filosofia ambiental

4
 Importancia del medio ambiente en el desarrollo del hombre El ser humano necesita del medio ambiente para su existencia, y el medio ambiente necesita de los cuidados del ser humano para su supervivencia. Por eso desde aquí intentamos concienciar a todos a cuidar y proteger el medio ambiente ya que no somos conscientes de hasta que punto nos hace falta. Hoy día, los vertiginosos desarrollos de la ciencia y la tecnología, como de las comunicaciones, han hecho que muchos de los problemas humanos y ambientales sean abordados de manera interdependiente. En el caso de los problemas ambientales en sus variantes individuo ± sociedad ± naturaleza, nos obligan a pensar de manera integral, o dicho en términos ambientalistas, de manera sistémica. La filosofía ambiental es una respuesta a las problemáticas surgidas de la depredación y consumismo exacerbado de los recursos naturales del mundo moderno que ponen en entre dicho las posibilidades de la vida. Su propuesta se orienta a la de fensa de la vida y de las condicione s que la hagan posible. A partir de una mirada interdisciplinaria, en la cual confluyen, los diversos tratados de la filosofía como la cosmología, la antropología, la epistemología, la metafísica, la ética de manera privilegiada e incluso la misma política, sino también la confluencia de los desarrollos científicos y los aportes de las religiones, en especial las que resaltan el carácter y el valor de la naturaleza en el sistema de vida terrestre.

Transcript of filosofia ambiental

5/8/2018 filosofia ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-ambiental 1/4

 

Importancia del medio ambiente en el desarrollo del

hombre

El ser humano necesita del medio ambiente para su existencia, y el medioambiente necesita de los cuidados del ser humano para su supervivencia. Por 

eso desde aquí intentamos concienciar a todos a cuidar y proteger el medio

ambiente ya que no somos conscientes de hasta que punto nos hace falta.

Hoy día, los vertiginosos desarrollos de la ciencia y la tecnología, como de las

comunicaciones, han hecho que muchos de los problemas humanos y

ambientales sean abordados de manera interdependiente. En el caso de los

problemas ambientales en sus variantes individuo ± sociedad ± naturaleza, nos

obligan a pensar de manera integral, o dicho en términos ambientalistas, de

manera sistémica. La filosofía ambiental es una respuesta a las problemáticas

surgidas de la depredación y consumismo exacerbado de los recursosnaturales del mundo moderno que ponen en entre dicho las posibilidades de la

vida. Su propuesta se orienta a la defensa de la vida y de las condicione s que

la hagan posible. A partir de una mirada interdisciplinaria, en la cual confluyen,

los diversos tratados de la filosofía como la cosmología, la antropología, la

epistemología, la metafísica, la ética de manera privilegiada e incluso la misma

política, sino también la confluencia de los desarrollos científicos y los aportes

de las religiones, en especial las que resaltan el carácter y el valor de la

naturaleza en el sistema de vida terrestre.

5/8/2018 filosofia ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-ambiental 2/4

 

 

El hombre y la filosofía ambiental

Presentado por angie maría Uribe Vargas

5/8/2018 filosofia ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-ambiental 3/4

 

 

La filosofía ambiental y el hombre

La reflexión filosófica desde una perspectiva ambiental

La reflexión filosófica desde la perspectiva ambiental implica la apertura haciael mundo de la vida cotidiana y su renuncia a toda metafísica. No es posible

afrontar la crisis ambiental sin una profunda reflexión sobre las bases filosóficas

de la cultura. Es una tarea difícil pero no inalcanzable. El ser humano se ha

visto sometido muchas veces a la exigencia de cambios culturales, que

involucran no solamente la plataforma tecnológica o la formación social, sino

igualmente ese extraño tejido simbólico que permite la reproducción de su

cultura. El mundo simbólico es quizás nuestra principal herencia cultural.

En la actualidad se siente cada vez con mayor exigencia la necesidad de

legislaciones más radicales, para controlar el deterioro del ambiente tanto eco

sistémico como cultural. Por lo general los cambios en las normas jurídicas sonprecursores de nuevas prescripciones éticas y de intensas renovaciones

filosóficas. Igualmente las transformaciones en las visiones del mundo y de la

cultura, propuestas por los saberes tecnológicos, científicos, políticos y

sociales, han conducido a la construcción de una forma de pensar diferente.

¿Cuáles son los límites de la acción humana, vistos ya no solamente desde el

punto de vista de la organización social, sino desde su relación con las leyes

que rigen la naturaleza? Y si existen esos límites, ¿significa ello que el

hombre tiene normas externas a su propia organización social? ¿Hasta qué

punto una respuesta positiva puede remover los cimientos de

la filosofía occidental anclada en la dicotomía entre hombre y naturaleza?

Construir un pensamiento ambiental complejo que asuma, ponga en diálogo y

relacione las especificidades de las diferentes disciplinas desde un campo

común de estudio: los paradigmas contemporáneos que están transformando

en la actualidad, las bases de la cultura occidental.

Necesitamos recuperar para el análisis filosófico el inmenso aporte de

la ecología, que ha intentado plasmar una visión unitaria de la realidad. Si algo

caracteriza la ciencia en los últimos decenios es su capacidad para restablecer 

una cierta unidad en los elementos dispersos de la ciencia anterior.

Este proceso complejo y maravilloso de energía y materia ha recibido desde los

años treinta el nombre de ecosistema. Es el sistema de la casa y no solamenteel sistema vivo. Ello significa que materia, energía y vida están estrechamente

ligadas. La ecología nos ha ido acostumbrando a considerar la vida como una

manifestación de la materia-energía

La consecuencia inmediata que se deduce del análisis de estos procesos es

que la vida es un sistema en el que todas las partes están inter -relacionadas.

La materia participa de la vida y la vida se organiza a partir de la materia y de la

energía. Ni los organismos ni las especies se pueden considerar como

5/8/2018 filosofia ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-ambiental 4/4

 

entidades independientes del sistema. Cada una de las especies ocupa un

espacio funcional dentro del sistema.

El concepto de nicho es fundamental en una orientación ambiental de la

ecología. Igualmente es fundamental para la reflexión filosófica, aunque

desafortunadamente la filosofía no ha incursionado todavía suficientemente en

su estudio. Nicho significa que el sistema es una arti culación defunciones y queel sistema global solamente se puede entender en el estudio de dichas

funciones. Las especies no recorren a su arbitrio el escenario, sino que

cumplen una función en él. Son personajes del drama. Sin embargo no

necesitan disfrazarse, porque no se trata de representar la vida sino de

construirla. La función que ejercen se identifica con la propia nat uraleza, o sea

con la constitución orgánica de cada especie. Ello significa que para cada

especie "ser", significa vivir en función de algo. Su única existencia es su

función. Tal vez estas consideraciones de la ciencia pueden inducir a nuevas

maneras de comprender el ser.

La filosofía tiene que plantearse algunas interrogantes que le llegan desde elcampo de la cultura. Tiene que repensar ante todo la situación misma del

hombre en el conjunto de la naturaleza.

¿Qué significa el paso evolutivo hacia la construcción de la cultura? ¿Hasta

qué punto la historia del hombre es una "continuación de la historia natural",

como la denominaba Marx? El estudio del medio ambiente no abarca

solamente el análisis de los sistemas vivos, tal como lo proporciona la ecología.

Es necesario entender al hombre y sus relaciones con el resto del sistema

natural.

No es, sin embargo, una tarea fácil. El anál isis del hombre ha sido deformado

por la tradición filosófica y ha sido difícil someterlo a los parámetros del análisiscientífico. Si el esfuerzo por desacralizar la naturaleza y reducirla a sus

dimensiones naturales ha sido un esfuerzo complejo y peligro so, mucho más lo

es el intento de la filosofía y de la ciencia por comprender al hombre como

parte del sistema natural. Puede decirse que aún no se ha logrado

satisfactoriamente este objetivo. Pero entonces, ¿cuál es la tarea de un nuevo

pensamiento filosófico?