ficha_2436

6
Cía. General de Aceros | tf 04 04 1-2436 Acero grado herramientas para trabajo en frío

description

Ficha técnica de corpoacero

Transcript of ficha_2436

Page 1: ficha_2436

Cía. General de Aceros | tf 04 �

04

1-2436Acero grado herramientas

para trabajo en frío

Page 2: ficha_2436

Cía. General de Aceros | tf 04 �

1-2

436 1-2436

DIN 1-2436Código X 210 CrW 12Norma Internacional AISI D 6

GENERALIDADES

El desgaste abrasivo tiene lugar cuando partículas o superficies duras son arrastradas o presionadas sobre una superficie sólida. La velocidad a la cual las superficies se desgastan por abrasión depende de: las características físicas de cada superficie (rugosidad, presencia de aristas), la presencia de otros elementos abrasivos entre ambas superficies, la velocidad de contacto y otros factores ambientales (temperatura, humedad). Generalmente se distinguen dos tipos principales de contacto en el desgaste abrasivo: desgaste bi-elemento: tiene lugar cuando una superficie (o elemento) abrasivo se desliza sobre otra superficie, y desgaste tri-elemento: la partícula abrasiva es retenida entre dos superficies.

Para que un acero resista este tipo de desgaste, debe tener las siguientes característi-cas: Alta dureza, gran cantidad de carburos (formados por carbono, cromo, tungsteno, mo-libdeno y vanadio), y alta dureza de los carburos.

Un índice qe determina la resistencia al desgaste abrasivo de los aceros es el factor K; el cual está en función del contenido de elementos formadores de carburos presentes en el acero:

K = (%Cx10) + (%Vx5) + (%Mox3) + (%Wx2) + %Cr

COMPOSICION QUIMICA

Análisis típico en %C Si Mn Cr W

2.1 0.35 0.35 12 0.7

Dureza de suministro: 220 – 240 HB

Estado de suministro: recocido

Es un acero de alto contenido de carbono y cromo aleado al tungsteno, que presenta las

siguientes características:

• Gran resistencia al desgaste abrasivo• Alta resistencia a la compresión.• Alta dureza superficial después de temple.

Page 3: ficha_2436

Cía. General de Aceros | tf 04 �

PROPIEDADES

Material templado y revenido con dureza de 60-62 HRC, datos obtenidos a diferentes temperaturas

Temperatura 20°C 200°C 400°C

Densidad Kg/mm3 7700 7650 7600

Modulo de elasticidad Kp/mm2 19800 19300 17600

Coeficiente de dilatación térmica por °C a partir de 20°C

10.9 x 10 – 6 11,9 x 10 – 6 13.2 x 10 – 6

Conductividad térmica en W/m°C 16.7 20.5 24

Calor específico J/kg °C 460

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN

Dureza HRC RC02 Mpa

62 2200

60 2100

55 1850

50 1600

APLICACIONES

1-2436 es un acero de alta resistencia al desgaste abrasivo y baja tenacidad, empleado en la fabricación de troqueles para cortar chapas de acero hasta de 3 mm, rodillos de perfilado y rebordeado, herramientas para laminado de roscas, herramientas para embutido profundo, herramientas de prensado para la industria cerámica (fabricación de ladrillos y tejas), placas y moldes para materiales plásticos y herramientas para corte de papel.

APLICACIÓN EN MATRICES Y PUNZONES DE CORTE

Material Espesor en mm Dureza de trabajo HRC

Chapa de acero, fleje, aluminio y sus aleaciones, cobre y sus aleaciones Hasta 3 58-60

Chapa y fleje para dínamos y transformadores Hasta 2 60-62

Plástico, madera, goma, papel, cuero y textiles 58-63

APLICACIÓN EN CUCHILLAS

Tipo de cuchilla Espesor a cortar en mm Dureza de trabajo HRC

Cuchillas circulares y planas Hasta 2 58-62

Cuchillas para papel 58-62

APLICACIÓN EN EMBUTICIÓN Y PRENSADO

Herramienta Dureza de trabajo HRC

Matrices y punzones 58-62

Molde para teja y ladrillos cerámicos 60-63

Page 4: ficha_2436

Tem

pera

tura

Estabilizado Calentamiento Austenización

Tiempo

1.a.

pre-mecanizado

acabadolentamente

en horno600-650ºC

temperaturade temple

1. precalen.30 s/mm400ºC

2. precalen.30 s/mm650ºC

bañocaliente 200ºC

aire/aceite/agua

igualartemper.

1h/100mm

Enfriamiento Revenido

revenido1h/20mm

aire

Grado de Acero

Resistencia al desgaste

abrasivo

Resistencia al desgaste

adhesivo

1-2510

1-2360

1-2363

For 821

1-2379

1-2436

TSP 4

Tabla comparativa de resistencia al desgaste

TRATAMIENTO TÉRMICO

Aplique la secuencia de operaciones presentadas en la marcha del ciclo térmico teniendo en cuenta las recomendaciones siguientes:

Alivio de tensiones: Durante el proceso de mecanizado por arranque de viruta se originan tensiones en el acero que se manifiestan como deformaciones excesivas durante el tratamiento

Page 5: ficha_2436

Cía. General de Aceros | tf 04 �

70

66

62

58

54

50

46

42

38

34

300 100 200 300 400 500 600 700 800

Dure

za H

RC

Temperatura de Revenido en ºC

Alivio de tensiones: Durante el proceso de mecanizado por arranque de viruta se originan tensiones en el acero que se manifiestan como deformaciones excesivas durante el tratamiento térmico, ocasionando costosos trabajos de rectificado. Para evitar este fenómeno y minimizar los riesgos de fisuras durante el trabajo, se aconseja efectuar un alivio de tensiones entre 600 y 650°C durante un periodo de dos horas añadiendo 1 hora por cada 50 mm de espesor para piezas grandes; des-pués se debe dejar enfriar la pieza dentro del horno.

Temple: Es necesario un precalentamiento del acero, (si va a ser tratado en hornos de sales, se debe precalentar horno de Mufla a 400°C) dando un tiempo de 0.5 minutos por cada milímetro de espesor de la pieza, posteriormente se debe hacer un segundo precalentamiento dentro del horno de temple a 650°C aproximadamente para disolución de carburos con un tiempo de sostenimiento de 1 minuto por cada milímetro de espesor de la pieza.

Recocido °C Enfriamiento Dureza HB

800-840 Dentro del horno Máximo 250

Temple °C Medios de TempleDureza luego del temple

HRC

950-980Aceite a 80°C

Baño a 500-550 °C.64

Revenido °C 100 200 300 400 500 600

HRC 63 62 60 58 56 48

Enfriamiento: Se debe apagar el acero en aceite para temple a 80°C o en horno de sales a 500-550°C seguido de enfriamiento en aceite. El medio de enfriamiento debe generarnos una estructura marten-sítica fase necesaria para la resistencia al desgaste del acero.

Revenido: Permite liberar las tensiones generadas por el choque térmico y el cambio microestructu-ral ocurrido durante el temple. Para seleccionar la dureza requerida se debe usar la siguiente gráfica, efectuando al menos dos procesos de revenido mínimo a 200ºC.

Page 6: ficha_2436

Nitruración: El acero 1- 2436 no debe ser nitrurado debido a que la curva de revenido presenta una caída de dureza alta a temperaturas comprendidas entre 550 y 600°C.

Mecanizado por electroerosión: Cuando se mecaniza el acero 1-2436 por electroerosión, es muy importan-te tener en cuenta que durante el proceso se genera una capa refundida frágil (capa blanca) y un cambio en la estructura interna del material por efecto de las temperaturas manejadas, que incrementan el riesgo de fisuras por fatiga. Con el fin de eliminar estos inconvenientes del proceso y maximizar la vida de las herra-mientas, se debe seguir las siguientes recomendaciones:

• Reducción del amperaje a medida que se alcanza las dimensiones finales de la pieza, se recomienda terminar con tres amperios.• Remoción de la capa blanca por medio de pulido.• Regeneración de la estructura por medio de un revenido 50ºC por debajo de la temperatura de revenido usada para dar la dureza útil.

Si estas recomendaciones no son atendidas se pueden presentar problemas de desgaste prematuro o aparición de grietas en la herramienta que disminuyen sustancialmente su vida útil.

ELA

BO

RA

CIÓ

N M

AR

ZO D

E �

007

BUCARAMANGACra. 14 No. 23 - 02 PBX: 6337 708/8323 Fax: 6332 779

MEDELLÍNCalle 32 No. 41 - 139 Itagüi PBX: 3724 500/3738 111 Fax: 2776 088

www.cga.com.co - e-mail: [email protected]

SUCURSALES C.G.A.

PRINCIPAL BOGOTÁ D.C.Av. 68 No. 37B - 51 Sur PBX: 7700 560 Fax: 7700 530/550

Call Center: 7700 590 - Línea de Servicio al Cliente: 7700 543

CALICra. 31A No. 15 - 59 Acopi - Yumbo PBX: 6918 585 Call Center: 6918 586 Fax: 6658 593

BARRANQUILLAVía 40 No. 51 - 444 PBX: 3444 188/3720 222 Fax: 3443 328/3720 220

DIS

O: G

RA

FIS

MO

DIG

ITA

L