Filósofos Más Importantes de La Historia

download Filósofos Más Importantes de La Historia

of 7

description

Filosofos mas importantes de la historia

Transcript of Filósofos Más Importantes de La Historia

Filsofos ms importantes de la historia

SCRATES:Scrates (c.470-c.399a.C.), Fue un filsofo griego fundador de la filosofa moral, o axiologa que ha tenido gran peso en la filosofa occidental por su influencia sobre Platn. Nacido en Atenas, hijo de Sofronisco, un escultor, y de Fenareta, una comadrona, recibi una educacin tradicional en literatura, msica y gimnasia. Ms tarde, se familiariz con la retrica y la dialctica de los sofistas, las especulaciones de los filsofos jonios y la cultura general de la Atenas de Pericles. Al principio, Scrates sigui el trabajo de su padre; realiz un conjunto de estatuas de las tres Gracias, que estuvieron en la entrada de la Acrpolis hasta el siglo IIa.C. Durante la guerra del Peloponeso contra Esparta, sirvi como soldado de infantera con gran valor en las batallas de Potidaea en el 432-430 a.C., Delio en el 424a.C., y Anfpolis en el 422a.C.

TALES DE MILETOTales de Mileto (c.625-c.546 a.C.),Fue un filsofo griego nacido en Mileto (Asia Menor). Fue el fundador de la filosofa griega, y est considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia. Tales lleg a ser famoso por sus conocimientos de astronoma despus de predecir el eclipse de sol que ocurri el 28 de mayo del 585 a.C. Se dice tambin que introdujo la geometra en Grecia. Segn Tales, el principio original de todas las cosas es el agua, de la que todo procede y a la que todo vuelve otra vez. Antes de Tales, las explicaciones del universo eran mitolgicas, y su inters por la sustancia fsica bsica del mundo marca el nacimiento del pensamiento cientfico. Tales no dej escritos; el conocimiento que se tiene de l procede de lo que se cuenta en la Metafsica de Aristteles.

PLATNPlatn (c. 428-c. 347 a.C.), Fue un filsofo griego, uno de los pensadores ms creativos e influyentes de la filosofa occidental.

Platn naci en el seno de una familia aristocrtica en Atenas. Su padre, Aristn, era al parecer, descendiente de los primeros reyes de Atenas. Perictione, se llamaba su madre.

De joven, Platn tuvo ambiciones polticas pero se desilusion con los gobernantes de Atenas. Ms tarde se proclam discpulo de Scrates, acept su filosofa y su forma dialctica de debate: la obtencin de la verdad mediante preguntas, respuestas y ms preguntas.

ARISTTELESAristteles (384-322 a.C.),Fue un filsofo y cientfico griego que comparte junto a Platn y Scrates la distincin de ser los filsofos ms destacados de la antigedad. Nacido en Estagira (Macedonia), hijo de un mdico de la corte real, Aristteles se traslad a Atenas a los 17 aos para estudiar en la Academia de Platn. Permaneci en esta ciudad unos 20 aos, primero como estudiante y ms tarde como maestro.

HERACLITOHerclito (c. 540-c. 475 a.C.aproximadamente) de Efeso en Asia Menor.

Naci en feso, una antigua ciudad griega en Asia Menor, que ahora pertenece a Turqua. Debido a su vida solitaria, y a la oscuridad y misantropa de su filosofa, es llamado algunas veces el oscuro.

Fue un filsofo griego, quien sostena que el fuego era el origen primordial de la materia y que el mundo entero se encontraba en un estado constante de cambio. El pensaba que precisamente los cambios constantes eran los rasgos mas bsicos de la naturaleza.

ANAXIMENESAnaxmenes (c. 570-500 a.C.), Fue un filsofo griego de la naturaleza, el ltimo miembro de la escuela jnica fundada por el filsofo Tales de Mileto. Naci en Mileto (Jonia), en Asia Menor. Anaxmenes afirmaba que el aire es el elemento primario al que todas las dems cosas pueden ser reducidas.

Anaximenes conoci la teora de Tales de Mileto pero de donde viene el agua?, Anaxmenes opinaba que el agua tenia que ser aire condensado, pues vemos como el agua surge del aire cuando llueve . Y cuando el agua se condensa aun mas, se convierte en tierra.

ANAXIMANDROAnaximandro (c.611-c.547a.C.),Fue un filsofo, matemtico y astrnomo griego, que tambin vivi en Mileto.

Naci en Mileto (en la actual Turqua). Discpulo y amigo del filsofo griego Tales de Mileto, Anaximandro est considerado el descubridor de la oblicuidad de la eclptica, que es el ngulo que forman el plano de la eclptica y el plano del ecuador celeste. Tambin se le considera introductor del reloj de sol en Grecia y fundador de la cartografa.

PITGORASPitgoras (c. 582-c. 500 a.C.), filsofo y matemtico griego, cuyas doctrinas influyeron mucho en Platn. Nacido en la isla de Samos, Pitgoras fue instruido en las enseanzas de los primeros filsofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxmenes. Se dice que Pitgoras haba sido condenado a exiliarse de Samos por su aversin a la tirana de Polcrates. Hacia el 530 a.C. se instal en Crotona, una colonia griega al sur de Italia, donde fund un movimiento con propsitos religiosos, polticos y filosficos, conocido como pitagorismo. La filosofa de Pitgoras se conoce slo a travs de la obra de sus discpulos.

LA EDAD MEDIASAN AGUSTN DE HIPONASan Agustn que vivio del 354 al 430, Fue el ms grande de los padres de la Iglesia y uno de los ms eminentes dores de la Iglesia occidental. Agustn naci el 13 de noviembre del ao 354 en la pequea ciudad de Tagaste,en el norte de frica, Numidia (hoy Souk-Ahras, Argelia). Su padre, Patricio (fallecido hacia el ao 371), era un pagano (ms tarde convertido al cristianismo), pero su madre, Mnica, era una devota cristiana que dedic toda su vida a la conversin de su hijo, siendo canonizada por la Iglesia catlica romana.

LUDWIG ANDREAS FEUERBACH (1804-1872)La filosofa de Feuerbach es el puente que comunica al idealismo absoluto de Hegel con el materialismo histrico de Marx. Feuerbach naci en Baviera en 1804. Luego de estudiar durante un ao (1823) la teologa luterana en Heidelberg, se traslad a Berln para estudiar Teologa con Schleiermacher y Filosofa con Hegel. Un ao ms tarde opt por la Filosofa, disciplina en la que se doctor en 1828 en la Universidad de Erlangen.

Ya haba comenzado a trabajar como docente en Erlangen cuando el escndalo generado por una obra annima suya (Pensamientos sobre la muerte y la inmortalidad) dio por tierra con su intencin de lograr un nombramiento firme. Esta situacin lo llev a inclinarse por la escritura.

KARL MARX (1818-1883)Karl Marx se mostraba crtico de toda la filosofa anterior por considerarla meramente especulativa, terica y desvinculada de la realidad. l no pretenda construir otro sistema, otra escuela filosfica, su objetivo no era terico sino prctico: transformar la realidad. La suya era una filosofa de la praxis, de la accin. Su pensamiento se nutra fundamentalmente del de Hegel, de quien tom el mtodo dialctico, y de Feuerbach, de quien hered el materialismo. Su filosofa, que recibi luego el nombre de "materialismo dialctico" o "materialismo histrico", fue la fuente inspiradora de grandes luchas sociales en todo el mundo y el sustento filosfico-poltico-econmico de experiencias revolucionarias como las de Rusia, China y Cuba. Marx naci en Trveris (Renania, Alemania) en 1818. Si bien su familia era de origen judo, el padre se bautiz en la Iglesia Luterana e hizo bautizar a su esposa y a sus hijos, cuando Karl tena seis aos.

Renacimiento

Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un perodo de transicin entre la Edad Media y el mundo moderno. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque tambin se produjo una renovacin en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.

El Renacimiento fue fruto de la difusin de las ideas del Humanismo, que determinaron una nueva concepcin del hombre y del mundo. El nombre renacimiento se utiliz porque este movimiento retomaba ciertos elementos de las cultura clsica, griega y romana. El trmino se aplic originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplacin libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad ms rgida y dogmtica establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa plante una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la poltica, la filosofa y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo.

Cubismo

El cubismo fue un movimiento artstico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay y Juan Gris.1 Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo ms, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.

El trmino cubismo fue acuado por el crtico francs Louis Vauxcelles, el mismo que haba bautizado a los fauvistas motejndolos de fauves (fieras); en el caso de Braque y sus pinturas de L'Estaque, Vauxcelles dijo, despectivamente, que era una pintura compuesta por pequeos cubos. Se origin as el concepto de cubismo. El cubismo literario es otra rama que se expresa con poesas cuya estructura forma figuras o imgenes que ejemplifican el tema, la rima es opcional y ni tienen una mtrica especfica ni se organizan en versos.

Surrealismo

El surrealismo (en francs: surralisme; sur ['sobre, por encima'] ms ralisme ['realismo']) es un movimiento artstico y literario surgido en Francia a partir del dadasmo, en la dcada de los aos 1920, en torno a la personalidad del poeta Andr Breton.1Origen del trminoLos trminos surrealismo y surrealista proceden de Guillaume Apollinaire, quien los acu en 1917. En el programa de mano que escribi para el musical Parade (mayo de 1917) afirma que sus autores han conseguido:

una alianza entre la pintura y la danza, entre las artes plsticas y las mimticas, que es el heraldo de un arte ms amplio an por venir. (...) Esta nueva alianza (...) ha dado lugar, en Parade a una especie de surrealismo, que consider el punto de partida para toda una serie de manifestaciones del Espritu Nuevo que se est haciendo sentir hoy y que sin duda atraer a nuestras mejores mentes. Podemos esperar que provoque cambios profundos en nuestras artes y costumbres a travs de la alegra universal, pues es sencillamente natural, despus de todo, que stas lleven el mismo paso que el progreso cientfico e industrial.

Realismo artstico

Realismo es un trmino que, adems de utilizarse para denominar ciertos movimientos artsticos reactivos contra el romanticismo en literatura (literatura del realismo) o pintura (pintura del realismo) -ambos originados en la Francia de mediados del siglo XIX y continuados en el naturalismo literario y pictrico posterior-; tiene una dimensin genrica que permite identificar un realismo artstico como una postura esttica o de teora del arte que identifica arte y realidad.2Esta postura se plasma en diversas formas de representar la realidad o naturaleza de una manera imitativa (mimesis), por lo que tambin se la denomina naturalismo (de forma equvoca con otros usos de naturalismo en el arte).

Como objetivo o pretensin, la postura o perspectiva realista es compartida en rasgos generales por toda clase de arte figurativo; pero tambin por la literatura, e incluso por la msica programtica o descriptiva. En las artes plsticas (escultura y de forma especialmente trascendente para la pintura, dadas sus especiales convenciones -la reduccin a lo bidimensional-) puede cumplirse con muy distintos grados, desde las fronteras de la abstraccin hasta el trampantojo.3Impresionismo

Impresionismo es la denominacin de un movimiento artstico1 definido inicialmente para la pintura impresionista, a partir del comentario despectivo de un crtico de arte (Louis Leroy) ante el cuadro Impresin, sol naciente de Claude Monet, generalizable a otros expuestos en el saln de artistas independientes de Pars entre el 15 de abril y el 15 de mayo de 1874 (un grupo en el que estaban Camille Pissarro, Edgar Degas, Pierre-Auguste Renoir, Paul Cezanne, Alfred Sisley y Berthe Morisot). Aunque el adjetivo "impresionista" se ha aplicado para etiquetar productos de otras artes, como la msica (impresionismo musical -Debussy-) y la literatura (literatura del Impresionismo -hermanos Goncourt-),2 sus particulares rasgos definitorios (luz, color, pincelada, plenairismo) lo hacen de muy difcil extensin, incluso para otras artes plsticas como la escultura (Rodin)3 y la arquitectura;4 de tal modo que suele decirse que el Impresionismo en sentido estricto slo puede darse en pintura y quiz en fotografa (pictorialismo) y cine (cine impresionista francs o premire avant-garde: Abel Gance, Jean Renoir -hijo del pintor impresionista Auguste Renoir-).5