Filosofía de la web 2

7
Universidad Santo Tomas Educación a Distancia Facultad de Educación Licenciatura en Lengua extranjera Ingles Segundo semestre APRENDA DEBATIENDO LA RETROALIMENTACIÓN Filosofía de la Web 2.0 Abordar el estudio de la filosofía de la Web 2.0 y sus implicaciones en la educación. Empecemos por definir que es la Web 2.0. Lo cual nos lleva a cometer un error bastante común, pensar que este término es la tecnología como tal, es decir si está relacionada con la misma pero no es el computador como tal. Es más bien la forma racional del cómo usar la misma, sus ventajas y desventajas. Ahora desde el punto más remoto de la tierra se puede tener acceso a la información, se puede consultar desde África el clima de Alberta en Canadá, un japonés puede ser amigo’ de un peruano sin ni siquiera haberse visto físicamente, un colombiano puede estudiar en una universidad de España y así

Transcript of Filosofía de la web 2

Page 1: Filosofía de la web 2

Universidad Santo Tomas

Educación a Distancia

Facultad de Educación

Licenciatura en Lengua extranjera Ingles

Segundo semestre

APRENDA DEBATIENDO LA RETROALIMENTACIÓN

Filosofía de la Web 2.0

Abordar el estudio de la filosofía de la Web 2.0 y sus implicaciones en la

educación.

Empecemos por definir que es la Web 2.0. Lo cual nos lleva a cometer un error

bastante común, pensar que este término es la tecnología como tal, es decir si

está relacionada con la misma pero no es el computador como tal. Es más bien la

forma racional del cómo usar la misma, sus ventajas y desventajas. Ahora desde

el punto más remoto de la tierra se puede tener acceso a la información, se puede

consultar desde África el clima de Alberta en Canadá, un japonés puede ser

‘amigo’ de un peruano sin ni siquiera haberse visto físicamente, un colombiano

puede estudiar en una universidad de España y así podríamos encontrar miles de

ejemplos. Así el hombre ha visto como la barrera de las distancias se

desmoronado, como las ideologías locales cruzan fronteras e invaden otras.

Cabría aclarar que no obstante los beneficios generados por toda esta red de

información, la cual permite el desarrollo de un conocimiento más global, también

habría que tener cierto cuidado con todo lo que circula por la red, es decir la

misma está expuesta a ser usada por personas inescrupulosas, las cuales podrían

Page 2: Filosofía de la web 2

dañar a otros. No siendo este el objetivo de esta síntesis me abocaré al exponer

mi opinión sobre la filosofía 2.0.

La mayoría de definiciones consultadas (Wikipedia, Eduteka y otras fuentes de

internet) coinciden en que la filosofía habla de integración de las sociedades con el

fin de intercambiar, consultar, proponer y compartir conocimiento, haciendo del

mismo la razón de la tecnología y todas sus aplicaciones usadas para el beneficio

de todos y de cada individuo.

El campo de la educación se ha visto tremendamente tocado por todo lo que

implica estos nuevos cambios, nosotros como educadores debemos ahora más

que nunca avocarnos a la tecnología, no para competir con ella sino para

entenderla y beneficiar al educando.

Como filosofía busca promover la participación masiva o “massmedia” en inglés,

potenciando valores como la colaboración, respecto por los derechos de autor

participación y el intercambio de saberes.

¿Qué se entiende por inteligencia colectiva?

Es el acto por el cual un grupo de personas

construyen un cocimiento colectivamente, a

decir cada persona hace sus aportes, los

cuales a su vez pueden ser debatidos,

analizados, usados, reflexionados y podrían

ser mejorados para bien de la misma

comunidad. Esta colectividad beneficia en

buena medida "la capacidad de las comunidades humanas de evolucionar hacia

un orden de una complejidad y armonía mayor, tanto por medio de mecanismos

de innovación como de diferenciación e integración, competencia y colaboración.

Estos aportes al ser públicos generan un conocimiento global, así tenemos que

una persona en un rincón de mundo puede intercambiar conocimiento con otra

ubicada en el extremo del mismo, enriqueciendo la pluralidad del conocimiento.

Page 3: Filosofía de la web 2

¿Hasta qué punto podemos tomar como cierto el argumento “La Web 2.0 es

participativa”?

Esta afirmación podría considerarse ambigua, pues si bien es cierto que muchas

personas se benefician de la red y todos sus componentes. También es cierto que

existe una gran desinformación y falta de capacitación en algunos sectores más

marginales.

¿Cómo se evidencia y cómo se puede aprovechar en el contexto educativo la

“democratización” que pregona Web 2.0?

Se evidencia a través de los distintos programas a cursos virtuales manejados a

través de páginas estatales, como el Sena virtual, Plan Nacional Decenal de

Educación 2006-2016 el cual promueve la implementación y desarrollo de

pedagogías mediadas por las TIC.

Hablar de democracia es hablar de libertad de expresión, en el

contexto educativo es primordial la misma. Todo proceso de

democracia debe ser participativo, la educación como siempre se ha

dicho, ‘no debe ser un lujo sino un derecho de todos, sin importar rasgo

ni etnias’. El gobierno debe garantizar y promover la misma, cabe aquí anotar que

la educación a distancia es una excelente oportunidad para brindarle acceso a

toda comunidad por más remota que esta se encuentre. Las zonas rurales

también se están viendo beneficiadas gracias a las TIC.

¿Son útiles las herramientas Web 2.0 para la creación de actividades de

aprendizaje pertinentes en ambientes virtuales?

En la enseñanza toda herramienta que brinde alternativas, las cuales faciliten el

proceso de aprendizaje, lo dinamicen, lo hagan más lúdico, siempre será

bienvenida. Con el uso de las mismas se puede promover, compartir y socializar

Page 4: Filosofía de la web 2

desde allí saberes, ampliando más la esfera del conocimiento. También beneficia

la comunicación y facilita la enseñanza con grupos que poseen algún tipo de

discapacidad, a decir las personas sordas, los invidentes, y otros grupos los

cuales tendrían mayores dificultades en el sistema tradicional de educación.

¿Cómo se puede promover en la educación a distancia la “creación social del

conocimiento”?

La educación a distancia constituye una alternativa a la problemática planteada

sobre costos, espacio y tiempo de la educación tradicional. Con el desarrollo de

las nuevas tecnologías se vislumbra un panorama más alentador en los aspectos

de cobertura y tiempo, e económicamente para los gobiernos y los estudiantes

directamente implicados.

A medida que más personas tienen acceso al conocimiento, estamos

construyendo un mejor mundo, lo cual se podría traducir en seres más felices. Par

ello se requiere de un gran esfuerzo por parte de todos en la consagración de la

misma, la cual en ocasiones es mirada con cierto recelo.

PROPONGA Y SUSTENTE

Actividad

Temática: Actividad de writing (escritura)

Objetivos:

El alumno desarrolla habilidades de lectoescritura, mediante la producción

escrita de una composición de cien (100) palabras sobre la familia.

Es promueve el trabajo grupal

Desarrolla habilidades comunicativas

Desarrolla habilidades de carácter informático (blog, videos)

Page 5: Filosofía de la web 2

Interacción: grupos de tres a cinco miembros

Actividades a realizar:

Observar video en YouTube (Speaking English - Talking about Family)

Realiza un primer borrador el cual, será publicado en el blog de cada

alumno para ser observado y comentado por los compañeros.

Los compañeros realizan los comentarios en Ingles (obligatorio).

Después de ser comentados y revisados son enviados al docente, el cual

apoya el proceso de corrección.

Después de ser corregidos, se debe realizar un video apoyado con fotos de

la familia, el cual será mostrado en clase.