Final-2012-2.pdf

1
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL 71666 Grupo 1 EXAMEN FINAL - Período: 2012/2 - Diciembre 7, 2012 Programa de Ingeniería Mecánica - UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO - Barranquilla, Colombia Nombre:__________________________________ Prof: Dr. Javier Roldán Mckinley 1) (0.4) Dibuje el esquema de un sistema general de medida. 2) (0.3) ¿Cuáles son las cuatro etapas de un sistema de conversión análogo a digital? 3) (0.5) Explique cómo debería ser realizado un experimento de toma de datos para estimar la repetibilidad de un instrumento con campo de medida [0, 10] psi. 4) (1.0) Defina: (a) (0.1) Campo de medida, (b) (0.1) Exactitud, (c) (0.1) Precisión, (d) (0.1) Sensibilidad, (e) (0.1) Repetibilidad, (f) (0.1) Deriva, (g) (0.1) Ruido, (h) (0.1) Histéresis, (i) (0.1) Error, (i) (0.1) Incertidumbre 5) (1.0) Se presentan las características técnicas de un penetrómetro utilizado para medir la firmeza de la fruta para el control de la madurez. Halle la incertidumbre de diseño del penetrómetro. 6) (1.0) Halle la resolución de un sistema de conversión análogo a digital típico de 8 bits si el rango de voltaje sobre el cual el convertidor opera es de 12 V. ¿Que pasa con la resolución si el sistema es de 12 bits? 7) (0.8) Asocie el medidor de caudal con el símbolo correspondiente: (1) Placa-orificio con tomas en la brida (2) Vertedero (3) Canal medidor (4) Placa-orificio conectada a un transmisor (5) Tubo Pitot (6) Placa-orificio tipo cambio rápido (7) Elemento de turbina (8) Placa-orificio con tomas en la vena (9) Tubo Venturi ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Transcript of Final-2012-2.pdf

Page 1: Final-2012-2.pdf

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL 71666 – Grupo 1

EXAMEN FINAL - Período: 2012/2 - Diciembre 7, 2012

Programa de Ingeniería Mecánica - UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO - Barranquilla, Colombia

Nombre:__________________________________ Prof: Dr. Javier Roldán Mckinley

1) (0.4) Dibuje el esquema de un sistema general de medida.

2) (0.3) ¿Cuáles son las cuatro etapas de un sistema de conversión análogo a digital?

3) (0.5) Explique cómo debería ser realizado un experimento de toma de datos para estimar la

repetibilidad de un instrumento con campo de medida [0, 10] psi.

4) (1.0) Defina: (a) (0.1) Campo de medida, (b) (0.1) Exactitud, (c) (0.1) Precisión, (d) (0.1) Sensibilidad,

(e) (0.1) Repetibilidad, (f) (0.1) Deriva, (g) (0.1) Ruido, (h) (0.1) Histéresis, (i) (0.1) Error, (i) (0.1)

Incertidumbre

5) (1.0) Se presentan las características técnicas de un

penetrómetro utilizado para medir la firmeza de la

fruta para el control de la madurez. Halle la

incertidumbre de diseño del penetrómetro.

6) (1.0) Halle la resolución de un sistema de conversión análogo a digital típico de 8 bits si el rango de

voltaje sobre el cual el convertidor opera es de 12 V. ¿Que pasa con la resolución si el sistema es de 12

bits?

7) (0.8) Asocie el medidor de caudal con el símbolo correspondiente:

(1) Placa-orificio con tomas en la brida – (2) Vertedero – (3) Canal medidor – (4) Placa-orificio conectada

a un transmisor – (5) Tubo Pitot – (6) Placa-orificio tipo cambio rápido – (7) Elemento de turbina – (8)

Placa-orificio con tomas en la vena – (9) Tubo Venturi

( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( )