fichasxx-1221505264430432-8.ppt

20
PROFESOR: ZEVALLOS FICHAS FICHAS METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNVERITARIO

Transcript of fichasxx-1221505264430432-8.ppt

  • PROFESOR: ZEVALLOSFICHASMETODOLOGA DEL TRABAJO UNVERITARIO

  • UTILIDAD DE LA FICHASE FICHA TODO LO QUE PUEDA FUNDAMENTAR O CONTRADECIR EL TRABAJO, ES DECIR: CONCEPTOS, PRINCIPIOS, IDEAS, ETC.CONCEPTOEl fichaje es una tcnica auxiliar de todas las dems tcnicas empleada en investigacin cientfica. Es un modo de recolectar y almacenar informacin

  • MEDIDAS SEGN ALGUNOS INVESTIGADORES

    ZUBIZARRETAFICHAS BIBLIOGRAFIAS:7.5 X 12.5 cmFICHAS DE INVESTIGACION:12.5 X 20 cm

    ARISTAFICHA PEQUEA:7.5 X 12.5 cmFICHA MEDIANA:10 X 12.5 cmFICHA GRANDE:12.5 X 20 cm

    CARRILLOFICHA PEQUEA:12.5 X 7.8 cmFICHA MEDIANA:15 X 10.3 cmFICHA MAYOR:20.5 X 12.5 cm

  • MATERIAL DE LAS FICHAS

    EN LA FICHA DE INVESTIGACION ES RECOMENDABLE USAR PAPEL BOND GRUESO.EN LAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS CARTULINA DELGADA BLANCA.

  • TECNICAS DE INDICACION DE PGINAS

    ABREVIATURA DE PGINA Y PGINASPgina = p. pg.Pginas = pp. pgs.

    PAGINAS CONTINUASPginas 20-22 = pp. 20-22 (Consulta de pp. 20 al 22).

    PAGINAS NO CONTINUASPginas 5, 7, 10 = pp. 5, 7, 10 (Consulta de pp. 5, 7, 10).

    COMBINACIONPginas 55-56, 58 = pp. 55-56, 58 (Consulta de pp. 55 y 56 y la p. 58).

    REMISION A UNA NOTAp. 8, n.1.

  • CLASIFICACION DE LAS FICHAS

    Fichas de Registro

    Fichas de Investigacin.

  • Fichas de RegistroLa ficha bibliogrfica: Para ubicar y tener ordenada la informacin (temas, subtemas, ideas, conceptos) contenidas en fuentes escritas determinadas, si se recurre a los libros, hay que emplear y elaborar fichas bibliogrficas.

  • Francisco Martn de Santa Olalla MaasAgricultura y desertificacinMadrid, Edic Mundi-Prensa, 2001341 Pp.

  • Dos autores:

    F. ELIAS CASTILLO y F. CASTELLVI SENTISAgrometeorologa, cmo convertir el clima en aliado Santiago de Chile Edic, Mundi-Prensa, 2001 518 Pp.

  • Varios autores

    Calera Belmonte, Alfonso y otros.Agua y agronomaMadrid, Edic, Mundi-Prensa, 2005606 Pp.

  • En caso de TesisLa tesis aprobada y editada, no es considerada un libro, pero si un trabajo intelectual, o lo que es; una obra, por lo cual se le comprende como fuente bibliogrfica, Se registra del siguiente modo:En el caso de los apellidos y nombres se ponen igual que en el caso de un autor, dos autores o ms de tres autores.Luego, rengln aparte se escribe el ttulo completo (incluido sub-titulo si lo tuviera). Se subraya (en computador va en negrita).Despus, aparte, el pie de imprenta se redacta as; La ciudad, luego de la coma se inicia con el nombre de la investigacin (tesis, monografa, etc.), luego el grado o titulo que se va a optar y para qu especialidad, luego la Universidad y la facultad respectiva.Finalmente se escribe el ao, rengln aparte.

  • Fichas HemerogrficasSon aquellas fichas que registran datos del peridico o revista de donde se extrajo alguna informacin.En la ficha se registra el nombre del autor, el titulo, subtitulo del artculo o ensayo, etc.; luego el pie de imprenta (datos de la publicacin peridica), y el nmero de la pgina donde aparece el dato del artculo o informe. Para el fichero de la biblioteca se registra los datos generales de la publicacin nicamente.

  • Luna Muoz, Jos Jefe PNP niega matanza de inocentes en Palermo En: La Industria, Trujillo Julio 11 de 2011 p. 3Resume de intervencin ocurrida en una cabina de internet en la calle valle Goicochea, donde hubo un saldo de cinco muertos. Se desvincula que orden de disparar haya salido de general de la polica Elidio Espinoza Quispe.

  • Fichas de InvestigacinTenemos las fichas textuales o transcripcin; contextuales o de comentario: de resumen; combinadas; de campo.

  • Fichas Textuales o TranscripcinComo el segundo nombre lo indica con claridad, esta ficha sirve para escribir una frase, algn prrafo tomado de otra fuente escrita (u oral en ocasiones). En otras palabras, es aquella que copia fielmente ideas, conceptos, temas o subtemas de importancia o inters, que se extraen de la fuente consultada.

  • 1.3.2 Contenido de humedad en el suelo y parmetros caractersticos.Las medidas de contenido de humedad del suelo pueden expresarse en proporcin de peso de agua, respecto al peso total de la muestra seca, o en proporcin de volmenes ocupados en el terreno por el agua y los slidos.El material slido que compone un suelo, tiene una densidad real, pero el volumen que realmente ocupa en el terreno es mayor, as surge el concepto de densidad aparente o relacin entre el peso y el volumen que ocupa en el terreno una muestra seca y el peso del mismo volumen del agua. (P 58).Calera Belmonte, Alfonso y otros.

  • Ficha de Comentario o ContextualFichas de Anotacin: Se divide en:Fichas de Resumen: Se trata de simplificar un texto ajeno o hacerlo breve, lo mas que se pueda, sin alterar o desvirtuar sus contenidos. Se resume tomando las ideas principales de un libro, un capitulo o subcaptulo, o temas de un libro, revista, etc.

  • Planeamiento del RiegoEl programar el riego es un procedimiento usado para predecir los requerimientos de agua de los cultivos con la finalidad de que no lleguen a sufrir un estrs hdrico que podra influir en la produccin. Este planeamiento depende tanto de las necesidades de agua del cultivo como las caractersticas fsicas del suelo y las caractersticas climticas de la zona. Introduccin a la Ingeniera Agrcola. (p 29).

  • Fichas de Referencia: Es la ficha en la cual se anota todos los datos acerca de fuentes consultadas o de fuentes que deben ser consultadas.Ficha de Parfrasis: El nombre deriva del verbo parafrasear, que indica explicar de forma sencilla un enunciado o un prrafo construido (redactado) de modo denso, difcil. El usuario explica en su lenguaje los textos de entendimiento inextricable (complicado).

  • Fichas Combinadas o Mixtas:Este tipo de ficha resulta de las necesidades coyunturales (del momento) que se le presentan al usuario. Pues, este se obliga a combinar datos e informaciones o comentarios. Ficha de CampoEn esta ficha se registra el material obtenido en la observacin, y el obtenido de las entrevistas.