Ficha técnica p. alimentación

6
GUÍA DIDÁCTICA DEL MEDIO TRADICIONAL DE IMAGEN FIJA: PIRAMIDE TRIDIMENSIONAL SOBRE LA ALIMENTACIÓN. 1. Propuesta de utilización. a. Destinatarios a los que se dirige el medio-TIC. Alumnos de 6º de Primaria. b. Momento en el que se va aplicar. Es un modelo que se utilizará durante todo el proceso de la unidad didáctica, es una actividad continua, un modelo gráfico que sirve tanto para enseñar a los niños el contenido referente a la alimentación sana y equilibrada, como para evaluar y dar una clara revisión de los conceptos que deben ser aprendidos por los alumnos. Siempre fomentando un aprendizaje lúdico y educativo de conceptos que forman parte de nuestra vida cotidiana. c. Objetivos y contenidos que se trabajan. Objetivos: Fomentar un aprendizaje lúdico. Fomentar el interés por los contenidos a aprender. Reestablecer nuevas formas de aprendizaje para que el alumno pueda usar otras habilidades cognitivas. Reinventar la evaluación tradicional a través de la utilización de la pirámide tridimensional. Contenidos: Enseñar las claves de una dieta sana y equilibrada. Identificación de cada uno de los grupos que forman parte de la pirámide y que alimentos lo integran. Reconocimiento de la cantidad de alimentos de cada grupo que se puede consumir al día. Realización de una dieta para el día a día. d. Función que desempeña el medio-TIC. El medio de enseñanza tradicional de imagen fija no proyectable a elegir ha sido la pirámide tridimensional, cuya función es un proceso de enseñanza-aprendizaje que engloba la explicación del profesor al alumno y la evaluación del niño a través de la pirámide. Una vez se haya realizado también las actividades que hemos escogido del libro de texto y recogida aquí en la unidad didáctica, reutilizamos la pirámide para hacer una

Transcript of Ficha técnica p. alimentación

Page 1: Ficha técnica p. alimentación

GUÍA DIDÁCTICA DEL MEDIO TRADICIONAL DE IMAGEN FIJA: PIRAMIDE TRIDIMENSIONAL SOBRE LA ALIMENTACIÓN.

1. Propuesta de utilización.a. Destinatarios a los que se dirige el medio-TIC.

Alumnos de 6º de Primaria.

b. Momento en el que se va aplicar.

Es un modelo que se utilizará durante todo el proceso de la unidad didáctica, es una

actividad continua, un modelo gráfico que sirve tanto para enseñar a los niños el

contenido referente a la alimentación sana y equilibrada, como para evaluar y dar una

clara revisión de los conceptos que deben ser aprendidos por los alumnos. Siempre

fomentando un aprendizaje lúdico y educativo de conceptos que forman parte de

nuestra vida cotidiana.

c. Objetivos y contenidos que se trabajan.

Objetivos:

Fomentar un aprendizaje lúdico.

Fomentar el interés por los contenidos a aprender.

Reestablecer nuevas formas de aprendizaje para que el alumno pueda usar

otras habilidades cognitivas.

Reinventar la evaluación tradicional a través de la utilización de la pirámide

tridimensional.

Contenidos:

Enseñar las claves de una dieta sana y equilibrada.

Identificación de cada uno de los grupos que forman parte de la pirámide y que

alimentos lo integran.

Reconocimiento de la cantidad de alimentos de cada grupo que se puede

consumir al día.

Realización de una dieta para el día a día.

d. Función que desempeña el medio-TIC.

El medio de enseñanza tradicional de imagen fija no proyectable a elegir ha sido la

pirámide tridimensional, cuya función es un proceso de enseñanza-aprendizaje que

engloba la explicación del profesor al alumno y la evaluación del niño a través de la

pirámide.

Una vez se haya realizado también las actividades que hemos escogido del libro de

texto y recogida aquí en la unidad didáctica, reutilizamos la pirámide para hacer una

evaluación última donde el alumno podrá demostrar si ha comprendido los conceptos

determinados en esta ficha.

Page 2: Ficha técnica p. alimentación

2. Selección del medio TIC.

a. Identificación del medio TIC. Diseño y estructura.

Cuando terminemos la unidad didáctica de la cual nos hemos valido de la siguiente

pirámide alimenticia, pondremos la pirámide tridimensional para que los niños vean

donde van puesta cada una de las etiquetas y puedan observar cómo está constituida.

Esta pirámide tridimensional está dividida en siete estamentos, y acompañada de las

veces en qué cada alimento se debe consumir, en cada uno de estos huecos se sitúan

cada clase de alimento al que pertenece.

Page 3: Ficha técnica p. alimentación

Después se les cederá un folio donde se les pedirá que realicen una dieta detallada de lo

que ellos comen al día.

Lo siguiente será quitar cada uno de los adhesivos de la pirámide para comenzar con la

actividad, acompañando a la pirámide hay un juego de cartas que cumple la función de

preguntador, es decir, en cada una de ellas se realiza una pregunta referente a un

alimento de la pirámide.

Pediremos a los niños que cojan una de las cartas que le ofrecemos, una vez escojan una

de ellas deberán poner el alimento donde corresponde en el hueco de la pirámide, y así

continuando se escogerá una nueva carta y se seguirá el juego ayudando a los niños si

hay alguna equivocación pero siempre como guía, dejando de forma libre al alumnado

seguir el juego de forma cooperativa.

Page 4: Ficha técnica p. alimentación

Al final se les dejará el folio anterior, y se les dará otro donde se les pedirá que digan

que cambiarían de su dieta diaria para que se adaptaran a los principios de dieta sana de

la pirámide alimenticia.

3. Actividades a realizar.

a. Actividades a realizar antes de la aplicación del medio.

Se explica la actividad que se va a hacer.

Al haber finalizado la unidad didáctica de la pirámide alimenticia, y a modo de

evaluación se va a repartir unos folios con una actividad donde los alumnos

comentarán la dieta diaria que siguen.

Después se hará levantar a los alumnos para que contemplen la pirámide

alimenticia y puedan contemplar las raciones que de cada una se debe comer al

día, que puedan observar las clases de alimentos que existen y cuales los

conforman.

b. Actividades durante la puesta en práctica del medio.

Una vez quitados todos los adhesivos, se pone en disposición a los alumnos de

forma que todos puedan participar, para ello se escogerán grupos de 5

componentes, colocando en cada mesa una pirámide y un juego de cartas.

Se moverán por el sentido de las agujas del reloj, cada alumno escogerá una

carta a la cual tendrá que responder adecuadamente, para ello habrá una hoja

comprobante al final de la tarea para corregir los fallos.

El profesor deberá pasarse por las mesas para ver si se están cumpliendo las

reglas del juego y los objetivos correspondientes de la tarea, cumpliendo el

papel de guía de la actividad y reconduciéndolo cuando es necesario.

Page 5: Ficha técnica p. alimentación

c. Actividades después de la utilización del medio.

En esta última etapa, los alumnos recibirán la primera actividad y se les dará

una nueva que deberán completar ayudados de la pirámide tridimensional que

han completado correctamente de la mesa.

Para ello, los alumnos deberán cambiar aquellos malos hábitos de sus dietas

anteriores y hacer una dieta diaria que cumpla los requisitos de la pirámide

alimenticia.

Por último se dirá en voz alta las dietas y se colgarán en la clase.