Ficha - Zarifian, P. - Trabajo y Comunicación

21
1 FICHA SOBRE: Philippe Zarifian Travail et comunication. Essai sociologique sur le travail dans la grande entreprise industielle. PUF. Paris. 1996. CAPÍTULO 4: LA COMPRENSIÓN RECÍPROCA Y LA COMUNICACIÓN EN EL TRABAJO. “Comunicar es intentar comprenderse, intentar ponerse (al menos parcialmente) de acuerdo sobre algo. Es también querer comprenderse”. Para los cuadros de una empresa, “comunicar es a menudo transmitir mensajes y asegurarse que sus destinatarios, es decir los subordinados, los asimilarán bien”. Concepción cuya ingenuidad no deja de sorprender. 115. Es incontestable que en la empresa moderna se hacen esfuerzos para comunicar, pero es muy incierto que esto conduzca a algo que se parezca a una comprensión mutua. No es que los asalariados sean obtusos sino, al contrario, es porque “son inteligentes y poseen una fuerte inteligencia de su propia situación que ellos no buscan en absoluto comprender aquello que se les quiere comunicar”, puesto que el simple hecho de tomarlos como destinatarios de un mensaje jerárquico “indiscutible” es burlarse suficientemente de ellos y hacer que el contenido del mensaje sea secundario. 115-116 Así la empresa “comunicante” se parece más a las relaciones “entre un ocupante y la población ocupada” que a la bella imagen que se le propone al visitante apresurado o al cuadro aislado en su oficina. Por lo demás este sentimiento de “extrañeza”, de distancia de estatuto social y en la comprensión mutua, está muy presente en los cuadros superiores de producción. 116. Y sin embargo “la comunicación en el trabajo es un verdadero problema, se podría decir que un problema clave de la eficiencia industrial y de la vida social en la empresa” . 116. 1. SOBRE LA RACIONALIDAD DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA. Tenemos una fuerte deuda con Habermas por haber desarrollado un nuevo concepto de racionalidad que pone en cuestión el legado de Max Weber. El ha dado una forma teoréticamente sofisticada a la idea simple de que comunicar es comprenderse. 116-117. Pero el concepto habermasiano de comunicación pone problemas en cuanto excluye explícitamente que ésta pueda “verdaderamente existir en el tipo de lugares que son las empresas, las instituciones económicas del capitalismo”. Para él, estos lugares son necesarios, pero su carácter de preorientados a un fin, a la búsqueda de rentabilización monetaria del capital, “impide por principio que se realice una auténtica comunicación”. Habermas habla de una “pseudocomunicación”: la gente habla, pero este hablar está constreñido y es objetivamente instrumentalizado por los fines del sistema. 117.

description

.

Transcript of Ficha - Zarifian, P. - Trabajo y Comunicación

  • 1

    FICHA SOBRE:

    Philippe Zarifian

    Travail et comunication. Essai sociologique sur le travail dans la grande entreprise

    industielle.

    PUF. Paris. 1996.

    CAPTULO 4:

    LA COMPRENSIN RECPROCA Y LA COMUNICACIN EN EL TRABAJO.

    Comunicar es intentar comprenderse, intentar ponerse (al menos parcialmente) de acuerdo sobre algo. Es tambin querer comprenderse. Para los cuadros de una empresa, comunicar es a menudo transmitir mensajes y asegurarse que sus destinatarios, es decir los subordinados, los asimilarn bien. Concepcin cuya ingenuidad no deja de sorprender. 115.

    Es incontestable que en la empresa moderna se hacen esfuerzos para comunicar, pero es muy incierto que esto conduzca a algo que se parezca a una comprensin mutua. No es que

    los asalariados sean obtusos sino, al contrario, es porque son inteligentes y poseen una fuerte inteligencia de su propia situacin que ellos no buscan en absoluto comprender aquello que se

    les quiere comunicar, puesto que el simple hecho de tomarlos como destinatarios de un mensaje jerrquico indiscutible es burlarse suficientemente de ellos y hacer que el contenido del mensaje sea secundario. 115-116

    As la empresa comunicante se parece ms a las relaciones entre un ocupante y la poblacin ocupada que a la bella imagen que se le propone al visitante apresurado o al cuadro aislado en su oficina. Por lo dems este sentimiento de extraeza, de distancia de estatuto social y en la comprensin mutua, est muy presente en los cuadros superiores de

    produccin. 116.

    Y sin embargo la comunicacin en el trabajo es un verdadero problema, se podra decir que un problema clave de la eficiencia industrial y de la vida social en la empresa . 116.

    1. SOBRE LA RACIONALIDAD DE LA ACCIN COMUNICATIVA.

    Tenemos una fuerte deuda con Habermas por haber desarrollado un nuevo concepto de racionalidad que pone en cuestin el legado de Max Weber. El ha dado una forma

    teorticamente sofisticada a la idea simple de que comunicar es comprenderse. 116-117.

    Pero el concepto habermasiano de comunicacin pone problemas en cuanto excluye explcitamente que sta pueda verdaderamente existir en el tipo de lugares que son las empresas, las instituciones econmicas del capitalismo. Para l, estos lugares son necesarios, pero su carcter de preorientados a un fin, a la bsqueda de rentabilizacin monetaria del

    capital, impide por principio que se realice una autntica comunicacin. Habermas habla de una pseudocomunicacin: la gente habla, pero este hablar est constreido y es objetivamente instrumentalizado por los fines del sistema. 117.

  • 2

    Hay que rechazar este punto de vista particularmente poco dialctico de Habermas, apoyndonos sobre sus propios aportes: usar a Habermas contra Habermas. 117.

    1.1. La accin orientada al xito frente a la accin orientada a la comprensin mutua:

    las definiciones dadas por Habermas.

    Habermas distingue entre dos grandes categoras de accin: una orientada al xito y otra a la comprensin mutua. La accin orientada hacia el xito es una reformulacin de la accin

    social racional orientada a fines de Weber. Habermas llama instrumental una accin orientada al xito cuando se la considera bajo el aspecto de la prosecucin de reglas tcnicas

    de accin cuyo grado de eficiencia se evala en un contexto de estados de cosas y de

    acontecimientos. Las llama estratgica cuando se la considera bajo el aspecto de la prosecucin de opciones racionales de modo que se evala su grado de eficiencia segn la

    influencia adquirida sobre otro, este mismo racional. 118.

    Habermas asimila entonces la accin orientada al xito y el modo de coordinacin de acciones que le corresponde al efecto de clculos de xito egocntricos: los otros seres humanos son as vistos como medios para obtener los fines, se trata de ejercer sobre ellos efectos de orden causal (manipularlos). 119.

    Habermas distingue dos maneras de llevar a cabo una accin orientada al xito haciendo actuar a los otros en provecho propio:

    una directamente instrumental, cuyo ejemplo es una orden dada a alguien. Esta manifestacin de una relacin de poder puede ser puramente factual o mucho ms

    permanente, cuando est cubierta por un contexto normativo tal que la orden aparece

    como legtima al otro. Forma cannica de funcionamiento de la empresa.

    una indirecta, que corresponde al aspecto estratgico de la accin. Se trata ahora de actuar por influencia sobre los motivos y decisiones de otro, influencia que puede manifestarse por seduccin, sugestin, gratificacin. Puede llegarse as a que la

    persona utilizada (manipulada) adhiera subjetivamente a lo que se le demanda hacer

    pero Habermas sostiene que no hay, en este caso, un acuerdo verdadero, el entendimiento es ficticio dado que la orientacin dominante es la bsqueda

    egocntrica de xito. 119.

    En la accin orientada a la comprensin intersubjetiva los participantes persiguen sus objetivos individuales con la condicin de que puedan acordar mutuamente sus planes de

    accin sobre la base de un consenso y de definiciones comunes de la situacin. En este caso

    hay bsqueda de entendimiento y no tentativa de influencia: se trata de entenderse con alguien a propsito de algo. 120.

    Habermas seala, con razn, que la produccin de un entendimiento va a dar un carcter particularmente slido a la coordinacin de las acciones. En la accin comunicativa, el logro de la accin no es reductible a un esquema medios-fin, sino que se debe, antes que nada, a la fuerza racionalmente motivante de las operaciones emprendidas en vas del entendimiento, a los efectos de motivacin y de compromiso recproco de actores unidos por la realizacin de un verdadero consenso. 120.

  • 3

    De manera reciente, al precisar y a nuestro juicio degradar su pensamiento, Habermas opone la accin orientada al xito y la orientada a la comprensin intersubjetiva,

    mostrando a la vez su fundamento comn: ambas son teleolgicas en cuanto pueden ser

    descritas como la realizacin de un plan individual que se apoya sobre la interpretacin de la

    situacin del actor. 120.

    Para Habermas, y mostraremos nuestro desacuerdo sobre este punto esencial, desde el punto de vista de los participantes los dos mecanismos y los dos tipos de accin que les

    corresponden se excluyen mutuamente. Es imposible emprender procesos de entendimiento teniendo la doble intencin de establecer un acuerdo sobre algo con un participante en la

    interaccin y ejercer sobre l un efecto de orden causal. 121.

    La cuestin es que no podra haber bsqueda de un verdadero entendimiento, comunicacin autntica, si no se rompe, al menos en los marcos de una discusin

    argumentada, con toda racionalidad orientada a fines, con toda bsqueda as orientada de un

    xito egocntrico. 121.

    El telos del entendimiento, que es segn Habermas inherente a las estructuras del lenguaje obliga al sujeto de la accin comunicativa a cambiar de perspectiva: pasar de la actitud

    objetivante de alguien que acta en funcin del xito y busca producir un efecto en el mundo

    a la actitud performativa de un hablante que busca entenderse a propsito de algo con otra

    persona. Es esta ruptura obtenida en la comunicacin autntica lo que permitir alcanzar la

    fuerza singular mencionada ms arriba. 121.

    1.2. Los lmites de una proposicin de Inspiracin liberal.

    Habermas parte de una proposicin tpicamente liberal J. Locke, T. Hobbes- en cuanto a la accin humana: esta procede del individuo atomizado que si bien es un producto de la

    socializacin concibe aisladamente su accin segn un esquema tpicamente voluntarista y se

    encuentra con el otro en el juego de las interacciones. 122.

    Para demostrar que este enfoque habermasiano es errado, se tomar un ejemplo de todos los das: un grupo de asalariados de una fbrica de leche y yoghurt se rene para buscar

    soluciones a un problema de prdida de materia prima, la leche, materia que representa el

    principal costo de produccin de la fbrica y es un bien necesario a la vida y al consumo. En

    consecuencia la validez normativa del problema no es discutible. Se puede decir que este

    resulta de los logros del mundo de la vida, de la cultura compartida. El grupo se rene

    entonces y la caracterizacin principal de su accin es clara: est orientada al xito, pero est

    guiada por un clculo egocntrico y procede de planes de accin individuales?, en absoluto.

    Como ocurre frecuentemente en la vida de una fbrica es una apreciacin colectiva que est

    en el origen de la identificacin del problema y, sobre todo, es colectivamente que la accin

    se emprende, sin clculo egocntrico. Es muy corriente en la vida productiva dirigirse a un

    xito en funcin de un clculo que no tiene sentido sino por el alcance social del resultado.

    123.

    Se podra sin duda decir que el grupo se ha reunido a demanda del director de produccin, pero ste tampoco opera mayormente segn un clculo egocntrico, en el sentido preciso del

  • 4

    trmino (centrado sobre su ego y su inters personal) sino segn un razonamiento que se

    desprende del ejercicio de su funcin. Si hay egocentrismo, es un egocentrismo funcional, propio de una institucin, la empresa. Se constatar que una vez el grupo formado, su

    dinmica sobrepasa la intencionalidad inicial del director e, indirectamente, la de la empresa.

    Una realidad nueva existe, algo que Habermas ignora, obsesionado por la representacin

    puramente funcionalista y abstracta que tiene de la empresa. Es un hecho permanente en las

    actividades profesionales ordinarias el surgimiento de realidades que exceden las simples

    prerrogativas funcionalizadas. 124.

    El grupo va a desarrollar una gestin muy prxima a la accin comunicativa de Habermas, al menos en el aspecto cognitivo de su teora: ponerse de acuerdo sobre algo que se presenta

    en el mundo objetivo. Va a intentar precisar el problema y estudiar sistemticamente las

    causas posibles de ste fundndose a la vez en:

    el acceso libre e igual a la palabra de cada miembro, que va a hacer valer sus ideas al respecto, argumentar, proponer y hacer aserciones en cuanto a la verdad de las cosas;

    gestiones de investigacin realizadas para fundar esas aserciones; realizacin progresiva de un acuerdo al respecto. 124.

    Puede decirse que durante la discusin/investigacin sobre las causas de las prdidas y sobre las opciones de accin cada individuo se va a comportar segn el esquema ideal e

    Habermas, sin buscar influenciar sus colegas? Seguro que no. Toda apreciacin realista de

    este gnero de debate muestra que, desde el punto de vista de los participantes (que con razn

    mantiene Habermas) existe una mezcla inextricable de pura argumentacin y de juego de influencia. Prctica de influencia que no se debe a una perversidad egocentrada, a una mirada intrnsecamente manipuladora, sino ms prosaicamente al hecho de que:

    la racionalizacin de los conocimientos operados en el lenguaje es, salvo para distinguidos tericos, una mezcla de puesta en marcha de pretensiones argumentables

    y de desarrollo de intuiciones que toman la forma de sugestiones (intentos de formarse

    y de imponerse por la influencia, sin que la cohesin del grupo y la igualdad de acceso

    a la palabra sean comprometidas);

    cada uno sabe que, en una produccin altamente socializada, todo asalariado a travs de su accin induce efectos causales en otros y, por consiguiente, influencia en el

    sentido de Habermas la accin del otro. Esta prctica de influencia es ms un signo de

    cooperacin, de atencin a los otros que de buscar influenciar sus pensamientos. 125.

    Por lo dems, el problema de la influencia recproca hace parte necesariamente del debate y debatir sobre ella no consiste en ponerse de acuerdo sobre un hecho sino en buscar un

    arreglo aceptable sobre el contenido de las prcticas sociales de trabajo. Esto es, ponerse de

    acuerdo sobre normas de accin que admiten el juego de influencias.

    En definitiva, el resultado de la actividad del grupo se obtendr por intermedio de una accin comunicativa impura, la expectativa colectiva de un xito, en el seno de la cual la racionalidad en torno a fines va a jugar tanto como la orientada al consenso. Se entiende bien

    que Habermas propone modelos de accin sin pretender tratar la realidad concreta, cuestin

    que no es problema. Donde s resulta imposible seguirle es en:

    suponer que el punto de partida de la accin es el inters y el plan de accin individual. Puede perfectamente ser de otro modo. Cuando el punto de partida es

  • 5

    colectivo, la cuestin `principal no es coordinar acciones sino construir una actividad futura colectiva, desarrollar una cooperacin; estipular que la accin orientada al xito debe automticamente (en el modelo) proceder de clculos egocntricos, cuando la lgica de los clculos puede ser

    absolutamente distinta. En el caso, es el inters comn por no perder materia prima, el

    sentido colectivo asignado a este valor y la toma en cuenta del carcter altamente social del proceso de produccin lo que gua los clculos;

    suponer que el individuo no va a aparecer sino en la forma ideal de la insercin en una discusin rigurosamente argumentada, cuando la individualidad concreta, en la

    mayora de los casos, se manifiesta con sus medios y sus lmites, de los cuales el juego

    de influencias forma parte;

    sobre todo, dado que esto es lo esencial, afirmar que la accin orientada al xito y la orientada a la comprensin interpersonal son incompatibles, cuando la realidad

    muestra un entrecruzamiento de los dos modelos. 126-127.

    Permanece sin duda lo esencial: los dos modelos propuestos por Habermas, a condicin de tratarlos de manera mucho ms dialctica, admitiendo a la vez su oposicin y su

    complementariedad y, por consiguiente, discutiendo condiciones que inclinan la balanza en un

    sentido o en otro, son operadores intelectuales potentes y preciosos. 127.

    La accin orientada al xito puede, en ciertas ocasiones, presentarse del modo que habla Habermas, pero hay que precisar dnde, en el contexto de qu relaciones, con qu individuos.

    Es decir, el anlisis precisa un anclaje material que se desvanece en el formalismo habermasiano. 128..

    1.3. El alcance de la accin comunicativa en la organizacin productiva y su acoplamiento con la

    racionalidad orientada a fines

    En la actividad industrial hay orientacin al xito en la medida en que son buscadas y si es posible alcanzadas performances que permiten calificar socialmente a la organizacin

    productiva. Dicho de otro modo, asegurar la sobrevivencia del lugar de produccin. Diversas

    caractersticas animan esta bsqueda de xito:

    Hay que bajar costos, mejorar calidad, aumentar flexibilidad, reducir demoras. Por qu? Por las reglas de competencia y de competitividad adoptadas por las empresas,

    por las determinaciones ms profundas del modo de vida y de las exigencias que

    inducen respecto a qu se demanda producir, por otras razones.

    El complejo costos-calidad-flexibilidad-demoras es difcil de alcanzar y no puede ser obtenido a partir de un clculo lineal: es inmediatamente contradictorio hablar de

    bajar los costos y elevar calidad. La nica manera es intentar obtener el mejor

    compromiso posible entre los niveles a los cuales cada compromiso es alcanzado. Este

    compromiso es en s mismo inestable, ser a menudo necesario revisar los arbitrajes

    para mejorarlo. Pilotear tales sistemas de produccin exige compromisos y arbitrajes,

    lo cual imposibilita un razonamiento lineal y fijado entre fin y medios.

    Las performances son mviles, evolutivas, sea por progresin relativamente continua, sea por saltos. Las performances no son la finalidad de una unidad de produccin, se dice que el cliente es rey. A pesar de la parte de mistificacin que expresa esta afirmacin,

  • 6

    encierra algo de realidad: una organizacin productiva no es, en ltima instancia, juez

    de ella misma, la sancin ser siempre externa, provendr del cliente. 129-130.

    La tesis que queremos ilustrar puede enunciarse de manera simple: si el management apela con tanta importancia a la comunicacin es que:

    por una parte, el de las grandes empresas, ha comprendido los lmites de una accin puramente manipuladora, ms que no sea a causa de la diversidad y complejidad de

    los problemas a resolver, pero tambin porque ha intuitivamente percibido la

    importancia de la automotivacin de los asalariados;

    por otra parte, y sobre todo, la accin orientada al xito est condicionada, en su logro, por la accin orientada a la comprensin interpersonal, por razones referidas a

    la naturaleza misma del trabajo industrial y a las cuestiones que debe tratar. 130-131.

    Esta primera tesis abre camino a otra ms ambiciosa: la accin orientada al xito puede ser envuelta en la accin comunicativa, devenir uno de los vectores en una interrogacin ms vasta sobre el por qu de la actividad productiva misma. 131.

    Para Habermas, dado que la accin comunicativa sirve para ponerse de acuerdo sobre algo en el mundo objetivo el lenguaje sirve par representarse los hechos, las circunstancias, los

    acontecimientos, bajo la forma de proposiciones dirigidas a decir la verdad. Es claro que no

    hay debate si la verdad no pone problemas. Esto no tiene nada de gratuito en la actividad

    productiva. Intentar ponerse de acuerdo sobre lo que es del mundo objetivo, es decir

    simplemente del mundo en el cual los asalariados estn insertados y que deben hacer funcionar es una condicin de base de la vida (de la sobrevivencia) desde el momento en que ese mundo est en movimiento rpido y que no se puede apoyarse sobre puras rutinas, sobre

    un stock de saber preexistente. 131.

    Tomemos el ejemplo del lanzamiento de un nuevo equipamiento o de un nuevo producto. Se podr constatar a qu punto tales momentos son cargados de reuniones de todo tipo, de

    intercambios verbales, de consultas escritas. Es decir, cargados de un fuerte despliegue de una

    actividad lingstica en una manera que tiende a ser relativamente igualitaria: la industria ha

    pasado por suficientes penurias como para que incluso los ingenieros se den cuenta de que, en

    estos casos, hay que tener en cuenta la opinin de los obreros de produccin. 132.

    Por qu se debera en la produccin moderna hacer equivalentes un avance en los conocimientos y ponerse de acuerdo? Constatamos que es as, que nadie puede por s y ante s

    pretender decir la verdad sobre el conjunto de una situacin productiva, se debe tener en

    cuenta:

    el carcter altamente socializado de la produccin, al punto que nadie puede una visin completa. No se puede pretender producir un saber coherente y globalizante sin

    que se renan y confronten saberes parciales;

    el carcter problemtico de esta produccin: no podemos afirmar categricamente una certeza porque el mundo objetivo del que hablamos est el mismo atravesado por incertidumbres sobre lo que es en realidad, sobre lo que son los fines mismos, es

    decir, sobre lo que es el mejor arbitraje posible entre fines contradictorios y porque

    existen lgicas internas de accin que se refieren a una gran diversidad de actores que

  • 7

    no tienen ninguna razn, en una organizacin amplia y compleja, para converger

    espontneamente. 132.

    La interpenetracin que proponemos contra Habermas- entre racionalidad comunicativa y racionalidad orientada a fines supone una tensin entre dos maneras de definir la validez.

    Los participantes pueden adherir a una asercin en la medida en que conocen las condiciones

    en las cuales es verdadera. Pueden tambin ser animados por el xito de sus acciones

    prcticas. As a las condiciones de verdad estn asociadas las de logro de fines presentes en

    las relaciones que unen a las personas. No una despus de la otra sino en conjunto. 135.

    Es en la relacin interna entre verdad y logro, de modo que una no se reduce al otro pero puede jugar sin l (y viceversa) que esta forma de pretensin de validez acta concretamente.

    Sobre este punto, decisivo, que se refiere a la racionalidad prctica en el sentido de Bourdieu

    que nos separamos de Habermas. 135.

    Estamos ante una forma cada vez ms corriente de aprendizaje industrial, de desarrollo de conocimiento sobre la produccin, uno de los motores esenciales de sta. Sostenemos que la

    accin comunicativa ya ha hecho su lugar y conformado un espacio en el trabajo, aunque sea

    en una forma impura, si nos referimos al modelo ideal habermasiano. 135.

    2. EL XITO PRCTICO RETORNADO COMO TRANSFORMACIN SOCIAL.

    Si hemos mostrado cmo la accin comunicativa puede sostener aquella orientada al xito y devenir garanta de eficacia, lo inverso queda por definir y se puede tener la intuicin de que

    su importancia es an mayor. Numerosos signos muestran que ya no va ms pensar la

    produccin como un universo cerrado que se autojustifica. La actividad productiva devendra

    entonces un simple recurso de desarrollo social. Es esto lo que introduce de modo confuso y,

    a veces, francamente reaccionario, la crtica del productivismo. 136.

    Habermas indica que la accin comunicativa supone siempre el trasfondo de un mundo de la vida compartido, que permite hablarse y comprenderse previamente a la conclusin de todo

    acuerdo o desacuerdo. Ese mundo tiene tres componentes: la cultura como provisin de

    evidencias culturales y sociales, la sociedad como red de rdenes institucionales y la

    estructura de la personalidad. El mundo de la vida forma la sociedad. 136-137.

    Se puede considerar que ese mundo de la vida no es slo el trasfondo de la accin comunicativa sino tambin su material, aquello que ella debe transformar. En todo caso sera

    muy ingenuo pensar que el debate argumentado pueda por s solo poner en cuestin , incluso

    parcialmente, evidencias slidamente ancladas de modo implcito- en la cultura, la sociedad y la personalidad. 137-138.

    Se precisa no solamente que este mundo de vida est en crisis y que la accin comunicativa haga emerger nuevos referentes sino tambin que se opere una revisin prctica, a la luz del

    contacto con las relaciones sociales concretas y teniendo en vista la crudeza de los inmensos

    problemas ante los que no se puede permanecer insensible, comenzando por la fuerza de la

    exclusin social. 138.

  • 8

    Algunas hiptesis:

    1. El nuevo modelo productivo que se esboza y al que intentamos dar forma representa una paradoja. Sobre sus principios de eficacia y los valores morales que

    movilizan, este modelo se sita netamente ms all del saber intuitivo del mundo

    de la vida, el cual moviliza espontneamente referentes conservadores. Desde

    muchos lados el modelo de la cooperacin intersubjetiva es una respuesta

    avanzada a la crisis de nuestra cultura en condiciones de poder coincidir con

    problemas de eficacia productiva. Pero la paradoja es que directamente

    confrontado a la relacin econmica tiende a estrecharse y a excluir. Su poder es

    fuerte en cuanto avanza sobre la cultura dominante de manera prctica y es dbil

    en cuanto contestable por quienes sufren la exclusin.

    2. La cuestin de fondo est pues en apoyarse sobre el potencial (fuerte) de eficacia orientada a fines de este nuevo modelo, sobre la claridad que puede hacer surgir su impacto prctico, para reconsiderar un contenido cultural y una

    representacin de la constitucin de la sociedad tales que puedan interpelar las

    normas productivas e introducir un distanciamiento con la relacin econmica.

    Conviene preguntarse hasta qu punto el modelo y las normas morales asociadas a

    la comunicacin autntica y a la cooperacin (por no hablar de su contenido tico-

    prctico) pueden ser sobrepasadas, considerando esta cooperacin no como un

    modelo productivo sino como forma de una ciudadana que cuestiona los lmites

    del mundo econmico.

    3. Esa paradoja expresa un bloqueo que a nivel estrictamente terico subsistir mientras se oponga racionalidad en torno a fines y racionalidad en torno a valores,

    accin orientada al xito y accin orientada a la comprensin mutua. La nica

    manera de superar ese bloqueo conceptual es dar toda su legitimidad a la accin

    comn orientada al xito, a condicin expresa que su contenido moral prctico sea

    revertido en una redefinicin de nuestra cultura y de sus modos de socializacin,

    una subversin de nuestra aprehensin del mundo de la vida: algo que compromete

    la sociedad civil en su conjunto y una nueva forma de ciudadana. 139-140.

    CAPTULO 5:

    COMUNICACIN Y COMUNIDAD.

    (A la bsqueda de una comunidad crtica para cambiar la organizacin industrial).

    La comunicacin no tiene consistencia durable sin que sea definida una forma de pertenencia social de quienes comunican. En la misma medida en que parece posible sostener

    un desarrollo prctico de la accin comunicativa a nivel de colectivos de trabajo de relativa

    proximidad, somos puestos ante un gran interrogante luego que pensamos las cosas a nivel

    ms vasto. La cuestin es saber si es posible que el principio de la comunicacin en el trabajo

    sea difundido de manera amplia, sobrepase las situaciones microsociales, en tal taller o tal

    empresa: Qu tipo de conjunto social, qu tipo de comunidad y de prctica en el seno de esta son hoy susceptibles de portar tal proyecto?. 141.

    El trayecto terico que hemos debido hacer ha sido crucial. Habamos llegado a la certeza de que haba realizar una crtica particularmente fuerte frente a la hiperdominacin, sea de los

    abordajes sistmicos (la empresa es un sistema en el cual cada uno debe encontrar su lugar

  • 9

    asumiendo su parte de responsabilidad), sea de los abordajes institucionalistas (la empresa es

    una institucin, micro-sociedad regulada, en la cual se establecen relaciones por la

    cooperacin o el conflicto sobre la base de convenciones y reglas). 141-142.

    Nuestro propsito es de encontrar un concepto de comunidad de accin que corresponda a la toma en cargo colectiva del proyecto que concibe el trabajo segn el principio de la

    comunicacin difundida en toda su amplitud. Concepto que supera y deja atrs el sistema y la institucin. 142.

    1. EL CONCEPTO DE COMUNIDAD: EL APORTE DE MAX WEBER.

    Habermas no ha tratado hasta hoy el problema de las formas organizacionales que favoreceran y sostendran el desarrollo de la accin comunicativa y permitiran asegurar una

    comunicacin a distancia, entre personas sin nexo directo entre ellas. Es posible que lo haga algn da a travs de un retrabajo sobre el concepto de espacio pblico. Recurriendo a la

    tradicin kantiana el se ata al potencial de universalidad formalmente contenido en toda

    pretensin de validez, pero este abordaje formal no dice cmo, de modo prctico, ese

    potencial puede afirmarse en una comprensin mutua que alcance a masas amplias. 142.

    Muy caracterstico de su impasse terico es el recurso creciente que Habermas hace al carcter trascendental de las exigencias de validez. Estas poseen una doble cara, en tanto

    exigencias trascienden todo contexto local, pero en la medida en que su tarea es de constituir

    un soporte del acuerdo entre los participantes a la interaccin, motor de la coordinacin, ellas

    deben simultneamente ser emitidas y reconocidas aqu y ahora. 143.

    Para qu sirve, en el nivel prctico, emitir a travs del lenguaje pretensiones de validez universal si el acuerdo no puede ser obtenido y puesto en aplicacin de manera local? Salvo

    forzar la comunicacin imponiendo a los no participantes este acuerdo local, es decir, salvo

    para contradecir el principio democrtico de una acuerdo libremente concluido, inherente a la

    accin comunicativa, no se ve para qu sirve ni qu transforma esta validez universal. La gran dificultad es que el modelo de la accin comunicativa no admite, salvo negndose, el uso

    de medios coercitivos que una accin instrumental no vacilara en emplear. Si se quiere evitar

    esta impasse hay que retomar el problema de las formas institucionales y mediticas all

    donde Max Weber lo haba dejado. 144.

    1.1. Comunidad y sociedad: de Tnnies a Weber,

    el descrdito alcanzado por el concepto de comunidad.

    Tnnies establece una distincin cannica entre comunidad y sociedad. La comunidad reposa sobre la adhesin unnime y prerreflexiva a valores sustantivos, en tanto que la

    sociedad est fundada sobre la estricta individualizacin de los intereses que conduce a la

    bsqueda consciente del compromiso o de la asociacin voluntaria. 145.

    Weber en Economa y Sociedad retiene las definiciones de Tnnies. Comunidad es sentimiento no racional, desarrollado de manera tradicional o afectiva, de pertenecer a un

    mismo conjunto, sociedad es una agrupacin de intereses motivados racionalmente en torno a

    valores o a fines. Introduce as un claro desequilibrio entre los dos conceptos. 146.

  • 10

    Si se pasa del modelo a la prctica habra que admitir que las colectividades reales se aproximan fuertemente a sociedades, racionales en cuanto al comportamiento de los

    individuos pero sometidas a un enfoque tecnicista y burocrtico de las necesidades mismas de

    coordinacin entre actores. El desarrollo de las teoras sociales funcionalistas, despus

    sistmicas, sera la consecuencia lgica de una tal evolucin hacia la dominacin de la

    racionalidad en torno a fines, de la misma manera que las teoras contextualistas de la accin

    seran el registro, tambin ideolgico, del carcter intrnsecamente restringido y limitado de

    toda integracin social racional en torno a valores. 147.

    1.2. Por una rehabilitacin del concepto de comunidad.

    En otro texto (Ensayos sobre la teora de la ciencia) Max Weber desarrolla un abordaje mucho ms rico del mismo problema. 148.

    1.2.1. La actividad comunitaria.

    Weber habla de actividad comunitaria all donde una actividad humana se vincula de manera significativa, portadora de sentido, al comportamiento de otro. Ella es el objeto

    primario, la forma elemental de una relacin colectiva que acarrea un intercambio de

    significacin entre los individuos concernidos. Uno de los elementos normales de la actividad

    comunitaria consiste en lo que Weber llama las expectativas que deja entrever un comportamiento del otro y, en consecuencia, respecto de las opciones que estimamos

    favorables para el xito de nuestra empresa. 148.

    La actividad comunitaria se explica entonces por la existencia objetiva de esta suerte de opciones, lo que quiere decir la probabilidad, expresada en un juicio colectivo de posibilidad,

    que indica que se puede contar en buen derecho con estas expectativas en cuanto al

    comportamiento del otro. Se ve entonces que en la actividad comunitaria bsica hay a la vez:

    una manera de relacionarse al comportamiento de otro que es significativa y una manera de

    contar, con buenas probabilidades, con un comportamiento esperado del otro. A este nivel

    elemental no es necesario ningn reglamento, se precisa simplemente un habitus con el cual cada uno puede razonablemente contar. 148-149.

    Weber explicita que:

    1. La actividad racional en torno a fines, para alcanzar el xito, se regula de acuerdo a

    expectativas fundadas sobre acontecimientos determinados de la naturaleza (como en

    toda produccin industrial: en qumica se espera que tal reaccin se produzca, en

    mecnica que el metal se comporte de tal manera) pero se regula tambin segn

    expectativas de un comportamiento significativo determinado de otros seres humanos.

    Hay entonces posibilidades racionales de previsibilidad. 149.

    Relaciones significativas son aquellas sobre las cuales, de un modo u otro, los

    miembros de una comunidad estn de acuerdo, opera el efecto de un mnimo de

    comprensin mutua. Hay que destacar que Weber , a diferencia de Habermas, no

    supone que este acuerdo resulte de un verdadero proceso de comprensin mutua, la

    palabra acuerdo es utilizada en el sentido dbil de un entendimiento sobre el hecho

  • 11

    de que las cosas deben pasar de tal manera. Es la extensin ms que intensidad del

    acuerdo lo que le preocupa. 150.

    Pero es perfectamente posible que las expectativas sean objeto de acuerdo sin definicin explcita de un acuerdo. Qu opera ac? En primer anlisis es la cultura,

    en el sentido habermasiano de un conjunto de evidencias culturales que todos

    compartimos con otros, pero tambin un sentido althusseriano de la ideologa, es

    decir, prcticas culturales que nos constituyen como sujetos actuando en conformidad

    a ellas. Es esta conformidad que da buenas posibilidades de esperar un

    comportamiento determinado de otro. 150-151.

    2. La actividad racional en torno a valores juega igualmente en la pertenencia a una

    comunidad pero de manera diferente. En este caso la actividad no tiene ms necesidad

    de orientarse segn expectativas sino segn valores. En el caso lmite, basta saber que

    la actividad significativa con otro puede orientarse simplemente de acuerdo a lo que se

    cree es el valor compartido de su contenido significativo en tanto tal. En una

    comunidad compartimos los mismos valores y podemos intuir el comportamiento de

    otro. 151.

    En los dos casos, la actividad comunitaria es perfectamente racional, a la vez que se constituye en factor de estabilizacin de las actividades sociales. Es fcil ver que estas

    definiciones de Max Weber pueden cmodamente aclarar lo que pasa en la actividad

    profesional. En toda actividad industrial la exigencia de acuerdo se sita a un nivel

    sensiblemente ms dbil que la accin comunicativa de Habermas, pero al mismo tiempo

    permite dar cuenta de una amplia gama de prcticas elementales de cooperacin en el trabajo. 151.

    1.2.2. La acitividad comunitaria basada en el entendimiento.

    Puede decirse que la actividad comunitaria expresa entendimiento cuando se desarrolla, en cuanto a sus efectos, como si hubiera una acuerdo explcito previo sin que tal acuerdo haya

    debido ser formalizado o exista. Tal es el caso, por ejemplo, del acuerdo racional en torno a

    fines del intercambio monetario, en el cual orientamos nuestra accin con la esperanza de que

    un gran nmero de oreas personas acepten este dinero, esto es, en funcin de una relacin significativa con la actividad futura de una multitud indeterminada de individuos. Otro

    ejemplo es el de una comunidad lingstica, en la cual los miembros se orientan de acuerdo a

    la esperanza de alcanzar en otros la comprensin del sentido buscado al utilizar la lengua y

    utilizan ciertos smbolos como si los que hablan lo hicieran segn reglas gramaticales

    convenidas, etc., pero no hay un acuerdo formal para utilizar la lengua de tal o tal manera.

    152.

    En este caso lo que es necesario no es una reglamentacin del comportamiento sino el entendimiento. Un punto fuerte del anlisis de Weber es que ste no supone:

    ni la realizacin de un acuerdo fuerte, en el sentido de la comprensin mutua de Habermas;

    ni, a la inversa, la simple toma en consideracin de una situacin comn. 153.

  • 12

    Se puede ver que la accin comunicativa puede fundarse sobre una actividad comunitaria elemental que permite entender sobre las acciones y el sentido que cada uno les da, el seno de

    una red potencialmente muy amplia de personas, sin pasar por la formalizacin de un acuerdo

    previo. El operador de este entendimiento es la cultura, no por supuesto en el sentido

    culturalista del trmino ni en de un simple trasfondo de la comunicacin mundo de vida- sino en el sentido de la transformacin de los individuos en sujetos de una misma comunidad

    en la cual esperan compartir los mismos comportamientos. Va de suyo que, en la actividad

    productiva, poder contar con este tipo de expectativas es de gran importancia. 153-154.

    1.2.3. La actividad societaria.

    Segn Weber, una actividad comunitaria deviene societaria luego que: es presentada significativamente de acuerdo a las expectativas esperables en virtud de reglamentos ori;

    el estatuto de stos ha sido establecido de una manera racional en torno a fines, en funcin de la actividad de individuos socializados;

    que la orientacin significativa se opere de manera subjetiva racional en torno a fines.

    Es decir, se pasa de la comunidad a la sociedad por el hecho de la aparicin de reglamentos,

    establecidos por individuos socializados y segn la sla racionalidad en torno a fines, lo que

    excluye la racionalidad en torno a valores: la puesta en comn de actividades racionales en

    torno a valores no tiene necesidad de reglamentacin. 154.

    La reglamentacin puede formalizarse de dos maneras: por derecho: sociolgica mente se entiende por derecho un reglamento cuya validez emprica es garantizada por un aparato de coerciones;

    por convencin, un reglamento garantizado nicamente por la desaprobacin social. 155.

    Weber deja entonces abiertas dos posibilidades: sea que la reglamentacin es establecida por una fraccin limitada de individuos en beneficio del conjunto y tendr tendencia a imponerse por la coercin (interiorizada o legtima);

    sea que resulta de un acuerdo verdadero, ms profundo que el que est implcito en un entendimiento comunitario, explcitamente formulado, que se acerca al ideal

    habermasiano de la accin comunicativa. 156.

    1.2.4. La institucin.

    El anlisis de Weber se aclara luego que se pasa a la cuarta categora, la institucin. Las comunidades que se pueden llamar instituciones se caracterizan:

    al contrario de las asociaciones con determinados fines, por el hecho de se pertenece a ellas en virtud de situaciones puramente objetivas, independientemente de

    declaraciones de adhesin;

    al contrario de las comunidades en base a entendimiento, por el hecho de que comportan reglamentos racionales establecidos por algunos y un aparato de

    coerciones concebido como elemento que contribuye a determinar la actividad.

  • 13

    El tipo de estructura poltica que llamamos Estado ilustra bien lo que es una institucin. Hay una fuerte reduccin de la autonoma del individuo, los reglamentos son casi siempre

    otorgados. 157.

    De all se instaura una divisin del trabajo entre los reglamentantes y los reglamentados, hay:

    un primer grupo formado por quienes otorgan o sugieren las reglamentaciones racionales de una socializacin, institucin u asociacin a fines determinados;

    un segundo grupo, los rganos de la socializacin, que interpretan subjetivamente estos reglamentos y los aplican activamente (sin conocer

    necesariamente los fines previstos);

    un tercer grupo, que conoce aproximadamente la manera de aplicar los reglamentos, los utilizan en tanto pueden contar con expectativas determinadas de comportamiento

    de otros;

    un cuarto grupo, la masa, respeta el reglamento por tradicin o se conforma con un cierto sentido medio del mismo, ignorando los fines, el sentido real e incluso la existencia de ese reglamento. 158-159.

    La tendencia de las instituciones es as a desarrollar un entendimiento por sumisin, sobre la base de lo que es habitual, familiar, inculcado, repetido, etc. En cierta manera se puede

    decir que la fuerza de la actividad comunitaria elemental se disuelve y que no queda ms que

    su efecto. Lejos de universalizar (segn la preocupacin de Habermas) la institucin lleva a

    una visin restringida y pasiva de los fines y de los valores. 159.

    El concepto de comunidad se nos aparece, desde el punto de vista de una dinmica cognitiva como de una dinmica de la accin conjunta, de la cooperacin, netamente ms

    fuerte que el de sociedad y, sobre todo, de institucin, an cuando la lucidez obliga a

    constatar, en el pasado de nuestra civilizacin al menos, una tendencia histrica a la

    transformacin de una en otra. 159-160.

    Entonces cmo permitir una extensin de la socializacin sin caer en el proceso de institucionalizacin, en el sentido preciso en que habla Weber, es decir en el sentido de un

    proceso que instala la sumisin en lugar del acuerdo? Puesto de otro modo: cul puede ser

    la forma de una organizacin que no sea una institucin y que favorezca efectos de

    socializacin, con una racionalizacin de las expectativas que le permita ser una organizacin

    productiva eficiente?. 160.

    1.3. Fundamentos del concepto de comunidad.

    Todo el anlisis de M.Weber sobre la actividad comunitaria toma como punto de partida el individuo aislado, no se interroga ontolgicamente sobre el individuo mismo. Pero en la

    individualidad moderna podemos distinguir entre:

    la singularidad, cada individuo no es reducible a otro, por esto no se confunde con particularidad (parte de una generalidad). La singularidad es la especificacin de un

    proceso.

    la comunalidad, carcter comn de los individuos, pertenencia comn que funda el ser de los individuos en una comunidad. 161-162.

  • 14

    Existe una tensin entre singularidad y comunalidad, cada uno es a la vez singular y miembro de diversas comunidades. Individuo y comunidad existen a un mismo nivel

    elemental, en relacin recproca, son adems mviles, se transforman de manera casi

    permanente. No se da algo en comn si no existe un fundamento, un zcalo material que

    especifica la naturaleza comn. Lo cual quiere decir que si la comunidad entra en crisis es el

    individuo mismo que est en crisis y no slo la solidez del nexo social. Es as porque la

    comunidad le es interna, representa una parte de l mismo. 162-163.

    Nuestra hiptesis es que en el universo de la produccin industrial estamos en tal situacin de crisis. No es que los nexos sociales estn en problemas, sino que las formas comunitarias que constituan este universo han sido vaciadas de su sentido intersubjetivo y de

    su contenido objetivo, su valor. 163.

    2. COMUNIDAD Y COMUNICACIN: ALGUNAS PROPOSICIONES.

    Si partimos por la distincin weberiana entre comunidad e institucin, parece posible poner la cuestin de una organizacin comunitaria en condiciones de portar un modelo productivo

    fundado en el principio de la comunicacin lingstica. 164.

    2.1. A la bsqueda de nuevas evidencias culturales.

    A propsito del concepto de cultura tal cual es

    movilizable en la accin comunicativa.

    Habermas tiene razn al hablar de la cultura que puede ser movilizada en la accin comunicativa en trminos de evidencias culturales. Nosotros postularemos las tesis siguientes:

    1. Toda cultura presenta en su consistencia simblica e imaginaria no las relaciones de produccin sino la relacin de los individuos con ellas. La cultura presenta la

    manera con la cual se vive las relaciones de produccin, las presenta desde un

    punto de vista subjetivamente significativo, condicionando as la produccin de

    bienes y servicios. Es entonces ms que un trasfondo, una componente de la

    accin.

    2. La cultura constituye los individuos en sujetos del propio discurso, de las propias prcticas de simbolizacin, de la comunidad. De manera ms general y no slo

    como produccin cientfica, es propio de la cultura imponer las evidencias como

    evidencias, constitutivas de nosotros mismos. Esas evidencias producen poderosos

    efectos de conocimiento. En el modelo tayloriano una mayora de asalariados

    sufra el efecto de la negacin de su existencia como sujeto, su transformacin en

    objeto, seres humanos desprovistos de lenguaje y de autonoma. Era una evidencia

    para el obrero que la organizacin no le perteneca, que era objeto de sta, y esta

    evidencia engendraba en l un comportamiento de exterioridad. Tenemos el

    sentimiento de que, hoy, la interpelacin como objeto est destinada a hundirse o

    a mantenerse por formas distintas de las de un efecto cultural.

    3. La interpelacin de individuos como sujetos supone la existencia de otro sujeto, instancia de interpelacin en nombre de la cual la cultura interpela todos los

    individuos concernidos, por ejemplo, el poder de la direccin de la empresa. De

    all esa relacin ambigua que hace que podamos pensarnos como sujetos

  • 15

    autnomos y, al mismo tiempo, dependientes de una autoridad legtima, a la cual

    se le reconoce un poder constituyente.

    Algunas nuevas evidencias.

    Haremos algunas proposiciones simples, un paquete de evidencias, que se desprenden de las interrogaciones precedentes:

    1/ en el universo productivo se despliega la actividad de sujetos singulares y autnomos,

    capaces de desarrollar formas modernas de produccin:

    2/ esos sujetos no pueden actuar sino en el seno de un trabajo cooperativo, una actividad

    comunitaria evaluada en tanto tal de acuerdo a sus rendimientos;

    3/ esta participacin se apoya en una comunicacin transversal autntica, es decir orientada

    a la realizacin de acuerdos parciales, elucidacin de objetivos, eleccin de medios y puesta

    en marcha de planes de accin. De la solidez de estos acuerdos se desprende el compromiso

    del personal en la actividad comn;

    4/ esta participacin apela a un principio prctico moral de compromiso y de respeto mutuo

    entre cada persona y el colectivo, que condiciona, mucho ms que un contrato formal, la

    solidez y perennidad de la cooperacin;

    5/ esta participacin supone que cada individuo, en igualdad con los otros, pueda formarse,

    informarse, expresarse, argumentar y proponer;

    6/ esta actividad se valida, en definitiva, en la manera con que un cliente o usuario recibir

    los servicios que se le ofrecen, relacin con el cliente que puede ser integrada haciendo de l

    un asociado de la organizacin;

    7/ esta actividad permanece sometida a las relaciones econmicas capitalistas.

    Estos siete puntos son ejemplos de lugares comunes de una produccin moderna, aplicables

    en cualquier lugar o circunstancias, fcilmente enunciables, expresan en el campo particular

    de la produccin evoluciones globales de nuestra cultura social. 168-169.

    De la dificultad de organizacin de

    las evidencias culturales nuevas.

    Lo que afirmamos es que una cultura global de la organizacin productiva no puede ms ser de un grupo o una yuxtaposicin de ellas, por una razn bsica: si la vida comunitaria de

    la produccin moderna continua siendo estructurada por grupos o incluso por oficios, sus efectos sern de ms en ms contraproductivos o las transformaciones sern operadas sin cultura, de manera salvaje o, ms bien, de manera civilizada, al decir de Weber. 171.

    Cmo desarrollar y difundir estas nuevas evidencias culturales?: sin centro, sin gran sujeto simblico (la clase obrera, la ciencia), a travs de seminarios, conferencias, redes de

    intercambio de experiencias, artculos, visitas cruzadas de empresas, centres de investigacin,

    consultores ms o menos ilustrados.

    2.2. A la bsqueda de una nueva comunidad.

    El concepto de actividad comunitaria en base al entendimiento, propuesto por Weber, parece particularmente adaptado al desarrollo de la accin comunicativa, no es por azar que

  • 16

    utiliza el ejemplo de una comunidad lingstica. Tal comunidad no se desarrolla ni por la

    ficcin de un acuerdo previo, ni como efecto de un aparato ideolgico, ni por imposicin de

    normas a partir de un centro. Sin embargo, esta comunidad debe comportar reglas, permitir contar con expectativas slidas, realizar un entendimiento, darse formas organizadas. 172.

    En el caso de la produccin este tipo de comunidad preexiste potencialmente: hay participantes, las relaciones de cooperacin surgen, ciertas reglas se delinean, al punto de

    aparecer como concrecin de evidencias. Lo que falta es un doble como si en trminos de Weber- es decir, que los participantes, ya comprometidos de uno u otro modo en el nuevo

    modelo de organizacin productiva y ya comprometidos en la accin comunicativa que le

    corresponde, hacen como si las reglas utilizadas localmente tuvieran valor global, como si se pudiera contar desde ya con expectativas regulares respecto de los nuevos comportamientos. Hacer como si es una forma particular de socializacin, importante en perodos de transformaciones. 173.

    La existencia de ese como si no necesita ser inventada: los asalariados participando en experimentaciones, los investigadores, y cuadros que se implican en ello, hacen como si. Lo importante y que sacude nuestros hbitos culturales es afirmar que, como lo hace M. Weber,

    que ese como si es suficiente para que exista una comunidad. No solamente es suficiente sino que una socializacin fundada sobre el entendimiento es mucho ms slida que una

    impuesta por reglamentaciones coercitivas o por efectos de una moda. Es por este como si que se supera la dificultad intrnseca a la accin comunicativa para poner las personas

    realmente en contacto. 173-175.

    La posicin terica que se defiende ac es claramente anti-institucional, en el sentido preciso de M. Weber. Esto quiere decir concretamente que ningn grupo puede pretender

    establecer una reglamentacin e imponerla a los otros. Hacerlo transformara en obligacin

    algo que no puede desarrollarse sino por adhesin. No por esto debe entenderse este

    planteamiento como anti-organizacional ni anti-societal, el no conduce ciertamente a

    ahorrarse la tarea del desarrollo organizado de la accin comunicativa. Toda experimentacin

    cuestiona las formas y estructuras de la organizacin productiva y esto significa a menudo

    cambios organizacionales mayores. Por otro lado, el contenido del nuevo modelo es

    demasiado inacabado como para no ser objeto de un debate profundo y argumentado, no

    necesitar de una formalizacin mucho ms elaborada que la existente, no tener que explicitar

    sus reglas. 175.

    La comunidad en base al entendimiento la utilizamos para pensar las condiciones de emergencia de la accin comunicativa y darle una base lo ms amplia posible. Es probable

    que sta, por sus efectos, engendre normas sociales que debern, de una u otra manera, ser

    regalamentadas y estabilizadas de manera formal. 176.

    Por lo que sabemos, la ptica de regulacin social debe, en la concepcin de lo que es la produccin y en los principios que la animan, quedar en segundo lugar en relacin a una

    ptica tico-prctica transformadora. El nuevo modelo productivo es demasiado emergente,

    frgil e inacabado como para ser bloqueado por una orientacin regulatoria. Estamos ms bien

    en aquello que P. Naville llamaba una civilizacin de la experimentacin y de lo efmero. 176.

  • 17

    Es probable que el debate sobre las evidencias culturales y un nuevo modelo productivo adquiera una forma reticular y de socializacin en red, pero al mismo tiempo , lo que importa

    es:

    1. la potencia de la afirmacin de existencia de una comunidad en tanto tal, que sobrepasa las pertenencias profesionales y o de grupo;

    2. la bsqueda de la implicacin de las asalariados de base como verdaderos sujetos de una elaboracin que les concierne plenamente, a riesgo de sacudir las instituciones;

    3. una formulacin ms avanzada del contenido mismo de este modelo; 4. la fuerza de la conviccin de lo que se cree y de lo que se hace, el reconocimiento del

    acierto de la afirmacin de M. Weber segn la cual los comportamientos nuevos son, a

    menudo, racionalidad en acto, que la accin incluye la razn sin que esta la preceda secuencialmente;

    5. la conciencia de que tal comunidad no puede erigirse sin oponerse a las evidencias culturales y formas institucionales dominantes;

    Es por estos puntos que el conocimiento est llamado a progresar menos de manera

    conceptual que prctica. 177.

  • 18

    CAPTULO 6:

    COMUNICAR Y GESTIONAR.

    Abordaremos un aspecto de la fortaleza que Habermas considera como inexpugnable: la gestin de la empresa. El modo de gestin juega de manera inexcusable sobre la manera con

    la cual la comunicacin podr o no desarrollarse en la empresa industrial. 179.

    1. LAS CUESTIONES PUESTAS ANTE LAS FORMAS SOCIALES DE GESTIN.

    Desde el punto de vista a la vez de la representacin que puede hoy construirse (reconstruir) de la eficiencia de los sistemas industriales de produccin y de las opciones de

    organizacin, se puede enumerar una serie de problemas que todo nuevo sistema de gestin

    debe afrontar. 180.

    1.1. La descentralizacin de la toma de decisiones.

    Va de suyo que un grupo de trabajo no puede ser considerado como autnomo si no dispone de poder y capacidad de accin para definir y regular la gestin de su actividad. El

    punto es que el poder decisin no se delega sino en cierta medida: la direccin continuar

    comportndose como detentor y garante de lo global, es decir de la estrategia de valorizacin del capital, sobre cuyo contenido ninguna delegacin real de poder podra tener

    lugar. Este terreno poltico ser objeto de compromisos y dilogo. 181.

    1.2. El establecimiento de una cooperacin horizontal.

    Sobre un plan prctico, las ms grandes ganancias de libertad, es decir, de dominio sobre las situaciones de trabajo y de potencialidades de accin, resultan de la confrontacin

    explcita con las coerciones, una cooperacin forzada puede abrir mrgenes reales de libertad de accin que no eran explotadas con anterioridad. 183.

    1.3. La puesta en relacin de costos y valor.

    El punto es hacer retroceder la dictadura inmediata del control de costos. El problema es que habitualmente el control de costos, por un lado, y el pilotaje de las performances llamadas

    fsicas (plazos, calidad), por otro, estn separados en responsabilidades e instrumentos

    diferentes. El costo debe ser espetado y un falso buen sentido da a entender que la sla accin

    inteligible sobre ellos es la economa de medios, recursos y gastos. 184-185.

    Las performances fsicas son un dominio menos misterioso, a cargo de la gestin operacional. Un plazo, la calidad, un rendimiento de mquina, productos variados, una

    innovacin, son realidades tangibles. Pero el problema es que al momento de la decisin

    operan inevitablemente los costos. Y se ignora a menudo con qu se relacionan estas

    performances: performances para quin? sobre qu juicios? para qu cliente

    concretamente? Y por qu no definir performances que beneficiarn a aquellos que trabajan?

    185.

  • 19

    Se puede salir de la opacidad de estos procesos y: Comenzar a razonar sobre los costos de manera que cambie el razonamiento sobre los recursos. Estos no sern ms determinados cuantitativamente sino en funcin de la

    calidad de la actividad para la cual son movilizados, dicho de otro modo, en funcin

    de su modo de uso efectivo.

    Comenzar a razonar sobre las performances y su valor, teniendo una visin abierta sobre el destinatario (cliente, usuario), esto es, una comunicacin directa con l. 185-

    186.

    Reunir costos y valor en un mismo sistema de gestin, acercar costos y performances fsicas, releva un conjunto de problemas de comunicacin:

    comunicacin entre contralores de gestin y agentes operacionales, entre lgica monetaria y lgica industrial fsica. comunicacin entre tipos de accin: acciones orientadas al valor, acciones orientadas a costos;

    comunicaciones entre productores y usuarios. Esta comunicacin es una mezcla inextricable de comprensin y compromisos. Esto est en la

    base de la posibilidad de desarrollar en las condiciones actuales una argumentacin

    habermasiana en el corazn de la lgica econmica. 186.

    1.4. El desarrollo de una justificacin econmica del progreso social.

    El problema es de cmo justificar, ante la direccin de la empresa, ms all del discurso ideolgico, innovaciones juzgadas positivas para los asalariados como la puesta en marcha de

    una organizacin calificante o de un trabajo ms cooperativo cmo demostrarle que una alza de las competencias y la implicacin de los asalariados mejora los resultados de la

    empresa?. 187.

    La primera pista es ingenua: demostrar que lo social rendir directamente de un modo econmico (la formacin como inversin, por ejemplo). Pero esta ingenuidad oculta el hecho

    de que lo social es un dominio cualitativamente diferente de lo econmico, dotado de su

    propia lgica (relaciones sociales, lugar de los asalariados, de sus motivaciones y

    expectativas) que mantendr siempre un potencial de contradicciones con las finalidades

    econmicas. La verdadera posibilidad est ms all, un sistema de gestin capaz de operar

    cruces y disear espacios de compromisos positivos. Es posible por ejemplo mostrar que una

    formacin mejora la toma en cargo de una actividad productiva y asegura as una baja de

    costos y un incremento de rendimientos. Se la evaluar entonces no como capital (humano) sino por sus efectos indirectos, por lo que transforma en los modos de trabajo concretos de los

    asalariados concernidos. 187-188.

    1.5. Un abordaje ms igualitario del control de gestin.

    La cuestin es que el control de las actividades indirectas (de oficina, por ejemplo) es siempre ms laxo y tolerante que el hipercontrol que se ejerce sobre los obreros. Hay en esto

    una clara muestra de inequidad. Se requiere sin embargo haber concebido un sistema de

    gestin innovador realmente post-tayloriano antes de realizar un progreso en la equidad de su

    aplicacin. Por cierto, hay que controlar los costos indirectos o fijos pero de manera nueva,

    esta es una condicin de aceptabilidad del modelo. 189.

  • 20

    Una crtica ms terica a Habermas, que podra dar ms fundamento a la de Zarifian:

    Thomas Mcarthy

    Ideales e ilusiones.

    Reconstruccin y deconstruccin de la teora crtica contempornea.

    Tecnos. Madrid. 1992.

    En la teora de la accin comunicativa, Habermas intenta establecer un pacto entre sta y la teora social de sistemas, el punto es que los trminos de este pacto son con frecuencia obscuros , que cede demasiado territorio a la teora de sistemas y que, en consecuencia, la

    teora crtica queda en una posicin innecesariamente defensiva 166.

    Al igual que Durkheim, Habermas rechaza la idea de una sociedad integrada por la interdependencia funcional involuntaria de las consecuencias de la accin, ms all de la

    conciencia de los actores en lugar de en ella y a travs de ella. Toda sociedad necesita ser

    integrada de ambas formas sociolgicamente y sistmicamente. 167-168.

    La ciencia social ha demostrado que los rdenes sociales no son algo que se especifique normativamente y se mantenga automticamente, sino que deben ser producidos y

    reonstruidos permanentemente. Los dominios de accin formalmente organizados son

    ambientes transaccionales donde se establecen, se renuevan, se revisan, se revocan y se vuelven a examinar constantemente numerosos acuerdos. 170-171.

    La interaccin dentro de las grandes burocracias administrativas se coordina por medio de la interconexin funcional de sus efectos mejor ien que por medio de las orientaciones de las

    acciones ? se integra como el mercado por medio de decisiones individuales no normativas,

    no coordinadas subjetivamente, mejor que por medio del consenso normativo? 177.

    Obviamente gran parte de la actividad de tales burocracias implica la planificacin consciente para lograr los fines de la organizacin. Estos fines son, al menos aveces,

    conocidos y aceptados por los miembros de la organizacin. De hecho, Habermas siguiendo a

    Parsons seala que, desde la perspectiva del poder, el valor real es el de la consecucin de fines colectivamente deseados. Resulta entonces difcil ver por qu la interaccin en tales organizaciones no es integrada socialmente en el mismo grado en que los fines colectivos

    son verdaderamente colectivos (o al menos se piensa que los son) y el inters en alcanzarlos

    es ampliamente compartido por los miembros. 178.

    Habermas insiste en que los mecanismos socialmente integradores son neutralizados en aquellas organizaciones formales en las que la accin comunicativa pierde en el espacio interno de las organizaciones su base de validerz. Esto es, loe miembros actan comunicativamente con reservas, saben que pueden recurrir a regulaciones formales: no estn obligados a alcanzar un consenso por medios comunicativos. 179.

  • 21

    Parece claro sin embargo que hay situaciones en las que los directores de las organizaciones slo pueden actuar autoritariamente con reservas, en las cuales no pueden lograr sus fines sin colegialidad, cooperacin y entendimiento mutuo. La proporcin de

    poder y de acuerdo en el funcionamiento real de las administraciones parece ser algo que slo

    admite respuesta emprica, no admite respuesta general tanto respecto a cul es el caso como a

    algn ideal nico sobre cul debiera ser el caso. 179.

    Decir que la interaccin en las organizaciones no est coordinada en primer lugar por un consenso alcanzado comunicativamente (en el sentido fuerte de Habermas) no es lo mismo

    que decir que no est en absoluto coordinada por las orientaciones de los actores, por ejemplo,

    por va de dar y recibir rdenes, por la amenaza y el miedo a las sanciones. 180

    Hay alguna concepcin del debate pblico que compatibilice el conocimiento de que las diferencias de valor irreductibles dan lugar a desacuerdos insolubles con la posibilidad de un

    acuerdo racionalmente motivado, un acuerdo basado en buenas razones? Para tratar este tema

    habra que relativizar la distincin bsica habermasiana entre un compromiso de intereses

    estratgicamente motivado y un consenso de validez alcanzado argumentativamente.

    En tal caso, debido a la diferencia de perspectivas evaluativas los participantes bienintencionados y competentes pueden discrepar sobre el bien comn, la disputa no versar

    sobre intereses particulares sino sobre lo que es el inters general. Como participantes

    reflexivos pueden dudar de que pueda alcanzarse un acuerdo completo. Pero siendo miembros

    de una misma comunidad tendrn en mente que si su experimentacin fracasara en el logro

    del consenso tendran que alcanzar un acuerdo razonable de otro tipo. Si tal acuerdo habr de

    servir como base estable para la cooperacin social, habr de ser algn tipo de compromiso,

    no entre maximizadores de utilidad actuando estratgicamente sino entre sujetos asociados

    con conciencia de comunidad, que quieren vivir juntos en armona incluso cuando discrepan

    sobre el bien comn: el acuerdo racionalmente motivado como alternativa a la coaccin

    implica elementos de conciliacin, compromiso, consentimiento, adaptacin, etc..208-209.