file_92b4ab3058_2622_Clase

19
La administración Conceptos generales GUILLERMO IBACACHE MARCHANT Semestre 1 - 2012 GUILLERMO IBACACHE MARCHANT Administración La palabra Administración viene del latín ad (dirección, tendencia) y minister (subordinación u obediencia) y significó originalmente, “cumplimiento de una función bajo el mando de otro”. La tarea actual es interpretar los objetivos propuestos por la organización y transformarlos en acción organizacional a través de las funciones administrativas aplicando los esfuerzos en todas las áreas y niveles de la organización.

Transcript of file_92b4ab3058_2622_Clase

Page 1: file_92b4ab3058_2622_Clase

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

La administración

Conceptos generales

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT Semestre 1 - 2012

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Administración

• La palabra Administración viene del latín ad(dirección, tendencia) y minister (subordinación u obediencia) y significó originalmente, “cumplimiento de una función bajo el mando de otro”.

• La tarea actual es interpretar los objetivos propuestos por la organización y transformarlos en acción organizacional a través de las funciones administrativas aplicando los esfuerzos en todas las áreas y niveles de la organización.

Page 2: file_92b4ab3058_2622_Clase

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Definiciones de administraciónHENRY FAYOL •Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar.HAROLD KOONTZ y CYRIL O’ DONNELL•La Administración es la dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantesWILLIAM J. McLARNEY•La administración es la combinación más efectiva posible del hombre, materiales, maquinas, métodos y dinero para obtener la realización de los fines de una empresa.

3

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Definiciones de administraciónF. TANNENBAUM•La Administración es el empleo de la autoridad para organizar, dirigir y controlar a subordinados responsables (y consiguiente, a los grupos que ellos comandan), con el fin de que todos los servicios que se prestan sean debidamente coordinados en el logro del fin de la empresa.ROBERT F. BUCHELE•Es el proceso de trabajar con y a través de otras personas a fin de lograr los objetivos de una organización formal. GEORGE R. TERRY •La Administración es un proceso distintivo que consiste en la planeación, organización, ejecución y control, ejecutados para determinar y lograr los objetivos, mediante el uso de gente y recursos.

4

Page 3: file_92b4ab3058_2622_Clase

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Definiciones de administración

EMILIO PABLO DÍEZ DE CASTRO•Es el conjunto de las funciones o procesos básicos que, reaslizados convenientemente, repercuten de forma positiva en la eficacia y eficiencia de la actividad realizada en la organización. JOSÉ ANTONIO FERNANDEZ ARENA•Es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo y cooperación de todos. E.F.L. BRECH •La Administración es un proceso social que lleva consigo la responsabilidad de planear y regular en forma eficiente las operaciones de una empresa, para lograr un propósito dado.

5

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Industria, Empresa

• ¿Qué es EMPRESA?• ¿Qué es INDUSTRIA? ¿Y FÁBRICA? ¿Qué es

HOLDING?• Generalmente estos conceptos tienden a confundirse• Cuando se habla de industria, se habla de un sector de

la economía; esto es: industria del acero, industria de la leche, etc.

• El concepto de empresa es más específico. • Un sector industrial cualquiera está conformado por

empresas. Ejemplo: Industria de la leche. Aquí hay varias empresas, como Loncoleche, Leche Sur, etc. que compiten por los clientes en ese sector industrial.

6

Page 4: file_92b4ab3058_2622_Clase

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Definición de empresas• La empresa es un conjunto organizado de personas y

recursos que se integran para obtener un bien o servicio que satisfaga necesidades sociales.

• Por lo tanto, es una organización humana, tal como lo son el ejército, las municipalidades, las escuelas, las fábricas, el almacén de la esquina, un banco, etc.

• El fin ECONOMICO de una empresa se desarrolla a través de elementos organizados tales como capital, trabajo y dirección para lograr los siguientes fines:1. Producir bienes y servicios para satisfacer necesidades

de la comunidad, y 2. Satisfacer necesidades de pervivencia de los

elementos que la componen.

7

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Clasificación de empresas

• Para visualizar mejor a las empresas, usualmente se clasifican de alguna manera, según ciertas características comúnmente encontradas.

• A continuación se detalla un listado primario.

8

Page 5: file_92b4ab3058_2622_Clase

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Clasificación de empresas1.- Según los fines económicos

Sin fines de lucroCon fines de lucro

2.- Según lo que entrega a la comunidadProductivaServicios

3.- En cuanto a la finalidad de los objetivosComercialesIndustrialesServicios

9

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Clasificación de empresas

4.- En cuanto al número de dueñosIndividualesColectivos

5.- Según a quien pertenezca el CapitalPúblicaPrivadaMixta

10

Page 6: file_92b4ab3058_2622_Clase

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Clasificación de empresas6.- Según el tamaño de la Empresa

Pequeña (micro empresa)MedianaPYMESGrande

7.- Según la etapa en que producePrimariaSecundariaTerciaria

11

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Clasificación de empresas

8.- Según la Constitución Jurídica de la SociedadEn ComanditaColectivaResponsabilidad LimitadaSociedad Anónima

12

Page 7: file_92b4ab3058_2622_Clase

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Constitución jurídica de las sociedades

• Para que nazca legalmente una empresa, debe constituirse según las normas

13

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Sociedad Colectiva

• Se unen dos o más socios, quienes aportan capital, muchas veces con responsabilidad ilimitada, comprometiendo los bienes personales de los socios en el giro de los aportes. Administran los socios o un mandatario elegido por ellos.

14

Page 8: file_92b4ab3058_2622_Clase

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Comanditaria o En Comandita

• O comanditarias. Son relativamente escasas distinguiéndose entre socios que sólo aportan capital (comanditarios) y otros socios que administran la empresa (gestores) y asumen las mismas obligaciones de los otros socios. La responsabilidad es limitada, obligándose el o los que aportan capital hasta el monto de sus aportes.

15

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Responsabilidad Limitada

• Constituidas por dos o más socios, acepta sólo un máximo de 50 asociados. La responsabilidad está limitada hasta el monto de sus aportes sociales, sin comprometer para ello sus bienes personales. La proporción del negocio que les corresponde está en directa relación con sus aportes de capital social.

• La administra quien o quienes cuenten con la mayoría de la propiedad o de común acuerdo, o bien un mandatario elegido por ellos.

• Estudiar las E.I.R.L.

16

Page 9: file_92b4ab3058_2622_Clase

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Sociedad Anónima

• Es una persona jurídica. Normalmente cuenta con muchos socios, cuya responsabilidad estálimitada al valor de sus aportes a la sociedad, que se expresa en un cierto número de ACCIONES (títulos de dominio de la propiedad de la sociedad, repartida entre un gran número de propietarios, habitualmente).

• La administración de la sociedad está a cargo de un DIRECTORIO elegido por los socios en proporción al volumen de sus aportes. Hay S.A. abiertas y cerradas.

17

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Las etapas de un negocio

SUPERVIVENCIA• ETAPA EN QUE SE DESARROLLA EL NEGOCIO: Se

invierte, y se gasta mucho dinero para poner la empresa en funcionamiento: Hay COMPRA DE EQUIPOS, MOBILIARIO, se experimenta con NUEVOS PRODUCTOS O SERVICIOS, y con CLIENTES y PROVEEDORES. Se CREA el NOMBRE DE LA EMPRESA, y se busca POSICIONARLA EN EL MERCADO.

• Lo usual es que en esta etapa EL DINERO QUE ENTRA NO CUBRA LAS SALIDAS Y NO ALCANCE PARA PAGAR LAS CUENTAS DE LA EMPRESA.

18

Page 10: file_92b4ab3058_2622_Clase

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Las etapas de un negocio

CRECIMIENTO• Luego de superar la etapa de partida, EN ESTA ETAPA

DE DESARROLLO comienza el CRECIMIENTO. LOS INGRESOS PUEDEN SUPERAR LOS COSTOS, pero SE DEBE INVERTIR MAS EN LA CONTRATACION DE NUEVOS TRABAJADORES. Se REQUIEREN MAS EQUIPOS, Todo esto para SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES. Si el crecimiento es producto de un aumento de éstos, LOS COSTOS AUMENTARAN.

19

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Las etapas de un negocio

RENTABILIDAD• Sucede cuando el negocio alcanza los VOLUMENES

DE VENTA ESPERADOS, En esta etapa, la RENTABILIDAD comienza a manifestarse y a GENERAR EXCEDENTES que sostengan el crecimiento y den UTILIDADES, para cumplir los compromisos con los PROVEEDORES, PERSONAL, INSUMOS, compromisos con el ESTADO y para SOSTENER EL CRECIMIENTO.

20

Page 11: file_92b4ab3058_2622_Clase

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Las etapas de un negocioDECLINACION• EN ESTA ETAPA, si bien es cierto hay ganancias, APARECEN

LOS COMPETIDORES, quienes tratarán de MEJORAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO / SERVICIO, y además MAS BARATO que el nuestro. Se reducen los MARGENES DE GANANCIA por acción de la competencia.

• Esto produce la SALIDA DE LOS COMPETIDORES MENOS COMPETENTES y los demás deben MEJORAR SUS OFERTAS, BUSCAR NUEVAS ALTERNATIVAS con MEJORES PRODUCTOS / SERVICIOS y PRECIOS, o si no, FRACASARAN y DEBERAN CERRAR EL NEGOCIO o EMPRENDER UNO NUEVO.

• Adquiere gran relevancia el MARKETING, INVESTIGACION Y DESARROLLO (D & R), la PRODUCTIVIDAD y la EFICIENCIA para continuar prolongando la vida del NEGOCIO (autocontinuidad).

21

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Las etapas de un negocio

Tiempo

Ren

tabi

lidad

Supe

rviv

enci

a

Cre

cim

ient

o

Ren

tabi

lidad

Dec

linac

ión

22

Page 12: file_92b4ab3058_2622_Clase

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Sistema v/s modelo

• ¿Qué se entiende por MODELO?• ¿Qué es un SISTEMA? • Representabilidad de ambos• Ejemplos

23

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Sistema es…

• … un conjunto de elementos (partes u órganos componentes del sistema)

• dinámicamente relacionados, en interacción (que forman una red de comunicaciones cuyos elementos son interdependientes

• que desarrollan una actividad (operación o proceso de sistema)

24

Page 13: file_92b4ab3058_2622_Clase

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Sistema es…• para lograr un objetivo o propósito (finalidad del

sistema)• operando con datos/energía/materia (que

constituyen los insumos o entradas de recursos necesarios para poner en marcha el sistema).

• unidos al ambiente que rodea al sistema (con el cual se relaciona dinámicamente)

• para suministrar información/energía/materia (que conforman las salidas o resultados de la actividad del sistema) (Idalberto Chiavenato)

25

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Sistema es…• "Un sistema es una entidad conceptual o

física que se compone de partes interdependientes. Existe y sólo puede existir intercambiando materiales con su ambiente. Los importa, los transforma por medios de procesos de conversión, consume parte del producto para su mantenimiento interno y exporta el resto"

GARY DESSLER

26

Page 14: file_92b4ab3058_2622_Clase

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Sistema• Un sistema es más que la suma de sus partes; debe ser visto

como un todo. Es la idea de un conjunto de elementos interconectados para formar un todo. Ese todo presenta propiedades y características propias que no se encuentran en ninguno de los elementos aislados, sino en el sistema como un todo.

• En cuanto a su naturaleza, los sistemas pueden considerarse como "cerrados o abiertos".

• Es abierto si presenta relaciones de intercambia (información o materiales) con su medio ambiente a través de entradas (insumos) y salidas (productos).

• Si no lo hace, es cerrado; es decir, no presenta intercambio con el ambiente que lo rodea, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental ni tampoco afectan al medio.

27

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Sistema• El sistema debe tener "límites" que lo separen

de su medio ambiente. • Los límites (fronteras) entre el sistema y su

ambiente admiten cierta arbitrariedad, pues a veces es difícil establecer los límites.

• Si un sistema abierto ha de sobrevivir debe, al menos, alcanzar un estado en el que consuma suficientes insumos de su medio ambiente para compensar sus productos más la energía y materiales usados en la operación del sistema.

28

Page 15: file_92b4ab3058_2622_Clase

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Sistema• Así, si un sistema ha de alcanzar un equilibrio dinámico,

debe tener tener retroalimentación; es decir, un flujo de información que indica si el sistema está en verdad alcanzando un estado uniforme y si no, corre el riesgo de destruirse:. Es la función del sistema que busca comparar el producto (salida) con un criterio o estándar previamente establecido. Tiene por objeto el control, es decir, el estado de un sistema sujeto a un monitoreo.

• Todos los sistemas son subsistemas -excepto el universo; los sistemas tienen subsistemas y son también parte de un suprasistema; son jerárquicos.

29

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Componentes de un sistema

Input Output

Feedback

Black Box

Entorno del sistema

30

Page 16: file_92b4ab3058_2622_Clase

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Partes de un sistema1) Corriente de Entrada: Se define como la energía que

IMPORTA el sistema desde el exterior para su funcionamiento y mantención.

2) Proceso de Conversión: La energía que el sistema importa es transformada en productos y sistemas, los cuales tienen como propósito satisfacer ciertas necesidades. El proceso de conversión transforma la energía importada en otra energía, que es la producción del sistema.

31

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

Partes de un sistema

3) Corriente de Salida: Es la exportación que hace el sistema al medio. También se considera como ENERGIA.- Salidas positivas: si es útil para el medio.

- Salidas negativas: Si afecta al medio.

4) Feedback o Retroalimentación: Es un mecanismo de control que posee el sistema para asegurar el logro de sus objetivos.

32

Page 17: file_92b4ab3058_2622_Clase

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

La empresa como sistema• "La empresa es una entidad con realidad mayor

y diferente de la de sus partes. • Está formada por un conjunto coherente de

elementos humanos (iniciativa, trabajo directivo o gerencial, trabajo operativo)

• e instrumentales (capital) • que están ordenados para alcanzar el

cumplimiento de ciertas finalidades, entregar bienes y servicios a la sociedad, agregar valor económico suficiente con sus procesos

33

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

La empresa como sistema• para satisfacer a todos los elementos humanos

comprometidos en su actividad, • a los sistemas instrumentales para asegurar su

pervivencia y auto continuidad, • colaborar subsidiariamente con el desarrollo de

la comunidad en que se encuentra inserta, • y para generar excedentes que premien su labor

como tal organización que es.“• (Carlos de Carlos S.)

34

Page 18: file_92b4ab3058_2622_Clase

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

La empresa como sistema

CAJA NEGRARecursos humanos

Recursos financieros

Recursos materiales

Información

Entradas al sistema

TecnologíaMáquinas/Equipos

Procedimientos

Proceso de conversión

35

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

La empresa como sistema

CAJA NEGRA

Auditorías

Control de asistenciaOtros controles

Salidas del sistema

CAJA NEGRA

Retroalimentación

Control de calidad

36

Page 19: file_92b4ab3058_2622_Clase

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

El entorno de la empresaEl entorno de la empresa está constituido por todas aquellas entidades con las cuales está vinculada la organización.

•Entidades fiscales•Entidades financieras•Entidades empresariales•Entidades de previsión y salud•Clientes•Proveedores•Empresas competidoras•Organismos empresariales, etc.

37

GUILLERMO IBACACHE MARCHANT

El entorno de la empresa

¿Qué organismo componen el entorno de la empresa?

¿Qué les relaciona con ella?

38