Ficha Técnica Del Cobre

4
Ficha Técnica del cobre Símbolo: Cu ‐ elemento nº 29 del sistema periódico Punto de fusión: 1083,4 °C Punto de ebullición: 2567 °C Conductividad térmica (25°C) 401,1 W ∙ m‐1 ∙ K‐1 Coeficiente de dilatación (25°C) 1,66 ∙ 10‐5 m∙ K‐1 m‐1 = 1,66 mm 100 K‐1 Calor específico: (25°C) 383,99 J ∙ kg‐1 ∙ K‐1 Sistema cristalino ccc Potencial estándar Cu+2 + 2 e‐ > Cu: + 0,34 V Cu+ + e‐ > Cu: + 0,52 V Peso específico: 8,95 g/cm3 Sistema de cristalización: ccc Compatibilidad: Plomo, acero inoxidable, titanio Incompatible: Zinc, aluminio* , acero *no debe instalarse en contacto directo Normativa aplicable instalación: ZVSHK, DTU, Normativa aplicable material: EN 504, EN 506, EN 1172, EN 1173, EN 1672 Normativa no aplicable: NTE. Durabilidad: Prácticamente ilimitada. La durabilidad de las instalaciones de cobre correctamente instaladas suele estar determinada por factores ajenos al metal, hecho que da aún más importancia a la buena colocación.

description

tuberias

Transcript of Ficha Técnica Del Cobre

Page 1: Ficha Técnica Del Cobre

Ficha Técnica del cobre

Símbolo: Cu ‐ elemento nº 29 del sistema periódico

Punto de fusión:  1083,4 °C

Punto de ebullición: 2567 °C

Conductividad térmica (25°C)  401,1 W ∙ m‐1  ∙  K‐1Coeficiente de dilatación (25°C)  1,66 ∙ 10‐5  m ∙  K‐1  ∙  m‐1  = 1,66 mm  ∙  100 K‐1

Calor específico: (25°C)  383,99 J ∙ kg‐1  ∙  K‐1Sistema cristalino ccc

Potencial estándar Cu+2 + 2 e‐  > Cu: + 0,34 V Cu+   + e‐       > Cu: + 0,52 V

Peso específico:  8,95 g/cm3

Sistema de cristalización:  ccc

Compatibilidad:  Plomo, acero inoxidable, titanio

Incompatible:  Zinc, aluminio* , acero *no debe instalarse en contacto  directo

Normativa aplicable instalación:  ZVSHK, DTU,  Normativa aplicable material:  EN 504, EN 506, EN 1172, EN 1173, EN 1672 

Normativa no aplicable:  NTE.

Durabilidad: Prácticamente  ilimitada.  La  durabilidad  de  las  instalaciones  de cobre correctamente instaladas suele estar determinada por factores ajenos al metal, hecho  que da aún más importancia a la buena colocación.

Tubo Rígido Tipo M

Aplicaciones:

• Conducción de agua fría y caliente en : casas de interés social, casas de interés medio, edificios habitacionales y edificios comerciales. Donde las presiones de servicio son normales.

Page 2: Ficha Técnica Del Cobre

Tubo Rígido Tipo L

Color de Marcación: Azul Longitud del tramo: 6.10 m

Aplicaciones:

• Conducción de agua fría y caliente en : hoteles, clínicas y hospitales. En donde las presiones de trabajo y temperatura son más elevadas de lo normal.

•Instalaciones de gas natural y L. P. (licuado del petróleo), calefacción, refrigeración, oxígeno, tomas de agua domiciliaria, etc.

Tubo Rígido Tipo K 

Color de Marcación: Verde Longitud del tramo: 6.10 m

Aplicaciones:

• Instalaciones de tipo industrial, conduciendo líquidos y gases en condiciones más severas de presión y temperatura.

• Oxígeno, vapor, vacío y óxido nitroso entre otros

Tubo Flexible Tipo L

Longitud del rollo: 18.30 m

Aplicaciones :

• Tomas Domiciliarias de agua potable

• Instalaciones de gas natural y L. P. (licuado del petróleo), aire acondicionado, refrigeración, oxígeno, óxido nitroso, etc.

Tubo Flexible Tipo Refrigeración

Deshidratado (puntas selladas) Longitud del rollo: 15.20 m

Aplicaciones:

• Instalaciones de gas, aire acondicionado y refrigeración.

Tubo Flexible Tipo Usos Generales y Automotrices

Page 3: Ficha Técnica Del Cobre

Longitud del rollo: 15.20 m

Aplicaciones: • Instalaciones de gas, automotrices y redes de agua en tendidos subterráneos Características

• Fabricada sin costura

• Continuidad de flujo por su pared lisa: El proceso de fabricación por extrusión permite obtener tuberías con paredes lisas y tersas, esto aunado a que no admiten incrustaciones en su interior, permiten conducir los fluidos con un mínimo de pérdidas de presión, conservando el mismo flujo durante la vida útil de la instalación.

• Resistencia a las presiones internas de trabajo: Las tuberías de cobre se fabrican sin costura, lo que permite tener espesores de pared mínimos calculados para resistir perfectamente las presiones de trabajo que se presentan en cualquier instalación, además de ofrecer un factor de seguridad de 5 veces la presión de trabajo constante.

• Resistencia a la corrosión: El cobre debido a sus características, es sin duda el metal apropiado para la fabricación de tuberías. El cobre tiene la particularidad de cubrirse de una capa de óxido que penetra en el metal solo unas cuantas micras, esta capa sirve de protección indefinida, de ahí que las tuberías de cobre tengan un excelente comportamiento frente a la totalidad de los materiales de construcción y de los fluidos a conducir, asegurando así una larga vida útil.

• Fabricado en temple rígido y flexible : Las tuberías de cobre se fabrican en dos temples :

• Rígidas : en tramos rectos de 6.10 m (20 pies) y

• Flexibles : en rollos de 15.24 m (50 pies) y de18.30 m (60 pies) de largo

pudiéndose fabricar en otras longitudes de acuerdo a las necesidades del mercado

• Ligero

• Fácil de unir : Debido a los sistemas de unión que se emplean en las tuberías de cobre ; soldadura capilar y de compresión en tuberías rígidas ; de abocinado a 45º (flare) y de compresión en tuberías flexibles ; así como la ligereza del material y el uso de herramientas mínimas y ligeras, las uniones se efectúan con gran facilidad y rapidez.