Finanzas Administrativas II, Semana VII

18
Finanzas Administrativas II SESIÓN VII Lic. MBA Juan Carlos González M.

description

FA 2

Transcript of Finanzas Administrativas II, Semana VII

Page 1: Finanzas Administrativas II, Semana VII

Finanzas Administrativas II

SESIÓN VIILic. MBA Juan Carlos González

M.

Page 2: Finanzas Administrativas II, Semana VII

CONTABILIDAD vrs. FINANZAS La contabilidad se refiere a

eventos de carácter histórico. Las finanzas generalmente tratan

de proyecciones y eventos futuros. Cada una tiene su propia

terminología y razonamientos. No deben mezclarse o confundirse

los mismos.

Page 3: Finanzas Administrativas II, Semana VII

COSTOS DE OPERACIÓN

Se refiere a todos los costos y gastos necesarios para que el proyecto o negocio pueda operar.

Cuando se elabora un proyecto de inversión se debe estimar su comportamiento para al menos cinco años.

Page 4: Finanzas Administrativas II, Semana VII

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN

Desde el punto de vista de las finanzas los costos de operar un negocio se clasifican en: COSTOS FIJOSY COSTOS VARIABLES

Page 5: Finanzas Administrativas II, Semana VII

COSTOS FIJOS Aquellos costos en que incurre la

operación de una empresa o proyecto, independientemente del nivel de ventas que se tenga en un período de tiempo.

Lo que los constituye fijos, no es que el monto sea siempre exactamente el mismo, sino la obligatoriedad de pagarlo, indistintamente del nivel de ventas.

Page 6: Finanzas Administrativas II, Semana VII

COSTOS FIJOS Los costos fijos mas comunes son:

Alquileres Salarios base Papelería y Útiles Energía Eléctrica, Teléfono y Agua Depreciaciones contables Combustible Entre otros……….

Page 7: Finanzas Administrativas II, Semana VII

PROYECCIÓN DE COSTOS FIJOS

Generalmente los costos fijos, tienden a subir gradualmente.

Una manera comúnmente aceptada para proyectar ese aumento es utilizar un porcentaje de incremento anual.

Para estimar dicho porcentaje se utiliza en muchos casos la inflación.

Page 8: Finanzas Administrativas II, Semana VII

COSTOS VARIABLES

Son todos aquellos costos en que incurre la operación de una empresa o proyecto, que varían proporcionalmente al nivel de ventas que se tenga en un período de tiempo.

Mientras mas ventas tengamos, se incrementaran los costos variables proporcionalmente

Page 9: Finanzas Administrativas II, Semana VII

COSTOS VARIABLES

Si las ventas disminuyen, en esa proporción disminuyen los costos variables.

Si no hay ventas, no hay costos variables.

Generalmente se miden en términos de porcentaje.

Page 10: Finanzas Administrativas II, Semana VII

COSTOS VARIABLES Los costos variables mas comunes

son: El costo de los productos vendidos El costo de los servicios outsourcing

contratados cuando estos generan ingresos proporcionales.

Las comisiones sobre ventas Las comisiones sobre cobros La publicidad cuando se estima en

función de la venta.

Page 11: Finanzas Administrativas II, Semana VII

QUE NO SON COSTOS VARIABLES

El consumo de servicios de teléfono, agua, energía eléctrica. A menos que nuestro negocio estuviera relacionado con vender alguno de esos servicios.

La gasolina, el costo de distribución, a menos que guarde proporción a la venta.

Page 12: Finanzas Administrativas II, Semana VII

QUE HACER CUANDO UN COSTO COMBINA AMBOS Ocasionalmente existen algunos costos

que tienen una parte fija y otra variable. Ejemplo:

Se contrata un vendedor con Salario Base mas un % de comisión sobre ventas.

En tal caso debemos separar los elementos fijos y variables. (Salario base en fijos, comisiones en variables).

Page 13: Finanzas Administrativas II, Semana VII

LA CONTRIBUCIÓN MARGINAL

Es la diferencia entre las ventas y los costos variables de un proyecto.

Page 14: Finanzas Administrativas II, Semana VII

CONTRIBUCIÓN MARGINAL UNITARIA

Es la diferencia entre el precio de venta unitario de un producto o servicio y los costos variables unitarios de ese mismo producto o servicio.

Page 15: Finanzas Administrativas II, Semana VII

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN

Es la expresión porcentual de la contribución marginal.

Se calcula dividiendo la contribución marginal entre el total de ventas.

Si se calcula de manera unitaria, se divide la contribución marginal unitaria entre el precio de venta unitario

Page 16: Finanzas Administrativas II, Semana VII

PUNTO DE EQUILIBRIO Es el nivel de ventas en el que el

proyecto, alcanza a cubrir sus costos fijos y variables.

En ese momento del tiempo la empresa no gana ni pierde.

Se calcula dividiendo los costos fijos de un período de tiempo entre el margen de contribución.

Page 17: Finanzas Administrativas II, Semana VII

GRÁFICA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

PUNTO DE EQUILIBRIO

10 7.2 Unidades a Q.4.8

8

6

4

2

2 4 6 8 10

VALORES

UNIDADES

Ventas

GV

GF

PE

Page 18: Finanzas Administrativas II, Semana VII

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES

Se calcula dividiendo el punto de equilibrio en valores de un período de tiempo entre el precio unitario de un producto.

El resultado nos dirá cuantas unidades debemos vender para alcanzar el punto de equilibrio en unidades.