKERS ................................................................................................... 37 QU HACE LA BOLSA DE LONDRES? .......................................................................................... 38 CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 41 PREGUNTAS FRECUENTES ........................................................................................................... 42 BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................... 48

2

Finanzas Internacionales Ugarte Morales Atilio PresentacionEste Trabajo se esta desarrollando en el curso de finanzas Internacionales con el Profesor Ugarte Morales Luis, este tema es importante ya que nos ayuda a conocer el tratamiento que tienen la bolsa de valores en el mundo y las incidencias que presenta en el transcurso del tiempo, llegando a ser un conocimiento importante para todo estudiante interesado u profesional con ganas de invertir en la bolsa

3

Finanzas Internacionales Ugarte Morales Atilio

1. DERECHO BURSTIL.1. Concepto.El derecho burstil como una rama especializada del derecho mercantil, suele considerrsele como Conjunto de Normas Jurdicas relativas a los valores, a las operaciones realizadas por las bolsas de valores o en el mercado fuera de la bolsa, a los agentes, as como a las autoridades y a los servicios sobre los mismos. Octavio Igartua Araiza concibe al derecho burstil como: Rama especial o especializadas del derecho mercantil, integrada por un conjunto de principios y normas que se refieren a las operaciones con valores, a las personas que ejecutan a ttulo profesional y en general al trafico burstil que forma parte importante del complejo engranaje del desarrollo econmico. Tomando en consideracin esta definicin, nosotros conceptualizaremos al derecho burstil como: Conjunto de normas jurdicas de carcter privado, principios instituciones y metodologa propia, cuyo objeto de estudio es el subsistema de intermediarios burstiles dentro del sistema financiero mexicano, as como las operaciones con ttulos valores de naturaleza burstil en el mercado respectivo.

2. Generalidades Sobre Los Intermediarios Burstiles (Conceptos Fundamentales).La exigencia del mercado de valores para desenvolverse en condiciones ms competitivas, con el fin de enfrentar los retos impuestos por el desarrollo econmico actual (globalizacin) para verificar a todas las etapas de la poblacin, ha demandado una evolucin profunda de las medidas a seguir para lograr la transformacin, y consolidar los cambios alcanzados, sin perder de vista la salvaguarda de los derechos del pblico inversionista, resulta vital para dotar al sector burstil de un mayor campo de operaciones y promover su internacionalizacin. Para la comprensin del campo de accin del derecho burstil, es menester conocer los criterios siguientes: a) Mercado. El trmino mercado hace alusin a dos concepciones a saber: Sitio pblico destinado permanentemente o en das sealados, para vender, comprar o permutar gneros o mercaderas. Es todo lugar o espacio vital econmico, definido para un bien, un servicio o un capital, por el encuentro del conjunto de las ofertas de vendedores y de las demandas de compradores de aquellos, quienes se ajustan a cierto precio. Es una manera de confrontacin de oferta y demanda para el intercambio de productos, servicios o capitales.

4

Finanzas Internacionales Ugarte Morales Atilio

La estructura del mercado es el conjunto de sus caractersticas organizativas y funcionales, determinada sobre todo por: El nmero de vendedores y compradores, su concentracin y su distribucin en el espacio; las restricciones al ingreso y participacin de aquellos en el juego de oferta y demanda; las diferenciaciones productivas. Dicha estructura incluye fenmenos de competencia, monopolio, oligopolio, mono y oligopsonio. Para conocer acerca de los intermediarios burstiles contemplados dentro del sistema financiero mexicano, y su relacin con el termino de mercado, consideramos pertinente adoptarlos conceptos generales a saber.

1.2.1. Mercado de dinero.En el se efectan operaciones crediticias a corto plazo, es decir, como una actividad fundamentalmente encaminada a los llamados bancos comerciales (en nuestro pas de banca mltiple). Este mercado de dinero, generalmente su circulacin es muy rpida y los plazos para su contratacin, son verdaderamente cortos.

1.2.2. Mercado De Capitales.El mercado de capitales por el contrario, es una operacin la cual la doctrina y la practica burstil estiman como privativa de las instituciones financieras. Son inversiones muy cuantiosas, a plazos muy largos y generalmente con una taza de inters un poco ms bajas.

1.2.3. Mercado De Valores.Negociacin del conjunto de ttulos de crdito tanto individuales, como los emitidos en serie, principalmente en la bolsa de valores, o a travs de agentes de bolsa, casas de bolsa e instituciones de crdito; facilita la emisin, colocacin y distribucin de los valores. El mercado de valores esta formado por: Mercado primario. Tambin llamado mercado de emisiones, seda cuando las entidades admitidas a cotizacin en la bolsa emiten acciones y obligaciones que son adquiridas por los inversionistas. Mercado secundario (tambin conocido como bolsa de valores). En el se compran y vender ttulos ya emitidos; en este mercado se pueden negociar los ttulos de entidades que coticen en la bolsa y el precio de las transacciones (cotizaciones) se fija a travs del juego de la oferta y la demanda.

1.2.4. Mercado Nacional.Se limita por las fronteras territoriales y jurdicas de cada estado, y en el se negocian prestamos, se intermedia en el crdito y se operan valores conforme a su rgimen interno. 5

Finanzas Internacionales Ugarte Morales Atilio

1.2.5. Mercado Mundial.Esta representado por los grandes centros comerciales del mundo. En el primer lugar, podramos sealar a los estados unidos de Amrica y a la ciudad de Nueva York como el pas ms importante del mundo; despus Inglaterra y Londres, Alemania y Frncfort, Suiza, Zrich Japn y Tokio.

3. Sistema De Intermediarios Burstiles.El sistema financiero mexicano contempla dentro de su estructura al subsistema de intermediarios burstiles, el cual se integra de la siguiente forma: A. Bolsa de valores. B. Casa de bolsa. C. Especialistas burstiles. D. Instituciones para el depsito de valores. E. Sociedades de inversin.

A. Generalidades.La historia de la bolsa de valores esta relacionada con el nacimiento y cotizacin de los ttulos de crdito; algunos autores encuentran sus antecedentes ms remotos en los Emporium de Grecia, y en los Collegium Mercatorum de Roma, otros consideran sus orgenes durante la edad media de las ciudades de Venecia, Florencia y Gnova. No obstante, los antecedentes ms perfilados acerca de la bolsa de valores se sitan en la ciudad de Brujas, Blgica y la de Nremberg en msterdam. Existen dos versiones sobre el origen y su adjudicacin de la palabra bolsa a los mercados: La de los lingistas, quienes aseguran que proviene del latn Bursa, que significa bolsa o saco de piel, u recipiente o espacio, valla, donde cabe todo, incluyendo dinero, ttulos o valores. Como en los mercados se negociaba con todo, afirmaban que al paso del tiempo se opto por llamarlas bolsas. La otra es la versin de los historiadores econmicos, quienes pregonan que la palabra se tomo del nombre de una celebre familia de comerciantes la cual viva en Brujas, ciudad de Flandes, en el siglo XV; la familia Van der Buerse, cuyo escudo de armas tenia pintadas tres bolsas de piel. En las bocas de esas bolsas se notaba la aglomeracin de la gente para dar a entender que quienes tuvieran negocios que celebrar, tenan que acudir a su casa, la Bourse. No abe sealar, de cualquier modo, el primer mercado organizado se constituyera precisamente en la ciudad de Brujas, actualmente Blgica en 1409. Fue hasta medio siglo despus, en 1460, cuando se estableci la segunda bolsa en la ciudad de Amberes y poco tiempo despus, una ms Lyon, Francia. 6

Finanzas Internacionales Ugarte Morales AtilioEn todo el mundo la bolsa de valores no solo ha respondido a la necesidad de facilitar el trfico sobre ttulos y metales, es como S. Prat afirmo en siete poca: Sino hubiera compaas por acciones no hubiera mercado de valores.

Es curioso saber que la palabra bolsa-o sus equivalentes en otros idiomas-no se utilizan en todo el mundo para definir al mercado, an si se emplea en la mayora de los casos.

1) En el castellano se dice bolsa mexicana de valores, bolsa de comercio en Buenos Aires o bolsa de Madrid, 2) En Francs, Bourse de Pars. 3) En Alemn, Frankfurter Werpapierbrse. 4) En italiano, bolsa di Milano. 5) En el reino Unido, Estados unidos o Canad, an cuando en principio tambin se utilizaba el concepto para nombrar a sus mercados se usa el termino EXCHANGE que significa intercambio y, en vez de valores, se utiliza el trmino STOCK, que algunos lo traducen como acciones a aunque en este caso es mejor interpretarlo como mercantil.

6) London stock Exchange. 7) New York stock Exchange. 8) Toronto stock Exchange.

7

Finanzas Internacionales Ugarte Morales AtilioB. Concepto De Bolsa De Valores Y Funcionamiento.El trmino de bolsa se utiliza con varias concepciones diferentes: Ante todo, la bolsa suele identificarse con un lugar determinado, la cual en sus orgenes es un enclave geogrfico al aire libre en un punto concreto, acaba siendo un local, un edificio, una casa. Dicho local resguarda, una reunin de comerciantes quienes se han dado cita en el para tratar sus operaciones mercantiles y en esa forma, con o sin edificio la reunin ha venido siendo hasta tiempo resiente una caracterstica imprescindible. Autores como Joaqun Rodrguez y Rodrguez, definen a la bolsa de valores como: Las bolsas son instituciones que tienen por objeto crear los medios necesarios para la celebracin de contratos sobre ttulos valores, es decir, su objeto consiste en facilitar las operaciones sobre ttulos valores. Miguel Acosta Romero no emite una definicin acerca de bolsa de valores, no obstante enuncia lo siguiente: El principal propsito de una bolsa de valores, cualquiera que sea el pas donde se encuentre funcionando, es el de proveer de un lugar en el cual los miembros de la propia bolsa, se renan, de una manera regular, con el fin de comprar y vender valores a hombre y por cuenta de sus clientes, para poder realizar estas transacciones, es necesario que el mercado tenga las funciones adecuadas y previamente establecidas por la Legislacin. La ley del mercado de valores la define como: Las bolsas de valores tienen por objeto facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado respectivo. Adems para entender dicha afirmacin, la ley de mercado de valores en su artculo 244, enuncia cuales son las actividades fundamentales (FUNCIONES) de la bolsa de valores a saber: 1. Establecer locales, instalaciones y mecanismos encargados de facilitar las relaciones y operaciones entre la oferta y la demanda de valores, ttulos de crdito y dems documentos inscritos en el Registro Nacional de Valores; prestar los servicios necesarios para la realizacin de los procesos de emisin, colocacin e intercambio de valores referidos. 2. Proporcionar y mantener a disposicin del pblico y hacer publicaciones sobre la informacin relativa a los valores inscritos en la bolsa mexicana de valores y los listados en el sistema internacional de cotizaciones de la propia bolsa, sobre sus emisores y las operaciones en ellas realizadas. 3. Establecer las medidas necesarias para la realizacin de las operaciones con ttulos valores dentro de sus instalaciones por la Casa de Bolsa y especialistas Burstiles. 4. Expedir normas encargadas de establecer estndares y esquemas operativos de conducta, los cuales se encarguen de promover prcticas justas y equitativas en el mercado de valores, as como vigilar su observancia e imponer medidas disciplinarias y correctivas por su cumplimiento. 5. Certificar las cotizaciones en bolsa. La bolsa de valores es una Institutico intermediaria burstil de carcter privado, cuyo objeto es facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado respectivo.

8

Finanzas Internacionales Ugarte Morales Atilio D. Objeto.Podr ser objeto de contratacin en la bolsa de valores, los valores inscritos en la seccin de valores del Registro Nacional de valores, entendiendo por valores: Son valores las acciones, obligaciones, bonos, certificados y dems ttulos de crdito y documentos emitidos en serie o en masa en los trminos de las leyes respectivas, destinados a circular en el mercado de valores, incluyendo las letras de cambio, pagares y ttulos opcionales emitidos en la forma antes citada y, en caso, al amparo de una acta de emisin, cuando por disposicin de la ley o de la naturaleza de los actos contenidos en la misma, as se requiera. Para la circulacin de los valores dentro de la bolsa de valores se requiere: 1) Que estn inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios. 2) Que los emisores soliciten su inscripcin en la Bolsa de que se trate. 3) Que satisfagan los requisitos determinados por el reglamento interior de la bolsa de valores La bolsa de valores esta facultada para suspender la cotizacin de valores, cuando se produzca condiciones desordenadas u operaciones no conforme a usos prcticos de mercado, dando aviso el mismo da a la Comisin Nacional Bancaria y de Valores, y al emisor. Esta suspensin no sobra exceder de 5 das, salvo con la aprobacin de la emisin. Igualmente podr la bolsa suspender la cotizacin de valores, incluso cancelar su inscripcin, cuando los valores o sus emisores dejen de satisfacer los requisitos para la circulacin de valores.

E. Personas que intervienen en la bolsa de valores.La intervencin en la bolsa de valores esta circunscrita a sus propios accionistas; solo pueden ser accionistas de una bolsa de valores: 1. Las casas de Bolsa. 2. Los especializas burstiles. 3. Instituciones de Crdito, Instituciones de Seguro, de Fianzas, Sociedades de Inversin, Sociedades Operadoras de Sociedades de Inversin, Administradoras de Fondos para el retiro, Sociedades Emisoras y las dems personas determinadas por el ministerio, mediante disposiciones de carcter general emitidas por la misma.

9

Finanzas Internacionales Ugarte Morales Atilio F. Clasificacin.La clasificacin tradicional de la bolsa de valores, nica, la cual durante mucho tiempo se ha tenido en cuenta, es la siguiente: I. Bolsa oficial o bolsa de estado. Se caracteriza por la intervencin directa del poder pblico, quien puede reservarse el nombramiento de los miembros de la institucin, les acostumbra conceder un privilegio ms o menos amplio de negociacin; regula y reglamenta las operaciones, impone un comisario el mercado y en el rgano directivo del centro y resuelve cuantas diferencias pueda producirse. II. Bolsa privada. Se establece por comerciantes del lugar, respondiendo a una necesidad prctica; se caracteriza por la libre asociacin de sus miembros quienes se someten a un ordenamiento emanado de la propia corporacin constituida por ellos (sociedades annimas de capital variable).

G. Constitucin.Para la constitucin de las bolsas de valores se requiere autorizacin discrecionalmente por el ministerio de Economa y Finanzas, previa opinin del Banco de La Nacin y la Comisin Nacional Bancaria y de Valores; este otorgamiento resolver en atencin al mejor desarrollo del mercado, sin que pueda autorizarse ms de una bolsa en cada plaza una vez obtenida dicha aprobacin, podrn inscribirse en el Registro Pblico de Comercio sin necesidad de mandato judicial. Las bolsas de valores debern constituirse como sociedades annimas de capital variable, con sujecin a la ley general de sociedades mercantiles, y a las reglas de aplicacin siguientes: 1) Proyecto de estatutos de una sociedad annima en el que se deber contemplarse lo siguiente: La denominacin social deber contener la expresin bolsa de valores La duracin de la sociedad ser indefinida. El domicilio deber ubicarse en el territorio nacional. El objeto social ser actuar como bolsa de valores.

10

Finanzas Internacionales Ugarte Morales Atilio2) Relacin e informacin de los socios, indicando el monto del capital social que suscribir y el origen de los recursos declarado por estos, as como los probables consejeros, direccin general y principales directivos de la sociedad. 3) Plan general de funcionamiento de la sociedad que comprenda, cuando menos, los aspectos siguientes: La indicacin de los valores respecto de los cuales pretender otorgar sus servicios. Los locales, instalaciones y plataformas de negociacin que se utilizarn para la concertacin de operaciones con valores. Las medidas de seguridad para preservar la integridad de la informacin. El proyecto de reglamento interior que cumpla cuando menos con los requisitos a que se hace referencia esta ley. Los manuales de poltica y procedimientos de operacin. La descripcin de los programas de auditoria que efectuaran a sus miembros y a las emisoras que en listen sus valores en ellas con el objeto de comprobar las obligaciones a su cargo previstas en el reglamento interior de la bolsa de valores. La descripcin de los programas que implementara para vigilar que los procesos de formacin de precios se efecten con transparencia, correccin e integridad. 4) Comprobante de deposito bancario en moneda nacional o, en su caso de valores gubernamentales por su precio de mercado depositados en entidades financieras a favor de la Tesorera de la Federacin, por una cantidad a 10% del capital mnimo con el que deba contar la sociedad. El principal y, en su caso, accesorio del referido depsito sern devueltos al depositante en caso de desistimiento, as como en el evento de que la solicitud sea denegada o cuando se inicien operaciones en los trminos previstos en esta Ley. En el caso de que se revoque la concesin conforme a lo previsto en el artculo 269 fraccin I a III de esta Ley, el importe del depsito se har efectivo. 5) Las polticas y lineamientos que se emplearan para que las emisores que en listen sus valores, as como los intermediarios del mercado de valores y los apoderes que participen en ellas, den cumplimiento a lo previsto en su reglamento interior.

6) La dems documentacin e informacin que la Secretara, en relacin con las fracciones anteriores, requerir mediante disposiciones de carcter general.

11

Finanzas Internacionales Ugarte Morales AtilioLos estatutos sociales de las bolsas de valores, as como sus modificaciones, debern ser aprobados por la Secretara. Una vez obtenida la aprobacin podrn ser inscritas en el Registro Pblico de Comercio. En todo caso, la referidas bolsas de valores debern proporcionar a la citada Secretaria, dentro de los 10 das hbiles siguientes a la celebracin de la asamblea correspondiente, copia autentificada por el Secretario de Consejo de Administracin, en el Acta de Asamblea y, cuando proceda, instrumento pblico en el que conste la formalizacin de la misma. Tratndose de aumentos de capital, las bolsas de valores no requerirn de la autorizacin sealada, pero en todo caso deber presentar a la secretara, con al menos 15 das hbiles de anticipacin a la fecha en que pretendan realizar el aumento del capital, la informacin de los socios referida la fraccin II de este artculo, plazo en el cual la Secretara podr oponerse a la realizacin del referido aumento en el evento de que se consider que existe algn impedimento para que las personas de que se trate sean socios de la bolsa de valores correspondiente.

H. rganos intermedios de la bolsa de valores.Los rganos intermediarios de la bolsa de valores son:

Comit ejecutivo. 1. Las estrategias para el desarrollo del mercado de valores y aprobar los planes para implementacin. 2. El desarrollo de nuevos mercados, instrumentos, y mecnicas operativas. 3. Los planes de promocin y difusin del mercado de valores.

Comit normativo, 1. Desarrollar, fomentar y mantener un marco normativo con orientacin auto regulatoria encargado de regular las actividades de los participantes del mercado de valores en concordancia con las leyes y disposiciones de carcter general aplicables a los mismos. 2. Proponer a las autoridades la expedicin de reformas a las leyes y disposiciones de carcter general encargadas de regular al mercado de valores. 3. Servir como rgano de consulta. Comit disciplinario. 1. Conocer y resolver sobre los casos de presuntas violaciones al reglamento interior de la sociedad conforme al procedimiento respectivo. 2. Imponer las medidas disciplinarias y correctivas respectivas. 3. Recomendar al Consejo de Administracin la imposicin de las medidas disciplinarias y correctivas, consistentes en la cancelacin de la inscripcin de un valor en el estado de la Sociedad 12

Finanzas Internacionales Ugarte Morales Atilio Comit de inscripcin de valores 1. Auxilia al Consejo de Administracin en sus facultades para resolver sobre las solicitudes de inscripcin de valores en el estado de la sociedad.

Comit de compensacin. 1. Determinar la compensacin y definir el esquema de separacin del presidente ejecutivo de la sociedad. 2. Definir el nivel de compensacin que deber guardar la sociedad en su estructura organizacional con base en la situacin de mercado.

Comit de emisoras. 1. Representar dichas empresas ante los diferentes participantes del mercado de valores y resolver conjuntamente cualquier problemtica o requerimiento.

3. Principales Bolsas De Valores Del Mundo.Entre algunas bolsas de valores citamos lo siguiente: Bolsa de valores de los Estados Unidos de Norte Amrica. El surgimiento de las bolsas de valores en este Pas, fue consecuencia de una serie de circunstancias las cuales establecieron un verdadero mercado de dinero y de capitales no solamente para este Pas, sino para la conformacin de la actividad burstil de todo el mundo. Los historiadores comentan el inicio de la bolsa de valores de Nueva York, fue la reunin de varios comisionistas bajo un rbol frente al nmero 68 de la calle de la pared (Wall Street). En 1792, Leonard Bleeker y otros 23 corredores tomaron el acuerdo, Wall Street sera el lugar de la sede de la bolsa de valores de Nueva York; ciudad con el primer mercado financiero americano, y posteriormente del mundo entero. La frase celebre de esta bolsa de valores a partir de ese momento y la cual ha perdurado hasta nuestros das es la siguiente: Solamente prometer y cumplir entre nosotros no comprar o vender cualquier tipo de accin sin cobrar una comisin cuando menos del 1% sobre el valor de la operacin.

13

Finanzas Internacionales Ugarte Morales AtilioEn los Estados Unidos operan siete bolsas (a parte de las bolsas de derivados, opciones y futuros. Las ms importantes son las bolsas de Wall Street):

1) Bolsa de Nueva York (NYSE) 2) Bolsa Americana American Stock Exchange (AMEX)

Despus estn las bolsas regionales: 1) Bolsa de Boston. 2) Bolsa de medio Oeste localizada en Denver. 3) Bolsa de Filadelfia. 4) Bolsa de Pacifico en los ngeles. 5) Bolsa de Cincinnati.

En Estados Unidos, adems de dos mercados sui generis: 1) Mercado over the counter (OTC: sobre el mostrador), donde las acciones de empresas pequeas negocian por telfono, informalmente, algo as como la negociacin persona a persona. 2) Mercado Nacional Asociation for securities Dealers Automated Quotation (NASDAQ: cotizacin automatizada de la asociacin nacional de intermediarios). La bolsa electrnica, el mercado por computadora. Toda una bolsa que funciona en silencio, cuyas actividades (negociacin, control, liquidacin) se realizan por completo mediante sistemas de cmputo. El rgano de Gobierno de los Estados Unidos de Norte de Amrica encargado de supervisar las bolsas de valores es la Securities and Exchange Comisin (Comisin de cambios y valores).

14

Finanzas Internacionales Ugarte Morales Atilio Bolsa de valores de Tokio. El mercado Japoneses de acciones y bonos se remota a 1878, an que el desarrollo creciente comenz despus de la segunda Guerra Mundial. El panorama actual se compone de 8 bolsas entre las que despunta, con casi 85% de la actividad total, la bolsa de Tokio. Del restante 15% las bolsas de Osaka y Nagoya concentran 14% y el resto se reparte en diferentes proporciones entre las bolsas de Kioto, Hiroshima, Fukuoka, Nigata y Sapporo. Bolsa de valores de Londres (The city: The Square Mile). The city, tambin nombrada The Square Mile, es uno de los departamentos en que se divide Londres y es para esta lo que Wall Street para Nueva York: El barrio financiero. The city congrega una impresionante cantidad y variedad de empresas e Instituciones. The London Stock Exchange, la bolsa de valores de Londres, es el punto neurlgico de la actividad financiera del reino unido y Europa. La actividad burstil haya se dispersa en casi una veintena de bolsa regionales conectadas e interrelacionadas. Despus de la de Londres, destacan las bolsas de Glasgow, Liverpool; Manchester, Birmingham y Edimburgo.

Bolsa de valores de Pars. La bolsa de valores de Pars, tiene un sistema de organizacin peculiar y diferente a las otras, depende de la supervisin y control del estado. Tambin esta la bolsa en llamada Parquek; es el mercado oficial de los valores; los corredores son nombrados por el presidente de la Repblica, su nmero no puede exceder de 70 tiene prohibido actuar por cuenta propia, su trabajos e centra en ser exclusivamente intermediarios entre compradores y vendedores de valores, as mismo tienen prohibido participar en empresas comerciales. Bolsas de valores del mundo. En Europa tambin son importantes las bolsas de Frankfurt, que sustituyo a la de Berln como centro burstil de Alemania despus de la Segunda Guerra Mundial. Las bolsas de Francia, Holanda, Blgica y Portugal. Funcionaban interactivamente bajo la egida de Euronext, la cual se creo en el ao 2000, bajo las leyes de Holanda, para integrar a las bolsas de Para, msterdam y Brcelas. Se amplio en el 2002 cuando absolvi la bolsa de derivados ms importantes de Europa, la LIFFE, que se convirti por eso en Euronext liff. Tambin en el 2002, se le integraron las dos bolsas Portuguesas, la de Lisboa y la de Porto que por ciento ya funcionaban como una sola. En el 2003, el importe en euros del capital de las empresas listadas superaba, incluso a la bolsa de Londres. En As despuntan las bolsas de Hong Kong, de Singapur y de Corea del Sur. En Oceana liderea la bolsa Australiana, De Sdney (la que inaugura la jornada mundial burstil).

15

Finanzas Internacionales Ugarte Morales Atilio Bolsa de valores de Amrica Latina. En el continente Americano adems de la bolsa de valores se encuentran en operaciones burstiles las siguientes: 1) Argentina. Bolsa de valores de Buenos Aires. Bolsa de Comercio de Mar de la Plata. Bolsa de Comercio de Rosario. Bolsa de Comercio de San Juan. 2) Brasil. Bolsa de valores de Rio de Janeiro. Bolsa de valores de Sao Paulo. Bolsa de valores de Rio Grande Do Sul, 3) Chile. Bolsa de comercio de Santiago. 4) Per. Bolsa de comercio de Lima. 5) Uruguay. Bolsa de valores de Montevideo. 6) Venezuela. Bolsa de valores de Caracas.

Debido a la globalizacin, casi todas las bolsas integran un mercado universal nico, donde las incidencias de una provocan reacciones similares y en cadena en el resto. Todas las bolsas, al fin y al cabo interconectado y en lazadas a la econmica global, se mueven por el mismo tipo de sucesos. El desarrollo de los mercados apuntalados por la tecnologa, hace que los agentes econmicos y los inversionistas de todo el mundo puedan integrarse en ese nico mercado global que nunca cierra.

16

Finanzas Internacionales Ugarte Morales Atilio1. Circulacin de las acciones y emisiones.A) Importancia de la bolsa de valores en la actividad accionaria. La importancia de la bolsa de valores en la actividad accionaria radica en: Las bolsas de valores de todo el mundo son Instituciones establecidas por las empresas (sociedades) para su propio beneficio. A ellas acuden los inversionistas como una opcin para tratar de proteger y acrecentar su ahorro financiero, aportando los recursos necesarios los cuales permiten, tanto a las empresas como a los gobiernos, financiar proyectos productivos y de desarrollo encargados de generar empleos y riqueza. Las bolsas de valores son mercados organizados encargados de fomentar la canalizacin de financiamiento, cuya realizacin debe ser de manera libre, eficiente, competitiva equitativa y transparente, atendiendo a ciertas reglas acordadas previamente por todos los participantes en el mercado. La circulacin de las acciones y emisiones en la bolsa de valores responde al dinamismo de la actividad burstil, la interrelacin de sus participantes y la apertura hacia el exterior, esto obliga a establecer un marco legal encargado de otorgar valides al uso de la tecnologa de vanguardia. Podemos plantear la importancia del mercado de valores en los enfoques siguientes: El mercado es el sitio donde el banco central aplica uno de los instrumentos ms relevantes de la poltica monetaria y crediticia: Las operaciones del mercado abierto. La bolsa concentra recursos que representan el grueso del ahorro interno del pas. Es la puerta de entrada de los flujos de inversin de cartera del exterior. El mercado de valores impacta en el desarrollo de la econmica. El mercado de valores, la bolsa proporciona a las entidades carentes de recursos la posibilidad de financiarse mediante un sinnmero de modelos y alternativas. Como fuente de financiamiento, la bolsa ofrece una gran serie de beneficios tales como: Obtencin de sumas cuantiosas que, a menudo, no pueden captarse mediante una sola de las fuentes tradicionales. El mercado congrega una infinidad de oferentes de dinero que, en conjunto pueden reunir y trasladar mayores cantidades que una sola entidad. Las empresas pueden ampliar o reestructurar su capital con una nueva base de socios, sin que los que ya eran accionistas pierdan o cedan parte del control. Los costos del financiamiento suelen ser ms bajos que los crditos tradicionales de la banca. La entidad que acude al mercado adquiere un carcter pblico.

17

Finanzas Internacionales Ugarte Morales AtilioEn lo concerniente a los inversionistas, el mercado de valores tambin confiere en un grupo de beneficios difciles de obtener en otro lado, de entre los cuales citados: La variedad de alternativas que satisface los gneros de necesidades y gustos. Diversificacin y acceso a oportunidades mltiples con cantidades mnimas de recursos. Ser socio de las empresas ms importes del Pas. Informacin del comportamiento de las variables y los indicadores, de las tendencias y perspectivas de la economa, de los proyectos y evolucin de las empresas y entidades y de todo lo concerniente a la gama de productos e instrumentos.

Como hemos podido apreciar la importancia de la bolsa de valores en la actividad accionaria, estriba en proveer de un lugar el cual los miembros de la propia bolsa, de una manera regular con el fin de comprar y vender valores a nombre y por cuenta de sus clientes; para poder realizar estas transacciones, es necesario que el mercado tenga las funciones adecuadas y previamente establecidas por la legislacin correspondiente.

El ndice de Precios y Cotizaciones constituye una muestra del Mercado total. El IPC de la Bolsa Valores es una especie de promedio ponderado que obtiene la bolsa a partir de la evolucin de los precios y volmenes de 35 acciones.

18

Finanzas Internacionales Ugarte Morales Atilio

BOLSA DE VALORES DE NEW YORKCONCEPTO. N.Y.S.E. (New York Stock Exchange)Un operador lder a nivel mundial de los mercados financieros y proveedor de tecnologas comerciales innovadoras, NYSE Euronext (NYX) es la sociedad holding y el primer transfronteriza grupo de intercambio creado por la combinacin de NYSE Group, Inc. y Euronext NV, el 04 de abril 2007 . La compaa de intercambios situados en Europa y las acciones de los Estados Unidos comerciales, futuros, opciones, renta fija y productos negociados en bolsa. Con aproximadamente 8.000 nmeros anteriores (excluyendo Europa productos estructurados) de ms de 55 pases, las acciones de NYSE Euronext los mercados de la New York Stock Exchange, NYSE Euronext, NYSE Amex, Alternext Bolsa de Nueva York y NYSE Arca-representan un tercio del comercio de los mundos acciones y la mayor liquidez de cualquier grupo de intercambio mundial. NYSE Euronext tambin opera NYSE Liffe, una empresa lder derivados Europea y el segundo ms grande del negocio de derivados por el valor de los intercambios, y NYSE Liffe EE.UU., que es una compaa global, multi-clase de activo mercado de futuros. Los EE.UU. Los derivados de Compensacin Organizacin, The New York Cartera de Compensacin, LLC (una empresa conjunta de DTCC y NYSE Euronext) ofrecen eficiencias nicas de capital en el mercado. La compaa ofrece amplios datos comerciales de tecnologa, la conectividad y el mercado de productos y servicios a travs de NYSE Technologies, proveedor lder mundial de finales de soluciones integrales de comercio electrnico. Productos de Tecnologas de la Bolsa de Nueva York 'flexibles y escalables entregar soluciones robustas e integradas, a partir de las posiciones de negociacin individuales para completar plataformas de intercambio. Su software de vanguardia, junto con conectividad de alto rendimiento, ofrece a la comunidad mundial de comercio con herramientas innovadoras, el acceso a la liquidez y los mercados de todo el mundo y de terceros, aplicaciones de valor aadido. NYSE Euronext tiene una participacin mayoritaria de la Bolsa de Nueva York BlueSM, que tiene un enfoque exclusivo en los mercados de energa sostenible y medio ambiente. Se desarrolla y administra las Bolsas de mercados ambientales, de infraestructura y soluciones basados en el mercado en respuesta a las economas del mundo dan forma a sus iniciativas ambientales. NYSE Euronext comenz a cotizar pblicamente el 8 de marzo de 2006 bajo el ticker NYX. La combinacin histrica de la NYSE Group y Euronext en 2007 cre el grupo de intercambio primera verdaderamente global, y reuni a los principales mercados de Europa y los Estados Unidos cuyas historias se remontan a ms de cuatro siglos, incluyendo la Bolsa de Valores de Nueva York que se form con la la firma del Acuerdo de Buttonwood en 1792. NYSE Euronext est representado en el ndice S & P 500, y es el operador de cambio slo en la lista Fortune 500.

19

Finanzas Internacionales Ugarte Morales Atilio FUNCIONES.La Bolsa de Nueva York opera cuatro negocios: Los datos globales de mercado, que ofrece una gran variedad de productos globales de informacin de mercado que cubren mltiples clases de activos, Soluciones Comerciales, que crea e implementa de alto rendimiento de extremo a extremo y software de mensajera en tiempo real de mercado de la distribucin de datos e integracin de productos , Intercambio de soluciones, que ofrece mltiples servicios de la plataforma de intercambio de activos y consultora, y la conectividad global, ofreciendo uno de los ms grandes y confiables de redes de transacciones financieras del Mundo, conectando a las empresas y los intercambios en todo el mundo. Tambin NYSE Technologies, la divisin de tecnologa comercial de NYSE Euronext, ofrece transaccin completa, datos, servicios de infraestructura y soluciones gestionadas para la parte compradora, Sell Side y las comunidades de intercambio. La institucin Bolsa de Valores, de manera complementaria en la economa de los pases, intenta satisfacer tres grandes intereses: El de la empresa, porque al colocar sus acciones en el mercado y ser adquiridas por el pblico, obtiene de sta el financiamiento necesario para cumplir sus fines y generar riqueza. El de los ahorristas, porque se convierten en inversionistas y en la medida de su participacin pueden obtener beneficios por la va de los dividendos que le reportan sus acciones. El del Estado porque, tambin en la Bolsa, dispone de un medio para financiarse y hacer frente al gasto pblico, as como adelantar nuevas obras y programas de alcance social. Las principales funciones de las Bolsas de Valores comprenden el proporcionar a los participantes informacin veraz, objetiva, completa y permanente de los valores y las empresas inscritas en la Bolsa, sus emisiones y las operaciones que en ella se realicen, as como supervisar todas sus actividades, en cuanto al estricto apego a las regulaciones vigentes. Es un subsistema dentro del sistema financiero y est compuesto por un conjunto de instrumentos o activos financieros, instituciones o intermediarios financieros cuya misin es contactar a compradores y vendedores en los mercados donde se negocian los diferentes instrumentos o activos financieros y cumple las siguientes funciones: 1. Pone en contacto a las empresas con las personas que ahorran. 2. Proporciona liquidez al crear un mercado de compraventa. 3. Permite a los pequeos ahorradores acceder al capital de grandes sociedades. 4. Sirve como ndice de la evolucin de la economa. 5. Determina el precio de las sociedades a travs de la cotizacin. 6. Proporciona proteccin frente a la inflacin, al obtenerse normalmente unos rendimientos mayores que otras inversiones.

20

Finanzas Internacionales Ugarte Morales AtilioLos participantes en la operacin de las bolsas son bsicamente los demandantes de capital (empresas, organismos pblicos o privados y otras entidades), los oferentes de capital (ahorradores, inversionistas) y los intermediarios. La negociacin de valores en las bolsas se efecta a travs de los miembros de la Bolsa, conocidos usualmente con el nombre de corredores, sociedades de corretaje de valores, casas de bolsa, agentes o comisionistas, de acuerdo a la denominacin que reciben en las leyes de cada pas, quienes hacen su labor a cambio de una comisin. En numerosos mercados, otros entes y personas tambin tienen acceso parcial al mercado burstil, como se llama al conjunto de actividades de mercado primario y secundario de transaccin y colocacin de emisiones de valores de renta variable y renta fija. Para cotizar sus valores en la Bolsa, las empresas primero deben hacer pblicos sus estados financieros, puesto que a travs de ellos se pueden determinar los indicadores que permiten saber la situacin financiera de las compaas. Las bolsas de valores son reguladas, supervisadas y controladas por los Estados nacionales, aunque la gran mayora de ellas fueron fundadas en fechas anteriores a la creacin de los organismos supervisores oficiales. Existen varios tipos de mercados: el mercado de dinero o mercado monetario, el mercado de valores, el mercado de opciones, futuros y derivados, y los mercados de productos. Asimismo, pueden clasificarse en mercados organizados y mercados de mostrador.

CARACTERISTICAS. Rentabilidad: siempre que se invierte en Bolsa se pretende obtener un rendimiento y este se puede obtener de dos maneras: la primera es con el cobro de dividendos y la segunda con la diferencia entre el precio de venta y el de compra de los ttulos, es decir, la plusvala o minusvala obtenida. Seguridad: la Bolsa es un mercado de renta variable, es decir, los valores van cambiando de valor tanto al alza como a la baja y todo ello conlleva un riesgo. Este riesgo se puede hacer menor si se mantienen ttulos a lo largo del tiempo, la probabilidad de que se trate de una inversin rentable y segura ser mayor. Por otra parte es conveniente la diversificacin; esto significa que es conveniente que no se adquieran todos los ttulos de la misma empresa sino de varias. Liquidez: facilidad que ofrece este tipo de inversiones de comprar y vender rpidamente.

21

Finanzas Internacionales Ugarte Morales Atilio PARTICIPANTES. Intermediarios: casas de bolsa, sociedades de corretaje y bolsa, sociedades de valores y agencias de valores y bolsa.

Inversionistas: Inversionistas a corto plazo: arriesgan mucho buscando altas rentabilidades. Inversionistas a largo plazo: buscan rentabilidad a travs de dividendos, ampliaciones de capital... Inversionistas adversos al riesgo: invierten preferiblemente en valores de renta fija (Letras del Tesoro). Empresas y estados: empresas, organismos pblicos o privados y otros entes.

22

Finanzas Internacionales Ugarte Morales Atilio HISTORIA. La moneda del EEUU es el Dlar cuyo smbolo es S/.El origen de la Bolsa como institucin data de finales del siglo XV en las ferias medievales de la Europa Occidental. En esa feria se inici la prctica de las transacciones de valores mobiliarios y ttulos. El trmino "bolsa" apareci en Brujas, Blgica, concretamente en la familia de banqueros Van der Bursen, en cuyo palacio se organiz un mercado de ttulos valores. En 1460 se cre la Bolsa de Amberes, que fue la primera institucin burstil en sentido moderno. Posteriormente, se cre la Bolsa de Londres en 1570, en 1595 la de Lyn, Francia y en 1792 la de Nueva York, siendo sta la primera en el continente americano. Estas se consolidaron tras el auge de las sociedades annimas.

PIC

El 17 de mayo de 1792, veinticuatro corredores de bolsa se congregaron frente a 68 Wall Street, debajo de un rbol botoncillo para firmar un acuerdo que establezca las reglas para la compra y venta de bonos y acciones de las empresas. El Acuerdo de Buttonwood, como se le conoce, se llama as porque el rbol sirve como lugar de encuentro regular de estos pioneros de Wall Street. Los firmantes del Acuerdo de Buttonwood redact su primera constitucin el 8 de marzo de 1817, y nombr a su organizacin incipiente de la Junta de Nueva York Stock & Exchange. En 1863, este nombre fue acortado a su forma moderna, el New York Stock Exchange, que se conoci como la Bolsa de Nueva York, una de las marcas de la industria financieros ms conocidos en el mundo. La participacin en el NYSE se ha celebrado como una valiosa propiedad desde 1868. Hasta que la Bolsa de Nueva York fueron los dos electrnica y el pblico en abril de 2006, el intercambio era una organizacin de membreca de slo. Usted slo puede unirse a la Bolsa de Nueva York mediante la compra de licencias existentes, que estaban limitados a un total de 1.366. PIC La Bolsa de Nueva York Edificio a medida que el siglo 20 amaneci, la Bolsa de Nueva York se estableci firmemente como uno de las ms importantes instituciones financieras de Estados Unidos. Tambin se experimenta un aumento sostenido en el volumen de operaciones. La negociacin de acciones cotizadas se triplic entre 1896 y 1899. No sera casi el doble de nuevo por 1901.

Ms espacio que se necesitaba claridad. As que invit a la Bolsa de ocho de los principales arquitectos de Nueva York a participar en un concurso para disear un nuevo edificio de cola. Sus instrucciones: El piso de negociacin iba a tener ms espacio, ms luz, y una mayor comodidad para la transaccin de negocios. La Bolsa de elegir el diseo neoclsico del 23

Finanzas Internacionales Ugarte Morales Atilioarquitecto George B. Post. El nuevo edificio de la Bolsa en 18 Broad Street abri el 22 de abril de 1903 a bombo y platillo y de fiesta. El edificio de la Bolsa est considerado como una de las obras maestras de Correos y es un monumento nacional. Cuando abri sus puertas, el piso de remates fue uno de los grandes espacios de la nacin. Mide 109 por 140 pies y sus paredes de mrmol elevarse 72 pies para cubrir el techo dorado adornado. NYSE Amex completado la adquisicin de la American Stock Exchange (Amex) en octubre de 2008. Tras la operacin, el negocio de American Express renta variable ha cambiado el nombre NYSE Amex. Situado a ser el mercado ms importante para la cotizacin y negociacin de las pequeas empresas y micro-cap-, sus requisitos para la cotizacin simplificados y las normas comerciales se adaptan al tamao y necesidades de negocio de estas empresas al tiempo que garantiza la transparencia de los inversores. A partir de finales de 2010, ms de 550 empresas estn en la lista. ArcaEdge es una plataforma rpida, eficiente y equitativo para el comercio over-the-counter (OTC) las existencias. ArcaEdge ofrece los precios ms ejecuciones basadas en la liquidez, la transparencia, la rapidez y el anonimato. Como un sistema de emparejamiento totalmente electrnico, ofrece ArcaEdge interactivo, visualizacin en tiempo real de la cartera de pedidos, en el mejor orden de ejecucin el enrutamiento inteligente de las herramientas, la velocidad, consistencia y fiabilidad. ArcaEdge es un participante nica en el mercado de hoy las acciones de venta libre y es la opcin por excelencia para mejorar las ejecuciones de venta libre. La Bolsa de Nueva York Block, lanzado en enero de 2009, est diseada para mejorar la calidad de ejecucin y el acceso a la liquidez bloquean el comercio. NYBX es una empresa conjunta 50/50 entre el NYSE Euronext y Participaciones BIDS, LP.

La Campana Una de las caractersticas ms conocidas de la Bolsa de Nueva York es la campanilla de sonido fuerte y distintivo Trading Floor. "The Opening Bell " seala el comienzo de la negociacin de todos los das hbiles y "la campana de cierre ", que seala el final de la negociacin de cada da hbil. La campana de Trading Floor es una parte del patrimonio de la Bolsa de Nueva York, y se considera un honor haber sido invitado a tocar "The Opening Bello "El cierre Bell.

Bolsa de Nueva York Tecnologa para el Siglo 21 Mucho ha cambiado desde 1903, sin embargo, la Bolsa de Nueva York siempre ha seguido el ritmo de los miembros y la necesidad de los inversores por el espacio de negociacin y las ltimas novedades en tecnologa.

24

Finanzas Internacionales Ugarte Morales Atilio Clasificacin de las AccionesAcciones Selectas: Muy apreciadas por su estabilidad en la Bolsa de Nueva York (NYSE), conocidas en ingls como blue chips. ACCIONES DE CRECIMIENTO (GROWTH STOCKS) : Las acciones de crecimiento corresponden a compaas que se identifican por su gran potencial de crecimiento para el futuro. De hecho, cierto tipo de inversionistas acostumbra a poner la mayor parte de su capital en este tipo de valores siguiendo una estrategia precisamente de crecimiento de su inversin. Estas compaas tienden a reinvertir las ganancias obtenidas con vista a una mayor expansin futura, por lo que no suelen pagar dividendos o lo hacen en muy poca cantidad. El precio de estas acciones en el mercado puede fluctuar con rapidez, ms que el de otros valores. ACCIONES CCLICAS (CYCLICAL STOCKS ) : Se definen por el hecho de que las ganancias de estas compaas tienden a variar en determinadas pocas. Entre stas figuran aquellas cuyos precios suben cuando se est en presencia de un perodo econmico favorable, y descienden cuando ocurre a la inversa. En ocasiones la fluctuacin de estas acciones es caracterstica para todo el sector o industria al que pertenezcan. Como ejemplos de acciones cclicas pueden citarse los de US Steel (X) e International Paper (IP), y de no cclicas Procter & Gamble (PG) y Coca Cola (KO). .ACCIONES ESPECULATIVAS ( SPECULATIVE STOCKS ) : En las que como su nombre lo indica suelen invertir aquellos que especulan con la volatilidad de esos valores en el mercado. ACCIONES BLUE CHIPS : Son las preferidas en Wall Street. Se trata de compaas financieramente slidas y por lo general de larga data, que a lo largo del tiempo han mostrado sostenida estabilidad y rendimiento y que han pagado dividendos a sus accionistas no slo durante los buenos tiempos, sino tambin en los malos. Entre ellas, por slo citar algunas, estn General Electric, IBM, Procter & Gamble, Exxon, Citigroup, Alcoa y Dupont. ACCIONES DE INGRESO : Son aquellas que se caracterizan por proporcionar regularmente entradas al inversionista. La clave radica en seleccionar aquellas compaas cuyos productos o servicios generen rendimientos mayores que el promedio de retorno de sus congneres. A la hora de seleccionar una accin de ingreso es importante que la industria a la que pertenece la compaa figure en ese momento en una posicin relevante.

25

Finanzas Internacionales Ugarte Morales AtilioANEXOSAbre con ganancias firmes la Bolsa de Nueva York El ndice industrial Dow Jones registraba una alza de 106.87 puntos los buenos resultados del gigante del aluminio Alcoa, mejores de lo esperado, lo que levant el animo de los operadores NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS (11/ABR/2012).- La Bolsa de Valores de Nueva York abri hoy con ganancias firmes, debido a los buenos resultados del gigante del aluminio Alcoa, mejores de lo esperado, lo que levant el animo de los operadores. Durante los primeros minutos de transacciones burstiles de este mircoles en Wall Street, el ndice industrial Dow Jones registraba una alza de 106.87 puntos (0.84 por ciento) para colocarse en 12 mil 822.80 unidades. La misma tendencia reportaba el NYSE Composite que suba 81.00 puntos (1.03 por ciento) al situarse en siete mil 922.92 unidades, mientras que el Standard & Poor's 500 avanzaba 13.61 puntos (1.00 por ciento) al ubicarse en mil 372.20 unidades. El Nasdaq Composite, de ttulos bancarios, tecnolgicos, industriales y de seguros tambin reportaba una ganancia de 26.67 puntos (0.89 por ciento) al colocarse en tres mil 017.89 unidades. WALL STREET SUFRE LA PEOR PRDIDA DEL 2012 10 Abril, 2012 - 15:56 Fuente: EL COMERCIO Reuters NUEVA YORK.- - La ola de ventas se aceler el martes en Wall Street y tanto el promedio Dow Jones como el ndice S&P 500 cerraron en baja por quinta jornada consecutiva, justo antes del inicio de la temporada de reportes de resultados corporativos. La cada marc el peor da del S&P 500 desde el 8 de diciembre. Las prdidas, tanto en trminos nominales como porcentuales, fueron las peores en lo que va del ao para los tres principales ndices burstiles estadounidenses. Todos los sectores del S&P 500 terminaron con cadas fuertes, aunque lo peor lo sufrieron las acciones de los sectores industrial y de materiales. Alrededor del 80 por ciento de las acciones que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York y en el Nasdaq cerraron ms bajas. Los tres principales ndices burstiles estadounidenses perdieron ms de 1.5%, y el S&P 500 cay por debajo de su promedio de movimiento de 50 das, a 1,372.30 puntos. Ese nivel es considerado un soporte que afirma o quiebra la actual tendencia alcista, en momentos en que Wall Street ingresa en la temporada de resultados corporativos.

26

Finanzas Internacionales Ugarte Morales Atilio"La cada por debajo de ese nivel sugiere una prdida de impulso, y parece bastante generalizada", dijo Katie Stockton, tcnica jefe de mercado de MKM Partners en Greenwich, Connecticut, y agreg que el S&P 500 podra caer hasta alrededor de 1.350 puntos.

El Nasdaq tambin cay por debajo de su promedio de movimiento de 50 das, establecido en 2,988.42 puntos. Las preocupaciones por el endeudamiento europeo han resurgido y podran ser un catalizador de nuevos descensos, ante la subida de los rendimientos de los bonos soberanos italianos y espaoles. Las acciones de Banco Santander que cotizan en Estados Unidos descendieron 3% a 6.51 dlares. Las acciones de Alcoa Inc -componente del Dow- treparon 5.4%, a 9.82 dlares, en las operaciones electrnicas despus de que el fabricante de aluminio report sus resultados trimestrales. El promedio industrial Dow Jones retrocedi 213.66 puntos, o 1.65%, para terminar en 12,715.93 unidades. El ndice Standard & Poor's 500 baj 23.61 puntos, o 1.71%, y cerr en 1,358.59 unidades, mientras que el Nasdaq Composite perdi 55.86 puntos, o 1.83%, a 2,991.22 unidades. El volumen negociado fue superior al promedio, comercializndose alrededor de 8.180 millones de acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, en el AMEX y en el Nasdaq, por encima del promedio diario del ao pasado de 7,840 millones de acciones. El ndice de volatilidad CBOE subi 8.4% a 20.39, en su octava alza diaria consecutiva, la ms larga en casi nueve aos. El ndice lleg a subir ms temprano hasta 20.98, un alza de 11.5% en el da. El ndice S&P an acumula un alza de 8.1% en lo que va del ao, pero cay un 4 por ciento en las ltimas cinco sesiones, su peor racha desde noviembre, por las dudas de los inversores sobre la fortaleza de la economa y la posibilidad de que la Reserva Federal contine inundando el mercado de dinero. Los ttulos de Apple tocaron un nuevo mximo a 644 dlares y llevaron brevemente la capitalizacin de mercado de la empresa a ms de 600,000 millones de dlares. Cerraron con un descenso de 1.2%, a 628.44 dlares. Las acciones de Best Buy tocaron su nivel ms bajo desde diciembre del 2008 despus del anuncio de la renuncia del presidente ejecutivo Brian Dunn, tras 28 aos en la cadena minorista de productos electrnicos ms grande del mundo. La accin cay 5.9% a 21.23 dlares, no muy lejos del mnimo intradiario de 21.21 dlares.

27

Finanzas Internacionales Ugarte Morales Atilio

BOLSA DE VALORES DE TOKIOHISTORIA

La moneda del Japn es el Yen cuyo smbolo es .El origen de la bolsa se da al final del siglo XV en las ferias medievales de la Europa Occidental. En estas ferias se inici la prctica de las transacciones de valores mobiliarios y ttulos. En el ao 1870, un sistema de valores fue presentado en Japn y la negociacin comenz. Esto caus la demanda de una institucin de comercio de pblico;" l La bolsa de Tokio fue fundada en 1878 como un mercado de renta fija, unos inicios similares a muchas bolsas. Despus de la Segunda Guerra Mundial, en Marzo de 1947, se promulg la Ley de Valores y Mercados japonesa que es el marco regulador actual. Basado en esta ordenanza, " la Compaa de Bolsa de Tokio " fue establecida el 15 de mayo de 1878; y el comercio comenz el 1 de junio. En marzo de 1943, las autoridades de Japn controlaban la institucin ya que se encontraban en guerra y promulgaron la reorganizacin de la bolsa. Es por esto que el 30 de junio de 1943, 11 bolsas en todas partes de Japn fueron unificadas en una corporacin casi-pblica. Con el empeoramiento de condiciones de guerra y ataques areos a la isla principal de Japn, forzaron el mercado de valores a suspender sesiones de comercio sobre todos los mercados de valores a partir del 10 de agosto de 1945; sin embargo, el comercio fue comenzado de nuevo por transacciones de grupo no oficiales en diciembre de 1945. El 1 de abril de 1949, tres bolsas fueron establecidas: Tokio, Osaka y Nagoya. El comercio sobre estos cambios comenz el 16 de mayo. En julio de aquel mismo ao, cinco bolsas adicionales fueron establecidas en Kyoto (combinada con Osaka en marzo de 2001), Kobe (disuelto en octubre de 1967), Hiroshima (combinado con Tokio en marzo de 2000), Fukuoka, y Niigata (combinado con Tokio en marzo de 2000), y en abril de 1950 se estableci la de Sapporo, por consiguiente, Japn ahora tiene cinco bolsas. El 1 de octubre de1966 despus de la segunda guerra mundial el gobierno empez hacer parte activa por primera vez. En 1971 la bolsa de Tokio adopt el sistema de anotaciones en cuenta para acciones, en 1973 se determina la seccin de accin extranjera y en 1982 introdujo el sistema CORES con lo que comenz la transformacin del mercado de corros en el mercado informtico que conocemos hoy, uniendo a los ocho mercados japoneses en un moderno mercado continuo. El volumen total de transacciones del 2004 llego a 378.7 billones de acciones con un promedio diario de 1.540 millones de acciones. Estos valores respectivamente han llegado a 343.1 trillones de Yenes y 1.394 Billones de Yenes.

28

Finanzas Internacionales Ugarte Morales AtilioEs la segunda bolsa del mundo por capitalizacin burstil, su ndice conocido es el Nikkei, nombre de Kabuto Cho., Representa el 95 % del mercado de Japn. Es el mercado burstil ms importante del Japn y primera Bolsa mundial por su volumen de transacciones, Es la segunda, despus de la Bolsa de Nueva York, en trminos de capitalizacin burstil, con gran influencia en el desarrollo de los mercados de valores internacionales. Existen diez bolsas con un sistema integrado de negociacin a travs del intercambio de informacin en tiempo real y una red de comunicaciones que permite el cruce de operaciones entre agentes de diferentes plazas. Por otro lado, hay otros pases en los que se ha implantado una bolsa nica que ha eliminado prcticamente a todas las restantes.

CARACTERSTICAS DE LA BOLSAa. Es un mercado pblico donde se negocian ttulos-valores. b. Solamente se contratan los ttulos de aquellas entidades que han sido admitidos a cotizacin. c. Las transacciones estn aseguradas jurdica y econmicamente. d. En la bolsa intervienen varios tipos de personas fsicas o jurdicas: demandantes de capitales: instituciones pblicas y las empresas privadas, que intentan obtener parte de su financiacin. e. Oferentes de capitales: empresas o particulares interesados en colocar sus sobrantes de liquidez con la finalidad de obtener una rentabilidad.

29

Finanzas Internacionales Ugarte Morales AtilioFUNCIONES DE LA BOLSA DE TOKIOTSE (TOKIO STOCK EXCHANGE) es una institucin central en el mercado secundario y sus funciones importantes son: a. Disposicin de un mercado, la negociacin que ocurre en la bolsa de Tokio progresa continuamente a travs de cada sesin, usando sistemas automatizados, en conformidad con reglas del intercambio. Los precios de transaccin estn disponibles para el pblico. b. Supervisin de negociar, las negociaciones son en tiempo real y se manejan mediante computadora y las transacciones terminadas se supervisan cuidadosamente para mantener la negociacin en lnea con reglas de intercambio y determinar correctamente los precios. Sobre descubrimiento de cualquier violacin de las reglas, conductas incorrectas o negociaciones deshonestas, se toman medidas reglamentarias. c. Seguridades del listado las seguridades que se negocian en TSE se adhieren a las polticas establecidas y aprobadas por el TSE. d. Supervisin de seguridades mencionadas TSE, supervisa continuamente las compaas y las seguridades mencionadas para mantener altos estndares del listado. Tse puede suspender las negociaciones, para asegurar la proteccin del inversionista y transacciones justas y transparentes, TSE requiere el acceso exacto, rpido, y justo de la informacin corporativa y de la seguridad. Las reglas referentes al acceso de la informacin corporativa se indican en las seguridades y la ley de intercambio. e. TSE mantiene las pautas para el acceso oportuno de la informacin corporativa. El TSE tambin proporciona un sistema de ficheros que facilite el acceso del inversionista a los documentos. f. Supervisin de participantes que negocian. Los participantes que negocian son los que conducen las transacciones en el mercado de TSE. Para garantizar la seguridad de transacciones y satisfacer al mximo el propsito pblico del TSE se debe mantener un alto nivel de calidad y un profundo sentido de confianza. g. Para alcanzar esto, se est introduciendo en el intercambio, investigaciones para determinar el estado de los negocios y de los activos de los participantes.

30

Finanzas Internacionales Ugarte Morales AtilioPRINCIPALES BOLSAS DE VALORES DE TOKIO:Tokio, Osaka, Nagoya, Fukuoka y Sapporo. Kioto (combinada con Osaka en marzo de 2001), Hiroshima (combinado con Tokio en marzo de 2000), y Niigata (combinado con Tokio en marzo de 2000) ENTIDAD REGULADORA Y LEY QUE LA RIGE: Estas bolsas son auto reguladas por comits y se rigen por la Ley de Valores y Mercados japoneses que es el marco regulador actual. INSTRUMENTOS DE NEGOCIACIN En la Bolsa de Valores de Tokio se ha presentado casi 20 aos de historia de diversificacin de inversiones, debido a los nuevos productos y sistemas que regulan y revisan las operaciones: A) INVERSIONISTAS Las compaas de seguros El crdito a largo plazo Las instituciones financieras Las corporaciones comerciales Individuos Extranjeros

B) ESPECIFICACIONES PARA CONTRATOS DE MERCADOS FUTUROS El contrato Los meses del contrato El valor La Fluctuacin mnima El valor del movimiento mnimo Da comercial El sistema comercial Horas de Comercio

C) MTODOS DE NEGOCIACIN En la Bolsa de Valore de Tokio, llamada por sus siglas en ingles TSE; existen 3 diferentes tipos de negociaciones: a. Regular: (la ms usada). Transacciones realizadas al tercer da hbil del contrato. b. Cash: Transacciones realizadas el mismo da del contrato o al siguiente da en su defecto c. When Issued: Transacciones realizadas segn convenios especficos entre las partes cuando esta publicado D) MECANISMO DE NEGOCIACIN El mercado funciona como subasta continua, donde las rdenes de la compra y de la venta obran recprocamente directamente el uno con el otro, todas las ordenes pueden ser limitadas por ordenes de mercado, son colocadas por un brker/dealer y ajustadas en acuerdo a reglas sobre prioridad de precio y prioridad de tiempo. 31

Finanzas Internacionales Ugarte Morales AtilioE) NDICES PROMEDIO DE LA BOLSA El 1 de julio de 1969 el mercado de Tokio introdujo el cambio del TOPIX (que se refiere al ndice de precios del mercado). Los ndices son bsicamente una medida de agregar cambios en el mercado. La base para calcular cada uno de los ndices de los precios del mercado es el valor del mercado agregado. El componente de mercado de un nuevo ndice son determinados por la capitalizacin y la liquidacin del mercado. F) EL NIKKEI El peridico Nihon Keizai Shimbun se encarga del clculo y publicacin de este ndice, que refleja el precio medio de los 225 valores ms representativos del mercado burstil. Entre los dems ndices Nikkei cabe destacar el ISE-Nikkei 50, que refleja la cotizacin de los 50

32

Finanzas Internacionales Ugarte Morales Atilio

BOLSA DE VALORES DE HONG KONGLA HISTORIA HONG KONG STOCK EXCHANGE Esta bolsa de valores ha sido la bolsa principal de Hong Kong y es la tercera bolsa ms grande de Asia y la quinta bolsa de valores del mundo en trminos de capitalizacin burstil y volumen transado. El dueo de la Bolsa de Valores de Hong Kong es Hong Kong Exchanges and Clearing. El Hong Kong Stock Exchange est situado en la parte central de Hong Kong. El intercambio de casas de la plaza de Hong Kong Stock Exchange. Donde el gobierno es el propietario de la tierra de Hong Kong y de la mayor parte de la Plaza de Intercambio. HISTORIA CRONOLGICA DE LA BOLSA DE HONG KONG La Bolsa de Valores de Hong Kong empieza formalmente a finales del siglo XIX tarde con el primer establecimiento en 1891, aunque intercambios informales de valores accionarios han sido conocidos con anterioridad alrededor de 1861. La Bolsa de Valores de Hong Kong ha sido la bolsa dominante a pesar de la coexistencia de varias bolsas durante la historia de Hong Kong y China. Despus de una serie de fusiones y adquisiciones complejas, HKSE se consolid como la bolsa de valores principal, monopolizando el mercado desde 1947 a 1969. a. 1891 Se funda la asociacin de corredores de bolsa de Hong Kong. b. 1914 Se denomina: Bolsa de Valores de Hong Kong. c. 1947 Se produce la fusin con la asociacin de corredores accionarios de Hong Kong manteniendo el nombre Bolsa de Valores de Hong Kong. d. 1978 - Los Accionistas de Hong-Kong Asociacin Ltda. (Fundada en 1978) permite compartir informacin entre HKSE y otras bolsas de valores. e. 1986 - HKSE se une con otras bolsas de valores y retiene el nombre Bolsa de Valores de Hong-Kong. f. 2000 - Hong Kong Exchanges and Clearing se convierte en la empresa holding de la Bolsa de Valores de Hong Kong.

33

Finanzas Internacionales Ugarte Morales AtilioCARACTERSTICAS DE LA BOLSA DE VALORES

EQUIDAD : Facilita los mecanismos de informacin y negociacin para que todos los participantes del mercados cuenten con igualdad de condiciones. SEGURIDAD: Se cuenta con un marco jurdico que regula los roles de los participantes, exigindoles el cumplimiento de normas que garanticen la eficiente y eficaz operacin del Mercado de Valores.C . LIQUIDEZ : Los Ttulos valores que se negocian en Bolsa, tienen la facilidad de venta y colocacin en el mercado secundario, es decir permite la transformacin de sus Ttulos valores en efectivo cuando se requiera. B.

A.

A travs de la eficiente difusin de informacin, se garantiza que todos los participantes fundamenten sus decisiones en el pleno conocimiento de las condiciones del mercado.

D. T RANSPARENCIA :

FUNCIONES DE LA BOLSA DE HONG KONG a. La HKEx funciona como lugar de negociacin de ttulos valores a travs de las ruedas (reuniones pblicas de negociacin en Bolsa) establecidas para ello. b. Inscribe ttulos o valores para ser negociados en la Bolsa realizando previamente la revisin de los requisitos legales establecidos para tal fin. c. Mantiene en funcionamiento un mercado organizado que ofrezca a sus participantes condiciones de seguridad, honorabilidad, transparencia en la informacin y formacin de precios de acuerdo con la compra y venta de ttulos y la reglamentacin establecida para tal fin permitiendo el desarrollo favorable del mercado y de las operaciones burstiles. d. Promueve la transaccin de ttulos valores.

PRINCIPALES BOLSAS DE VALORES DE HONG KONG. Extremo Oriente Exchange Ltd., Kam Ngan Bolsa Ltd., Bolsa de Valores de Kowloon Ltd., Hong Kong Futures Exchange Ltd., Hong Kong Ltd Asociacin de Accionistas ENTIDAD REGULADORA Y LEY QUE LA RIGE El principal regulador de Hong Kong y los valores de los mercados de futuros es la Comisin de Valores y Futuros (SFC), que es un rgano estatutario independiente establecido en 1989 por la Comisin de Valores y Futuros Ordenanza (SFCO). El SFCO y otros nueve valores y futuros relacionados con las ordenanzas se consolidaron en la Superintendencia de Valores y Futuros Ordenanza (OFS), que entr en vigor el 1 de abril de 2003.

34

Finanzas Internacionales Ugarte Morales AtilioEl SFC es responsable de administrar las leyes que rigen los valores y los mercados de futuros en Hong Kong y facilitar y estimular el desarrollo de estos mercados. Sus objetivos reguladores establecidos en la OFS son:

Mantener y promover la equidad, eficiencia, competitividad, la transparencia y el orden de los valores y futuros de la industria. para promover la comprensin por el pblico de la operacin y el funcionamiento de los valores futuros de la industria.

Para proporcionar proteccin a los miembros del pblico o invertir en la celebracin de los productos financieros. para reducir al mnimo la delincuencia y la falta de valores y futuros de la industria; para reducir los riesgos sistmicos en los valores y futuros de la industria, y para ayudar al Secretario de Finanzas en el mantenimiento de la estabilidad financiera de Hong Kong por la adopcin de medidas apropiadas en relacin con los valores y futuros de la industria.

INSTRUMENTOS BURSATILES QUE SE NEGOCIAN. El Hong Kong Bolsa de Valores se refiere a la del Mercado de Valores, as como mercado de derivados. El mercado de valores incluye: a. Bonos b. Unidad Fiduciario c. Fondos mutuos d. Mercados de Futuros

INDICE PROMEDIO DE LA BOLSA

Hang Seng Index (HSI) es el principal ndice burstil chino de Hong Kong en el Hong Kong Stock Exchange (HKEx) Es usado para grabar y monitorizar diariamente los cambios de las ms grandes compaas de Hong Kong en el mercado de acciones. Contiene 40 compaas que representan el 65% de Hong Kong Stock Exchange. Sus valores ponderan por el criterio de capitalizacin. Para formar parte del ndice el valor debe estar dentro del 90% de empresas con mayor capitalizacin y volumen y haber cotizado en la Bolsa de Hong Kong durante ms de 24 meses.

35

Finanzas Internacionales Ugarte Morales Atilio

BOLSA DE VALORES DE LONDRESLa Bolsa de Londres (London Stock Exchange-LSE) es la bolsa de valores localizada en Londres, Inglaterra. La Bolsa de Londres naci en el ao 1.570 como un mercado de capitales organizado y oficialmente regulado por intermediarios y formas de contratacin especficas, donde se realizan operaciones de compra-venta de acciones y obligaciones. Desde el comienzo, esta Bolsa empieza a adquirir unas dimensiones considerables hasta que a finales del siglo XVII pas a ser la principal del mundo. Muchos de sus valores son internacionales pero cuenta tambin con numerosos valores de compaas britnicas. Sus actuales instalaciones estn situadas en Paternoster Square, cerca de la catedral de San Pablo, en la ciudad de Londres.

HISTORIAOrigen del comercio de valores El comercio de valores comenz para financiar dos viajes: el intento de la Compaa de Moscovia de llegar a China cruzando el Mar Blanco al norte de Rusia, y el viaje de la Compaa Britnica de las Indias Orientales a la India. Al no ser capaces de financiar tan costosos viajes con su propio capital, las compaas recaudaron dinero vendiendo parte de sus valores a mercaderes, concedindoles a cambio una parte de los beneficios de la compaa. La idea pronto tom fuerza y se calcula que para 1695 haba ms de 140 empresas que comerciaban con sus propios valores. El comercio de valores se concentr principalmente en una zona de Londres llamada "Exchange alley" o "Change alley", que era un pequeo callejn de una zona residencial de Londres. Dicha zona concentraba numerosos cofee shops, y principalmente en dos de ellos se centr el comercio de acciones: el "Jonathan's" y el "Garraway's". El broker John Castaing publicaba una lista del precio de los valores a la que llamaron El curso del intercambio y otras cosas en dichos cofee-shops.

36

Finanzas Internacionales Ugarte Morales Atilio LICENCIAS PARA LOS BROKERSAlgunos brokers, usando informacin confidencial que no estaba al alcance del pblico, Realizaban prcticas poco ticas. Para evitar este tipo de sucesos, en 1967 se cre una ley que Obligaba a todos los brokers a adquirir una licencia y a jurar un pacto en el que indicaban que Seran justos y legales en la compra-venta de valores. EL "SOUTH SEA BLUE" El "Change Alley" prosper durante varios aos, aunque esto cambio cuando sufri un revs en el ao 1720. Haba una empresa llamada el South Sea Blue, que haba sido creada entre el Gobierno y John Blunt. Dicha empresa haba causado una gran excitacin entre los brokers. La empresa llevaba nueve aos no siendo rentable, y el Gobierno quiso vender valores para poder hacer frente a la deuda acumulada. Los valores salieron a subasta a 128, pero rpidamente alcanzaron el valor de 1050 en apenas 6 meses. La burbuja inevitablemente explot, haciendo caer los valores a 124. El suceso cre un clamor popular, lo que oblig al gobierno a modificar la legislacin para prevenir futuras burbujas como sta. El mercado de valores tard mucho tiempo en recuperarse de este evento. THREADNEEDLE STREET Y CAPEL COURT El cofee-shop Jonathan's se quem en 1748, y si aadimos el creciente hacinamiento en la zona del "Change Alley", provoc que los brokers construyeran un nuevo "Jonathan's" en la calle Threadneedle Street, y empezaron a cobrar por la entrada. El edificio rpidamente cambio su nombre por "Bolsa de valores", y en 1801 volvi a cambiar su nombre a "Habitacin de subscripcin de valores" tras entrar en vigor la nueva legislacin. Aun y todo esto no pareca suficiente, por lo que se trasladaron al recin construido "Capel Court". La bolsa se recuper cerca del ao 1820, con el crecimiento de las industrias del ferrocarril, minera, canales y seguros. Rpidamente empezaron a crearse otras bolsas a lo largo del reino unido, y se aadi el comercio de bonos a la de los valores. Su lema fue creado en 1923. En latn es Dictum meum pactum, que se puede traducir como Mi palabra es mi pacto,[ ] haciendo referencia a que haba que cumplir con lo que cada uno haba dicho. ACTUALMENTE , LA BOLSA DE LONDRES TIENE 4 REAS DE BASE : -MERCADOS DE EQUIDAD , -SERVICIOS QUENEGOCIAN , -INFORMACIN DE MERCADO, -DERIVADOS.

37

Finanzas Internacionales Ugarte Morales Atilio QU HACE LA BOLSA DE LONDRES?TIENE CUATRO REAS DE LA BASE: MERCADOS DE EQUIDAD Permite a las compaas alrededor del mundo levantar el capital que necesitan crecer, enumerando seguridades en nuestros mercados muy eficientes, transparentes y bienregulados. A travs de nuestros dos mercados primarios. Una vez que hayan admitido a las compaas a negociar, utilizamos nuestra maestra de los Mercados financieros globales para ayudarles a maximizar el valor de su listado en Londres. SERVICIOS QUE NEGOCIAN Proporciona las plataformas que negocian usadas por las firmas del broking alrededor del Mundo para comprar y para vender seguridades. INFORMACIN DE MERCADO Proveemos los precios de alta calidad, en tiempo real, las noticias y la otra informacin a la Comunidad financiera global. DERIVADOS Nuestro negocio de los derivados es una diversificacin pionera ms all de nuestros mercados De equidad de la base. EDX Londres es nuestro intercambio internacional de los derivados de La equidad y nuestro objetivo es convertirse en el mercado ms eficiente y ms lquido para los Derivados de la equidad. Hoy, el presidente de la Bolsa de Londres es John Kemp-Welch. En esta institucin cotizan Alrededor de 2.000 compaas tanto nacionales como internacionales y la plataforma de Negociacin se denomina SQUENSE, que soporta los sistemas SETS (donde se negocian las 180 compaas ms relevantes), SEAQ international y SEATS Plus.

38

Finanzas Internacionales Ugarte Morales AtilioINDICES Los ndices de precios de los ttulos valores que cotizan en el mercado de valores de Londres, Publicados a diario (excepto los domingos) en el peridico Financial Times (FT). Destacan dos ndices del FT: en primer lugar, el Financial Times Industrial Ordinary Share Index (FTO o el ndice 30); creado en 1935, se calcula cada hora (durante el horario de apertura del mercado) Para las acciones de las 30 empresas ms grandes del mercado. El Financial Times Stock Exchange ndex (FT-SE, o Footsie) se cre en 1984 y se compone de los valores de las 100 mayores empresas en el mbito internacional. Otros ndices publicados por el Financial Times estudian la evolucin de la deuda pblica, los Valores de renta fija y la evolucin de sectores concretos, como el del petrleo o el del oro. La Bolsa de Valores de Londres llama Proceso de Flotacin cuando una organizacin solicita Formar parte de ella y es aceptada, inicia su cotizacin en la bolsa. La organizacin emite y Vende acciones mediante la oferta pblica de venta (OPV). Por lo tanto un paso importante es Decidir qu tipo de oferta se har. Por ejemplo, los principales tipos de oferta de la Bolsa de Londres son los siguientes: OFERTA DE VENTA En este caso se ofrecen acciones al pblico a travs de un intermediario patrocinador, para Comprar acciones nuevas o existentes. OFERTA DE SUSCRIPCIN Este tipo de oferta tambin se conoce como Oferta Directa, porque es una invitacin hecha Por el emisor directamente al pblico para suscribir nuevas acciones. Esta oferta se trata de Una Primaria Tpica y no implica a ningn intermediario financiero como patrocinador de la Emisin. Colocacin Este tipo de oferta implica la venta de acciones nuevas a instituciones o particulares, de forma Directa o a travs de un intermediario financiero. No implica una oferta al pblico en general. Oferta de Intermediarios Existen tres pasos esenciales para que el Proceso de Flotacin termine con xito: El prospecto o folleto informativo debe de contener la informacin pertinente y congruente al Caso. El acuerdo de colocacin-suscripcin debe cubrir todos los aspectos legales requeridos.

39

Finanzas Internacionales Ugarte Morales AtilioEl perodo de publicidad y colocacin final es para corroborar el precio de emisin, la firma de Suscripcin y que la bolsa de valores de a conocer los pormenores del prospecto. Podemos concluir de manera general un procedimiento para nuevas emisiones que se puede Resumir as: Base del Precio. Las emisiones nuevas se pueden vender a un precio fijo o a un precio ofertado. En la Oferta a precio fijo la organizacin determina por adelantado el precio de las acciones y los inversores suscriben acciones a ese precio. Si el precio es atractivo, la emisin Tendr un exceso de peticiones de suscripcin y la organizacin reducir el nmero de acciones Emitidas para cada suscripcin a su conveniencia. Un exceso de peticiones de suscripcin significa que cuando las acciones comiencen a operar En el mercado secundario, el precio de apertura ser ms alto que el de emisin. El efecto Resultante es que la emisin parece una buena inversin, pero si el precio sube demasiado, Entonces es probable que la emisin haya sido hecha a un precio demasiado bajo. Organizaciones Patrocinadoras. La emisin de acciones de una organizacin generalmente est Patrocinada por una o ms empresas miembros del mercado de valores en el que la emisin se Realizara. Un patrocinador acta como asesor y representa a la organizacin en sus tratos en el Mercado de valores. Cook Building. Este es el proceso por el que la organizacin patrocinadora o el sindicato de Suscriptores, en algunas bolsas, determinan el precio correcto de una nueva suscripcin. El objeto es establecer un precio tal que no haya una gran discrepancia entre el precio de Emisin de las acciones y el precio cuando comienzan a operar en los mercados secundarios. Book Building minimiza el riesgo de una emisin con insuficientes suscripciones y es una Actividad atractiva para los miembros del sindicato de suscripciones. A mayor exactitud del Precio de emisin, menos posibilidades tendrn de comprar acciones y cuanto ms alto sea el Precio de emisin, mayores sern los honorarios que reciban Mercado Gris. Un mercado gris es un mercado informal en el que los inversores compran y venden acciones Que todava no se han emitido. Cubre el periodo entre el anuncio de la emisin y la asignacin Efectiva de las acciones emitidas. Las operaciones del mercado gris se liquidan despus de La fecha de emisin, cuando las acciones puedan ser objeto de transacciones en el mercado Secundario.

40

Finanzas Internacionales Ugarte Morales Atilio CONCLUSIONESLos ndices burstiles representan una herramienta fundamental en los mercados financieros Tanto por su utilidad como indicadores de mercado como por su funcin de activos Subyacentes en la negociacin de productos derivados. Cuando las empresas ms poderosas del mundo como Enron, Arthor, Anderson, Worldcom, Xerox, Vivandi, Merck , etc. tienen problemas los inversionistas pierden la confianza y no invierten por lo tanto hacen tambalear el mundo financiero y por lo tanto a otras bolsas en el Exterior. Hoy en da, el mundo burstil se han transformado en un mercado continuo global e interconectado, donde el rumbo de cada bolsa repercute a mayor o menor grado, en la marcha de las dems la progresin globalizacin convierte a los ndices burstiles internacionales en los mejores instrumentos para evitar o anticipar sorpresas en los mercados de valores nacionales.

41

Finanzas Internacionales Ugarte Morales Atilio PREGUNTAS FRECUENTES

1.

Qu es la Bolsa y qu es la Bolsa de Valores de Lima (BVL)?

La Bolsa en trminos generales es un mercado donde los inversionistas realizan operaciones de compra-venta co valores (acciones, bonos, papeles comerciales, etc.), siendo estas transacciones realizadas por intermediarios especializados (en nuestro pas son las Sociedades Agentes de Bolsa). Los mercados burstiles son organizados, reglamentados y transparentes, para que las operaciones sean efectuadas con absoluta confianza.

La Bolsa de Valores de Lima es una empresa privada que facilita la negociacin de valores inscritos en Bolsa, ofreciendo a los participantes (emisores e inversionistas) los servicios, sistemas y mecanismos adecuados para la inversin de manera justa, competitiva, ordenada, continua y transparente. Ud. puede consultar informacin detallada de la Bolsa de Valores de Lima en la seccin "BVL: La empresa" de nuestra web (www.bvl.com.pe), en donde encontrar datos generales de la empresa, resea histrica, memoria anual, informacin sobre estructura y funciones, entre otros. En la seccin "Marco legal" podr consultar las principales normas emitidas por SMV, las cuales regulan el mercado de valores. 2. Quines pueden invertir en la BVL? Todas las personas pueden invertir en la Bolsa de Valores de Lima, personas naturales, jurdicas, inversionistas nacionales y extranjeros. 3. Cmo se invierte en la Bolsa de Valores de Lima? O Cmo se compran y venden acciones u otros tipos de valores? Si usted est interesado en invertir (comprar-vender) en Bolsa debe tomar contacto con una Sociedad Agente de Bolsa (SAB). Las referidas sociedades son las intermediarias autorizadas para operar en la Bolsa por cuenta propia y por cuenta de terceros y estn facultadas para asesorar a sus clientes en materia de inversiones. Nota: En la pregunta N 10 encontrar mayor informacin de las Sociedades Agentes de Bolsa. 4. Cules son los beneficios y los riesgos de invertir en la Bolsa de Valores de Lima? Beneficios Acceso a una amplia diversidad de opciones: Esto significa que el mercado de valores ofrece una variedad de instrumentos financieros (acciones, bonos, papeles comerciales, etc.) para que pueda invertir. Estos valores varan en trminos de rentabilidad, liquidez y riesgo, segn la empresa que emiti el valor (emisor) y las condiciones del mercado. Rentabilidad: El inversionista cuenta con la opcin de invertir en valores con mayor riesgo, los cuales, a su vez, son los que ofrecen una mayor expectativa de rentabilidad. Convertirse en uno de los propietarios de grandes empresas: Al adquirir acciones el inversionista se convierte en propietario de una parte de la empresa, pudiendo recibir beneficios (dividendos y acciones liberadas) en caso de que la empresa genere utilidades. Adicionalmente, dependiendo del tipo de accin que posea adquiere el derecho a participar y votar en las juntas de accionistas. 42

Finanzas Internacionales Ugarte Morales AtilioContribuir directamente al desarrollo del pas: A mayor nmero de inversionistas, mayor demanda de valores. Esto implica que ms empresas podrn financiar sus proyectos a menores costos, impulsando el desarrollo econmico del pas.

Riesgos El riesgo de invertir en Bolsa se puede resumir en la posibilidad de no ganar tanto como se esperaba o incluso perder una parte del dinero invertido. Las personas adquieren valores en Bolsa con la expectativa de obtener ganancias pero as como anhelan que los precios de sus acciones suban, deben estar conscientes de que los precios tambin pueden bajar por diversas circunstancias, como por ejemplo: Riesgo-pas: Referido a la situacin econmica y poltica del pas. Riesgo de sector econmico: Los diferentes sectores econmicos (agrario, industrial, minero, etc.) tienen riesgos especficos. Un ejemplo claro sera la disminucin de las cotizaciones internacionales de los metales, que pueden afectar negativamente el precio de las acciones de las empresas mineras. Riesgo de empresa: Toma en cuenta el manejo y las perspectivas de la empresa que emiti el valor. Riesgo de mercado: Existen eventos importantes que originan corrientes compradoras o vendedoras, las cuales producen alzas o bajas generalizadas en todas las acciones. 5. Existe un costo por invertir en la BVL? S, por cada transaccin (compra y venta) el inversionista debe pagar comisiones por los siguientes conceptos: Sociedad Agente de Bolsa (SAB) Bolsa de Valores de Lima (BVL) Institucin de Compensacin y Liquidaciones de Valores (CAVALI) Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) Aportes al fondo de garanta y el fondo de liquidez Para encontrar informacin sobre los porcentajes de cada comisin ingrese a la seccin "Negociacin" y luego "Cuotas y Tarifas" Importante: El Impuesto General a las Ventas (18%) se aplica sobre el total de las comisiones no sobre el valor del total negociado. 6. Qu tipo de valores o instrumentos financieros se negocian en la BVL?

Valores de Renta Variable: Son aquellos cuya rentabilidad, medida bsicamente por los cambios de su precio o cotizacin en Bolsa, es variable (cambia) en funcin a diferentes factores tales como: la coyuntura internacional y na