Fichas Farmacologicas - Copia

14
Fichas Farmacológicas Fichas Farmacológicas INDICE Poligelina Alfa metildopa Sulfato de magnesio Nefidipino Diazepam Alprazolan Cloruro de Sodio Furosemida Oxitocina

Transcript of Fichas Farmacologicas - Copia

Page 1: Fichas Farmacologicas - Copia

Fichas Farmacológicas Fichas Farmacológicas

INDICE

Poligelina

Alfa metildopa

Sulfato de magnesio

Nefidipino

Diazepam

Alprazolan

Cloruro de Sodio

Furosemida

Oxitocina

Ergometrina

Page 2: Fichas Farmacologicas - Copia

Fichas Farmacológicas Fichas Farmacológicas

Poligelina

Nombre genérico: Poligelina

Mecanismo de acción: Historia de reacciones anafilactoides e

hipersensibilidad a la poligelina o a cualquiera de sus componentes.

En los siguientes casos, la poligelina está indicada de manera

restringida si el médico considera la infusión necesaria: casos

donde los pacientes están en riesgo especial, como incremento del

volumen intravascular con sus efectos resultantes.

Reacciones adversas: Durante o después de la infusión de

sustitutos del plasma, ocasionalmente pueden presentarse

reacciones cutáneas pasajeras como urticaria o pápulas,

hipotensión, taquicardia, bradicardia, náuseas/vómito, disnea,

aumento de la temperatura y/o escalofríos.

Se han observado raros casos de reacciones graves de

hipersensibilidad que algunas veces progresan hasta choque. El

tratamiento requerido depende del tipo y de la gravedad de la

reacción adversa.

Si se presentan reacciones adversas, se debe suspender de

inmediato la infusión. Las medidas terapéuticas dependen del tipo y

de la gravedad de la reacción adversa. Se ha demostrado que la

liberación de histamina es la causa fisiopatológica de las reacciones

anafilactoides asociadas con la infusión. Las reacciones inducidas

por histamina pueden ser favorecidas por la infusión rápida.

Durante la administración de infusiones a presión de poligelina, se

han reportado muy raros casos de embolismo por inyección

gaseosa.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los componentes de la

fórmula.

Reacciones anafilácticas/anafilactoides preexistentes.

Indicaciones es un sustituto de plasma utilizado en la reposición

del volumen, para corregir o prevenir insuficiencia circulatoria

debida a la cantidad inadecuada de volumen de plasma/sangre,

tanto absoluta (como resultado de hemorragias) como relativa

(como resultado del desplazamiento del volumen plasmático entre

los compartimentos del sistema circulatorio). Sus indicaciones

terapéuticas son las siguientes:

• Choque hipovolémico.

Page 3: Fichas Farmacologicas - Copia

Fichas Farmacológicas Fichas Farmacológicas

• Pérdida de sangre y plasma (por ejemplo, debida a traumas,

quemaduras, donación sanguínea autóloga preoperatoria o

donación de plasma).

• Llenado de máquina cardiopulmonar.

• Vehículo para diferentes medicamentos.

Alfa metildopa

Nombre comercial

Metildopa

Mecanismo de acción

La alfa-metil-nor-adrenalina disminuye la presión sanguínea arterial por inhibición de los receptores centrales alfa-adrenérgicos, neurotransmisión falsa y/o reducción de la actividad plasmática de la renina. También disminuye la concentración tisular de serotonina, dopamina, adrenalina y nor-adrenalina. No ejerce una acción directa sobre la función cardíaca, ni altera la velocidad de filtración glomerular, flujo sanguíneo renal, ni la fracción de filtración.Reduce la presión sanguínea en todas las posiciones del cuerpo sin provocar hipotensión postural. Tampoco produce hipotensión con el ejercicio físico, ni variaciones circadianas de la presión. Efectiva y segura para el control de la hipertensión arterial crónica durante el embarazo. No presenta fenómeno de rebote.

Acción farmacológica

Antihipertensivo

Contraindicaciones Padecimientos hepáticos activos, hipersensibilidad al componente de la fórmula, embarazo, mujeres en periodo de lactación.

Reacciones adversas

Page 4: Fichas Farmacologicas - Copia

Fichas Farmacológicas Fichas Farmacológicas

Sedación, generalmente transitoria. cefalea, astenia bradicardia, edema,

Vías de administración

Oral

Presentación

250 mg

500 mg

Sulfato de magnesio

Mecanismo de acción:

Va a deprimir el sistema nervioso central. Altera la excibilidad de la

fibra miometrial afecta el acoplamiento, inhibe la liberación de

acetilolina.

Acción farmacológica:

Suplemento vitamínico

Anticonvulsivante

Broncodilatador

Reacciones adversa:

Intoxicación, debilidad o ausencia de reflejos tendinosos profundos.

Pulso lento y débil, hipotencion, rubor, sudoración. Hipocalemia.

Vías de administración y presentación:

Intramuscular

Venosa

Page 5: Fichas Farmacologicas - Copia

Fichas Farmacológicas Fichas Farmacológicas

Ampolla de vidrio 10 ml

Nefidipino

Mecanismo de acción:

Vasodilatador periférico que provoca un aumento reflejo de la frecuencia cardiaca, la dilatación directa de las arterias y arteriolas coronarias mejora el suministro de oxigeno a los tejidos del miocardio.

Acción farmacológica:

Vasodilatador

Bloqueador de calcio

Reacciones adversa:

Cefaleas, mareo, edema, vasodilatación, estreñimiento, sensación de malestar.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad; shock cardiovascular; primeras 20 sem de embarazo y lactancia; concomitancia con rifampicina. Además, en cáps. de liberación rápida: angina inestable, infarto miocardio reciente. En forma "OROS": no utilizar en ileostomía después de proctolectomía.

Vías de administración y presentación:

Page 6: Fichas Farmacologicas - Copia

Fichas Farmacológicas Fichas Farmacológicas

Via oral

Capsula 10 mg

Diazepan

Mecanismo de acción:

Depresor del sistema nervioso central.

Inhibe los reflejos mono y polisinapticos actuando como inhibición de la transmisión neuronal o bloqueando la transmisión simpática excitatoria.

Acción farmacológica:

Ansiolítico e hipnótico

Benzodiacepinas

Reacciones adversa:

Somnolencia, reducción del estado de alerta, confusión, fatiga, cefalea, mareo, debilidad, amnesia, depresión.

Contraindicaciones

Alergia a benzodiacepinas, insuficiencia respiratoria severa: su efecto relajante muscular puede potenciar la depresión respiratoria.

Glaucoma en ángulo estrecho]: el posible efecto anticolinérgico de la benzodiacepina puede aumentar la presión intraocular y agravar la enfermedad.

Síndrome de apnea del sueño.

Insuficiencia hepática severa, debido al riesgo asociado de encefalopatía.

Page 7: Fichas Farmacologicas - Copia

Fichas Farmacológicas Fichas Farmacológicas

Intoxicación etílica aguda, coma o síncope: debido a la depresión aditiva sobre el sistema nervioso central.

Vías de administración y presentación:

Vía oral

Vía intramuscular

10 tabletas en un estuche de 20 tabletaas.

Alprazolan

Agente ansiolítico que se prescribe para el tratamiento de los trastornos de ansiedad o para mejorar a corto plazo los síntomas de ansiedad.

Acción farmacológica

Ansiolítico

Reacciones adversas

Mareo, ligera cefalea y somnolencia; mas rara vez se reportan dolor de cabeza intenso, depresión, visión borrosa, insomnio, ansiedad/nerviosismo, temblor, alteraciones de la memoria, modificación del peso corporal, trastornos en la coordinación motora, amnesia, diversos síntomas gastrointestinales, y diversas manifestaciones autonómicas. Otras reacciones secundarias reportadas son distonía neuromuscular, dislalia, anorexia, irritabilidad, fatiga y debilidad, alteraciones en la libido, irregularidades en el ciclo menstrual, afección de la micción, alteración en las funciones hepáticas, ataxia, disrritmia, disfunción sexual, confusión mental, alucinaciones, ictericia, y rara vez aumento de la presión intraocular.

Contraindicaciones

• Hipersensibilidad a las benzodiacepinas.

• Miastenia gravis.

• Insuficiencia respiratoria severa.

• Síndrome de apnea del sueño.

• Insuficiencia hepática severa.

• Glaucoma agudo de ángulo cerrado.

Page 8: Fichas Farmacologicas - Copia

Fichas Farmacológicas Fichas Farmacológicas

• Intoxicación aguda por alcohol u otros agentes activos sobre el Sistema Nervioso Central.

Vías de administración

Presentación

• Tabletas 0.25 mg

• Tabletas 0.50 mg

• Tabletas 1 mg

• Tabletas liberación prolongada 0.5 mg

• Tabletas liberación prolongada 1 mg

• Tabletas liberación prolongada 2 mg

Cloruro de Sodio

Nombre genérico: Cloruro De Sodio 9%0

Mecanismo de acción: producto de aporte de sodio isotónico

(0,9%) o hipertonico (10% - 20%) (B: sangre y órganos

hematopoyéticos) Solución parenteral para reequilibrio iónico. Las

propiedades son las correspondientes a los iones sodio y cloruro.

Indicaciones: El cloruro de sodio es la sal principal usada para

producir iones de sodio. La sal de sodio se usa principalmente como

iones de sodio al igual que el acetato, bicarbonato, citrato y lactato.

Las sales de fosfato de sodio están enfocadas a proporcionar

fosfatos. El cloruro de sodio cuando se administra en volúmenes

pequeños inyectable se usa como diluyente de fármacos

Reacciones adversas: No suelen presentarse sino cuando se usa el

CLORURO DE SODIO aun estando contraindicado, o sea cuando el

organismo no necesita cloro ni sodio, al suministrarlos quedan en

exceso.

Contraindicaciones: Pacientes con hipercloremia, hipernatremia,

hipertensión tanto arterial como intracraneal se deberá vigilar

cuidadosamente el aporte de sodio en el paciente cardiópata,

insuficiencia renal crónica, etc.

Page 9: Fichas Farmacologicas - Copia

Fichas Farmacológicas Fichas Farmacológicas

Furosemida

Nombre comercial

Henexal

Mecanismo de acción

Ejerce su efecto diurético inhibiendo la resorción del sodio y del cloro en la porción ascendiente del asa de Henle. Estos efectos aumentan la excreción renal de sodio, cloruros y agua, resultando una notable diuresis. Adicionalmente, la furosemida aumenta la

excreción de potasio, hidrógeno, calcio, magnesio, bicarbonato, amonio y fosfatos.

Dosis

Adultos: 20 – 80 mg/día

Niños dosis inicial: 0.5 a 1mg/kg/día máx 3mg/kg/día

Indicaciones

La furosemida, como diurético de asa, se administra principalmente para las siguientes indicaciones (Aventis, 1998):

Edema asociado a insuficiencia cardiaca, cirrosis hepática, insuficiencia renal, síndrome nefrótico.

Hipertensión. En edema cerebral o agudo de pulmón, cuando se requiere una

diuresis rápida (por vía parenteral). A veces se usa en el tratamiento de hipercalcemia severa, apoyada

por una adecuada rehidratación.

Contraindicaciones

Desequilibrio electrolítico como: hiponatrenia, hypocalcemia, hipokaliemia, hipocloremia e hipomagnesemia. La furosemida se debe utilizar con precaución en pacientes con enfermedades hepáticas, estando contraindicada en los pacientes con coma hepático.

Efectos adversos

Page 10: Fichas Farmacologicas - Copia

Fichas Farmacológicas Fichas Farmacológicas

La deshidratación, hipotensión, alcalosis hipoclorémica e hipokalemia son frecuentes, aunque la hiperkalemia puede ocurrir cuando se administran también suplementos de potasio o diuréticos ahorradores de potasio. La hiperglucemia e intolerancia a la glucosa ocurre como con tiazidas.

Vía de administración

Vo: en ayunas, con alimentos si hay intolerancia gastrointestinal. EV directa: adm lenta 20mg en 1 – 2min, la administración rápida

favorece la ototoxidad Ev intermitente: diluir con SF ó SG5%, en 50 – 250ml. vel máx:

4mg/min EV continua: 2cc/h IM: lenta 1 – 2min

Presentación

Tab: 40 mg. Amp 20mg/2ml, 20ml/1ml, soloral: 10mg/ml

Oxitocina

Mecanismo de acción:

Estimula la concentración del musculo liso uterino aumentado la concentraciones intracelulares de calcio aumenta la amplitud y la duración de las concentraciones uterinas.

Acción farmacológica:

Estimulante uterino

Antihemorrágico

Reacciones adversa:

Espasmos, ruptura de útero, bradicardia fetal, vómitos, nauseas, arritmias cardiacas, ictericia neonatal, reacciones anafilácticas, hemorragia posparto, arritmias cardiacas, contracción ventricular prematura, náuseas, vómitos, hematoma pélvico, afibrinogenemia.

Contraindicaciones

Desproporción cefalopélvica, presentación anormal, toxemia severa, predisposición a embolia por el líquido amniótico, historial de cesárea o cualquier acto quirúrgico afectando al útero, placenta previa, contracciones hipertónicas, distocias mecánicas, sufrimiento fetal si no es inminente el alumbramiento, historial de hipersensibilidad, uso concomitante con prostaglandinas u otros estimulantes de las contracciones uterinas, niños.

Vías de administración y presentación:

E. venosa

Inyectable 5 U. I

Page 11: Fichas Farmacologicas - Copia

Fichas Farmacológicas Fichas Farmacológicas

Ergometrina

Mecanismo de acción:

Estimulante directo del musculo útero incrementando la fuerza y frecuencia de las concentraciones induce la concentración cervical.

Acción farmacológica:

Estimulante uterino

Reacciones adversa:

Nauseas, vómitos, hipotensión severa

Contraindicaciones

No está indicada para la inducción del parto, ni en casos de amenaza de aborto espontáneo. Los pacientes que no toleran

otros derivados del cornezuelo del centeno pueden no tolerar este medicamento.

Vías de administración y presentación:

Intra venosa

Intra muscular

Caja de 6 ampolla

0.200 mg