Ficha Informativa1

2
“A la obra que el tiempo no es nuestro, A la obra que el tiempo es de Dios” ANEXO Nー 1 FICHA INFORMATIVA ソQUノ ES UNA RED SOCIAL? Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa convirtiéndose en promisorios negocios para empresas y sobretodo en lugares para encuentros humanos. Espacios de relación entre personas con intereses comunes. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos. CLASIFICACIモN REDES DE COMUNICACIモN: Redes para conocer gente, hablar con los ya conocidos , etc. como Facebook, hi5, Myspace, twitter, Bebo. No tienen todas los mismos usos. REDES DE INTERCAMBIO: Hay otras, como el e-bay, que sirven para comprar y vender cosas a gente de todo el mundo, además de comentar y preguntar tus dudas. ソQUノ ES UNA RED SOCIAL CLASIFICACIモN REDES DE COMUNICACIモN REDES DE INTERCAMBIO REDES PARA COMPARTIR AR CH IVO S REDES TEMチTICAS O COMUNIDADES ソQUノ REDES SOCIALES CONOCES? Facebook,hi5, Myspace, twitter,youtube,blogs, entre otros INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMAN ZEA

description

O

Transcript of Ficha Informativa1

  • A la obra que el tiempo no es nuestro, A la obra que el tiempo es de Dios

    ANEXO N 1FICHA INFORMATIVA

    QU ES UNA RED SOCIAL? Las Redes son formas de interaccin social, definida como un intercambio dinmico

    entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa

    convirtindose en promisorios negocios para empresas y sobretodo en lugares paraencuentros humanos.

    Espacios de relacin entre personas con intereses comunes. Un sistema abierto y en construccin permanente que involucra a conjuntos que se

    identifican en las mismas necesidades y problemticas y que se organizan para potenciarsus recursos.

    CLASIFICACIN REDES DE COMUNICACIN: Redes para conocer gente, hablar con los ya conocidos, etc.

    como Facebook, hi5, Myspace, twitter, Bebo. No tienen todas los mismos usos. REDES DE INTERCAMBIO: Hay otras, como el e-bay, que sirven para comprar y vender

    cosas a gente de todo el mundo, adems de comentar y preguntar tus dudas.

    QU ES UNA REDSOCIAL

    CLASIFICACIN

    REDES DECOMUNICACIN

    REDES DEINTERCAMBIO

    REDES PARACOMPARTIRARCHIVOS

    REDES TEMTICASO COMUNIDADES

    QU REDESSOCIALESCONOCES?

    Facebook,hi5,Myspace,

    twitter,youtube,blogs,entre otros

    INSTITUCIN EDUCATIVA JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMAN ZEA

  • A la obra que el tiempo no es nuestro, A la obra que el tiempo es de Dios

    REDES PARA COMPARTIR ARCHIVOS: Tambin existe el youtube, en donde se te permitecolgar y ver vdeos de millones de personas y dejarles tu opinin escrita. Tambintenemos: Slideshare y Flickr.

    REDES TEMATICAS O COMUNIDADES: Por ejemplo Ning, Google Groups

    APORTACIONES EDUCATIVAS DE LAS REDES SOCIALES Entablar relaciones a travs de la Web. Permanecer conectados con nuestro entorno. Conocer la privacidad de estas redes y sus repercusiones. Crear perfiles digitales. Participar en otros perfiles. Crear eventos sociales. Compartir imgenes, aficiones, gustos. Incentivar la sociabilizacin con iguales.

    IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES Contactar con grupos de personas de nuestro inters ya sea personal y profesional. Permiten a los miembros de la red interactividad absoluta. Constituyen actualmente una nueva forma de comunicarse y de romper espacio y tiempo

    en cualquier lugar del mundo.

    CONCLUSIONES Las Redes Sociales son tiles ya que nos permiten ampliar nuestro crculo social y por ende

    tener la posibilidad de crear nuevas amistades, poseer nuevos contactos y establecer lazostanto del tipo afectivo como tambin, para oportunidades laborales.

    Al ser parte de estas redes debemos utilizarlas de manera prudente y responsable, puestoque muchas personas tendrn acceso a nuestra informacin personal, lo que puedeprovocar una mala utilizacin de esta, perjudicando nuestra identidad e integridad.

    Se debe realizar un llamado a ser parte de este mundo virtual, aprovechando al mximocada una de sus herramientas, pero enfrentndolas de forma madura y consciente delriesgo al que estamos expuestos, si hacemos una mala utilizacin de estos servicios.